Form-008 Carta de Representacion Gerencia

11
MODELO DE CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA (Membrete del cliente) ........................... ( Lugar y fecha ) Señores DELTA CONSULT LTDA. FIRMA MIEMBRO DE SMS LATINOAMERICANA Casilla 7514 La Paz, Bolivia Estimados señores: Estados escribiendo a solicitud de ustedes para confirmar que a nuestro entender su auditoría del balance general de ........................................... al 31 de diciembre de 2007 y 2006, y los estados conexos de ganancias y pérdidas, evolución del patrimonio neto, y de cambios en la posición financiera, por cada uno de los años que terminaron al 31 de diciembre de 2007 y 2006, (2) se efectuaron con el propósito de expresar una opinión en cuanto a si los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de operaciones, y los cambios en su situación financiera de ........................................ de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. (3) Con relación a sus auditorías les confirmamos, a nuestro leal saber y entender, las siguientes representaciones hechas a ustedes durante el desarrollo de las mismas. 1. Hemos puesto a disposición de ustedes: (4) 1 / 11 FORM-008 – Junio 2007

description

CARTA

Transcript of Form-008 Carta de Representacion Gerencia

MODELO DE CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA

MODELO DE CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA

(Membrete del cliente)

...........................

( Lugar y fecha )

Seores

DELTA CONSULT LTDA.

FIRMA MIEMBRO DE SMS LATINOAMERICANA

Casilla 7514

La Paz, Bolivia

Estimados seores:

Estados escribiendo a solicitud de ustedes para confirmar que a nuestro entender su auditora del balance general de ........................................... al 31 de diciembre de 2007 y 2006, y los estados conexos de ganancias y prdidas, evolucin del patrimonio neto, y de cambios en la posicin financiera, por cada uno de los aos que terminaron al 31 de diciembre de 2007 y 2006, (2) se efectuaron con el propsito de expresar una opinin en cuanto a si los estados financieros presentan razonablemente la situacin financiera, los resultados de operaciones, y los cambios en su situacin financiera de ........................................ de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. (3) Con relacin a sus auditoras les confirmamos, a nuestro leal saber y entender, las siguientes representaciones hechas a ustedes durante el desarrollo de las mismas.

1.Hemos puesto a disposicin de ustedes: (4)

a.Todos los registros financieros y datos relacionados. (5)(6)

b.Todas las actas de reuniones de accionistas, directores, y comits de directores, o resmenes de las resoluciones tomadas en reuniones recientes para las cuales todava no se han preparado las actas correspondientes, como se describe en nuestro certificado referente al Libro(s) de Actas de fecha.......................................

(6)(7)

2.No ha habido:

a.Irregularidades que involucren a algn miembro de la gerencia o a empleados que realicen funciones importantes dentro del sistema de control interno contable. (6)(8)

b.Irregularidades que involucren a otros empleados y que pudieran tener efecto importante sobre los estados financieros.(8)

c.Comunicaciones provenientes de autoridades o instituciones reguladoras, con respecto al no cumplimiento de, o deficiencias en, la presentacin de informacin financiera que pudieran tener un efecto importante sobre los estados financieros.

d.Violaciones o posibles violaciones de leyes o reglamentaciones, el efecto de las cuales debera considerarse para revelacin en los estados financieros, o como base para registrar una prdida contingente.(9)

3.No existen:

a.Reclamos pendientes o multas sobre los cuales nuestros abogados nos hayan informado la probabilidad de un fallo adverso y que, por lo tanto, deben ser revelados, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados (8) (10)

b.Obligaciones de importancia, ganancias o prdidas contingentes (incluyendo garantas verbales y escritas) que requieren ser acumuladas o reveladas de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. (8) (10)

c.Transacciones de importancia que no hayan sido registradas apropiadamente en los registros de contabilidad que sirven de respaldo a los estados financieros. (10)

d.Eventos que hayan ocurrido despus de la fecha del balance general y que pudieran requerir ajustes o revelaciones en los estados financieros. (10)

4.Se han hecho provisiones, cuando fueron importantes, para:

a.Prdidas a incurrir en le cumplimiento de, o por la inhabilidad de cumplir, cualquier compromiso de venta.

b.Prdidas a incurrir como resultado de compromisos de compra de cantidades de inventario en exceso de los requerimientos normales o a precios en exceso de los prevalecientes en el mercado.

c.Prdida a incurrir como resultado de la reduccin de inventarios excesivos u obsoletos a su valor neto realizable estimado.

5.La Empresa no tiene planes o intenciones que pueden afectar en forma significativa el valor actual o la clasificacin de los activos y pasivos. (10) (11)

6.La Empresa tiene ttulo satisfactorio de propiedad de todos sus activos; no existen hipotecas o reservas de dominio sobre tales activos; ni tampoco dichos activos han sido cedidos en garanta prendaria. (10)

7.La Empresa ha cumplido con todos los aspectos de acuerdo o convenio contractuales que pudieran tener efecto importante sobre los estados financieros, en caso de incumplimiento. (10)

8.Lo siguiente ha sido adecuadamente registrado o se ha revelado en los estados financieros:

a.Las operaciones con entes relacionados y los saldos resultantes de cuentas por cobrar o por pagar, incluyendo ventas, compras, prstamos, transferencias, acuerdos de arrendamiento y garantas. (8)

b.Significativo control con la participacin comn o la administracin, que requieren revelacin. (12)

c.Opciones o contratos de recompra de acciones del capital de la Empresa, o acciones del capital reservadas para opciones, garantas, conversiones, u otros requerimientos.

d.Convenios con instituciones financieras que involucran compensacin de saldos u otros convenios que involucran restricciones sobre saldos de caja y lneas de crdito, o convenios similares.

e. Convenios para readquirir activos previamente vendidos.

(Solo si es aplicable)

9.La informacin financiera trimestral, no auditada, incluida en (identificar nota o anexo) ha sido preparada de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados aplicados sobre una base consistente. (13)

(Solo si es aplicable)

10.La informacin suplementaria, no auditada, sobre cambios de precios incluida en (identificar la informacin suplementaria, informe o nota) ha sido preparada y presentada de conformidad con las guas establecidas por los principios de contabilidad generalmente aceptados. Adicionalemente, los mtodos, juicios y supuestos usados en preparar tal informacin son razonables y apropiados en las circunstancias. Asimismo, dichos mtodos y supuestos han sido aplicados sobre una base consistente. (14)

(Solo si es aplicable)

11.Las inversiones en acciones,.... y otros, han sido clasificadas como activos corrientes bajo el ttulo de valores negociables y valuados al valor mas bajo de costo o mercado, basados en nuestra intencin y habilidad de convertir tales inversiones en efectivo en cualquier momento, por cuanto tales inversiones representan la utilizacin del exceso de fondos. Todas las dems inversiones clasificadas como valores no corrientes, reflejan nuestra intencin de posponer la conversin de tales inversiones en efectivo, al menos durante un ao.

En adicin a lo anterior, reconocemos que somos responsables de la presentacin razonable de los estados financieros de la situacin financiera, los resultados de las operaciones, y los flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Entendemos tambin que la responsabilidad de ustedes es el de expresar una opinin sobre dichos estados financieros en base a la auditora que practican, de acuerdo a normas de auditora generalmente aceptadas.

Atentamente,

Gerente General Gerente Financiero

Contador

Notas:

(1)Esta carta debe tener la misma fecha que el informe de auditora.

(2)Los estados financieros identificados aqu deben ser los mismos que los identificados en el informe de auditora.

(3) Cuando las limitaciones al alcance de la auditora hayan sido impuestas por el cliente (o por la circunstancia), un prrafo similar al siguiente debe incluirse despus de este primer prrafo.

"Damos por entendido que ustedes no expresarn una opinin sin salvedades sobre los estados financieros de la Empresa por los perodos terminados el ______________, debido a que, a nuestra solicitud, ustedes no siguieron procedimientos normales de auditora para la confirmacin de cuentas por pagar que se indican por un monto de Bs ...................."

(4)Las expresiones tales como "la Empresa" pueden sustituirse por "nosotros".

(5)Si la gerencia del cliente cree que la referencia a "todos los registros financieros y datos relacionados" no es una descripcin suficientemente especfica de la informacin pertinente a la auditora, la redaccin se podra modificar como sigue:

"Hemos puesto a su disposicin, detalladamente y como ustedes han solicitado, todos los registros financieros y los datos relacionados. De acuerdo a nuestro conocimiento, no hemos retenido ningn otro registro financiero o datos relacionados, que a nuestro criterio seran relevantes para propsitos de su auditora."

El punto 1(b) debe entonces escribirse como una frase separada.

(6)Las limitaciones de importancia relativa no se aplican a las representaciones no relacionadas directamente con las cantidades incluidas en los estados financieros.

(7)En adicin a la carta de representacin, debe obtenerse un certificado de libros de actas, firmado por el secretario de la Empresa. La fecha de dicha certificacin de actas deber coincidir generalmente con la fecha de la carta de representacin.

(8)Podran existir situaciones donde sera adecuado incluir definiciones de ciertos trminos en el texto de la carta, para mayor claridad y comprensin por parte del cliente. Por ejemplo:

.La siguiente definicin del trmino "irregularidades" puede incluirse en la carta si se considera prctico y necesario:

"Tenemos entendido que el trmino "irregularidades" se refiere a alteraciones intencionales de los estados financieros, resultantes de falsedad u omisin de los efectos de eventos u operaciones; manipulacin, falsificacin, o alteracin de registros o documentos; registro de operaciones inexistentes; mala aplicacin de los principios de contabilidad; o apropiacin de activos para el beneficio de la gerencia de la Empresa, de sus empleados, o de terceros".

.Lo siguiente podra incluirse si la gerencia del cliente no est familiarizado con el concepto de "ente relacionado":

"Tenemos entendido que el trmino "ente relacionado" se refiere a una afiliada; propietarios principales, gerencia, y miembros de sus familiares inmediatos; subsidiarios, la inversin en las cuales ha sido registrada por el mtodo de participacin en el patrimonio; y cualquier otro ente con el cual la Empresa puede de alguna forma negociar, si es que puede ejercer influencia significativa sobre, o ser influencia por, la gerencia o por polticas operacionales del otro. El trmino "afiliada" se refiere al ente que directa o indirectamente controla, o es controlado por, o est bajo control con, la Empresa."

.Las siguientes expresiones pueden sustituirse por las partes 3(a) y 3(b) si la gerencia del cliente no est familiarizada con los conceptos pertinentes:

3(a)"Reclamos pendientes o multas sobre los cuales nuestro abogado nos haya informado la probabilidad de un fallo adverso y que, por lo tanto, deben ser revelados como una prdida contingente, segn se define ms adelante."

3(b)"Obligaciones importantes, ganancias o prdidas contingentes que requieren ser acumuladas o reveladas. Tenemos entendido que una ganancia o prdida contingente se refiere a la existencia de una situacin o grupo de circunstancias que involucran una incertidumbre sobre la posible

ganancia o prdida para la Empresa, que ser resuelta en el futuro por la ocurrencia o no, de uno o ms eventos. La resolucin de la incertidumbre puede confirmar la prdida o el deterioro en el valor de un activo, haber incurrido en un pasivo, la adquisicin de un activo, o la reduccin de un pasivo. Tales contingencias no incluyen las estimaciones usuales que son requeridas en los estados financieros para las actividades recurrentes y normales de la Empresa, tales como acumulaciones para impuestos y depreciacin de propiedades, planta y equipo".

(9)Redaccin opcional:

"No existen violaciones o posibles violaciones que hayan llegado al conocimiento de la gerencia, cuyos efectos se consideren suficientemente importantes como para considerar su revelacin en los estados financieros, o como base para registrar una prdida contingente".

(10)Las palabras "excepto por lo que se revela en los estados financieros o en notas a stos" deben agregarse a los puntos 3(a)-(d), 5,6 y 7, en situaciones donde haya tal revelacin. De otra forma, si hubiera excepciones a cualquier partida, deben explicarse en la carta de representacin.

(11)Redaccin opcional:

"No hemos adoptado planes ni tenemos actualmente intenciones que pudieran afectar substancialmente el valor de libros o la clasificacin de los activos o pasivos en los estados financieros".

(12)Vase la Nota 8

(13)Cuando en las notas a los estados financieros se incluya informacin financiera trimestral sin auditora, este prrafo debe incluirse en la carta.

(14)Si en las notas a los estados financieros se incluyen los efectos de la informacin sin auditora sobre cambios de precios, o esa informacin se acompaa a tales estados financieros, debe incluirse en la carta esta redaccin.

Otros

Esta carta de ejemplo debe adaptarse a las circunstancias.

1 / 7

FORM-008 Junio 2007