Filosofia

6
Trabajo de investigación Nombre: Mao Solano Fecha: 22/03/2012 Curso: 2do “ciencias” Platón Niñez y juventud. Nació en el año 427 a.n.e. al comienzo de las guerras del Peloponesio, Pertenece a la nobleza más antigua de Atenas, descendiente de nobles por partida doble, la familia de los Codros por línea paterna y la familia Solón por línea materna. Sus padres fueron Aristón y Perictione ilustrísimas y aristocráticas familias, siempre en la cúspide de regímenes aristocráticos y oligárquicos. Los antepasados de su padre se remontaban hasta el legendario Rey Codros; los de su madre, hasta Solón . Su propio nombre fue Arístocles; pero por su contextura física fue llamado Platón, es decir, "el de anchas espaldas", su posición social le permitió frecuentar los mejores maestros de Atenas; Cratilo le inicio en la filosofía de Heráclito y escucho a los sofistas, más tarde es alumno de Sócrates, mismo que fue discípulo hasta la muerte del maestro. La formación de Platón fue exquisita: en literatura en gimnástica, en arte, entre otras. "Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. A la muerte de Aristón, Perictione se casó con su tío

Transcript of Filosofia

Page 1: Filosofia

Trabajo de investigación

Nombre: Mao Solano

Fecha: 22/03/2012

Curso: 2do “ciencias” Platón

Niñez y juventud.

Nació en el año 427 a.n.e. al comienzo de las guerras del

Peloponesio, Pertenece a la nobleza más antigua de Atenas, descendiente de nobles por partida doble, la familia de los Codros por línea paterna y la familia Solón por línea materna. Sus padres fueron Aristón y Perictione ilustrísimas y aristocráticas familias, siempre en la cúspide de regímenes aristocráticos y oligárquicos.

Los antepasados de su padre se remontaban hasta el legendario Rey Codros; los de su madre, hasta Solón . Su propio nombre fue Arístocles; pero por su contextura física fue llamado Platón, es

decir, "el de anchas espaldas", su posición social le permitió frecuentar los mejores maestros de Atenas; Cratilo le inicio en la filosofía de Heráclito y escucho a los sofistas, más tarde es alumno de Sócrates, mismo que fue discípulo hasta la muerte del maestro. La formación de Platón fue exquisita: en literatura en gimnástica, en arte, entre otras.

"Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. A la muerte de Aristón, Perictione se casó con su tío Pirilampo, amigo y partidario prominente de Pericles, con quien tuvo otro hijo, Antifón."

La ejecución de Sócrates le causo grave conmoción y para eludir persecuciones abandono Atenas y marchó a Megara, junto a Euclides; luego a Egipto a empaparse de su antiquísima cultura.

Page 2: Filosofia

La academia de Platón

La Academia de Atenas o Academia platónica fue una escuela filosófica fundada por Platón cerca 388 a.C.1 en los jardines de Academo y clausurada por el emperador Justiniano, después de haber sido idealmente refundada, en el año 529. Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló todo el trabajo matemático de la época y se desarrolló la teoría heliocéntrica. También

se enseñó medicina, retórica o astronomía. Sin embargo, su inclinación por los estudios matemáticos, le llevó a poner en el frontispicio de la Academia, la siguiente inscripción: "Aquí no entra nadie que no sepa geometría".2 Puede ser considerada como un antecedente de las Universidades.Después de viajar por Egipto, Italia y Sicilia, Platón vuelve a Atenas enel año 387 a. C. y funda en esta ciudad uno de los centros educativos y deinvestigación más importantes de la Antigüedad: la Academia. Recibe estenombre por estar situada en un lugar cercano a los jardines dedicados alhéroe Academos, en los alrededores de Atenas. En esta escuela se enseñabamúsica, astronomía, matemáticas (en el frontispicio del centro estabaescrito el lema "nadie entre aquí que no sepageometría") y, como culminación de los estudios,filosofía.

Se suelen distinguircuatro períodosen laAcademia:

1. la Academia Antigua:sigue las doctrinas de Platón pero termina acentuando las ideaspitagóricas y matematizantes que se encuentran en sus últimos escritos;

2. la Academia Media:exagerando la critica platónica al conocimiento sensible y generalizandodicha crítica a todo tipo de conocimiento acabó defendiendo puntos devista claramente escépticos;

3. la Academia Nueva:escepticismo moderado, probabilismo;4. la Academia Novísima:dogmatismo moderado y eclecticismo.

Page 3: Filosofia

Vejez y muerte

Los escritos de Platón son en forma de diálogos que suman más de veinte, la mayor parte fueron escritos en la época que fundó la academia, es decir, cuando tenía unos cuarenta años. El filósofo compra un gimnasio y un parque situado en el noroeste de la ciudad y funda en ese lugar una escuela llamada la Academia. Se trata de la primera escuela de filosofía organizada como una universidad, con su estatuto, reglamento, alojamiento destinado a los estudiantes. La Academia estaba dotada de sala de conferencias, museo, biblioteca, etc. De todos los rincones de Grecia y del mundo

mediterráneo concurren alumnos a seguir los cursos de Platón. En ésta época, sin duda, escribe El Fedón, El Banquete, El Fredo, El Ion, El Menexeno, El Eutidemo, El Cratilo y comienza La Republica.

"En el 388 adC viajó a Sicilia y en Siracusa, donde quiso influir en la política de Dionisio I tirano de Siracusa y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en La República. Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo llevaron a prisión . Aníceris de Círene reconoció a Platón en la venta de esclavos y le compró para devolverle la libertad."

El fracaso del viaje a Sicilia, el asesinato de Dión, yerno del tirano a quien estimaba apasionadamente y a quien se mantuvo unido con respetuosa fidelidad , lo quebranto psíquicamente.

Cronológica y espiritualmente se hizo viejo y murió en el 374 a.n.e en la madura edad de 81 años.

Page 4: Filosofia

LOS DIÁLOGOS DE PLATÓN

Sócrates no escribió nada, pues creía que la escritura no era el lugarapropiado para la transmisión de la verdad y del conocimiento. Sabemos quesu método de investigación y de enseñanza era la mayéutica y que eldiálogo era una de sus partes fundamentales. Platón será fiel en granmedida a su maestro y también considerará que la verdad se muestra en elintercambio de ideas entre diversos interlocutores. Incluso definirá elpensamientocomo "el diálogo que el alma mantiene consigo misma". En sujuventud Platón escribió

tragedias, pero, según cuenta la tradición,cuando conoció a Sócrates decidió quemar todos sus escritos y dedicarse ala filosofía. Estos dos hechos ―la importancia que le dio al diálogo y sudestreza literaria― se reúnen en elmodo de escribirde este filósofo: susobras están dotadas de una alta calidad estética y tienen laforma dediálogos, en su mayoría cortos: se reúnen varios amigos y entablan unaconversación relativa a un tema de importancia filosófica (elconocimiento, el bien, la virtud, el amor, la belleza, el ser...); en casitodos los diálogos participa Sócrates como interlocutor principal y esquien habitualmente expresa las ideas del propio Platón.

  Los diálogos de Platón se suelen dividir en grupos atendiendo al momentoen que fueron escritos:

diálogos de juventud (odiálogos socráticos): presentan las ideas de Sócrates y unareivindicación de su figura; destacan "Apología de Sócrates" y "Protágoras";

diálogos de transición: primeros esbozos de la Teoría de las Ideas y dela inmortalidad del alma; destacan "Menón" y "Crátilo";

diálogos de madurez: en ellos presenta la Teoría de las Ideas yadesarrollada, sus implicaciones en antropología, ética y política, y losmitos más importantes; destacan "Banquete", "Fedón", "República", "Fedro";

diálogos de vejez: son los últimos escritos de Platón; aparecen algunascríticas a su propia teoría, preocupaciones por cuestiones lógicas ycosmológicas y en el campo de la filosofía política un mayor interés porla historia y las condiciones reales de la vida política; destacan "Teeteto","Parménides", "Sofista", "Político", "Timeo" y "Leyes".