Ficha de Lectura El SuperBanco Adan Lebor

2
Autor: Adam Lebor Título de la lectura: El SuperBanco Resumen breve de la lectura (no sobrepasar las líneas): La presente obra nos narra la historia de Banco Internacional de Pagos (BPI), la cual está llena de intrigas, secretos, cofradías exclusivas de gobernadores de los bancos centrales más poderosos y los intereses de grupos de personas y gobiernos, con reuniones secretas, cuyas decisiones influyen en la economía del mundo. El escenario presentado por el autor inicia en los finales de la I Guerra Mundial con una Alemania derrotada y sumida en una profunda crisis, con deudas internas y externas por reparación por costo de guerra a los aliados, con una Europa devastada y desunida, con la gran depresión mundial que a la larga favoreció la producción de EEUU y al demanda de sus productos, gracias a la innovación tecnológica, de cuyo optimismo y bonanza económica también participó la Bolsa que vivió un prolongado incremento de las cotizaciones, que permitió la formación de una burbuja especulativa, financiada por el crédito. La historia del BPI incluye citas y especulaciones sobre la participación e influencia de los nazis tanto en su origen, conducción, tendencia y prospectiva. El BPI nace el 20 de enero de 1930 y se constituyó según la ley de Suiza, no es legalmente responsable ante ningún gobierno o jurisdicción estando protegido por un tratado internacional, sus estatutos vigentes hasta hoy lo han convertido en intocable y secreto. Se creó bajo la “necesidad inmediata” de una institución financiera imparcial que administrara los pagos e a reparación alemana a los aliados, sin embargo los estatutos del banco señalaban que su propósito era promover la cooperación entre los bancos centrales y proporcionar medios adicionales para las operaciones financieras internacionales; y actuar como fiduciarios o agentes respecto a los acuerdos financieros internacionales que se le confíen mediante acuerdos con las partes. El BPI se convirtió rápidamente en punto central de contacto, con vínculos duraderos entre sus miembros que resistirían incluso la II Guerra Mundial y la reorganización de Europa luego de la post guerra. Durante la Alemania nazi se cometieron excesos y abusos en los capitales de las personas de ascendencia judía, sin embargo los informes del BPI no criticaban dichos hechos más bien los señalaban de manera muy ligera como parte de un método o proceso. Durante esas épocas se establecieron varios carteles entre empresas y norteamericanas y alemanas, teniendo como vinculo e enlace el interés económico y mercantil. Luego de la abolición del pago de reparación económica de

description

.

Transcript of Ficha de Lectura El SuperBanco Adan Lebor

Autor: Adam LeborTtulo de la lectura: El SuperBancoResumen breve de la lectura (no sobrepasar las lneas):

La presente obra nos narra la historia de Banco Internacional de Pagos (BPI), la cual est llena de intrigas, secretos, cofradas exclusivas de gobernadores de los bancos centrales ms poderosos y los intereses de grupos de personas y gobiernos, con reuniones secretas, cuyas decisiones influyen en la economa del mundo. El escenario presentado por el autor inicia en los finales de la I Guerra Mundial con una Alemania derrotada y sumida en una profunda crisis, con deudas internas y externas por reparacin por costo de guerra a los aliados, con una Europa devastada y desunida, con la gran depresin mundial que a la larga favoreci la produccin de EEUU y al demanda de sus productos, gracias a la innovacin tecnolgica, de cuyo optimismo y bonanza econmica tambin particip la Bolsa que vivi un prolongado incremento de las cotizaciones, que permiti la formacin de una burbuja especulativa, financiada por el crdito.

La historia del BPI incluye citas y especulaciones sobre la participacin e influencia de los nazis tanto en su origen, conduccin, tendencia y prospectiva.

El BPI nace el 20 de enero de 1930 y se constituy segn la ley de Suiza, no es legalmente responsable ante ningn gobierno o jurisdiccin estando protegido por un tratado internacional, sus estatutos vigentes hasta hoy lo han convertido en intocable y secreto. Se cre bajo la necesidad inmediata de una institucin financiera imparcial que administrara los pagos e a reparacin alemana a los aliados, sin embargo los estatutos del banco sealaban que su propsito era promover la cooperacin entre los bancos centrales y proporcionar medios adicionales para las operaciones financieras internacionales; y actuar como fiduciarios o agentes respecto a los acuerdos financieros internacionales que se le confen mediante acuerdos con las partes. El BPI se convirti rpidamente en punto central de contacto, con vnculos duraderos entre sus miembros que resistiran incluso la II Guerra Mundial y la reorganizacin de Europa luego de la post guerra. Durante la Alemania nazi se cometieron excesos y abusos en los capitales de las personas de ascendencia juda, sin embargo los informes del BPI no criticaban dichos hechos ms bien los sealaban de manera muy ligera como parte de un mtodo o proceso. Durante esas pocas se establecieron varios carteles entre empresas y norteamericanas y alemanas, teniendo como vinculo e enlace el inters econmico y mercantil. Luego de la abolicin del pago de reparacin econmica de Alemania, el BPI se las ingeni para poder sobrevivir logrando que EEUU participara con representantes miembros dentro de su directiva, con lo cual se le confiri un aval de respaldo y confianza que animo a otros pases a integrarse, adems el BPI empez a recoger datos estadsticos sobre la actividad bancaria y computarizar su propia base de datos lo cual le genero dividendos generosos (el ojo que todo lo ve), siendo una de las instituciones mejor informadas del mundo, especialmente respecto a transacciones bancarias entre pases y al flujo del capital internacional. El BPI haba sido diseado como banco para bancos centrales, estratgica y gilmente se rediseo para convertirse en un punto de referencia esencial para la informacin sobre el sector de la banca comercial y sobre todo lo que se deriva de ello. En su informe anual 65 el banco advirti contra el crdito excesivamente fcil que ms tarde alimento el boom econmico asitico.Segn las fuentes citadas por el autor, la idea de una Europa unificada, sin fronteras, con una nica moneda slida, con un poderoso comercio mercantil, elevada industrializacin, con un fuerte sistema monetario; sera algo ya pensado, elaborado y planeado previamente durante la poca del rgimen nazi.Finalmente el BPI ha demostrado una extraordinaria habilidad para ser esencial para cada momento, deshacindose repetidamente de su bagaje histrico y reinventndose para conservar su lugar central en el corazn del sistema financiero bancario. Ahora el BPI hace hincapi en su estatus de organizacin internacional y su contribucin al bien comn. Sin embargo, al BPI le resultara difcil adaptarse a las nuevas demandas exigidas por el mundo actual, donde la informacin circula tan rpidamente como el capital, donde los ciudadanos exigen cada vez ms transparencia y responsabilidad de las instituciones que tienen el poder sobre sus vidas. La ultima evolucin del banco convertirse en una institucin responsable socialmente, puede ser la ms difcil transformacin que tendr que realizar. El secreto, la opacidad y el no tener que rendir cuentas a nadie estn enraizadas en el ADN del banco.