fases de un proyecto web

30
Tarea de administración de centros de computo Pertenece a: Joseline Maritza Reyes Gómez

Transcript of fases de un proyecto web

Page 1: fases de un proyecto web

Tarea de administración de

centros de computoPertenece a: Joseline Maritza Reyes Gómez

Page 2: fases de un proyecto web

TEMAFASES DE UN

PROYECTO WEB

Page 3: fases de un proyecto web

1ra FASE:

NEGOCIACION

Page 4: fases de un proyecto web

Con pocas excepciones, los proyectos que hemos desarrollado han sido hechos por solicitud de un cliente que nos contrató para ello. Como resultado, la primera fase del proceso consiste en negociar el alcance y costo del proyecto.

1.-Nuestros objetivos en la fase de negociación son tres:2.-Entender claramente cuales son los requisitos del proyecto.3.-Decidir si se trata de un proyecto que podemos/queremos atender dentro del tiempo requerido.(En caso de que lo sea:) Llegar a un acuerdo con el cliente sobre el costo y alcance del proyecto

Page 5: fases de un proyecto web

a. Entender los requisitos del

proyecto

El primer paso es el contacto inicial, que normalmente ocurre por parte del cliente. Normalmente el cliente potencial nos llama por teléfono o nos envía un email para solicitar una cotización para el proyecto. Como regla, estos emails nunca proveen suficiente información para que podamos cotizar. Este es un ejemplo típico:

Page 6: fases de un proyecto web

Estoy en busca de opciones para diseñar una nueva página web dirigida al mercado de bienes raíces. En esta página queremos ofrecer algunos proyectos para venta y/o alquiler, así como información general de Panamá, aspectos legales, entre otros.

Sin embargo, hay muchos detalles clave que quedan por fuera: ¿Cuál es la audiencia (o audiencias) del sitio? ¿Es para el

mercado nacional, internacional, o ambos? ¿Cuál es la granularidad de la información que van a

presentar? ¿Van a estar promoviendo edificios completos, o apartamentos individuales dentro de esos proyectos?

¿Van a requerir hospedaje para el sitio? ¿Cuentas de correo electrónico? ¿Reserva de dominio?

¿Qué tipo de contenido van a requerir? ¿Qué fechas de entrega requieren para el proyecto? ¿Qué presupuesto tienen para el proyecto?

Page 7: fases de un proyecto web

Para obtener respuestas a estas preguntas, y determinar si se trata de un proyecto viable, sostenemos una (o más) reuniones con el cliente. Tenemos cuestionarios preparados que nos permiten estructurar estas conversaciones, de forma que podamos obtener la mayor cantidad de información relevante al respecto del proyecto desde el comienzo.

Page 8: fases de un proyecto web

B. Determinar si es un proyecto que queremos/podemos atender

Es saludable tener un enfoque estratégico. En los primeros días de BootStudio, atendíamos todo tipo de proyectos: sitios personales, sitios corporativos, sitios para organizaciones sin fines de lucro, etc. Esto era aceptable en los inicios del web porque habían pocos clientes y pocos profesionales capaces de atenderlos. Las necesidades de los proyectos también eran más sencillas, y un equipo pequeño podía atender la mayoría de ellas.

Page 9: fases de un proyecto web

C. Llegar a un acuerdo sobre el alcance y costo

del proyecto

Una vez que tenemos relativamente claros los requisitos del proyecto, y sabemos que se trata de un proyecto que queremos y podemos desarrollar, iniciamos un proceso de negociación con el cliente potencial para llegar a un acuerdo sobre el alcance y costo del proyecto.

Page 10: fases de un proyecto web

En algunas ocasiones el cliente tiene definido un presupuesto que no puede exceder, y nos deja saber cuál es. Esto nos ayuda inmensamente, ya que nos da una idea más clara de que posibilidades existen dentro del proyecto. Saber cuál es el presupuesto del proyecto, aunque sea de forma general, también nos ayuda a saber si se trata de un proyecto factible o no.

En otros casos los clientes no tienen un presupuesto fijo para el proyecto, pero tienen una idea clara de lo que necesitan y quieren saber cuánto podrían costar los servicios que requieren.

Hay un tercer caso: clientes que no están claros en lo que necesitan y no tienen un presupuesto definido. A estos simplemente no los atendemos.

Page 11: fases de un proyecto web

2da FASE

DISEÑO

Page 12: fases de un proyecto web

“Diseño” es una de esas palabras cargadas que significan cosas diferentes para diferentes personas. Muchos asumen que el diseño de un sitio es su diseño visual: cuando escuchan la palabra inmediatamente piensan en colores, imágenes, tamaños de letras, etc. Aunque el diseño visual es parte del proceso de diseño, no lo es todo; antes de comenzar a especificar elementos visuales, es importante tener clara la estrategia general del diseño, y esta a su vez ayuda a determinar la arquitectura de información del sitio. Ambas deben estar claramente definidas antes de comenzar a ver diseños visuales.

Page 13: fases de un proyecto web

En fin, tenemos tres objetivos para la fase de diseño:

1.-Definir de la estrategia de diseño.2.-Crear de una arquitectura para la información (o diseño de interacción, según sea necesario).3.-Producir un diseño visual que satisfaga las necesidades del proyecto.

Page 14: fases de un proyecto web

a. Estrategia de DiseñoPara saber qué vamos a producir, debemos tener claro porqué vamos a producirlo: debemos entender cuáles son las necesidades de negocio que motivan el proyecto. En muchos casos, esto significa conocer cuáles son las características de nuestro cliente que lo diferencia de otras empresas en el mercado. Una vez que entendemos esto, podemos producir un diseño que enfatiza (y refuerza) estas características.

Page 15: fases de un proyecto web

Cabe mencionar que para poder desarrollar una estrategia de diseño, es importante entender cuál es la audiencia (o audiencias) del sitio. -¿Se trata de usuarios con mucho conocimiento sobre Internet?- ¿Personas de la tercera edad? -¿Extranjeros? Cada uno de estos grupos va a tener expectativas diferentes del sitio. Entender cuáles van a ser los grupos más importantes ayuda a determinar la mejor forma de lograr un diseño que comunica claramente con ellos.

Page 16: fases de un proyecto web

b. Arquitectura de información/Diseño de

interacción

La arquitectura de información (AI) es otro concepto cuya definición parece estar en flujo. Sin embargo, para los propósitos que trato aquí, la AI consiste en definir la estructura del contenido en el sitio y las formas en que el usuario va a encontrar y usar esa información. Esto incluye las estructuras de navegación del sitio, los esquemas de las páginas (wireframes), los tipos de contenido que va a incluir el sitio (e.g. artículos, plantas de apartamentos, perfiles de ejecutivos, etc.), y la metadato que describe esos contenidos. También incluye las estructuras de búsqueda del sitio, en caso de que se emplee un motor de búsqueda.

Page 17: fases de un proyecto web

En fin, el resultado de la AI (y el IxD) es una serie de documentos que especifican el “esqueleto” del sitio: una presentación diagramática de los esquemas que van a regir la experiencia del usuario del sitio. Crear esta documentación antes de iniciar el diseño visual tiene varias ventajas, pero la más importante es que permite al diseñador tener una idea de cómo va a funcionar el sitio—algo mucho más importante que cómo se va a ver. (En algunos casos, esto puede incluir prototipos de baja fidelidad. Éste tema lo vamos a tocar en más detalle en artículos futuros.)

Page 18: fases de un proyecto web

c. Diseño visualUna vez que tenemos claro el “esqueleto” del sitio, podemos proceder a ponerle “músculo, pellejo, y maquillaje”: el diseño visual.Éste es uno de los componentes más importantes del sitio. El web es un medio visualmente rico, y los usuarios han aprendido a confiar en sitios con presentaciones visuales de alta calidad (y, obviamente, a desconfiar en aquellos con una presentación visual incompetente). Sin embargo, producir un diseño visual que satisfaga las expectativas de todos los grupos claves es un reto: la presentación visual es uno de los elementos más subjetivos del proyecto. Aquí también nos beneficiamos de tener clara una estrategia de diseño para el sitio: si todos los miembros del proyecto están claros en cuales son los objetivos principales del diseño, la producción del diseño visual se puede hacer menos arbitraria.

Page 19: fases de un proyecto web

Cabe notar que el diseño visual debe ser creado principalmente para comunicar claramente con los usuarios del sitio. Es posible que el cliente tenga expectativas sobre la presentación visual que no concuerden con las que tienen los miembros de la audiencia principal del sitio. (Es un fenómeno que vemos con frecuencia en casos en que la audiencia pertenece a un grupo cultural diferente al del cliente.) En estos casos, servimos como asesores del cliente para ayudarle a entender cuáles son las expectativas de sus usuarios, y sugerir alternativas para satisfacer las expectativas de ambos grupos.

Una vez que contamos con todos los elementos de diseño—la estrategia, la arquitectura, y el diseño visual—definidos, podemos iniciar la siguiente fase: la producción del sitio. Esto lo veremos en detalle en nuestro siguiente artículo de esta serie.

Page 20: fases de un proyecto web

3ra FASE

IMPLEMENTACION

Page 21: fases de un proyecto web

La implementación no es más que la creación de los elementos—textos, código, visuales, etc.—que van a formar parte del sitio una vez que se encuentre en producción. O sea, dejamos atrás la parte especulativa del proyecto (el diseño), y nos movemos a la creación del producto final: un sitio o aplicación web.

Esta es la parte del proceso que más varía entre proyectos: algunos sitios son más grandes que otros, algunos son totalmente dinámicos (por ejemplo, corriendo sobre un framework o sobre un sistema de gestión de contenido), otros son muy sencillos, con páginas estáticas

Page 22: fases de un proyecto web

Vamos a enfocarnos en las siguientes actividades:

-Crear un ambiente de desarrollo y un ambiente de pruebas-Compilar el contenido que va a ser publicado en el sitio-Crear los componentes del sitio-Hacer pruebas del sistema

Page 23: fases de un proyecto web

a. Crear ambientes de desarrollo y pruebas

El web es uno de los medios de colaboración más efectivos que existen.Es muy fácil para un equipo de personas crear documentos, imágenes, código, etc. y compartirlos remotamente. Sin embargo, esta ventaja conlleva un riesgo: el potencial de desorden. De no tener estándares y estructuras para facilitar la colaboración, los diferentes miembros del equipo rápidamente pueden ir—cada uno por su cuenta—y duplicar trabajo, o peor aún, asumir que otros están haciendo las tareas que les corresponden a ellos.

Page 24: fases de un proyecto web

b. Compilar el contenido del sitio

La mayoría de las veces, asumimos que el cliente va a producir el contenido.Sin embargo, escribir textos efectivos y producir visuales atractivas no es una tarea para la que tienen aptitud la mayoría de las personas.

Page 25: fases de un proyecto web

c. Crear los componentes del sitio

Una vez están terminados los contenidos, el equipo de producción debe armarlos para que puedan ser presentados en navegadores web. Esto requiere la conversión de los diversos medios a XHTML/CSS, imágenes, elementos Flash, etc.Esta es la parte del proceso más comúnmente percibida como —armado de páginas web—, y seguramente es la que mejor conoces, por lo que no voy a ampliar mucho sobre el tema. Solo basta con mencionar que en BootStudio intentamos crear sitios que emplean estándares con código estructurado.

Page 26: fases de un proyecto web

d. Pruebas del sistema

Al final del proceso, contamos con un sitio web que está casi listo para entrar en producción. Pero casi listo no es lo mismo que listo: todavía existen en el sitio errores ortográficos, vínculos rotos, imágenes con las dimensiones equivocadas, elementos Flash sin alternativas para navegadores sin Flash, etc.

Page 27: fases de un proyecto web

4ta FASEEstabilización y

Lanzamiento

Page 28: fases de un proyecto web

La complejidad de este proceso de “puesta en producción” depende enteramente de la sofisticación del proyecto: si se trata de un sitio web estático y pequeño, el proceso es relativamente sencillo. Por el contrario, si se trata de un sitio que corre sobre un sistema de gestión de contenido, o de una aplicación web que hace uso de bases de datos o que emplea conexiones con otras aplicaciones, el proceso es mucho más delicado y complejo.

Para los propósitos de este artículo, vamos a ver cuatro componentes del proceso de lanzamiento que son aplicables a todos los proyectos:-Preparación del ambiente de producción-Publicación del sitio a producción-Pruebas del sitio en producción-Cierre del proyecto

Page 29: fases de un proyecto web

5ta FASE

GESTION

Page 30: fases de un proyecto web

Los sitios web no son documentos estáticos: los mejores se comportan como conversaciones entre el usuario y la organización que publica el sitio. Es importante que la conversación ocurra de forma natural y fluida, y la mejor forma de lograrlo es observando el comportamiento de los visitantes al sitio, y haciendo los ajustes necesarios para mejorarlo incrementalmente.Como por ejemplo:

• Observar el comportamiento de los usuarios• Cambios al contenido del sitio• Cambios a la estructura y funcionalidad del sitio