FASE EOTÉCNICA

9
FASE EOTÉCNICA Lewis Mumford. Técnica y Civilización

Transcript of FASE EOTÉCNICA

Page 1: FASE EOTÉCNICA

FASE EOTÉCNICA

Lewis Mumford. Técnica y Civilización

Page 2: FASE EOTÉCNICA

«La vida que queda en las ruinas, es la que permite la libre reconstrucción e integración de los elementos de otras culturas» – Sincretismo técnico «La mayor parte de los descubrimientos e invenciones que sirvieron de núcleo al desarrollo mecánico… eran semillas traídas por el viento desde otras culturas.» Complejo tecnológico • Cada fase de desarrollo tecnológico: • Tiene su origen en regiones determinadas. • Tiende a emplear ciertos recursos y materias primas especiales • Tiene sus medios de utilización y generación de energía • Tiene sus formas de producción • Tipos de relaciones de trabajo

Page 3: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • Periodo comprendido desde el año 1000 hasta el 1750 • Reunión de adelantos y sugerencias técnicas de otras civilizaciones • Disminución de los seres humanos como principales motores • Incremento de la energía efectiva del caballo:

• La introducción de la herradura de hierro (S. IX), que le permitió la adaptación a diversos tipos de terreno

• Forma moderna de arnés (reinventada en el S.X), tracción desde el hombro, mejor distribución y aprovechamiento de la fuerza. (utilización como transporte, en la agricultura y como motor de molinos- molino de sangre)

Page 4: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • Mayor desarrollo en regiones con grandes fuentes hídricas y eólicas. • Ruedas hidráulicas (S. III a.C.) – Molinos de agua (S.I)- Italia, Francia, Alemania. • Molino de agua: moler granos, triturar piedra, hacer pasta de papel, cortar madera,

hilar seda, ablandar cuero, motor de pulidoras de armeros… • Molino de Viento (ampliamente difundido en Europa hacia finales del S.XII)- Países

Bajos. • Los Molinos de agua, motivaron el control del flujo de las aguas, evitando

inundaciones, reservando, canalizando, manteniendo el equilibrio entre agua y tierra (beneficios para la agricultura.

Page 5: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • La madera alternaba con la piedra como material de construcción • La gran mayoría de las herramientas eran de madera: la tina del baño, el rastrillo, el

yugo del arado, el carro, la escoba, el calzado del pobre, el telar, el torno, las prensas, tuberías, camas, mesas, barriles, ruedas, molinos, engranajes, puentes, etc.

• El metal era usado en armaduras, monedas, cañones y balas.

Page 6: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • La madera, el viento y el agua se conjugaron en el desarrollo , fabricación y

funcionamiento de embarcaciones. • Introducción de la brújula para los marinos en el S. XII • Instalación del timón permanente en el S. XIII • Uso del reloj y el cuadrante para determinar la longitud y la latitud en el S. XVI • Las velas empezaron a sustituir el uso de los remos. • En el S. XV nació el barco de dos mástiles y hacia 1500 el de tres palos. • Posibilidad de viajes oceánicos • Desarrollo de canales para el transporte fluvial local.

Page 7: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • Mucho más importante que el progreso en la metalurgia fue el adelanto

experimentado en la fabricación del vidrio • Talleres de vidrio de Murano, cerca a Venecia (s. XII) • El desarrollo del vidrio cambió la vida en el hogar. (luz sin exponerse al frio, la lluvia o

la nieve) • Hacia el s. XIV se fabricaba vidrio puro sin color para la realización de lentes • Uso de lentes convexas y cóncavas. Popularidad de los anteojos hacia el s.XV • Desarrollo de Invernaderos • 1605 invención (perfeccionamiento) del telescopio • 1590 microscopio compuesto • Desarrollo de la química (esterilidad y resistencia térmica del vidrio)

Page 8: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • Si la percepción del mundo externo fue transformada por el cristal, mucho más fue

modificado el mundo interno. • Efecto profundo sobre el desarrollo de la personalidad, alteración del concepto del

Yo. • Hacia el s. XVI pudo crearse un excelente espejo. • Conciencia de sí mismo, introspección, conversación con el espejo, percepción fiel

de lo que otros veían. • Autorretrato, biografía introspectiva. • El vidrio: la mirilla por donde se contemplaba el nuevo mundo

Page 9: FASE EOTÉCNICA

Fase Eotécnica - Complejo tecnológico de Agua y Madera • En la invención mecánica propiamente dicha, la principal innovación eotécnica fue

naturalmente el Reloj mecánico. • Después del reloj, está la Imprenta hacia 1440, por Gutemberg en Maguncia. Un

gran logro mecánico, propiciador de la estandarización y la reproductibilidad en serie.

• El libro impreso liberó al hombre de lo local e inmediato. • La costumbre y la memoria pasaron a un segundo plano ante lo impreso en papel.

Existe lo que existe en el papel. • Invenciones sociales: La universidad. (Bolonia 1100, Paris 1150, Cambridge 1229 y

Salamanca en 1243) • La creación de la Fábrica. La manufactura especializada. Ejemplo de orden social.