Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación...

77
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Educación Especial IMPLEMENTACION DE UN AULA DE ESTIMULACION AUDITIVA Y VISUAL Trabajo de Graduación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Inicial, Estimulación Temprana e Intervención Precoz Autora: Katherine Paola Brito Sánchez Directora: Mgts. Ximena Vélez Calvo Cuenca Ecuador 2013

Transcript of Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación...

Facultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Escuela de Educacioacuten Especial

IMPLEMENTACION DE UN AULA DE ESTIMULACION AUDITIVA Y VISUAL

Trabajo de Graduacioacuten previo a la obtencioacuten del Tiacutetulo

de Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten

Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz

Autora Katherine Paola Brito Saacutenchez

Directora Mgts Ximena Veacutelez Calvo

Cuenca ndash Ecuador

2013

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez I

Dedicatoria

Este presente trabajo de tesis dedico a las personas que siempre estaacuten a mi lado

apoyaacutendome y guiaacutendome por el camino del bien a mi Padre y Madre los cuales con

todos sus consejos positivos han plasmado en mi la persona que soy ahora a mis

hermanos que con su apoyo incondicional me ayudan e incentivan la lucha por obtener

mi tiacutetulo y a una persona muy especial como mi esposo que por medio de mi esfuerzo

ha sabido apoyarme

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez II

Agradecimientos

Agradezco a Dios en primer lugar por darme la sabiduriacutea necesaria para realizar el

presente trabajo a mi Padre Aacutengel Brito y a mi Madre Carmen Saacutenchez hermanas

hermano que han sido un apoyo incondicional en toda esta etapa de mi carrera

universitaria por consiguiente a mi Tutor de Tesis Mgst Ximena Veacutelez Calvo que con

su conocimiento e incentivo llevoacute a cabo la direccioacuten de todo el proceso de estudio a mi

esposo Christian Calle que ha sabido disponer de su tiempo y apoyo en aspectos

motivacionales a todas estas personas agradezco de todo corazoacuten ya que aprendiacute

muchiacutesimo de todos ellos y con gran orgullo culmino una etapa maacutes de mi vida

estudiantil

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez III

Iacutendice de Contenidos

Dedicatoria I

Agradecimientos II

Iacutendice de Contenidos III

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros VII

Resumen XI

Abstract XII

Introduccioacuten 1

Capiacutetulo 1 Marco Teoacuterico 2

Introduccioacuten

11 Estimulacioacuten Visual 2

12 El Ojo 4

121 iquestCoacutemo vemos 5

13 Las Leyes Perceptivas 6

131 Ley de la figura-fondo 7

132 Ley general de la buena forma o pregnancia 8

133 Ley del cierre 8

134 Ley del contraste 9

135 Ley de la proximidad 10

136 Ley de la similaridad 10

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IV

137 Ley de la continuidad 11

138 Percepcioacuten de la forma constante 12

139 Percepcioacuten de las posiciones espaciales 13

14 Fundamentos 14

141 Teoria de Marianne Frosting 14

142 Teoria de Getman 15

143 Teoria de Natalie Barraga 15

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura 16

16 Estimulacioacuten Auditiva 18

161 La Percepcioacuten Auditiva 18

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva 21

17 El oiacutedo 21

171 La audicioacuten 22

172 El Sonido 23

173 iquestCoacutemo escuchamos 25

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten 25

19 Fundamentos 26

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis 26

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten 27

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la Lecto-Escritura 27

111 Conclusiones 29

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez I

Dedicatoria

Este presente trabajo de tesis dedico a las personas que siempre estaacuten a mi lado

apoyaacutendome y guiaacutendome por el camino del bien a mi Padre y Madre los cuales con

todos sus consejos positivos han plasmado en mi la persona que soy ahora a mis

hermanos que con su apoyo incondicional me ayudan e incentivan la lucha por obtener

mi tiacutetulo y a una persona muy especial como mi esposo que por medio de mi esfuerzo

ha sabido apoyarme

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez II

Agradecimientos

Agradezco a Dios en primer lugar por darme la sabiduriacutea necesaria para realizar el

presente trabajo a mi Padre Aacutengel Brito y a mi Madre Carmen Saacutenchez hermanas

hermano que han sido un apoyo incondicional en toda esta etapa de mi carrera

universitaria por consiguiente a mi Tutor de Tesis Mgst Ximena Veacutelez Calvo que con

su conocimiento e incentivo llevoacute a cabo la direccioacuten de todo el proceso de estudio a mi

esposo Christian Calle que ha sabido disponer de su tiempo y apoyo en aspectos

motivacionales a todas estas personas agradezco de todo corazoacuten ya que aprendiacute

muchiacutesimo de todos ellos y con gran orgullo culmino una etapa maacutes de mi vida

estudiantil

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez III

Iacutendice de Contenidos

Dedicatoria I

Agradecimientos II

Iacutendice de Contenidos III

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros VII

Resumen XI

Abstract XII

Introduccioacuten 1

Capiacutetulo 1 Marco Teoacuterico 2

Introduccioacuten

11 Estimulacioacuten Visual 2

12 El Ojo 4

121 iquestCoacutemo vemos 5

13 Las Leyes Perceptivas 6

131 Ley de la figura-fondo 7

132 Ley general de la buena forma o pregnancia 8

133 Ley del cierre 8

134 Ley del contraste 9

135 Ley de la proximidad 10

136 Ley de la similaridad 10

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IV

137 Ley de la continuidad 11

138 Percepcioacuten de la forma constante 12

139 Percepcioacuten de las posiciones espaciales 13

14 Fundamentos 14

141 Teoria de Marianne Frosting 14

142 Teoria de Getman 15

143 Teoria de Natalie Barraga 15

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura 16

16 Estimulacioacuten Auditiva 18

161 La Percepcioacuten Auditiva 18

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva 21

17 El oiacutedo 21

171 La audicioacuten 22

172 El Sonido 23

173 iquestCoacutemo escuchamos 25

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten 25

19 Fundamentos 26

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis 26

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten 27

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la Lecto-Escritura 27

111 Conclusiones 29

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez II

Agradecimientos

Agradezco a Dios en primer lugar por darme la sabiduriacutea necesaria para realizar el

presente trabajo a mi Padre Aacutengel Brito y a mi Madre Carmen Saacutenchez hermanas

hermano que han sido un apoyo incondicional en toda esta etapa de mi carrera

universitaria por consiguiente a mi Tutor de Tesis Mgst Ximena Veacutelez Calvo que con

su conocimiento e incentivo llevoacute a cabo la direccioacuten de todo el proceso de estudio a mi

esposo Christian Calle que ha sabido disponer de su tiempo y apoyo en aspectos

motivacionales a todas estas personas agradezco de todo corazoacuten ya que aprendiacute

muchiacutesimo de todos ellos y con gran orgullo culmino una etapa maacutes de mi vida

estudiantil

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez III

Iacutendice de Contenidos

Dedicatoria I

Agradecimientos II

Iacutendice de Contenidos III

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros VII

Resumen XI

Abstract XII

Introduccioacuten 1

Capiacutetulo 1 Marco Teoacuterico 2

Introduccioacuten

11 Estimulacioacuten Visual 2

12 El Ojo 4

121 iquestCoacutemo vemos 5

13 Las Leyes Perceptivas 6

131 Ley de la figura-fondo 7

132 Ley general de la buena forma o pregnancia 8

133 Ley del cierre 8

134 Ley del contraste 9

135 Ley de la proximidad 10

136 Ley de la similaridad 10

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IV

137 Ley de la continuidad 11

138 Percepcioacuten de la forma constante 12

139 Percepcioacuten de las posiciones espaciales 13

14 Fundamentos 14

141 Teoria de Marianne Frosting 14

142 Teoria de Getman 15

143 Teoria de Natalie Barraga 15

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura 16

16 Estimulacioacuten Auditiva 18

161 La Percepcioacuten Auditiva 18

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva 21

17 El oiacutedo 21

171 La audicioacuten 22

172 El Sonido 23

173 iquestCoacutemo escuchamos 25

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten 25

19 Fundamentos 26

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis 26

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten 27

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la Lecto-Escritura 27

111 Conclusiones 29

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez III

Iacutendice de Contenidos

Dedicatoria I

Agradecimientos II

Iacutendice de Contenidos III

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros VII

Resumen XI

Abstract XII

Introduccioacuten 1

Capiacutetulo 1 Marco Teoacuterico 2

Introduccioacuten

11 Estimulacioacuten Visual 2

12 El Ojo 4

121 iquestCoacutemo vemos 5

13 Las Leyes Perceptivas 6

131 Ley de la figura-fondo 7

132 Ley general de la buena forma o pregnancia 8

133 Ley del cierre 8

134 Ley del contraste 9

135 Ley de la proximidad 10

136 Ley de la similaridad 10

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IV

137 Ley de la continuidad 11

138 Percepcioacuten de la forma constante 12

139 Percepcioacuten de las posiciones espaciales 13

14 Fundamentos 14

141 Teoria de Marianne Frosting 14

142 Teoria de Getman 15

143 Teoria de Natalie Barraga 15

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura 16

16 Estimulacioacuten Auditiva 18

161 La Percepcioacuten Auditiva 18

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva 21

17 El oiacutedo 21

171 La audicioacuten 22

172 El Sonido 23

173 iquestCoacutemo escuchamos 25

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten 25

19 Fundamentos 26

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis 26

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten 27

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la Lecto-Escritura 27

111 Conclusiones 29

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IV

137 Ley de la continuidad 11

138 Percepcioacuten de la forma constante 12

139 Percepcioacuten de las posiciones espaciales 13

14 Fundamentos 14

141 Teoria de Marianne Frosting 14

142 Teoria de Getman 15

143 Teoria de Natalie Barraga 15

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura 16

16 Estimulacioacuten Auditiva 18

161 La Percepcioacuten Auditiva 18

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva 21

17 El oiacutedo 21

171 La audicioacuten 22

172 El Sonido 23

173 iquestCoacutemo escuchamos 25

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten 25

19 Fundamentos 26

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis 26

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten 27

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la Lecto-Escritura 27

111 Conclusiones 29

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez V

Capiacutetulo 2 Adecuacioacuten de Aula e implementacioacuten de Materiales 30

Introduccioacuten 30

21 Estructura del Aula 30

211 Aula tipo (Centro Infantil Reino Maacutegico) 30

212 Propuesta de Disentildeo para el aula de estimulacioacuten

Visual - Auditiva 31

213 Materiales didaacutecticos para el aula 33

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual 33

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva 33

2133 Materiales de uso Muacuteltiple 34

22 Metodologiacutea aplicada en los Espacios 34

221 Planificaciones Sugeridas 35

23 Conclusiones 47

Capiacutetulo 3 Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de

Estimulacioacuten Visual y Auditiva 48

Introduccioacuten 48

31 Taller dirigido a las Profesoras del Centro Infantil

Reino Maacutegico 48

311 Planificacioacuten del taller 48

32 Experiencias del Taller de Socializacioacuten 49

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VI

33 Resultados de la Encuesta 49

34 Conclusiones 52

Conclusiones Finales 53

Recomendaciones 54

Anexos 55

Bibliografiacutea 61

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VII

Iacutendice de Ilustraciones y Cuadros

- FIGURAS

Figura 1 httpwwwallgirlstalkcomwhat-the- studies-say-about-early-childhood-

development

Figura 2 httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

Figura 3 httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

Figura 4 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtml

Figura 5 httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Figura 6 httppersonalusesjcorderoPERSPECTIVAIlustraciones026ajpg

Figura 7 httpprofeblogesblogflucategorysociologiapage2

Figura 8 httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_archivehtml

Figura 9 httpanii3-blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

Figura 10 httpwwwrinconpsicologiacom201101ley-del-contraste-perceptual-

comohtml

Figura11httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-del-contraste-la-posicionhtml

Figura 12 httpsandracoatlwordpresscom2009091563

Figura 13 httpmultimediauocedu~grfindexphpOpedrocheLeyes_Gestalt

Figura 14 httpsandracoatlwordpresscom

Figura 15 httpidentidadisbablogspotcom2009091563201005introduccion-al-

concurrir-varioshtml

Figura 16 httpjuancuboribasblogspotcom201211percepcionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez VIII

Figura 17 httpfemeninamecomgestalt-psicologia

Figura 18 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 19 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 20 httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

Figura 21

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescatalogDet0206026_1251364904845J

PG

Figura 22

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

Figura 23

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

Figura 24 httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Figura 25 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 26

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com

contentamptask=viewampid=99ampItemid=77

Figura 27 httpalternativasterapiasblogspotcom200708incidencia-de-la-audicin-

en-la-escuelahtml

Figura 28 httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

Figura 29 httpes123rfcomphoto_11411266_nuestra-primera-banda--los-ninos-

tocando-instrumentos-musicaleshtml

Figura 30 httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Figura 31 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez IX

Figura 32 httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

Figura 33 httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-

sonidohtml

Figura 34 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 35 httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_timbrehtm

Figura 36 httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Figura 37 httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

- TABLAS

Tabla 1 httpproblemasdelecturatripodcomid1html

- FOTOGRAFIAS

Fotografiacutea 1 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

Fotografiacutea 2 Aula destinada para adecuacioacuten de proyecto

- IMAacuteGENES

Imagen 1 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Imagen 2 Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez X

- GRAFICOS

Graacutefico 1 En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas

de aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2 Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a

los nintildeos y recomiendan a otros Centros

Graacutefico 3 Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del

aula el cual fue de 5 que equivale a excelente

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XI

Resumen

La finalidad de este proyecto es demostrar lo peculiar que es la estimulacioacuten auditiva y

visual para lograr el desarrollo de destrezas prelectoras y prematemaacuteticas

El proyecto consiste en crear un aula para satisfacer las necesidades de los alumnosas

ya que les va ayudar en la etapa escolar en la pre-escritura y pre-lectura Para su

implementacioacuten se elaboroacute meacutetodos innovadores de estimulacioacuten-percepcioacuten para que

el nintildeo adquiera su aprendizaje de manera maacutes didaacutectica

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez XII

Abstract

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 1

Introduccioacuten

Este proyecto trata sobre la estimulacioacuten visual y auditiva donde indica que se puede

trabajar de forma directa e indirecta los sentidos con el fin de satisfacer en el alumnado

sus deseos o necesidades y hacieacutendole partiacutecipes de un intercambio de sensaciones y

respuestas entre el maestro-alumnoa y el alumno-amaestro

El objetivo de este trabajo es disentildear un espacio para la estimulacioacuten visual y auditiva

para nintildeos de 4 a 5 antildeos donde se puede desarrollar y rehabilitar los canales de acceso a

la informacioacuten que potencia la aparicioacuten de medios de comunicacioacuten con el entorno y a

la vez para facilitar el desarrollo de tareas cotidianas sencillas el inicio de su

desenvolvimiento dentro del entorno en un futuro como es la pre-lectura y pre-

escritura

Para la realizacioacuten del disentildeo de esta aula se contoacute con la asesoriacutea de profesionales como

son estimuladora temprana disentildeador al igual para las condiciones fiacutesicas del aula

iluminacioacuten materiales y muacutesica asiacute como la postura del alumno que debe ser relajado

y coacutemodo El espacio estaacute dividido en dos rincones buscando desarrollar experiencias

multisensoriales con eacutenfasis en estimular el sentido de la vista y audicioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 2

Capiacutetulo I

Marco Teoacuterico

Introduccioacuten

El Centro Infantil Reino Maacutegico estaacute abierto a la incorporacioacuten de nuevas formas de

trabajo Por ese motivo se decide incorporar un aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

ya que actualmente no existe un aula propiamente para este tipo de trabajo para lo cual

han buscado varias propuestas de diferentes pedagogos que nos habla sobre la

metodologiacutea a usar y el trabajo a aplicar

Es importante tener en cuenta la metodologiacutea de cada espacio y su funcionamiento

forma de trabajar dentro de eacutestos y materiales que se pueden utilizar en cada uno de

ellos

La forma de trabajo con los nintildeos que asistiraacuten a esta aula se puede realizar de manera

individual y grupal ayudando asiacute incentivar al nintildeo a un nuevo conocimiento con

materiales que estaraacuten a su alcance estos podraacuten ir cambiando dependiendo el intereacutes de

cada nintildeo

11 Estimulacioacuten Visual

En el proceso de estimulacioacuten - percepcioacuten visual intervienen elementos fiacutesicos externos

como son los objetos captaacutendolos asiacute nuestros ojos el sistema nervioso transmite los

datos al cerebro en donde la mente debe realizar una serie de operaciones complejas en

un tiempo corto (Ruiz J J 2005) indicando asiacute la eficiencia visual

Tambieacuten puede definirse como el grado o nivel en que la visioacuten es aprovechable por la

persona para obtener informacioacuten ya que aprendemos visualmente y sobre todo lo

nintildeos viven en un mundo visual por lo que la construccioacuten de imaacutegenes ayudan con

fines comunicativos (Grushka K 2010) ldquoes necesario estimular la vista durante los

primeros 10 antildeos de vida cuando existe una mayor plasticidad cerebral ya que existe

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 3

evidencia de la influencia que tiene la estimulacioacuten sobre la plasticidad cerebral

(Educacioacuten M d (2009) cuando auacuten el desarrollo de la percepcioacuten no se ha

completado

ldquoLa percepcioacuten es el proceso que nos permite a traveacutes de los sentidos recibir

interpretar y elaborar la informacioacuten que proviene de nuestro entornordquo (Ruiz J J 2005)

Por lo tanto la percepcioacuten visual es el proceso mediante el cual captamos e

interpretamos las imaacutegenes de acuerdo a la experiencia del nintildeo que se va logrando de

una manera natural y espontaacutenea (Pulla 2003 pag 5) ya que las aacutereas de la percepcioacuten

visual se diferencian por la captacioacuten de los estiacutemulos por lo que mirando

paulatinamente con mayor sistematicidad y perfeccionando la capacidad de concentrar

su atencioacuten ante un sin fin de oportunidades (Ruiz J J 2005)

Para una adecuada estimulacioacuten se necesita de una experiencia previa como son

- La motivacioacuten a ver

- El cultivo de la atencioacuten

- Las necesidades que le van a surgir y el aprendizaje haraacuten que las capacidades

visuales innatas se realicen y se perfeccionen

ldquoLa constante investigacioacuten con el ojo permite al nintildeo enfocar sobre los detalles para

que lo que mira comience a resaltar del fondo y la ldquomanchardquo o ldquoborroacutenldquo tomen una

forma o contorno especiacutefico ya que la imagen es el elemento ilustrativo para el

Fig1 Desarrollo de la visioacuten

httpestimulaciontemprabablogspotcom

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 4

aprendizaje mientras que el conocimiento visual siempre ha sido primordial de

pensamiento y de expresioacutenrdquo (Grushka K 2010)

Cuando se produce una interpretacioacuten cerebral de las imaacutegenes visuales que nos llegan

es cuando podemos hablar de percepcioacuten visual Este proceso no solo va a favorecer el

comportamiento visual sino tambieacuten existe una mejoriacutea a nivel fisioloacutegico

Cuando los estudiantes realizan imaacutegenes es porque comunican su voz dentro de

entendimientos personales de sus propias realidades construidas Estas realidades

construidas o las historias se incrustan una ecologiacutea social y mental de los individuos

que conlleva al desarrolla de la comprensioacuten de la autonomiacutea del yo (Grushka K

2010)

Se puede decir que el aprendizaje visual por tanto no soacutelo depende del ojo sino

tambieacuten del cerebro y de su capacidad de obtener informacioacuten de codificarla

clasificarla y guardarla para en un momento determinado poder recuperarla

(Educacioacuten M d (2009 pag 7)

12 El Ojo

Es el oacutergano de la visioacuten tambieacuten es un sentido a traveacutes del cual obtenemos

informacioacuten como la porcioacuten del espacio que alcanza a percibir la persona (Vivanco J

2009) Este oacutergano funciona de un modo similar a una caacutemara fotograacutefica con

mecanismos para regular la entrada de la luz la oscuridad color forma y enfoque de

imagen Una superficie recubierta de sustancias sensibles a la luz la interpretacioacuten de

los datos visuales captados por el ojo la realiza el cerebro

La visioacuten funciona como un binocular enfoca y ajusta la direccioacuten en la que mira cada

ojo para que se dirijan los dos al mismo punto el cerebro debe combinar las imaacutegenes

que enviacutea cada ojo que no son ideacutenticas y elaborar soacutelo una que es tridimensional

permitiendo reconocer el volumen de los objetos y la distancia a la que estaacuten situados

(Ruiz J J 2005)

El desarrollo de la visioacuten se produce durante el primer antildeo de vida y su evolucioacuten

continuacutea hasta casi los 7 antildeos (Ministerio de Educacioacuten 2009 pag 1315)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 5

Fig2 Partes del Ojo

httpwwwtodoopticascomblogoftalmologiapartes-del-ojo

121 iquestCoacutemo Vemos

La luz reflejada por un objeto en el campo visual atraviesa la coacuternea la cual dobla el haz

luminoso de manera que pase por el claro liacutequido acuoso para luego pasar por la pupila

y el lente cristalino el cual es curvo y dobla el haz luminoso un poco maacutes y finalmente

a la retina donde forma una imagen que transmite al cerebro Los conos se encuentran en

la retina trabajan mejor de diacutea con una pupila pequentildea que permite la percepcioacuten de

detalles formas y especialmente los colores Los bastoncillos localizados al margen de

la retina pero maacutes lejos del centro de la retina trabaja mejor en la obscuridad con una

pupila grande para que haya mucha sensibilidad a la luz (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 6

- Fusioacuten de los oacuterganos para la captacioacuten de la imagen

Cuando los nervios oacutepticos pasan por la oacuterbita hacia el cerebro los dos nervios oacutepticos

se juntan se entre-cruzan y luego se separan nuevamente de manera que cada nervio

oacuteptico en el cerebro posea fibras nerviosas de cada ojo

Las imaacutegenes de cada ojo son fundidas en una de manera que podamos ver los objetos

distantes y en tres dimensiones y ver las cosas dobles En el cerebro la imagen que

estaba invertida hacia arriba y el cerebro la interpreta y la graba (Rivera Luiz J E

2010)

Fig3 Desarrollo de la visioacuten

httpbebesaludnetel-desarrollo-de-la-vision-en-los-ninos

13 Las leyes Perceptivas

Fueron enunciadas por psicologos de la Gestalt Max Wertheimer Wolfgang Kohler y

Kurt Koffka (Toribio O 2007) quienes observaron que el cerebro humano organiza las

percepciones como totalidadeslas leyes de la gestalt no actuacutean de modo independiente

aunque se las enuncie por separado actuacutean simultaacuteneamente y se influencian

mutuamente creando resultados Estas leyes se ajustan tambieacuten a las variables tiempo y

espacio (variables subjetivas) (Leone G D 1998 pag 2) Estas son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 7

131 Ley de la Figura-Fondo

La figura es un elemento que existe en un espacio destacaacutendose en su interrelacioacuten con

otros elementos y el fondo es todo lo que no es figura el fondo sostiene y enmarca a la

figura y por su contraste menor tiende a ser desapercibido u omitido (Leone G D

1998)

Fig4 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Fig5 Figura y Fondo

httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

- La discriminacioacuten Figura ndash Fondo

La discriminacioacuten de la figura y el fondo es decidir cuaacutel es la figura y cuaacutel el fondo es

una operacioacuten baacutesica que no siempre resulta faacutecil por lo que decimos esta interpretacioacuten

se elabora aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que

vemos con lo que conocemos (reconocimiento de imaacutegenes-memoria visual) y

realizando un juicio sobre lo que vemos que estaacute condicionado por nuestras

caracteriacutesticas psicoloacutegicas y culturales (Rivera Luiz J E 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 8

Fig6 Discriminacioacuten figura ndash fondo

httppersonalusesjcorderoPERSPECTIV

AIlustraciones026ajpg

132 Ley general de la buena Forma o Pregnancia

Los elementos son organizados en figuras lo maacutes simples que sea posible (simeacutetricas

regulares y estables) a lo maacutes compleja (Leone G D 1998 pag 4)

Fig7 Ley de la buena forma Fig8 Ley de la buena forma

133 Ley del Cierre

Las formas cerradas y acabadas son maacutes estables se pretende cerrar y a completar con la

imaginacioacuten las partes faltantes (Leone G D 1998 pag 5)

httpprofeblogesblogflucategorysociologi

apage2

httpdisenoeptblogspotcom2010_09_01_a

rchivehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 9

Fig9 Ley de Cierre

134 Ley del Contraste

La posicioacuten relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucioacuten de cualidades

tamantildeo) de los mismos (Leone G D 1998 pag 6)

Fig10 Ley de contraste Fig11 Ley de Contraste

httpanii3blogdecamblogspotcom201101leyes-de-gestalthtml

httpwwwrinconpsicologiacom201101

ley-del-contraste-perceptual-comohtml

httpcocoletcolorblogspotcom2009052-ley-

del-contraste-la-posicionhtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 10

135 Ley de la Proximidad

Los elementos se agrupan con los que se encuentran a menor distancia (Leone G D

1998 pag 6)

Fig12 Ley de la Proximidad Fig13 Ley de la Proximidad

136 Ley de la Similaridad

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados y se pueden separar

claramente del resto (Leone G D 1998 pag 7)

Fig14 Ley de la Similaridad

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpsandracoatlwordpresscom

2009091563

httpmultimediauocedu~grfindexphp

Opedroche Leyes_Gestalt

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 11

Fig15 Ley de la Similaridad

httpidentidadisbablogspotcom

201005introduccion-al- concurrir-varioshtml

137 Ley de la Continuidad

Los elementos son conectados a traveacutes de liacuteneas imaginarias en lugar de ver puntos o

grupos de puntos (Leone G D 1998 pag 7)

Fig16 Ley de la Continuidad Fig17 Ley de la Continuidad

httpjuancuboribasblogspotcom httpfemeninamecomgestalt-

psicologia201211percepcionhtml

La discriminacioacuten es la capacidad de percibir con mayor claridad los objetos que

prestamos atencioacuten en si se introduce las formas y sus implicaciones de perspectiva en

los campos de los ejes oacutepticos del ojo (Pulla 2003) siempre se debe diferenciar una

figura de su fondo para que se fundamente su aprendizaje (Estrada 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 12

El cerebro estaacute organizado de manera que puede seleccionar de un grupo de estiacutemulos

los que sean de su intereacutes Los ejercicios de figura y fondo ayudan al nintildeo a

ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y siacutembolos escritos o impresos sin

distraerse con los estiacutemulos que los rodean

La vista puede cambiar bastante al indicar imaacutegenes distintas en espacios similares

tambieacuten depende de las condiciones de iluminacioacuten y las atmosfeacutericas que tambieacuten

alteran el modo en que percibimos lo que nos rodea (Pulla 2003 pag 67)

138 Percepcioacuten de la Forma Constante

Para reconocer las palabras familiares y figuras se debe tener una constancia de

percepcioacuten asiacute exista variaciones Por eso en esta etapa es una manera de obligar el

reconocimiento de formas anteriores sin importar el tamantildeo color posicioacuten o

integracioacuten Por tal motivo es importante que el nintildeo este siempre relacionado con todo

tipo de letras tipograacuteficas lo que va ampliar sus ldquohorizontesrdquo (Estrada 2009 pag 67)

- Constancia de la forma

Reconocemos una forma aunque esteacute deformada por la perspectiva (Ruiz J J 2005)

Fig18 Constancia de la forma

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

- Constancia del tamantildeo

Aceptamos como iguales tamantildeos que en la imagen no lo son ya que compensamos la

disminucioacuten de tamantildeo que se da en la imagen de los objetos a medida que se separan

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 13

del observador Observa el efecto que se produce al copiar la misma figura a distintas

distancias sin cambiar su tamantildeo (Ruiz J J 2005)

Fig19 Constancia del tamantildeo

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-

pdfhtmlpdfa7

- Constancia del color

Se identifica como iguales colores que por la iluminacioacuten que recibe no lo son En la

imagen identificamos el color naranja e interpretamos que es ideacutentico en toda la

superficie aunque estemos viendo tonos distintos de dicho color (Ruiz J J 2005)

Fig20 Constancia del color

httpesextpdfcompercepcion-visual-2-pdfhtmlpdfa7

139 Percepcioacuten de las Posiciones Espaciales

Es nuestra tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones

en la estimulacioacuten sensorial Una vez formada la percepcioacuten estable de un objeto se

puede reconocer casi desde cualquier aacutengulo de esta forma las constancias de tamantildeo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 14

forma y color nos ayudan a entender y relacionarnos mejor con el mundo La memoria y

la experiencia desempentildean un papel importante en la constancia perceptual

compensando los estiacutemulos confusos (Charles G Morris A A 2005) el nintildeo a partir de

los 5 antildeos comienza a fijar las posiciones en el plano de las maduraciones laterales

obtenidas en el cuerpo y en el espacio debe identificar correctamente figura letra o

mapa si se observa en diversa posicioacuten (Pulla 2003 pag 1213)

Fig21 Cubos espaciales

httpwwwdolmendiscomportalsSrvcsimagescat

alogDet0206026_1251364904845JPG

14 Fundamentos

141 Teoriacutea de Marianne Frosting (Australiana)

Doctora en educacioacuten y psicologiacutea En 1964 la Dra Frosting comenzoacute a promover

teoriacuteas y descubrimientos que fueron realmente vanguardistas en su eacutepoca consideraba

que la percepcioacuten visual no es soacutelo la facultad de ver de forma correcta sino de

reconocer y discriminar los estiacutemulos visuales e interpretarlos asociaacutendolos con

experiencias anteriores por lo que propuso el concepto que ldquoel desarrollo perceptual

precede al desarrollo conceptualrdquo e identificoacute una correlacioacuten estrecha entre el

aprendizaje y las habilidades visualesperceptuales La Dra Frosting le puso eacutenfasis

sobre la visioacuten y su impacto en el aprendizaje donde nos indica que sus actividades viso-

motoras se utiliza como herramienta valiosa dentro del conjunto de estrategias para la

instruccioacuten en lectura y lenguaje (Lavoie 2005) Por eso ella nos indica que es necesario

para la lectondashescritura que se deacute una buena percepcioacuten visual basaacutendose tanto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 15

percepcioacuten figura-fondo formas constantes y formas espaciales tambieacuten sentildeala que para

una buena lecto-escritura es usar las letras de igual manera (Pulla 2003 pag 14)

Fig22

Hay muchas actividades que pueden mejorar

la percepcioacuten visual del alumnado

httpwwwiteeducacionesformacionmate

riales129cdunidad_7m7_ev_frostinghtm

142 Teoriacutea de Getman

Fundamenta que todo lo que aprendemos se hace visualmente donde nos indica que la

experiencia directa mejora el desarrollo perceptual ya que el nintildeo aprende a percibir y a

aprender al mismo tiempo (Pulla 2003 pag 15)

143 Teoriacutea de Natalie Barraga (Texas)

Texas fue doctora en Educacioacuten de la de Pedagogiacutea es mejor conocida por sus escritos

sobre la baja visioacuten y la eficiencia visual Seguacuten Barraga el funcionamiento visual en la

infancia va evolucionando de forma espontaacutenea y mejora por medio de un entrenamiento

sistemaacutetico gracias a que utiliza su visioacuten ya que el desarrollo de la visioacuten no es innato

ni automaacutetico (Frutos A L (2007)

Eacutel tambieacuten nos indica que las funciones visuales que se desarrollan son de tipo oacuteptico

oacuteptico-perceptivo y de percepcioacuten visual Las funciones oacutepticas son

Control fisioloacutegico de los muacutesculos del ojo respuesta a la luz enfoque fijacioacuten

seguimiento convergencia acomodacioacuten y movimiento (hasta los 3 primeros meses de

vida) (Frutos A L (2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 16

- Las funciones oacuteptico-perceptivas

Discriminacioacuten de forma tamantildeo color relaciones espaciales y coordinacioacuten

visomotora reconocimiento e interpretacioacuten identificacioacuten o nominacioacuten (entre los 4 y

los 24 meses de vida) (Frutos A L (2007)

- Las funciones perceptivo-visuales

Discriminacioacuten figura - fondo complementacioacuten visual relacioacuten partes-todo asociacioacuten

visual Requieren de las funciones oacutepticas y del desarrollo de la comprensioacuten de lo que

se ve la asociacioacuten con otras experiencias visuales la memoria visual estas son

funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7antildeos) (Frutos A L (2007)

Otro factor importante son las condiciones ambientales tambieacuten influyen en el

desarrollo de la visioacuten por eso es importante que el nintildeo tenga distintas experiencias en

condiciones variadas para aumentar la cantidad de informacioacuten visual a interpretar

facilitando asiacute el progresivo desarrollo de las funciones visuales (Frutos A L (2007)

Fig23 Es importante que nintildeos y nintildeas tengan distintas experiencias en condiciones variadas

para aumentar la cantidad de informacioacuten visual y favorecer asiacute su desarrollo visual

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barragahtm

15 Implicacioacuten de la visioacuten en la lecto-escritura

Las habilidades de escritura y lectura se suelen desarrollar entre los cuatro y los seis

antildeos de edad es una etapa muy importante para su desarrollo visual el nintildeo empezaraacute a

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 17

usar su visioacuten para leer y escribir Para que desarrolle maacutes su vista se le puede ayudar

con las siguientes actividades

- Ensentildearle a seguir las liacuteneas de izquierda a derecha de arriba a abajo y en

diagonal

- Juega con letras y nuacutemeros para estimular la relacioacuten entre conocimiento y visioacuten

(Camacho O 2011)

La importancia de estimular la percepcioacuten visual en los nintildeos en la etapa escolar es

grande debido a que van a necesitar la agilidad visual para la lectura ( Italfarmaco

2010) para eso la maestra dentro del aula debe incluir actividades que permitan al nintildeo

la observacioacuten de objetos que llamen la atencioacuten La escritura necesita un aprendizaje

sistemaacutetico de parte del nintildeo organizado por el adulto Este consiste en un aprendizaje

perceptivo-motor en el cual se necesita la discriminacioacuten perceptiva de las letras y la

produccioacuten de movimientos controlados para automatizarlos No todos los nintildeos logran

faacutecilmente este aprendizaje distintas formas de dificultades pueden ocurrir necesitando

una forma u otra de reeducacioacuten Ademaacutes los nintildeos buscan criterios para distinguir entre

los modos baacutesicos de representacioacuten graacutefica dibujo y escritura asiacute ellos reconocen

raacutepidamente las caracteriacutesticas baacutesicas de cualquier sistema de escritura (Camacho O

2011)

Fig24 Visioacuten en la leco-escritura

httpcoabilbaocomaprendizajehtml

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 18

La escritura se concibe como la transcripcioacuten graacutefica del lenguaje oral mientras que

leer equivale a decodificar lo escrito en sonido (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) ya

que la lectura es vista como una respuesta a un coacutedigo visual sobreimpuesto en el

lenguaje auditivo (Rivera 2000) la escritura seraacute eficaz cuando el sonido tenga una

mejor captacioacuten (Ferreiro Emilia A T 1999 pag 19) a traveacutes de la lectura y la

escritura los nintildeos y las nintildeas van adquiriendo todo tipo de aprendizajes en los entornos

donde se hallan inmersos (Camacho O 2011)

16 Estimulacioacuten Auditiva

La estimulacioacuten auditiva del nintildeo es una parte muy importante para el desarrollo de su

lenguaje y aptitudes comunicacionales (Goacutemez E G 2008) por lo que permite percibir

el lenguaje y diferenciar entre personas animales y objetos (Gutieacuterrez 2009 pag 10)

Por ese motivo es recomendable la terapia de sonidos con el fin de mejorar la

discriminacioacuten auditiva y el lenguaje tanto hablado como escrito ya que cuando se

normaliza la escucha mejoran la lectura la escritura el lenguaje e incluso el

comportamiento (Goacutemez E G 2008) La Estimulacioacuten Auditiva debe ser considerada

por las maestras un instrumento motivante para la ensentildeanza en edad preescolar desde

el campo de la educacioacuten y atencioacuten de los nintildeos para consolidar su desarrollo

ayudando a potenciar al maacuteximo ya que la audicioacuten es necesaria para un desarrollo

adecuado del habla como del lenguaje (Abraham 2009)

161 La Percepcioacuten Auditiva

El proceso perceptivo es una parte esencial en la mayoriacutea de los aprendizajes que afronta

el nintildeo al igual que la percepcioacuten auditiva (Gutieacuterrez 2009 pag 11) constituye un pre-

requisito para la comunicacioacuten donde implica la capacidad para reconocer discriminar e

interpretar estiacutemulos auditivos asociados a experiencias previas (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 19

- Seguacuten Condemariacuten (Gaacuterate G M 18 de Enero de 2010)

Las aacutereas de entrenamiento a nivel de percepcioacuten auditiva son

- Conciencia auditiva

- Memoria auditiva

- Discriminacioacuten auditiva

- Sonidos iniciales sonidos finales (rimas)

- Anaacutelisis foacutenico (Gutieacuterrez 2009 pag 11)

Por este motivo la percepcioacuten siempre considera

- La duracioacuten

Es el tiempo que un sonido se expone a relacioacuten de los sonidos cortos comparaacutendolos

con los largos (Veacutelez Ximena 2007)

Fig25 La duracioacuten

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- El ritmo

Es la periodicidad y no periodicidad de los pulsos y los acento (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 20

Fig26 El ritmo

httpcpandressegoviamostoleseducamadridorgjoomlaindexphpoption=com_contentamptask

=viewampid=99ampItemid=77

- La agudeza auditiva

Es la capacidad para percibir sonidos variados (Veacutelez Ximena 2007)

Fig27 Agudeza auditiva

httpalternativasterapiasblogspotcom200708incid

encia-de-la-audicin-en-la-escuelahtml

- La decodificacioacuten auditiva

Es la percepcioacuten y asociacioacuten auditiva de sonidos similares y diferentes o la loacutegica

verbal (Veacutelez Ximena 2007)

- La identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

Es la capacidad de seleccionar sonidos variados interpretarlos y asociarlos a referentes

sonoros pasados que se han memorizado (Veacutelez Ximena 2007)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 21

Fig28 Identificacioacuten y discriminacioacuten de sonidos del medio

httpwwwaspasleehablacomunicacompaged=3

162 Fases de la Percepcioacuten Auditiva

- La voz de la madre

- Atraer la atencioacuten del nintildeo hacia los sonidos para aumentar su experiencia

- La educacioacuten musical

- Discriminar entre diferentes sonidos seguidamente discriminaraacute y repetiraacute

secuencias de sonido (Ducheylard L D 2011)

Fig29 Fases de la percepcioacuten auditiva

httpes123rfcomphoto_11411266_nuest

ra-primera-banda--los-ninos-tocando-

instrumentos-musicaleshtml

17 El Oiacutedo

Los oiacutedos son oacuterganos encargados de la audicioacuten la deteccioacuten de la posicioacuten de la

cabeza son los receptores sensitivos que intervienen en la conservacioacuten del equilibrio

El sistema auditivo consta de oiacutedo externo oiacutedo medio y el oiacutedo interno El sentido de la

audicioacuten nos proporciona los sonidos pero es la mente la que tiene que identificarlos

diferenciando cada uno de ellos al atribuirles su propio significado (Abraham 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 22

Fig30 El oiacutedo y sus partes

httppaginaspersonalesdeustoesairibarFoneticaApuntes04html

Decimos a la vez que el sistema auditivo percibe las ondas sonoras de 2 formas

(Ducheylard L D 2011 pag 2)

- Conduccioacuten aeacuterea Sonido percibido por el oiacutedo medio

- Conduccioacuten oacutesea Transmisioacuten de las ondas sonoras a traveacutes a la coacuteclea

171 La Audicioacuten

La audicioacuten implica 2 tipos de procesos

Fisioloacutegicos Se capta el sonido y se enviacutea al cerebro los oacuterganos que participan

se encuentran en el sistema auditivo perifeacuterico (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Psicoloacutegicos Interpretan sonidos los reconoce y los dota de significado los

oacuterganos que permiten esta percepcioacuten conforman el llamado sistema auditivo

central (Ducheylard L D 2011 pag 3)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 23

Fig31 La audicioacuten

httpeizeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

172 El Sonido

ldquoEl sonido es una sucesioacuten de cambios de presioacuten en un medio (soacutelido liacutequido o gas)

provocados por una vibracioacuten que se transmite en forma de ondas sonorasrdquo (Carlos

Cardelo 2010 pag 5)

Fig32 El sonido

httpwwwslidesharenet

ccardelosonido-5082716

El sonido es caracterizado por 3 paraacutemetros

- Intensidad Depende de la aplitud de la onda sonora a mayor amplitud mayor

intensidad el sonido se escucha maacutes fuerte La intencidad se mide en decibeles

(dB) (Ducheylard L D 2011 pag 5)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 24

Fig33 Intensidad

httpdaleritmo1blogspotcom201104dibujamos-los-parametros-del-sonidohtml

- Tono Depende de la frecuencia de la vibracioacuten medida e ciclos por segundos a

mayor frecuencia el seraacute maacutes agudo y menor frecuencia el tono seraacute grave

(Ducheylard L D 2011 pag 6)

Fig34 Tono

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-

10576927

- Timbre es el resultado de diferentes frecuencias de vibracioacuten de la conciencia

fonoloacutegica combinaciones auditivas (Ducheylard L D 2011 pag 11)

Fig35 Timbre

httpwwwdoslourdesnetcualidades_del_sonido_ti

mbrehtm

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 25

Fig36 Ondas de sonido

httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

173 iquestCoacutemo Escuchamos

Las ondas sonoras viajan desde el oiacutedo externo al oiacutedo medio a una velocidad de 340

metros por segundo pasa a traveacutes del tiacutempano y entra al oiacutedo interno donde se interpreta

y se comunica como estructuras nerviosas

Para escuchar deben existir ondas sonoras que viajan a traveacutes del aire y llegan a los

oiacutedos en segundos donde se dirige al canal auditivo este proceso se le conoce como

recepcioacuten del sonido Cuando el sonido llega provoca vibraciones en el tiacutempano y hace

mover la cadena de huesecillos del oiacutedo medio y asiacute la vibracioacuten del martillo yunque y

estribo que provoca la presioacuten en la venta oval de la coacuteclea y pone en movimiento el

liacutequido que contenido en ella esta estructura que se lleva a cabo se conoce como

mecanizacioacuten del sonido El movimiento del liacutequido (perilinfa) hace vibrar los cilios y

la ceacutelulas nerviosas que se encuentran en el oacutergano de Corti por lo tanto estimula las

terminaciones nerviosas del nervio auditivo y transforma las vibraciones en impulsos

nerviosos finalmente se trasladan a la corteza cerebral donde son interpretados y se

desencadena la sensacioacuten del sonido (Abraham 2009)

18 Teacutecnica Tomatis que Estimula la Audicioacuten

Se trata de una teacutecnica de estimulacioacuten auditiva creada por el doctor A Tomatis que

estudioacute la relacioacuten entre oiacutedo y sistema nervioso explicando que ldquose puede tener un oiacutedo

excelente pero sin embargo no saber escucharrdquo una mala escucha incide directamente en

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 26

las relaciones con los demaacutes y puede afectar al rendimiento general del nintildeo y a su

comportamiento

La teacutecnica consiste en escuchar muacutesica o sonido a traveacutes del oiacutedo electroacutenico (complejo

simulador del oiacutedo humano) Se reeducan los muacutesculos del oiacutedo medio se restituyen las

frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del sistema nervioso de este

modo podemos recuperar la capacidad de escucha y aportar energiacutea al cerebro y al

cuerpo La escucha es la puerta abierta a la conciencia ( Kohn 2012)

La teacutecnica Tomatis va dirigida a personas de todas las edades nintildeos adolescentes y

adultosrdquo ( Kohn 2012)

Fig37 Teacutecnica Tomatis

httpeizeroseisblogspotcom201

207terapias-tecnica-tomatishtml

19 Fundamentos

191 Teoriacutea del Meacutetodo Tomatis

La Fundacioacuten de Estimulacioacuten y Terapia Tomatis fue desarrollado por el fonoaudioacutelogo

franceacutes Dr Alfred Tomatis pionero de la psico-acuacutestica creada para brindar una terapia

musical auditiva conocida como el Meacutetodo Tomatis estaacute comprobado que ayuda tanto a

nintildeos como adultos en muchas aacutereas donde se utiliza la muacutesica modificada

electroacutenicamente para re-educar el sistema de escucha estimulando y mejorando la

forma en la que procesamos informacioacuten auditiva y por ende la manera en que nos

comunicamos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 27

Se aplica tambieacuten a personas con problemas de atencioacuten y conducta habilidades de

comunicacioacuten coordinacioacuten niveles de energiacutea dificultades de aprendizaje e

integracioacuten sensorial Pero esas mismas personas pueden ser entrenadas a mejorar o

incrementar su capacidad de procesar sonidos rebasar dificultades existentes y asiacute evitar

problemas futuros de escucha (Wiznitzer 2011)

El Meacutetodo Tomatis estaacute Basado en tres principios

1 La voz contiene solamente sonidos que el oiacutedo puede escuchar (Wiznitzer 2011)

2 Si se modifica la escucha la voz tambieacuten es modificada inmediatamente e

inconscientemente (Wiznitzer 2011)

3 Es posible transformar la voz mediante estimulacioacuten auditiva sostenida por un

periodo de tiempo (Wiznitzer 2011)

192 Teoriacutea Mabel Condemariacuten

Fue una gran educadora chilena Siempre vinculada a temas de lectoescritura a

realizado diversos programas uno de ellos su obra ldquomadurez escolarrdquo plantea que ldquoLa

percepcioacuten auditiva constituye un pre-requisito para la comunicacioacuten Implica la

capacidad para reconocer discriminar e interpretar estiacutemulos auditivos asociaacutendolos a

experiencias previas tal como ocurre con la percepcioacuten visual la percepcioacuten auditiva es

susceptible de ser desarrollada mediante el ejercicio y la praacutecticardquo (Gaacuterate G M 18 de

Enero de 2010) nos indica que debe haber un entrenamiento en la percepcioacuten auditiva

Estas actividades deben ser cuidadosamente planificadas en relacioacuten con los materiales

horarios participantes etc No puede hacerse ocasionalmente se debe convertir en un

ejercicio habitual esta es una herramienta fundamental para los educadores en el aacuterea de

lenguaje (Vargas 2007)

110 Implicacioacuten de la Audicioacuten en la lecto-escritura

La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicacioacuten maacutes compleja que posee el

hombre la lectura supone la traduccioacuten de la palabra impresa tanto a sonidos de la

lengua hablada como a su significado Es reconocer la significacioacuten auditiva y semaacutentica

de las palabras escritas o impresas La lecto - escritura por tanto consiste en la conexioacuten

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 28

de la representacioacuten graacutefica de las palabras con el conocimiento del individuo previo un

pleno desarrollo neuro - psico - socio ndash linguumliacutestico es decir no puede presentarse como

un procedimiento automaacutetico de evocacioacuten auditivo - articulatoria o copia de siacutembolos

graacuteficos por medio de ejercitaciones praacutexico - manuales sino como una manera de

reflejar la realidad individual sin tener un interlocutor directamente enfrente de eacutel

(Rodriacuteguez 2009) El proceso de aprendizaje de la lectura es una asociacioacuten de

respuestas sonoras a estiacutemulos graacuteficos (Gutieacuterrez 2009) Este aprendizaje requiere de la

activacioacuten coordinacioacuten y conciencia meta-cognitiva de los procesos cognitivos en una

determina situacioacuten de comunicacioacuten las habilidades que los lectores y los escritores

deben poseer se engloban en dos dimensiones

- Conocimiento conceptual-cognitivo linguumliacutestico procedimental y contextual-

pragmaacutetico

- Capacidad para acceder a estos conocimientos gestionarlos utilizarlos

organizarlos aplicarlos y controlarlos

Los aspectos contextuales tambieacuten influyen y condicionan el aprendizaje de la lecto-

escritura como los factores materiales programas educativos estilo del docente

ambiente de clase relaciones socio-comunicativas (Toribio O 2007)Diriacuteamos tambieacuten

que la lectura es un proceso que tiene mucho en comuacuten con la escritura y a la vez se

distinguen en muchos aspectos Mientras que la escritura va desde la representacioacuten de

la expresioacuten que procede anotar pasa por su anaacutelisis soacutenico y termina en el descifrado

de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas)La lectura comienza por la percepcioacuten del

conjunto de las letras pasa por su descifrado en sonidos y termina con la identificacioacuten

del significado de la palabra Tanto la escritura como la lectura son procesos analiacuteticos -

sinteacuteticos que comprenden el anaacutelisis soacutenico y la siacutentesis de los elementos del discurso

(Rodriacuteguez 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 29

Tabla 1 Problemas de lectura

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

111 Conclusiones

Es importante valorar los procesos de lectura y escritura

Han conocido diversas metodologiacuteas para llegar al nintildeo de manera inovadora

Los espacios brindan al nintildeo las posibilidades de experimentar manipular tocar

jugar llegando a superar la timidez miedos angustia ira agresividad que el nintildeo

puede estar atravesando durante la etapa escolar

Las leyes de la Gestalt nos indican coacutemo se realza una visualizacioacuten de la imagen

y como saberla discriminar

ESCRITURA LECTURA

Aparece la idea en la mente Papel con grafiacuteas

Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes o palabras relacionadas

Recifrado de las letras en sonidos

Representacioacuten de la Idea en Oraciones y

Palabras

Anaacutelisis Soacutenico

Anaacutelisis Soacutenico Identificacioacuten del Significado de la

Palabra

Recifrado de los sonidos en letras Se genera una secuencia inicial de

imaacutegenes relacionadas con las palabras

Graficado en el papel Comprensioacuten de la idea transmitida

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 30

Capiacutetulo 2

Adecuacioacuten de aula e Implementacioacuten de Materiales

Introduccioacuten

En el Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico se ha planteado la realizacioacuten del

proyecto ldquoAula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo cuyo objetivo es satisfacer las

necesidades presentadas por el nintildeo El centro nos da la apertura para dejar que el nintildeo

dentro de sus actividades planificadas tanto mensualmente como diariamente

implemente un tiempo para este tipo de metodologiacutea

El proyecto que se implementa brindaraacute al nintildeo tranquilidad juego la oportunidad de

expresar sus propias ideas pensamientos sentimientos liberar su autonomiacutea y

enriquecer su desarrollo con varios estiacutemulos

21 Estructura del Aula

Se cuenta con un aula sin uso alguno donde se puede aplicar el tipo de estimulacioacuten

requerida es una aula que mide 477 por 448 metros y su aacuterea es de 2136 m2

incluyendo el servicio higieacutenico Donde se pretenda dividirle en dos espacios que seraacute el

espacio de estimulacioacuten visual y espacio de estimulacioacuten Auditiva

En esta Aula se va ir implementando materiales visuales y auditivos a la vez mobiliario

que se adapte para el aprendizaje de los nintildeos

211 Aula tipo Perteneciente al Centro Infantil Reino Maacutegico

Fotografiacutea 1

Aula destinada para adecuacioacuten de

proyecto

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 31

Fotografiacutea 2

Aula destinada para adecuacioacuten

de proyecto

212 Propuesta de disentildeo para el aula de estimulacioacuten Visual - Auditiva

ldquoEl espacio sensorial infantil es un aacuterea fiacutesica destinada a la estimulacioacuten del sistema

nervioso central por medio de la utilizacioacuten de diversos materiales y herramientasrdquo

donde se divide en dos rincones cada uno enfocado a la estimulacioacuten de un sentido de

esta manera se adquiere conocimiento a traveacutes de un aprendizaje normal sencillo y

seguro para consolidar las habilidades de comunicacioacuten e interaccioacuten del nintildeo con el

medio (Molina Velasquez Tatiana L F (2008) pag 40)

Imagen 1

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 32

La estimulacioacuten mediante estrategias ayuda a mantener la atencioacuten focal discriminar

raacutepidamente siacutembolos nuacutemeros o letras con una raacutepida velocidad en el movimiento

ocular estas seraacuten importantes al aprendizaje escolar posterior tambieacuten como son

contrastes de luz identificacioacuten de colores formas coordinacioacuten mano ojo el uso de la

televisioacuten con dibujos animados para diferenciar colores y los voluacutemenes situaciones

contenidos o descripciones seraacuten de suma importancia en la mejora de la percepcioacuten

visual ( Italfarmaco 2010) nos sentildeala que el reconocimiento visual de formas graacuteficas

es primordial en el aprendizaje de las letras y demaacutes signos ortograacuteficos ya que las

letras poseen caracteriacutesticas fiacutesicas y espaciales que el nintildeo debe memorizar y asociar

con un sonido

Por ese motivo el nintildeo antes de adquirir la lecto-escritura debe reconocer formas graacuteficas

similares o distintas a la vez copiar graacuteficas sencillas y asiacute ira adquiriendo poco a poco

las caracteriacutesticas especiales de estas formas (Slideshare 2011 pag 2)

Imagen 2

Propuesta de disentildeo de aula tipo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 33

213 Materiales didaacutecticos para el aula

2131 Espacio de Estimulacioacuten Visual

-Paneles modulares

Su estructura es de madera con placas deslizables en las cuales se coloca los bits ya sea

de figurasformas para realizar comparaciones unos con otros

- Espejos Ayuda a profundizar el conocimiento de las percepciones de los nintildeos

con el fin de identificar actitudes expresiones reconocimiento y manifestaciones tanto

verbales como gestuales y posturales que tienen de su propio cuerpo frente al espejo los

nintildeos adquieren experiencia y conocimiento sobre las imaacutegenes producidas por los

espejos y sus aplicaciones desarrollan habilidades diversas en relacioacuten al espacio y las

simetriacuteas (Cerveroacute JM 2008)

El espejo tiene una dimensioacuten de 90cm con un marco de madera lo que se pretende

conseguir con los espejos es que el nintildeo identifique las diferentes maneras que se puede

observar un objeto en tres dimensiones empezando desde la morfologiacutea de su cuerpo

- Laacutempara Maneja una estructura en madera cubierto internamente con papel

celofaacuten de colores que por medio de la luz reflejan en la laacutempara

2132 Espacio de Estimulacioacuten Auditiva

- Caja de sonidos Su estructura es de madera cuya funcioacuten es de guardar objetos

sonoros e identificar el mismo y realizar la buacutesqueda de este objeto en una caja similar

descubierta

- Bits Estaacute construida en cartulina gruesa emplasticada ya que es manipulada

constantemente Estos bits son tarjetas de informacioacuten precisa discreta y no confusa

- Pantaloacuten de estimulacioacuten sonora Se adecuoacute un pantaloacuten jean el cual tiene la

funcioacuten de discriminar las cualidades sonoras como son tono intensidad

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 34

2133 Materiales de uso Muacuteltiple

- Colchonetas Su estructura interna es de esponja cubierta con cuerina para su

mejor resistencia Esta es especialmente disentildeada para nintildeos pequentildeos brindaacutendoles

comodidad

- Pizarroacuten La pizarra comuacuten se adaptoacute una base de madera para una mejor

movilizacioacuten

22 Metodologiacutea aplicada en los espacios

En cuanto a la metodologiacutea siempre se basaran en el juego y arte para que este

aprendizaje sea didaacutectico y llegue a los canales sensitivos de una manera faacutecil y eficaz

Cada zona de la sala tiene una funcioacuten especiacutefica los distintos objetos estaacuten siempre

interrelacionados El trabajo se realiza por medio de dos tipos de relaciones la

educadora-nintildeosas y la de nintildeosas-ambiente

Realizaremos ejercicios donde se trabajaraacute la atencioacuten percepcioacuten y discriminacioacuten para

mejorarla y a la vez para que el nintildeo pueda realizar las actividades que se va aplicar Lo

que queremos conseguir es una mayor concentracioacuten y captacioacuten para que pueda

discriminar figuras nuacutemeros letras etc y asiacute poder llegar a cumplir el objetivo

planteado que es ayudarle en la etapa futura para la pre-lectura y pre-escritura De esta

manera se ayuda tambieacuten en el inicio en los procesos madurativos que presenta el nintildeo

en su desarrollo

Es conveniente que el profesor realice al comienzo los ejercicios con toda la clase a

manera de iniciacioacuten-explicacioacuten colectiva que sirva a los nintildeos para familiarizarse con

las actividades Pero despueacutes es necesario un trabajo maacutes detallado y especiacutefico en

pequentildeos grupos que permita que la educadora observe las dificultades individuales y

asiacute poder modificarlas (Rodriguez N A 2009)

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 35

221 Planificaciones Sugeridas

ESTIMULACIOacuteN AUDITIVA

Objetivo General Conseguir una mayor atencioacuten y concentracioacuten ante los sonidos que

proceden del medio a traveacutes de la estimulacioacuten de la audicioacuten y de las percepciones

sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminacioacuten de

sonido-silencio

Se le llevara a los nintildeos al

aula de estimulacioacuten visual

y auditiva la maestra les

indicaraacute las actividades del

diacutea empezando a explicar

que es sonido y silencio lo

realizara con su voz

primero gritara y despueacutes

permaneceraacute en silencio

Escuchar los sonidos y

distintos ruidos que se

producen a nuestro

alrededor y realizar el

sonido escuchado intercalar

el sonido con el silencio

Hacer que el nintildeo se

coloque frente al espejo e

indicarle que hagan sonidos

con su propio cuerpo (boca

chasquidos con la lengua) y

se observe

Humanos

Espejo

objetos

sonoros

Identificar los

sonidos que

suenan a sus

espaldas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 36

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discrimina el

sonido

onomatopeyico

Con un globo que cubra la

cara del nintildeo hacer que el

nintildeo emita diferentes sonidos

y sienta esa vibracioacuten

La educadora haraacute sonar un

objeto (campanilla) y el nintildeo

deberaacute representar ese sonido

mediante un dibujo y explicar

el por queacute lo realizo

Los nintildeos deben estar

atentos para escuchar los

sonidos de los animales e

identificar cada uno

El nintildeo haraacute sonar un

instrumento que estaacute dentro

de la caja despueacutes el nintildeo

deberaacute indicar en otra caja

que se encuentra con los

mismos instrumentos que

instrumento hizo sonar

Humanos

Campanilla

pizarra

marcador cd

instrumentos

musicales

Indicar que

imagen

corresponde al

sonido escuchado

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 37

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Identificar la

fuente de sonido y

discriminacioacuten las

cualidades

sonoras

intensidad

duracioacuten tono y

timbre

Observar el movimiento

de las bolas de espumaflex

colocadas encima del radio

que se produce por la

vibracioacuten del sonido

Al nintildeo se le vendaraacute los

ojos y se haraacute sonar

(campanillas cascabeles

pito) deberaacute indicar de

donde viene el sonido y que

objeto sonoacute

Hacer sonar una pandereta

y que los nintildeos alcen las

manos cuando el sonido sea

deacutebil y cuando sea fuerte

que den una palmada

Se elegiraacuten sonidos de

distinto timbre (pito y

tambor) con los ojos

cerrados el nintildeo debe

adivinar cuaacutel de los dos

sonidos ha escuchado

Con una flauta realizar

sonidos agudos y graves y

que el nintildeo levante las

manos cuando el sonido sea

grave y baje las manos

cuando el sonido que

escuche sea agudo

Humanos

Cascabeles

campanillas

pitos

pandereta cd

(como consta

en anexos)

venda flauta

Hacer que

escuchen un

sonido e indiquen

que cualidad

sonora tiene

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 38

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar los

diferentes fonemas

Escuchar el cd del

abecedario (con el cual

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Indicar imaacutegenes con su

respectivo nombre (armario

armar) y diferenciar el

sonido que tiene cada una y

como se pronuncia

Jugar al (veo-veo) con

objetos que se encuentre en

el aula y que sea similar

pronunciacioacuten la educadora

lo diraacute

Indicarle imaacutegenes

representativas del fonema

que se esteacute trabajando el

nintildeo junto con la educadora

debe pronunciar las

palabras existentes en la

imagen el nintildeo deberaacute

sentildealar el dibujo cuya

pronunciacioacuten incluya el

fonema indicado

Humanos

Imaacutegenes

objetos cd

Unir el dibujo

con la respectiva

letra inicial de su

nombre

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 39

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Discriminar las

diferentes

palabras

mencionadas

Escuchar el cd del

abecedario (con el que

cuenta el aula) e ir

repitiendo y conociendo

cada letra con imaacutegenes

para su aprendizaje

Hacer que juegue el nintildeo

con el teleacutefono de vasos y

que realice diferentes

sonidos que diga palabras

frases y que ellos expliquen

las sensaciones que tienen

al realizarlo

Contarles un cuento con

las imaacutegenes que sea similar

su pronunciacioacuten en

distintos tonos de voz para

que discriminen

La educadora diraacute dos

palabras de sonido parecido

cubrieacutendose su boca para

que los nintildeos identifiquen

las letras que tiene cada

palabra y que encuentre queacute

diferencia hay entre ellas

Humanos

Cd

imaacutegenes

Reconocer con

que letra empieza

la imagen que se

le dice

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 40

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Desarrollar la

memoria auditiva

Reproducir series de

sonidos fonemas o

palabras

Se le diraacute una lista de

sonidos al nintildeo y se volveraacute

a repetir la lista pero

eliminando algunos hacer

que el nintildeo identifique el

sonido faltante se puede

hacer aumentando sonidos

para que diferencie

Proponer a los nintildeos

ldquobuscarrdquo un determinado

sonido (siacutelaba) entre los de

una serie dada la educadora

iraacute emitiendo lentamente

una serie de sonidos y los

nintildeos levantaraacuten el brazo

cuando oigan las siacutelabas

(ma pa) La primera vez

que se realice la actividad

se haraacute con una siacutelaba o dos

que el nintildeo conozca se iraacute

aumentando

progresivamente nuacutemero y

similitud de acuerdo a las

siacutelabas que conozcan hasta

formar palabras y las

identifique en una lista dad

Humanos

Imaacutegenes

Dar una lista de

palabras para que

memorice se iraacute

incrementando

palabras y el nintildeo

deberaacute recodar las

primeras palabras

mencionadas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 41

ESTIMULACIOacuteN VISUAL

Objetivo General

Conseguir mayor atencioacuten y concentracioacuten a traveacutes de la estimulacioacuten de la visioacuten y de

las percepciones sensoriales asociadas

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Mejorar su

percepcioacuten visual a

traveacutes de figuras

incompletas

Indicar la figura que se va

trabajar en el diacutea observar e

ir nombrando de que consta

la figura (color forma)

observar todos los detalles

Observando la figura

realizar una similar a su

lado

Colocar sobre la figura un

papel donde el nintildeo pueda

dibujar la parte faltante que

cubre ese papel

Completar la imagen

siguiendo los puntos de

referencia

Humanos

Imaacutegenes

marcador

hojas laacutepiz

Completar la

imagen con los

puntos ayuda

como referencia

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 42

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Retentiva Visual

Indicar figuras

geomeacutetricas ordenadas en

columna y hacer que el nintildeo

observe en queacute posicioacuten

puesto estaacute ubicada cada

una y que verbalmente las

repita

Taparle los ojos al nintildeo y

colocar las figuras en

diferente orden

Quitarle la venda al nintildeo y

hacer que coloque como

estaba inicialmente

Colocar las imaacutegenes

cambiando una por otra

distinta y hacer que el nintildeo

identifique la que no

corresponde

Humanos

Imaacutegenes

Indicarle una

serie de 5

imaacutegenes y hacer

que dibuje 3 de

las 5 imaacutegenes

que observo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 43

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Tomar conciencia

y buscar la fuente

luminosa

En el aula oscura que estaacute

cubierta las ventanas con

cortinas contrastar entre

oscuridad y claridad

cerrando y abriendo la

cortina haciendo que la luz

del sol le llegue al cuerpo

del nintildeo

Con ayuda del espejo

hacer que la luz solar se

refleje en el cuerpo del

nintildeo

Con la linterna hacer

juegos de luces enfocando

a las manos del nintildeo con

movimientos horizontales y

verticales motivando la

buacutesqueda

Para motivar se pueden

antildeadir focos intermitentes

con filtros o bombillas de

colores haciendo que el

nintildeo se mire en el espejo

Humanos

Linterna

focos

intermitentes

espejo

Colocar la

silueta de una

imagen en el

panel y con una

linterna enfocarle

e identificar que

figura es

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 44

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Encontrar las

diferencias entre

imaacutegenes similares

Indicar la imagen en el

panel y que el nintildeo describa

las caracteriacutesticas de la

imagen

Junto a la imagen

presentada colocar una

figura similar y hacer que

encuentre las diferencias y

las mencione

Mostrar una imagen de un

nintildeo vestido y motivar a

que el nintildeo arme la misma

imagen daacutendole maacutes

cantidad de fichas para que

eacutel las ubique y diferencie

cuales van

Humanos

Imaacutegenes

Mostrar al nintildeo

dos imaacutegenes

similares eacutel

deberaacute identificar

las diferencias que

existe entre ellas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 45

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Descubrir las

diferentes maneras

en las que se puede

ver una misma

imagen

Hacer que el nintildeo se

observe en un espejo e

inmediatamente motivar

para que se vea en un espejo

triangular que tiene liacuteneas

verticales de cartulina de

colores atravesadas

Despueacutes hacer que se vea

en un espejo circular

cubierto de papel celofaacuten de

colores

Pedirle al nintildeo que

explique las diferencias que

encontroacute al verse en los

diferentes espejos y como

se sintioacute

Humanos

Espejos

laacutepiz hoja

Pedir que se

dibuje como se

vio en cada

espejo

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 46

Destreza

Actividades

Recursos

Transferencia

Reconocer la

figura escondida

Se daraacute un laberinto al

nintildeo que consiste ayudarle

al conejo para que llegue a

su casa con esto se

conseguiraacute que el nintildeo

desarrolle su atencioacuten y

retentiva ya que debe

escoger de varios caminos

el correcto

Darle al nintildeo una imagen

de un leoacuten que estaacute

cubierto por liacuteneas

horizontales verticales y

curvas el nintildeo deberaacute

identificar queacute forma tiene

la figura ldquoescondidardquo Se le

indicaraacute como ir

visualizando el dibujo y que

lo repase con marcador

para despueacutes pintarlo

Humanos

Hoja con

laberintos

Imagen

escondida

panel linterna

En el panel

colocar la imagen

escondida y

hacer que

descubra que

figura es

haciendo que

repase el

contorno de la

figura con la

linterna

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 47

23 Conclusiones

- Para la divisioacuten de estos espacios se planteoacute una Tabla de anaacutelisis para conocer

las necesidades y asiacute brindar las soluciones

- Los rincones de aprendizaje permiten al nintildeo desarrollar sus destrezas y

habilidades a traveacutes de sus sentidos

- Los materiales utilizados son los adecuados para estos espacios ya que son de

faacutecil uso para el nintildeo y a la vez divertido

- Se puede ampliar estos meacutetodos con diversas formas materiales texturas

espacios para trabajar en todos los sentidos del nintildeo seguacuten sea el caso

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 48

Capiacutetulo 3

Socializacioacuten de la Propuesta del Proyecto del aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva

Introduccioacuten

En este capiacutetulo se ejecuta la socializacioacuten de la estimulacioacuten auditiva y visual mediante

un taller que se les da a las maestras del Centro de Desarrollo Infantil Reino Maacutegico

donde se pretende que las maestras conozcan los beneficios de la utilizacioacuten de esta aula

para la ensentildeanza de los nintildeos para que asiacute presenten una nueva metodologiacutea

innovadora y creativa para aplicar con sus alumnos

31 Taller Dirigido a las Profesoras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Datos Informativos

- Nombre del Taller ldquoEl uso del aula de Estimulacioacuten Visual y Auditivardquo

- Lugar Centro Infantil Reino Maacutegico Hora 1100am

- Duracioacuten 1 hora

Objetivo del Taller Que las maestras conozcan el uso que se va a dar en esta aula

como trabajar con los nintildeos y que se pretende conseguir

311 Planificacioacuten del Taller

Se inicioacute el taller con el saludo y bienvenida a las maestras Continuoacute con la

presentacioacuten y el motivo por el cual asisten Para tener la constancia de su apoyo se

realizoacute una lista de asistencia

Luego de esta introduccioacuten se pasoacute a la presentacioacuten formal del proyecto exponiendo

como se adecuoacute el aula y el uso que se le va a dar es decir se explicoacute cada elemento y

material con el que cuenta el aula y como se va a usar realizando actividades

fundamentando lo que se planteoacute

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 49

Se les preguntoacute si teniacutean inquietudes ellas supieron responder que fue una buena

explicacioacuten y que es una nueva manera de aprendizaje para tener constancia de que

quedoacute claro la explicacioacuten se realizaron actividades por ejemplo

Para recrear la estimulacioacuten visual se realiza la actividad de identificar una letra despueacutes

escribirla y por uacuteltimo reconocer en una lista de imaacutegenes que objetos empiezan con esa

letra

Para recrear la estimulacioacuten auditiva se realiza la actividad con las cajas de sonidos

donde introduce su mano y haraacute sonar un objeto sin mirar e identificara el mismo en la

caja siguiente

Para concluir este taller se realizoacute una encuesta donde las maestras calificaron como les

parecioacute el taller y a la vez se les dio apertura para que den sugerencias del mismo

32 Experiencias del taller de socializacioacuten

La Directora del Centro dio autorizacioacuten para realizar este taller coordinando junto con

las maestras que laboran en el mismo Asistieron cuatro maestras donde se prestaron

interesadas a conocer el proyecto Para concluir se les entregoacute la encuesta para obtener

porcentajes de la funcionalidad

33 Resultados de la encuesta

A base de la encuesta se realizaron cuadros estadiacutesticos para conocer los porcentajes

reales de cada pregunta planteada en la misma estos son

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 50

Graacutefico1

En esta pregunta las maestras indicaron que el proyecto cumple con sus expectativas de

aprendizaje por lo que todas respondieron con un siacute

Graacutefico 2

Las maestras supieron indicar que esta metodologiacutea es muy buena para ensentildear a los nintildeos y

recomiendan a otros Centros

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

1) iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

1) iquestCree que este tallercumplioacute con susexpectativas de acuerdo aesta metodologiacutea

0

20

40

60

80

100

120

SI NO

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

2 iquestRecomendariacutea a otrosCentros aplicar estametodologiacutea

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 51

Graacutefico 3

Las maestras calificaron con un puntaje al taller dado incluyendo la adecuacioacuten del aula el cual

fue de 5 que equivale a excelente

Luego de analizar los cuadros estadiacutesticos se analizan los criterios de las maestras y

actitudes de los nintildeos ante este proyecto

- Criterios de las Maestras

Las preguntas planteadas en la encuesta fueron positivas ya que las cuatro profesoras a

las que se les aplicoacute calificaron como muy bueno la explicacioacuten y a la vez la adecuacioacuten

del aula La Directora quedoacute contenta y a su vez indicoacute que estaacute bien adecuada y que es

una manera innovadora para que los nintildeos aprendan Esta aula beneficia tanto a la

institucioacuten como a los alumnos ya que son nuevos meacutetodos de ensentildeanza de manera

innovadora para que los nintildeos presten mayor intereacutes y a la vez se les hace maacutes faacutecil

aprender y asiacute lograr nuestro objetivo planteado

- Actitudes de Los Nintildeos

Se sintieron contentos y motivados al ver una nueva teacutecnica de aprendizaje todos

participaron todo el tiempo pues a la vez les ayuda a que ello y se sentiacutean muy coacutemodos

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo 2 regular 3bueno 4 muy bueno y

5excelente

3 Califique el taller del 1 al5 siendo 1 malo y 5 muybueno

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 52

ya que no era una aula tradicional es decir con mesas sillas a la vez ellos son los que

van a interactuar y participar maacutes

34 Conclusiones

- Se aplicoacute un taller para indicar el uso y la finalidad de esta aula que fue de

mucho intereacutes por parte de la maestras

- Las maestras obtuvieron un amplio conocimiento sobre el uso de espacios para

estimular y sobre los beneficios del trabajo del nintildeo dentro de estos

- A la vez se pudo observar la respuesta positiva de los nintildeos ante este meacutetodo

innovador siendo del agrado de ellos ya que su adecuacioacuten fue pensada para sus

necesidades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 53

Conclusiones Finales

- Con este modelo de ensentildeanza innovador se observa que no solo es aplicable a

nintildeos de 4 a 5 antildeos sino tambieacuten se puede utilizar en los inicios de su

aprendizaje

- La Estimulacioacuten visual y auditiva crea una importacircncia fundamental para la

formacioacuten inicial del nintildeo

- Se pretende crear ambientes educativos donde se posibilite una atmoacutesfera que va

a permitir construir la personalidad del nintildeo sobre una base de autonomiacutea e

identidad ya que se realizan procesos de maduracioacuten muy importantes

- El trabajar la capacidad de atencioacuten concentracioacuten y memoria junto con la

expresioacuten de ideas sentimientos y emociones va a enriquecer considerablemente

el desarrollo del nintildeo

- La finalidad de este proyecto es ayudar al nintildeo en sus procesos madurativos

como cognitivo visual y auditivo preparaacutendole para su etapa escolar

- El apoyo por parte de la institucioacuten ha sido muy bueno ha existido la apertura

para disentildear y organizar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 54

Recomendaciones

- Enriquecer materiales especializados para cada tipo de estimulacioacuten como Juego

de luces Laser de formas Focos de colores etc

- Incrementar rincones para realizar Estimulacioacuten taacutectil olfativa y del gusto asiacute

formando una aula multisensorial

- Esta aula tambieacuten puede ser usada por nintildeos de otras edades

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 55

Anexos

Encuesta 1

Encuesta a las maestras del Centro Infantil Reino Maacutegico

Fecha ________________

Se plantea esta encuesta cuyo objetivo es conocer si el Aula de Estimulacioacuten Visual y

Auditiva cumple las necesidades tanto de las maestras como de la institucioacuten

Contestar las siguientes preguntas con un visto

1 iquestCree que este taller cumplioacute con sus expectativas de acuerdo a esta

metodologiacutea

SI__________ NO____________

2 iquestRecomendariacutea a otros Centros aplicar esta metodologiacutea

SI__________ NO____________

3 Califique el taller del 1 al 5 siendo 1 malo y 5 muy bueno

1_______ 2 ________ 3_____ 4 _____ 5 _____

4 Criterios y Sugerencias

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 56

Socializacioacuten

Espacio de Estimulacioacuten Visual

Laacutempara Paneles modulares pizarra y rompecabezas

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 57

Espacio de Estimulacioacuten Auditiva cajas de discriminacioacuten de sonidos pantaloacuten de

estiacutemulos sonoros

Espejos con forma de las figuras geomeacutetricas colchonetas para comodidad de los nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 58

Bits colocados en paneles y la funcioacuten modular de los paneles

Socializando con maestras y nintildeos

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 59

Socializacioacuten de nintildeos y maestra

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 60

Contestando la encuesta

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 61

Bibliografiacutea

Abraham E Z (2009) El oiacutedo y ojos Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpsiteebrarycomlibuasuayspdocDetailactiondocID=10316566ampp00=oid

o

Camacho O (2011) La estimulacion del nintildeo y los procesos de lecto-

escritura Recuperado el 22 de Febrero de 2013 de

httpwwwcosasdelainfanciacombiblioteca-etapa03htm

Cardelo C (2010) El sonido Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetccardelosonido-5082716

CerveroacuteJM C M (2008) Luz espejos e imagenes Recuperado el 19 de Abril

de 2013 de httpwwwearlytechnicaleducationorgspanienLMI_EShtm

Charles G Morris A A (2005) Introduccioacuten a la Psicologiacutea Recuperado el

20 de Febrero de 2013 de

httpbooksgooglecomecbooksaboutIntroducciC3B3n_a_la_psicologC

3ADahtmlid=5S1dyNo96zUCampredir_esc=y

Crespo Belloacuten Miguel Aacutengel (5 de Noviembre de 2010) Materiales necesarios

en una alua multisensorial Recuperado el 15 de Marzo de 2013 de

httppakenredescepalcalaorguploadfile_aj24_11_10_1_37_27pdf

Ducheylard L D (2011) Percepcioacuten Auditiva Recuperado el 13 de Marzo de

2013 de httpwwwslidesharenetdenisedlpercepcin-auditiva-10576927

Educacioacuten M d (2009) Estimulacioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de

2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdpdfm7_dvpdf

Estrada M D (2009) La maduracioacuten perceptivo motriz Recuperado el 20 de

Febrero de 2013 de

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 62

httpwwwdistraidoscomarrecursosdocumentosdescargable08_Grafo-

neuro4pdf

Ferreiro Emilia A T (1999) Los sistemas de escritura en el desarrollo del

nintildeo Recuperado el 11 de Marzo de 2013 de

httpbooksgoogleesbooksid=wHFXcQcPvr4Campprintsec=frontcoverampdq=bo

oksgoogleesbooksisbn3D9682315786amphl=esampsa=Xampei=6O15UYaNFY-

C8ATbqYH4BQampved=0CD0Q6AEwAAv=onepageampqampf=false

Frutos A L (2007) Barraga eficiencia visual Recuperado el 21 de Febrero

de 2013 de

httpwwwiteeducacionesformacionmateriales129cdunidad_7m7_ev_barra

gahtm

Gaacuterate G M (18 de Enero de 2010) Percepcioacuten auditiva Recuperado el 15 de

Marzo de 2013 de httpmaestrasinfronterasblogspotcom201001percepcion-

auditivahtml

Goacutemez E G (2008) Estimulacioacuten auditiva individualizada Recuperado el

13 de Marzo de 2013 de httpwwwreflejosprimarioscomjohansenhtml

Grushka K (2010) Conceptualizacioacuten del A prendizaje Visual como

Pedagogiacutea Representada y Performativa en las Aulas Recuperado el 19 de

Febrero de 2013 de PDF

Gutierrez D B (2009) Estimulacioacuten Multisensorial Recuperado el 25 de

Marzo de 2013 de httpwwwslidesharenetdunia45estimulacin-

multisensorial

Italfarmaco (2010) Estimulos visuales clave para adquirir la lecto-escritura

Recuperado el 20 de Marzo de 2013 de

httpwwwdesarrolloinfantilnetdesarrollo-psicologicoestimulaciones-visuales-

claves-para-adquirir-lectoescritura

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 63

Kohn (2012) Terapias teacutecnica Tomatis Recuperado el 20 de Marzo de 2013

de httpei-zeroseisblogspotcom201207terapias-tecnica-tomatishtml

Lavoie R (2005) Teoria de Forsting Recuperado el 21 de Febrero de 2013

de

httpwwwpasoapasocomveCMSindexphpoption=com_contentamptask=view

ampid=1408ampItemid=306

Leone G D (1998) Leyes de la Gestalt Recuperado el 20 de Febrero de

2013 de httpwwwguillermoleonecomarleyeshtm

Molina Velasquez Tatiana L F (2008) Disentildeo de un espacio sensorial para la

estimulacioacuten temprana de nintildeos con multideacuteficit Revista Ingenieriacutea Biomeacutedica

40-43

Pulla D (2003) Actividades para la estimulacioacuten visual para la lectura Tesis

Cuenca

Rivera Luiz J E (2010) Como vemos Recuperado el 19 de Febrero de 2013

de httpwwwoftalmologiaprorgDefaultaspx

Rodriguez N A (2009) Hacia la comprensioacuten de la lecto-escritura

Recuperado el 22 de Marzo de 2013 de

httpproblemasdelecturatripodcomid1html

Ruiz J J (2005) Percepcioacuten Visual Recuperado el 18 de Febrero de 2013 de

httppersonalusesjcorderoPERCEPCIONCap01htm

Slideshare (2010) La lecto escritura en nintildeos con deficiencia auditiva

Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de

httpwwwslidesharenetsupercalanirodef-auditiva-trabajoppt

Slideshare (2011) Procesos de la lecto-escritura Recuperado el 22 de

Febrero de 2013 de httpwwwslidesharenetennovy81procesos-de-lecto-

escritura-en-preescolar

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg

Aula de Estimulacioacuten Visual y Auditiva

Katherine Brito Saacutenchez 64

Toribio O (2007) Psicologia de la gestalt Recuperado el 10 de Marzo de

2013 de httpencinapnticmecesplop0023psicologospsicologos_kohlerpdf

Vargas G (2007) Mabel Condemariacuten y el Programa de Lectura Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httppedablogiawordpresscom20070522mabel-

condemarin-y-el-programa-de-lectura-silenciosa-sostenida

Vivanco J (2009) Estructura y funcioacuten del ojo Recuperado el 18 de Febrero

de 2013 de httpwwwslidesharenetvitejesdraestructura-y-funcin-del-ojo

Veacutelez Ximena (2007) Problemas de Aprendizaje y Familia Cuenca

Wiznitzer E (2011) El Programa de Escucha Meacutetodo Tomatis Recuperado

el 22 de Marzo de 2013 de httpwwwfundettomatispanamaorg