Examen Compañeros

download Examen Compañeros

of 7

description

Examen Compañeros

Transcript of Examen Compañeros

  • A T D L V Y A P D G H A L D G A D U

    RESPETABLE LOGIA SIMBLICA PENSAMIENTO LIBERAL EN EVOLUCIN

    EXAMEN VERBAL DEL COMP:. MAS:. Se abre un Concurso de Exmenes con el fin de estimular a los hermanos en su Carrera Masnica y tengan a bien acceder a las prerrogativas, distinciones y premios que ameritan su aprovechamiento, su perseverancia y su anhelo al Saber.

    Es potestativo de las Logias, conceder las prerrogativas, distinciones y premios del Concurso de Exmenes a los Compaeros que, cuando llegado el tiempo, o ellos lo soliciten, sean sometidos a examen.

    FORMA EN QUE DEBEN VERIFICARSE LOS EXMENES Los exmenes se verificarn en la fecha o fechas que la Logia fije.

    Tienen derecho a participar en el concurso, todos los Hermanos Compaeros que sean miembros activos de la Logia.

    La Logia designar un grupo de Maestros Masones, para integrar el Jurado Calificador, que examinar a los Concursantes Compaeros.

    En la Caja de Escrutinios se depositarn fichas numeradas, las cuales sern correspondientes a los temarios de Ap:. y Comp:. Mas:.

    Los Concursantes debern sacar tres fichas del grado de Ap:. y cinco de Comp:. dando cuenta de los nmeros que les correspondan, una vez concluido el Sorteo, el examen comenzar por los Hermanos, en atencin a la Ficha Menor, en orden sucesivo.

    Las calificaciones se clasificarn como sigue: 1, 2, 3, 4 y 5, en el orden siguiente:

    5 Equivale a Perfecto

    4 Id. a Excelente

    3 Id. a Muy Bien

    2 Id. a Bien

    1 Id. a Regular

    Fraccin de 1 Id. a Tiene derecho para un nuevo examen

  • El interrogatorio se har en la siguiente forma: Cada uno de los Sinodales, preguntar al Candidato, segn la ficha que le corresponda al Tema desarrollado, teniendo duracin de cinco a 10 minutos mximo para cada tema.

    Terminado el interrogatorio, cada jurado anotar el nombre del examinado con el nmero correspondiente a la calificacin que crea justo otorgar, pasndola al Venerable Maestro. Una vez concluido el examen de los Candidatos, el Venerable obtendr el promedio de las calificaciones obtenidas por cada candidato; esto es, si un examinado fuere calificado por un jurado de 3 maestros y un Sinodal lo calificara con 4, otro con 3 y el ltimo con 2, generara un total de Nueve y la calificacin definitiva sera Tres (que corresponde a Muy Bien).

    PRERROGATIVAS A QUE TIENEN DERECHO LOS EXAMINADOS SEGN SUS CALIFICACIONES 1. Los Candidatos que obtengan las calificaciones de Cinco y Cuatro, ascendern inmediatamente al Grado Superior.

    2. Los que obtengan calificacin de Tres y Dos, sustentarn un nuevo interrogatorio presidio por dos sinodales (que hayan integrado el jurado en su examen) y un M:.M:. elegido por cada candidato. Cada maestro tendr derecho a una pregunta, donde la calificacin ser positiva o negativa. Ser aprobatorio cuando tres o dos calificaciones sean positivas. En caso de obtener tres o dos negativas el candidato deber realizar una obra de caridad para acceder al grado superior.

    3. Los que obtengan calificacin de Uno, debern efectuar una obra de caridad y sustentar un nuevo interrogatorio con las mismas cualidades descritas en el punto 2; en caso de obtener tres o dos negativas el candidato deber solicitar un nuevo examen en busca de mejor calificacin.

    4.Los que obtengan calificacin de fraccin de Uno, solicitarn un nuevo examen en busca de mejor calificacin y realizarn una obra de caridad.

    Nota.-Los Sinodales, al examinar a los candidatos, procurarn ser rigurosos en sus preguntas a fin de que las calificaciones queden ajustadas en lo posible a los conocimientos que en realidad posean los examinados.

  • TEMARIO DE EXAMEN TEMARIO DE Ap Mas

    NO. DE

    TRAZ:.

    TTULO ESPECIFICACIONES

    101 Interpretacin personal y reflexiones de la iniciacin

    102 Exoterismo, Esoterismo, Smbolo, Alegora Y Analoga Que aplicacin tiene en nosotros y en la institucin?.

    103 El Cuarto de Reflexiones y El Triangular:

    Apariencia del cuarto (significado), elementos y que representa cada uno. ( sal, mercurio, azufre pan, agua, vela, crneo, gallo, reloj) Adems del significado de VITRIOL (Visita Inferiorem Terrae Rectificiando Invenies Occultam Lapidiem.). Dentro del Triangular Qu deberes tienes para con Dios?, Qu deberes tienes para con tus semejantes? Y Qu deberes tienes para contigo mismo? As como la reflexin del testamento.

    104 Virtud, Vicio y Moral Concepto y la aplicacin tienen en nosotros y en la sociedad.

    105 La venda, la cuerda y la semi-desnudez Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    106 Los viajes simblicos en la Iniciacin Interpretacin: filosfica, esotrica y moral; adems de retomar los elementos dentro de cada uno de los viajes.

    107 Marchas, Toques, Signos y Bateras de Grado. Significado y aplicacin.

    108 La monita del 1er. grado. LA DUDA FILOSOFICA. Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    109 El nmero 3 Su significado en las ciencias, en la naturaleza, en

    las religiones y en la masonera (la edad del Ap:. De mas:.).

    110 El juramento, su simbolismo e Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

  • interpretacin y las 3 bebidas.

    111 El Silencio, el secreto y la discrecin. Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    112 El Mandil, los Guantes Blancos y porque de blanco en la iniciacin. Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    113 Los Cuadros Blancos y Negros. Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    114 La Cadena Alrededor del Templo, y la Cadena de Unin. Interpretacin: filosfica, esotrica y moral.

    115 La Gran Columna B y todos sus elementos y la palabra Sag B**Z.

    Columna:(las granadas, lirios o azucenasorden arquitectnico( base, fuste, capitel, globo terrqueo) palabra Sag B**Z (Qu significa? e Historia de la misma).

    116 La piedra en Bruto Qu representa?, y Por qu se encuentra ubicada debajo de la columna B?

    117 Las herramientas del Ap Mas Interpretacin: filosfica, esotrica y moral. 118 El Ara y todos sus elementos.

    El Libro de la LEY, los gradines del ara (Libertad, Igualdad y Fraternidad), el cojn, las luces y la espada Flamgera.

    119 Los Cuatro Puntos Cardinales. y los cuatro verbos (SABER, QUERER, OSAR, CALLAR). Interpretacin filosfica, esotrica y moral.

    120 Los tres escalones de Oriente Fuerza, Belleza y Candor.

    121 El templo y la logia. Su descripcin, sus dimensiones.

    122 EL KYBALION de Hermes Trimegistro. Entregar conclusiones del libro citado.

    123 Porque existe la Ignorancia, la Supersticin, el Fanatismo y el Dogmatismo?

    Interpretacin: filosfica, esotrica y moral

    124 Resumen del primer grado A nivel personal en que ha servido este grado en la vida practica.

  • TEMARIO DE Comp Mas NO. DE

    TRAZ:.

    TTULO ESPECIFICACIONES

    200 Examen del 1er. Grado. Que aplicacin tiene en nosotros y en la institucin?

    201 Ceremonia de Aumento de Salario

    La germinacin de la Cosecha. Pago del Salario justamente devengado.

    202 Impresiones del Aumento de Salario e Instruccin Impresiones personales.

    203 No se L ni E solo s S El saber redactar (escribir, trazar) correctamente lo que

    se piensa (como resultado de la investigacin y la reflexin),

    y el saber leer lo escrito. Importancia de la puntuacin, la sintaxis, la ortografa, la gramtica, la mayutica y la Etimologa.

    204 La Ciencia y

    la Virtud

    Definicin, objetivo, procesos. Cmo se logra el equilibrio?

    La epistemologa, La gnoseologa, La filosofa de la ciencia, La metodologa,

    205

    El gr. de Comp., pensamiento, instinto, inteligencia y razn. La posicin de la Escuadra y el Comps en el Ara.

    Concepto y la aplicacin tienen en nosotros y en la sociedad. Liberacin del prejuicio. Donde se encuentran

    simbolizados en la Log:. Libro: la Crtica de la razn pura Immanuel Kant.

    206

    Los 4 primeros Viajes del Comp., su relacin astronmica y, las Herramientas del Comp. M.

    Interpretacin: filosfica, simblica y moral; adems de retomar los elementos dentro de cada uno de los viajes.

    207 Las facultades del hombre Sus talentos, virtudes y defectos, vicios, pasiones. La diferencia entre lo racional y lo irracional. Obtencin, fortalecimiento y trascendencia.

    208

    El Quinto Viaje, la Retrogradacin, sus significados ocultos y la punta de la espada en el corazn.

    Interpretacin: filosfica, simblica y moral; adems de retomar los elementos del viaje. Ceremonia de Liberacin. La Hipocresa, el Atavismo, la degeneracin el ocio y la Barbarie.

  • 209 Del ltimo Trab. de Apr:. a la piedra cbica y, el paso de la Col. B a la J.

    Interpretacin: filosfica, simblica y moral. De lo concreto a lo abstracto.

    210

    La gr. Col. J; la Pal. Sagr. y de Pase y su signific. oculto. La Biblia y el signific. de AMOS 7:7, del 9:10 al 9:15.

    Qu representa?, Interpretacin: filosfica, simblica y moral.

    211 La magia del Verbo y el poder de las Letras, de los Nmeros y del Sonido.

    Saber identificar y leer la conjuncin de los smbolos. La semitica y la hermenutica. El triangulo de Pascal y el tetratcys de Pitgoras. Scrates dijo: Dios Geometriza.

    212 La Geometra Sagrada y las proporciones divinas.

    Nmero de ORO, proporcin urea, rectngulo ureo, la secuencia Fibonacci. El Hombre de Vitrubio. Su aplicacin en las ciencias y en la naturaleza.

    213

    El segundo tramo de la Escalera; La importancia de la Educacin y el Trabajo Intelectual.

    Concepto y la aplicacin tienen en nosotros y en la sociedad. Interpretacin filosfica, simblica y moral. Colores de los escalones.

    214 La Edad del Comp. M:. El # 5; Los 5 Sentidos del Hombre (Exotricos y Esotricos)

    Su significado en las ciencias, en la naturaleza, en las religiones, la Quinta Esencia y en la masonera, los estilos de las columnas.

    215

    El Tetragrammatn; El sello de Salomn, El Bculo de AArn; El Ouroborus; el Caduco de Hermes y el Egregor.

    Interpretacin: filosfica, simblica y moral. Metalurgia, minerales, simbolismo y aplicacin medicinal en el ser humano.

    216 Quien soy?

    Concete a ti mismo!!

    Inscripcin en el Templo de Delfos. Qu debo hacer?, Qu puedo saber?, Qu me est permitido esperar?, pueden resumirse en una sola: Qu es el hombre?

    217 Marchas, Toques, Signos y Bateras del Grado. Interpretacin: filosfica, simblica y moral.

    218

    Venus y sus trazados aparentes desde la tierra en la Bveda Celeste; la Rosa en la Cruz la Rosa Cruz.

    Interpretacin: astronmica, filosfica, simblica y moral.

    219 Resumen del segundo grado A nivel personal en que ha servido este grado en la vida practica.