evidencia 1.pdf

13
H "Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático FICHA DE MONITOREO Y A C O M P A Ñ A M I E N T O P E D A G Ó G I C O DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA 2, Denominación de la sesión, Módulo y/o proyecto de aprendizaje 3. Nivel, Modalidad/for ma Educativa 5. Turno I. DATOS GENERALES CEBA, CETPRO 1. Área/MóduTo desarroliado EBA-IÑIC-ÍNT EBA-AVANZ ETP Mañana Tarde Noche Módulo observado(s) en el aula observada La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado O/ J2 O Horas Minutos 3. Cantidad de estudiantes matriculados en el aula a. Mujeres 3. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesión observada a. Mujeres /O 3. Cantidad de estudiantes matriculados en el aula b. Hombres b. Hombres c. Total c. Total La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado 10. Cantidad de estudiantes por inclusión matriculados en la sección a. Mujeres Cantidad de estudiantes por inclusión asistentes a la sesión observada a. Mujeres 10. Cantidad de estudiantes por inclusión matriculados en la sección b. Hombres b. Hombres Marque con un aspa la valoración que corresponda al indicador, de acuerdo a la tabla de equivalencia siguiente: ESCALA EQUIVALENCIA 2 Cumple completamente con el indicador 1 Cumple medianamente con el indicador 0 No cumple con el indicador

Transcript of evidencia 1.pdf

H

"Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático

FICHA DE MONITOREO Y A C O M P A Ñ A M I E N T O P E D A G Ó G I C O DE UNA S E S I Ó N DE APRENDIZAJE DE E D U C A C I Ó N B Á S I C A Y T É C N I C O PRODUCTIVA

2, Denominación de la sesión, Módulo y/o proyecto de aprendizaje

3. Nivel, Modalidad/for ma Educativa

5. Turno

I. DATOS GENERALES

CEBA, CETPRO

1. Área/MóduTo desarroliado

EBA-IÑIC-ÍNT

EBA-AVANZ ETP Mañana

Tarde

Noche

Módulo observado(s) en el aula

observada

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado

O/

J2 O

Horas

Minutos

3. Cantidad de estudiantes matriculados en el aula

a. Mujeres 3. Cantidad de estudiantes asistentes a la sesión observada

a. Mujeres /O

3. Cantidad de estudiantes matriculados en el aula b. Hombres b. Hombres

c. Total c. Total

La siguiente pregunta se responde CONSULTANDO al docente observado

10. Cantidad de estudiantes por inclusión matriculados en la sección

a. Mujeres Cantidad de estudiantes por inclusión asistentes a la sesión observada

a. Mujeres —

10. Cantidad de estudiantes por inclusión matriculados en la sección

b. Hombres b. Hombres

Marque con un aspa la valoración que corresponda al indicador, de acuerdo a la tabla de equivalencia siguiente:

ESCALA EQUIVALENCIA 2 Cumple completamente con el indicador 1 Cumple medianamente con el indicador 0 No cumple con el indicador

II. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE Escala de valoración

A. Estrategias metodológicas empleadas por el docente — > Datos que deben registrarse durante la OBSERVACIÓN 0 1 2

1,

"2

3 ^

4

La sigu pasar a 5

Ai iniciar la sesión el (la) docente motiva y genera el interés y la atención de las y los estudiantes

A continuación, el (la) docente comunica a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesión El (la) docente utiliza diversas formas de organización de las y los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en pequeños grupos o grandes, trabajos con todo el aula, etc. ¿Él (la) docente observado brinda atención simultánea y diferenciada a sus estudiantes?

ente pregunta solo se realiza en el caso de estar en un aula unidocente o multigrado. En caso contrario, pregunta 7 El (la) docente observado brinda atención simultánea y diferenciada a los y las estudiantes de acuerdo con los ciclos y/o grados. €^¿tUüCicLa.c( CMI^ÍO ^ectJu - o s : r-pAZ^ . /

6 El (la) docente recoge e incorpora permanentemente los conocimientos previos de los y las estudiantes para el desarrollo de los aprendizajes

7 El (la) docente promueve los conocimientos y prácticas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes.

8

9 "

La sigu sección "10

El (la) docente tiace uso de algunas estrategias planteadas en las rutas de aprendizaje de EBR y/o EIB (uso del juego, uso del error y resolución de problemas entre otras). Él (la) docente ha seguido una secuencia didáctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos

ente pregunta solo se realiza en el caso de encontrarse en una ÍE de ÉÍB. En caso contrario pasar a la B. El (la) docente evidencia el uso planificado de la lengua originaria y el castellano en las sesiones de aprendizaje ffraíam/enío de ten^us^)

y

B, Uso de materiales y recursos didácticos por el docente —> Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN 0 1 2

1 El (la) docente utiliza materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión en caso de las EIB enCj)yL2. la ¡ley di Co^Mjí^acJt

2 El (la) docente acompaña y orienta a los y las estudiantes para usar los materiales en función del aprendizaje que se quiere lograr. /J-so QJU ¿i¡^ux/->iíJ<^.eiUfr^ (/ ¿^Tey t^e/ )

3

4

5

El aula cuenta con la cantidad suficiente de/materiales educativos para el grupo de estudiantes observado, ^-u^/i ¿i ÍUou^Jro J^x^u^Lo^^^^ El (la) docente organiza y facilita materiales y recursos^áidácticos a las y los^studiantes en el momento oportuno. « é. 'Ztítfí a.** -?W -^cy4 ^Í^Í^^ CU-U;,' .tü.!^p^^.<Á.c'¿cr-i^.

El (la) docente adecúa el uso del material educativo considerando la realidad de las y los estudiantes.

V

7

C. Gestión del tiempo para los aprendizajes - » Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN. 0 1 2

ón

1

2

3

4

5

fS&í^bLlS^Ll S^fí^^L^'&f^itófl^Sül^'^'' ^ " ^' ^'^'^ ®" ®' momento en el que se inició 'sion. hn caso contrario, pasar a pregun^ 2

El (la) docente empieza la sesión a la hora prevista.

El (la) docente culmina la sesión a la hora prevista. El (la) docente permanece durante todo la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se desarrolle la sesión). Los (las) estudiantes permanecen durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se desarrolle la sesión).

Anotar si se dieron interrupciones al desarrollo de la sesión. c¿,'¿rm/ Zu'/i^J>cíu

E iscala dE valorac ón

6

7

8

. . . . > En el caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 7,

Anotar la cantidad de interrupciones. El (la) docente ha optimizado el tiempo para el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje. 7

ón

D. Clima de aula Registrar estos datos a partir de la OBSERVACIÓN, 0 1 2 1 2

'3

El (la) docente dialoga y escucha con atención a las y los estudiantes. El (la) docente se dirige a sus estudiantes por sus nombres, sin utilizar apodos o números. El (la) docente trata a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlo.

4

5

El (la) docente emplea palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de las y los estudiantes.

El (la) docente recurre a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula / E. Planificación Datos a ser registrado CONSULTANDO al docente 0 1 2

¿Las actividades planificadas para la sesión incorporan los contenidos de las rutas de aprendizaje?

1 En caso de respuesta afirmativa, continuar. En caso contrario pasar a pregunta 2 ¿De qué manera?

- —

¿Las actividades desarrolladas en la sesión están incluidas en algún momento de planificación?

• En caso de respuesta afirmativa, continuar ¿En cuál? a* leer las opciones a. Sesión de aprendizaje b. Carpeta pedagógica

. — .

c. Unidades de aprendizaje d. Proyecto e. Diario de clase f. Otros: anotar en el siguiente espacio

*^

PERÚ Ministerio da Educación

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO - PRODUCTIVA "PEDRO PAULET' HUANCAVELICA

FICHA DE ACTIVIDAD N° 48

MÓDULO - V: DISEÑO DE PAGINA WEB PROFESOR: ROLANDO ALEXANDER MILLA RODRIGUEZ 1. NOMBRE DE ACTIVIDAD:

Publica una página web en html. 2. CAPACIDAD TERMINAL:

Publica página Web en Filezilla.

FECHA: 08 - setiembre 2014 DURACION 06 horas

HORAS PEDAGÓGICAS Laboratorio/Taller Aula

240 min

3. APRENDIZAJE: • Instala y configura el Filezilla para administrar una web.

4. VALORES Y ACTITUDES. VAIORES ACTITUDES

Respeto Respeto a la dignidad, sus opiniones, religión de sus compañeros y profesores.

5. EJES TRANSVERSALES. Medio Ambiente

6. SECUENCIA DIDÁCTICA. ACCIONES ESTRATEGIAS DURACION Motivación • Se da la presentación de una de página web

administrada.

Demostración, (página blog

PERUEDUCA) 10 Minutos

Proporcionar Información. • El Docente, estructura y configura el File zilla.

Demostración, (en html) 10 Minutos

Desarrollar la práctica dirigida. • Los estudiantes y docente obtienen diferentes

versiones de ñlezilla para la conectividad de FTP.

Práctica de taller (Uso de tutoriales digitales y videos

interactivos). 50 Minutos

Resolución de Problemas y/o transferencia a nuevas situaciones. • Los estudiantes se registran y administran sus

cúenta s personales en file zilla Práctica de taller. 160 min.

Evaluación • Exponen sus cuentas de dominio en filezilla

Navegadores (internet explores, mozilla,

chrome, etc) 10 Minutos

7. RECURSOS. a. Pizarra b. Plumones c. Driver Macromedia Flash y flax d. Driver Macromedia Dreamweaver. e. Computadora f. Laptop g. Data - Proyector h. Cámara Digital/Fotográfico-Video i. Celular (Móvil) j . USB/HDD k. Guías tutoriales - videos tutoriales. 1. Cuaderno de informe, m. Internet.

8. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACION:

INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Instala el filezilla con facilidad Demostración Lista de cotejo Configura y administra el filezilla con facilidad Demostración Lista de cotejo Aplica correctamente los dominios de alojamiento en filezilla.

Demostración Registro Auxiliar Evalúa y reconoce su trabajo de diseño web y el de sus compañeros.

Demostración Registro Auxiliar

Huancavelica, 08 de setiembre del 2014

Lic. AL ÁÍ RO m i P E CHOQUE 'SÜB DIKÉCTOR íilk Rodrigm

Lic. Luis Torres Lazo DIRECTOR

FICHAS DE MONITOREO de estudiantes practicantes en el Gobierno Regional de Huancavelica,aportando toda su innovación en el área de imagen institucional y soporte técnico.

21 de abril 20 de junio 240 hrs