Evaluacion del proyecto Diciembre

32
Evaluacion del proyecto Diciembre INFORME EVALUATIVO DEL PROYECTO Identificación del proyecto “Adolescentes decidiendo su futuro para el acceso a la educación secundaria y superior” Nombre de las estudiantes Apaza Cori Jhovana Choque Chipana Edith Adela Choquehuanca Quispe Roxana Quisbert Rodriguez Nayda Veronica Nivel de Práctica Práctica IV (de Integración) Docente de la Práctica Lic. Maria Luisa Valdivia Tiempo en el que fue desarrollado el proyecto La ejecución del proyecto tuvo una duración de dos meses Octubre, Noviembre y Diciembre con la evaluación. Espacio Geográfico El proyecto se realizara en el Macro Distrito 3 Periférica (unidad educativa “Isaac Maldonado Reque”, zona las Delicias) y Macro distrito 4 de San Antonio (Programa Niñas San Gabriel – Fundación La Paz) Municipio de La Paz. Institución u organización con la que se trabajo (señalar la razón social o nombre) Programa Niñas San Gabriel de la Fundación La Paz, de la zona Villa Copacabana y zonas donde se encontraban los apoyos pertenecientes al macro distrito 4 de San Antonio y Macro distrito 3 de la Periférica donde se trabajo con la unidad educativa Isaac Maldonado Reque ubicado por la zona las Delicias. Población Participantes directos, 35 representantes de la unidad educativa “Isaac Maldonado Reque” de nivel secundario y 35 adolescentes que asisten al programa Niñas San Gabriel de La Fundación La

Transcript of Evaluacion del proyecto Diciembre

Page 1: Evaluacion del proyecto Diciembre

Evaluacion del proyecto Diciembre

INFORME EVALUATIVO DEL PROYECTO

Identificación del proyecto

“Adolescentes decidiendo su futuro para el acceso a la educación secundaria y superior”

Nombre de las estudiantes

Apaza Cori Jhovana

Choque Chipana Edith Adela

Choquehuanca Quispe Roxana

Quisbert Rodriguez Nayda Veronica

Nivel de Práctica

Práctica IV (de Integración)

Docente de la Práctica

Lic. Maria Luisa Valdivia

Tiempo en el que fue desarrollado el proyecto

La ejecución del proyecto tuvo una duración de dos meses Octubre, Noviembre y Diciembre con la

evaluación.

Espacio Geográfico

El proyecto se realizara en el Macro Distrito 3 Periférica (unidad educativa “Isaac Maldonado Reque”,

zona las Delicias) y Macro distrito 4 de San Antonio (Programa Niñas San Gabriel – Fundación La Paz)

Municipio de La Paz.

Institución u organización con la que se trabajo (señalar la razón social o nombre)

Programa Niñas San Gabriel de la Fundación La Paz, de la zona Villa Copacabana y zonas donde se

encontraban los apoyos pertenecientes al macro distrito 4 de San Antonio y Macro distrito 3 de la

Periférica donde se trabajo con la unidad educativa Isaac Maldonado Reque ubicado por la zona las

Delicias.

Población

Participantes directos, 35 representantes de la unidad educativa “Isaac Maldonado Reque” de

nivel secundario y 35 adolescentes que asisten al programa Niñas San Gabriel de La Fundación

La Paz pertenecientes al nivel secundario, de distintas unidades educativas del macro distrito 4

de San Antonio.

Participantes Indirectos, comunidad educativa.

Costo del Proyecto; tuvo un costo de 600 Bs.

INTRODUCCIÓN

Evaluar es comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado mediante una acción con lo que

se debería haber alcanzado deacuerdo a la programación previa. (Espinoza, 1999: pag.14).

Por lo cual, el presente informe evaluativo del proyecto ha sido elaborado por las estudiantes de la

práctica pre-profesional IV, de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés.

El informe es el resultado de la implementación del proyecto dirigido adolescentes, que nos permitió

visualizar los conocimientos, potencialidades y capacidades de las mismas. Por lo tanto el proyecto

“Adolescentes decidiendo su futuro para el acceso a la educación secundaria y superior”. Que tuvo una

Page 2: Evaluacion del proyecto Diciembre

duración de dos meses, con la participación de 70 adolescentes ,estos divididos en dos grupos ya que

pertenecían a diferentes instituciones uno el programa Niñas San Gabriel que venían de diferentes zonas

del Macro distrito 4 y otro grupo perteneciente al colegio Isaac Maldonado Reque del macro distrito 3 de

la Periférica.

La problemáticas se identifico en el informe diagnostico, “Menor acceso de mujeres a la educación

secundaria que los varones” esto según datos estadísticos, y a consulta de otras fuentes esto dando lugar al

proyecto “Adolescentes decidiendo su futuro para el acceso a la educación secundaria y superior” como

una respuesta ante su demanda, por lo tanto con la ejecución del proyecto nos permitió prevenir el

abandono escolar de las adolescentes, para que las mismas sean impulsoras activas para la prevención del

abandono escolar.

De acuerdo al proyecto planteado y durante el proceso de implementación se obtuvo resultados

satisfactorios así logrando el cumplimiento de los objetivos trazados.

El informe evaluativo consta de las siguientes partes:

1° parte: la identificación del proyecto que se llevo acabo en zonas pertenecientes a los macro distrito 3

de la Periférica y Macro distrito 4 de San Antonio, donde se explica el tipo de proyecto , la población con

la que se trabajo, espacio geográfico, instituciones en las que trabajo, espacio geográfico y costo.

2° parte; se explica sobre la identificación del problema y las modificaciones que se realizaron, se ubica

el proyecto en el Municipio de La Paz del macro distrito 3 y 4 de la Periférica y San Antonio

identificando el “Menor acceso de mujeres a la educación secundaria que los varones”.

3° parte; hace referencia al planteamiento de Objetivos general y específico, que de

cierta manera fue la guía del proyecto planteado.

4° parte; es el Desarrollo del Proyecto que de cierta manera hace referencia a la

Metodología desarrollada para la implementación del proyecto y las fases que se

desarrollaron.

5° parte; se analizo la Efectividad del Proyecto, el cual nos permite medir el alcance de los objetivos

planteados.

6° parte; comprende la eficiencia del Proyecto que hace referencia a la, autogestión de los recursos

económicos, humanos y materiales que permitió la implementar el proyecto dirigido a Adolescentes.

7° parte; siendo este último el análisis de las Fases inconclusas del Proyecto.

Por último las conclusiones y sugerencias pertinentes.

Page 3: Evaluacion del proyecto Diciembre

I. PROBLEMA ABORDADO

1.1. Identificación y descripción de la problemática

La problemática que se identifico en los Macrodistritos de 4 de San Antonio y 3 de la Periférica es que

existe un menor acceso de las mujeres a la educación secundaria y superior que los varones.

Nivel de instrucción más alto alcanzado por la población de 19 años y más de edad en el Macrodistrito 4 de San Antonio

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2001; área de vivienda. Elaboración: Dirección

de Planificación y Control - Unidad de Investigación y Estadística Municipal

El Macro distrito 4 de San Antonio, se tiene que un 41.32% de la población masculina curso o se

encuentra en el nivel secundario, seguidamente tenemos un 31.99% de la población femenina se

encuentra cursando el nivel secundario.

Por lo tanto se convierte en nuestro objeto de estudio esta problemática que a simple vista se puede

identificar, el acceso de las mujeres a la educación superior se convierte en un desafío ya que por

diferentes problemáticas ellas no tienen acceso a la educación secundaria y superior.

Page 4: Evaluacion del proyecto Diciembre

Nivel de Instrucción y grados de instrucción más alto alcanzado por la población de 19 Años y más

de Edad Macrodistrito3 Periférica

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.Elaboración: Dirección de Planificación y Control - Unidad de Investigación y Estadística Municipal.

En el Macro distrito 3 Periférica un 42.26% de la población masculina curso o se encuentra en el nivel

secundario, seguidamente tenemos un 34.12% de la población femenina se encuentra cursando el nivel

secundario como se puede ver en el grafico. Mientras que en el nivel superior un 20.96% de la población

masculina tiene acceso a la misma y un 14.37% de la población femenina accede a la educación superior.

Tasas de asistencia escolar en Bolivia de la población de 5 a 17 años según sexo de la población Boliviana

Page 5: Evaluacion del proyecto Diciembre

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.Elaboración: Dirección de Planificación y Control - Unidad de Investigación y Estadística Municipal.

El gráfico indica que el 87,80 % de la niñas asiste de manera regular a las unidades educativas, en el caso

de los varones es un 90,10%. Lo que significa que continua existiendo una diferencia considerable.

1.2. Explicación del problema

Diversos estudios coinciden en señalar que Bolivia presenta uno de los más altos índices de

incidencia de pobreza en América Latina. En 2006, la pobreza moderada alcanzaba casi 60% de la

población mientras que la pobreza extrema se acercaba a 38% (INE 2001)

“La elevada magnitud de la pobreza se relaciona con la estructura social, tiene raíces históricas

y es consecuencia de un patrón de desarrollo basado en la explotación de recursos naturales que

impidió generar y mantener un crecimiento económico sostenido”(Políticas Macroeconómicas

Choque. externos y protección Social en Bolivia2010Pág: 29 )

En áreas urbanas, la incidencia de pobreza llego alrededor de 53% y en el área rural un promedio

de 80%, la cual se atribuye a la elevada dependencia de las actividades agropecuarias y deterioro

de la infraestructura productiva. (Políticas Macroeconómicas Choque. externos y protección

Social en Bolivia2010

El en área rural, existe vulnerabilidad de los hogares, los cuales tienen una baja capacidad para

acumular activos y hacer frente a eventos adversos. Producto de esta situación se tiene tasas

crecientes de hacia las ciudades o al exterior, factor que se constituyó en un mecanismo para salir

de la pobreza extrema. En el área urbana “ …las diferencias en la calidad de los servicios educativos

y de los servicios de salud contribuyeron a una creciente desigualdad de oportunidades, al mismo

tiempo las distorsiones en la distribución salarial acentuaron la desigualdad de ingresos”

(Políticas Macroeconómicas Choque. externos y protección Social en Bolivia2010Pág: 30 )

Page 6: Evaluacion del proyecto Diciembre

El año 2006, se estimó que la población en situación de pobreza extrema fue de 3,6 millones,

de los cuales 2,2 millones viven en el área rural y el resto (1,4 millones) en localidades urbanas.

(Políticas Macroeconómicas Choque. externos y protección Social en Bolivia2010Pág: 31 )

Educación y pobreza

La población, especialmente la de menores ingresos, está más expuesta a mayores riesgos a lo

largo de todo el ciclo de vida, UDAPE (2006).

La educación inicial de este grupo de población aún es demasiado baja, solamente un poco

más de un tercio de los niños y niñas asisten al nivel pre-escolar.

La variabilidad de los ingresos familiares incide en el riesgo de abandono escolar de los

niños en edad escolar primaria (6 y 14 años). Aún cuando las tasas de cobertura neta de la

educación primaria se acercan al 93% en el año 2006, la tasa de término bruta al 8vo de

primaria es de 75,6%, lo que demuestra la presencia de entrada tardía, abandono de la

escuela, temporal y definitiva y repetición de grados. El abandono escolar se expresa en la

alta proporción de la población infantil y adolescente que trabaja, ésta representa cerca de

10% de la población ocupada total.

En relación a los niveles técnicos, superior y universitario las asimetrías a favor de los arones se dan

en las universidades donde ellos se concentran fuertemente en especialidades de ingenierías (Oruro y

Potosí), pero también acceden una mayor diversidad de especialidades; en cambio, las mujeres

tienen ventajas en especialidades como enfermería y biología (región amazónica) o bioquímica,

administración y ramas humanísticas (Tarija). Las asimetrías a favor de uno y otro sexo se asocian a

profundas segregaciones disciplinarias a cordes a normas sobre “roles” o funciones predefinidas por

sexo, ligadas a sesgos de género del mercado de trabajo. Se suman a ello los todavía escasos avances

de las universidades en la incorporación de la categoría género como objeto académico y principio de

organización del gobierno y gestión universitaria. (Sánchez. 2008 Pág: 37)

Educación y género

Es importante mencionar que la desigualdad de género no es la misma en todo el territorio

nacional de Bolivia. El altiplano muestra los peores indicadores de logro educativo en términos

de equidad de género

La educación es un elemento de enorme valor para las mujeres bolivianas, sea como recurso para “ser”,

comunicarse y participar o para alcanzar movilidad social

La educación es una “señal”, de ascenso social que, si bien no elimina marcas corporales como el sexo, la

raza o lo indígena con su carácter “intercultural”, es percibida como tal por la mayoría de la población.

Pero la construcción ciudadana desde el “empoderamiento” no detienen por sí solas la discriminación

contra las mujeres indígenas en el mercado de trabajo, en las estructuras de poder y en la propia familia.

Page 7: Evaluacion del proyecto Diciembre

De acuerdo a la autora Lagarde “las mujeres se proponen conformar a su género como un sujeto social y

político, y lo están haciendo al nombrar entre ellas y frente a los ortos sus semejanzas, al reconocerse e

identificarse en sus diferencias, y al apoyarse y coaligarse para transformar sus opresivas condiciones

colectivas de vida, pero también para compartir sus logros y los beneficios que se desprenden de su

modernidad”. (Lagarde Marcela, 2004, pág. 18). Es decir cada comunidad se identifica con la

cosmovisión de género de su propia cultura y educación como parte estructurante de la auto identidad de

cada una de las personas. Como nos hace referencia la autora “cada sociedad, cada pueblo, cada grupo y

todas las personas tienen una particular concepción de género, basada en la de su propia cultura… cada

etnia tiene su particular cosmovisión de género”. (Lagarde Marcela, 2004, pág. I4).

De acuerdo a las autoras “una mujer casada no podía realizar legalmente contratos, hacer negocios o

emplearse como salariada sin el consentimiento de su marido.” (Deere Carmen Diana, León Magdalena,

2000, pag.23.). Por tanto la mujer está subordinada al hombre, no tomando así su propia decisión y

participación, de esta manera se restringe sus derechos a la libertad.

Por tanto la misma sociedad va influyendo en una actitud discriminadora, subordinando a la condición

opresora de las mujeres bajo el control de los varones que se dan a partir de las relaciones interpersonales

factores que se han implantado por el patriarcado “un orden social genérico de pode, basado en un modo

de dominación cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de los hombres y de lo

masculino sobre la inferiorizacion previa de las mujeres y de lo femenino.” (Lagarde Marcela, 2004, pág.

52). Así mismo se va vulnerando el derecho a la educación discriminando el acceso de las mujeres a la

educación secundaria o superior.

Por otro lado el Plan Nacional de Desarrollo “En la educación superior existe poca relación entre la oferta

académica de las universidades e institutos técnicos y tecnológicos con las vocaciones productivas de

cada región y con un modelo de desarrollo integral, ello ha generado que muchos profesionales no

encuentren trabajo en su especialidad, lo que al mismo tiempo contribuye a la informalidad”. (PND,

2006-2010, pág. 44). Por lo dicho se puede decir que las mujeres tienen una mayor probabilidad de estar

ocupadas en el sector informal (comerciantes-vendedoras) y en los saberes domésticos de esta manera se

asigna diferentes papeles, posiciones y lugares a los hombres y las mujeres generando un sistema por lo

regular muy desigual y muy desequilibrado, de posibilidades y oportunidades.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos “toda persona tiene derecho a la educación. La

educación debe ser gratuita, al menos en lo que concierne a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el

acceso a los estudios superiores será igual para todos en función de los meritos respectivos.” (Declaración

Universal de los Derechos Humanos, 2004, pág. 21). Por lo dicho esta declaración no se estaría

cumpliendo ya que aun sigue existiendo esa desigual oportunidad de acceso a la educación más que todo

a la educación superior. No se estaría logrando con el fin de la educación boliviana “formar integralmente

al hombre y mujer bolivianos, estimulando el armonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en

función de los intereses de la colectividad…Generar la equidad de género en el ambiente educativo,

estimulando una mayor participación activa de la mujer en la sociedad” (reforma educativa, 1994, pág.

51, 52).

Neol ibera l i smo

Page 8: Evaluacion del proyecto Diciembre

El neoliberalismo, es una corriente de pensamiento representada por Friedrich llevado a una posición aún

más extrema, propugnando la abstención total del estado sobre todo en la economía de mercado,

dejándola actuar en el libre juego de la oferta y la demanda, pues es el mercado el motor del progreso de

la humanidad, y la economía debe ser lo primordial, y a ella debe subordinarse todos los demás aspectos

de la vida, incluso el político. El Estado no debe poseer empresas, y si las tiene, deben ser privatizadas.

(www.w3c.org/TR/1999/REC-html401-19991224/loose.dtd)

En Bolivia el modelo ha cumplido una función en el ciclo que va de 1985 a comienzos de los años 2000.

En Bolivia se habla del modelo neoliberal, el artífice del proceso de estabilización mediante el Decreto

21060 fue Sánchez de Lozada, el artífice de las reformas estructurales entre el 93 y 97 y el que agarró al

final del ciclo, cuando ya estaba totalmente agotado y trató de corregir algunas de sus insuficiencias. Pues

fue un ciclo que trajo transformaciones, pero no logró resolver los problemas de la economía. Bolivia ha

sido un país ejemplar en cuanto a la aplicación de políticas neoliberales (López. Los efectos económicos

de la globalización en Bolivia.Pág 7)

Por lo tanto, las reformas llamadas neoliberales no impulsaron el crecimiento, tampoco resolvieron el

déficit fiscal y el problema de un empleo de creciente productividad, por el contrario, las cuatro deudas

que deja el modelo en la economía son un déficit de crecimiento, déficit fiscal, déficit de empleo y de

equidad. A pesar de que Bolivia ha realizado esfuerzos impresionantes para actualizar sus instituciones a

las condiciones de la época, esto no ha sido suficiente para cambiar su escaso dinamismo económico, la

naturaleza primaria de su inserción internacional y las asimetrías sociales, expresadas en la persistencia de

la pobreza y las enormes desigualdades en la distribución del ingreso.

La aceleración de los cambios y mutaciones en todos los órdenes de la vida humana, la enorme

ampliación de las desigualdades de participación en los nuevos códigos de la modernidad y la

incertidumbre sobre las trayectorias probables del futuro, constituyen sin duda los rasgos primordiales de

la época.

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm

1.3. Modificación al problema

Hasta algunas décadas atrás, las principales demandas en el área de educación, desde

una perspectiva de género, se centraban en la superación educativa hambres y mujeres.

Las tasas de analfabetismo entre los sexos presentan grandes disparidades en casi todos

los países de la región, en particular, de las mujeres rurales y de mayor edad. En el país

persiste la desigual asistencia de las mujeres en los centros educativos, ya sean estos

por motivos, sociales, económicos, culturales.

En el macro distrito 4 de San Antonio se registran datos donde los varones acceden al

nivel secundario con un 41.37%, las mujeres con un 34.12%, por otro lado el acceso a la

educación superior del 100% en el caso de las mujeres. En el macro distrito 3 Periférica

con un42.26% los varones acceden al nivel secundaria y las mujeres con 34.12% y el

Page 9: Evaluacion del proyecto Diciembre

nivel universitario el 20.96% varones y el 14.37% mujeres. De acuerdo a los datos que

puede evidenciar que ambos macro distritos la probabilidad de acceder a la educación

secundaria y superior en los varones es mayor que el de las mujeres datos que nos llevan

a tomar la decisión de diseñar estrategias de intervención, se trabajará con estudiantes

de nivel secundario a quienes se los sensibilizará y fortalecerá sus potencialidades para

la prevención del abandono escolar.

El proceso que guía al proyecto consta de las siguientes fases: Fase de planificación, fase de

coordinación, fase de organización, fase de ejecución en la cual se tomara en cuenta el enfoque SANEBA

que es una metodología que parte de las experiencias de las personas y contribuye en dar respuesta a los

problemas de su diario vivir y tiene relación con la educación que es una función del Trabajo Social, este

enfoque está relacionado con el tipo de proyecto (socioeducativo) por sus componentes van dirigidos al

propio aprendizaje, a la igualdad de oportunidades que cada persona debe tener, también pretende

conocer y comprender, las causas y efectos, lo que sucede en los procesos de interacción de los grupos y

la participación activa de los sujetos.. Por último la fase de evaluación un proceso de valoración del

desarrollo del proyecto.

Es factible desarrollar el proyecto ya que el equipo de estudiantes de la Practica IV de integración ya que

se cuenta con insumos teórico-metodológicos, técnicas y predisposición de las instituciones

corresponsables que ayudaran a desarrollar el proyecto, con el fin de prevenir el problema identificado en

el informe diagnostico y contribuir a que la comunidad impulse su propio desarrollo y transformación.

II. Características de la población objetivo.

Datos socio demográficos

Edad: de acuerdo a datos recolectados de las adolescentes, tanto del Macro distrito 3 Periférica

como del Macro distrito 4 San Antonio, del total de 59 participantes del taller, 9 tiene la edad

entre 17 a 18 años de edad, 13 participantes tiene la edad entre 16 a 17 años de edad, 16

participantes tiene la edad entre 15 a 16 años de edad, 14 participantes tienen la edad entre 14 a

15 años de edad , 4 participantes tienen la edad entre 13 y 14 años de edad y 3 participantes

tienen la edad entre 12 y 13 años de edad.

Grado de instrucción: de acuerdo a datos recolectados de las adolescentes, tanto del Macro

distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio, del total de 59 participantes del

taller 9 pertenecen a 4º de secundaria, 13 pertenecen a 3º de secundaria, 16 pertenecen a 2º de

secundaria, 14 pertenecen a 1º de secundaria, 4 pertenecen a 8º de primaria superior y 3

pertenecen a 7º de primaria superior.

Sexo: de acuerdo a datos recolectados de las adolescentes, del Macro distrito 3 Periférica zona

las delicias colegio “Isaac Maldonado Reque” de las 34 participantes del taller 20 son de sexo

femenino y 14 de sexo masculino. Del Macro distrito 4 San Antonio “Programa Niñas San

Gabriel”, las 25 participantes del taller son de sexo femenino.

Page 10: Evaluacion del proyecto Diciembre

Aspectos Psicosociales

1. Sujetos sociales

Para realizar el análisis del sujeto toma en cuenta 4 áreas desde la perspectiva psicosocial. Se las

desarrollara en las siguientes:

Nivel Social – Sujeto social

Los sujetos sociales con los que se trabajo en el colegio Isacc Maldonado Reque tenían las siguientes

características sociales La lengua que hablaban era el castellano, la jerarquía de clase en la que se

encontraban fue de clase media ya que el colegio se encuentra en la ladera de la zona Las Delicias casi

llegando Chapuma es por eso que los estudiantes acuden de los alrededores de la zona como ser de Rosal,

Periférica, 3 de Mayo, Alto Las Delicias, etc.

Algunas familias de los estudiantes se dedican al comercio de coca, fruta, tubérculos, etc. Y existen

algunos estudiantes que se dedican a trabajar en sus horas libres y en vacaciones ayudando a la familia.

(Referencia de la directora del establecimiento)

Las señoritas del Programa Niñas San Gabriel se caracterizaban por un lenguaje fluido del castellano la

jerarquía de clase que se identifico fue la media y las participantes llegaron de distintas zonas donde se

encuentran los denominados “apoyos”, muchas de las familia afiliadas al programa son de origen

comerciante y de origen aymara (Referencia facilitadoras del programa).

Nivel cognitivo – sujeto social

El objetivo general de caracterizar la esfera cognitiva de los participantes del proyecto es   de percibir los

conocimientos que tienen desde su propia experiencia subjetiva e individual y los conocimientos que

adquieren mediante el taller.

Las características cognitivas que se pudo evidenciar son:

Se evidencia el conocimiento empíricos no tan lejos de los teóricos.

Aplican con efectividad la pregunta que se les da en la técnica de recabar información de

conocimientos.

Presentan disposición para la adquisición de nuevos conocimientos.

A pesar de que son de diferente condición como el de las niñas San Gabriel y el colegio Isaac

Maldonado en cuanto al beneficio de que las niñas San Gabriel son niñas lideres que siempre tienen

talleres. Ambos grupos muestran muchos conocimientos de la problemática que se les presentaba.

Por parte de los adolescentes de la unidad Isaac Maldonado se evidencia que los conocimientos que

les proporcionaron sus profesores son eficientes ya que tienen un grado de entendimiento fácil.

Adolescentes conocedores de sus derechos, esto de forma empírica.

Adolescentes de ambos grupos demostraron conocimiento sobre las causas y efectos de la

deserción escolar.

Page 11: Evaluacion del proyecto Diciembre

Cuando se mostro la problemática de la desigualdad de género una de las causas de la deserción

escolar, ella muestran conocimiento y reconocen que en sus familias estaría pasando lo mismo, en

cuento a la distribución de roles no equitativos entre los varones y las mujeres.

Nivel afectivo - Sujeto social

El objetivo general de caracterizar la esfera afectiva de los participantes del proyecto es   conocer sus

sentimientos y  emociones desde su propia experiencia subjetiva e individual.

Las características afectivas que se pudo evidenciar son:

Presentan manifestaciones del comportamiento que evidencien presencia de necesidades

afectivas

Se evidencia un comportamiento afectivo entre compañeros y compañeras

Existe un sentimiento de pertenencia

Existe armonía y confort.

A pesar de la permanencia en la institución existen algunos participantes que no han logrado

formar un sentido de pertenencia, lo cual ha genera un sentimientos de inseguridad y ansiedad.

El grupo está constituido por historias de vida personales

Es necesario señalar que a pesar de haber experimentado vivencias emocionales negativas,

originadas por las influencias familiares, se generan  comportamientos que indican necesidad de

reconocimiento y aceptación. 

Las y los adolescentes tienen una proyección futura

Reconocen que la problemática de la deserción escolar afecta a sus vidas y al país.

Características físicas de los sujetos

Color de piel: de acuerdo a la observación realizada los participantes del taller tanto del Macro

distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio tienen el color de piel morena.

Color de ojos: de acuerdo a la observación realizada los participantes del taller tanto del Macro

distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio tienen el color de los ojos negros y

castaño oscuro.

Color de cabello: de acuerdo a la observación realizada los participantes del taller tanto del

Macro distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio tienen el color de cabello

negro.

Apariencia: de acuerdo a la observación realizada los participantes del taller tanto del Macro

distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio son de estatura baja y mediana,

aspecto delgado.

Vestimenta: de acuerdo a la observación realizada los participantes del taller tanto del Macro

distrito 3 Periférica como del Macro distrito 4 San Antonio zonas laderas de la ciudad de La Paz,

la vestimenta de los adolescentes es de ropa ligera casual. Las chicas utilizan jeans de bota pie

cigarrera, polera, los chicos utilizan pantalón jeans entre bota pie cigarrera y ancha y con polera,

uno que otro utiliza chompa o chamarra esto de acuerdo al clima en el mes de primavera de la

ciudad de la paz que es templada al país.

Page 12: Evaluacion del proyecto Diciembre

III.Cobertura del proyecto

El proyecto se realizo en él la ciudad de La Paz en el macro distrito 3 de la Periférica específicamente en

el colegio Isaac Maldonado Reque de la zona las Delicias, también se realizo en el macro distrito 4 de San

Antonio específicamente en el Programa Niñas San Gabriel perteneciente a la Fundación La Paz, ubicado

en la zona de Villa Copacabana.

POBLACION.

DIRECTA

La población beneficiaria del proyecto directa son 40 representantes del nivel secundario pertenecientes al

colegio Isaac Maldonado Reque, también se trabajo con 30 estudiantes de secundaria del Programa Niñas

san Gabriel.

INDIRECTA

Participantes Indirectos comunidad educativa perteneciente a todo el colegio Isaac Maldonado Reque y a

todos los programas de la fundación La Paz.

IV. OBJETIVOS4.1 Objetivo general

Desarrollar procesos de información sensibilización y de reflexión sobre la la deserción escolar en las

adolescentes, identificando los factores causales y formas de enfrentarlos a fin de promover la

continuidad de la educación secundaria y superior en pro de la igualdad de género con estudiantes

pertenecientes a la unidad educativa Isaac Maldonado Reque y el Programa Niñas san Gabriel- Fundación

La Paz.

4.2 Objetivos específicos

Facilitar el proceso de la asimetría de roles y funciones en la familia identificando sus

implicaciones en el ámbito educativo.

Informar sobre el derecho a la educación a fin de establecer situaciones que no vulneran este

derecho.

Promover la participación de los sujetos sociales en los talleres educativos proporcionando

información sobre la deserción escolar y la igualdad de género.

Reflexionar con los estudiantes sobre los temas tratados.

Sensibilizar a los estudiantes para que sigan el proceso educativo.

4.3 Metas

25 participantes identificaran los roles que cumplen en sus familias, analizando si estos influyen

positivamente o negativamente en sus estudios

Page 13: Evaluacion del proyecto Diciembre

Las participantes analizaran las situaciones que vulneran su derecho a la educación manifestando

sus inquietudes y dando a conocer posibles soluciones.

Realizar el taller con la participación de un alto porcentaje de estudiantes incentivados a seguir

estudiando hasta lograr su profesionalización.

V. DESARROLLO DEL PROYECTO

El presente proyecto socioeducativo seguirá las siguientes fases: Fase de planificación, fase de

coordinación, fase de organización, fase de ejecución en la cual se tomara en cuenta el enfoque SANEBA

que es una metodología que parte de las experiencias de las personas y contribuye en dar respuesta a los

problemas de su diario vivir y tiene relación con la educación que es una función del Trabajo Social, este

enfoque está relacionado con el tipo de proyecto por sus componentes van dirigidos al propio aprendizaje,

a la igualdad de oportunidades que cada persona debe tener, también pretende conocer y comprender, más

que de causas y efectos, lo que sucede en los procesos de interacción de los grupos. Por último la fase de

evaluación un proceso de valoración del desarrollo del proyecto con el objetivo de mejorarlo, repetirlo o

adecuarlo para lo cual se realizara una evaluación ex ante del proyecto (antes de tomar cualquier tipo de

decisión), evaluación durante el desarrollo de los talleres (es la que se realizara durante la ejecución del

proceso programado), y una evaluación de los resultados logrados (aplicada una vez terminado el

proceso, considerando los resultados, su impacto y verificar la eficacia, eficiencia de los efectos

logrados).

También se contara con técnicas e instrumentos de acuerdo al desarrollo de cada taller.

Page 14: Evaluacion del proyecto Diciembre

5.1.- Fase de Planificación

Objetivo general: Planificar las actividades del proyecto socioeducativo “Adolescentes

decidiendo su futuro para un acceso a la educación secundaria y superior”

Objetivo Especifico

Actividad Tarea Técnica Instrumento Indicador de Logro

Producto Responsable

Programar

los talleres

educativos

para cada

sesión.

Elaboración

de guías

pedagógica

s para cada

sesión del

proyecto

Presentación de los temas a analizar y reflexionar.

Selección de técnicas adecuadas.

Elaboración d los materiales a utilizar.

Elaboración de las hojas de evaluación

Trabajo de grupo-Análisis de contenido

-Fichas bibliográficas.-Guías de análisis

Guías

pedagógic

as

elaboradas

para cada

sesión del

proyecto

Guias

pedagógica

s

Estudiantes de

práctica pre

profesional de

la carrera de

Trabajo Social,

UMSA.

Page 15: Evaluacion del proyecto Diciembre

5.2.- Fase de Coordinación

Objetivo general: Coordinar la planificación programada del proyecto socioeducativo “Adolescentes

decidiendo su futuro para un acceso a la educación secundaria y superior”

Objetivo Especifico

Actividad Tarea Técnica Instrumento Indicador de Logro

Producto Responsable

Programar

con

direcciones

interinstitucio

nales como

la Unidad

Educativa

“Isaac

Maldonado

Reque” y el

Programa

“Niñas San

Gabriel”

Coordinación

del taller de

cada sesión

con entidades

interinstitucion

ales

-Elaboración de una carta de solicitud de autorización para la ejecución del proyecto a direcciones interinstitucionales.-Entrevista con la directora de la Unidad Educativa “Isaac Maldonado Reque”.-Entrevista con la coordinadora del Programa “Niñas San Gabriel”-Presentación del proyecto a la unidad educativa “Isaac Maldonado Reque” y el Programa “Niñas San Gabriel”.-Diseño de un cronograma de cada sesión del proyecto.

Entrevista con direcciones interinstitucionales.

Guía de entrevista

Carta de solicitud de autorización para la ejecución del proyecto.-Un cronograma de actividades.

Documento autorizado para la ejecución del proyecto.-Cronograma de actividades

Estudiantes de

práctica pre

profesional de

la carrera de

Trabajo Social,

UMSA.

5.3.-Fase de Organización

Page 16: Evaluacion del proyecto Diciembre

Objetivo general: Organizar las actividades del proyecto socioeducativo “Adolescentes decidiendo su

futuro para un acceso a la educación secundaria y superior”

Objetivo Especifico

Actividad Tarea Técnica Instrumento Indicador De Logro

Producto Responsable

Ordenar

actividades

del taller de

cada sesión

del proyecto.

Implementación de recursos materiales a utilizar en talleres de cada sesión del proyecto.

Organización del cronograma de actividades.

Elaboración de carta para solicitud de materiales (data show, televisor, DVD.) y ambiente, a instituciones corresponsables.Adecuación del espacio donde se llevara a cabo los talleres.Elaboración del cronograma de actividades.

-Entrevista con direcciones interinstitucionales-Trabajo de grupo

-Guía de entrevista

-Una planilla de presupuesto.-Un cronograma de actividades.-Fechas exactas para la realización de cada sesión.

-Planilla de presupuesto.-Cronograma de actividades

Estudiantes de

práctica pre

profesional de

la carrera de

Trabajo Social,

UMSA.

5.4 Fase de Ejecución

Se tomara en cuenta el enfoque SANEBA que es una metodología que parte de las experiencias de las

personas y contribuye en dar respuesta a los problemas de su diario vivir y tiene relación con la

educación.

Objetivo general: Ejecutar las actividades planificadas del proyecto socioeducativo “Adolescentes

decidiendo su futuro para un acceso a la educación secundaria y superior”

Objetivo Actividad Tarea Técnica Instrumento Indicador de Producto Responsable

Page 17: Evaluacion del proyecto Diciembre

Especifico LogroDesarrollo

de

actividades

programada

s según

cada sesión.

Realización

de los

talleres

educativos

programado

s por cada

sesión.

Desarrollo del taller:-Presentación y bienvenida del taller.-Presentación de los objetivos del proyecto.-Ejecución de técnica de motivación.-Evaluación ex ante (Conocimientos previos de las participantes) mediante técnica-Información de conocimientos nuevos, mediante técnica.-Retroalimentación, mediante técnica

-Trabajo de grupo

Guías pedagógicas

-8 talleres realizadas85% de asistencia de los participantes a los talleres.

-Informe de talleres realizadas.-Registro de asistencia de los talleres.

Estudiantes de

práctica pre

profesional de

la carrera de

Trabajo Social,

UMSA.

5.5 Fase de Evaluación

Objetivo general: Evaluar las actividades planificadas del proyecto socioeducativo “Adolescentes

decidiendo su futuro para un acceso a la educación secundaria y superior”

Objetivo Especifico

Actividad Tarea Técnica Instrumento Indicador De Logro

Producto Responsable

Page 18: Evaluacion del proyecto Diciembre

Medir el

desarrollo

de la

ejecución

del

proyecto

Evaluación ex ante del proyecto.-Evaluación durante el desarrollo de los talleres.-Evaluación de los resultados logrados.

Revisión de información sobre evaluación ex ante.- revisión de información sobre evaluación de proceso.- revisión de información sobre evaluación de ex post.

Trabajo de grupo.-Análisis de contenido

Fichas bibliográficas-guía de análisis

80% de la

información

seleccionad

a respecto a

la

evaluación

ex ante,

evaluación

de proceso,

y evaluación

de ex post.

Procesamiento

de la

información

seleccionada y

ordenada.

Estudiantes

de práctica

pre

profesional

de la carrera

de Trabajo

Social,

UMSA.Elaboración del informe final del proyecto.

sistematización de información-integración de los datos de la evaluación-diseño del informe de acuerdo a los objetivos de la evaluación

Trabajo de grupo-Análisis de contenido

Fichas bibliográficas.Registro de información sistematizada.

80% del contenido ordenado80% de datos relacionados90% de informe concluido

Informe ordenadoDatos relacionados con los objetivos de evaluaciónInforme final de evaluación

VI. Análisis de los Procesos y resultados

A) Efectividad del proyecto

Matriz de análisis de efectividad del proyecto

Objetivos Metas Resultados

Page 19: Evaluacion del proyecto Diciembre

Facilitar el proceso de la asimetría de roles y funciones en la familia identificando sus implicaciones en el ámbito educativo.

25 participantes identificaran los roles que cumplen en sus familias, analizando si estos influyen positivamente o negativamente en sus estudios

El objetivo planteado se cumplió ya que los estudiantes identificaron sus roles y analizaron y efectivamente no interfieren en el desarrollo de sus actividades educativas, pero no se cumplió con el estimado de participantes.

Informar sobre el derecho a la educación a fin de establecer situaciones que no vulneran este derecho.

Las participantes analizaran las situaciones que vulneran su derecho a la educación manifestando sus inquietudes y dando a conocer posibles soluciones.

Este objetivo se cumplió ya que la meta estaba enfocada a reconocer que derechos se vulneraban

Promover la participación de los sujetos sociales en los talleres educativos proporcionando información sobre la deserción escolar y la igualdad de género.

Reflexionar con los estudiantes sobre los temas tratados.

Sensibilizar a los estudiantes para que sigan el proceso educativo.

Realizar el taller con la participación de un alto porcentaje de estudiantes incentivados y sensibilizados para seguir estudiando hasta lograr su profesionalización

Los tres objetivos plasmados en el proyecto se cumplieron a cabalidad y efectividad ya que la población participante respondió a las exigencias de los objetivos de participar de reflexión, fortaleciendo las bases de la educación, mientras tanto las estudiantes de Trabajo Social sensibilizaron a los (as) estudiantes para que sigan el proceso educativo.

Fuente: Elaboración propia en base a registros de sesiones que realizaron el Taller.

La efectividad es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluaciones de tipo

continua y ex-post tomando en cuenta su importancia relativa, en el análisis de procesos y resultados que

fueron planteados en la presentación del proyecto para lo cual era necesario que las estudiantes de

Trabajo Social desarrollen una mayor participación, reflexión y sensibilización en los (as) estudiantes del

colegio Isaac Maldonado Reque y el Programa Niñas san Gabriel.

B) Eficiencia del proyecto

Page 20: Evaluacion del proyecto Diciembre

Eficiencia; Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la

implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la

evaluación ex-ante.

Recursos Materiales Recursos Humanos Recursos Económicos

25 hojas de papel resma 25 Bs

2 docenas de marcadores gruesos

40Bs

4 docena de lápiz 20Bs

100 hojas de color 30 Bs.

Fotocopias para invitaciones para los

talleres.

Estudiantes de trabajo social 100

18 fólderes 50

18 fasteners 20

Impresiones 350Bs.

certificados Personal experto en

certificados

200 Bs

Refrigerio Estudiantes de trabajo social 300

Transporte 350

TOTAL 1485

Fuente: Elaboración propia en base a facturas recaudadas en todo el desarrollo del proyecto.

Los recursos que se lograron obtener fueron a través de los esfuerzos realizados por las

estudiantes de Trabajo social grupo especifico Niñas san Gabriel.

VII. FASES INCONCLUSAS DEL PROYECTO

Las fases desarrolladas en el proyecto se llevaron a cabo en su mayoría, únicamente en la fase de la

ejecución hubo algunos cambios, ya que planearon seis sesiones educativos con los respectivas

instituciones, a pedido de la institución “Programa Niñas San Gabriel” se redujo de seis sesiones a tres

sesiones, por motivos de tiempo ya que las participantes (adolescentes del programa) tenían otras

actividades que se cruzarían y por otro lado las sesiones debían ser seguidas (cada fin de semana) para

que no se pierda la correlación del desarrollo de los temas del taller. Esta restricción de sesiones hizo que

se modifiquen los desarrollos de los ejes temáticos en su total integridad.

Por otro lado en la unidad educativa “Isaac Maldonado Reque” el proyecto fue desarrollo en cinco

sesiones (cuatro sesiones de desarrollo de los ejes temáticos y una de clausura y entrega de certificados).

No se cumplieron con las sesiones programadas (seis sesiones) por que la directora indico que las/los

estudiantes tenían otras actividades, como es ya el último trimestre estarían en etapas de exámenes finales

y cierre de gestión educativa lo que afecto a la asistencia de todas y todos los participantes ya que se

invitaron a 35 estudiantes y en transcurso del desarrollo de las sesiones se fueron disminuyendo la

asistencia de las participantes.

VIII. Conclusiones

Page 21: Evaluacion del proyecto Diciembre

EL proyecto, “Adolescentes decidiendo su futuro para el acceso a la educación secundaria y superior”

contempla diferentes aspectos que tuvo antes y durante y después de la implementación del proyecto.

Nuestra intervención en adolescentes de nivel secundario desarrollados en los meses de octubre y

noviembre con el convenio de las instituciones corresponsables: unidad educativa “Isaac Maldonado

Reque” y el Programa Niñas san Gabriel.

El problema identificado en el informe de investigación diagnostica fue “Menor acceso de mujeres a la

educación secundaria que los varones” por la desigualdad de genero que existe en ambos macro distritos.

para la implementación del proyecto planteado se tuvo que tomar en cuenta ejes tematicos importantes

con relacion al problema como ser: la importancia de la comunicación entre las mujeres y la junta vecinal

de la urbanización, derechos humanos de las mujeres, el liderazgo y la tipología de liderazgo, la

autoestima de la mujeres, jóvenes y adolescentes y niñas vecinas de la urbanización, el tema de género y

la autogestión de las mujeres.

Y manera de aplicación de la teoría a la práctica de enseñanza y aprendizaje se llevo a cabo la actividad

deportiva que se realizo el 21 de noviembre de la presente gestión, esto actividad permitió que las mujeres

se organicen, participen activamente en el campeonato inter urbanizaciones, que durante el desarrollo de

esta actividad se identifico el sentido de pertenencia que las mujeres, la unidad e integración de otras

comunidades vecinos.

Durante todo el proceso desde el inicio hasta la conclusión del proyecto se contó con recursos humanos,

grupos de personas que realmente tienen interés y quieren un cambio o que de alguna manera se

modifique la situación para el pleno desarrollo de la comunidad y contribuir al país.

Se ha logrado contribuir al fortalecimiento de la urbanización para promover una cultura de desarrollo en

la cual las mujeres sean protagonistas y luchen por condiciones de mayor igualdad y se logre el desarrollo

de la urbanización.

La educación popular dentro de las comunidades debe propiciar la participación efectiva y protagónica

que siembre las bases de una articulación real entre la comunidad y los otros actores principales como la

inclusión a la mujer, tales como gobierno local, instituciones públicas de carácter educativo, de salud, de

infraestructura, entre otras. Esa participación será la única garantía de que los proyectos perduren y

tengan continuidad, ya que las comunidades al sentirse partícipes de los planes y proyectos procederán a

ejecutarlos con mayor motivación y efectividad.

BIBLIOGRAFIA LAGARDE, Marcela

2004”Genero y feminismo” desarrollo humano y democracia. ALFORJA y Eti Ali

RODRIGUEZ, Cecila Daen

2008 delo de intervención educativa”, La Paz –Bolivia.

Page 22: Evaluacion del proyecto Diciembre

Quiroz, Marcelo

2008 “Accion social y comunidad: proceso metodológico de intervención comunitaria y trabajo social”; La Paz – Bolivia.

SARMIENTO, Libardo

1995 “Seguimiento a la gestión institucional y evaluación de resultados sociales de los planes de inversión municipal” ;Manual de indicadores, ILPES, Santiago- Chile .

FARAH I. y SANCHEZ C.

2008 “Perfil de género Bolivia”; CIDES-UMSA / Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales., Bolivia

Defensor del Pueblo

2009 “Guía para garantizar el ejercicio de los Derechos Humanos”; Offset boliviana. Bolivia