Eutanasia

12
E U T A N A S I A

description

Conceptostteorico TRREresdanksjndkjndaskjndsankjdsakjn

Transcript of Eutanasia

E U T A N A S I A

E U T A N A S I A

DEFINICINUno de los mayores debates ticos de nuestro tiempo, que junto con el concepto de suicidio asistido se centran en el viejo alegato acerca de la vida y la muerte.La palabra eutanasia viene del griego, as:eu= bueno,thanatos= muerte, significa "buena muerte", trmino filosfico que ha evolucionado con el tiempo y que actualmente sigue siendo motivo de un intenso debate tico que trasciende el mbito de la medicina o la tanatologa.La eutanasia significa la accin mdica por la que se provoca la muerte de una persona enferma. Precisamente lo que distingue la eutanasia en relacin con el suicidio.En nuestra civilizacin la eutanasia constituye un desafo desde el punto de vista tico y tambin legal. Algunos enfermos desahuciados piden que los dejen morir para que se acaben sus sufrimientos. Ah se presenta todo un dilema no slo para los mdicos y familiares, sino tambin para la sociedad y los Estados modernos.Clasificaciones de la EutanasiaEutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a peticin del afectado; el caso ms frecuentemente mostrado es el cncer, pero pueden ser tambin enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortferas o a sobredosis de morfina.b) Pasiva: Se deja de tratar una complicacin, por ejemplo una bronconeumona, o de alimentar por va parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el trmino de la vida; es una muerte por omisin.

2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos teraputicos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgsicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminucin de la conciencia y casi siempre una abreviacin de la vida. Aqu la intencin, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.La Eutanasia en la historiaLa palabra eutanasia aparece en el siglo XVII, atribuyndose al filsofo Francis Bacon su creacin, durante el Renacimiento y sta fue concebida como: "La aceleracin de la muerte en un hombre enfermo".El significado primero de la eutanasia en la antigedad greco-romana, sin que se llamara de esa manera, fue: "Felici vel honesta morte mori" (Morir con una muerte feliz y honesta), esto significa el morir bien, sin dolor, y esta idea no tiene en cuenta la ayuda al morir, como s lo tiene la eutanasia y el suicidio asistido.

La tica ha intervenido en la formacin de los profesionales de la medicina, que ha enfocado sus esfuerzos a conservar la vida por encima de cualquier circunstancia. Por ello, el juramento Hipocrtico, atribuido a Hipcrates (siglo V a. de N. E), sentencia: "Jamas dar a nadie una medicina mortal por mucho que me lo soliciten".Platn(427-337 a.C.) dice enLa Repblica: "Se dejar morir a quienes no sean sanos de cuerpo". Los Estoicos (Sneca, Epcteto y Marco Aurelio), con la dignidad como argumento, tambin habran estado a favor de la Eutanasia. Snecaes un ejemplo: "Es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento". Epcteto, por su parte, predicala muertecomo una afirmacin de la libre voluntad.La eutanasia en el mundo actualEl debate acerca de la eutanasia es cada vez ms intenso y muchas personas se manifiestan a favor o en contra de la eutanasia o el derecho a una buena muerte para evitar sufrimientos fsicos y psquicos.Slo dos pases, Holanda y Blgica, tienen una legislacin que permite la eutanasia.La ley de eutanasia de Holanda prohbe su aplicacin en personas menores de 17 aos.

La ley sobre eutanasia es muy precisa y la persona que quiera acogerse a ella debe cumplir estos requisitos:El paciente debe solicitar la eutanasia de forma voluntariaEl mdico debe estar seguro de que el sufrimiento del enfermo es insoportable y que el paciente no tiene posibilidades de recuperacinEl paciente y el mdico deben contar con una segunda opinin mdica que certifique que el doctor del paciente ha cumplido con los requisitos de la eutanasiaLa terminacin de la vida debe ser llevada a cabo en una forma mdica apropiada