ETI_ATR_U#3_DARR

12
Universidad Abierta y a Distancia de México LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME Curso: ETICA Unidad 3 Autorreflexiones Fech a: 08/05/20 15 Activid ad AR Participan te: DANIEL RAMIREZ REYES. Periodo Página 1 De 7 Facilitad or: LIC. DANIEL FRED CHENOWETH. 2015-1 Bloque 2 Favor de contestar de manera individual y original cada pregunta con al menos 100 palabras. 1. ¿Que entiendo por Responsabilidad Social en las Organizaciones? R. No existe una definición única del concepto. Por el contrario, muchas de estas definiciones abordan aspectos diversos y tienen distintos alcances. Un entendimiento claro de la responsabilidad social empresarial es necesario antes de evaluar si una empresa particular ha cumplido con sus obligaciones sociales, es decir, de juzgar el desempeño social. El termino responsabilidad social es también usado para representar a las mismas obligaciones, bien sean impuestas por la sociedad, o aquellas asumidas por una organización particular (aun cuando estas reflejen o no los intereses de la sociedad). Se refiere a la obligación que las empresas tienen hacia la sociedad. Hasta ahora, esto no es controversial, sin embargo, la responsabilidad social se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con

description

AUTOREFLEXION 3

Transcript of ETI_ATR_U#3_DARR

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina1De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

Favor de contestar de manera individual y original cada pregunta con al menos 100 palabras.

1. Que entiendo por Responsabilidad Social en las Organizaciones?R.No existe una definicin nica del concepto. Por el contrario, muchas de estas definiciones abordan aspectos diversos y tienen distintos alcances. Un entendimiento claro de la responsabilidad social empresarial es necesario antes de evaluar si una empresa particular ha cumplido con sus obligaciones sociales, es decir, de juzgar el desempeo social. El termino responsabilidad social es tambin usado para representar a las mismas obligaciones, bien sean impuestas por la sociedad, o aquellas asumidas por una organizacin particular (aun cuando estas reflejen o no los intereses de la sociedad). Se refiere a la obligacin que las empresas tienen hacia la sociedad. Hasta ahora, esto no es controversial, sin embargo, la responsabilidad social se define como lacontribucin activa y voluntaria al mejoramiento social, econmico yambientalpor parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar susituacin competitiva, valorativay suvalor aadido. La responsabilidad social corporativa va ms all del cumplimiento de lasleyesy lasnormas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislacin laboral y las normativas relacionadas con elmedio ambienteson el punto de partida con laresponsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas bsicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquierempresadebe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sera difcilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislacin de referencia para su actividad. Bajo este concepto deadministraciny de gestin se engloban un conjunto de prcticas, estrategias y sistemas de gestin empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones econmica, social y ambiental.

2. Como explico la Eficiencia dando un ejemplo?R.En trminos generales, la palabraeficienciahace referencia a los recursos empleados y los resultados obtenidos. Por ello, es una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u organizaciones debido a que en la prctica todo lo que stas hacen tiene como propsito alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros, tecnolgicos, fsicos, de conocimientos, etc.) limitados.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina2De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

Y (en muchos casos) en situaciones complejas y muy competitivas. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. Es una relacin tcnica entre entradas y salidas. La eficiencia busca utilizar los medios, mtodos y procedimientos ms adecuados y debidamente empleados y organizados para asegurar un ptimo empleo de los recursos disponibles. Al incrementar la eficiencia, la empresa reduce sus costos, con lo cual logra mejores resultados, beneficiando tanto a los accionistas como a los empleados. Asimismo, una mejora en la eficiencia brinda la posibilidad de incrementar las ventas al poder reducir sus precios y/o mejorar la calidad de los productos o servicios con los recursos ahora disponibles, representando un beneficio en calidad y/o precio para los clientes, al mismo tiempo que mayores ventas para los proveedores, ejemplificando lo que es la eficiencia dentro del lugar donde trabajo considero que el proyecto de sistema de gestin ambiental , en especial la recoleccin de materiales reciclables (pet, cartn, vidrio, aluminio),es eficiente, puesto no se invierte dineroparadicho proyecto, solo se necesita comprar bolsas, o contenedores para clasificarlos, el traslado de este material hasta la recicladora se hace de forma gratuita Puesto es la recicladora la que presta este servicio.

3. Como aplico la Administracin tica?R.El comportamiento tico dentro de las empresas es de gran importancia para todos los integrantes de la misma: directivos, supervisores, niveles operativos, etc., ya que todos y cada uno influyen en la productividad organizacional. Con sus numerosos enfoques y teoras, sobre todo para los que desconocen del todo el tema, pero no por ello debe ser descuidado o menospreciado en la prctica empresarial. Generalmente, un trabajador ser productivo mientras est motivado, esto es evidente, sin embargo, en esta motivacin influyen numerosos factores, mismos que son atendidos por los directivos de la empresa, pero no en su totalidad. Para que exista una motivacin plena, el trabajador debe sentirse satisfecho en todos los aspectos, incluyendo el aspecto moral. Cualquier persona que labore en una empresa, independientemente de su posicin jerrquica, puede experimentar insatisfaccin cuando algunas actividades, polticas o toma de decisiones las perciben como poco ticas. Muchas veces hemos odo a personas expresarse de la siguiente manera: No es justo, a fulano llegar tarde y a los dems nos descuentan del sueldo o nos castigan, si le falta dinero al cajero, tiene que pagar el faltante, pero si sobra no dicen nada y se quedan con l, qu puedes esperar del gerente, si soborn a los del sindicato para que firmaran el contrato. Podramos seguir listando un sinfn de ejemplos que cotidianamente desmotivan a los trabajadores y con ello disminuye la productividad.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina3De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

Asimismo, es muy probable que la insatisfaccin individual influya en el clima laboral, y con ello la desmotivacin se generalice con sus resultados negativos para la empresa. Otro aspecto importante en que influye la tica es la toma de decisiones. Un directivo puede tomar un sinfn de decisiones rutinariamente, sin embargo, pocas veces se cuestiona sobre el efecto benfico o perjudicial que pueda tener la decisin en otras personas, ya que generalmente se atiende slo a los objetivos de la empresa. Lo anterior no significa que no deben atenderse los intereses de la empresa, sino que deben tomarse las decisiones con otro enfoque. Es por ello, que el directivo debe considerar la prudencia, responsabilidad, visin, autocontrol, etc. en su toma de decisiones y no solamente el aspecto cuantitativo de la misma, si producir ganancias u oportunidades de crecimiento a la empresa, sino tambin las repercusiones que pueda tener en los trabajadores.

4. Que diferencias hay entre los Sistemas y las Estructuras Organizacionales?R.La estructura organizacional es el esqueleto de una organizacin. Es una expresin de quien est realizando las diversas funciones y tareas de una empresa y cmo estas personas se relacionan entre s. La estructura organizacional abarca una lista de las distintas posiciones de trabajo, ttulos y obligaciones de una empresa, y la estructura de esta informacin o de la cadena de mando entre ellos. La estructura es una exposicin de la situacin actual, no los ideales, intenciones o mejoramiento de una organizacin. La estructura organizacional no incluye "deberes". Y El "sistema organizacional" es entendido como el conjunto de procesos y herramientas diseadas para transferir lo abstracto del contenido y continente deldominio del espacio poltico administrativo y fsicohacia la ms elemental, sencilla e inteligente labor de praxis social. El "sistema organizacional" se define como un procedimiento integral correspondiente con el abordaje adecuado y concurrente al problema existente, formacin de recursos profesionales para la transferencia de conceptos bsicos, orientacin y motivacin de la poblacin organizada, generacin de programas de atencin social, e incorporacin de la metodologa y tecnologa adecuada.

5.- Que entiendo por Liderazgo tico?R.Yo entiendo que la direccin tica ha de estar centrada en la integridad. Que los directivos deben ser personas que acten desde la integridad y con integridad.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina4De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

Si, efectivamente, lo son, generarn confianza, lealtad, credibilidad entre sus subordinados. Como afirma Warren Bennisno hay nada que destruya ms la confianza de los subordinados que la percepcin de que las personas que ocupan los niveles directivos ms altos estn aquejadas de falta de integridad; es decir, que no poseen un slido sentido de la tica. El liderazgo tico se fundamenta en virtudes, en la propia condicin humana, en el respeto a la persona, centro de toda empresa, en valores antropolgicos, propios del hombre, porque toma como referencia primera y ltima al propio hombre, a la persona. Slo desde el profundo respeto a la persona es posible entender el liderazgo tico. Un liderazgo sin tica, es menos liderazgo. Si el lder no se fundamenta en virtudes, va en contra de la condicin humana, por tanto, de su propia condicin, de s mismo. El liderazgo no es nico pero es personal, en tanto y cuanto se ejerce desde la persona y hacia personas.

6.- Que es el Individualismo tico?R.El individualismo tico sostiene que la moral es un asunto esencialmente individual. La fuente de la moralidad, es decir, de los valores morales, de los principios ticos y el creador de los criterios de evaluacin moral es el individuo. La persona es el rbitro de los valores morales porque goza de autonoma y dignidad. Esta idea es una consecuencia de la teora moral kantiana, ya que slo las personas individuales pueden juzgar la universabilidad de sus acciones. es la perdida de la certeza absoluta que impona la instancia transcendente superior, el debilitamiento de la voz interior que dice bien o mal y la indecibildad de los fines: a la teologa religiosa en la que la providencia divina guiaba el curso de la historia le haba sucedido la teologa del progreso, devenido providencial.

7.- Que entiendo por Enfoque Gerencial?R.El enfoque gerencial tiene como vector de orientacin, bsicamente, el mercado externo. En consecuencia, promueve estmulos al aumento de la eficiencia de agentes microeconmicos y a lare funcionalizacin de las instituciones. El enfoque gerencial plantea la necesidad de tornar competitivas a lasempresas; slo que lo hace en forma diferente respecto de los pases centrales. La competitividad es procurada a travs de la importacin de tecnologas incorporadas y de la mera introduccin de mtodos de gestin, en general prescindiendo de la incorporacin de hardware y sin que la autonoma tecnolgica sea percibida como base para enfrentar la competencia.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina5De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

En la nueva era de negocios, las empresas compiten en un mercado global en el que solo el capital humano mas diestro puede competir.Solo quienes se preparan desde una alta perspectiva son capaces de asumir con xito los cargos gerenciales, encaminados a un desarrollo sostenible.Actualmente, los gerentes actualizados reconocen su necesidad de complementar su formacin acadmica, con herramientas de punta en el mercado.

8.- Cuales son los factores que afectan la toma de decisiones ticas?R.Los factores son:Etapa de desarrollo moral: Realizan una evaluacin de la capacidad que posee un individuo para juzgar lo moralmente correcto. A ms alto desarrollo moral, menos dependiente ser de las influencias externas y, en consecuencia, ms predispuesto a comportarse de manera tica.Ambiente organizacional: Se refiere a la percepcin de un empleado acerca las expectativas organizacionales. Algunos ejemplos son: Los cdigos de tica, el comportamiento de la alta moral, por parte de la gerencia, las expectativas realistas de desempeo, las evaluaciones del desempeo que consideran tanto el fin como los medios, el reconocimiento notorio, los ascensos de las personas que muestran una conducta moral alta y el castigo para las que no la muestren, entre otros.Locus de control: Se refiere a la dimensin en la que los individuos se creen responsables de los hechos de su vida. Los individuos con un locus de control interno, se apoyan en sus propios esquemas de lo correcto o incorrecto para orientar su comportamiento, en cambio las personas con locus de control externo, por lo general es menos posible que asuman la responsabilidad de los efectos de su comportamiento y es ms dable que se apoye en las influencias externas

9.- Cual es el rol del Administrador en la Organizacin?R.La funcin de un administrador depende de la compaa en la que trabaja. Sin embargo, habilidades generales deben de existir que apliquen a la mayora de los administradores en varias organizaciones. Uno de los deberes principales de un administrador es asegurar que la organizacin opere con eficiencia. Esto requiere que tenga un grupo de caractersticas para que pueda administrar a diferentes personas y situaciones dentro de la organizacin. Las habilidades especficas, esenciales para un administrador efectivo, incluyen buena comunicacin y que sea organizado.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina6De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

El administrador es una pieza clave en la organizacin, debe preocuparse por aprender y actualizarse para ejecutar las tareas que demanda la empresa. Cuanto ms profesional, competitivo y preparado sea actuar adecuadamente, asumir su rol y sus decisiones sern ms asertivas. Dentro de las funciones del administrador se encuentra el manejo de: Presupuesto de gastos, Previsin de ventas, Elaboracin de la planeacin, Diseo de organigrama, Diseo de diagrama de flujo, Interpretacin de balance, etc.

10.- Qu aprend en esta Unidad?R.En esta unidad me deja muy en claro, un conocimiento amplio y detallado sobre lo que significa la tica y la responsabilidad social, por que ser tico es tan importante como ser rentable. Hoy en da las empresas son ticas por razones personales, econmicas y de calidad. Las organizaciones con personas ntegras tienen un importante activo, asimismo los valores ticos del equipo directivo favorecen su liderazgo natural y el ambiente de trabajo mejora.Si la tica establece los principios que definen las actuaciones, la responsabilidad social se preocupa por las consecuencias que esas actuaciones empresariales pueden tener sobre la sociedad en general o ciertos grupos en particular, por lo que la organizacin tiene la obligacin de actuar responsablemente. Tambin puede establecerse como una alianza social, es decir la capacidad de la empresa de trabajar en conjunto con la comunidad a favor de un propsito. La responsabilidad social de las empresas implica para la organizacin, una seria consideracin del impacto de sus acciones en la sociedad. De igual forma, la sensibilidad social es el establecimiento de una relacin entre las operaciones polticas de una compaa y las condiciones sociales que enfrente; de tal manera que tanto la compaa como la sociedad resulten beneficiadas. La determinacin de las relaciones apropiadas entre las diversas organizaciones y la sociedad no es una tarea fcil, adems de lo cual se puede argumentar a favor o en contra de la participacin social de las empresas. Sin embargo, muchas compaas privadas y otras organizaciones han hecho esfuerzos muy serios para establecer condiciones que beneficien por igual a los individuos, las empresas y la sociedad.

11.- Para qu me sirve y donde lo puedo aplicar lo que aprend en esta Unidad?R.Para identificar las perspectivas que integran la responsabilidad social en las organizaciones, relacionar la responsabilidad con la administracin tica, identificas los enfoque que componen la tica gerencial y diferencias los principales elementos que integran la administracin tica y la responsabilidad social, y poder aplicarlo en mi comunidad, en mi trabajo y en mi persona.

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PyME

Curso:ETICA

Unidad3AutorreflexionesFecha:08/05/2015

ActividadARParticipante:DANIEL RAMIREZ REYES.Periodo

Pgina7De7Facilitador:LIC. DANIEL FRED CHENOWETH.2015-1 Bloque 2

12.- Qu contenidos de la Unidad me fueron ms significativos?R.La importancia de la Responsabilidad social, que significa, al igual que la tica, distinguir entre lo correcto e incorrecto. En las organizaciones, el deber de la gerencia es hacer elecciones y emprender acciones que contribuyan al bienestar y los intereses de la sociedad, as como de toda la organizacin, no se debe pasar por alto que sta la constituyen aquellos con quienes las empresas estn obligadas. tambin se me hiso tan significativo la descripcin de la eficiencia de un empleado o de una empresa, la cual va enmarcada en un contexto como en la mayora de las organizaciones (segn su tamao), la cual se caracteriza por la separacin que hay entre los accionistas y los administradores, en ella tanto el gerente o administrador y su equipo de trabajo, deben ser lo ms eficientes y generar utilidades de acuerdo a la planeacin y proyeccin que se tenga contemplada para su crecimiento, al mismo tiempo que se cumple con las reglas bsicas de la sociedad (tanto las asentadas por ley) como las consideradas de forma implcita en el tejido empresarial, de ah que este trmino (eficiencia) y el de responsabilidad social suelan mantener cierta distancia.Y por ultimo y no menos importante la Administracin tica y la responsabilidad social la cual se rige en Los criterios bajo los cuales prospera una organizacin, deben estar en funcin del desarrollo personal de cada uno de los individuos que estn involucrados, desde su aspecto interno, como sus valores, hasta su aspecto externo y su interaccin con los dems individuos. Es decir su liderazgo y, por supuesto, la estructura de su organizacin.

REFERENCIAS.http://www.spentamexico.org/v2-n1/2%281%29%2054-70.pdfhttp://www.eumed.net/tesis-doctorales/rfp/007245_2.pdfhttp://www.promonegocios.net/administracion/definicion-eficiencia.htmlhttp://teoriaadministativab2011monay.bligoo.es/ejemplos-entre-eficiencia-eficacia-y-efectividad#.VU1hRPl_Okohttp://www.gestiopolis.com/la-etica-en-la-administracion/http://pyme.lavoztx.com/diferencia-entre-estructura-y-diseo-organizacional-4964.htmlhttp://www.gestiopolis.com/la-estructura-organizacional/http://www.valorhumano.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=88http://www.ibero-publicaciones.com/filosofia/articulo_detalle.php?id_volumen=4&id_articulo=91&id_seccion=9&active=8&pagina=124http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras22/textos4/sec_2.htmlhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232000000400004http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/30.htmhttp://pyme.lavoztx.com/cul-es-la-funcin-de-un-administrador-en-una-organizacin-5657.html