Estrategias para formar en valores

13
Por Marta Armas

Transcript of Estrategias para formar en valores

Page 1: Estrategias para formar en valores

Por Marta Armas

Page 2: Estrategias para formar en valores

Según las interpretaciones de la conducta humana y las causas que la originan, las teorías conductistas, teoría de la

comunicación y enfoque cognitivo pueden clasificarse de

acuerdo con un enfoque tradicional y enfoque innovador

Clasificación:

Page 3: Estrategias para formar en valores

Estrategias según enfoque tradicional

La instrucción que puede ser la enseñanza por lírica, la prosa, el

teatro o dogmas religiosos

Los refuerzos positivos o negativos, como premios o

castigos utilizados con la intención de que se produzca la

respuesta deseada (método utilizado frecuentemente por la familia y la escuela para conseguir cambios de actitudes).

Page 4: Estrategias para formar en valores

El aprendizaje a través de la imitación de modelos que surge a partir de la tendencia de reproducir acciones, actitudes o

respuestas emocionales de modelos reales o simbólicos como los

padres, maestros o líderes de todo tipo y los modelostelevisivos

Page 5: Estrategias para formar en valores

La comunicación persuasiva, teoría que parte del

supuesto de que la formación y cambio de opinión y de actitud son procesos de aprendizaje donde la comunicación persuasiva puede

inducir a otras personas a aceptar una opinión y actuar consecuentemente con ella, donde se identifican a su vez como

estrategias educativas las discusiones de grupo y los

mensajes persuasivos

Page 6: Estrategias para formar en valores

Enfoque innovador

Según este enfoque el docente no está legitimado para inculcar determinados valores, son los estudiantes quienes los

construyen a partir de sus experiencias personales.

Dentro de métodos destacan: la clarificación de valores, modelo de desarrollo de Kolhberg, y modelo

o análisis de valores

Page 7: Estrategias para formar en valores

Tiene como propósito es ayudar a los alumnos a identificar sus

propios valores y a cobrar conciencia de ellos, compartirlos con

los demás y actuar de acuerdo con sus propias elecciones

Page 8: Estrategias para formar en valores

Estrategias del método de clarificación de valores

Hoja de valores, respuesta clarificada, lista de valores,

Frases incompletas, toma de decisiones según valores

diálogos clarificadores, búsqueda de alternativas,

análisis de valores, Role Model

Asamblea de aula

Page 9: Estrategias para formar en valores

Teoría cognitivo-evolutiva de Laurence

Kohlberg 1996

Lawrence Kohlberg, psicólogo estadounidense, elaboró la Teoría del Desarrollo Moral a partir de las ideas de

Piaget

Con sus estudios concluyó que el desarrollo del juicio

razonamiento moral del ser humano atraviesa por tres niveles

nivel I: moralidad preconvencional, nivel II:

moralidad convencional y nivel III: moralidad

postconvencional o de principios

Page 10: Estrategias para formar en valores

Estrategia didáctica de la teoría cognitivo evolutiva

Dilemas morales

son relatos de situaciones, generalmente hipotéticas,

que presentan un conflicto de valores y la necesidad de

tomar una decisión ante él (Linde, 2009, p. 8)

Page 11: Estrategias para formar en valores

Enfoque da análisis de valores propuesto por J. Fraenkel (1973), M.P. Hunt y L.E. Metcalf (1998), entre otros, persigue ayudar a

los alumnos a usar el pensamiento lógico y de la

investigación científica para decidir sobre

cuestiones referentes a los valores, centrándose más en

problemas y temas sociales como el racismo,

desestructuración familiar, discriminación por sexo, problemas ambientales entre otros temas.

Page 13: Estrategias para formar en valores

los estudios de caso, el debate y la investigacióncooperativa, donde el propósito final es que los

estudiantes den motivos y evidencias de las

posiciones asumidas