Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o...

29

Transcript of Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o...

Page 1: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.
Page 2: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva.

En el análisis histórico económico es necesario tener en cuenta desde las peculiarias características fisiológicas y psicológicas del hombre, hasta sus características sociales, culturales e ideológicas.

Page 3: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

• Historia económica: estudio de las diversas economías que se han dado en el pasado, o la búsqueda de explicaciones económicas a fenómenos sociales (como en el materialismo histórico)

• Economía: “ciencia que estudia la actividad humana como relación entre fines (infinitos) y medios escasos que pueden utilizarse de manera alternativa”

• Tres supuestos básicos: • Fines o necesidades infinitos• Medios escasos y alternativos• Producción y distribución• Producir lo que se necesita, distribuir lo que se

produce

Page 4: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

• Microeconomía:• Agregación de unidades básicas muestra el

funcionamiento de todo el sistema (el todo es igual a la suma de las partes)

• Mercados tienden al equilibrio (autorregulación)• Monetarismo• Macroeconomía:• El todo es diferente a la suma de las partes• Desequilibrios y distorsiones sí se presentan en la

economía• Intervención del Estado necesaria para el

restablecimiento del equilibrio• Se infiere que la macroeconomía observa en el

mercado cierta tendencia entrópica

Page 5: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

• Demanda: cantidad que los consumidores de un producto están dispuestos a adquirir y los posibles precios de ese producto

• Ley de la Demanda: la cantidad demandada de un bien se mueve en sentido inverso a su precio (Más de un bien cuanto menor sea su precio y viceversa)

• Oferta: cantidades que los productores de un bien o servicio están dispuestos a vender a los distintos precios

• A mayor precio, mayor la cantidad que los productores están dispuestos a vender

• No es una ley: Economías de escala permiten que los productores estén dispuestos a vender más aún con precios decrecientes, por la reducción constante de costos de producción, apostando a la cantidad

Page 6: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

• Mercado: lugar donde se enfrentan oferta y demanda• Elasticidad: Relacionada con las posibilidades de substitución

de los bienes• Bienes de demanda elástica: sustitución relativamente fácil• Bienes de demanda inelástica: difícilmente sustituibles• Demanda inelástica, en el caso de los alimentos representa un

serio problema: carestía= aumento de precios sin descensos en el consumo

• Sobreabundancia: ajuste en el precio no en el consumo• Una solución es deshacerse de parte de la producción

manteniendo artificialmente los precios

Page 7: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

La obra del historiador también es seguida por el público que no se preocupa por lo que sucede en bastidores (Uso de fuentes, adopción de metodologías y modelos, recolección de información y su interpretación) Por lo que se debe establecer ese diálogo.

La Historia es una materia interdisciplinaria por lo que debe situarse en la encrucijada de dos disciplinas (la historiografía y la economía)

Page 8: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Dependen de las escalas (macro, micro, econometría, economía política)

Dependen del enfoque (cómo se produce, cómo es producido, cómo es distribuido)

Dependen de los grados de articulación (determinación de precios; asignación de recursos escasos; variaciones a corto y largo plazo de la producción, del empleo, de la demanda y su estructura; y de la distribución de la riqueza y del beneficio.

Page 9: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Problemáticas que se concentran en

La búsqueda de leyes válidas para distintas situaciones

El desarrollo de problemáticas propias de la historia económica

La creación de sus propias herramientas de trabajo

La evaluación de las fuentes según su calidad y tipo de preguntas particulares.

Page 10: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Problemas fundamentales

• La cantidad producida, la distribución de los costes y beneficios o la estabilidad de la producción

• Producción total, producción per capita y distribución de la renta

• El papel de la estructura intitucional que subyace y da cuenta del funcionamiento de un sistema económico y los cambios de dicha estructura.

• Cambio de un estado social a otro surgido a partir de la acción del sujeto sobre la estructura. Necesario conocer la estructura para dimensionar los alcances y características del cambio

• La medición de los costes de especialización y división de trabajo

• La medición de los costes de transacción que condicionan las instituciones que determinan la estructura de los sistemas políticos económicos.

• La prueba temporal. Es decir, como la teoría y los ensayos históricos proporcionan una verdadera contribución a la comprobación de hipótesis.

Page 11: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Problema de la historia económica es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados de las economías a lo largo del tiempo.

Explicación se refiere a la teorización explícita y su refutación potencial.

Page 12: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Adam Smith. El estudio de la economía como sistema. El concepto de orden natural. La teoría del valor: problemas teóricos. La causa y la medida del valor. Valor y coste de producción. Crecimiento y división del trabajo.

Thomas Malthus. La teoría de la población: formulaciones sucesivas. La ley de los rendimientos decrecientes de la tierra. El orden natural y la intervención del estado.

David Ricardo. La teoría del valor: formulación y problemas planteados. Extensión al modelo de dos bienes. El papel del tiempo y la espera. La medida invariable del valor. Valor y distribución. Crecimiento y estado estacionario. La polémica con Malthus sobre la Ley de Say.

John Stuart Mill. Contribuciones teóricas fundamentales. Economía positiva y economía normativa. Las leyes de la distribución. La controversia sobre la doctrina del fondo salarial. El utilitarismo: Bentham.

La economía clásica: recopilación. Los pilares fundamentales de la economía clásica. El problema del método. Las principales líneas de reacción al pensamiento clásico: el socialismo utópico y el historicismo.

Page 13: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Karl Marx. La ruptura epistemológica con la economía clásica. La teoría del valor y la teoría de la plusvalía. El problema de la transformación. Producción y reproducción. La evolución del sistema y sus consecuencias.

Teorías clásicas del imperialismo. Hobson: la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Luxemburgo: esquemas de reproducción ampliada. Hilferding: el capital financiero. Lenin: síntesis.

Page 14: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

La revolución neoclásica. Los precursores del marginalismo. Cournot y el análisis del monopolio. Von Thunen y la teoría de la localización. Dupuit y los bienes públicos. Las leyes de Gossen.

William Stanley Jevons. Teoría del valor y utilidad. La utilidad marginal. El estudio del intercambio. La oferta de mano de obra. El papel de las matemáticas en la economía política.

Carl Menger y la Escuela Austríaca. La controversia del método. Teoría del valor y bienes de orden superior. Von Wieser. Eugen von Bohm-Bawerk y la teoría neoclásica del interés. Clark y la teoría de la productividad marginal. Fisher y la elección intertemporal.

Leon Walras. El equilibrio general: existencia, unicidad y estabilidad. La ley de Walras. El objeto de la economía y la intervención del Estado.

Alfred Marshall. El comportamiento del consumidor y la derivación de la curva de demanda. La teoría de la utilidad y su medición. Empresa maximizadora de beneficios, función de producción y curva de oferta. El equilibrio parcial.

La Economía del Bienestar. Pareto, Edgeworth y Pigou. La teoría neoclásica del bienestar. Teoremas fundamentales. Elección colectiva y bienestar social. Eficiencia y equidad.

La economía neoclásica: recopilación. El método en la escuela neoclásica. La consistencia interna del modelo. El concepto de equilibrio en Marshall y Walras.

Page 15: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Supone que al ser la escacez un fenómeno permanente, los individuos toman decisiones que reflejan una serie de deseos, gustos o preferencias. Estas decisiones se toman en el contexto de otras oportunidades a las que se renuncia. De esta manera, el coste de oportunidad de trabajar una hora adicional (y recibir un ingreso adicional) es el ocio sacrificado.

Dicho postulado de conducta opera en cualquier clase de sistema económico, capitalista, socialista, etc.

Page 16: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Ignora

Que el mundo tiene diversas fricciones

Supone una estreuctura de incentivos que permite a los individuos de apropiarse de los rendimientos sociales de la inversión

Supone la no existencia de rndimientos decrececiontes en la adquisión y aplicación de nuevos conocimientos, dada la capacidad, a costes constantes para incrementar el stock de recursos naturales

Supone que el ahorro tiene rendimiento positivo

Iguala los costes sociales y privados de tener hijos

Asume la coincidencia entre las desciones tomadas y los resultados deseados.

Page 17: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Dado que el postulado maximador afirma que los individuos prefieren siempre una mayor cantidad de bienes (y servicios) y que se puede producir más bienes incrementando el potencial productivo (a expensas de producir para el consumo corriente), los individuos de una sociedad dedicarán parte de sus esfuerzos a incrementar el stock de capital; ya que la cuantía de ese stock determina el flujo de bienes y servicios que constituye la producción del sistema.

La cuantía del stock de capital está determinada por la cantidad de capital humano (trabajo), de capital físico (máquinas, fábricas, mejoras agrícolas, etc) y los recursos naturales.

Estos, a su vez, dependen de la tecnología disponible (esto es, del dominio del hombre sobre la naturaleza), la cual determina las habilidades incorporadas al trabajo (capital humano), la calidad del capital físico y lo que constiyute un recurso natural.

Page 18: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

El historicismo inglés. Thornstein Veblen y el institucionalismo norteamericano. J.K. Galbraith Douglas C. North y el nuevo institucionalismo.

Joseph Schumpeter y los ciclos a largo plazo. El empresario y la innovación. La dinámica del desarrollo del capitalismo. Las ondas largas de la economía: los ciclos de Kondratiev.

John Maynard Keynes. El nacimiento de la macroeconomía. La "Teoría General": ¿teoría general o caso particular? La validez de la síntesis neoclásica.

Piero Sraffa. La controversia de Cambridge. Medición del capital y distribución de la renta. El concepto neoclásico de equilibrio.

Page 19: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Dos posiciones

El determinismo duro: La cultura de la “modernidad” elevó a la tecnología al estatus de agente de cambio.

El determinismo blando: Prefiere considerar a la tecnología, y al cambio tecnológico como parte de una matriz social, económica, política y cultural más variada y compleja. El agente causal esta profundamente arraigado en la estructura social y la cultura, tan arraigado que despoja, de hecho, a la tecnología de un supuesto poder como agente independiente iniciador del cambio

Page 20: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Paradigmas

Sistémico estructuralista

Constructivista

Tecnológos culturales

Page 21: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Problemas de los tecnológos

2- Explicar la dinámica conjunta de la tecnología con los modelos de acumulación y las formas institucionales de la organización social

3- Dar cuenta del factor “aprender haciendo”

4- Explicar los grados, tasas y adopción de la denominada difusión social de la tecnología.

5-Explicar la difusión espacial de una innovación

6-Cambio Tecnológico asume diferentes formas (puede ser conocimiento, objetos o la transformación de un sistema de producción)

Page 22: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Ver la agricultura como una actividad donde se da la innovación

Rescatar el papel de la agricultura en el crecimiento económico y en el desarrollo, el cual ha sido frecuentemente subestimado, dándole énfasis sólo al industrialismo.

¿Y la agroindustria?

Page 23: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

A pesar de las recientes investigaciones, gran parte de la relación entre población y recursos todavía es desconocida o se halla enmarañada por la polémica.

A- Malthusianismo = Imputa la causalidad a la relación entre población y recursos naturales.

B- Boserup = Da vuelta al argumento malthusiano y concluye que el crecimiento de la población estimula el cambio tecnológico.

Page 24: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

La capacidad de inventar es innata en los seres humanos pero esta es desigual.

A- La innovación y la invención parecen ser actividades vistas bajo 2 preguntas ¿qué determina su cantidad? Y ¿ cómo su dirección afecta la historia?

B- Brecha entre los rendimientos sociales y privados de la invención y la innovación

C- Los desarrollos tecnológicos están interrelacionados con el desarrollo cultural, científico y económico. Ej Da Vinci

D-El desarrollo de nuevas tecnologías choca con los rendimientos decrecientes, a menos que el stock de conocimientos básicos se imponga.

E- El sotck de conocimientos y el tecnológico elevan los límites de bienestar humano, pero no determinan por sí mismos la satisfacción humana

Page 25: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Peso del Estado

• Establecimiento de un conjunto de limitaciones a la conducta en forma de reglas o reglamentos

• Un conjunto de procedimientos diseñados para detectar las desviaciones y para hacer obedecer las reglas y las regulaciones.

• La articulación de un conjunto de normas de conducta morales y éticas para reducir los costes de hacer respetar las leyes.

Page 26: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Peso de la Tecnología Militar

• En la Europa militar las modificaciones en la tecnología y la población (o los precios relativos de los factores en general, son todos ellos claras influencias desestabilizadoras)

• Relación ejército y economía

• Así por ejemplo el desarrollo de las sociedades científicas de los siglos XVII., XVIII y XIX estuvo relacionado con este interés en reclutar a los científicos al servicio de la industria, el comercio y el ejército.

• Peso del utilitarismo que guió los intereses de los científicos e inventores.

Page 27: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Interacción entre sociedad, cultura y ciencia según contextos históricos.

Preguntas guía

Qué condiciona los cambios en el reclutamiento de los intelectuales en ciertas disciplinas científicas?

Qué origina los cambios en los focos de investigación de una ciencia a otra y dentro de cada una de las ciencias, de un conjunto de problemas a otra

Cuál es el efecto de la institucionalización científica

Cómo afecta el ritmo y la dirección del avance científico el énfasis cultural y el concepto de utilidad social

Cuál es el peso de la educación

Page 28: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Además el peso de la ideología

1- La ideología es un mecanismo economizador por el cual los individuos se enfrentan a su entorno y se proveen de una visión de mundo que les simplifica el proceso de una toma de descisiones

2- La ideología esta inseparablemente entralazada con los juicios morales y éticos sobre la juesticia del mundo que el individuo percibe. Ejemplo, idea de una distribución apropiada de la renta

3- Los individuos modifican sus perspectivas ideológicas cuando sus experiencias son inconsistentes con su ideología.

Page 29: Es la historia de los hechos y vicisitudes económicas a escala individual, empresarial, o colectiva. En el análisis histórico económico es necesario tener.

Falta una teoría de los derechos de propiedad que describa los incentivos individuales y sociales del sistema.

Ausencia de una teoría del Estado, puesto que es el Estado el que específica y hace respetar los derechos de propiedad

Falta de una teoría que explique cómo las diferentes percepciones de la realidad influyen en la reacción de los individuos ante la cambiante situación objetiva (problema del gorrón y el de la ideología)