epidemiologia_general

5
Epidemiología General -¿Qué es la Epidemiología? : Es una disciplina, rama de la medicina, que se considera como una ciencia aplicada que estudia la ocurrencia, distribución, factores causales y de riesgo, que afectan los problemas de salud-enfermedad de la comunidad, bien sea esta de origen genético, infeccioso, degenerativo o cualquier otro, aplicando permanentemente el estudio del método científico, a fin de establecer los mecanismos y procedimientos pendientes a promover y mejorar la salud. -Terminología de uso habitual : -Endemia Frecuencia o presencia habitual de una enfermedad que mantiene un nivel usual de casos, incluyendo sus variaciones estacionales, en un tiempo y un lugar dado. -Epidemia Frecuencia o aparición de un número inesperado de casos de una determinada enfermedad, que excede o supera claramente a la frecuencia normal a lo que se espera con base a la experiencia anterior, en un tiempo y geografía dada. -Pandemia Epidemia extendida a todas las regiones de la tierra o a grandes extensiones geográficas en forma casi simultánea, tal como ha sucedido con la influenza y el cólera. -Casos Son todos los enfermos. -Erradicar Eliminar una enfermedad como problema un de salud. -Morbilidad Toda desviación subjetiva u objetiva de un caso de bienestar fisiológico y se mide en el número de personas enfermas o episodios de una enfermedad en un período y lugar dado. -Mortalidad Número de defunciones en un período y área dada, genéricamente expresa la acción de la muerte en una población, muerte (defunción, fallecimiento) es la cesación de las funciones vitales con

description

epidemiologia_general

Transcript of epidemiologia_general

  • Epidemiologa General -Qu es la Epidemiologa?: Es una disciplina, rama de la medicina, que se considera como una

    ciencia aplicada que estudia la ocurrencia, distribucin, factores causales y

    de riesgo, que afectan los problemas de salud-enfermedad de la comunidad,

    bien sea esta de origen gentico, infeccioso, degenerativo o cualquier otro,

    aplicando permanentemente el estudio del mtodo cientfico, a fin de

    establecer los mecanismos y procedimientos pendientes a promover y

    mejorar la salud.

    -Terminologa de uso habitual: -Endemia Frecuencia o presencia habitual de una enfermedad que mantiene un nivel usual de casos, incluyendo sus variaciones estacionales, en un tiempo y un lugar dado. -Epidemia Frecuencia o aparicin de un nmero inesperado de casos de una determinada enfermedad, que excede o supera claramente a la frecuencia normal a lo que se espera con base a la experiencia anterior, en un tiempo y geografa dada. -Pandemia Epidemia extendida a todas las regiones de la tierra o a grandes extensiones geogrficas en forma casi simultnea, tal como ha sucedido con la influenza y el clera. -Casos Son todos los enfermos. -Erradicar Eliminar una enfermedad como problema un de salud. -Morbilidad Toda desviacin subjetiva u objetiva de un caso de bienestar fisiolgico y se mide en el nmero de personas enfermas o episodios de una enfermedad en un perodo y lugar dado. -Mortalidad Nmero de defunciones en un perodo y rea dada, genricamente expresa la accin de la muerte en una poblacin, muerte (defuncin, fallecimiento) es la cesacin de las funciones vitales con

  • posterioridad al nacimiento sin posibilidad de resucitar, esta definicin no incluye las funciones fetales. -Incidencia: Trmino en funcin de cifras absolutas referido a episodios o personas enfermas, es el nmero de casos nuevos en una enfermedad en un perodo y lugar determinado. -Prevalencia Indica la frecuencia de una enfermedad en un punto de tiempo dado, independientemente de cuando comenzaron los casos (casos acumulados), de tal manera que corresponde al nmero de episodios o casos de una enfermedad en un determinado momento en un rea dada (la suma de los casos nuevos y antiguos). -Letalidad En el sentido estricto, este indicador no pertenece a los de morbilidad pero esta ntimamente conectado con ellos e indica la gravedad de una enfermedad, ya que mide el riesgo de morir de quienes han contrado una enfermedad dada; en trminos numricos, es el nmero de defunciones que se producen en una determinada enfermedad, en relacin al nmero total de enfermos de esa misma enfermedad, en un tiempo y lugar determinado, por lo tanto, en el numerador estar el nmero total de muertes por una causa dada y en denominador la poblacin o casos que presentaron esa misma enfermedad. -Riesgo Probabilidad de ocurrencia que tiene una ocurrencia. -Controlar Reducir el nmero de casos de una enfermedad a niveles mnimos. -Qu disciplinas la apoyan?: -Ciencias matemticas Estadstica, Bioestadstica. -Ciencias biolgicas Ciencias Mdicas, Ciencias Biologa, Ciencias Ecologa, Ciencias Fisiologa y otras. -Ciencias sociales Sociologa, Antropologa, Demografa. -Computacin permite realizar anlisis estadsticos en forma rpida. -Ciencias de Administracin Administracin en salud pblica.

  • -A quin apoya?: -Salud pblica Ciencia y arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia fsica y mental, mediante

    esfuerzos organizados de la comunidad para el saneamiento del medio, el

    control de las enfermedades transmisibles, le educacin de los individuos en

    higiene personal, la organizacin de los servicios mdicos y de enfermera

    para el tratamiento preventivo y el diagnstico precoz de las enfermedades,

    el desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada individuo un nivel

    de vida adecuado para la conservacin de la salud, organizando estos

    beneficios de tal modo que cada ciudadano se encuentre en condiciones de

    gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.

    -Qu importancia tiene este apoyo?: Los requisitos que determinan que un problema de salud sea considerado como uno de salud pblica (segn Sana) son: Que constituyan una causa comn de morbilidad o mortalidad. Que existan mtodos eficaces de prevencin y control. Que dichos mtodos no estn siendo utilizados de un modo adecuado por

    la comunidad. -Qu otra importancia?: Criterios para priorizar los problemas de salud pblica: Nmero de personas afectadas. Severidad del dao causado. Posibilidad de actuacin eficaz. Costo per cpita. Grado de inters de la comunidad. -Diferencias entre el mtodo clnico y el epidemiolgico:

    M. Clnico M .Epidemiolgico Individuo enfermo Comunidad (considera sanos y

    enfermos Diagnstico clnico al individuo Diagnstico de la comunidad Tratamiento (ej. Obturacin) Control (ej. Programa de flor,

    eliminar dietas altas en H de C) son medidas para la comunidad

  • Mtodo M. Clnico M. Epidemiolgico Sustrato Individuo sano o enfermo Comunidad sana o

    enferma Antecedentes Anamnesis personal,

    familiar remota y actual Antecedentes del rea a partir de varias fuentes

    Examen Fsico gral. y especfico Del rea en gral. y particular

    Hiptesis Diagnstico clnico Hiptesis epidemiolgica Medidas transitorias

    Tratamiento inicial Recomendaciones generales

    Laboratorio Exmenes (sangre, orina, Rx)

    Exmenes de agua, alimentos, hbitos y costumbres

    Conclusin Diagnstico definitivo Diagnstico epidemiolgico

    Medidas definitivas Tratamiento definitivo Medidas de control Registros Ficha clnica Informe epidemiolgico Satisfaccin Reconocido por el enfermo

    (gratitud y prestigio) No fcilmente reconocido por la comunidad

    Para qu sirve la Epidemiologa? (usos) 1. Planificacin en salud: -Para describir la enfermedad en al comunidad. -Como instrumento de prediccin. Ej. Si conocemos el nmero de casos de hanta en los aos 95, 96, 97 y 98, podremos predecir el nmero de casos para el ao 99. -Identificacin de grupos vulnerables donde est focalizada la enfermedad. Ej: se crea que el SIDA Estaba focalizado en los homosexuales. -Para evaluar programas, enfermos, personal, mtodos, productos, frmacos, etc. Y ver si son aplicables. 2. Educacin media: -Para completar el cuadro clnico de la enfermedad. Ej. Reuniendo antecedentes en una comunidad se pueden determinar signos y sntomas de una enfermedad. -Identificacin de sndromes (conjunto de caractersticas de una enfermedad) nuevos. -Identificacin de factores etiolgicos.

  • -Campos de la Epidemiologa (que podemos estudiar): -Enfermedades transmisibles agudas y crnicas. -Enfermedades parasitarias. -Enfermedades venreas. -Tuberculosis. -Enfermedades producidas por vectores. -Violencias: suicidio, homicidio, accidentes. -Enfermedades crnicas no transmisibles. -Cmo mide?: -Mediciones en epidemiologa: La cuantificacin de hechos o eventos descubiertos o investigados demanda el uso del mtodo cientfico aplicado a la medicina cientfica. -Cmo medimos? La cuantificacin de un problema se realiza a travs de nmeros: -Absolutos. -Frecuencias relativas, tazas, razones y proporciones. -Qu medimos? -Morbilidad cuantos se enferman. -Mortalidad cuantos se mueren -Normalidad.