Enfermedades de La Piel

54
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CURSO: Psicología Preventiva y de la Salud TEMA: Enfermedades de la Piel INTEGRANTES: Ramírez Mundo, Claudia Patricia Reyes Pariona, Oscar Raùl Mauricio Laos, Vanessa Katherine Torres Carmin, Karol Yesenia Ynocente Peralta, Josselyn Briggitte CICLO: IX HUACHO-PERÚ 2015

Transcript of Enfermedades de La Piel

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

Psicología Preventiva y de la Salud

TEMA:

Enfermedades de la Piel

INTEGRANTES:

Ramírez Mundo, Claudia Patricia

Reyes Pariona, Oscar Raùl

Mauricio Laos, Vanessa Katherine

Torres Carmin, Karol Yesenia

Ynocente Peralta, Josselyn Briggitte

CICLO:

IX

HUACHO-PERÚ 2015

1. VITÍLIGO

1.1DEFINICIÓN

Es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de las células

productoras del pigmento melánico.

El vitíligo es una enfermedad en la cual las células que fabrican

pigmento de la piel (melanina) se destruyen dando lugar a manchas

blancas, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque

los lugares más frecuentes son:

Cara, cuello, párpados, nariz, pezones, ombligo y genitales.

Pliegues del cuerpo como axilas.

Lugares que han sufrido traumatismos como cortes,

rascaduras, quemaduras.

Alrededor de lunares pigmentados.

Pelo, apareciendo en forma de canas en cuero cabelludo o

barba.

Retina de los ojos. La enfermedad destaca por los

frecuentes problemas psicológicos que acarrea, fruto del

carácter antiestético de sus lesiones, que dificulta de

manera notable, y sobre todo, en personas de piel morena,

el intercambio en las relaciones sociales.

1.2 CARACTERÍSTICAS

La mitad de las personas que desarrollan vitíligo tienen alguna perdida

de pigmento antes de los 20 años. Una quinta parte de los pacientes

con vitíligo tienen familiares con esta misma enfermedad.

Es muy frecuente, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es

más común en mujeres, pero no muestra preferencia por ninguna raza.

Puede iniciarse a cualquier edad, pero en más de la mitad de los casos

aparece antes de los 20 años, o bien después de los 50. Se han visto

algunos casos en los que la enfermedad ya está presente en el

nacimiento, pero son excepcionales.

1.3 CAUSAS

La falta de color en estas zonas característica del vitíligo se debe a la

desaparición de melanocitos. Los melanocitos son células que fabrican

melanina, que es la sustancia que da color al pelo y a la piel. Se

desconoce la causa de esta desaparición celular. Actualmente existen

varias teorías para explicarla, pero aún no hay pruebas concretas que

avalen ninguna de ellas:

Teoría autoinmune: el propio sistema inmune del paciente

reconoce a los melanocitos como una amenaza y los elimina.

Teoría neurógena: en las terminaciones nerviosas se libera

alguna sustancia que es tóxica para las células que dan color a

la piel.

Teoría de autodestrucción: En la teoría de la autodestrucción

se postula que los melanocitos se destruirían asimismo por un

exceso de función. Esto acabaría produciendo la

despigmentación de la piel

Estas son las teorías más fuertes en torno a las causas del vitíligo. Al

mismo tiempo, también hay otras causas, o semi-causas que pueden

ser origen de esta condición de la piel. Se trata de otros patrones u

observaciones de factores que pueden ser indicio de las causas del

vitíligo.

Teoría de la herencia genética. Esta teoría sostiene que los

melanocitos se tornan susceptibles por algún defecto genético.

Se ha observado que más del 15% de las personas con vitíligo

poseen un antecedente familiar con esta condición de la piel.

Teoría de deficiencia en la dieta. Esta teoría o hipótesis

sostiene que las células y tejidos de la piel cambian pierden

parte de su naturaleza, como el color, debido a deficiencias en la

alimentación. Se han reportado un buen número de pacientes

con vitíligo que carecen de Vitamina B12, ácido fólico, Vitamina

C, Zinc y Cobre.

Teoría del impacto emocional. Otra corriente sostiene que el

vitíligo podría tener su origen en tenciones psicológicas y/o

emocionales que podrían impactar negativamente en los

melanocitos. Esta teoría encuentra apoyo en la observación que

se ha hecho sobre los distintos casos. La mayoría de ellos

posee un episodio de estrés previo a la aparición de las

manchas de vitíligo. Estrés.

Contaminación de las células de la piel. Aquí se propone que

la utilización de diferentes aplicaciones tópicas para la piel

puede conducir a un daño en la pigmentación de la piel. Cremas,

geles, lociones, colorantes, etc. Toda una industria de productos

perjudiciales con químicos que colocamos sobre la piel. Esto

podría impactar negativamente y ser el origen del vitíligo.

Excesiva exposición al sol. Aquí se pone en juego la

exposición a los rayos UV y el impacto negativo que esto

causaría en nuestra piel. En determinadas áreas la piel podría

encontrarse más susceptible. Allí es donde la exposición al sol

acaba afectando la pigmentación.

1.4 TIPOS DE VITÍLIGO

Existen varios tipos de vitíligo según su forma de aparición:

Localizado exclusivamente en manos o cara: esta es la forma

más habitual.

Segmentario: sigue el recorrido de un nervio. Aparece como

gruesas líneas a lo largo de la piel, en un lado del cuerpo. Este

tipo casi nunca se extiende más allá de la región inicial. Una vez

que aparece, es muy estable.

Generalizado: en varias zonas corporales, próximas unas a

otras. A menudo con una disposición simétrica en ambos lados

del cuerpo.

Disperso: se encuentra en distintas zonas, alejadas unas de

otras.

Universal: por casi toda la superficie del cuerpo, aunque suele

dejar pequeñas áreas de piel pigmentada normal.

Vitíligo ocular: en una proporción muy variable de casos,

pueden detectarse cambios pigmentados en el iris y/o retina,

que suelen ser asintomáticos.

1.5 ¿CÓMO SE DESARROLLA EL VITÍLIGO?

El comienzo del vitíligo y su gravedad en cuanto a la pérdida de

pigmento varía en cada persona. Las personas blancas notan la

pérdida de pigmento durante el verano, ya que se produce un contraste

marcado entre la piel con vitíligo y la piel bronceada. Las personas de

piel morena pueden observar el comienzo del vitíligo en cualquier

época. En los casos graves, se pierde el pigmento de casi la totalidad

del cuerpo, exceptuando los ojos. No existe ninguna forma de predecir

qué cantidad de pigmento va a perder una persona. Algunas

enfermedades y el estrés producen una mayor pérdida de pigmento. El

vitíligo comienza habitualmente con una pérdida rápida de pigmento, la

cual se sigue de un periodo más lento en el cual la piel no cambia. Más

tarde, la pérdida de pigmento comienza de nuevo, muchas veces

después de que el individuo sufre un trauma físico (quemadura solar) o

psíquico. La pérdida de color puede continuar hasta que por razones

desconocidas, el proceso se detiene. Los ciclos de pérdida de

pigmento, seguidos de periodos de estabilidad pueden continuar

indefinidamente. Es raro que un paciente con vitíligo se repigmente

espontáneamente. Muchos pacientes que dicen que ya no tienen es

porque se han despigmentado completamente, se han vuelto blancos.

Estos pacientes parecen curados pero la realidad es que no lo están. El

vitíligo puede también asumir otras formas clínicas, que, aunque no es

habitual encontrarlas en la práctica diaria, es conveniente recordar.

1.6 DIAGNÓSTICO

Para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, se puede ayudarse

de un examen con luz de wood. Esta prueba emite una luz ultravioleta.

Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas

con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede

revelar otros cambios en la piel afectada.

Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se

toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia

de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es

completamente normal. Es aconsejable también realizar un análisis de

sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de

glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al

vitíligo

Su médico utilizará los antecedentes médicos y familiares, un examen

físico y pruebas clínicas para diagnosticar el vitíligo. Su médico podría

hacerle preguntas tales como:

¿Tiene usted familiares con vitíligo?

¿Tiene usted o alguno de sus familiares alguna enfermedad auto

inmunitaria?

¿Tuvo usted sarpullido, una quemadura de sol u otro problema

de la piel antes de que aparecieran las manchas blancas?

¿Tuvo usted algún tipo de estrés o enfermedad física?

¿Tuvo el cabello canoso antes de cumplir los 35 años?

¿Es usted sensible al sol?

Su médico le hará un examen físico para eliminar la posibilidad de que

existan otros problemas médicos. Las pruebas clínicas pueden incluir:

Tomar una pequeña muestra (biopsia) de la piel afectada para

examinarla

Análisis de sangre

Un examen de los ojos

1.7 TRATAMIENTO DEL VITÍLIGO

No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio,

pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El

tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según

su tipo de afección.

Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con

cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar

lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además

de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de

este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita

ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse,

además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los

autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo.

También ayudará al paciente mantener una dieta rica en frutas y

vegetales, ya que estos contienen vitamina C, que funciona como un

potente antioxidante y fotoprotector.

En tratamiento tópico se usan corticoides potentes como el valerato de

betametasona al 0,1% o clobetasol al 0,05%, valorando siempre los

efectos secundarios que conllevan: osteoporosis, diabetes mellitus,

candidiasis, y disfonía. Otros tratamientos tópicos combinan kellina,

calcio y pseudocalatasa con rayos UVA y UVB, con resultados

bastantes satisfactorios.

El tratamiento más efectivo para pacientes mayores de 10 años es el

PUVA oral (fotoquimioterapia). Logra repigmentaciones hasta en un 40-

50% de los casos. Consiste en la ingesta de psoralenos dos horas

antes de la exposición a rayos UVA. Se realizan 2-3 sesiones por

semana durante 6-18 meses. Con ello se estimula a los melanocitos

que aún funcionen. Este tratamiento tiene una eficacia del 80%,

aunque no hay buenos resultados en las lesiones de genitales, manos

y pies. No se aconseja la PUVA oral en niños menores de 10 años. Los

efectos adversos incluyen náuseas, molestias digestivas, sequedad y

envejecimiento de la piel.

La despigmentación tiene como objetivo unificar el color de la piel en

pacientes con un vitíligo muy extenso o en los que fracasó el PUVA. Se

realiza un blanqueado de la piel normal mediante cremas con

monobenciléter de hidroquinona al 20% dos veces al día. Tarda dos o

tres meses en iniciarse una respuesta a este tratamiento, y hasta 12 o

más para completarlo. El resultado final es que toda la piel del enfermo

se torna de un blanco tiza, similar al de las lesiones del vitíligo. Debe

tenerse en cuenta que es un proceso irreversible, es decir, que una vez

que se han conseguido resultados, la piel nunca vuelve a su estado

normal. Existen también algunos efectos adversos como sequedad,

picor, enrojecimiento e incluso dermatitis.

En vitíligos estables se han empleado técnicas quirúrgicas. Se

trasplantan melanocitos activos desde otras áreas del cuerpo del

paciente. Esta técnica puede ser útil para manchas segmentarias.

1.8 PRONÓSTICO DEL VITÍLIGO

La evolución del vitíligo es muy variable. Frente a casos que

permanecen estables durante años, hay otros con una progresión más

rápida. Pero en la mayor parte de los casos su curso es lentamente

progresivo durante varios años, hasta que finalmente se estabiliza.

En un 20% de los casos la piel vuelve a su color original sin ningún tipo

de tratamiento. Esto se conoce comorepigmentación espontánea, pero

en muy pocos de estos casos se trata de una curación completa,

normalmente la piel se queda moteada de manchas blancas y oscuras.

1.9 CÓMO PREVENIR

- Evitar matrimonios consanguíneos, si tiene albinismo no

siempre sus hijos van a presentar. Pero si existe mayor

riesgo.

- Evitar contacto continuo con sustancias de caucho. Como

sandalias.

- Las familias que tienen pacientes con vitíligo, deben observar

manchas blancas para tratarse temprano y evitar

preocupaciones

- No abusar del sol, usar protectores solares y medios físicos

como sombreros, gorros, camisas y otras prendas,

especialmente quienes viven en zonas rurales.

- Recordar que algunas enfermedades de la piel dejan

manchas claras generalmente transitorias que deben

consultarse.

2. ALOPECIA AREATA

La alopecia areata es una enfermedad que afecta los folículos

pilosos. Estos son áreas en la piel que dan crecimiento al pelo. En la

mayoría de los casos, el pelo se cae a mechones, dejando áreas sin

pelo del tamaño de una moneda estadounidense de veinticinco

centavos. Muchas personas con esta enfermedad sólo tienen unas

cuantas áreas de calvicie. Sin embargo, algunas personas pueden

perder más pelo. Y aunque es poco común, la enfermedad puede causar

la pérdida total del pelo o de todo el vello de la cara y el cuerpo.

2.1 ¿QUIÉN PUEDE DESARROLLAR ALOPECIA AREATA?

Cualquiera puede desarrollar alopecia areata. La enfermedad a

menudo comienza en la niñez. El riesgo de tener alopecia areata

aumenta si usted tiene un familiar cercano que tiene la enfermedad.

2.2 ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ALOPECIA AREATA?

La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria.

Normalmente el sistema inmunitario protege al cuerpo contra las

infecciones y las enfermedades. Cuando se tiene una enfermedad

autoinmunitaria, el sistema inmunitario ataca por error otras partes sanas

de su propio cuerpo. En el caso de la alopecia areata, el sistema

inmunitario ataca los folículos pilosos.

No se sabe qué causa esta enfermedad. Los científicos piensan

que los genes juegan un papel importante. Ciertos factores pueden

iniciar una reacción en el sistema inmunitario de las personas que tienen

predisposición genética a esta enfermedad. Esta reacción hace que el

sistema inmunitario ataque los folículos pilosos. Entre los posibles

detonantes se encuentran virus o elementos en el medioambiente.

2.3 ¿ME VOLVERÁ A CRECER EL PELO?

Hay posibilidad de que el pelo crezca de nuevo, pero también

puede volver a caerse. Nadie puede saber cuándo se caerá o cuándo le

crecerá el pelo. La enfermedad varía de una persona a otra. Puede que

pierda más pelo o puede que la pérdida de pelo se detenga por

completo. El pelo que usted ha perdido podría volver a crecer o no. Es

posible que una persona que haya perdido todo el pelo lo recupere por

completo.

2.4 ¿QUÉ TRATAMIENTOS HAY PARA LA ALOPECIA AREATA?

No existe una cura para la alopecia areata. Tampoco existen

medicamentos aprobados para su tratamiento. Para ayudar a que el pelo

vuelva a crecer, los médicos pueden usar medicamentos aprobados

para tratar otras enfermedades. Hable con su médico acerca del mejor

tratamiento para usted.

Los siguientes son algunos tratamientos para la alopecia areata.

Estos pueden ayudar a que el pelo vuelva a crecer, pero no pueden

evitar la pérdida de nuevo pelo ni pueden curar la enfermedad.

Los corticosteroides: son medicamentos que reducen la

hinchazón y el dolor. También afectan el sistema inmunitario.

Cuando se usan para la alopecia areata, los corticosteroides

se pueden suministrar de tres maneras diferentes:

Inyectados en la piel.

Oralmente en forma de píldoras.

Aplicados en la piel en forma de crema o loción.

Los medicamentos que se aplican en la piel en forma de

crema o loción incluyen:

Minoxidil (5 por ciento)

Antralina

Éster dibutílico del ácido escuárico (SADBE, por sus

siglas en inglés) y difencicloporpenona (DPCP, por sus

siglas en inglés).

Los medicamentos que afectan el sistema inmunitario

incluyen:

Sulfasalazina

Ciclosporina.

La fotoquimioterapia: En la fotoquimioterapia, el paciente

toma un medicamento llamado psolareno, que reacciona con

la luz. El medicamento se puede tomar o aplicar en la piel.

Después de que el paciente se toma o aplica el medicamento,

el área donde se ha caído el pelo se expone a una fuente de

luz ultra violeta. Este tratamiento que combina psolareno y

rayos ultravioleta se llama terapia PUVA.

Las terapias alternativas: Algunas personas que tienen

alopecia areata deciden probar otros tratamientos. Entre las

alternativas se encuentran la acupuntura, la terapia aromática,

el aceite de primorosa, el zinc y otros suplementos vitamínicos,

y yerbas chinas. Aunque es posible que algunas de estas

terapias alternativas ayuden a que el pelo crezca, cómo no

han sido sometidas al rigor de los estudios clínicos, también es

posible que no tengan ningún efecto. De hecho, algunas

podrían causarle mayor pérdida de pelo. Hable con su médico

antes de probar alguna de las terapias alternativas.

2.5 ¿CÓMO AFECTARÁ MI VIDA LA ALOPECIA AREATA?

La alopecia areata no causa dolor ni puede hacerle sentir

indispuesto. Tampoco puede contagiar a otros. En la mayoría de los

casos, las personas que tienen esta enfermedad son personas sanas

con relación a lo demás. La alopecia areata no le acortará la vida y no

debe afectar actividades tales como ir a la escuela, trabajar, casarse,

tener hijos, practicar deportes o hacer ejercicios.

2.6¿CÓMO ENFRENTARÉ LOS EFECTOS DE ESTA ENFERMEDAD?

Puede ser difícil vivir con la pérdida de pelo. Hay muchas

cosas que usted puede hacer para enfrentarse a los

efectos de esta enfermedad:

Aprenda lo más que pueda acerca de la enfermedad.

Hable con otros que están enfrentando la enfermedad.

Aprenda a valorarse a sí mismo por lo que usted vale y

no por cuánto pelo tenga.

Si es necesario, hable con un consejero para que le

ayude a crear una autoimagen positiva.

Para reducir los peligros físicos o las molestias causadas

por la pérdida del pelo, usted puede usar, entre otros:

Un bloqueador o filtro solar en el cuero cabelludo, la

cara y en toda la piel expuesta al sol

Lentes (o gafas de sol) para proteger los ojos del sol así

como del polvo y de las partículas si ha perdido las

cejas o pestañas

Pelucas, gorras o pañuelos para proteger el cuero

cabelludo del sol y mantener la cabeza cubierta

Cantidades pequeñas de loción antibiótica dentro de la

nariz para ayudar a mantener los gérmenes fuera de la

nariz si ha perdido el vello nasal.

Para reducir los efectos de la enfermedad en su

apariencia:

o Use una peluca, un postizo, un pañuelo o una gorra

o Use polvo, crema o carboncillo del mismo color de su

pelo, aplicándoselo al cuero cabelludo para cubrir las

áreas de calvicie y hacer que éstas luzcan menos

obvias

o Use un lápiz de cejas para delinearse las cejas.

2.7 ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIONES SE ESTÁN HACIENDO

SOBRE LA ALOPECIA AREATA?

Los científicos tratan de lograr un mejor conocimiento de esta

enfermedad. Para esto, estudian:

Los genes.

El desarrollo del folículo piloso.

Tratamientos para el sistema inmunitario.

Las células madre de la piel.

Medicamentos.

3. ACNÉ (CIE-10 L70.0)

3.1. DEFINICIÓN:

El acné (acné vulgaris) es una enfermedad o infección crónica

inflamatoria de la piel bacteriana que ocurre principalmente en el rostro

así como en la espalda, pecho, hombros, cuello y nalgas, caracterizada

por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices.

3.2 CAUSAS

Los factores biológicos principales en la producción de acné son:

• Aumento de producción de sebo e hiperplasia de la glándula sebácea.

• Descamación anormal de los queratinocitos.

• Presencia de Propionibacterium acnes.

• Inflamación.

Otros factores:

El acné en general es generado por problemas depresivos, ya sea

del paciente o en la familia como:

- cargar muchas preocupaciones en la mente.

- tener un estado anímico bajo, que disminuye las defensas del

organismo.

- estar incluido en familias complicadas no bien constituidas.

- generar mucha envidia entre sus compañeros.

Todos estos problemas depresivos mencionados generan problemas

orgánicos,  cambios hormonales, problemas digestivo hepáticos y

problemas intestinales, que a la larga generan acné en el rostro,

cuello, espalda del paciente.  La mejor manera de eliminar todos esos

problemas orgánicos y el acné es por supuesto eliminar la depresión.

Cambios hormonales: Los cambios hormonales en la pubertad

generan acné.

- En las mujeres, el exceso de progesterona en días previos al

período menstrual, se suele generar más acné y mayor

acumulación de grasa en la parte afectada.  Esto ocurre en la

segunda mitad del ciclo menstrual, o sea, dentro de las dos

semanas anteriores a la menstruación.  Es la actividad hormonal

durante los ciclos menstruales.  Los cambios hormonales también

se  reflejan en las mujeres después de la pubertad, entre los los 18

y 30 años aproximadamente, que por desequilibrios hormonales

provoca en las mujeres problemas menstruales (cólicos

menstruales, dismenorrea, quistes del ovario, salpingitis, etc.).  Las

mujeres que tienen trastornos hormonales sufren de acné días

antes de cada menstruación; esta es la forma de reconocer si el

acné es de origen hormonal, pero solamente en las mujeres con

periodos menstruales y antes de los 30 años.  Una forma de tratar

este problema es usar un tratamiento natural con qalivio, de esa

manera eliminamos el problema interior del acné. Durante el

embarazo también se puede desencadenar el acné por

alteraciones hormonales.

- En los hombres es el exceso de la hormona masculina llamada

Testosterona. 

El acné desarrollado por problemas hormonales en los púberes se 

localiza en la barbilla, parte superior del labio y mentón, como

comedones  (puntos blancos y espinillas)  y microquistes del tamaño

de un alfiler y    tiende a tener un color rosado.        

Problemas digestivos y hepáticos: 

Pueden ser producidos por la mala alimentación:

- comer chocolate, pastas, embutidos, grasa o comidas picante o con

excesos de azúcar; en el caso de ligaos es por tener un hígado

graso o por un mal funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar y

se da tanto en mujeres como en hombres.

Problemas intestinales: 

- Las personas que tienen problemas de estreñimiento, colon irritable

o colon perezoso, generan en su cuerpo problemas intestinales y por

ende acumulación de materia fecal en la zona del intestino. 

Algunos de los factores que pueden agravar la enfermedad son:

- Los cosméticos pueden agravar el acné sobre todo en personas que

presentan predisposición.

Los preparados que contienen sustancias como lanolina, vaselina,

alcohol laurílico y ácido oleico son predisponentes. Los acnés de

origen cosmético están provocados por el uso de cosméticos mal

purificados.

En la actualidad se deben recomendar aquellos que los fabricantes

indiquen que han sobrepasado la prueba de no comedogenicidad. Es

preferible el uso de cosméticos a base de agua libres de aceites.

- La exposición solar agrava el acné por lo menos en la cuarta parte de

los enfermos, aunque esto no está probado científicamente. además

el exceso de sudoración también puede agravar la situación. los

bloqueadores solares pueden ser útiles, pero entre ellos existen

algunos con capacidad comedogénica debida a sus vehículos.

Un tratamiento en curso no deberá interrumpirse en las épocas de

sol. Deberá aconsejarse el uso de protectores solares con factor de

protección elevado debido a que el acné mejora con el sol, sin

embargo, existe un fenómeno de rebote luego de la época de

insolación. Durante estos periodos se recomienda aplicar tratamiento

antiacnético (local o sistemático) preferentemente por la noche. Si se

conoce de antemano el día de la exposición solar debe motivarse al

paciente a no aplicarse el tratamiento el día anterior, ni el mismo día

de la exposición, ni al día siguiente.

- El excesivo lavado puede ser contraproducente por producirse

fricción excesiva e irritación.

- La luz ultravioleta, que en otras épocas se consideró como un

adecuado medio de terapia para el acné, se ha concluido que

produce un empeoramiento de la enfermedad.

- El estrés emocional es capaz de producir un empeoramiento del

acné; el mecanismo por el cual se produce este fenómeno

probablemente sea mediante un efecto sobre el eje hipotálamo-

hipófisis-suprarrenal, con posterior aumento de la secreción

androgénica.

- El embarazo puede producir exacerbación o remisión del acné.

Algunos otros factores que pueden producir exacerbación del acné

son:

- Factores ambientales como climas húmedos, cocinas, cuartos de

vapor, etc.

- La sudoración en un 15% de los pacientes exacerba en acné, por

obstrucción parcial folicular que conlleva a la inflamación.

- La presión repetida sobre la piel de bandas en la cabeza, gorras,

sombreros o ropa interior, entre otras, puede producir oclusión.

3.3 ¿CÓMO SE DESARROLLA EL ACNÉ?

Las glándulas sebáceas producen aceite

(sebo) que normalmente llega a través de

los folículos pilosos a la superficie de la

piel.  Sin embargo, las células de la piel

pueden  taponar los folículos y  bloquear el

aceite que llega desde las glándulas

sebáceas. Cuando los folículos se

taponean, las bacterias de la piel (llamadas acné propionibacterium o

acné P.), comienzan a multiplicarse dentro de los folículos y provocan

inflamación.  El acné se desarrolla de la siguiente manera:

1)  El bloqueo incompleto del folículo piloso origina puntos negros (un

tapón Negro, semisólido). Se produce la obstrucción de la unidad

pilosebácea (compuesta por el folículo piloso y la glándula sebácea)

por una mezcla de sebo con células descamadas, queratinizadas. El

exceso de producción de sebo suele comenzar alrededor de los

nueve años de edad estimulada por una mayor producción de

andrógenos adrenales, y se acompaña de una mayor tasa de

descamación del epitelio escamoso que recubre el interior del folículo,

junto a su queratinización anormal o disqueratosis folicular. De esta

forma se obstruye el ostium folicular (la «entrada del folículo»),

primeramente en forma microscópica ("microcomedón"). A medida

que la producción de sebo continúa, el folículo se va ensanchando

hasta hacerse visible a la vista, conformando la lesión básica del

acné: el comedón. La oxidación de la grasa que conforma el

comedón, la oscurece, adquiriendo el aspecto habitual del "punto

negro".

2)  El bloqueo completo del folículo piloso origina puntos blancos (un

tapón blanco,  semisólido). Si el ensanchamiento del ostium folicular

es proporcionalmente menor al ensanchamiento del interior del

folículo, el tapón no se hace visible y la lesión se visualiza en la piel

como un "punto blanco".

3) Esta obstrucción contribuye a la superpoblación de la bacteria

Propionibacterium acnés, lo cual genera la inflamación de los tejidos

involucrados, mediado por células inmunológicas: Linfocitos T CD4 y

neutrófilos, las cuales infiltran la zona y producen la disrupción de la

pared folicular, provocando que el contenido del folículo, esto es,

lípidos, componentes celulares y bacterias difundan a la dermis

circundante.

La composición del sebo, que contiene una gran cantidad de ácidos

grasos libres, en conjunto con la queratina, contribuye al proceso

inflamatorio.

4) La respuesta inflamatoria local se acentúa con los mediadores

liberados en este proceso: citoquinas, péptidos y otros, provocando la

aparición de pápulas. Una mayor inflamación conduce a la formación

de pústulas, y su extensión lleva a la formación de quistes.

5) Los nódulos se conforman cuando la inflamación ocurre en un nivel

más profundo e involucra varios folículos pilosos. Estas tienden a

dejar cicatrices. La infección y la irritación hace que se formen los

puntos blancos.  Finalmente, el  folículo taponeado explota y derrama

aceite, células epiteliales y bacterias sobre la superficie de la piel

como consecuencia, la piel se irrita y empiezan a desarrollarse

espinillas  o lesiones.  

 El acné puede ser superficial (espinillas, son abscesos) o profundo

(cuando las espinillas inflamadas hacen presión hacia dentro de la

piel, lo cual provoca la formación de quistes con pus que al romperse,

causan la aparición de abscesos más grandes.)

3.4 CLASIFICACIÓN

El acné ha contado con una clasificación variable por diferentes

autores o grupos de especialistas. Existen escalas de graduación que

varían entre cuatro y diez divisiones, incluso con subdivisiones,

ocupando en algunos casos el registro fotográfico comparativo. Sin

embargo, es común la graduación en cuatro tipos por tipo, severidad y

cantidad de lesiones:

• Acné leve o grado 1: las lesiones principales son comedones y hay

menos de 5 inflamatorias en una mitad de la cara. Las pápulas y las

pústulas pueden aparecer, pero son pequeñas y poco numerosas,

generalmente menos de 10.

• Acné moderado o grado 2: hay entre 6 y 20 lesiones inflamatorias

en una mitad de la cara. Existe un mayor número (entre 10 y 40) de

pápulas, pústulas y comedones. El tronco también puede estar

afectado.

• Acné severo o grado 3: hay entre 21 y 50 lesiones inflamatorias en

un a mitad de la cara. Existen numerosas (entre 40 y 100) pápulas y

pústulas, normalmente con lesiones nodulares infiltrantes y profundas.

Las áreas de piel afectada se extienden además de la cara, al torso y

espalda.

• Acné muy severo o grado 4: hay más de 50 lesiones inflamatorias

en una mitad de la cara. A este grupo pertenece el acné nódulo

quístico y el acné conglobata caracterizado por muchas lesiones

nodulares grande, dolorosos y lesiones pustulosas, junto con muchas

pequeñas pápulas, pústulas y comedones.

3.5 TIPOS DE ACNÉ

Desde el punto de vista clínico, al igual que en la clasificación, se

cuenta con distintas tipificaciones que consideran diversas

manifestaciones externas de la enfermedad. Se pueden distinguir los

siguientes tipos:

a. Por tipo de lesión

• Acné comedón o comedoniano:

Sólo aparece la seborrea de la piel

con numerosos comedones. Es la

forma más leve. El acné comedoniano

(vulgaris) es un acné leve o artificial,

presenta comedones cerrados y abiertos, acompañados de

algunas pápulas inflamadas de tamaño discreto. Este acné

comedoniano (vulgaris) presenta poca o nula inflación en la piel.

Los comedones del acné comedoniano (vulgaris) son pequeñas

elevaciones amarillentas o blanquecinas (granitos) que se

localizan preferentemente en el rostro, con mayor frecuencia en la

frente. Suele iniciarse entre los 15 y 17 años, siendo la frente y

las mejillas las zonas de mayor predilección. El comedón es la

lesión esencial y típica del acné. Es una estructura formada por

sebo segregado por la glándula sebácea mezclando con

queratina procedente de la zona superficial del folículo, melanina,

estructuras bacterianas y en ocasiones rudimento de pelo. El acné

comedoniano se cura en una semana.

El comedón es abierto cuando se presenta como una estructura

semi dura, con una zona periférica o “cabeza” de coloración

negruzca y una “cola” de color amarillento y comúnmente son

llamadas espinillas. En el caso del “comedón cerrado”,

estructuras similares a los abiertos; con la diferencia de que el

conducto excretor glandular queda cubierto por epitelio de

superficie; es decir, no llega a “abrirse” al exterior. Por este

motivo, se visualizan como pápulas puntiformes de menos de

1mm de diámetro cubiertas de una epidermis normal, sin ninguna

reacción inflamatoria, de color blanco (granitos). Se puede

observar en cualquier zona facial, pero son especialmente

frecuentes en la zona peri bucal.

a) Grados de Acné Comedoniano:

- Acné comedoniano leve; cuando existen hasta 10 comedones.

- Acné comedoniano moderado; cuando los comedones son en

número mayor de 10. El Acné comedoniano no alcanza al

grado de acné grave porque no tiene inflamación en la piel.

- Acné comedoniano en la nalga; el que es oculto, causa

vergüenza, un acné del que nadie quiere hablar. Es un tipo de

acné de la suerte, ya que sale en las nalgas y, generalmente,

no aparece en el rostro o en los hombros.

• Acné papuloso: Gran cantidad de

comedones, muchos de ellos

inflamados. No aparecen, o lo hacen

en pequeño número, las lesiones con

pus. Es un acné moderado,

caracterizado por presentar pápulas y pústulas. La pápula o barro

es una lesión rojiza evolutiva del comedón cerrado. Este

comedón se enrojece y aumenta de tamaño quedando una zona

eritematosa, sobreelevada, que puede evolucionar a una lesión

pustulenta. Es una inflamación moderada en la piel. Las pápulas

provienen de un comedón cerrado previo y pueden adoptar una

morfología inflamatoria o no inflamatoria, según se encuentren o

no rodeadas de un halo reaccional. Su tamaño varía entre 1 y 5

mm de diámetro, aun cuando el halo inflamatorio puede llegar a

los 10 mm. La duración de estas formas inflamatorias es de 1 a 3

semanas y puede desaparecer o evolucionar hacia pústula o un

quiste. Algunas veces es muy difícil diferenciarla de los nódulos o

forúnculos, la única manera es por el tamaño.

Las pústulas o granitos, son lesiones blancas o amarillentas (con

una base colorada o rojiza), que ocurren en la superficie de la piel,

caracterizadas por ser pequeñas, inflamadas, llenas de pus y

similares a una ampolla. Estos granitos o pústulas con pus

contienen comúnmente gran cantidad de bacterias. Las pústulas

provienen de la evolución de una pápula, dando lugar a la

aparición en su cúspide de un punto purulento (pústula folicular

superficial). Esta pústula tiene una corta duración de no más de 3

días, los que luego se rompen y se desecan, desapareciendo

también la pápula.

En este grupo también se presenta el acné oculto, un acné de la

vergüenza, un acné del que nadie quiere hablar. Es el acné

pápulo pustulento en la nalga. Es un tipo de acné que es de la

suerte, ya que sale en las nalgas y generalmente no sale en la

cara o en los hombros, así que estas personas están bendecidas.

Según el grado de acné, el acné pápulo pustulento es leve

cuando existen hasta 10 pápulas y pústulas. El acné pápulo

pustulento es moderado cuando las pápulas y pústulas tienen un

numero entre 10 y 40. El acné pápulo pustulento generalmente

no alcanza al grado de acné grave porque tiene una inflamación

débil en la piel.

• Acné nódular o foruncular: Es un

acné moderado que presenta nódulos

de tamaño variable, de color rojizo o

violáceo; consistente, profundo y

doloroso.  Está acompañado de una

inflamación fuerte en la piel.  Los nódulos, son protuberancias

duras en la piel como volcancitos sin infeccionar que pueden

alcanzar hasta 1 cm. de grosor sobre la piel, son dolorosos a la

palpación (incluso presentan una sensación contínua de latido

doloroso).  En general, los nódulos o forúnculos están llenos de

sangre estancada.  Se generan a partir de las pápulas que son

inflamadas, afectando a todo el folículo sebáceo en profundidad y

superficialmente.  En su evolución, las formas nodulares son de

lenta resolución y en el mejor de los casos van a regresar hacia

formas papulosas en no menos de ocho a doce semanas.

Involucionando y muy raramente se puede llegar a las cicatrices

de tipo queloide que, en general, son antiestéticos, que se

observan como varios nódulos juntos, alcanzando varios

centímetros de diámetro y más de 1cm sobre la superficie

cutánea. Son más frecuentes en zona pre-toráxica y en la espalda

a nivel de los hombros, pero se observan también en la cara,

especialmente a nivel de ángulo maxilar inferior y en el cuello.

Los forúnculos son considerados generalmente un escalón

inmediato entre las lesiones sin inflamación y claramente

inflamados.

  Según el grado de acné, podemos clasificar al acné nodular o

foruncular como  moderadamente grave cuando acompañan a los

nódulos y forúnculos, numerosas pápulas y pústulas entre 40 y

100, normalmente con lesiones nodulares infiltrantes y profundas.

Las áreas de piel afectada se extienden además de la cara, al

torso y espalda.

Los nódulos pueden eliminarse naturalmente, solo hay que

desinflamarlos

• Acné nodular (foruncular) quístico:

Forma más grave de acné con

comedones, pápulas y pústulas y,

especialmente, nódulos inflamatorios,

abscesos dolorosos indurados y

quistes con costras ocasionales con

sangre.

El acné nodular (foruncular) quístico es lo que más temen los

adolescentes y lo que les causa depresión, angustia y en muy

pocos casos timidez galopante.

El acné nodular (foruncular) quístico es aquel que más temen los

adolescentes; aquel que les causa depresión, angustia y, en muy

pocos casos, timidez galopante.

• Acné conglobata (Conglobato= pelotas o masas redondas):

Se caracteriza por la presencia de numerosos comedones de

gran tamaño, algunos de ellos dobles o triples, grandes abscesos

con fístulas que los comunican entre sí, quistes y nódulos

inflamatorios. La supuración es frecuente y

en ocasiones abundante. En ocasiones se

presenta asociado con otras enfermedades

al parecer debido a un defecto del sistema

inmunitario. El acné conglobata es una

forma relativamente rara de acné. Su

principal efecto es la desfiguración de

algunas zonas y puede causar un gran

sufrimiento psicológico así como daño

físico. Las lesiones grandes se forman

en la cara, en el pecho, en la espalda, en las nalgas, en las

extremidades superiores y en los muslos. Puede estar

acompañado de numerosas espinillas. Causa daño a la piel y

marcas permanentes. Es un síndrome que afecta principalmente

al sexo masculino, y es una condición que puede persistir durante

varios años. Se caracteriza por mayor acumulación de pus

proveniente de nódulos más profundos, generando grandes

quistes o pústulas, destruyendo el tejido de alrededor. Se

conocen nódulos que llegan a alcanzar 5 cm de diámetro (en la

cara).

Sobre los orígenes específicos del acné conglobata no hay nada

dicho. Algunos médicos creen que es un problema estomacal,

hepático e intestinal.

• Acné queloideo: Se caracteriza porque las

cicatrices residuales se engrosan formando

queloides. Es más frecuente en las razas negras y

orientales.

b. Por período de aparición

• Acné neonatorum, acné neonatal o acné del recién

nacido. Se presenta entre el nacimiento y hasta las 4

semanas de edad. Es un acné fundamentalmente

inflamatorio, con pápulas y pústulas que aparecen en

pequeño número en la cara en las primeras 48-72 horas de vida.

Al parecer relacionadas con la excesiva producción de

dehidroepiandrosterona por la zona reticular productora de

andrógenos de las glándulas suprarrenales del bebé.

• Acné infantil, es aquel que se presenta entre las 4 a 6 semanas

de nacido hasta la edad de un año. Es predominantemente

comedoniano.

• Acné de la infancia media, es aquel que se presenta entre un

año y los 7 años de edad, y se considera como una

manifestación de un trastorno endocrino.

• Acné preadolescente, es aquel que se presenta entre los 7 y

los 11 años de edad, y se considera como una manifestación

inicial de la pubertad. Suele ser comedoniano y afectar la «zona

T» (frente, nariz y mentón).

• Acné premenstrual: Se refiere a las lesiones de acné que

aparecen o empeoran durante el período previo a la

menstruación en las mujeres. Se debe a las modificaciones

hormonales que se producen en este período del ciclo

menstrual.

c. Otros tipos

Acné tropical: con este término se denomina una variante

especialmente severa del acné que se da en las regiones

tropicales con clima cálido y húmedo. Se describió originalmente

en el personal militar que estuvo en zonas tropicales durante la

segunda guerra mundial. Se caracteriza por un comienzo

abrupto y evolución severa, con lesiones inflamatorias

pustulosas y quísticas, que dejan cicatrices profundas. Afecta

predominantemente espalda, pecho y cuello, y en menor

proporción la cara, glúteos y extremidades.

Acné por contacto: Se debe al contacto con la piel, de forma

voluntaria o involuntaria, de sustancias que favorecen la

formación de comedones. Podemos diferenciar dos subtipos:

Acné cosmético: Provocado por la aplicación tópica de

cosméticos. Afecta a cualquier edad y con mayor frecuencia al

sexo femenino. El cuadro clínico se caracteriza por

predominio de comedones cerrados, pápulas y pústulas.

Ejemplos de sustancias que pueden producir este tipo de

acné son: vaselina, lanolina, coaltar, manteca de cacao.

Acné ocupacional:

a. Cloracné: Inducido por la manipulación o por inhalación de

productos que contienen hidrocarburos

aromáticos halogenados. Se caracteriza por la aparición

de comedones abiertos, cerrados y quistes eritematosos

de diversos tamaños. Afecta primariamente la cara y el

cuello y posteriormente tronco, extremidades y genitales.

Se puede acompañar de hiperpigmentación,

hipertricosis, hiperhidrosis palmoplantar, conjuntivitis y

blefaritis.

b. Por aceites minerales: Producida por aceites minerales

tales como lubricantes, antioxidantes o refrigerantes,

derivados del petróleo crudo. Las lesiones se presentan en

los lugares habituales del acné o en zonas de contacto de

la piel con la ropa contaminada, como muslos, brazos y

espalda.

Acné iatrogénico: Es el originado como consecuencia de los

efectos secundarios de determinados fármacos (RAM). El

ejemplo típico es el de los corticosteroides (acné esteroideo),

pero puede ser producido por otros fármacos como

los anabolizantes y androgénicos, bromuros, glucocorticoides, y

oduros, isoniacida o anticonceptivos orales.

Acné rosácea: Aun cuando durante

mucho tiempo se ha considerado como

una forma de acné, sus características

clínicas y anatomo-patológicas le dan la

consideración suficiente como para

considerarla una entidad aparte: la rosácea.

Es la alteración rojiza de los capilares que ocurre en la cara

(pómulos, nariz, mejillas, barbilla y frente), que se reconoce

fácilmente porque aparecen venitas rojas dilatadas

(telangiectasias) cuando es un grado simple; pero cuando es

más complicado se ven protuberancias o bulbos que crecen

cerca de la nariz hasta de 1 cm de diámetro (rinofima). Afecta

principalmente a adultos mayores de 20 años, pero mayormente

a adultos (hombres y mujeres) de 40 años en adelante

(rinofima).

3.6 CUADRO CLÍNICO

La presentación típica del acné es la aparición de comedones abiertos

y cerrados en la cara. Posteriormente pueden agregarse lesiones

inflamatorias como pápulas o pústulas. Al sanar, las lesiones pueden

dejar cicatrices o zonas depigmentadas o hiperpigmentadas. A

continuación, se lista el tipo de lesiones que podemos encontrar en el

acné:

No inflamatorias

Comedones o espinillas.

Abiertos o puntos negros.

Cerrados o puntos blancos.

Inflamatorias

Superficiales

Papulas eritematosas

Pústulas

Profundas

Nódulos

Quistes

Abscesos

Cicatrices

Por exceso de colágeno

Cicatrices hipertróficas

Queloides

Por defecto de colágeno

Cicatrices puntiformes

Cicatrices fibróticas

Cicatrices blandas

Atrofia muscular anetodérmica

Pigmentaciones postinflamatorias

El acné es autolimitado en la mayoría de los casos, sin embargo, cerca

de un 40% tiene un curso crónico.

La razón de porque el acné puede hacerse crónico en algunos

pacientes no se comprende bien, y predecir cuales pacientes tendrán

un acné persistente o refractario es muy difícil. Los factores asociados

a un peor pronóstico incluyen un comienzo precoz, seborrea, acné del

tronco y presencia de cicatrices.

3.7 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ACNÉ

La mayoría de las personas que padecen de

acné, en especial los adolescentes, presentan

alteraciones psicológicas y sociales.

- Perder confianza en sí mismos

- Depresión grave. Esta situación incluye

la ideación suicida.

- Los estudios indican una alta correlación entre el acné, baja

autoestima, vergüenza, comorbilidades psiquiátricas (ansiedad y

depresión) y trastornos sociales, en este último caso,

particularmente, el aislamiento social.

3.8 MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE

Aunque la falta de higiene no es la causa de aparición de acné, ciertas

medidas higiénicas favorecen su regresión o al menos, evitan su

agravamiento:

1. Es inútil lavarse la cara muchas veces al día; una acción

detergente superficial no es suficientemente profunda sobre el

folículo sebáceo, y si es enérgica y constante puede tener un

efecto negativo de rebote sobre la secreción sebácea, favoreciendo

la aparición de comedones y agravando las lesiones. El método

más eficaz consiste en limpiar la piel del exceso de grasa mediante

lavados con agua y con un limpiador epidémico, de dos a tres

veces al día. Se aconseja el uso de jabones que no resecan. La

aplicación de un producto antiacnéico se debe hacer siempre sobre

a piel seca, unos 20-30 minutos después de su lavado.

2. El empleo de cosméticos debe reducirse teniendo la precaución de

elegir productos no comedogénicos, es decir, exentos de aceites

de almendras, de aceite de lión o de coco y sin determinados

emulsificantes, como el esteranato de butilo, el miristato de

isopropilo o el laurilsulfato sódico.

3. Los jóvenes con acné no deben emplear lociones de afeitado que

contengan alcohol o perfumes que puedan exacerbar la irritación y

la inflamación.

4. Se debe prevenir la automanipulación de las lesiones, ello

provocaría la permanencia d los fenómenos inflamatorios y la

aparición de las cicatrices.

3.9 TRATAMIENTO

Entre los principales objetivos del tratamiento del acné, se encuentra:

- La prevención de las cicatrices.

- Limitar la duración de la enfermedad.

- Reducir el impacto del estrés psicológico que puede afectar a los

pacientes que lo padecen.

El tratamiento va dirigido a la eliminación de los comedones, disminución

de la población de las bacterias y levaduras lipófils y la reducción de la

inflamación.

El primer paso para determinar el tratamiento correcto del acné radica en

determinar la severidad de la enfermedad. También se debe tener en

cuenta del costo del tratamiento, el tipo de lesión y el tipo de piel del

paciente.

Extracción de comedones

Infiltración

Exfoliación de la piel

Fototerapia

Fotodinámica

Medicina natural

Tratamiento Interno

4. SARNA HUMANA (ESCABIOSIS)

4.1. ¿QUE ES LA ESCABIOSIS O SARNA?

La escabiosis es una enfermedad de la piel causada por un ácaro

(parasito microscópico), que penetra debajo de la piel, cava túneles y

deposita sus huevos en los mismos.

Es común en todo el mundo y puede afectar a las personas de

todas las edades y clases sociales y no tiene que ver con la falta de

higiene. Los dermatólogos calculan que anualmente ocurren más de 300

millones de casos de sarna en todo el mundo. La enfermedad puede

afectar a cualquiera, no importa cuál sea su clase social, raza o edad, y

sin relacionarse con la higiene personal. Pero al disponerse de

tratamientos altamente eficaces, la sarna no necesita causar más que un

problema temporal, siempre que se tomen las medidas apropiadas sin

demora.

4.2. ¿CÓMO SE TRANSMITE?

Si bien el ácaro puede sobrevivir hasta 3 días en la ropa (tanto de

vestir como de cama), el principal medio de contagio es el directo de piel

a piel con una persona infectada. La sarna puede infectar fácilmente a

las parejas sexuales y otros familiares en casa.

Los animales no propagan la sarna humana: las mascotas

adquieren un tipo diferente de infección denominada sarna animal.

4.3. ¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

El síntoma principal es el prurito o picazón, que comienza entre 2

y 3 semanas luego de la infestación y es más fuerte durante la noche.

También aparecen lesiones en la piel que parecen picaduras, ampollas o

granitos y líneas rojas, donde el ácaro ha penetrado debajo de la piel.

En los niños pequeños, las lesiones pueden presentarse en la

cabeza, el cuello, los hombros, las palmas de las manos y las plantas de

los pies.

En los niños mayores y en los adultos, la infección puede estar

entre los dedos, las muñecas, el abdomen, axilas, glúteos, genitales, y

los codos. Los pezones en las mujeres mayores pueden ser afectados.

4.4. TRATAMIENTO

El tratamiento de la escabiosis es corto y efectivo. Puede ser

tópico o de forma oral y siempre supervisado por un médico. El

tratamiento debe realizarse en todo el grupo de convivientes

simultáneamente para evitar que se repita el contagio.

Además, se debe lavar la ropa interior, las toallas y los pijamas

con agua caliente. Aquella ropa que no pueda ser lavada debe ser

colocada en una bolsa plástica cerrada, por un período de 2 semanas.

Es muy importante mantener la loción medicada fuera del alcance

de los niños, ya que es tóxica si se ingiere. La picazón puede continuar

por dos semanas o más después de iniciado el tratamiento, pero

desparecerá si se ha realizado adecuadamente.

El tratamiento de la sarna o escabiosis consistirá en eliminar el

ácaro de la piel y en aliviar el picor de la persona infectada. No sólo se

debe tratar a la persona enferma, sus familiares o las personas con las

que conviva deben recibir tratamiento aunque no tengan síntomas.

Cuando se comienza el tratamiento de la sarna la posibilidad de

contagiar a otras personas es muy baja (24 horas después del inicio la

posibilidad de contagio disminuye hasta el 1%). Más del 95% de las

personas que reciben tratamiento se curan de la sarna y no tienen

ninguna complicación.

Estas son las medidas más utilizadas para ello:

Antihistamínicos orales: el picor tarda en desaparecer varias

semanas después de que se elimine el parásito por completo, por

eso es necesario que el médico recete un tratamiento específico

para aliviarlo y evitar el rascado. Los antihistamínicos se tomarán

cada día antes de acostarse. Desgraciadamente, los más

potentes también provocan sueño y hay que tener cuidado en

personas que conduzcan maquinaria.

Corticoides: cuando los antihistamínicos no sean suficientes o no

se puedan dar, los corticoides en crema aliviarán el picor porque

disminuyen la alergia. Sólo si los síntomas continúan se tendrán

que dar los corticoides por vía oral.

Permetrina: es un tipo de pesticida que se utiliza frecuentemente

en la agricultura. En la segunda mitad del siglo XX se empezó a

utilizar en Panamá en enfermos de sarna. Hoy es el principal

tratamiento en forma de crema o de loción para erradicar el

parásito. Sus efectos secundarios más frecuentes son la irritación

de la piel y el aumento del picor al inicio del tratamiento. Se debe

aplicar por todo el cuerpo, aunque el ácaro sólo haya infectado

una región de la piel.

Azufre con vaselina: es el tratamiento para eliminar el parásito

más seguro en embarazadas, recién nacidos y niños. El motivo

por el que no se utiliza más en el resto de gente es porque es una

sustancia muy desagradable y maloliente.

Benzoato de bencilo: otra sustancia que se usa para destruir al

ácaro. Se vende en forma de loción y se aplica en la piel afectada

por la noche. Es también un fármaco muy útil para eliminar los

piojos.

Ivermectina: es un medicamento que se toma por vía oral en

forma de pastillas. Se utiliza en muchas infecciones por parásitos,

y entre ellas está la sarna. Es la mejor opción para los pacientes

enfermos de sida que tienen sarna noruega.

5. PSIORASIS

Es una afección cutánea común que provoca irritación y enrojecimiento

de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos

de color plateado-blanco con piel roja y escamosa, llamados escamas.

5.1. CAUSAS

La psoriasis es muy común y cualquiera puede padecerla, pero

casi siempre comienza entre las edades de 15 y 35 años. Usted no

puede contraer la psoriasis ni transmitírsela a otras personas. La

psoriasis parece transmitirse de padres a hijos. Los médicos piensan

que puede ser un trastorno autoinmunitario. Esto ocurre cuando el

sistema inmunitario del cuerpo ataca por error e inflama o destruye tejido

corporal sano.

Las células cutáneas normales crecen en lo profundo de la piel

y suben hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Cuando

una persona tiene psoriasis, este proceso ocurre demasiado rápido y las

células cutáneas muertas se acumulan en la superficie de la piel.

Los siguientes factores pueden desencadenar un ataque de

psoriasis o hacer que la afección sea más difícil de tratar:

Infecciones bacterianas o virales, como faringitis

estreptocócica e infecciones de las vías respiratorias altas

Aire seco o piel seca

Lesión en la piel, como cortaduras, quemaduras y picaduras

de insectos

Algunos medicamentos, entre ellos antipalúdicos,

betabloqueadores y litio

Estrés

Muy poca luz solar

Demasiada luz solar (quemadura solar)

Demasiado alcohol

La psoriasis puede ser peor en personas con un sistema

inmunitario debilitado, lo cual puede deberse a:

SIDA

Trastornos autoinmunitarios (como la artritis reumatoidea)

Quimioterapia para cáncer

Algunas personas con psoriasis también pueden tener artritis

(artritis psoriásica)

5.2. SÍNTOMAS

La psoriasis puede aparecer en forma repentina o lenta. Muchas

veces, desaparece y luego se reactiva. 

El síntoma principal de la afección corresponde a parches de piel

irritados, rojos y descamativos. Los parches se observan con más

frecuencia en los codos, en las rodillas y en la parte media del cuerpo,

pero pueden aparecer en cualquier parte, como el cuero cabelludo.

La piel puede estar:

Pruriginosa

Seca y cubierta con piel descamativa y plateada (escamas)

De color entre rosa y rojo (como el color del salmón)

Levantada y gruesa

Otros síntomas pueden abarcar:

Lesiones genitales en los hombres.

Achaques o dolor articular.

Cambios en las uñas, entre ellos uñas gruesas, uñas de

color entre amarillo y marrón, hoyuelos en la uña y uña que

se despega de la piel por debajo.

Caspa abundante en el cuero cabelludo.

Existen cinco tipos principales de psoriasis:

Eritrodérmica: el enrojecimiento de la piel es muy intenso y

cubre un área grande.

En gotas (guttata): aparecen pequeñas manchas entre rojas y

rosadas en la piel.

Inversa: el enrojecimiento e irritación de la piel ocurre en las

axilas, la ingle y entre la piel superpuesta.

En placa: parches de piel rojos y gruesos cubiertos por

escamas de plateadas a blancas. Éste es el tipo más común

de psoriasis.

Pustular: ampollas blancas que están rodeadas de piel roja e

irritada.

5.3. PRUEBAS Y EXÁMENES

El médico o el personal de enfermería con mucha

frecuencia pueden diagnosticar esta afección observando la piel.

Algunas veces, se lleva a cabo una biopsia de piel para

descartar otros trastornos posibles. Si tiene dolor articular, el

médico puede ordenar radiografías.

5.4. TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y

prevenir una infección.

Hay disponibilidad de tres opciones de tratamientos:

Lociones, ungüentos, cremas y champús para la

piel. Éstos se denominan tratamientos tópicos.

Pastillas o inyecciones que afectan la respuesta

inmunitaria del cuerpo, no simplemente la piel. Se

denominan tratamientos sistémicos o generalizados.

Fototerapia, en la cual se utiliza luz para tratar la

psoriasis.

5.4.1. TRATAMIENTOS USADOS EN LA PIEL (TÓPICOS)

La mayoría de las veces, la psoriasis se trata con

medicamentos que se aplican directamente sobre la piel o el

cuero cabelludo. Éstos pueden abarcar:

Cremas o ungüentos de cortisona.

Cremas o ungüentos que contengan alquitrán de

hulla o antralina.

Cremas para quitar la descamación (generalmente

ácido salicílico o ácido láctico).

Champús para la caspa (con o sin receta médica).

Humectantes.

Medicamentos recetados que contengan vitamina D

o vitamina A (retinoides).

5.4.2. TRATAMIENTOS SISTÉMICOS (GENERALIZADOS)

Si usted tiene una psoriasis muy intensa, el médico

probablemente recomendará medicamentos que inhiban la

respuesta inmunitaria defectuosa del cuerpo. Estos medicamentos

abarcan metotrexato o ciclosporina. También se pueden utilizar

retinoides como acitretina.

Los fármacos más nuevos, llamados biológicos, se

emplean cuando otros tratamientos no funcionan. Los biológicos

aprobados para el tratamiento de la psoriasis comprenden:

Adalimumab (Humira)

Etanercept (Enbrel)

Infliximab (Remicade)

Stelara

5.4.3. FOTOTERAPIA

Algunas personas pueden optar por hacerse fototerapia.

La fototerapia es un tratamiento médico en el cual la piel se

expone cuidadosamente a la luz ultravioleta.

Se puede administrar sola o después de tomar un fármaco

que hace que la piel sea sensible a la luz.

La fototerapia para la psoriasis se puede administrar como

luz ultravioleta A (UVA) o luz ultravioleta B (UVB).

5.4.5. OTROS TRATAMIENTOS

Si usted tiene una infección, el médico le recetará antibióticos.

CUIDADO EN EL HOGAR

Siga estos consejos en el hogar:

Tomar un baño o una ducha diariamente puede ayudar con

la psoriasis. Trate de no frotarse con demasiada fuerza

porque esto puede irritar la piel y desencadenar un ataque.

Los baños de harina de avena pueden actuar como

calmante y ayudar a aflojar las escamas. Se pueden utilizar

productos para estos baños de venta libre o puede mezclar

una taza de dicha harina en la bañera con agua caliente.

Mantener la piel limpia y húmeda y evitar los

desencadenantes específicos de la psoriasis puede ayudar

a reducir el número de reagudizaciones.

La luz solar puede ayudar a que los síntomas

desaparezcan, pero tenga cuidado con las quemaduras

solares.

La relajación y las técnicas antiestrés pueden servir. Sin

embargo, el vínculo entre el estrés y las reagudizaciones

de la psoriasis aún no se comprende bien.

Reducir las bebidas alcohólicas que toma puede ayudar a

evitar que la psoriasis empeore.