El Pipirigallo nº 15

28
E L P I P I R I G A L L O !" # # $

description

Periódico escolar del CRA Los Romerales

Transcript of El Pipirigallo nº 15

Page 1: El Pipirigallo nº 15

��������������� ������������ ����������������������������������������

E L P I P I R I G A L L O

� � ���� � � ���� � � ���� ����� ���!" # # $��

Page 2: El Pipirigallo nº 15
Page 3: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � %�

EDITORIAL Como siempre se hace al final, evaluamos el curso 2007-08, revisamos el proceso de aprendizaje y el de ense-ñanza, comprobamos la consecución de objetivos en cada uno de ellos y descubrimos que los resultados son bastante positi-vos. Y es porque se ha trabajado con arte y con alegría. Tam-bién se pueden mejorar muchas cosas, así que, estas mereci-das vacaciones cogeremos fuerzas para seguir trabajando con más arte y con más alegría.

!Buen verano a todos!

SUMARIO

♦ Ciclismo 1

♦ Montando la tienda de campaña 2

♦ Editorial 3

♦ Mi disfraz 4

♦ Entrevista al Delegado: Eugenio Alfaro Cortés 5

♦ Nos visita la TV 11

♦ Entrevista a la coordinadora de Red.es: Almudena Alcalde 12

♦ Bibliobús : Libros veloces para Zarzuela 14

♦ Orientación con el mapa por la localidad de Fresneda 15

♦ Protección Civil alecciona a los alumnos sobre Primeros Auxilios 16

♦ Los trabajos de los alumnos expuestos en dos ponencias 18

♦ Un extraño viaje a la Prehistoria 19

♦ Celebración del Día del Libro: Convivencia y Feria del Libro 22

♦ Día del Triciclo 24

♦ Humor y Pasatiempos 26

♦ Distintos nudos útiles 27

♦ Senderismo: Barranco de Santa María 28

��������������� �����

���� �������

� � ��� ��������� ���

Page 4: El Pipirigallo nº 15

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � �������������������������������El pipirigallo�&��������������������

' �� ������ ��� � � � ��%��� ��� ( � ) � � ������ ���

� ) � ��%��� ���

' � �� * + ' ������ ���

, ( � + ) � � ��&��� ���

Page 5: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � ��

��� ��� ��� ������ ��� ������ �������� ��� �������� �� �� � �� �� �� ��� � � �� � � ! " ��������� �#����#$%��&��������� �������� ����� �� ������'(� ���) �#� ��� ��#*�� � � *�� %���#��� *���#*����%������#+�

�, ��� ������� � � � � %� ��$

%���� -��� ��#� � *���#*���#� ���� �����#+���

�DELEGADO.- A ver, ¿de dónde sois? �� � �. �" � � � � �" $�� ��" �*�#��D.- ¿Todos sois de Sotos? �+$�� ���*���#� �+��D.- De Mariana ¿cuántos sois? (Levantan la mano) Cuatro. De Sotos … siete. De Villalba … De Ribagorda …, una chica. De Zarzuela …, muy bien. ¿Falta alguien? Y sois, ¿de qué curso? �+$�� ��#�/*���D.- O sea, que el año que viene al insti-tuto. �+$�" 0�1 ��D.- Qué paso más fuerte. Pero, a ver cómo estáis: asustaos, ilusionaos … �+$�� �) ��+�D.- Sí, normal … No os asustéis porque para las personas que trabajan es un paso normal, como bien decís. � #������� ��� � *���#*�� ��$���� #�� ������ �) ��+� ��� � ��������%�#����#������ *���#*����2� ��#� �� $*���#*����#�&����� �#�����+��� �" �+$� 3� �4 ��� 2� �� ��� ����5�3�#*4���#���5�3 �� ��&�6�#5�D.- Nací en el año 1959, el 11 de abril, en un pueblo de la provincia de Ciudad Real. Iba a decir un pueblo pequeño, pero en Cuenca no sería considerado un pueblo tan pequeño, porque ahora tiene unos dos mil habitantes, pero cuando yo nací tendría unos tres mil. (Y nos quedamos sin saber el nombre de su pueblo, de momento) Estoy casado. Tengo dos hijos, ya ma-yorcillos, 22 y 18 años. Van a la Escuela Universitaria. . � "���� +$�37 �8��#*����#�����9�5��D.- Primero estudié Diplomado en Gra-duado Social, después hice Trabajo

muy buenos centros privados. (Aquí, lo repite: globalmente …) Esta es una de las razones. Y la razón personal, que no sólo me afecta a mí, sino a todos los profesores, es que las condiciones de trabajo en los centros públicos son me-jores que en los centros privados. � �+$�3�����#*��) 4#�#��%���#����#����������5�D.- Esto parece raro, pero estoy mucho más a gusto en mis clases, con mis alumnos … que aquí, que es una fun-ción muy diferente, más de gestión. Aunque también tiene una parte muy importante de relaciones humanas que me gusta. " � � � � � +$�37 �8�#�� ���#�*��%���#��� ��������, ��� ���������������� 5�D.- Que te nombre el Gobierno de Casti-lla La Mancha. No se necesita nada especial, pero, en la realidad, como no sea una persona que conozca bien el ámbito educativo, no iba a ser bien aceptado y no lo iba a poder hacer bien. En general, yo creo que el Delegado debe ser una maestra o un maestro, o un profesor o profesora del ámbito edu-cativo. " +$� 37 �8� ) 8�*�#� &�� &��&�� %��� #��� ��������, ��� ����5�D.- No lo sé. Por lo que dicen, hacer bien mi trabajo. Pero vamos, yo no sien-

Social y Antropología. . +$� 3� � -�8� *��6���� *���) � *�5�D.- Soy profesor. En el Instituto Pedro Mercedes he estado … espera a ver que cuente (y sonríe) … desde el año 83, que son 25 años. Y daba Adminis-tración de Empresas. Eso incluye varias especialida-des, por ejemplo, recursos humanos, o lo que tiene que ver con la contabilidad de empresas, o la eco-nomía de la empresa … � ���� +$� 3: �� *��6������) �� ) ��#*�� � � ��� �#$�����5��D.- Como maestro en Pri-maria, no. He trabajado en Secundaria. � +$�3: ��*��6����� ����� ���*����$#��-��� ��#���� ��������� 5��� +$� Cuando era joven, en los trabajos del verano: de camarero, en el campo, de albañil. � +$�3, ��-�8��������#��%���#�5�D.-. Porque me gustaba trabajar con los chicos jóvenes. Es una profesión que me gustaba y tuve la suerte de trabajar en ella. � ��� � +$�3�����#*���� ��������� 5�D.- Pues sí, mucho. Estoy muy a gusto en mi profesión. La verdad es que no todas las personas tienen la oportunidad de hacer lo que les gusta. Yo en mi ca-so he podido disfrutar porque he traba-jado en lo que me gusta. � �+$�3, ������*��6��� �� �� #*�*�*��%��������%;����5�3, ��-�85�D.- Público. Nunca he trabajado en un privado, supongo que porque tampoco, en ningún momento, lo necesité. Pero si me dan a elegir, prefiero, por supuesto, trabajar en un instituto público. Hay dos razones. Una, que soy una persona que cree firmemente en los Servicios Públi-cos. En el Educativo, estoy convencido, de que los colegios y los institutos públi-cos dan una mejor calidad de enseñan-za globalmente, aunque puede haber

�������������������������������������������������� ���

����������

Page 6: El Pipirigallo nº 15

to el haber hecho méritos especiales significativos, a parte de lo que os decía antes, de haber hecho mi trabajo con mucha ilusión y con muchas ganas. " +$�3, ��-�8��������#*������5�D.- Es un reto. Te piden en un momento dado que hagas un trabajo que va a ir dirigido a toda la sociedad, o sea a la comunidad en la que estás, y es un tra-bajo que te gusta, del ámbito educativo. Siempre has tenido propuestas que puedan hacer que mejore la educación y no puedes decir que no. Prácticamen-te, decir que no sería como renunciar a ese tipo de ilusión, a ese tipo de pro-puestas de mejora. Y se acepta. Se dice, pues bien, adelante. No sé decir que no. " +$� 3, �� -�8� ��� ��#*�� #�� � ��������, ��� ���������������� 5�D.- Bueno. si te digo por qué me gusta, asumo que me gusta ¿no?. No puedo decir que no me gusta. Un poco está en relación con la respuesta anterior. Ser Delegado de Educación da la posibili-dad de tratar con todos los compañeros y compañeras que trabajan en el ámbito educativo, con vosotros, alumnos y alumnas de los colegios, de los institu-tos y la posibilidad de ayudar a todas esas personas que están en el ámbito educativo a que puedan seguir día a día haciendo las cosas lo mejor posible, ayudarles a superar las dificultades que

� +, +$� 3�#� ���0���� ��� *��6�� ������ ���� ������������������� 5�D.- No, no es difícil. Es intenso, pero no difícil. � +, +$�37 �8��#� ���-���) 4#� ������#*�5�3< ����) 4#��������5�D.- Lo que más me cuesta es estar en el despacho sentado firmando. Yo cuando más disfruto es cuando estoy en los centros, de visita, conociendo a los chi-cos y chicas como vosotros, a los profe-sores, cómo están, qué problemas tie-nen. Los momentos más agradables que he tenido ha sido visitando las aulas de Infantil. Los de Primaria sois más serios. Los de infantil son más espontá-neos y ha habido momentos muy agra-dables. ���� � +$�37 �8�#��%�����) �6�����#$�����������-������&� �� *�����5�D.- Yo, personalmente no puedo hacer mucho. Es más, lo que os decía antes, el ser una persona que facilite a los de-más el hacer su trabajo con la profesio-nalidad que lo hacen: los equipos direc-tivos en cada centro, los profesores en sus aulas … Es intentar evitar las dificul-tades o poner facilidades: que haya buenos equipamientos, que los centros estén bien adaptados, si hay que hacer obra … Esto es un poco la función del Delegado, facilitar que eso se haga con rapidez según las necesidades que ca-da centro tiene. �+$� 37 �8� ����#� ��� ��#� ��� �� ����$9�5��D.- ¡Uf! Yo creo que personalmente es muy difícil aquí producir avances, pero

puedan surgir. Por eso, sobre todo, me gusta, porque te da alguna posibilidad de quitar barreras y facilitar las cosas. � � � � �� � , +$� 3" �� &�� ���%*���� �� �����#*��%��#*�5��D.- Creo que sí. Siempre es difícil, pero bueno. Quizá, yo que había estado an-teriormente en la Consejería de Toledo, me ha facilitado un trabajo de este tipo. Pero siempre todos los cambios resul-tan un poco difíciles al principio. Me lo han facilitado mucho la gente que traba-ja en la Delegación, que tiene mucha experiencia y mucha disposición. � +, +$� 37 �8��������*���#� &��� �� *�$��5�D.- Tened en cuenta que estoy en los primeros días, no llevo ni siquiera un mes. Y la primera dificultad es la falta de tiempo para llegar a todo lo que es ne-cesario. Ahora mismo quiero visitar to-dos los centros. En Cuenca hay muchos centros y resulta difícil en poco tiempo visitarlos todos. La falta de tiempo, quizá sea la mayor dificultad. � +, +$� 3: �� *� ���� ���; � �� ����*�� �� ���� %�#� ��� � � ��� *��) %�� -��� ������*��6� ����-�05�D.- No, todavía no. Afortunadamente no. Supongo que porque llevo poco tiempo. Surgen problemillas, pero una dificultad que se pueda decir gorda, no.

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�-�

Page 7: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � .�

bueno. A mí me gustaría avanzar en el sentido de que los profesores se sintie-ran reconocidos, se sientan con una autoridad en el aula, en el sentido de la palabra. Es decir, yo creo que vosotros, ya en sexto, sabéis distinguir cuando un profesor o profesora tiene autoridad o cuando es una persona autoritaria, lo que llamaríais mandona ¿no? Sin em-bargo, una persona con autoridad es aquella que sabe transmitir bien las co-sas, explicar bien, respetar vuestra ca-pacidad y que vosotros seáis capaces de respetarle a ella o a él con mucha tranquilidad. Esto es lo que entiendo yo, de forma resumida, por autoridad. Y a mí me gustaría que los profesores se sintieran muy reconocidos y aumentaran su autoridad en el aula con vosotros y con vosotras y con los padres. �+$� 37 �8� %����� &���� %�� ��#� ����$���#5�D.- Entiendo que te refieres a los edifi-cios: intentar que estén todos bien. Los que necesitan mejoras, obras … que las tengan y con la máxima rapidez; que tengan buenos equipamientos, buenas aulas: espaciosas, luminosas, calenti-tas, sin problemas de calefacción, que los espacios de diversión y de juego sean adecuados, buenos polideportivos y buenos gimnasios para poder hacer gimnasia y no pasar frío en los días de lluvia y de frío … � �= � +$�37 �8�) �6��#�%�� #������9��� � ��#� �������#� ����#�� �� ��*�$) � *�5�D.- Esto que os decía. Es decir, que los colegios no sean espacios olvidados, sino que sean casi el centro del pueblo, el sitio más privilegiado del pueblo, si-tios bonitos, agradables. Un poco, la transformación física del espacio a unos espacios en los que os resulte agrada-ble estar, vivir, y que cuando os vayáis de ellos tengáis un recuerdo siempre muy grato. � +$�3� � ���� ��#*��� � � 5�D.- Conozco parte del CRA: Sotos, Vi-llalba, Fresneda, Zarzuela ... pero me faltan algunos sitios por visitar y por conocer. En todo caso, no conozco lo que son los espacios escolares de todo el CRA. Lo que haré será una visita a todo el CRA muy pronto, lo más pronto que pueda. Hoy me voy al CRA de Hon-rubia. � +$�3. ����&����%�� ��#*��� � � �) 4#�������-���#��&��&��&��&�#*���&��5�D.- No lo sé porque no sé bien qué se ha hecho hasta ahora. Me gustaría ser capaz de hacer lo que el CRA necesite. = �� � �> � � � � � ?� � �> +$� " �� &���� ���-�����#�� � � #��� �����) ����3� �-�8�#� *���5�

en disposición de que no os tengáis que comprar los libros de lectura, si no que los pueda comprar el colegio por lotes que os irías turnando... cosas de estas que facilitarían vuestra labor de aprendi-zaje sin necesidad de estar dedicando dinero a ello y que no suponga en ningún caso discriminación para las personas con dificultad. Que luego os compráis libros, pues fenomenal, por-que los libros son un elemento precioso para tener en casa, u otros materiales. Pero yo creo que hemos adelantado muchísimo y podemos decir que Castilla La Mancha es, si no la región que más adelantada está en este sentido, sí de las que más. @+� +$�3. ����%� ��) 4#�������� �#�� �������� ������#����5�D.- Pues no, porque no podemos. Los días lectivos están fijados a nivel estatal en toda España. Tenemos que tener 175 días de clase y son los que hay que

respetar y no podemos modificarlos nosotros. O sea que no podemos poner ni más días de clase, ni más días de vacaciones. Son los que son y seguirán siendo así mientras que no cambie la legislación del Estado que, por ahora, no va a cambiar. A � � � � " +$�3� ������-����#���) �#��$���%� *��6� *� �#�� � ��#�� #*�*�*�#�����#����''�2�'���B�#��� ���#����'C�2�'D5�D.- Creo que no. En eso tengo bastante experiencia y he comprobado que eso no es ningún problema. Es verdad que los padres tienen mucho miedo con esa situación, pero en la práctica yo he com-probado que no supone ningún proble-ma. Los problemas que puedan surgir, �

D.- Puede haber algún cambio en el sentido de distribución, que un pueblo esté en un CRA o en otro. Pero lo que es el sentido de los centros, tal como están organizados, no creo que vaya a haber ningún cambio. = +� +$� 3. �� �� ����*�� �#�� �� ��#*��� � � 5�D.- En este momento no sabría decírtelo porque es algo que hay que estudiar detenidamente y no sé ahora mismo, sinceramente, si los cambios que pueda haber, pueden afectar a vuestro CRA. @� " ! � � � � �� " +$� 37 �8� %�� #�� �#*�������B����) 4#�&��#�2�) 4#��#�� �*�$�#5�D.- Yo creo que, ahora mismo, las horas que hay de clase son suficientes. Los colegios, y también los institutos, pero más los colegios, tenemos que centrar-nos en los aspectos básicos de carácter educativo. Hay muchos aspectos que

son complementarios. Y éstos hay que hacerlos luego, en actividades extraes-colares. Tienen que colaborar con noso-tros los ayuntamientos u otras asocia-ciones, de padres y madres, de veci-nos... Es decir, hay muchas asociacio-nes que pueden colaborar en todos esos aspectos complementarios. Los aspectos esenciales se dan en el cole-gio por parte de las maestras y los ma-estros y tenemos tiempo suficiente para hacerlo con dignidad y con calidad. @+� +$� 3, �� -�8� �� #�� �#� ��� *���� ���) �*������#����5� D.- Ahora mismo en Castilla La Man-cha, en concreto, hay un programa de gratuidad de libros que supongo que habréis podido disfrutar suficientemente. Y sería deseable, a mí me gustaría que la enseñanza básica, que es la Primaria y Secundaria, la que es obligatoria, fue-ra totalmente gratuita. En ningún caso fuera discriminación para las personas que tienen dificultades económicas para comprar algún material. Los centros y los profesores, como tal, debemos ser responsables y cuando detectemos que haya personas con dificultades para comprar determinado material, que hagamos el esfuerzo de adquirirlo des-de los centros o buscar materiales más baratos, materiales alternativos que no sea necesario ser comprados por los alumnos. Por ejemplo, los libros de lec-tura. Son un material básico para traba-jar en el colegio, y yo creo que estamos

Page 8: El Pipirigallo nº 15

surgen igual en sexto que en primero de Secundaria, o en segundo y siempre son entre chicos y chicas de la misma clase. Pues la típica pelea, o enfrenta-miento que tenéis entre vosotros, que me ha dicho, que me ha insultado,… ese tipo de cosas que son del día a día y que son de los mismos grupos o del mismo nivel. Yo llevo muchísimos años y no he tenido nunca ninguna experien-cia de que haya habido problemas entre chicos y chicas más pequeños con los más mayores. Otra cosa es el aprendi-zaje, que los padres dicen es que van a ver … Pero la vida es la que es. Voso-tros estáis en Primaria, en vuestro cole-gio, y eso no significa que no veáis lo

que ocurre en la calle, o en los parques … La sociedad es diversa y tenemos gente de todo tipo. Y yo creo que lo que hay que hacer es precisamente lo con-trario. La realidad es esa y hay que afrontarla desde los colegios, hay que enseñaros a manejar las situaciones conflictivas. Hay problemas con las dro-gas, bueno, pero hay muy poca gente que tiene problemas con las drogas. Hay que enseñaros a todos vosotros, por ejemplo, que suponen demasiados riesgos y cómo afrontar una situación conflictiva, para que la sepáis afrontar con éxito.

A +$�3, ��-�8� ��#��&�����&���� ������������&�#*��DE���#�5�

D.- Se ha seguido un modelo similar al de la mayoría de los países de Europa. Hay un cambio evolutivo en torno a la edad de los 12 años, aproximadamente. Pasa la adolescencia y hay también un cambio brusco que afecta a todo lo edu-cativo, parece que es una etapa diferen-te, más o menos entre los 12 y 16 años -no todas las personas evolucionan o evolucionáis de la misma forma-, y se considera que es bueno que sea una etapa diferente. Por otro lado, se ha considerado que sea obligatoria hasta los 16, que es la edad en la que está permitido empezar a trabajar legalmen-te. Y por tanto, se ha optado por un mo-delo que a partir de esa edad se pasa a los institutos. En algún otro país tienen centros de tres tipos: Primaria hasta los 11-12, Secundaria de 12 hasta los 16 y Centros de Bachillerato en otro ámbito. Lo que no es ningún problema esos centros que tienen Primaria, Secundaria

) 4#���� ����������������5�

D.- Los primeros años me gustaban mucho las matemáticas. Luego fue cam-biando un poco, pero, en realidad, las matemáticas me gustaban bastante. Y prácticamente todas, también la lengua. Recuerdo que hacíamos muchos dicta-dos, nos insistían mucho en la ortografía y eso lo recuerdo agradable. Lo que peor recuerdo, el momento de más pe-sadilla fue cuando hubo que aprenderse los verbos. Pero, bueno, pasado ese momento de más dificultad, lo demás lo recuerdo bien. También lo que vosotros conocéis como Conocimiento del Medio … no sé, me gustaba un poco todo.

= +� +$� � �� ��� ��� %�-��B�� 3-�8�-��0��#�����) �2�5�

D.- No me acuerdo. Algún tiempo, y creo que fue porque en casa estaban de obras, me gustó ser arquitecto o algo así. Pero no recuerdo que tuviera una cosa muy clara. A partir de una determi-nada edad, ya en los estudios de Se-cundaria, me empezó a gustar la idea de ser profesor��

, � � �� +$�3, ��-�8������#*���-���&����) �����*� *������������� 5�

D.- Lo que ha cambiado mucho es la sociedad, hemos cambiado mucho to-dos, las relaciones familiares. Si voso-tros conocierais las relaciones que no-sotros teníamos con nuestros padres, os parecería mentira. Han cambiado mucho las relaciones en la familia. La forma que vosotros os relacionáis con vuestros padres o con vuestras madres, no tiene nada que ver a conforme lo hacíamos nosotros. Nada. Ha cambiado la sociedad, cómo está estructurada, una sociedad democrática. Han cambia-do muchas cosas en ese sentido y la educación, por tanto, no puede haberse quedado parada. Por eso ha cambiado mucho, porque la sociedad ha cambiado mucho, vosotros habéis cambiado mu-cho y todo se mueve, de alguna mane-ra, homogéneamente.

, +$�3�����#*� ���#� �B�#5�

D.- Pues sí, bastante. Disfruto con los pequeños. Yo recuerdo siempre con mucho agrado el tiempo de pequeños de mis hijos y, en Cuenca, que es un sitio privilegiado para salir a la naturale-za, para vivirla, excursiones …

, +$�37 �8�%�� #���#*��������#��#����$�#�2��#*���� *�#����&�2�� ��0�5�

D.- En contra de lo que se opina gene-ralmente, yo creo que estáis mejor for-mados que nunca, más espabilados que nunca. Lo que pasa es que eso también produce un problema escolar. Tenéis un espabilo mayor por una mayor informa-

y Bachillerato. Hay centros privados que lo ofrecen y no supone absolutamente ningún problema. Por tanto, el problema está, a veces, en ese control que los padres quieren que sus hijos sigan te-niendo en el instituto. Y, por tanto, ya es un problema de responsabilidad de los centros y del profesorado que tenemos que dar ese servicio. Es decir, asegurar a los padres, que no se preocupen, que sus hijos están bien atendidos, bien cuidados y en todo momento, atendidos educativamente.

. ?� � � � � � ���� � +$� 3� � -�8� �������������#*��5�

D.- Al colegio de mi pueblo (que segui-

mos sin saber cuál era) que se llamaba Nuestra Señora de Gracia, como se llamaban la mayoría de los colegios, con nombres de vírgenes y eso. Ahora ya se van poniendo otros nombres, más bonitos, más diferentes, de los pueblos, de los ríos …

. +�� +$�37 �8�������#�*�� �������� $��� �#*��� ��� �� �� � �#�����F� ���� ����$����� ��� ��#� ��) %�#�� ��� ��#� %���#�$�#5�

D.- Es un recuerdo muy agradable. Me gustaba ir al colegio. Lo pasaba bien. Recuerdo al principio de curso el olor de los libros nuevos y de los materiales que estrenábamos. Empezar con un maes-tro o una maestra nueva, siempre era una ilusión para mí. No era una pesadi-lla, sino todo lo contrario. Iba muy a gusto y disfruté mucho en el colegio.

= �� � �> � � � �" , � +$� 3� � #����� -������� �� �� ��� �������� � � � #�� � �� $���5�

D.- Creo, sinceramente, que no fue tan buena como lo es ahora. Podría pone-ros algunos ejemplos que demostrarían que no era tan buena. Aunque por lo que conozco, de otros amigos, amigas o compañeros, yo tuve, relativamente, buenos maestros. Pero, en general, era una enseñanza de bastante peor cali-dad, muy ideologizada porque era la época de la dictadura y nos metían mu-chas cosas que no eran realmente for-mativas, eran para intentar conformar una idea, una manera de ser y de pen-sar … Afortunadamente no lo consiguie-ron en la mayoría de nosotros.

= +� +$� 37 �8� �#�� �*��� ��� ��#*���

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�$�

Page 9: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � /�

ción que os viene del exterior, a través de los medios de comunicación, de los propios medios sociales, de todo tipo, hay más relación –como decía- sali-mos más, salís más con los padres, viajáis más … entonces tenéis mucha más información externa. El problema que produce esto, es que estáis menos dispuestos a tragaros lo que son los contenidos tradicionales. Os resulta más difícil soportar el estar sentados en un pupitre y escuchar la transmisión de los conocimientos de los profesores. Eso nos tiene que llevar a los profesores a cambiar un poco nuestra metodología, a tener metodologías más dinámicas, usar más los medios audiovisuales … porque estáis más acostumbrados a recibir la información a través de estos mecanis-mos.

� � 7 � ��+$� 37 �8� ����#� ����#� *�� ��%�������������� 5�

D.- Un poco la idea que os decía antes: intentar transmitir a mis compañeros y compañeras, profesoras y profesores de los colegios y de los institutos que la sociedad ha cambiado mucho y que no podemos nosotros mantenernos estáti-cos, que no podemos seguir siendo maestros y profesores –en Secundaria ocurre más- con la tiza y la pizarra. Te-nemos que cambiar. Y ahí, es verdad, que desde la administración tenemos que hacer algo importantísimo, se está haciendo. Hay que profundizar más, que esa nueva metodología, más activa, más dinámica, más de trabajar día a día en el aula y trabajar de forma individuali-zada, supone que hay que bajar la ratio de los grupos. Es decir, hay que tener grupos más pequeños para que las ma-estras y los maestros puedan trabajar de forma más individualizada. Ese tiene que ser el cambio que se nos tiene que avecinar. Se está haciendo, pero yo creo que hay que profundizar en él.

� +$� 37 �8��%� ����� ��#� ����#�*�� �$���0�#5�

D.- Son imprescindibles ahora mismo para utilizar en el aula. Con carácter general estamos ya utilizándolas en la sociedad, y en las aulas hay que utilizar-las. Son imprescindibles, son necesa-rias.

���� � +$� 37 �8� ��� ��#*�� &���� � � #��*��) %�����5�

D.- Me gusta leer, pasear por Cuenca, que es una ciudad preciosa. Ir al monte, a Sotos, por ejemplo, a por setas, luego no encuentro setas, pero bueno; pasear al lado de los ríos que tenemos, el Júcar o el Escabas, el Guadiela, cualquiera de ellos. La provincia de Cuenca en eso es excepcional. Yo vivo en Cuenca preci-

� � +$�3< �������*��*�5�

D.- El viernes pasado estuve con un Cuentacuentos. Eran, más bien, historias sueltas, no una obra de�teatro.

� � +$�37 �8�) ;#���������#*�5�

D.- Todo tipo de música. Bueno, la estri-dente no. Clásica, de la nueva era, lo que se dice música� moderna, electroacústica … El bacalao, por ejemplo, no me gusta. Pero el pop, en general, sí.

� � � � �� �"�� � � � � +$� 3�����#*�� ���$������&�*�������#�6����#������� �$��5�

D.- Los juegos del ordenador, no. Chate-ar, no lo he hecho nunca y navegar, por necesidad. Me gusta�buscar información, creo que es un instrumento importantísi-mo Internet. Pero me parece que puede ser� también una herramienta de pérdida de tiempo, y eso ya no me gusta.

� +" +$�3�����#*� ���#���%�*�#5�

D.- Sí. Aunque no practico mucho última-mente. Practiqué siendo joven balonma-no, voleibol, algo de� tenis y luego nata-ción, aunque me gustaría saber nadar mejor de lo que sé. Cuando yo era joven, era de� interior y no había piscinas como hay ahora. Prácticamente ya las tenemos en todos los pueblos. Y�piscinas cubiertas no había ninguna. Pues eso, que me gus-taría saber nadar mejor y nadar más.

� +" +$�3< ���#�6����#����) �#�5�

D.- Sí. Bueno, ¿a qué llamas juego de mesa? ¿al pin pon también? Yo recuerdo que cuando estudiaba,� como estudiaba fuera de mi pueblo, estaba en un colegio menor y luego en una residencia, jugaba�

mucho al pin pon. Era un juego muy di-vertido y muy dinámico. Es un deporte en realidad ¿no?. Y los� juegos de mesa, pues sí. Hay juegos muy divertidos: el scrable o intelect. Y luego los típicos co-mo el�bingo o el trivial, para pasar un rato con los amigos están muy bien. El parchís es uno de los juegos de� nuestra

samente porque me gustó muchísimo la Catedral, el entorno y decidí vivir aquí.

�+$�3 �� ������ �������� ��#%��0����5�

D.- A parte de leer, escuchar música y convivir – cuando puedo- con los ami-gos: una cena, un aperitivo, o simple-mente una tertulia con amigos, pasear – ya os digo- por la naturaleza, que creo que en Cuenca podemos disfrutarla y mucho.

�+$�3�����#*�����6�5�

D.- Mucho

�+$�3� � �����#%�B�5�

D.- No tanto como me gustaría, pero sí conozco bastante.

�+$�3< ��*�#�%�0#�#5�

D.- También. He viajado a Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo … bastan-tes países de Europa. Me gustaría, que no conozco todavía, los países nórdi-cos.

� � +$� 3� �4�� �#� ��� ;�*�) �� ���� -��� &� ���0��5�

D.- He releído, porque lo leí cuando salió, La verdad sobre el caso Savolta.

� � +$�37 �8����#������#*� �2�-��8 ��#�#���#��*�������*�5�

D.- Pues me gustan todo tipo de libros, la novela sobre todo porque cuando estás tan liado en tareas de este tipo, me gusta leer ficción para evadirme un poco de la tarea. También me gustan los libros de historia o el ensayo recien-te. En el ámbito profesional, todo lo que se escribe sobre educación.

� � +$�3< ��� �;�*�) ��%��0�����-���&����#$*�5�

D.- Hace tiempo que no voy al cine. Pero fue Tierra. Era un documental. Aunque hace tiempo – ya�digo- que no voy porque ando muy agobiado.

Page 10: El Pipirigallo nº 15

– por supuesto- . Y luego, desear que la comunidad educativa de toda la zona, que es una zona dinámica y que está emergiendo, mantenga ese espíritu de convivencia y de dinámica de progreso y de trabajar en un proyecto educativo que yo creo que es de ilusión y de mejo-ra.

(Y, por fin, nos dijo el nombre de su pueblo)

D.- Yo nací en Villamanrique de la pro-vincia de Ciudad Real. Es un pueblo que está ya lindando con la provincia de Jaén. Tiene una iglesia muy bonita. Tie-ne un castillo también muy bonito, don-de vivió durante algún tiempo y fue co-mendador del castillo Jorge Manrique que os sonará ¿no? gran poeta español. Un pueblo del que guardo muy buenos recuerdos de mi época de infancia. Es-tuve allí hasta los 14 años y continúo yendo.

Bueno, hay por aquí algún re-galillo que os quiero dar …

< � �#��������������� ��� ����#���� �� ����) �#�*����#��� ���0$�����������*�������#��� �� ���� $*��%�������������������� �����������2�� ����6�����������4%���#���������#+�

Pero no lo conozco mucho. He visto de años anteriores.� Miraré la página web. Seguro. Encantado. Lo prometo.

� � �" �� � +$� 37 �8� �#� ��0�� %��� ��#��&���#� ��� � � � � -��� �� &� � �� ���5�3< � %��� ��#� %���#��#5� 3< � %��� ��#�%���#5�3< �%�����#��2� *�) �� *�#5�

D.- Una primera cuestión es que las puertas del despacho están totalmente abiertas para toda la�comunidad, para lo que pueda ser problemático en cual-quier momento, para cualquier tipo de�

preocupación, pero también para recibir propuestas, sugerencias en el sentido que se considere por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa, bien seas padres, madres, profesorado

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � �����������������������������El pipirigallo�� # �

infancia con el que hemos disfrutado mucho.

� � � = ��+$�� �. ���������� �� �" ����#��������� #*���%���� �� ��������� ��$���3�� �4���%� ���� �%�) ���%�����6� *���� �����������5�

D.- A lo mejor la primera piedra la pone alguien más importante. Si no hay al-guien más importante�que yo, iré yo, sí.

� +$�3. ������ ������ ��� ���� ��������� ������#�5�

D.- Espero que sí. Ya me han invitado y espero que sí, por supuesto.

. ?� � � � � � � � ?� � �> +$� 3� � ���� ���, �%��������2� ��#*��%4�� ��G �5��

D.- La página web, no. El Pipirigallo, sí.

Page 11: El Pipirigallo nº 15

� ' ���0��� ����1� ���2 ���������3 �1����������������2 �4 ��3 ���3 �3 �������!

3 ���5������������ 6 ����� �� �� ���� 7 � , ����8 � �9 3 ������������ 3 4 9 � �� , ����������

' ��6 �����: ����3 �; ������8 �����3 ��6 4 �����6 ���< �������2 �4 ��< �������< ����3 ���

�1�� ���' ���2 ������������ ������ �������: �3 ������7 �� ����� 8 ���������������!

��������6 ��������: ��� �������6 ��6 �������3 ��������: ���3 �������< ���= 6 � ���6 ���

6 8 � ���> � ������������: ������ �������������� ��? � ����� �9 ������

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � � � �

Page 12: El Pipirigallo nº 15

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�� " �

� �) ��� �� � ������� �#� ) �����B�����) ��#�� �) ��� ����+� �� ���H��B�#�� ��) �� #�� �#*�� � ����+� �#�-��� � ����� �� �� ��#*�� � � � ��� � ��� ��� �9���� � ��� � ��+�#����) �����*�*����� ����+�

� �� �#���#�*������0���I����) �2���� �) �*�������-����� 0�����*�����$#�� ���������#���*�������#� �� �������������2��� *�#*��� �#���� $*�#� % ��� *�#���� ) ��� �) ��#� %�$�� -��� �#� � *��) �#� *���#� ���-�8��#��#������ ��%� *��#+��

. ?� � � +$� 37 �8� �#� �#�� ��� � �$�+�#5�

A.- De Red punto es

. +$�" 0+�� ���%� *���#�

A.- Es una empresa pública que pertenece al Ministerio de Industria. Las oficinas están en Madrid. Su objetivo principal es impulsar la so-ciedad en red, que significa hacer proyectos en diferentes ámbitos: educación, sanidad, penitenciarías (las cárceles), en bibliotecas… y poner Internet en todos los sitios.

. +$�3� �-�8��� #�#*��*��*��6�5�

A.- A la Red de Centros Avanzados pertenecen 44 colegios. Yo llevo unos 27. No he ido a todos los cole-gios, pero los conozco, aunque sea por correo electrónico.

A +$�3� � ���#�-�8�#� ���#�� � � #5�

A.- Sí. En Madrid no hay CRAs por-que no hay pueblos con colegios con pocos niños. Los han quitado y los niños van a un pueblo.

A +$�3� � ���#� ��#*��� � � 5�

A.- Sí

A +$�37 �8��%� �#5�

A.- Creo que sois privilegiados por estudiar en este colegio porque ten-éis unos profesores muy entusias-tas, que quieren lo mejor para voso-tros. Tenéis mucha, mucha suerte de tener un entorno tan bonito. Y, sobretodo, por utilizar las nuevas tecnologías como las estáis utilizan-do todos los días.

�� � ?� +$� 3 �) �8 � *��6�#� �� �� #*�*�*�#5�

A.- Sí. Pertenecen a la Red CRAs, no sólo de esta Comunidad Autóno-ma, también hay de otras, por ejem-plo de Valencia, de Cataluña (uno que se llama CER) e institutos. El jueves voy a un instituto de Albacete que se llama Leonardo Davinci y a otro de Ciudad Real que se llama Alto Guadiana.

�+$�3� �) ��� *�����0�#�*;���#� �� �� �����#�����5�

A.- En conectar una serie de centros educativos que, como vosotros, traba-jan las nuevas tecnologías. Mi trabajo consiste en dinamizar esa red. Yo conozco a vuestras coordinadoras TIC y conozco a otras coordinadoras de otros colegios que están en Valen-

cia, en Cantabria … De vez en cuando vengo a visitaros.

. +$� 37 �8� �#*����#�*�� �#� %��� ���%���#��%��#*�5�

A.- He estudiado Pe-dagogía. No sé si sab-éis lo que es. (Los entrevistadores du-dan) Como Olivia. (Ah sí) Pedagogía es la orientación educativa. (Ah, vale) Y luego he hecho un curso de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educa-ción.

. +$� 3��� �����#*�� ��$�� *���) � *�� �� #�$

���5�

A.- Lo elegí voluntariamente.

A � � � +$� 37 �8� �#� ��� -��� ) 4#� *����#*�����*��*��6�5�

A.- Venir a los colegios y conocer a los alumnos y a los profesores.

A +$�3< ����-���) � �#5�

A.- Estar en la oficina (se ríe)� �

A +$�3� �-�8�#��%�����) �6��5�

A.- Me gustaría tener más tiempo pa-ra aprender nuevas cosas, pero no me suele dar mucho tiempo. Y tener más tiempo también para conocer a más profesores y a más personas que necesitan que les ayude en la incorporación de los ordenadores, de las impresoras, de los proyectores en las aulas.

A +$� 3� � ���#�) ��&�#��������#�����#%�B�5�

����������

�������������������������������

Sois privilegiados por estudiar en este colegio por-que tenéis unos profesores muy entusiastas.

Page 13: El Pipirigallo nº 15

Nuestra red necesita centros que impul-sen la red porque si-no, no se podría tra-bajar. Necesita cen-tros que sean líde-res de la red y uno de esos líderes es este CRA que impul-sa a que los demás sigan trabajando.

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � � %�

� ��� *������ ��+�#5�

A.- Creo que sois un modelo a seguir para otros centros y para otros niños y niñas que no utilizan las nuevas tecnologías. Nuestra red necesita centros que impulsen la red porque sino no se podría trabajar y necesita centros que sean líderes de la red y uno de esos líderes es este CRA que impulsa a que los demás sigan traba-jando.

J �. +$� " 0�� �#�*�#�*��6�) �#�) �$�&�+� 3 �� �#� ���� �� � 8���*�� ��$��#�� -��� *�� &�2�� ������� � � *��*��6�5�

A.- (Se ríe) No.

��. +$� � �� ��� *;� ��#� �� ��� �#������3-�8��#����-���) 4#�*����#*��5�

A.- Hacer los trabajos de Plástica.

J �. +$�3< ����-���) � �#5�

A.- No sé. Yo creo que me gustaba todo. Ah, bueno, la Educación Físi-ca. Pero a vosotros sé que os en-canta porque tenéis una buena pro-fesora.

J �. +$� 3 �� ��#*�� ��� 9� �� �� ����#*4�������� ��#*��� � � 5�

A.- Sí, de hecho voy a venir a cono-cerla. Me tenéis que decir dónde está lo de los deportes de aventura.

J �. +$� � � �#� ����� -��� *�� %��9����%�*� �� %��� ��#*�� ���#*�� 2�%���*���#���#����*��#+�

A.- Quiero felicitaros por el trabajo de la revista, que está muy bien. Me ha gustado mucho visitar vuestro CRA y me gustaría volver, si me invitáis, otras veces. Estoy muy con-tenta de que me hayáis hecho esta entrevista y muchísimas gracias.

A.- Muy buena pregunta. Yo creo que lo fundamental es, primero, que haya muchos recursos para que todos podáis contar con un ordena-dor o un tablet PC para que podáis trabajar. También veo fundamental que el profesor o la profesora ponga de su parte, porque trabajan mucho fuera de aquí para que vosotros podáis usar los ordenadores en el aula. Entonces, es fundamental te-ner el recurso y el trabajo del profe-sor, y el vuestro.

�+$� 3� � ���#� ��#*�#� *��6�#��� ���#� �� 5�

A.- Sí. Me gustan mucho.

�+$�37 �8��%� �#����� *� �*5�

A.- Es un recurso muy, muy, muy potente que facilita que nos comuni-quemos con los correos electrónicos y manteniendo conversaciones. Pe-ro creo que hay que navegar de forma segura porque las tecnologías hay que utilizarlas de forma segura.

�+$�3��������*��*��6��%���-����#�#������� ���5�

A.- Intento no utilizarlo para que no me crea (se ríe) que estoy trabajan-do. Lo utilizo para hablar con mi hermana que vive en Murcia y hablamos como hoy lo habéis hecho vosotros con el Skype, para mandar y recibir correos electrónicos y, so-bre todo, para buscar información en Internet.

J �. � � � +$�37 �8��9� �#� �#���$0�#� %��� -��� #����8�) �#� #�� ���

Page 14: El Pipirigallo nº 15

���� ��� ������� �� ������� �� ���������������� �������������������

����� �������� ����� ��� �� ����� �� ������� �������� ������������� ��������������� � �� ����� ����� ������������ ���� ���������������� � ���������

���������������������������������� ��������� �� ����������� ��� � ������� ������� ���������� ��� �������������

������������� ���������������������������������������

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � �������������������������������El pipirigallo�� &�

����������� ����� �� �������� ��� ���� ������ �������� ���� ���������� ��� ���� �������������������������������� �� ������������������������������������ ������� ��������!���� �� ���� �������������������� ���������������� ���� ��� ����������"������ ������������#� ��� ����� ��� ������ ����������������������� ����������������������� ������� ��$� �� ��������� ���� %������� ��������&� ������ ���� ������������������������ �� ������

���������������

�� ��� �����������

� '�(���� ��� ������� ����� ������������� �������� !����� ������� ��� ��� �������������������������������� � ���� ������������ ������� �� ����� ������ � ����� ���� )���������*� ��� ��(������ �����"� �� ������� � ��� ������ � ������������������+���������,�---���������.,��"��������� �������� /--� ��0���/--� ���"������ �����.--������ ���

��� �������� �������������� ������ ������� �������� ��� ������������������������������������� �������������� ���������� ��$��1����� ����� ��� ��������� ��� ������ ��������� ��� ��"����� � ����������� �����������

Page 15: El Pipirigallo nº 15

������������������� ����������������� ����� ���� �������� ������� ������������

��������������� ������ � ��� ��������� � ���� ���� ����������������������� ������ � �! "#����������� � ������$��� ����%�������������� ���&(' ��� ���!�)����*�� �����%�� � � � $+ � � �,�� -��,� � ��������.��������.��/���.����� 0���$� �!

����� ��1���2������� ��� ��2-����� ����$�����-��%���� ����3��%������� � �%�����%� �%�4����5��������!76#�4��7��� � �����89��;: ���� �� ������������������<�-�� ���*=>��� � -��;4<?���� �;��;����;4<@� ���4,A�� �����B��B�� �!C����� ��7���,��B�����B�B�����D ���B� ��,� ��� ����E������B���� ������ � ������C�� ���2� �� D ��F: �245�� �2���2�������� ��� ��� �2���G����� ����#��� � � ������ ��H� � � ����� ��' �����%-���� ������#����3� � ������������������ D � ���42���� ��� �1� ��-�����' �5��� �5����� ���� �I� �5� �� �!G"#� D ���5� ��' �-��� ������ � ��;���������;� ������ � D � �*��;���>��� D � �J�J�K�4%��(�� � D ������ ��%� ' ��� � ��%���� �����' ����� �K 0 � �������� ��;����� ������� ��;��� �� ���� ���!E@����� �� D ��F: �5� �5����� � �5����� �5��F: ��� � ����L�5������ ���� � �<41���� � � �������<���� �<� �<M ���� � !

����� ��N� �� ��N� ��N���� ��������N���� � D � ��%���� �� 0 D � ����%���������� ������ � �!�O#���$��;� ��<������<���� ��*���;���� ��������������� �;4<���� �� � ����� � �����P� ��P�������!O#���<��-�� ��< �������� ��P� �� ��1-�����<�*�� ������������ ��!

Q9A�� ������>��;��� D �����;��� ����>� � D ����$� �R� �R� � ��� ���� ���R�� -���R������49 ��� � �R4������ ��� � � �!7?���� ���7����� � ������� ���9���9�� ��� � � ��������� ��S ����������S� ��T� ��� ��U4T��������� �����V�� ��� � � 0�������!�QT@�� ����B��V����� � ���� ����<� � D ���� �W��� -��X�� �����X�W� � ��� � �������;�������;4<� ��<� ��� ��<�����;����4<�� ��� � � ����!��� � -���1��Y-�� �� �Y��� ����1��� ��Y-����� � D ���� ��� -��X�� �����W�X� � ��� � ���W�*��X��P�����W4�� -��<�*�<� �<������<���4P � ���!

����� �Z�� ���<�' �<���<�<���(����P�� ��� � � ��� �����' �;��� -��%����� ��������������%��5� ���� �;� � ������������������!�?� � ��� ������ ��������/�� ��%����� ��� � �$� ������� � ����P��������� � �����Y�� �Y�� ����!PO#������� ��,� �� D �����,� �����,M � �������,��I�� +�+ � �B4,���$����2���������������*���� ������3� ���� �!#���3��-�� ��-���� �B���*���� �B� � �����-������������� � � � ����������� ���� -���Y���-���Y��Y�-�� ������� D ������ ���$ � 0�X���R��R���M � + ����X��������X���R������� � � �![�\ ]^_�]`a3]b\ ]`�cde f^�]#g;h�^e i jb�fk

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � � ��

Page 16: El Pipirigallo nº 15

� � � � � � ! " � # � $ � � � $ � % # % �& � � ' () �% # � * � � ) �

�� % � �$ � � � � � � ) � % � � +� � �$ � ) � � � �� � ��� �� �� � � � �� �,�- � " �% � � ) �$ � " # " �$ � �) � # �� - � " +# � % �# �. � � � � ) �# � �� � ) � % � � � / % # � � � ) � - � �0 " � ) � . � � � - � � $ � � # % # " " � # " � # % �+� # " �$ � �1� " # ��� % � � ) % �� � +� �# �2 � % � ) ,�# ) (�% � � �- " � 2 � �� �" �" �� ) 0 � ) �� �% � � � % � " �% & � �) � �$ � 3 � �# % +� # " �� � ��% �� " �+# ) � � % # ) �� � � ) � . � � � � � ) � - � � $ � � � ) � 3 " � 2 � � �" � ) �� � � ) - � �" # " 4� - �% # $ � " # ) � $ � � 2 (3 � " # ) ,� # 2 �) - # ) ,� . � � # $ � " # ) ,� � � ��� % � � $ �� � � � � % # ) # ,� �� +� 5 �% # % �� � � ) ,� �� ) � # % �� � � ) ,� � +% ��� � ) � $ � � ) � 0 � � $ � � % �% � � $ � 3 � � � ) # 3 � " � % & � � 2 � � $ # " � � �� � +# 3 � # " � � � � 3 " # / � � � � - �� " � # � 6 � � ) � $ � � +� " % � " � % �% � �$ � 3 � � � % � � � % � " � # ) � # � �� 3 " # ) � 3 ! ) �% # ) � $ � � # ) # 7� �% # " $ �# % � � � � # � # � �� 3 " # � $ � � * � � �% * � 8% # ) � � $ � � # +" # �0 # � +# �� � +� 9��: �% & � �� � ,�$ � ) $ � � � ) � ! ) �- � . � � � � ) �# � � ) � ! ) �0 " # � $ � ) ,�% � � � �% # " ) � ,�� � �% � # . � �� " �% # ) � ,�% � � � � ) �) � " 2 �% �� ) �$ � �� " 0 � � % �# 4�� � � ���

� � " �� ) +� ,�+� � � � ) �� � # �- ! 0 �� # �; � 3 �- " � % �� ) # ,�* � % * # �- � " � � ) �- " � - �� ) �# � � � ) �) � 3 " � �� " � � " � ) �� � 5 � �� ) �6 ,�# $ � ! ) ,�* � � ) �) � �% �+# $ � �# � # ) �# � +� " �$ # $ � ) �% � - � �+� � +� ) �� � � # � # +� " �# ,�. � � �+� $ � ) � � ) �% � " ) � ) �2 � � 0 # � � � ) � �� 3 " � ) �$ � �� " � +� % % �& � �� �2 � �# �1� " # " � � ) ��� � ) - � < ) �$ � �� ) +� $ �# " �+� $ # � # ��� 1� " # % �& � �* �% � � ) �� � �% � � % � " ) � �$ � �- " � 0 � � +# ) �6 �" � ) - � � ) +# ) �� � +" � � # ) �$ �) +�� +# ) �� ) % � � # ) �% � � � # �% ! # " # �; � 3 ��� � ) � +& �$ � � � � ! ) �$ �2 � " +�$ � ��� � - � +�" � � ) ��������� ��������������������������

� � � ��� ��� ��� � � � � ��� �� � �� �� �� �� �� ��

������������������������������������������������������������������������������������

�� ��� ��� ���� ������ ��� ��� ���� ������ ��� ��� ���� ������ ��� ��� ���� ��������

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�� -�

Page 17: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � � .�

��������� �� �������� � � ����������� �� �������� � � ����������� �� �������� � � ����������� �� �������� � � ������

� �-��� �-��� �-��� �-������

����������������� ������� ������� ������� ������������������������������ ����

A �*�A �*�A �*�A �*� ������� ���� ���� ���� �����

Page 18: El Pipirigallo nº 15

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�� $�

������������������� ����������

� � �� � �� � �� � �� � � � �

���������������� ������������������� � �� �� ��� � �� �� �� ��� �� � ���� � �� �� � � ��� ��� �� ��� � � � � � �� ������ � �� � ��������� �� � ���� ��������� � �� �� ��� � � �������������� �������! � ����� �� ������

" �� � # � # �� ���� � �� ��� � ��� � ��� �� $� �% ���� ��� ��& ��������' ( ) ���

* �� �� � ���� � � � � + � � ���+� ���� � ��� � �� ����� � ��� ��� � �� � � ��� , �� � ������� �� �������� � � � � �� �� ������� �� ���� ����� � ��� � ��� ������ # � � ��� ������ ����� � ���� ����� ���# ����� � ���! �� % ������ ������� ���� ���� � �� ��� � � � �� � � ��� � � � ����� ������� �, �� # � � ��� �� ���� �� ��� �� ��� � ����� ������� ���� ���� ��� � � � ������� ���

- ��� �� ��� ���������# ������� �! � ������������' ( ) ���% ���������������

•��- � ������ � � � �� ��� �� ���������� ����� ��� # �� ��� �������� ��� ��� ����� � ���! �� % ������ ���� �� ���� � ���� ���������� �� � � ���������� ��� ����� ������ ��� �������� �� � ��. ��� ���� �� ��� �� ����� � � ��� �� �� # ����� +�� ���� ��� ��������� ��������������

•��* �� % �� �� � �� # �� �� � � ��� ������ ������� �� � ��# �� ��� �� ������

•��- � ���� �! � � �� � ��� ������� ��� ������� �� ���� � ��� � ���� . �� ��� �� . ����� � # ������ � � ���� ������ � ��������� ����� ������� ��� ���� ������� ��������� ������� ���������$ ��� � ��������� �����% �� �+���� � ��������� � ���� ����� � ���� � � �� ������������ �������� �� ��

�� ��

•��- � ������, �� � �� � ��� � � �������� � ��� � ��� � � # �� �� � � ��� ����, ��� � � � ��+�� ���������� �# ����� ��������, ��� �� ����� � ����

•��- � ��, �� � �� �������� ������� ������� ��# � ������� �� ��, �� �� �+��� ����� � � � ���# �� ����� ����

•��- � �����$! � � �� � ��� �������� ������ � �� ������� � ���� ��� �� � �� � � # ��� � � �� �� ����� ����� ������ ��������� �� �� ���� ��� �� � � � � ���# � � � � � ���� ) +����� �� � ������ % ���������

•��' �� � ��$� �� � � � � � � ��� ��� � � ������ ��������� ��������� ������ �������� �# �� ���� �� �� � �� �� � ������, ��� ��� �� , ��� ����� �� # �� ��� ������ ���������������� �������������������

' ����������# ���������� � ��

• ' ���, ��� ���� �����

• / # ���������������������

• / # ���������� �� ����� �� ���������$� �

• � �� ��, �� ����� �� ���� ��� �� � ��� � ���������

• ����� � �, ��� ����� ��� ����� � � ����

• ( ������ �� �� ��� ������� �

• � �����+�������������� � ��

• ) �� ��� ���+�� �� ������ �� % �

0 ���� � � �� �� ������ ���� ��� �� ��� ��+��������� ������ ������� �� � ���� / ������������ � ����� ����� ����� � � �� �� � ���� ���� �� �� ������� � ����+ � � � ����� �, ���� ��������� ) +� � ��� � �� �� � �� � �� ��� ����� �� �� �$� �� ��# ���� ��� ������ ���� �� ��� ����� ��

12 ��/ " � ' �' " � �� � * 3 4 �( � 5 ( ) �) 6 ) �0 " �� �* / 7 ( * � ) � 81� �" � 7 * ( 0 2 �� � - ) � �- 4 � �9 ���4 �' ) �:� ;� < 4 * � 5 " 0 " � � - " � � ' " �" ' �/ �* �$5 " � � = ) ;) �� ' " �> " ( / ) �0 " � * �� = " � " $5 ( " � � 4 �) � 7 * ( � " �) - �0 ) 0 � ( �' ) � * �� ) / " ( � ) ' �) � = " � " 5 ( " � � / �� / " � � ;� ) ' �) � - " � �0 * / 2 � ��

� �� ���������������������������������������������������������������

��� � ���� ������ � �� � ����� �� � �!" # $� �

* ��% � � ��? @ � � �� ������ � � � ����� ��� ����� � � � ���� �� � % � �� ������ � � �� �������' ( ) �� A � � ��! � ���� ��� �� ��� �� ��� �� � ����������������������� � ���� ���� �� ��� ��% � $� �B �� ���+� ���������

- ������ ��� �� � ��� ��� � ��� � % ���� ����$� ������������� �� �5 �' ���������������� �������� , ��� � ���� � ��� �������� ������� ��� $��& �� �� ������� � � �������� �� � ��� ����! �% �� ��� � ���� � ��� � � �� � � ����� % �� �� � ������% �������$�����% � � �B �� ����� ����� ��� ������ � ��� ����� ���������� � ��� �! ������� �� �� �� * �� �� ������ ����� �� ��� �� ���� �� ��� ��������C��� ��� � � � �� � � �# �� ��� � �� ��+� ��� ���+� ����������� �D���� ���� � ����% �� � � ��! � � � % � � ��� ����� ��� ��� ����� � ��������� � � ��# �� % �� � ������ ���� �� ���� �� ��� ��� ����� � � �� ��� � �� �� ���� ��� �����! �� � ����� ���E * �% �� �� ����� �F �

� ��� � �� �� � ���� ����� �� ��� � ��� �� �� ���� �� ��

Page 19: El Pipirigallo nº 15

� Había una vez un grupo de chi-cos y chicas del colegio de Villalba de la Sierra a los que les encantaba hacer excursiones al campo todos los fines de semana. Aquel fin de semana de mayo habían preparado una bonita y tran-quila excursión por las montañas cercanas al pueblo. ANABEL.- ¿Habéis traído los bocadillos?

ÁLVARO.- Es lo primero que preparo siempre en casa, además de unos refrescos.

VÍCTOR.- Pues yo también me traigo una linterna. Mi padre dice que hay cuevas muy bonitas por toda la zona.

BEATRIZ.- Bueno chicos, dejad de hablar y comencemos la excur-sión. Todos iban muy contentos y no paraban de hablar. Tan distraídos caminaban que el ruido de un true-no les sobresaltó. NELIA.- Esto huele a tormenta. LIDIA.- Esperemos que nos deje llegar al primer refugio. NATALIA.- No os preocupéis yo soy una experta senderista y conoz-co la zona a la perfección. Si co-mienza a llover hay cerca unas cue-vas que conozco. Nos refugiaremos en ellas y … No había acabado la frase cuando un tremendo chaparrón comenzó a caer:

NATALIA.- Seguidme, chi-cos. Es por este camino de la derecha.

VÍCTOR.- Date prisa Nata-lia, que nos empapamos. El camino desapareció pero de las cuevas de Natalia ni ras-tro. Sólo árboles cada vez más espesos.

NATALIA.- Pues yo diría que el de la derecha era el ca-mino correcto. ¿O era el de la izquierda?

ÁLVARO.- ¿Será posible, Natalia? Otra vez nos has vuelto a perder.

perdido y del tesoro ni rastro. NATALIA.- Tranquilos. Yo sé cómo salir. ¡Seguidme! TODOS.- ¡Nooo! NATALIA.- ¿Por qué? Nunca me he perdido … Bueno quizá alguna vez, pero siempre encuentro una so-lución. NELIA.- Mejor seguimos buscan-do y ya encontraremos algo. Después de más de una hora vagando por oscuros pasadizos por fin llegaron a una enorme sala de forma circular. Pero… VÍCTOR.- ¡Guau! ¿Habéis visto qué máquina más rara? DECHO.- ¡Qué chulada! Parece un vehículo espacial. NELIA.- ¡Qué gran descubrimien-to hemos hecho! Seremos famosos. VASELIN.- Sí, pero ¿qué es este trasto? NATALIA.- ¡Cuántos botones y palancas tiene!

BEATRIZ.- Natalia, por favor no toques nada. Demasiado tarde. Natalia ya es-taba tocando todos los botones y ti-rando de las palancas. De pronto, una luz cegadora inundó toda la sala. VÍCTOR.- Deja la máquina Nata-lia, puede ser peligrosa. NELIA.- Por lo que más quieras. Deja ya los botones.

NATALIA.- Tranquilos aprieto otra vez y seguro que se para. LIDIA.- Estamos perdi-dos. B E A T R I Z . - Menos mal. ¡Acertaste! Por fin, se apagó esa luz que casi nos deja ciegos. DECHO.- Yo creo que lo mejor será que busquemos la salida. Se está haciendo muy tarde. Todos estuvieron de acuerdo. Volvieron de nuevo a perderse por los intrincados pasadizos y esta vez llegaron a la salida con más facilidad.

DECHO.- ¿Y ahora que hace-mos?

VASELIN.- Pues nada chico, seguir buscando un refugio o acaba-remos como sopas. De pronto entre la espesura al-guien vio unas rocas enormes.

BEATRIZ.- Corramos hacia allí. Seguro que habrá algún sitio para refugiarnos.

NATALIA.- Os lo dije chicos. Ahí hay una cueva.

VÍCTOR.- Anda cállate, que esta cueva no la habías visto en tu vida.

LIDIA.- A mí me da un poco de miedo. Está muy oscura.

VASELIN.- Haremos un fuego y nos secaremos la ropa, si no pillare-mos un buen resfriado. Una vez secos, les picó la curio-sidad. NELIA.- Esta cueva parece muy profunda. Me gustaría explorarla. Seguro que esconde algún secreto interesante. VÍCTOR.- Ya sabía yo que nece-sitaríamos una linterna. BEATRIZ.- ¡Vamos! Seguro que encontramos un tesoro pirata o algo así. Comenzaron la exploración. La cueva resultó ser un complicado la-berinto de caminos y pasadizos. Pronto se perdieron. ÁLVARO.- Creo que nos hemos

Esta historia fue realizada por los alumnos de tercer ciclo de Villalba para participar en el Cuentacuentos de Red.es. No se pudo colgar en la red por su gran peso,

así es que, se edita para que la disfrutemos todos.

8= # � " (# �$ � �� ! 0 � � � ) �$ � �= � � 0 � 9�

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � � /�

Page 20: El Pipirigallo nº 15

cen enfadados. Nos van a matar. ¡Hola! ¡Somos amigos! BEATRIZ.- Natalia no te esfuer-ces, seguro que no hablan como no-sotros. Lo haremos por señas. VÍCTOR.- Esta gente es muy primitiva. Encenderé mi linterna a ver qué pasa. Aquellos hombres quedaron pa-ralizados. Los visitantes eran muy raros. Vestían unas ropas muy extra-ñas y eran muy pequeños. Pero tu-vieron miedo de la luz que salía de la mano de uno de ellos. VÍCTOR.- Ha dado resultado. Soy un fenómeno. Tienen miedo de mi linterna. Vayamos al poblado. LIDIA.- Pues yo no me fío. ANABEL.- Huele a comida y no-sotros no hemos comido nada. Los bocadillos siguen en la mochila. VASELIN.- Tenemos que tran-quilizarnos. No podemos sentir mie-do. ANABEL.- No, si miedo no tengo, lo que tengo es hambre. Llegaron al centro del poblado y todos los habitantes del poblado los rodearon. Les ofrecieron comida y acabaron siendo amigos. LIDIA.- ¡Hemos viajado en el tiempo! ¡Estamos en la Prehistoria! NELIA.- Mirad bien todo. Es me-jor que estudiarlo en los libros. NATALIA.- Tienes razón esta-mos viviendo lo que otros chicos sólo han leído en los libros. ¡Es genial! VÍCTOR.- Aprenderemos cómo cazan, cómo cocinan la carne, cómo trabajan las pieles,… BEATRIZ.- Mirad sobre aquella piedra hay algo que parece un huevo gigantesco. ÁLVARO.- Yo quiero uno como

tambores. ANABEL.- Mirad allí abajo. Se ve humo. LIDIA.- ¡Estamos salvados! VÍCTOR.- Vayamos en esa dirección. Le pre-guntaremos a los que han hecho el fuego y volveremos a casa. BEATRIZ.- Salgamos rápido porque hay unos mosquitos tan gor-

dos como pájaros. Muy juntitos y ya más tranquilos se dirigieron hacia el lugar donde vieron el humo. Pero según se acer-caban… DECHO.- Esos ruidos tan raros y esos tambores cada vez me gustan menos. VÍCTOR.- No te preocupes. Es-tarán de fiesta. Se oyen detrás de aquellas rocas. Ya estamos llegando. LIDIA.- Pues a mí también me huele raro. Huele mal. NATALIA.- ¿Y si hay gente mala y nos secuestra? Se quedaron helados. Ante ellos apareció un auténtico poblado pre-histórico, con casas muy raras, pre-históricas, por supuesto, con unos animales que no conocían y con unos hombres y mujeres, en fin, prehistóri-cos también, como no podía ser de otro modo. NELIA. Chicos, ¿estáis viendo lo mismo que yo? VÍCTOR.- Sí, esto es algo extra-ordinario. Pero ¿de dónde han sali-do? Parece un sueño. BEA-TRIZ.- Pues es realidad. Y creo que nos han visto y vienen hacia aquí. En efec-to un grupo de hombres se dirigía hacia ellos con cara de pocos ami-gos. NATA-LIA.- Pare-

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � �����������������������������El pipirigallo�" # �

8= # � " (# �$ � �� ! 0 � � � ) �$ � �= � � 0 � 9�

8= # � " (# �$ � �� ! 0 � � � ) �$ � �= � � 0 � 9�

VASELIN.- ¡Qué extraño! Antes hicimos una hoguera aquí para se-carnos y ha desaparecido. NELIA.- Salgamos rápido que aho-ra hace un sol precioso. Ya ha pa-sado la tormenta. Cuando salieron todos queda-ron impresionados. Aquellos árboles no se parecían en nada a los pinos que tan bien conocían. Eran muy altos y las plantas entre ellos muy raras con hojas enormes. LIDIA.- Me parece que algo ha salido mal. NATALIA.- No os preocupéis, debe ser que hemos salido por otra entrada de la cueva. VÍCTOR.- Sí, pero ¿dónde es-tamos? BEATRIZ.- Lo mejor será que busquemos el camino y volvamos. NATALIA.- Seguidme que yo encontraré rápidamente el camino de vuelta. ÁLVARO.- No, Natalia. Se acabó tu suerte. Vamos a ser más sensatos. Subiremos a lo alto de esas rocas y desde allí buscaremos nuestro pueblo que debe de verse al fondo, junto al río. Todos estuvieron de acuerdo. En un momento habían subido a lo alto de las rocas y comenzaron a observar el paisaje en busca de su pueblo para iniciar el regreso. LIDIA.- ¿Alguien ve el pueblo? DECHO.- No. Yo sólo veo árbo-les y más árboles. BEATRIZ.- Algo raro pasa aquí. Allí se ve el río y las montañas se parecen mucho a las nuestras pero del pueblo ni rastro. VASELIN.- Creo que nos hemos perdido. Cuando se quedaron en silen-cio se oyeron ruidos extraños, rugi-dos de animales y en el fondo del valle retumbaban una especie de

Page 21: El Pipirigallo nº 15

ese para mí. ANABEL.- Pues yo me lo comer-ía frito. En aquel momento unos furio-sos rugidos se oyeron por todas par-tes. Los prehistóricos corrieron en desbandada y nosotros nos queda-mos solos rodeados por tres anima-les enormes con unos colmillos gi-gantescos como solo habíamos visto en las fotos. ANABEL.- Creo que ahora la merienda somos nosotros. LIDIA.- Nos van a devorar.

¡Socorro! NELIA.- Nuestros amigos no parecen muy valientes. Han corrido como ratas a esconderse. ¿Qué hacemos? ÁLVARO.- Chicos se me ocurre una idea. En la mochila llevo varios petardos. Los encenderemos y se los tiramos. Igual se asustan. VASELIN.- Buena idea, dame a mí uno. Dicho y hecho. Al momento dos fuertes petardos hicieron explosión ante los bigotes de aquellos feroces animales que, sorprendidos, huyeron a toda prisa. BEATRIZ.- Buena idea Álvaro. Nos ha salvado. ÁLVARO.- Mejor regresaremos a la cueva y tratamos de volver a casa. Me temo que volverán otra vez esos peligrosos animales y a mí me quedan pocos petardos. LIDIA.- Es lo más sensato que he oído en todo el día. ANABEL.- Muy bien, vámonos. Pero antes me llevaré este huevo. Ya veré lo que hago con él más tar-de. Ante la incrédula mirada de aquellas primitivas criaturas que no

ÁLVARO.- Busquemos la salida. Es la única manera de comprobar si este trasto ha funcionado. NELIA.- Vamos chicos. Ya me he aprendido el camino. En tres minutos estamos en la entrada de la cueva. DECHO.- Me hubiera gustado hacer otro viajecito. VASELIN.- Calla que no sabe-mos si ha terminado éste. BEATRIZ.- Ya se ve la luz. Esta-mos llegando. Por favor, que se vea nuestro pueblo. Cuando salieron de la cueva, respiraron aliviados. Al fondo del va-lle se veía el río y allí estaban las luces del pueblo que, con el atarde-cer, ya se estaban encendiendo. Al otro lado de la cueva oyeron cómo los llamaban. Sus padres y el resto del pueblo habían salido a bus-carlos preocupados por su tardanza. NATALIA.- ¡Estamos aquí! Ya hemos vuelto. NELIA.- Tranquilos. No os pre-ocupéis. No nos ha pasado nada. ÁLVARO.- ¡Qué aventura más maravillosa! VÍCTOR.- Y lo mejor de todo: ¡Ha acabado bien! LIDIA.- Anabel ¿qué vas hacer con ese huevo tan raro? ANABEL.- Lo que digáis. Nos pertenece a todos, no es sólo mío. BEATRIZ.- Los peques de la es-cuela están dibujando y coloreando dinosaurios. Se lo llevaremos a ellos para que lo vean y les contaremos nuestra aventura. TODOS.- Estamos de acuerdo. Y colorín, colorado este prehistó-rico cuento se ha acabado. Decho, Álvaro, Natalia, Lidia, Víctor, Bea-

triz, Nelia, Anabel, Vaselin, 5º y 6º y Paulino, profesor tutor.

comprendían de dónde habían sa-cado aquellos truenos que ahuyenta-ron a las fieras, nuestros amigos emprendieron el camino de regreso a la cueva con el extraño huevo en la mochila. BEATRIZ.- ¿Creéis que encon-traremos la cueva? NATALIA.- Tranquilos yo co-nozco el camino. VÍCTOR.- Déjalo Natalia. He ido haciendo marcas en los árboles y será fácil encontrarlo. NELIA.- ¡Qué listo es este chi-

co! Está en todo. ANABEL.- Ayudadme con este huevo. Pesa mucho. Efectiva-mente, siguiendo a Víctor y las marcas que dejó, llegaron de nuevo a la en-trada de la cueva y se internaron por aquellos pasadizos oscuros hasta dar con la sala donde se encontraba aquella extraña máquina.

BEATRIZ.- Natalia ahora si que te pedimos que vuelvas a tocar los mismas botones que antes pero ahora en sentido contrario. No te equivoques, queremos volver a ca-sa. NATALIA.- Pan comido. Prime-ro toco éste, después aquel, tiro de esta palanca, golpeo con el pie este pedal y aprieto todos los demás bo-tones. ¡Ya está! LIDIA.- ¡Pues no está! ¿Y la luz? Ahora todo se ha quedado en la más negra oscuridad. NATALIA.- Claro, porque ocurre al revés ¡Luz intensa! Al contrario ¡oscuridad intensa! Cuando vuelva la luz habremos vuelto a nuestro tiempo. VÍCTOR.- Más vale que no te equi-voques o te dejamos como merienda de esas fieras. De repente, la oscuridad se fue aclarando y volvieron a ver sus caras y la extraña máquina en el centro de la cueva.

8= # � " (# �$ � �� ! 0 � � � ) �$ � �= � � 0 � 9�

8= # � " (# �$ � �� ! 0 � � � ) �$ � �= � � 0 � 9�

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � " � �

Page 22: El Pipirigallo nº 15

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ������������������������������El pipirigallo�" " �

l5mLnpo9mLq�r�ql5mLnpo9mLq�r�ql5mLnpo9mLq�r�ql5mLnpo9mLq�r�qs3ts3ts3ts3t uu uu7vPw<x<y z;y {#v;{<|3}vPw<x<y z;y {#v;{<|3}vPw<x<y z;y {#v;{<|3}vPw<x<y z;y {#v;{<|3}

|P~���vXw<�Y~#z;y z;|P~#w�y v��F� ���L�3��� ���|P~���vXw<�Y~#z;y z;|P~#w�y v��F� ���L�3��� ���|P~���vXw<�Y~#z;y z;|P~#w�y v��F� ���L�3��� ���|P~���vXw<�Y~#z;y z;|P~#w�y v��F� ���L�3��� ���y ~<�Gv;~#x<y �.���P�<y ��|P�Yw�y w������

• �P�G�����P�B� �3���3  ��¡�¢G£���¡#£I¤3�3¥3¦ §�¨G�3¢G��© ¥• x#�P� � ªP� ª3«};|3¬�­<~<{#���Xx<|P�#w�|P�Yw�y w����;};�

• z;� «#� ® �¯�°� �²±Gª1³�®´� �P�EªP� µI±G®´��� ±G�¯¶IªP�C}P�P� ® ·¶3ªBz;� � � �P� ���B¶IªX� ��};� ªP��� �

• ¸º¹3�3� §3»I¼G£3§I¥3¦ �I¢,��§3¤3  §1½��I� §3¢G¾

�Pt�Pt�Pt�Pt�¿¿ ¿¿pz,y },y x#vz,y },y x#vz,y },y x#vz,y },y x#vpvv vvÀ��v��v��v��vÀ�#|P�<y v�#|P�<y v�#|P�<y v�#|P�<y vÀ�<|3¬�y �Y~#v;��<|3¬�y �Y~#v;��<|3¬�y �Y~#v;��<|3¬�y �Y~#v;�{<|P�{<|P�{<|P�{<|P�9�3y ÁP�#��3y ÁP�#��3y ÁP�#��3y ÁP�#�� ÂÂw�­<|�~#w<vw�­<|�~#w<vw�­<|�~#w<vw�­<|�~#w<vÃ�Ä� Å�Ä� Å�Ä� Å�Ä� ÅÆ�L�3��� ��L�3��� ��L�3��� ��L�3��� ���� ��

� Ç<ÈGÉ;Ç�ÊG� Ë3Ì• w�Í�ªP³�® �I±#Í�ªP³º® ·3«

• x#�P� � ªP� ª3«

�P�<y ��|P�Yw�y w������

• x#�P� � ªP� ª3«

• |P³�±#Í�ª1³�®´� ·²±G·P³ÆªP�E�PÍ�® ·P� É;¥3¦ �I¥3  �°ÎP�3��ϼG© �XÊЧ3 Ñ�§3  ��� ��

��vXÒG���<~#v;{#v�|P~Yz;y �3��v;�3Á3v��(���R�����Ó� �����vXÒG���<~#v;{#v�|P~Yz;y �3��v;�3Á3v��(���R�����Ó� �����vXÒG���<~#v;{#v�|P~Yz;y �3��v;�3Á3v��(���R�����Ó� �����vXÒG���<~#v;{#v�|P~Yz;y �3��v;�3Á3v��(���R�����Ó� ���|P³ �P��ÔP�3� ¦ � ª3«G®FÍ�Õ#� Ö<·I«×Õ#� ªP³º¶3·±GØPÖ<·�«Ðª�Ù ·P��Ö<�P�º�Ú� �YªP� ªI±G®´��� ±#� ¶I�3¶���®´� �3ÕGÛI«

¶3ªP���3Ü1Í��Pt.Ý#�P�IÞ �Ú¶3·I«W®´Í3�º·3«WÜ1� �P³�¶3ªI«àß�·1�¶3·P³�¶3ªÀ�º�3á �1���pªP�>�3Ü1Í��Àâ��I«G® �W±#â�·I±G�P�7±G·1³Í3³��3«R®´Í3���I� ³��I«Xã1Í�ª�ªP� �P³ä� �3«Rã1Í�ªNß3� ·I¶PÍ�±ÐuÞ �P³B� �BªP� ª3±G®´��� ±#� ¶3�3¶Pt

�3Í�ª3Ü3·1ÂE³�·I«Æß3Í�«C� Ö<·3«��9�1� Ö<·P� åÐ�P��t��³�·3«;¶P� ªP� ·P³BÍI³B� � �3� ·B¶Iª �P�Gæ;£I Ñº�3¦ § t

|3«G®´Í�ÕC� Ö<·3«2¶I�P³�¶3·XÍ3³��BÕ#Í�ª1� ® �Wߺ·P�Í3³��°±G�I«G�ç��Í3� �P��èV±#��ͺåG�PÖ<·3«TÍ3³éßIÍ�ªP³�® ªß��P� �X� �Ð�P�´�PÍ�® ·1�3ê�«Ct

�P�²ªP³�z;� � � �1� ���PÂ#Õ#� Ö<·3«WªP��® ª3�3®´� ·P³�·3«X¶P� ªP� ·P³YÙ �P³º® ��è�³�·I«WÙFÍ3� Ö<·I«W�1�3±G·PÖ<ª3u¶3·P��t�w<·PÖ�� Ö<·3«¯�P��� ·I寱G·1³ä® ·1Ö<�3® ªPÂ�±G�P��³ºªªPÖ�ß��P³��3¶I�Æèpß��3® �3® �I«9Ù´��� ® �I«#t>�ë³�·3«9Ù´ÍI� Ö<·3«�B±G�I«G�Pt ìCíÐî ï ðÐñÐò5óIòÐî î òÐî ô#õCö�÷�ñÐî ø�ù

' ����6 ����= �� ����3 �2 �6 = �������) 0������( ��3 ���= �6 �������������6 ��2 2 ��6 ���

< ���������������������( ����������2 � ������, ���6 ������������������������( ���

@ 8 ���������@ �����: �� � ��������������������������( ���, ���6 ��

, �����6 ��������������� ������������

A �3 ��( � �A �+ 7 � �

����� ������������

Page 23: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � " %�

z;y };y x#vXv���v��#|P�<y v��<|3¬�y ��~#v;�B{<|P�z;y };y x#vXv���v��#|P�<y v��<|3¬�y ��~#v;�B{<|P�z;y };y x#vXv���v��#|P�<y v��<|3¬�y ��~#v;�B{<|P�z;y };y x#vXv���v��#|P�<y v��<|3¬�y ��~#v;�B{<|P��3y ÁP�#�é|P~YwB­<|P~#w<v��F� Å�������� �*��3y ÁP�#�é|P~YwB­<|P~#w<v��F� Å�������� �*��3y ÁP�#�é|P~YwB­<|P~#w<v��F� Å�������� �*��3y ÁP�#�é|P~YwB­<|P~#w<v��F� Å�������� �*�

Ý#·P� �Pº«G·3è�ÁP� �P³º±G�P��#Í3� Ö<·3«��p� ��ªIúG±CÍ3� «#� ØP³;¶Iª�w�Í�ª1³�±G�PÂ�

Í3³.«C� ®´� ·�ãPÍ�ª�«GªR� � �PÖ<� Ë3�Bû<© ü1  ¼Ð�Iý�P��� Ö<ªP� ·é³�·3«Vß3Í�«C� Ö<·3«�ªP³¯Í3³R±G·3±Câ�ª

¶3ª²±Ð�P� ® ØP³�±G·1³²� �I«W±G�P� �I«pªP³�Í3³Æ�3Ü1Í�á ªP� ·ß��P� �Xâº�3±GªP��³�·3«�Í3³���Ù ·3® ·Pt

�3Í�ª3Ü3·UÙFÍ3� Ö<·3«ë�P��þ £3§I¥3¦ �I¼G£3§I¥3¦ �3¢ è® ªP³3Þ �PÖ<·3«ÆãPͺªä¶Iª3±C� �1�1� ÜPÍ3³º�Vߺ·3ª3«#Þ �äèÆèз¶P� á ªRÍ3³���ãPÍ�ª�ª3«;¶3ª ¹3§3��¢G�I¢,¤3§�ÉP�P£3� �

���X³3� ÿ��B¶1� ±Gª�±G·I«G�I«Y��·1³3� ® �3«#t|P�GÖ�Í3ÿ�ª3ãPÍI� ® ·�® ·3¶3·R� ·R� Ö�� ® �Pt���X³3� ÿ��N¶P� ±ÐªB±Ð·3«G�I«,ÜP� �3±#� ·3«Ð�3«#t|P�GÖ�Í3ÿ�ª3ãPÍI� ® ·NÕGªXÖ<�P��� ß�·I«G�3«Ct���X³3� ÿ��B¶1� ±Gª1Â3� �R³3� ÿº�B¶1� ±Gª1t|P�GÖ�Í3ÿ�ª3ãPÍI� ® ·�±G�3ª�¶3ªR³��P��� ±GªI«#t���X³3� ÿ��X� � ·P� �1Â3� �R³3� ÿº�X� � ·P� �Pt|P�GÖ�Í3ÿ�ª3ãPÍI� ® ·R� �B¶Iª3á ��«G·1� �Pt�3Í�ª3Ü3· �P� Ö<·P� åG�PÖ<·I«#t¯� Ö<ª ª3±#âºÛ

Í3³��3«R��� «Ð�3«�±G·1³YÖ�� «��PÖ�� Ü3�I«B¶Iª�}P·3® ·3«CÂG¶3ª�<�P��� �P³��PÂ3¶3ªXz;� � � �P� ���XèY¶3ª��#�P� å#Í�ªP� �PÂ3ãPÍ�ª«GØP� ·Wâº�3è�Í3³º��±#â3� ±G��ã1Í�ª�«GªW� � �1Ö<�WÁ3ª3�3®´��� å#Âß�ªP� ·B�1� ÜPÍI³��BÕЪ3å�� ªB¶1� ±ÐªP³BÁ3ªI�Pt

~#·3«YÙ´ÍI� Ö<·3«Y�Xz%� � � �P� �º�Xè�á�Í�ÜI�1Ö<·3«�Í3³ß�·3±G·Wè�ªP³º®´� �PÖ<·3«��P�(±Ð·PÖ<ª3¶3·P��t�w<·PÖ�� Ö<·3«±G·3±C� ¶3·�±G·P³<® ·PÖ<�3® ª�èYÍI³B��·1� � � ±G�I·Pt

~#·3«9Ù´ÍI� Ö<·3«9ª1³�ª1��Pͺ® ·P�Iê�«#t>v%³º�P��ªP��èÒG·3«Ðª��Bv;� ±G·I«#Â3�3� ¶1� �B�W�<� �º�3® �Iá �I¶P� � � ��è,èз���#� ª3«#³ºª3¶3��¶3ªp� �9};� ªP��� �PÂãPͺª9ªI«�Í3³9ß3ͺªP�3� ·Ö�Í�èYß�ª3ã1Í�ªPÿ�·1t

ÁPÍ�ªP³�·PÂIÍ3³B�ºª3«Ð·B�B® ·3¶3·�ªP��ÜP��Í3ߺ· t��� � íÐ÷ � óIòÐî î òÐî ô��ÐòÐî>÷�ñÐî ø�ù

' ������1����8 16 �����( ��B 03 6 ��

, �����6 ���������������������( ��

7 ���������������������( ��

' �������������������( ��

Page 24: El Pipirigallo nº 15

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ���������������������������El pipirigallo�" &�

��� ����� ����� ��� �� � ������ ����� ����������������������������������� �� ��� ���� �� �������� � ��� �� ����� ��� ����������� ���������������� �������������������� ������������� ������������� ���� ���� ��� � �� �����������������������

���� ����� ��� �� �� ���� ��� ���������� ��������������� � ���������������� ���!���������� � ��� � ���"���!� �� ��� �������� ����� ���� �������� ������

�������������������� ������� #���!������� ���� ���������� � ������ ���������������������

��� � ������� ������ ����� ��� ����$�� �"� �� %���� � ������� ������� �� ��� ������� ���� #����� �� &�������� ������������������� �#��������� ��� ������� ��� ������� #����

�� �� ������ ����������������� ���� ��� �������� ����� ��� ������ '������� (� #������ �� ���� #� ��� ���� �������� �� �� �������� �� �������������� ������������

'� �� ������� ����� ������������ �����������������������

'��� �� �� ��� �������� ����� � � ����� ����� �� �� ���� ����������� ���������� ���'����������� ����������������� � ������������������ ��� � ���������������� ���� �� ������� �������� �� ��� ������������������� �����������)�� ����� ����� �� ���� �� ������������������� ����*�

+���'����������, �������������������������������������� ������ ��������������������� ������������������������� ����

-���.� ��������� ��*�/�����������

Page 25: El Pipirigallo nº 15

El pipirigallo � � � �� � �� ��� �� � �� � � �� �� � � � � " ��

� ����� �������� ��������0����� � ���"������ �� �������� ������ ����� ���� ��� ��� ��� �� ����� ������������������������)���� ������ ������������ �� �������� ������������� �������������������� ������������

1��� 2�� ���� � "���"��*�/� �������

��� ����� ��� ����� ���� -� � � ������������ ��� �� �����"���"���

&���2��� ����������.���������� ������������������������������������ ���3������ ��� ������������ ��

4���������������������������� ����)�� ��� �������� 5������� �� �� (6� �� 76�� ��������������������� ���� ������������������������������������ ���5�����16� �� &6� 8����� ��� ������ 9�����!:� �����)� ��� �������� �� ������������������������������������

���������

'��#������� ������������� � ����� �� �� ���� � ��� ������� #���� � � ��� ��� ��������� � ������� ��������� ���� ������������� ����������

� ;/����� �������������<��

��������������� ���������

������++������ ������� �� ����������&����� ����� � ������������������������������ �� ������ ��� �� �� �� � ���� �� ��� ������ ��� ���� ������� �����������������������������

�� ������������������������ ��������� ���������������������� ���#�����������������������������

/�� ����������������������������� � �����������5��� ���� ����� ������������������ ����������� ��� ����� � ���������=��������������������� #� �� � #������ '���� �"����� >��� �� �� 4���� �� ������"���� �� ��������������������������� ��������

2#�9��������� ������������� �� ��� �������!� �� ��� �� ��������� ���������������������������� ��������%����� ��#������ � ����������� ����������� ������*��

Page 26: El Pipirigallo nº 15

�����������

����������

�� �������

��������������

�������������

���

� � � �� � � � ��� �� � �� � � �� �� � � � ���������������������������������El pipirigallo�" -�

�> > > �3 �C ��1��6 �� D�

������� �

� ���� ��!���� ������ ��� ���"#���� $� ��%&�������

%� '����$� (�)������ ���� �����������*�+�

%���,�������-� ����*��

%� . ���/�,� ��� ���0��"�����1����2�

%������ ����,���3�&����$����������)�����4��

� 5������ �

� ��)*�������!������������)��)�!������

%����3,����3,�������(�����)��������(�� 1�

%���������*��

%���� �����

%�' ����"+�

%� �������������������������$�$��$��������(��������4��

6�����78��

%�'�/��������������������(���+��

%� "4��

%�'6��� �+���%� �������������4�

�� � ������������ ��

�� ��������������

�����������

������� �������

���������������

�������������

�����������

���� ���������

� �����������

������

�����

����������

������

������� �����������

�������������

�����������������

��������������� �

��!��������

�����������

�!�������

��������!��

��������!��

�������"�

# ���� ��������

�������������

����������� �����

�������������

86����2# ��%�-�#")�9�

Page 27: El Pipirigallo nº 15
Page 28: El Pipirigallo nº 15