El Impacto de las Matemáticas en la Integración … · para lograr planificación y estrategias...

1
El Impacto de las Matemáticas en la Integración Curricular de Ciencias en Diferentes Escenarios Lynette Madera Ramírez Escuela Mariano Feliú Balseiro [email protected] Conclusiones El proceso de llevar la investigación acción coincidió con la inmersión docente a una escuela nueva. En mi carácter personal la documentación de todas las estrategias utilizadas con mis estudiantes me da un gran repertorio y segura personal en profesionalizar la manera en que preparo y y organizo mis clases. Los estudiantes de esta escuela tienen grandes deficiencias personales, sociales y académicas que podrán sobrellevar si mas experiencias dinámicas y concretas se les presentan. Siento que en mis estudiantes se ha logrado un nivel de instrucción lento y breve pero en términos de educación, respeto, pertinencia, autoestima y orgullo colectivo por su grupo y su escuela ha sido un logro inmensurable. Los hallazgos de esta investigación no solo demostraron un acierto en el problema planteado. Donde los estudiantes presentan disgusto por las matemáticas, sino que ofreció una plataforma para lograr planificación y estrategias asertivas que cambien esas experiencias por unas mejores. También brindó la posibilidad de incrementar las formas de lograr los objetivos , no importa el tema con todos los estudiantes. Posibilitó la oportunidad de enseñar para el salón de clases pero también para la vida. En este escenario con una población particular se sentó las bases de que el maestro forja aprendizaje intelectual ,pero principalmente para ciudadanos de bien. Agradecimientos Gracias a mi familia papi, mami y especialmente mi esposo Eggy, a mi equipo violeta Wally, Roxy y Jenny, a mi familia Balseriana en especial mi amado Equipo de Séptimo y a MSP21y el Dr. Meza el mejor motivador. “No existe camino escabroso cuando un manto de amor protege cada uno de tus pasos.Gracias lazarillos porque por cada debilidad visual, su luz me hace más fuerte. Trasfondo Pedagógico: Reflexión sobre mi práctica Los años de experiencia impartiendo el curso de ciencia nos enfrenta a la dificultad de la integración de las matemáticas en los conceptos científicos. Los estudiantes responden con disgusto ante toda gestión matemática para comprender destrezas de ciencia. Principalmente aquellos alumnos que rechazan las matemáticas por temor o malas experiencias. Planteamiento del Problema Los estudiantes refutan el uso de las matemáticas en los cursos de ciencias. Basados en experiencias previas que a su juicio no son gratificantes ni motivadoras. Preguntas de Investigación ¿Qué estrategias dinámicas motivan a los educandos a disfrutar las matemáticas en el curso de ciencias? Revisión de Literatura La integración del currículo de Ciencias y Matemáticas tiene que estar basado en experiencias educativas, divertidas, motivadoras y contextualizadas a los escenarios particulares. “La Investigación-Acción educativa se utiliza para describir las actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con el propósito de: desarrollo curricular, autodesarrollo profesional, mejorar los programas educativos, planificación o la política de desarrollo. Todos estos tienen en común identificar estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a observación ,reflexión y cambio”. Latorre (2003). Metodología de la Investigación Se llevó a cabo dos tipos de paradigmas: cualitativo y cuantitativo. La población estudiantil utilizada para dichos paradigmas fluctúan entre once y trece años cursando el séptimo grado con un nivel socio económico bajo promedio. Dentro del paradigma cualitativo se realizó un perfil de los estudiantes para comparar diferentes escenarios por medio de encuestas y entrevistas en las que a través de cinco preguntas se investigó su afinidad por las matemáticas; todo esto se realizó en el mes de diciembre del dos mil trece. Del mismo modo, se llevó a cabo un proceso de reflexión para la retroalimentación de los hallazgos encontrados; se brindó el veintiuno de marzo del dos mil catorce. Mientras que en el paradigma cuantitativo se ofreció una pre y pos prueba basada en quince preguntas. La pre prueba fue dada en el mes de enero del dos mil catorce. Mientras que la pos prueba se administró en marzo del dos mil catorce. El análisis se realizó mediante el modelo de Kemmis: Ciclo 1 (reflexión, observación, planificación y actuación), Ciclo 2 (revisar y replantear el plan) y Ciclo 3 (con miras a modificar futuras proyecciones de la investigación). Resumen La investigación surge motivadas por una realidad convergente en nuestras diferentes escuelas, donde los educandos refutan el uso de las Matemáticas en los cursos de Ciencias. Es de vital relevancia la integración de las matemáticas con las ciencias por consiguiente, para hacer cumplir dicha integración todo educador debe poseer una base científica. La investigación fue basada en una diversidad de escenarios; se llevó a cabo un proceso de enseñanzaaprendizaje donde se abarcaba el sistema de medidas y las conversiones. Se impactó sobre la importancia del uso de las medidas no solo en la integración de lambos cursos sino en el mundo cotidiano. La aplicación de la actividad pedagógica se llevó a cabo mediante la construcción de barcos con desperdicios sólidos. La recopilación de los resultados se realiza mediante el uso de una pre y post prueba de contenido, cuyos resultados se muestran en la gráfica anterior. De estos resalta que de un total de 28 estudiantes 2 no mostraron tener puntuaciones mayores a las de la pre prueba. Por lo que 26 estudiantes (93%) obtuvo resultados favorables en la post prueba. Solo 15 estudiantes dominaron las destrezas presentadas en la prueba. El promedio del grupo fue de un 55%. Estos resultados, aunque académicamente no fueron muy favorables para el grupo, mostraron ser estadísticamente significativo con un alfa de 0.001 y un valor T =332 en un análisis estadístico de Wilcoxon. Los estudiantes de estudio provienen de un agravante sistema social y empeorada cultura escolar. Por lo que los resultados favorables del estudio son principalmente en los cambios actitudinales hacia sus compañeros y con el curso de ciencias. Al finalizar la secuencia de actividades se pudo documentar un cambio favorable en la manera en que los estudiantes comentaba sobre la clase. La mencionaban con sentido de pertinencia y orgullo , mostrando con eso un apoderamiento de destrezas no solamente académicas. Los estudiantes reflexionaron sobre las actividades trabajadas y dieron a conocer su satisfacción de su participación en las mismas. Reconocieron la importancia de las matemáticas en el curso de ciencia, pero más importante adoptaron un plan disciplinario que les permitiera ser merecedor de pertenecer al grupo. Llevaron un mensaje a los no participantes, “si te portas bien te vas a divertir en la clase de ciencia.El grupo estudiado mostró mayor interés en aprender sobre los siguientes temas y conceptos presentados en el curso, aún en los no relacionados con las actividades integradoras de ciencias y matemáticas. Reclamaron construcción de modelos para presentar todos los temas de la clase. Los grupos no estudiados respondieron de forma positiva con la idea de ser incluidos en las próximas actividades. Hallazgos Estudiantes elaborando su embarcación Estudiantes en acción

Transcript of El Impacto de las Matemáticas en la Integración … · para lograr planificación y estrategias...

Page 1: El Impacto de las Matemáticas en la Integración … · para lograr planificación y estrategias asertivas que cambien esas experiencias por unas mejores. También brindó la posibilidad

El Impacto de las Matemáticas en la Integración Curricular de Ciencias en Diferentes Escenarios Lynette Madera Ramírez

Escuela Mariano Feliú [email protected]

ConclusionesEl proceso de llevar la investigación acción coincidió con la inmersión docente a una

escuela nueva. En mi carácter personal la documentación de todas las estrategias

utilizadas con mis estudiantes me da un gran repertorio y segura personal en

profesionalizar la manera en que preparo y y organizo mis clases. Los estudiantes

de esta escuela tienen grandes deficiencias personales, sociales y académicas que

podrán sobrellevar si mas experiencias dinámicas y concretas se les presentan.

Siento que en mis estudiantes se ha logrado un nivel de instrucción lento y breve

pero en términos de educación, respeto, pertinencia, autoestima y orgullo colectivo

por su grupo y su escuela ha sido un logro inmensurable. Los hallazgos de esta

investigación no solo demostraron un acierto en el problema planteado. Donde los

estudiantes presentan disgusto por las matemáticas, sino que ofreció una plataforma

para lograr planificación y estrategias asertivas que cambien esas experiencias por

unas mejores. También brindó la posibilidad de incrementar las formas de lograr los

objetivos , no importa el tema con todos los estudiantes. Posibilitó la oportunidad de

enseñar para el salón de clases pero también para la vida. En este escenario con

una población particular se sentó las bases de que el maestro forja aprendizaje

intelectual ,pero principalmente para ciudadanos de bien.

Agradecimientos Gracias a mi familia papi, mami y especialmente mi esposo Eggy, a mi

equipo violeta Wally, Roxy y Jenny, a mi familia Balseriana en especial mi

amado Equipo de Séptimo y a MSP21y el Dr. Meza el mejor motivador.

“No existe camino escabroso cuando un manto de amor protege cada uno

de tus pasos.” Gracias lazarillos porque por cada debilidad visual, su luz

me hace más fuerte.

Trasfondo Pedagógico:

Reflexión sobre mi práctica Los años de experiencia impartiendo el curso de ciencia nos enfrenta

a la dificultad de la integración de las matemáticas en los conceptos

científicos. Los estudiantes responden con disgusto ante toda gestión

matemática para comprender destrezas de ciencia. Principalmente

aquellos alumnos que rechazan las matemáticas por temor o malas

experiencias.

Planteamiento del ProblemaLos estudiantes refutan el uso de las matemáticas en los cursos de

ciencias. Basados en experiencias previas que a su juicio no son

gratificantes ni motivadoras.

Preguntas de Investigación

¿Qué estrategias dinámicas motivan a los educandos a disfrutar las

matemáticas en el curso de ciencias?

Revisión de Literatura La integración del currículo de Ciencias y Matemáticas tiene que estar

basado en experiencias educativas, divertidas, motivadoras y

contextualizadas a los escenarios particulares.“La Investigación-Acción educativa se utiliza para describir las actividades que

realiza el profesorado en sus propias aulas con el propósito de: desarrollo

curricular, autodesarrollo profesional, mejorar los programas educativos,

planificación o la política de desarrollo. Todos estos tienen en común identificar

estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a

observación ,reflexión y cambio”. Latorre (2003).

Metodología de la InvestigaciónSe llevó a cabo dos tipos de paradigmas: cualitativo y cuantitativo. La

población estudiantil utilizada para dichos paradigmas fluctúan entre

once y trece años cursando el séptimo grado con un nivel socio

económico bajo promedio. Dentro del paradigma cualitativo se realizó

un perfil de los estudiantes para comparar diferentes escenarios por

medio de encuestas y entrevistas en las que a través de cinco

preguntas se investigó su afinidad por las matemáticas; todo esto se

realizó en el mes de diciembre del dos mil trece. Del mismo modo, se

llevó a cabo un proceso de reflexión para la retroalimentación de los

hallazgos encontrados; se brindó el veintiuno de marzo del dos mil

catorce. Mientras que en el paradigma cuantitativo se ofreció una pre y

pos prueba basada en quince preguntas. La pre prueba fue dada en el

mes de enero del dos mil catorce. Mientras que la pos prueba se

administró en marzo del dos mil catorce. El análisis se realizó mediante

el modelo de Kemmis: Ciclo 1 (reflexión, observación, planificación y

actuación), Ciclo 2 (revisar y replantear el plan) y Ciclo 3 (con miras a

modificar futuras proyecciones de la investigación).

ResumenLa investigación surge motivadas por una realidad convergente en

nuestras diferentes escuelas, donde los educandos refutan el uso de

las Matemáticas en los cursos de Ciencias. Es de vital relevancia la

integración de las matemáticas con las ciencias por consiguiente, para

hacer cumplir dicha integración todo educador debe poseer una base

científica. La investigación fue basada en una diversidad de

escenarios; se llevó a cabo un proceso de enseñanza–aprendizaje

donde se abarcaba el sistema de medidas y las conversiones. Se

impactó sobre la importancia del uso de las medidas no solo en la

integración de lambos cursos sino en el mundo cotidiano. La aplicación

de la actividad pedagógica se llevó a cabo mediante la construcción de

barcos con desperdicios sólidos.

La recopilación de los resultados se realiza mediante el uso de una pre y post prueba de

contenido, cuyos resultados se muestran en la gráfica anterior. De estos resalta que de un

total de 28 estudiantes 2 no mostraron tener puntuaciones mayores a las de la pre prueba.

Por lo que 26 estudiantes (93%) obtuvo resultados favorables en la post prueba. Solo 15

estudiantes dominaron las destrezas presentadas en la prueba. El promedio del grupo fue de

un 55%. Estos resultados, aunque académicamente no fueron muy favorables para el grupo,

mostraron ser estadísticamente significativo con un alfa de 0.001 y un valor T =332 en un

análisis estadístico de Wilcoxon.

Los estudiantes de estudio provienen de un agravante sistema social y empeorada cultura

escolar. Por lo que los resultados favorables del estudio son principalmente en los cambios

actitudinales hacia sus compañeros y con el curso de ciencias. Al finalizar la secuencia de

actividades se pudo documentar un cambio favorable en la manera en que los estudiantes

comentaba sobre la clase. La mencionaban con sentido de pertinencia y orgullo , mostrando

con eso un apoderamiento de destrezas no solamente académicas. Los estudiantes

reflexionaron sobre las actividades trabajadas y dieron a conocer su satisfacción de su

participación en las mismas. Reconocieron la importancia de las matemáticas en el curso de

ciencia, pero más importante adoptaron un plan disciplinario que les permitiera ser merecedor

de pertenecer al grupo. Llevaron un mensaje a los no participantes, “si te portas bien te vas a

divertir en la clase de ciencia.” El grupo estudiado mostró mayor interés en aprender sobre los

siguientes temas y conceptos presentados en el curso, aún en los no relacionados con las

actividades integradoras de ciencias y matemáticas. Reclamaron construcción de modelos

para presentar todos los temas de la clase. Los grupos no estudiados respondieron de forma

positiva con la idea de ser incluidos en las próximas actividades.

Hallazgos

Estudiantes elaborando su embarcación

Estudiantes en acción