El Espejo Africano Guia de Actividades

22
19 de Septiembre de 2013 SEGUNDAS JORNADAS ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD Para fortalecer el lazo entre las familias y la escuela

Transcript of El Espejo Africano Guia de Actividades

Page 1: El Espejo Africano Guia de Actividades

19 de Septiembre de 2013

SEGUNDASJORNADASESCUELA,FAMILIASY COMUNIDAD

Para fortalecer el lazoentre las familiasy la escuela

Page 2: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 1

Algunas orientaciones para la Jornada

LA LITERATURA, UN LAZO SOCIAL CON EL OTRO

EDUCACIÓN SECUNDARIA

A continuación les acercamos sugerencias de lecturas y actividades elaboradas por el Plan Provincial de

Lectura. El propósito de este documento es brindarles algunas orientaciones, que los acompañen en la selección de

textos literarios para trabajar en la escuela, con la familia y la comunidad.

Se trata de una oportunidad pedagógica entre generaciones, un día para achicar distancias. Intentamos

aprovechar aquello que la literatura nos convida, de aprovecharla como fuente de seducción cultural, para aprender

juntos, para contarnos historias, para desandar malentendidos y ofrecernos más escucha y prestarnos más

atención. Una ocasión singular para que la escuela invite a leer en voz alta, a imaginar y a afianzar este lazo social

con el otro.

1. Textos sugeridos

El espejo africano. Liliana Bodoc , Balada de los dos abuelos y Canción de cuna para despertar a un negrito.

Nicolás Guillén.

Primer recorrido:

El espejo africano: Un pequeño espejo enmarcado en ébano es tallado en África por Imaoma para

regalárselo como obsequio de boda a su esposa Atima. La hija de ambos, Atima Imaoma, es capturada

y llevada a América como esclava. Junto con ella viaja el espejo de su madre y es así como este objeto

comienza a recorrer el mundo.

Balada de los dos abuelos: el poeta evoca, a través de las simbólicas figuras de sus dos abuelos, los

elementos que componen su pasado, la raza negra y la raza blanca, cada una con sus destinos

opuestos, ambas con sus amarguras y sinsabores.

Canción de cuna para despertar a un negrito: poema que encuentra sus hondas raíces en un

género tradicional, que subsiste oralmente en los sectores mulatos de la población que lo conservan.

Reúne en su forma elementos procedentes de España y África, así como da cuenta de la idiosincrasia

cubana y el hablar popular alejado de la norma del español metropolitano.

Page 3: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 2

Espejos. Una historia casi universal, Los hijos de los días y Bocas del tiempo. Eduardo Galeano

Segundo recorrido:

La esclavitud según Aristóteles: en esta narración el narrador comenta cómo era concebida la

esclavitud y el esclavo (similar al animal) en Grecia.

Europa caníbal: con la imagen del continente caníbal Galeano ilustra la visión que los esclavos

africanos construyeron sobre los barcos que se utilizaban para el tráfico humano: "Los esclavos subían

temblando a los barcos. Creían que iban a ser comidos. Tan equivocados no estaban. Al fin y al cabo, el

tráfico negrero fue la boca que devoró al África".

La fundación de la inseguridad ciudadana: Galeano cuestiona el concepto de democracia griega, en

lo que atañe a la idea de libertad. La esclavitud está borrada de los anales de la historia.

Muchas veces murió la esclavitud: como el título lo anuncia, el relato propone reflexionar sobre el

resurgimiento de la esclavitud, tantas veces abolida.

La maldición blanca: es un retrato de la suerte de Haití condenada por Europa a la desolación y a la

miseria.

La locura de la libertad: la historia contada en este relato supera a la ficción construida, puesto que en

él se menciona que en Estados Unidos en 1840 un censo dictaminó que existía entre la población negra

libre más hombres dementes que entre los esclavos.

Pájaros prohibidos, Diciembre 15. Hombre verde. Eduardo Galeano

Cuando los ángeles lloran. Grupo musical Maná

La memoria. León Gieco

Tercer recorrido:

Pájaros prohibidos: en este relato el narrador cuenta la historia de una niña que logra vencer la censura de la cárcel donde su padre se encontraba preso por sus ideas políticas. Los presos, entre otras prohibiciones, no podían recibir dibujos de pájaros. El primer dibujo de la niña fue destruido por los verdugos, el segundo (donde había pájaros camuflados) logra vencer a los censores.

Diciembre 15. Hombre verde: esta narración nos recuerda la figura de Chico Mendes, el título

conmemora el día de su cumpleaños.

Cuando los ángeles lloran: en relación con el texto de Galeano, el grupo Maná sacraliza e inmortaliza al mismo personaje histórico.

La memoria: en esta canción León Gieco nos insta a no olvidar determinados acontecimientos de la

historia reciente y no tan reciente, entre ellos el asesinato de Chico Mendes.

Page 4: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 3

¡Qué bella es la democracia!, Diciembre 10. Bendita guerra, El lenguaje, Invitación al vuelo. Eduardo Galeano

Cuarto recorrido:

Qué bella es la democracia: en este singular relato se narra la visita de los extraterrestres al planeta Tierra. La excursión tiene como fin comprender el sistema democrático, pero no se elige cualquier país para realizar la investigación, sino a aquel país que dice entender cabalmente cómo funciona el sistema democrático: Estados Unidos. Tras las respuestas de los entrevistados y la imagen “real” de los hechos, los extraterrestres quedan perplejos.

Diciembre 10. Bendita guerra. En relación con el anterior, el narrador nos advierte sobre las paradojas de la historia, en el discurso del premio nobel de la paz que proclamó la guerra.

El lenguaje. En esta narración se repara en el uso de eufemismos en el lenguaje para no darle entidad a ciertos hechos o personas, así se dice proceso en vez de dictadura militar; se llama carentes a los pobres; los muertos en batalla son bajas, entre otros.

Una invitación al vuelo. Invita a soñar, a trastocar el mundo en que vivimos, aunque sea en nuestro pensamiento.

2. Algunas propuestas para conversar y trabajar en grupos:

El espejo africano

Liliana Bodoc

Primer recorrido: Actividades sugeridas

Después de la lectura

Re-narra de manera breve las historias de los 3 personajes (histórico y de ficción) que en esta

novela luchan por conquistar la libertad.

Describe los contextos en los que cada uno de ellos debe luchar para lograr dicha conquista.

Explica qué simboliza el espejo para Atima Silencio, el general San Martín y Dorel, el pequeño

huérfano.

Explica, teniendo en cuenta, el cotexto las siguientes frases extraídas de la novela. Para hacerlo

podés tener en cuenta: los personajes involucrados en la situación narrada, los sentimientos que los

movilizan, las causas de este presente sin libertad y las consecuencias en relación con su futuro …

Page 5: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 4

“Pero Silencio tenía una tristeza, su nombre. Por mucho que se esforzara, no lograba recordar el

nombre que tenía en su tierra. Mientras más intentaba recuperarlo, más se alejaban los sonidos. Y

una voz de mujer, llamándola, se mezclaba con los trinos y los rugidos de una selva distante.” (pág.

22)

“Entonces, el espejo le mostró su rostro casi gris de tanto encierro. Le mostró sus ojos casi viejos de

no ver el mundo. Dorel intentó sonreír y notó que su boca no recordaba cómo hacerlo. Su corazón

comenzó a latir muy fuerte, igual que si tuviera un tambor en el pecho.” (pág. 46)

“ … Sos libre desde este mismo instante. Y hasta una carta te voy a dar para que nadie te traiga de

regreso. Pero, escucha bien esto, ¡vas a volver pronto! ¡Vas a volver suplicando! ¿Cómo te

imaginás la libertad, desgraciada? Andá nomás…, que ya te voy a ver con la mano extendida.” (pág.

59)

1. Además del tema de la lucha por conquistar la libertad, la novela se haya atravesada por el tema

de la búsqueda de la identidad. Cómo podrías explicar esto en relación con Silencio, quien busca

recuperar su nombre para saber quién era y de este modo recuperar su identidad.

2. La narración en esta novela no es lineal. Arma una línea de tiempo del recorrido del espejo

relacionando los acontecimientos sociales de la época con los sucesos de la historia.

Trabajo de escritura Elabora un texto de no más de 10 renglones que plantee tu opinión sobre la libertad y sus efectos tanto en lo personal como en lo social.

Baladas de los dos abuelos

Nicolás Guillén

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco.

Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco!

África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... --¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... --¡Me canso!

Page 6: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 5

(Dice mi abuelo blanco.) Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro... --¡Me muero! (Dice mi abuelo negro.) ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! --¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco.) ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos!

¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros!

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto.

--¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan; los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran, cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan!

Buscamos en la biblioteca otros poemas de N. Guillén

Copiamos aquellos en los que aparezcan elementos de la africanía (costumbres, creencias, cantos,

bailes), de lo cubano; en los que se planteen temáticas relacionadas con la esclavitud, el

sometimiento y la lucha social, entre otros.

Analizamos los vínculos entre las poesías (mundo de la ficción) y el mundo social que tal producción

exhibe no sólo a través de lo que dice sino fundamentalmente a través de cómo lo dice

Page 7: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 6

Ponemos en diálogo la poesía de Guillén con la novela de L. Bodoc con el fin de analizar las

“posibles” diferencias en el tratamiento de estos temas: libertad, esclavitud.

Canción de cuna para despertar a un negrito

Nicolás Guillén

Dórmiti, mi nengre,

mi nengre bonito…

E. Ballagas

Una paloma cantando pasa: —¡Upa, mi negro, que el sol abrasa! Ya nadie duerme, ni está en su casa; ni el cocodrilo, ni la yaguaza, ni la culebra, ni la torcaza… Coco, cacao, cacho, cachaza, ¡upa, mi negro, que el sol abrasa!

Negrazo, venga con su negraza. ¡Aire con aire, que el sol abrasa! Mire la gente, llamando pasa; gente en la calle, gente en la plaza; ya nadie queda que esté en su casa… Coco, cacao, cacho, cachaza, ¡upa, mi negro, que el sol abrasa!

Negrón, negrito, ciruela y pasa, salga y despierte, que el sol abrasa, diga despierto lo que le pasa… ¡Que muera el amo, muera en la brasa! Ya nadie duerme, ni está en su casa:

Page 8: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 7

¡coco, cacao, cacho, cachaza, upa, mi negro, que el sol abrasa!

Extraído de La paloma de vuelo popular, en Obra poética 1920-1972, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1972.

Analizar especialmente la significación del título “Canción de cuna para despertar a un negrito”

¿Es realmente una canción de cuna?

¿A quiénes debe despertar?

¿Para qué sirven las canciones de cuna?

¿Por qué sirve para despertar y no para dormir?

La esclavitud según Aristóteles

Eduardo Galeano

El ser humano que pertenece a otro es por naturaleza un esclavo. El que siendo humano pertenece a otro es un artículo de propiedad, un instrumento. El esclavo es un instrumento viviente, así como un instrumento de trabajo es un esclavo inanimado.

Hay por naturaleza diferentes clases de jefes y subordinados. Los libres mandan a los esclavos, los hombres a las mujeres y los adultos a los niños.

El arte de la guerra incluye la cacería contra las bestias salvajes y contra los hombres que habiendo nacido para ser mandados, no se someten; y esta guerra es naturalmente justa.

El servicio físico a las necesidades de la vida proviene de los esclavos y de los animales domesticados. Por eso ha sido intención de la naturaleza modelar cuerpos diferentes para el hombre libre y para el esclavo.

Europa caníbal

Eduardo Galeano

Los esclavos subían temblando a los barcos. Creían que iban a ser comidos. Tan equivocados no estaban. Al fin y al cabo, el tráfico negrero fue la boca que devoró al África.

Ya desde antes los reyes africanos tenían esclavos y peleaban entre sí, pero la captura y venta de gente se convirtió en el centro de la economía, y de todo lo demás sólo a partir del momento en que los reyes europeos descubrieron el negocio. A partir de entonces la sangría de jóvenes vació el África negra y selló su destino.

Malí es ahora uno de los países más pobres del mundo. En el siglo dieciséis, era un reino opulento y culto. La universidad de Tombuctú tenía veinticinco mil estudiantes. Cuando el sultán de Marruecos invadió Malí, no encontró el oro que buscaba, porque poco oro amarillo quedaba, pero vendió el oro negro a los traficantes europeos, y así ganó mucho más: sus prisioneros de guerra, entre los cuales había médicos, juristas, escritores, músicos y escultores, fueron esclavizados y marcharon rumbo a las plantaciones de América.

Page 9: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 8

La máquina esclavista exigía brazos y la cacería de brazos exigía guerras. La economía guerrera de los reinos africanos pasó a depender más y más de todo lo que venía de afuera. Una guía comercial publicada en Holanda, en 1655, enumeraba las armas más codiciadas en las costas de África, y también las mejores ofrendas para halagar a esos reyes de utilería. La ginebra era muy valorada, y un puñado de cristales de Murano era el precio de siete hombres.

Fundación de la inseguridad ciudadana

Eduardo Galeano

La democracia griega amaba la libertad, pero vivía de sus prisioneros. Los esclavos y las esclavas labraban tierras, abrían caminos, excavaban montañas en busca de plata y de piedras, alzaban casas, tejían ropas, cosían calzados, cocinaban, lavaban, barrían, forjaban lanzas y corazas, azadas y martillos, daban placer en las fiestas y en los burdeles y criaban a los hijos de sus amos. Un esclavo era más barato que una mula. La esclavitud, tema despreciable, rara vez aparecía en la poesía, en el teatro o en las pinturas que decoraban las vasijas y los muros. Los filósofos la ignoraban, como no fuera para confirmar que ése era el destino natural de los seres inferiores, y para encender la alarma. Cuidado con ellos, advertía Platón. Los esclavos, decía, tienen una inevitable tendencia a odiar a sus amos y sólo una constante vigilancia podrá impedir que nos asesinen a todos. Y Aristóteles sostenía que el entrenamiento militar de los ciudadanos era imprescindible, por la inseguridad reinante.

Muchas veces murió la esclavitud

Eduardo Galeano

Consulte cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país que abolió la esclavitud. La enciclopedia responderá: Inglaterra. Es verdad que un buen día cambió de opinión el imperio británico, campeón mundial del tráfico negrero, cuando haciendo números advirtió que ya no era tan rentable la venta de carne humana. Pero Londres descubrió que la esclavitud era mala en 1807, y tan poco convincente resultó la noticia, que treinta años después tuvo que repetirla dos veces. También es verdad que la revolución francesa había liberado a los esclavos de las colonias, pero el decreto liberador, que se llamó inmortal, murió poco después, asesinado por Napoleón Bonaparte. El primer país libre, de veras libre, fue Haití. Abolió la esclavitud tres años antes que Inglaterra, en una noche iluminada por el sol de las hogueras, mientras celebraba su recién ganada independencia y recuperaba su olvidado nombre indígena.

La maldición blanca

Eduardo Galeano

Los esclavos negros de Haití propinaron tremenda paliza al ejército de Napoleón Bonaparte; y en 1804 la bandera de los libres se alzó sobre las ruinas.

Pero Haití fue, desde el pique, un país arrasado. En los altares de las plantaciones francesas de azúcar se habían inmolado tierras y brazos, y las calamidades de la guerra habían exterminado a la tercera parte de la población.

El nacimiento de la independencia y la muerte de la esclavitud, hazañas negras, fueron humillaciones imperdonables para los blancos dueños del mundo.

Dieciocho generales de Napoleón habían sido enterrados en la isla rebelde. La nueva nación, parida en sangre, nació condenada al bloqueo y a la soledad: nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.

Page 10: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 9

Por haber sido infiel al amo colonial, Haití fue obligada a pagar a Francia una indemnización gigantesca. Esa expiación del pecado de la dignidad, que estuvo pagando durante cerca de un siglo y medio, fue el precio que Francia le impuso para su reconocimiento diplomático.

Nadie más la reconoció. Tampoco la Gran Colombia de Simón Bolívar, aunque él le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Después, cuando Bolívar triunfó en su guerra de independencia, se negó a invitar a Haití al congreso de las nuevas naciones americanas.

Haití siguió siendo la leprosa de las Américas.

Thomas Jefferson había advertido, desde el principio, que había que confinar la peste en esa isla, porque de allí provenía el mal ejemplo.

La peste, el mal ejemplo: desobediencia, caos, violencia. En Carolina del Sur, la ley permitía encarcelar a cualquier marinero negro, mientras su barco estuviera en puerto, por el riesgo de que pudiera contagiar la fiebre antiesclavista que amenazaba a todas las Américas. En Brasil, esa fiebre se llamaba haitianismo.

La locura de la libertad

Eduardo Galeano

Ocurrió en Washington, en 1840.

Un censo oficial midió la demencia de los negros en los Estados Unidos. Según el censo, había nueve veces más locos entre los negros libres que entre los negros esclavos.

El norte era un vasto manicomio; y cuanto más al norte, peor. Desde el norte hacia el sur, en cambio, se iba pasando de la chifladura a la cordura.

Entre los esclavos que trabajaban en las prósperas plantaciones de algodón, tabaco y arroz, la locura era poca o ninguna.

El censo confirmaba las certezas de los amos. La esclavitud, buena medicina, desarrollaba el equilibrio moral y la sensatez. La libertad, en cambio, generaba chiflados.

En veinticinco ciudades del norte no se había encontrado ni un solo negro cuerdo, y en treinta y nueve ciudades del estado de Ohio y veinte ciudades de Nueva York los negros locos sumaban más que todos los negros.

El censo no parecía muy digno de fe, pero siguió siendo verdad oficial durante un cuarto de siglo, hasta que Abraham Lincoln emancipó a los esclavos, ganó la guerra y perdió la vida.

Segundo recorrido: Actividades sugeridas

En 1517 el Padre Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de

negros que se extenuaran en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas… (Jorge Luis Borges, La causa remota)

Antes de la lectura:

Page 11: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 10

Preguntamos ¿qué conocemos del escritor Eduardo Galeano?, ¿qué textos hemos leído?, ¿lo

hemos escuchado en algún programa de televisión?

Si los alumnos conocen algún escrito del autor, tratamos de recordar las características

fundamentales de sus textos: pensamos en el vínculo literatura-historia o en “la literatura en cuanto

historia”.

Anunciamos que leeremos una selección de textos pertenecientes a distintos libros del escritor.

Hipotetizamos a partir de los títulos.

Leemos y conversamos sobre el epígrafe de este apartado para inferir el tema de los relatos.

Durante la lectura

Leemos en voz alta los siguientes textos breves en torno a la idea de la esclavitud: “La esclavitud

según Aristóteles”, “Europa caníbal”, “Fundación de la inseguridad ciudadana”, “Muchas veces

murió la esclavitud”, “La maldición blanca”, “La locura de la libertad”, “Diciembre 2. Día contra la

esclavitud” y “Diciembre 3. El rey que dijo basta”.

Contextualizamos las historias narradas: ¿qué nos llama la atención?

Después de la lectura: Conversamos sobre lo que poseen en común los textos leídos.

Explicamos las siguientes expresiones extraídas del texto “La esclavitud según Aristóteles”: “El que

siendo humano pertenece a otro es un artículo de propiedad, un instrumento”; “El esclavo es un

instrumento viviente”.

¿Qué significa para ustedes la metáfora “Europa caníbal”? ¿por qué al continente europeo se lo

compara con un caníbal? Teniendo en cuenta las distintas acepciones del término que nos brinda el

diccionario: ¿Con cuál de ellas está utilizada en el texto?¿Por qué?

caníbal adj./s. com.

1 Se aplica a la persona que come carne humana. Antropófago.

2 Se aplica al animal que come carne de otros de su misma especie.

3 Se aplica a la persona que es cruel o salvaje.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

Nos detenemos en la siguiente cita: “Cuando el sultán de Marruecos invadió Malí, no encontró el oro que buscaba, porque poco oro amarillo quedaba, pero vendió el oro negro a los traficantes europeos y así ganó más”. ¿A qué referirá la expresión subrayada? ¿podríamos interpretar que los esclavos son valiosos? ¿por qué?

Relacionamos “Fundación de la inseguridad ciudadana” con el texto “La esclavitud según Aristóteles”: ¿cómo se concebía a los esclavos?

Reflexionamos sobre el título “La locura de la libertad”.

¿Por qué les parece que el texto se titula “Muchas veces murió la esclavitud”?

Page 12: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 11

En “Maldición blanca” el narrador expresa: “Haití siguió siendo la leprosa de las Américas”. La metáfora de la enfermedad para referir a las personas tiene larga data. Rastrear en la historia argentina en qué período fue utilizada y para referirse a qué sujetos.

La lectura nos invita a compartir: escritura Siguiendo la lógica del relato “Muchas veces murió la esclavitud”, escribimos un texto para incluir en

la cartelera de la escuela, donde mencionemos las muertes y resurrecciones de la esclavitud en

nuestro tiempo. Podemos empezar así:

La esclavitud resucita cuando se explota a los trabajadores en las fábricas…

Cuando…

Cuando….

Pájaros prohibidos

Eduardo Galeano

Durante la dictadura militar uruguaya, en una cárcel llamada Libertad, los presos no podían dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener “ideas ideológicas”, recibió un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trajo un dibujo de pájaros. Los guardias (los censores) se lo rompieron a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trajo un dibujo de árboles. Los árboles no estaban prohibidos, y el dibujo pasó. El padre le elogió la obra y le preguntó por unos circulitos de colores que aparecían en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -¿Son naranjas? ¿Qué frutos son? La niña lo hizo callar: -Ssshhhh. Y en secreto le explicó: -Bobo ¿No ves que son ojos? Los ojos de los pájaros, que te traje a escondidas.

Diciembre 15. Hombre verde

Eduardo Galeano

Hoy hubiera sido el cumpleaños de Chico Mendes.

Hubiera sido.

Pero los asesinos de la amazonia matan los árboles molestos, y también matan a la gente molesta.

Gente como Chico Mendes.

Sus padres, esclavos por deudas, habían llegado a las plantaciones de caucho desde el lejano desierto de Ceará.

Él aprendió a leer a los veinticuatro años.

En la Amazonia organizó sindicatos y juntó a los solos, peones esclavizados, indios desalojados, contra los devoradores de tierras y sus bandoleros a sueldo, y contra los expertos del Banco Mundial, que financian el envenenamiento de los ríos y el bombardeo de la selva.

Y fue marcado para morir.

Los tiros entraron por la ventana.

Page 13: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 12

Cuando los ángeles lloran

Maná

Cuando los ángeles lloran

a chico Méndez lo mataron

era un defensor y un ángel

de toda la Amazonia

el murió a sangre fría

lo sabía Color de Melo

y también la policía

cuando los ángeles lloran

lluvia cae sobre la aldea

lluvia sobre el campanario

pues alguien murió

un ángel cayó

un ángel murió

un ángel se fue

y no volverá

cuando el asesino huía

chico Méndez se moría

la selva se ahogaba en llanto

el dejó dos lindos críos

una esposa valerosa

y una selva en agonía

cuando los ángeles lloran

es por cada árbol que muere

cada estrella que se apaga

oh...no...noo..

Un ángel cayó

un ángel murió

un ángel se fue

y no volverá

un ángel cayó

un ángel murió

un ángel se fue

se fue volando en madrugada

cuando los ángeles lloran

cuando los ángeles lloran

lloverá

cuando los ángeles lloran

cuando los ángeles lloran

lloverá.

Page 14: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 13

La memoria

León Gieco

Los viejos amores que no están,

la ilusión de los que perdieron,

todas las promesas que se van,

y los que en cualquier guerra se cayeron.

Todo está guardado en la memoria,

sueño de la vida y de la historia.

El engaño y la complicidad

de los genocidas que están sueltos,

el indulto y el punto final

a las bestias de aquel infierno.

Todo está guardado en la memoria,

sueño de la vida y de la historia.

La memoria despierta para herir

a los pueblos dormidos

que no la dejan vivir

libre como el viento.

Los desaparecidos que se buscan

con el color de sus nacimientos,

el hambre y la abundancia que se juntan,

el mal trato con su mal recuerdo.

Todo está clavado en la memoria,

espina de la vida y de la historia.

Dos mil comerían por un año

con lo que cuesta un minuto militar.

Cuántos dejarían de ser esclavos

por el precio de una bomba al mar.

Todo está clavado en la memoria,

espina de la vida y de la historia.

La memoria pincha hasta sangrar,

a los pueblos que la amarran

y no la dejan andar

libre como el viento.

Todos los muertos de la A.M.I.A.

y los de la Embajada de Israel,

el poder secreto de las armas,

la justicia que mira y no ve.

Todo está escondido en la memoria,

refugio de la vida y de la historia.

Page 15: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 14

Fue cuando se callaron las iglesias,

fue cuando el fútbol se lo comió todo,

que los padres palotinos y Angelelli

dejaron su sangre en el lodo.

Todo está escondido en la memoria,

refugio de la vida y de la historia.

La memoria estalla hasta vencer

a los pueblos que la aplastan

y que no la dejan ser

libre como el viento.

La bala a Chico Méndez en Brasil,

150.000 guatemaltecos,

los mineros que enfrentan al fusil,

represión estudiantil en México.

Todo está cargado en la memoria,

arma de la vida y de la historia.

América con almas destruidas,

los chicos que mata el escuadrón,

suplicio de Mugica por las villas,

dignidad de Rodolfo Walsh.

Todo está cargado en la memoria,

arma de la vida y de la historia.

La memoria apunta hasta matar

a los pueblos que la callan

y no la dejan volar

libre como el viento.

Tercer recorrido:

Actividades sugeridas

Antes de la lectura:

Preguntamos ¿qué conocemos del escritor Eduardo Galeano?, ¿qué textos hemos leído?, ¿lo hemos

escuchado en algún programa de televisión?

Si los alumnos conocen algún escrito del autor, tratamos de recordar las características fundamentales

de sus textos: pensamos en el vínculo literatura-historia o en “la literatura en cuanto historia”.

¿Hemos escuchado a Maná y a León Gieco? ¿conocemos las canciones propuestas en el itineraria? ¿a

qué refiere cada una?

Durante la lectura:

Page 16: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 15

Realizamos lectura en voz alta de los dos textos de Galeano y escuchamos las canciones

propuestas.

Conversamos sobre qué nos evoca cada texto, qué sensaciones experimentamos, qué pensamiento

queremos compartir con el grupo.

Después de la lectura:

“Diciembre 15. Hombre verde” rescata la figura de Chico Mendes: ¿qué sabemos de él? ¿qué datos

sobre su persona prioriza el narrador?

El grupo musical Maná nos da otra visión de la historia, sitúa al personaje en un plano trascendente.

Rastreamos expresiones que demuestren la afirmación anterior.

Después de escuchar “La memoria” de León Gieco, pensamos ¿qué otros acontecimientos actuales

merecen ser guardados en la memoria?

La escritura como liberación:

Por último y luego de disfrutar de la lectura de “Pájaros prohibidos”, la historia de un maestro digno

de ser guardado en la historia colectiva, escribimos una carta al padre preso en la voz de la niña

que intenta librar la censura impuesta por los captores.

¡Qué bella es la democracia!

Eduardo Galeano

Un grupo de extraterrestres ha visitado recientemente nuestro planeta. Ellos querían conocernos, por pura

curiosidad o quién sabe con qué ocultas intenciones.Los extraterrestres empezaron por donde tenían que empezar.

Iniciaron su exploración estudiando al país que es el número uno en todo, número uno hasta en las líneas

telefónicas internacionales: el poder obedecido, el paraíso envidiado, el modelo que el mundo entero imita.

Empezaron por ahí, tratando de entender al mandamás para después entender a todos los demás.

Llegaron en tiempo de elecciones. Los ciudadanos acababan de votar, y el prolongado acontecimiento había tenido

a todo el mundo en vilo, como si se hubiera elegido al presidente del planeta.

La delegación extraterrestre fue recibida por el presidente saliente. La entrevista tuvo lugar en el Salón Oval de la

Casa Blanca, ahora reservado exclusivamente a los visitantes del espacio sideral para evitar escándalos. El hombre

que estaba concluyendo su mandato contestó, sonriendo, las preguntas.

Los extraterrestres querían saber si en el país regía un sistema de partido único, porque ellos sólo habían

escuchado a dos candidatos en la televisión, y los dos decían lo mismo.

Pero tenían, también, otras inquietudes: ¿Por qué han demorado más de un mes en contar los votos? ¿Aceptarían

ustedes nuestra ayuda para superar este atraso tecnológico?

¿Por qué siempre vota nada más que la mitad de la población adulta? ¿Por qué la otra mitad nunca se toma la

molestia? ¿Por qué gana el que llega segundo?

¿Por qué pierde el candidato que tiene 328.696 votos de ventaja? ¿No es la democracia el gobierno de la mayoría?

Y otro enigma los tenía preocupados: ¿Por qué los otros países aceptan que este país les tome examen de

democracia, les dicte normas y les vigile las elecciones? ¿Será porque este país los castiga cuando no se portan

como es debido?

Las respuestas los dejaron todavía más perplejos. Pero siguieron preguntando.

A los geógrafos: ¿Por qué se llama América este país que es uno de los muchos países del continente americano?

A los dirigentes deportivos: ¿Por qué se llama Campeonato Mundial (“World Series”) el torneo nacional de beisbol?

Page 17: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 16

A los jefes militares: ¿Por qué el Ministerio de Guerra se llama Secretaría de Defensa, en un país que no ha sido

nunca bombardeado ni invadido por nadie?A los sociólogos: ¿Por qué una sociedad tan libre tiene la mayor cantidad

de presos en el mundo?

A los psicólogos: ¿Por qué una sociedad tan sana engulle la mitad de todos los psicofármacos que el planeta

fabrica?

A los dietistas: ¿Por qué tiene la mayor cantidad de gordos este país que dicta el menú de los demás países?

Si los extraterrestres hubieran sido simples terrestres, este absurdo pregunterío hubiera acabado mal. En el mejor

de los casos, hubieran recibido un portazo en las narices. Toda tolerancia tiene un límite. Pero ellos siguieron

curioseando, a salvo de cualquier sospecha de impertinencia, mala educación o mala leche. Y preguntaron a los

estrategas de la política externa: Si están ustedes amenazados por enemigos terroristas, como Irak, Irán y Libia,

¿por qué votaron junto con Irak, Irán y Libia contra la creación del Tribunal Penal Internacional, nacido para castigar

el terrorismo?

Y también quisieron saber: Si ustedes tienen, aquí cerquita, una isla donde están a la vista los horrores del infierno

comunista, ¿por qué no organizan excursiones, en vez de prohibir los viajes?

Y a los firmantes del Tratado de Libre Comercio: Si ahora está abierta la frontera con México, ¿por qué muere más

de un bracero por día queriendo cruzarla?

Y a los especialistas en derecho laboral: ¿Por qué MacDonald´s y Wal Mart prohiben los sindicatos aquí y en todos

los países donde operan?

Y a los economistas: ¿Por qué, si la economía se duplicó en los últimos 20 años, la mayoría de los trabajadores

gana menos que antes y trabaja más horas?

Nadie negaba respuesta a estos raritos, que seguían con sus disparates.

Y preguntaban a los cuidadores de la salud pública: ¿Por qué prohiben que la gente fume, mientras fuman

libremente los autos y las fábricas?

Y al general que dirige la guerra contra las drogas: ¿Por qué las cárceles están llenas de drogadictos y vacías de

banqueros lavadores de narcodólares?

Y a los directivos del Fondo Monetario y del Banco Mundial: Si este país tiene la deuda externa más alta del planeta,

y debe más que todos los demás, ¿por qué ustedes no lo obligan a recortar sus gastos públicos, ni a eliminar sus

subsidios? ¿Será porque hay que ser cortés con los vecinos?

Y a los politólogos: ¿Por qué los que aquí gobiernan hablan siempre de paz, mientras este país vende la mitad de

las armas de todas las guerras?

Y a los especialistas en medio ambiente: ¿Por qué los que aquí gobiernan hablan siempre del futuro del mundo,

mientras este país genera la mitad de la contaminación que está acabando con el futuro del mundo?

Cuantas más explicaciones recibían, menos entendían. Poco duró la expedición. Los extraterrestres empezaron su

visita por la potencia dominante, y por ahí terminaron. La normalidad del poder estaba fuera del alcance de estos

turistas.

Diciembre 10. Bendita guerra

Eduardo Galeano

En el año 2009, en el Día de la declaración universal de los derechos humanos, el presidente Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz.

En su discurso de agradecimiento, al presidente no se le ocurrió nada mejor que rendir homenaje a la guerra: la guerra justa y necesaria contra el Mal.

Cuatro siglos y medio antes, cuando el Premio Nobel no existía y el Mal no residía en las tierras que contenían petróleo sino en las que prometían oro y plata, el jurista español Juan Ginés de Sepúlveda también había defendido la guerra justa y necesaria contra el Mal.

En aquella época, Ginés explicó que la guerra contra los indios de América era necesaria, siendo por naturaleza siervos los hombres bárbaros, incultos e inhumanos, y la guerra era justa porque es justo, por derecho natural, que

Page 18: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 17

el cuerpo obedezca el alma, el apetito a la razón, los brutos al hombre, la mujer al marido, lo imperfecto a lo perfecto y lo peor a lo mejor, para bien de todos

El lenguaje

Eduardo Galeano

En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy, por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública: * El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado. * El imperialismo se llama globalización. * Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, es como llamar niños a los enanos. * El oportunismo se llama pragmatismo, la traición se llama realismo. * Los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos. * La expulsión de los niños pobres del sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar. * El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral. * El lenguaje oficial reconoce a los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría. * En lugar de dictadura militar, se dice proceso. * Las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas y psicológicas. * Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos. * El saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito. * Se llaman accidentes los crímenes que cometen los automóviles. * Para decir ciegos, se dice no videntes, un negro es un hombre de color. * Donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o SIDA. * Repentina dolencia significa infarto, nunca se dice muerte, sino desaparición física. * Tampoco son muertos los seres humanos aniquilados en las operaciones militares. * Los muertos en batalla son bajas, y los civiles que la ligan sin comerla ni beberla, son daños colaterales. * En 1995, cuando las explosiones nucleares de Francia en el Pacífico sur, el embajador francés en Nueva Zelanda declaró: "No me gusta esa palabra bomba, no son bombas, Son artefactos que explotan". * Se llaman Convivir algunas de las bandas que asesinan gente en Colombia, a la sombra de la protección militar. * Dignidad era el nombre de uno de los campos de concentración de la dictadura chilena y Libertad la mayor cárcel de la dictadura uruguaya.

Page 19: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 18

* Se llama Paz y Justicia el grupo paramilitar que, en 1997, acribilló por la espalda a cuarenta y cinco campesinos, casi todos mujeres y niños, mientras rezaban en una iglesia del pueblo de Acteal, en Chiapas.

Una invitación al vuelo

Eduardo Galeano

Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventazón general, mientras el tiempo continúa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio. La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha así, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentación de preguntarse cómo será el tiempo que será. Y vaya uno a saber cómo será. Tenemos una única certeza: en el siglo veintiuno, si todavía estamos aquí, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y, peor todavía, seremos gente del pasado milenio. Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo;

Page 20: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 19

la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: «Amarás a la naturaleza, de la que formas parte»; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.

Cuarto recorrido: Actividades sugeridas

Antes de la lectura: Preguntamos ¿qué conocemos del escritor Eduardo Galeano?, ¿qué textos hemos leído?, ¿lo

hemos escuchado en algún programa de televisión?

Si los alumnos conocen algún escrito del autor, tratamos de recordar las características

fundamentales de sus textos: pensamos en el vínculo literatura-historia o en “la literatura en cuanto

historia”.

Hipotetizamos a partir de los títulos.

Durante la lectura: Lectura en voz alta y conversación sobre los textos propuestos.

Después de la lectura: En el texto “Qué hermosa es la democracia” se narra la llegada de extraterrestres al Planeta Tierra:

¿qué país eligieron para investigar? ¿qué razones motivaron esa investigación?

Releemos las preguntas efectuadas. Las mismas plantean las contradicciones de la democracia en

ese país. Las enumeramos.

¿Cuál es la paradoja planteada en “Diciembre 10”? ¿Qué opinión te merece?

Después de haber leído “Lenguaje”, conversamos sobre el concepto de eufemismo: ¿para qué se

utilizará ese recurso del lenguaje? ¿qué otros eufemismos del lenguaje cotidiano podríamos

proponer?

Por último, los invitamos “al vuelo”, imaginando un mundo distinto. Describimos los componentes de

ese mundo imaginado.

Page 21: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 20

3-Otras propuestas sugeridas: recorridos lectores

Itinerario por frases y reflexiones

Libertad, independencia, revolución. Tres conceptos que no podemos aislar, que van de la mano uno con otro. Amamos la libertad porque nos hace sentir la poesía de la vida, y nunca somos más grandemente humanos como cuando estamos luchando por ella.

Te acercamos estas frases sobre la libertad y la revolución para que, a partir de su lectura y reflexión, escribas un texto acerca de la importancia que tuvo, tiene y tendrá para todos los pueblos ser libres e independientes:

Denme la libertad para saber, pensar, creer y actuar libremente de acuerdo con la conciencia, sobre todas las demás libertades.

John Milton

La libertad está en ser dueños de la propia vida.

Platón

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los Cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.

Don Quijote de la Mancha

La vida es nada si la libertad se pierde.

Manuel Belgrano

Si crees en la libertad de expresión entonces crees en la libertad de expresión para puntos de vista que te disgustan…..Si estás a favor de la libertad de expresión, eso significa que estás a favor de la libertad de expresión precisamente para los puntos de vista que no compartes, de otra forma, no estarías a favor de la libertad de expresión.

Noam Chomsky

(Documental “Elaborando Aprobación: Noam Chomsky y los Medios” 1992).

Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

Últimas palabras públicas de Salvador Allende

Page 22: El Espejo Africano Guia de Actividades

Ministerio de Cultura y Educación | PLAN DE LECTURA 21

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

Fidel Castro

Las revoluciones se producen en los callejones sin salida.

Bertolt Brecht

Itinerario por la poesía y la canción

Nadie es la patria. Jorge Luis Borges. Oda 1966

La muralla. Letra y música Quilapayun

Oda a la Patria. Julia Prilutzky Farny

Descubrimiento de la patria. Leopoldo Marechal

¿Qué es la patria?...preguntaste. Chester Swann

Patria es humanidad. (Epígrafe de José Martí) Mario Benedetti