Efinance (Finanzas en Linea)

22
Caracas, Mayo del 2016 Autor: Monagas Oswaldo Asignatura: Sistemas de Información para Empresas Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de Postgrado Postgrado en Ciencias Administrativas Especialización Mercadeo para Empresas E - Finance

Transcript of Efinance (Finanzas en Linea)

Page 1: Efinance (Finanzas en Linea)

Caracas, Mayo del 2016

Autor: Monagas Oswaldo

Asignatura: Sistemas de Información para Empresas

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Comisión de Estudios de Postgrado Postgrado en Ciencias Administrativas

Especialización Mercadeo para Empresas

E - Finance

Page 2: Efinance (Finanzas en Linea)

E-Finance • Es la realización de transacciones por medio del uso de la computadora y del Internet,

reemplazando así muchas funciones tradicionales del sector financiero hechas en papel y logrando grandes mejoras en la satisfacción de los clientes que utilizan este tipo de sistemas.

• Disminuyen significativamente los costos de operación tanto para las compañías financieras y clientes en general.

• Mejora la calidad de los servicios financieros ofrecidos y llama la atención de nuevos clientes sin afiliación a ninguna entidad financiera.

• El termino finanzas en línea es el acto de proveer servicios y mercados financieros usando comunicación electrónica.

Page 3: Efinance (Finanzas en Linea)

E-Finance Ventajas:

Dentro de las ventajas que un sistema de información de finanzas en línea puede agregar tanto a las empresas financieras que lo crean como a los usuarios (personas y empresas) que los utilizan.

• La información almacenada en el sistema permite que las empresas financieras conozcan

mejor a sus clientes.

• La información está disponible las 24 horas del día y no solamente durante horas hábiles de oficina.

• Los usuarios pueden acceder el sistema de finanzas en línea desde cualquier computadora en cualquier parte del mundo.

• Los clientes pueden llevar un registro de todas sus transacciones financieras.

• Las empresas financieras que implementan el sistema de finanzas en línea reducen sus costos de operación y ahorran tiempo, puesto se reducen las transacciones financieras en persona.

Page 4: Efinance (Finanzas en Linea)

E-Finance Desventajas:

• La implementación de esta tecnología de información de finanzas en línea requiere de una fuerte inversión en lo que es hardware, software y capacitación del personal.

• Existe el riesgo de pérdida de integridad o disponibilidad en caso de que ocurran fallas técnicas.

• Resistencia al cambio o falta de confianza de parte de los clientes debido al poco conocimiento o interacción con el Internet.

• Aumento en los costos de las empresas financieras, ya que estas tienen que gastar dinero en la promoción y publicidad del sistema.

• Aumento de costos en las compañías financieras, debido a que pueden aparecer nuevas y mejores tecnologías de información, por lo que las empresas deben seguir innovando y actualizando sus sistemas para retener a los clientes.

• Existe gran riesgo de penetración en el sistema por parte de hackers.

Page 5: Efinance (Finanzas en Linea)

Procesadores de Pagos – Monederos Electrónicos

• Es un servicio ofrecido por algunas empresas privadas a través de sus sitios web, mediante el cual arbitran los intercambios económicos de sus afiliados efectuados en Internet, pudiéndose enviar y recibir dinero a través de ellos.

• Con los procesadores de pago podemos pagar lo que compremos en páginas como EBay o Amazon, también podemos recibir honorarios por servicios prestados como Freelancers (trabajadores independientes) y asimismo enviar o recibir dinero de un familiar sin importar el lugar donde se encuentre.

• No es una cuenta bancaria, aunque nos permita depositar y retirar dinero, por lo que debe usarse con la finalidad exclusiva de realizar transacciones comerciales en Internet, no para acumular nuestro patrimonio en ellos.

• Debe tenerse en cuenta que los fondos de los ahorristas en entidades bancarias están garantizados por ley, y en caso de quiebra del banco podría recuperar la totalidad o una parte de su patrimonio, pero no así el dinero que se confía a un procesador de pagos, el cual es entregado a todo riesgo por parte del usuario.

Page 6: Efinance (Finanzas en Linea)

Procesadores de Pagos – Monederos Electrónicos

Aunque con riesgos y limitaciones los procesadores de pago online presentan ciertas ventajas:

• Afiliación sencilla y con escasa documentación, Facilidad de uso para cualquier persona, Cobran menos comisiones que los bancos por transferencias internacionales.

• Cobran un monto menor a lo que cobran las tarjetas de crédito por concepto de intereses.

• Permite participar en el comercio electrónico aún a aquellas personas que no tienen tarjetas de crédito ni cuentas bancarias internacionales.

• Facilita a los emprendedores ofrecer sus productos y servicios a escala global.

• Se puede recibir el pago de honorarios por teletrabajo, sin importar si la empresa se encuentra en otro país.

• El dinero mantenido en un procesador de pagos se expresa en divisas internacionales como el dólar, euro, libra esterlina o yen, por lo que está exento de los riesgos que implica una devaluación o una alta y continuada inflación en el país de residencia del usuario.

Page 7: Efinance (Finanzas en Linea)

Procesadores de Pagos – Monederos Electrónicos

Es un procesador de pagos o monedero electrónico usado en Venezuela y muchos otros países alrededor del mundo. Es una página web muy útil para hacer y recibir pagos por de Internet; y una de las más confiables por su nivel de seguridad.

Las cuentas se identifican entre usuarios solo por medio del correo electrónico, así se ocultan los datos importantes como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, lo cual hace más seguro su uso en páginas poco conocidas.

Registrarse en Paypal es de vital importancia para quienes se están iniciando en los negocios por Internet ya que éste es usado como medio de pago en la mayoría de las PTC, ClickBank y en tiendas online reconocidas como EBay, BestBuy, focalprice, DealeXtreme, Google Play, Steam, y otros.

Es un procesador de pagos o monedero prácticamente igual a Paypal, tiene millones de usuarios alrededor del mundo y es una manera sencilla y rápida de enviar y recibir pagos por internet simplemente con una dirección de correo electrónico

Unas de su ventaja es que es tiene bastantes menos restricciones que Paypal.

Soporta cambio de 21 divisas diferentes.

Igual que Paypal es totalmente gratuito abrir una cuenta.

Page 8: Efinance (Finanzas en Linea)

Procesadores de Pagos – Monederos Electrónicos

Es un procesador de pagos o monedero Fundada en 1999, Paysafe Financial Services Limited ofrece a empresas y personas una alternativa en línea a los métodos de pago tradicionales.

Ayudamos a los clientes a enviar su dinero a donde debe estar de forma segura y privada y ofrecemos a las empresas una opción para aceptar y realizar pagos en mercados donde puede que no sirvan los métodos tradicionales.

Brinda la posibilidad de generar una tarjeta de crédito o débito virtual una vez completado el proceso de afiliación (se informa de los códigos de la tarjeta al usuario para que pueda ser empleada en sus transacciones en la web). Puede enviarse la tarjeta en físico si así se le solicita.

Es un procesador de pagos o monedero con la novedad de ofrecer a través del US Payment Service una cuenta bancaria virtual en los Estados Unidos a nombre del titular de la cuenta Payoneer. Esta cuenta virtual no genera intereses pero ofrece la posibilidad de otorgar una tarjeta de débito física.

No te cobrara comisiones por gastos electrónicos y además es aceptada en todo el mundo (A excepción de países con restricciones cambiarias como Venezuela) debido a que es afiliada de la red MasterCard. Otra bondad de Payoneer? Es aceptada por Ebay, Amazon y muchas empresas del mundo, tanto para cobrar como para gastar.

Page 9: Efinance (Finanzas en Linea)

Procesadores de Pagos – Monederos Electrónicos

• Es un nuevo monedero gratuito la cual no solo te permite guardar tus bitcoins, sino también ganar algunos BTC por referir personas. También te brinda la posibilidad de solicitar una tarjeta de débito con la cual puedes hacer compras con tus bitcoins. El objetivo de Xapo fue crear una herramienta segura para que podamos utilizar las Bitcoins en el día a día de una forma sencilla sin importar el lugar en donde nos encontremos, sirve tanto para utilizar en los comercios, así como para usar cuando nos vamos de viaje a cualquier país del mundo, recuerda que quien cobra estará recibiendo los pagos en su moneda local.

Page 10: Efinance (Finanzas en Linea)

• Bitcoin está formado por una red consensuada que permite un sistema de pago nuevo con una moneda totalmente digital. Es la primera red P2P (entre pares) de pagos, siendo descentralizada e impulsada por sus usuarios sin una autoridad central o intermediarios. Desde un punto de vista de usuario, Bitcoin es como dinero.

• Bitcoin es una moneda virtual (criptomoneda) utilizada para realizar pagos de forma segura e instantánea a través de todo el planeta.

• Es libre, es abierto. No está controlada por ningún banco, gobierno ni empresa. Depende de una red formada por ordenadores de personas. Una red descentralizada y gestionada por sus usuarios.

• De la misma forma que el email supuso un avance increíble a la hora de comunicarnos, Bitcoin representa un paso de gigante en lo que a sistemas de pago se refiere.

Page 11: Efinance (Finanzas en Linea)

• Bitcoin es la unidad de cuenta de los balances que gestiona el blockchain. Lo que cada usuario tiene es una clave (una contraseña) que gestiona una dirección (o numero de cuenta) en la blockchain (el núcleo de Bitcoin, su libro de contabilidad distribuido). Es esta dirección quien tiene asociada una determinada cantidad de bitcoins. Es decir, los usuarios de Bitcoin lo único que poseen son las claves que gestionan direcciones Bitcoin. Quien tiene una clave tiene el poder de gestionar los bitcoins asociados a la dirección a la que pertenece esa clave, y por tanto, se puede decir que es el dueño de esos bitcoins.

Características

• Es distribuido, sin centrales

• Lo distribuido es la máxima expresión de lo descentralizado. Ningún nodo es clave para otro.

• La red de Bitcoin no está controlada por ninguna autoridad central. Tu eres tu propio banco, no necesitas delegar la confianza en terceros.

• Los ordenadores utilizados para procesar las transacciones conforman esta red.

• En teoría, esto significa que no existe una entidad central capaz de hacerse con el control del sistema y alterar su valor o tomar el control sobre las monedas

Page 12: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

Una tecnología que puede cambiarlo todo

• Imagina un fichero de dos columnas donde en una columna pone un identificador (ejemplo “ABC”) y en la otra un número (ejemplo “34”). Es decir “abc” le corresponden “34”. Ahora imagina que ese fichero pudiera estar en miles de ordenadores duplicado, con la seguridad de que nadie lo puede alterar a traición pero cuando legítimamente se debe alterar algo, en cuestión de segundos, todos se sincronizan, Aunque uno de los miles de ordenadores desapareciese de la red no pasaría nada.

• Esto es lo que consigue Blockchain y aunque su magia es mucho más compleja y compuesta de más piezas como la criptografía, en esencia eso busca: un registro distribuido resistente a la sincronización y sin necesidad de confianza entre los miembros que la conforman. Algo que llevaba décadas intentándose resolver y en Bitcoin lo ha conseguido su creador, el desconocido Satoshi Nakamoto.

Page 13: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

• ¿Cómo se construye?

La cadena de bloques es un registro de todas las transacciones que tienen lugar “empaquetadas” en bloques que los mineros se encargan de verificar.

Posteriormente serán incluidas en la cadena una vez validadas y distribuidas a todos los nodos que forman la red (actualmente, la cadena de bloques ocupa unos 40 gigas). .

Veamos cada uno de estos elementos en detalle:

• Bloques

Un bloque es un conjunto de transacciones confirmadas e información adicional que se ha incluido en la cadena de bloques.

Cada bloque que forma parte de la cadena (excepto el bloque generatriz, que inicia la cadena) está formado por:

1. Un código alfanumérico que enlaza con el bloque anterior

2. El “paquete” de transacciones que incluye (cuyo número viene determinado por diferentes factores)

3. Otro código alfanumérico que enlazará con el siguiente bloque.

Page 14: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

Pero, ¿cómo se generan estos bloques?

• Mineros

Los mineros son ordenadores/chips dedicados que aportan poder computacional a la red de bitcoin para verificar las transacciones que se llevan a cabo.

Cada vez que alguien completa un bloque recibe una recompensa en forma de bitcoins (actualmente 25) y/o por cada transacción que se realiza.

• Nodos

Un nodo es un ordenador/chip conectado a la red bitcoin utilizando un software que almacena y distribuye una copia actualizada en tiempo real de la cadena de bloques.

Cada vez que un bloque se confirma y se añade a la cadena se comunica a todos los nodos y este se añade a la copia que cada uno almacena.

Una de las mayores curiosidades que tiene el protocolo bitcoin es que cada unidad no es un archivo como tal que se envía como si fuese una película o canción, al estilo de un protocolo P2P como puede ser BitTorrent.

En realidad, lo que se produce es un registro del cambio de propiedad de una cantidad determinada de bitcoins en la cadena de bloques.

Page 15: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

¿Por qué es importante la blockchain (cadena de bloques)?

Cuando compramos algo en una tienda hay un intercambio físico entre el cliente y la tienda. La tienda se queda con un billete o monedas y el cliente se va con un producto. Ese dinero que le damos al vendedor solo existe en un único lugar: o en nuestro monedero o en la caja registradora del vendedor. No puede existir en los dos sitios al mismo tiempo. No hay forma de que nosotros podamos gastar ese mismo billete más de una vez. El dinero físico por lo tanto no puede ser gastado más de una vez por la misma persona, a no ser que de un servicio o producto a cambio.

Page 16: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

Page 17: Efinance (Finanzas en Linea)

https://www.weforum.org/agenda/2015/11/how-will-blockchain-technology-transform-financial-services/

Blockchain (Cadena de Bloques)

Page 18: Efinance (Finanzas en Linea)

Blockchain (Cadena de Bloques)

https://www.oroyfinanzas.com/2015/02/que-es-blockchain-fork-bifurcacion-cadena-bloques-bitcoin/

Page 19: Efinance (Finanzas en Linea)

NFC - Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano)

• Se trata de una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (en esa banda no hace falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetas RFID de las que seguro que has oído hablar, pues están presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas físicas.

• NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas.

• Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo. Como contrapartida, el alcance de la tecnología NFC es muy reducido, pues se mueve como máximo en un rango de los 20 cm. A su favor también juega que su uso es transparente a los usuarios y que los equipos con tecnología NFC son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo.

Page 20: Efinance (Finanzas en Linea)

NFC - Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano)

Usos de la tecnología NFC

• La premisa básica a la que se acoge el uso de la tecnología NFC es aquella situación en la que es necesario un intercambio de datos de forma inalámbrica. Lo usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida e intercambio de información y sobre todo, el pago.

• Identificación: el acceso a lugares donde es precisa una identificación podría hacerse simplemente acercando nuestro teléfono móvil o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Los abonos de autobús son un ejemplo muy válido.

• Recogida/intercambio de datos: Google es el principal protagonista de este uso, pues en combinación con las etiquetas RFID, utilidades como marcar dónde estamos, recibir información de un evento o establecimiento son inmediatas.

• Pago con el teléfono móvil: sin duda alguna es la estrella de los usos del NFC. La comodidad de uso y que el gasto pueda estar asociado a nuestra factura o una cuenta de banco son armas muy poderosas y esta tecnología está camino de ser el método de pago del futuro.

Page 21: Efinance (Finanzas en Linea)

MUCHAS GRACIAS!

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores.”

Steve Jobs.

Page 22: Efinance (Finanzas en Linea)

Paginas web consultadas

• http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/futuro-finanzas-tecnologia-peer_to_peer_lending-crowdfunding_0_709129082.html

• https://www.oroyfinanzas.com/2013/10/bitcoin-block-chain/

• https://www.weforum.org/agenda/2015/11/how-will-blockchain-technology-transform-financial-services/

• https://www.oroyfinanzas.com/2015/02/que-es-blockchain-fork-bifurcacion-cadena-bloques-bitcoin/

• http://www.xataka.com/moviles/nfc-que-es-y-para-que-sirve

• https://es.wikipedia.org/wiki/Near_field_communication

• http://www.zonabitcoins.com/2014/12/xapo-el-monedero-que-te-permite-ganar-y.html