EDUCACIÓN ESPECIAL.

8

Click here to load reader

Transcript of EDUCACIÓN ESPECIAL.

Page 1: EDUCACIÓN ESPECIAL.

BASES Ψ DE LA E.E.

Tema 1 ( )Tema 1 (capítulo 1)

BASES Ψ DE LA E.E.

1

Page 2: EDUCACIÓN ESPECIAL.

APROXIMACIÓN HISTÓRICA

- - - -AÑOS 70: principio de NORMALIZACIÓN:

supone la integración de los sujetos de la EE en el mismo ambienteescolar y laboral que los sujetos “normales”escolar y laboral que los sujetos “normales”

PQ? � deficiencia considerada con factores ambientales y

contextuales (NO interna exclusivamente),

� + importancia a los procesos de aprendizaje que tienenlugar durante el desarrollo,

� evaluación orientada a establecer las posibilidades de

aprendizaje de los alumnos,� estudio de los determinantes del fracaso de los alumnos

“normales” en los centros ordinarios,� Valoración de los programas de orientación.

2

Page 3: EDUCACIÓN ESPECIAL.

CONSECUENCIAS

El énfasis se coloca en:� el alumno Y

� en el sistema educativo.

Se amplían los límites de la EE:Se amplían los límites de la EE:

� + nº de problemas de aprendizaje,

� + alumnos con necesidades

� problemas de superdotación

del 2% al 20%

3

Page 4: EDUCACIÓN ESPECIAL.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA “ANORMAL” (I)

Modelo biomédico:

� la conducta “anormal” tiene su origen en una

patología orgánica,

� hay un agente causal identificable

� la raíz de la “alteración” está dentro de la

persona,

� no hay factores externos que expliquen la“alteración”.

4

Page 5: EDUCACIÓN ESPECIAL.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA “ANORMAL” (II)

Modelo psicológico (Ψ):

� la conducta “anormal” es una desviación

estadística respecto a la población normal (de la

media),

� no hay un punto de corte que sirva para

distinguir la conducta “normal” de la conducta“anormal”,

� lo “normal” y lo “anormal” no es bueno ni maloen sí mismo, sino en relación con los demás.

5

Page 6: EDUCACIÓN ESPECIAL.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA “ANORMAL” (III)

Modelo Ψ conductual:

� las causas de la conducta “anormal” deben ser

manifestaciones que puedan ser observadas enel comportamiento del sujeto en cuestión,

� los antecedentes de la conducta “anormal” están� los antecedentes de la conducta “anormal” estánen los procesos de aprendizaje inadecuados,

� se pone en énfasis en el ambiente y en el

aprendizaje (sin negar el papel de los factorescausales de base orgánica),

� interesa: a) análisis de los refuerzos quemantienen la conducta , b) MC de las conductas

inadecuadas, c) instauración de conductasnuevas.

6

Page 7: EDUCACIÓN ESPECIAL.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA “ANORMAL” (IV)

Modelo Ψ cognitivo:

� las causas de la conducta “anormal” están en losprocesos cognitivos inadecuados del sujeto,

� trata de explicar los procesos internos mediante

los que el sujeto procesa y asimila la

información,

� la intervención consiste en la elaboración de

programas para el desarrollo de estrategias deaprendizaje y de la motivación del alumno,

7

Page 8: EDUCACIÓN ESPECIAL.

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA CONDUCTA “ANORMAL” (V)

Modelo sociocultural:

� las causas de la conducta “anormal” están fueradel sujeto, en la sociedad,

� los factores ambientales de tipo social y cultural

son, principalmente, los responsables de:

dificultades de aprendizaje, bajo rendimiento e

inadaptación escolar,

� estos factores socioculturales ejercen suinfluencia sobre el aprendizaje a través de la

familia, pero no solamente a través de ella,

8