ECMO

3
ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea) en una técnica especial que permite dar un tiempo para que un corazón o pulmón enfermo descanse y mejore mientras se realiza la circulación de su sangre a través de una bomba y pulmón artificial (Oxigenador de Membrana) con el objetivo que mejora la entrega de oxígeno a los tejidos y la remoción del anhídrido de carbono (producto de desecho). Esquema circuito ECMO venoarterial clásico con bomba de rodillo y oxigenador de membrana de silicona. Sangre venosa es obtenida de la aurícula derecha vía yugular interna derecha, luego bombeada, oxigenada, calentada y devuelta a la aorta vía carótida derecha. Esquema modificado del manual de ECMO del “Children´s National Medical Center, George Washington University, Washington D.C.”. El ECMO funciona como un corazón (bomba) y pulmón (provee oxigenación) realizando el trabajo de estos órganos para que

Transcript of ECMO

Page 1: ECMO

ECMO (Oxigenación con Membrana Extracorpórea) en una técnica especial que permite dar un tiempo para que un corazón o pulmón enfermo descanse y mejore mientras se realiza la circulación de su sangre a través de una bomba y pulmón artificial (Oxigenador de Membrana) con el objetivo que mejora la entrega de oxígeno a los tejidos y la remoción del anhídrido de carbono (producto de desecho).

Esquema circuito ECMO venoarterial clásico con bomba de rodillo y oxigenadorde membrana de silicona. Sangre venosa es obtenida de la aurícula derecha víayugular interna derecha, luego bombeada, oxigenada, calentada y devuelta a laaorta vía carótida derecha. Esquema modificado del manual de ECMO del “Children´s National Medical Center, George Washington University, WashingtonD.C.”.

El ECMO funciona como un corazón (bomba) y pulmón (provee oxigenación) realizando el trabajo de estos órganos para que estos puedan descansar y mejorar. La sangre sale del catéter venoso a la bomba, esta sangre es oscuraporque contiene muy poco oxígeno; la bomba impulsa la sangre para que entre al pulmón artificial donde se agregará oxígeno y se removerá

Page 2: ECMO

anhídrido de carbono. Después la sangre pasa al calentador para retornar por el catéter arterial al niño con una temperatura de 37°C, esta sangre es roja intensa porque contiene oxígeno.

Procedimiento: Este procedimiento se realiza con el niño acostado en su cama o

cuna calefaccionada. Antes de iniciar la cirugía se le administra sedante y analgesia

para el dolor. Luego el cirujano inserta dos catéteres largos en el cuello o si el

niño ha tenido cirugía cardíaca los catéteres son insertados en el tórax.

Una vez instalado los catéteres se controlan con radiografía para verificar que estén en buena posición, cuando estemos seguros que están en el lugar correcto, se conecta a la máquina de ECMO.

Aunque el niño este en ECMO, permanecerá en el ventilador (máquina respiratoria) con un apoyo mínimo, esto permitirá a través del tubo endotraqueal remover secreciones de los pulmones y dar respiraciones pequeñas para mantener los pulmones inflados

Page 3: ECMO

Primer paciente neonatal tratado en Chile con ECMO venovenoso (VV) por hipertensiónpulmonar persistente. A. Recién nacido en ECMO VV. Flechas indican dirección de la sangrehacia el circuito ECMO y hacia el paciente, vía yugular interna derecha. B. Radiografía de tóraxdía #1 donde se observa velamiento pulmonar y cánula VV doble lumen en aurícula derecha. C.Visión general del circuito ECMO y paciente. Flechas indican dirección de la sangre, a:oxigenador Medtronic, b: bomba de rodillo Stoeckert, c: calentador CSZ, d: batería derespaldo, e: flujímetro y detector de burbujas, f: monitor de saturación venosa y hematocrito, g:flujímetro de gases. D. oxigenador de membrana de silicona para ECMO.