Duarte garciaperdoalberto _actividad_1.3__grupo_s.i._5-1

3
T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, ÁREA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Ingeniería de software II Prof. Iván Chenoweth Actividad 1.3 Ensayo de la unidad 1 Trabajo elaborado por: 11311100 Duarte García Pedro Alberto Grupo SI 5 - 1 Hermosillo, Sonora, México. 27/01/2013

Transcript of Duarte garciaperdoalberto _actividad_1.3__grupo_s.i._5-1

Page 1: Duarte garciaperdoalberto _actividad_1.3__grupo_s.i._5-1

T.S.U. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN,

ÁREA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Ingeniería de software II

Prof. Iván Chenoweth

Actividad 1.3 Ensayo de la unidad 1

Trabajo elaborado por:

11311100 Duarte García Pedro Alberto

Grupo SI 5 - 1

Hermosillo, Sonora, México. 27/01/2013

Page 2: Duarte garciaperdoalberto _actividad_1.3__grupo_s.i._5-1

Introducción

En el presente trabajo se hace un análisis al diseño de interfaz de una aplicación

web de gestión de servicios de entrega de alimentos, se hace una breve

descripción de la aplicación y su funcionamiento, asi como el comportamiento de

su interfaz, y se razona cual fue el papel de los estándares y las guias de estilo

para su realización.

Desarrollo

The T.L.C Kitchen es un servicio de entrega de comida a seres queridos, el

acrónimo T.L.C. proviene de Tender (tierno), Loving (cariñoso), Care (cuidado). La

base del servicio se enfoca a tres diferentes eventos, The meal strock, servicio de

envíos a nuevos padres. Get well meal, servicio de envió a amigos o personas

queridas que se encuentran experimentado una enfermedad o lesión. Simpathy

food, envió a amigos o personas queridas que están lidiando con una pérdida o

una situación difícil.

T.L.C. Kitchen y las otras tres páginas hacia donde se re-direcciona dependiendo

del servicio elegido han sido creadas a base de drupal, un conocido servicio de

administración de contenido (CMS).

En base al análisis de la aplicación web de gestión de servicios de entrega de

alimentos se puede determinar que se tomaron en cuenta los principios de

Simpson y algunos de Preece, especialmente el de reducir la carga cognitiva y

memoria a largo plazo, pero los que se encuentran más presente son los de

Mandel, cumple con los tres principios por completo.

En base a los principios de Mandel, el usuario se encuentra en control, desde el

comienzo en la página principal, el usuario decide que tipo de servicio desea

seleccionar, se re-direcciona a la página seleccionada he inmediatamente te

muestra la información de los paquetes a seleccionar, las opciones de búsqueda

por un costado permiten la manipulación de objetos como los check boxs, los

precios y descripciones de cada paquete con un solo clic, retroalimentación

instantánea al momento de seleccionar, ya que te indica cómo se encuentra tu

estado de cuenta. Y en especial, todas las páginas muestran consistencia dada

por el uso de estándares y guías de estilo.

Los estándares y guías de estilo presentes en la elaboración de la página son

variadas, ya que es una aplicación web, se encuentran estándares mezclados, en

algunos segmentos se puede observar el uso de la guía de estilo CUA, donde se

tiene presente las acciones e iteraciones relacionadas con los objetos presentes

en la página analizada. Sin embargo se usan también estándares de la W3C, le

Page 3: Duarte garciaperdoalberto _actividad_1.3__grupo_s.i._5-1

CSS y el HTML, dos estándares de Iure apoyados por W3C, y el PHP que vendría

siendo un estándar de facto, con la mezcla de estos elementos se crea una guía

de estilo comercial específica para la aplicación de T.L.C. Kitchen.

Conclusión

Para el diseño de interfaces se debe de realizar un exhaustivo análisis, para

determinar cuál es la mejor y más sencilla solución de interacción con el cliente o

usuario. Como se determinó en el ensayo, al analizar la aplicación, se observa que

cuenta con varios elementos de diferentes estándares y guías de estilo para crear

un producto o una interfaz de usuario que cumpla con los principios necesarios

para su correcto funcionamiento.

Siempre se debe de tener en cuenta cuales son los principios básicos para la

creación de una interfaz y partir de ahí escogiendo los elementos necesarios para

cumplir con nuestras directivas de diseño, usabilidad y ergonomía.

Bibliografía

http://www.thetlckitchen.com/

http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/standards.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_content_management_systems, Tabla

sobre PHP, renglón Drupal.

http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

http://drupal.org/