División de Ciencias Básicas e Ingeniería PROYECTO...

118
División de Ciencias Básicas e Ingeniería PROYECTO TERMINAL EN INGENIERÍA CIVIL “Pruebas experimentales de conexiones soldadas y atornilladas en marcos rígidos” Sánchez Tavera Rafael Montiel Orduña Israel Asesor: Dr. Alonso Gómez Bernal México, D.F. Enero, 2010.

Transcript of División de Ciencias Básicas e Ingeniería PROYECTO...

1

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

PROYECTO TERMINAL EN INGENIERÍA CIVIL

“Pruebas experimentales de conexiones soldadas y atornilladas en marcos rígidos”

Sánchez Tavera Rafael

Montiel Orduña Israel

Asesor:

Dr. Alonso Gómez Bernal

México, D.F. Enero, 2010.

2

Resumen.

Durante muchos años el método aceptado para conectar los miembros de una

estructura de acero fue el remachado. Sin embargo, en años recientes, el uso de

remaches ha declinado rápidamente debido al tremendo auge experimentado por la

soldadura, y más recientemente, por el atornillado con pernos o tornillos de alta

resistencia.

En el proyecto realizado tuvo como principal objetivo, determinar las cualidades físicas

de los perfiles y obtener sus propiedades en base al manual del LRFD, con el fin de

calcular el momento plástico del perfil con apoyo del manual NTCM-04. Una vez

encontrado dicho momento, se determino el dispositivo y las conexiones mas

apropiadas para resistir las fuerzas obtenidas del análisis, con el propósito de verificar

si se lograron los resultados esperados.

Posteriormente se elaboraron los planos y diagramas teóricos de las probetas para una

construcción de las mismas de manera ordenada, correcta y sencilla. Una vez

realizadas las probetas serán montadas en el dispositivo e instrumentadas para

conocer su comportamiento en cada instante del experimento y así lograr una clara

comparación de datos teóricos y datos obtenidos del experimento.

3

Abstract.

During a long time the accepted method for connecting the members of a steel structure

was the riveting. However, in the last years, the use of riveting had fastly declined

because of the boom of the welding and nowadays because of the screw with bolts or

bolts of high resistance.

The principal purpose of the project is to determine the physical qualities of the profiles

and obtain their properties based on the handbook LRFD, with the object of calculate

the moment of the plastic based on the handbook NTCM-04. When the moment is

founded, the device is already determined and the proper connections to resist the

obtained forces of the analysis, with the purpose of verify the expected results.

Later the plans were developed and the theory diagrams of the specimens for the

construction to be order, correct and easy. When the specimens are mounted in the

device for knowing the behavior in each instant of the experiment and that way to get a

clear comparison of theoric data and the obtained data of the experiment.

4

Dedicatoria

Este trabajo y mi carrera se la dedico a mis papas por su apoyo y paciencia a través de mi

estancia en la UAM, a Priscila por ser mi motivación a querer ser algo mas en la vida y alcanzar

mis metas, a mi familia y a mis perros por no poder sacarlos a pasear siempre. Gracias a todos

Rafael Sánchez Tavera

5

Agradecimientos.

A las siguientes instituciones.

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e Instituto Mexicano de la Construcción en

Acero (IMCA) por hacer posible la realización de este proyecto con apoyo de material e

instalaciones.

A nuestro asesor y profesor.

Dr. Alonso Gómez Bernal por su invaluable orientación, apoyo y consejos durante el

desarrollo de este proyecto

A nuestros Profesores.

Dr. Amador Terán Gilmore, Ing. Leopoldo Soto Quiroz †, Ing. Arturo Soto Quiroz, Ing.

José Juan Correa, con nuestro mas sincero agradecimiento y respeto por habernos

transmitido a lo largo de la Licenciatura sus conocimientos y entusiasmo.

A nuestros amigos y compañeros.

Issac Tonatio Martin del Campo, Mario Alberto Arvizu Camacho, María de los Ángeles

Parra Rivera, Jesús Marco Miguel Jiménez, Luis Alberto Mendoza, Juanito, José Luis,

Rubén, Chava, Sra. Silvia, Luis Antonio Mendoza, por el tiempo que nos dieron y sus

opiniones tan valiosas para la realización del proyecto, gracias.

A todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron a esta etapa de

estudios de Licenciatura.

6

Índice.

1. Introducción ............................................................................................................... 8 1.1. Antecedentes ........................................................................................................ 10 1.1.1. Conexiones atornilladas ................................................................................... 10 1.1.1.1. Ventajas de los tornillos de alta resistencia ................................................ 11 1.1.1.2. Tornillos apretados sin holgura y tornillos completamente tensados ...... 13 1.1.1.3. Métodos para tensar completamente los tornillos de alta resistencia ...... 15 1.1.1.4. Conexiones tipo fricción y aplastamiento .................................................... 16 1.1.1.5. Conexiones mixtas ......................................................................................... 16 1.1.1.5.1. Tipos de remaches ...................................................................................... 17 1.1.1.5.2. Resistencia de conexiones remachadas, remaches en cortante ............ 19 1.1.1.6. Tamaño de los barrenos para los tornillos .................................................. 19 1.1.1.7. Separación y distancia a borde de tornillos ................................................. 21 1.1.1.8. Separación y distancia al borde máximas .................................................... 24 1.1.2. Conexiones atornilladas cargadas excéntricamente ..................................... 25 1.1.2.1. Acción separadora ......................................................................................... 37 1.1.3. Conexiones soldadas ........................................................................................ 40 1.1.3.1. Generalidades ................................................................................................. 40 1.1.3.10. Resistencia de la soldadura ........................................................................ 57 1.1.3.11. Requisitos NTC ............................................................................................. 58 1.1.3.2. Ventajas de la soldadura ................................................................................ 41 1.1.3.3. Sociedad americana de soldadura ................................................................ 44 1.1.3.4. Material de aportación .................................................................................... 45 1.1.3.5. Tipos de soldadura ......................................................................................... 45 1.1.3.6. Soldaduras precalificadas ............................................................................. 49 1.1.3.7. Inspección de soldadura ................................................................................ 49 1.1.3.8. Clasificación de las soldaduras .................................................................... 52 1.1.3.9. Simbología para la soldadura ........................................................................ 55

2. Objetivos .................................................................................................................. 61 3. Desarrollo ................................................................................................................. 61

3.1. Preparación de elementos ................................................................................... 61 3.2. Propiedades .......................................................................................................... 62 3.2.1. Geométricas ....................................................................................................... 62 3.2.2. Propiedades mecánicas .................................................................................... 64 3.3. Probeta 1 ............................................................................................................... 65

7

3.3.2. Planos ................................................................................................................. 66 3.3.3. Construcción del espécimen ............................................................................ 69 3.3.3.2. Unión de perfiles............................................................................................. 71 3.3.4. Instrumentación del espécimen ....................................................................... 72 3.3.4.1. Preparación y colocación de strain gauges ................................................ 72 3.3.4.2. Colocación de deformimetros ....................................................................... 77 3.3.5. Realización de la prueba ................................................................................... 80 3.3.5.1. Resultado de la prueba 1 ............................................................................... 80 3.4. Probeta 2 ............................................................................................................... 81 3.4.1. Diseño prbeta 2 .................................................................................................. 81 3.4.2. Planos probeta 2 ................................................................................................ 84 3.4.3. Construcción del espécimen 2 ......................................................................... 85 3.4.3.3. Instrumentación probeta 2 ............................................................................. 86 3.4.4. Realización de la prueba 2 ................................................................................ 86 3.4.4.1. Resultados de la prueba 2 ............................................................................. 86 3.5. Probeta 3 ............................................................................................................... 86 3.5.1. Diseño probeta 3................................................................................................ 86 3.5.2. Planos probeta 3 ............................................................................................... 95 3.5.3. Construcción del espécimen 3 ........................................................................ 96 3.5.4. Instrumentación probeta 3 ............................................................................... 96 3.5.4.1. Realización de la prueba 3 ............................................................................ 96 3.5.4.2. Resultados de la prueba 3 ............................................................................ 97 3.6. Probeta 4. .............................................................................................................. 97

4. Conclusiones ........................................................................................................... 98

5. Referencias .............................................................................................................. 99

Anexo I........................................................................................................................ 100 Anexo II....................................................................................................................... 109

8

1. Introducción

Pocas cosas resultan tan buenos indicadores y/o testigos de la civilización y el progreso

de la humanidad como lo son en general las estructuras, sea cual sea su función. De

ahí la importancia de su concepción, diseño y construcción, cuya responsabilidad recae

firmemente en el ingeniero estructural, el cual, aplicándose en uno de los diversos

campos de la ingeniería civil, tiene la facultad de decidir y determinar el grado de

impacto en la sociedad y el medio ambiente que tendrá la realización de las estructuras

a su cargo. Una vez seleccionado el mejor proyecto, será necesario el

dimensionamiento de todos los miembros de la estructura y sus conexiones; los

resultados deberán ser plasmados con el mayor detalle posible en los planos

estructurales para así facilitar su construcción. El diseño óptimo de una estructura será

aquel que satisfaga en mayor medida las necesidades de un cliente o, en un sentido

más amplio, las de la sociedad con eficiencia, funcionalidad, seguridad y economía.

Para lograr todas estas cualidades es necesario estudiar varias alternativas de

estructuración que resulten factibles técnica y económicamente, después de haber

llevado a cabo los estudios y análisis previos pertinentes así como haber elaborado los

diseños preliminares de cada opción en particular.

Lo anterior no será posible sin un conocimiento del comportamiento y el diseño de las

conexiones que se requieren para erigir una edificación. De ahí que sea precisamente

el tema de este trabajo.

Los perfiles que constituyen el esqueleto de un edificio de acero se mantienen unidos

gracias a sus conexiones, las cuales pueden estar formadas por tornillos o permanecer

soldadas, de manera que logren el trabajo conjunto de los elementos estructurales. Las

conexiones de dichos miembros de acero tienen una enorme importancia, ya que un

diseño deficiente de sus características puede conducir a una falla local e incluso global

en toda la estructura, de hecho, la mayoría de las fallas en construcciones de acero se

deben justamente a pobres y/o malos diseños de las conexiones que unen sus

9

elementos como también a la forma poco explícita y bajo nivel de detalle de los planos

en donde se especifican las geometrías y materiales de las mismas.

Es común que el diseño de las conexiones lo realice el mismo proveedor de la

estructura de acero, en lugar del ingeniero encargado del diseño de la misma, sin

embargo, dicho ingeniero, como responsable de su propio trabajo, debe también

asegurarse de que las características propuestas para las conexiones de todos los

componentes satisfagan los requisitos técnicos necesarios que garanticen la seguridad

durante la vida útil de la estructura. Para ello, el ingeniero en cuestión deberá ser

competente en el diseño de las conexiones para, por lo menos, revisarlas y dar su visto

bueno.

Actualmente las conexiones son atornilladas o soldadas, los remaches han perdido

poco a poco popularidad debido a los inconvenientes que representa la operación del

remachado y las reparaciones, sin embargo, ellas aún se contemplan en las

Especificaciones del AISC y en el Manual of Steel Construction siendo su análisis y

diseño básicamente el mismo que el de conexiones atornilladas, variando únicamente

el material.

La soldadura es por lo general más ventajosa que el atornillado, ya que durante su

ejecución se daña en menor medida los elementos, ya que no se requiere barrenar y,

por tanto, hacer orificios en el acero, además de que se pueden lograr conexiones de

manera más sencilla que usando tornillos. Probablemente la única desventaja

significativa de la soldadura sea que ésta requiere de mano de obra calificada, así como

de supervisión adicional que resulta en un incremento en el costo de construcción de

una estructura.

Ambos tipos de conexiones pueden elaborarse en taller o en campo según las

necesidades existentes y las conveniencias, incluso se pueden elaborar conexiones

para lograr empalmes cuando se desee construir un miembro de tamaño considerable.

10

1.1. Antecedentes. 1.1.1. Conexiones atornilladas.

Existen varios tipos de tomillos que pueden usarse para conectar miembros de acero;

estos se describen en los siguientes párrafos.

Tornillos ordinarios o comunes. Estos tomillos los designa la ASTM como tomillos

A30 y se fabrican con aceros al carbono con características de esfuerzos y

deformaciones muy parecidas a las del acero A36. Están disponibles en diámetros que

van desde 58 pulg hasta 1 1

2 pulg en incrementos de 1

8 pulg.

Los tornillos A307 se fabrican generalmente con cabezas y tuercas cuadradas para

reducir costos, pero las cabezas hexagonales se usan a veces porque tienen una

apariencia un poco más atractiva, son más fáciles de manipular con las llaves

mecánicas y requieren menos espacio para girarlas. Tienen relativamente grandes

tolerancias en el vástago y en las dimensiones de la cuerda, pero sus resistencias de

diseño son menores que las de los remaches o de los tornillos de alta resistencia. Se

usan principalmente en estructuras ligeras sujetas a cargas estáticas y en miembros

secundarios.

Tornillos de alta resistencia. Estos tomillos se fabrican a base de acero al carbono

tratado térmicamente y aceros aleados; tienen resistencias a la tensión de dos o más

veces la de los tomillos ordinarios. Existen dos tipos básicos, los A325 (hechos con

acero al carbono tratado térmicamente) y los A490 de mayor resistencia (también

tratados térmicamente, pero hechos con acero aleado). Los tomillos de alta resistencia

se usan para todo tipo de estructuras, desde pequeños edificios hasta rascacielos y

puentes monumentales.

En ocasiones se fabrican tomillos de alta resistencia a partir de acero A449 con

diámetros mayores de 11 pulg que es el diámetro máximo de los A325 y A490. Estos

11

tomillos pueden usarse también como pernos de anclaje de alta resistencia y para

barras roscadas de diversos diámetros.

1.1.1.1. Ventajas de los tornillos de alta resistencia.

Entre las muchas ventajas de los tornillos de alta resistencia, que en parte explican su

gran éxito, están las siguientes:

• Las cuadrillas de hombres necesarias para atornillar, son menores que las que se

necesitan para remachar. Dos parejas de atornilladores pueden fácilmente colocar el

doble de tornillos en un día, que el número de remaches colocados por una cuadrilla

normal de cuatro remachadores, resultando un montaje de acero estructural más

rápido.

• En comparación con los remaches, se requiere menor número de tomillos para

proporcionar la misma resistencia.

• Unas buenas juntas atornilladas pueden realizarlas hombres con mucho menor

entrenamiento y experiencia que los necesarios para producir conexiones soldadas o

12

• remachadas de calidad semejante. La instalación apropiada de tomillos de alta

resistencia puede aprenderse en cuestión de horas.

• No se requieren pernos de montaje que deben removerse después (dependiendo de

las especificaciones) como en las juntas soldadas.

• Resulta menos ruidoso en comparación con el remachado.

• Se requiere equipo más barato para realizar conexiones atornilladas.

• No hay riesgo de fuego ni peligro por el lanzamiento de los remaches calientes.

Las pruebas hechas en juntas remachadas y en juntas atornilladas, bajo condiciones

idénticas, muestran definitivamente que las juntas atornilladas tienen una mayor

resistencia a la fatiga. Su resistencia a la fatiga es igualo mayor que la obtenida con

juntas soldadas equivalentes.

Donde las estructuras se alteran o desensamblan posteriormente, los cambios en las

conexiones son muy sencillos por la facilidad para quitar los tomillos.

1.1.1.2. Tornillos apretados sin holgura y tornillos completamente tensados.

Se dice que los tomillos de alta resistencia son apretados sin holgura o bien

completamente tensados.

Otros tomillos requieren apretarse sólo hasta quedar apretados sin holgura (snug-tight).

Esto se logra cuando todos los paños de una conexión están en contacto firme entre sí.

En general se obtiene con el esfuerzo total realizado por un operario con una llave

manual o el apretado que se efectúa después de unos pocos golpes con una llave de

impacto.

13

Cuando se aplican cargas a tomillos apretados sin holgura puede haber un pequeño

deslizamiento ya que los agujeros son un poco mayores que los vástagos de los

tomillos. En consecuencia, las partes de la conexión pueden apoyarse contra los

tomillos.

Puede verse que esta no es una situación deseable si se tienen casos de fatiga con las

cargas constantemente cambiando.

Para casos de fatiga y para conexiones sometidas a tensión directa, es deseable usar

conexiones que no se deslicen. A éstas se les llama conexiones de deslizamiento

crítico.

Para lograr esta situación, los tomillos deben apretarse hasta que alcanzan una

condición plenamente tensionada en la que ellos están sometidos a fuerzas de tensión

extremadamente grandes.

Los tomillos completamente tensados son un proceso caro, así como su inspección, por

lo que sólo deben usarse cuando es absolutamente necesario, y cuando las cargas de

trabajo ocasionan un gran número de cambios en los esfuerzos con la posibilidad de

que se generen problemas de fatiga.

Los tomillos apretados sin holgura tienen varias ventajas sobre los completamente

tensados. Un obrero puede apretar apropiadamente los tomillos a una condición sin

holgura con una llave de cola ordinaria o con sólo unos cuantos golpes con una llave de

impacto. La instalación es rápida y sólo se requiere una inspección visual del trabajo

realizado. En consecuencia, el uso de tomillos apretados sin la holgura ahorra tiempo y

dinero y es más seguro que el procedimiento necesario para instalar tomillos

completamente tensados. Por lo tanto, para la mayoría de los casos deberían usarse

tomillos apretados sin holgura.

La tabla 1, que es una reproducción de la tabla 5.6 de las NTC-04, presenta las

tensiones necesarias para los sujetadores en conexiones tipo fricción y en conexiones

sujetas a tensión directa. Para estar completamente tensados, los tomillos A325 y los

14

A490 deben apretarse por lo menos al 70% de sus resistencias a la tensión mínima

especificada.

Tabla 1. Tensión mínima en tornillos de alta resistencia, KN (kg)

Igual a 0.7 veces la resistencia mínima de ruptura en tensión de los tornillos, de

acuerdo con las especificaciones ASTM para tornillos A325 y A490.

1.1.1.1. Métodos para tensar completamente los tornillos de alta resistencia.

Método del giro de la tuerca Los tornillos se aprietan sin holgura y luego se les da un

giro de 13 o una vuelta completa, dependiendo de la longitud de éstos y de la inclinación

de las superficies entre sus cabezas y tuercas.

15

Método de la llave calibrada En este método los tomillos se aprietan con una llave de

impacto ajustada para detenerse cuando se alcanza el par necesario para lograr la

tensión deseada de acuerdo con el diámetro y la clasificación de la ASTM del tomillo.

Es necesario que las llaves se calibren diariamente y que se usen roldanas

endurecidas.

Para ninguno de los métodos de apretar mencionados antes se especifica una tensión

máxima para el tomillo. Esto implica que el tomillo puede apretarse a la carga más alta

que no lo rompa y que aún así trabaje con eficiencia. Si el tomillo se rompe, se coloca

otro sin mayores consecuencias. Debe notarse que las tuercas son más fuertes que el

tomillo y que éste se romperá antes de que la tuerca se fracture.

1.1.1.2. Conexiones tipo fricción y aplastamiento.

Cuando los tornillos de alta resistencia se tensan por completo, las partes conectadas

quedan abrazadas fuertemente entre sí; se tiene entonces una considerable resistencia

al deslizamiento en la superficie de contacto. Esta resistencia es igual a la fuerza al

apretar multiplicada por el coeficiente de fricción.

Si la fuerza cortante es menor que la resistencia permisible por fricción, la conexión se

denomina tipo fricción. Si la carga excede a la resistencia por fricción, habrá un

deslizamiento entre los miembros con un posible degollamiento de los tornillos y al

mismo tiempo las partes conectadas empujarán sobre los tornillos, si se revisan con

anterioridad la resistencia a corte de los tornillos y esta es mayor que la requerida

entonces se denomina por aplastamiento (no se toma en cuenta el desplazamiento que

pueden sufrir las partes en contacto).

1.1.1.3. Conexiones mixtas.

En ocasiones los tornillos pueden usarse en combinación con soldaduras y otras veces

en combinación con remaches (como cuando se añaden a viejas conexiones

remachadas para permitirles recibir mayores cargas). Las especificaciones LRFD

16

contienen algunas reglas específicas para tales situaciones. En las NTC-04 no expone

conexiones con remaches y hace la siguiente aclaración:

La evaluación y diseño de juntas remachadas no se tratan en estas Normas. Para

llevarlos a cabo, es necesario recurrir a especificaciones y libros de texto antiguos.

Si se conoce la época en que se construyó una estructura remachada, puede ser

posible obtener las propiedades mecánicas de los remaches utilizados en ella,

recurriendo a literatura técnica de entonces; en caso contrario, será necesario efectuar

ensayes de laboratorio para determinar esas propiedades

Debido a que existen estructuras antiguas en donde se utilizaron remaches, en este

trabajo no se excluyen del todo y en los siguientes párrafos se exponen las conexiones

con remaches.

1.1.1.3.1. Tipos de remaches.

Los tamaños de remaches usados comúnmente en estructuras eran de 34pulg y de 7

8

pulg de diámetro, pero podían conseguirse en tamaños de 1 12 pulg con incrementos de 1

8

pulg. (Los tamaños más pequeños se usaban para armaduras ligeras de techo, letreros,

torres pequeñas, etcétera, y los tamaños mayores se usaban para puentes largos o

torres muy grandes y edificios muy altos.). El empleo de más de uno o dos tamaños de

remaches o tomillos en una misma estructura no es conveniente, debido a lo caro que

resulta punzonar agujeros diferentes en el taller y a la confusión que puede crearse

durante el montaje. Existen casos en donde es absolutamente necesario usar diferentes

tamaños, como cuando se requieren tomillos o remaches más pequeños para mantener

las distancias justas al borde en ciertas secciones, pero dichas situaciones deben

evitarse siempre que sea posible.Las cabezas de remaches eran generalmente

redondas y se llamaban cabezas de botón; pero por requisitos, de distancia libre las

cabezas a veces eran planas o abocardadas y enrasadas.

17

Los remaches abocardados y enrasados no tienen áreas suficientes de apoyo para

desarrollar su resistencia total y debe reducirse 50% en el diseño. Un remache con

cabeza aplanada era preferible a un remache abocardado, pero si se requería una

superficie lisa, era necesario usar los remaches abocardados y enrasados. Este último

tipo de remaches era bastante más caro que el tipo con cabeza de botón y además era

más débil y por eso no se usaban sino cuando era estrictamente necesario.

En los párrafos siguientes se describen los tres tipos de remaches de uso estructural

clasificados por la ASTM.

Tornillos en combinación con soldaduras Para construcciones nuevas no se usan

tornillos ordinarios A307 ni los de alta resistencia, en conexiones tipo aplastamiento,

para compartir la carga con soldaduras. (Antes de que la resistencia última de la

conexión se alcance, los pernos se deslizarán y la soldadura tendrá que tomar una

proporción mayor de la carga; la proporción exacta es difícil de determinar.) En tales

circunstancias la soldadura tendrá que diseñarse para resistir la carga total. Si los

tomillos de alta resistencia se diseñan para juntas tipo fricción, se puede permitir que

compartan la carga con la soldadura.

Para tales situaciones, el comentario J1.9 del LRFD establece que es necesario apretar

totalmente los tomillos antes de hacer las soldaduras. Si se hacen primero las

soldaduras, el calor de éstas puede distorsionar la conexión de modo que no se

obtenga la resistencia al deslizamiento crítico deseada en los tomillos. Si éstos se

colocan y se aprietan totalmente antes de hacer las soldaduras, el calor de la soldadura

no cambiará las propiedades mecánicas de los tomillos. Para tal caso, puede

suponerse que los tomillos de deslizamiento crítico y las soldaduras comparten la

carga.

Si estamos haciendo alteraciones en una estructura existente que está conectada con

tomillos de aplastamiento o apretados sin holgura o bien con remaches, podemos

suponer que cualquier deslizamiento que vaya a ocurrir, ya ha tenido lugar. Entonces, si

18

estamos usando soldaduras en la alteración, diseñaremos esas soldaduras

despreciando las fuerzas que se producen por la carga muerta existente.

1.1.1.2.1. Resistencia de conexiones remachadas, remaches en cortante.

Los factores que determinan la resistencia de un remache son su grado, su diámetro y

el espesor y arreglo de las partes conectadas. La distribución real de los esfuerzos

alrededor de un agujero para remache es difícil de determinar; para simplificar los

cálculos se supone una variación uniforme sobre un área rectangular igual al diámetro

del remache multiplicada por el espesor de la placa.

La resistencia por aplastamiento de un remache es igual al esfuerzo unitario de diseño

por aplastamiento del remache, multiplicado por el diámetro del vástago y por el

espesor del elemento que se apoya en el remache. La resistencia de un remache en

cortante simple es igual a la resistencia cortante nominal, multiplicada por el área de la

sección transversal del vástago del remache. Si un remache se encuentra sometido a

cortante doble, su resistencia al cortante se considera igual al doble de su resistencia

en cortante simple.

Tabla 2 Resistencias nominales (LRFD) por tensión y corte de remaches y tornillos A307

Tipo de conector Resistencia a la

tensión (ksi)

Resistencia al cortante en conexiones tipo

aplastamiento (ksi))

Remaches instalados en caliente A502, grado 1

Remaches instalados en caliente A502, grado 2 o 3

Tomillos A307

45.0, Φ = 0.75

60.0, Φ = 0.75

45.0, Φ = 0.75

25.0, Φ = 0.75

33.0, Φ = 0.75

24.0, Φ = 0.75

19

1.1.1.3. Tamaño de los barrenos para los tornillos.

Además de los agujeros de tamaño estándar para tomillos y remaches que son 116

de

pulg de mayor diámetro que los correspondientes tomillos y remaches, hay tres tipos

de agujeros agrandados: holgados, de ranura corta y de ranura larga. Los agujeros

holgados en ocasiones son muy útiles para acelerar el proceso de montaje; además,

permiten ajustes en la plomería de la estructura durante el montaje de ésta. El uso de

agujeros no estándar requiere la aprobación del ingeniero estructurista y está sometido

a los requisitos de la sección 13 de las especificaciones LRFD. La tabla 2, que

corresponde a la 5.7 del Manual NTC-04, proporciona las dimensiones nominales de los

diversos tipos de agujeros agrandados permitidos para los diferentes tamaños de

conectores. Los casos en que pueden usarse los diversos tipos de agujeros

agrandados se describen a continuación.

Remaches tipo A502, grado 1 Estos remaches se usaron para la mayoría de los trabajos estructurales; tenían un

contenido de carbono de aproximadamente 0.80%, eran más débiles que el acero

estructural al carbono ordinario y tenían una mayor ductilidad. El mayor uso de estos

remaches en relación con los de alta resistencia, independientemente de la resistencia

del acero usado para los miembros estructurales, se debió a su factibilidad de su

colocación.

Remaches tipo A502, grado 2 Estos remaches de acero al carbono-manganeso tienen resistencia más alta que los de

grado 1y se elaboraron para usarse con aceros de alta resistencia. Sus altas

resistencias permiten al proyectista usar menos remaches en una conexión y, por tanto,

placas de nudo más pequeñas.

20

Remaches tipo A502, grado 3 Estos remaches tienen las mismas resistencias nominales que los de grado 2, pero

tienen una resistencia mucho mayor a la corrosión atmosférica, igual a

aproximadamente cuatro veces la de los remaches de acero al carbono sin cobre.

Tabla 3. Dimensiones nominales de los barrenos agrandados para conectores

Los agujeros holgados (OVS) pueden usarse en todas las placas de una conexión,

siempre que la carga aplicada no exceda a la resistencia permisible al deslizamiento.

No deben utilizarse en juntas tipo aplastamiento. Es necesario usar roldanas

endurecidas sobre estos agujeros holgados en las placas exteriores. El empleo' de

agujeros agrandados permite el uso de tolerancias de construcción mayores.

Los agujeros de ranura corta (SSL) pueden usarse independientemente de la

dirección de la carga aplicada para conexiones de deslizamiento crítico o de tipo

aplastamiento si la resistencia permisible por deslizamiento es mayor que la fuerza

aplicada. Si la carga se aplica en una dirección aproximadamente normal (entre 80° y

100°) a la ranura, estos agujeros pueden usarse en algunas o todas las capas de las

conexiones por aplastamiento.

21

1.1.1.4. Separación y distancia a borde de tornillos. Las siguientes definiciones se presentan para un grupo de tomillos en una conexión y

se ilustran en la figura 3.

El paso es la distancia centro a centro entre tomillos en una dirección paralela al eje del

miembro.

El gramil es la distancia centro a centro entre hileras de tomillos perpendicular al eje del

miembro.

La distancia al borde es la distancia del centro de un tomillo al borde adyacente de un

miembro.

La distancia entre tornillos es la distancia más corta entre tomillos sobre las mismas o

diferentes hileras de gramiles.

22

Separación mínima. La distancia entre centros de agujeros para remaches o tornillos,

sean estándar, sobredimensionados o alargados, no será, en general, menor que tres

veces el diámetro nominal del conector; de ser necesario, esta distancia puede

disminuirse a 2 23 veces el diámetro nominal.

Separación mínima al borde. La distancia del centro de un agujero estándar al borde

de una parte conectada no será menor que el valor aplicable de la tabla 2, ni que la

requerida en la sección 5.3.13 (NTC-04 Para el diseño de estructuras metálicas).

Si el agujero es sobredimensionado o alargado, la distancia del centro al borde de una

parte conectada no será menor que la requerida para un agujero estándar, de acuerdo

con la primera parte de esta sección, más el incremento C1 indicado en la tabla 5.12.

Véanse los requisitos de la sección 5.3.13 (NTC-04 Para el diseño de estructuras

metálicas) para resistencia por aplastamiento.

Los tomillos nunca deben colocarse muy cerca de los bordes de un miembro por dos

razones principales. El punzonado de los agujeros muy cercanos a los bordes puede

ocasiona que el acero opuesto al agujero se abombe o se agriete. La segunda razón se

aplica a los metal en esa zona tenga una resistencia al cortante igual por lo menos a la

de los sujetadores.

*Para tener una infamación más precisa al respecto, es necesario consultar las

especificaciones vigentes.

23

Tabla 4. Distancia mínima del centro de un barreno estándar al borde de la parte conectada

1.1.1.5. Separación y distancia al borde máximas.

La distancia máxima del centro de un tornillo o remache al borde más cercano de las

partes en contacto será 12 veces el grueso de la parte conectada en consideración, sin

exceder de 150 mm.

La separación longitudinal entre conectores colocados en elementos en contacto

continuo, consistentes en una placa y un perfil, o dos placas, será la siguiente:

a) Para elementos, pintados o sin pintar, no sujetos a corrosión, no excederá de 24

veces el grueso de la placa más delgada, o 300 mm.

b) Para miembros no pintados de acero intemperizable, sujetos a corrosión

atmosférica, no será mayor que 14 veces el grueso de la placa más delgada, o

180 mm

24

Tabla 5. Resistencia de diseño de remaches, tornillos y barras roscadas.

Tabla 6. Valores de incrementos de la distancia al borde C1

25

1.1.1. Conexiones atornilladas cargadas excéntricamente.

Los grupos de tomillos cargados excéntricamente están sujetos a corte y a momentos

de flexión. El lector puede suponer que tales situaciones son raras, pero la verdad es

que son mucho más comunes de lo que se sospecha. Por ejemplo, en una armadura es

conveniente tener el centro de gravedad de un miembro, alineado exactamente con el

centro de gravedad de los tomillos en sus conexiones de extremo. Esto no es tan fácil

de realizar como parece, y a menudo las conexiones están sujetas a momentos.

La excentricidad es absolutamente obvia en la figura 4a donde la viga se une a una

columna con una placa. En la parte 4b de la figura, una viga está unida a una columna

con un par de ángulos. Es obvio que esta conexión debe resistir cierto momento,

porque el centro de gravedad de la carga proveniente de la viga no coincide con la

reacción de la columna.

26

En general, las especificaciones para pernos y soldaduras establecen claramente que

el centro de gravedad de la conexión debe coincidir con el centro de gravedad del

miembro a menos que la excentricidad se tome en cuenta en los cálculos. Sin embargo,

la sección JI.8 de las especificaciones LRFD hace algunas excepciones a esta regla. Se

establece que la regla no es aplicable a las conexiones de extremo de ángulos simples,

ángulos dobles y miembros similares cargados estáticamente. En otras palabras, las

excentricidades entre los centros de gravedad de esos miembros y los centros de

gravedad de las conexiones pueden ignorarse a menos que estén implicadas cargas de

fatiga. Además, la excentricidad entre los ejes de gravedad y las líneas de gramil de

miembros atornillados puede despreciarse en miembros cargados estáticamente.

Las especificaciones LRFD proporcionan valores para calcular las resistencias de

diseño de tornillos o remaches individuales, pero no especifican un método para

calcular las fuerzas en esos sujetadores cuando están cargados excéntricamente. En

consecuencia, el método de análisis queda a criterio del proyectista.

A través de los años se han desarrollado tres métodos generales para el análisis de

conexiones cargadas excéntricamente. El primero es el muy conservador método

elástico en el que la fricción o la resistencia al deslizamiento entre las partes

conectadas se ignora. Además, se supone que las partes conectadas son

completamente rígidas. Este tipo de análisis se ha usado por lo menos desde 1870. Las

pruebas han demostrado que el método elástico por lo general proporciona resultados

muy conservadores. Debido a ello, se han propuesto varios métodos reducidos o de

excentricidad efectiva. El análisis se efectúa igual que con el método elástico, excepto

que se emplean menores excentricidades y momentos en los cálculos.

El tercer método, llamado de resistencia última proporciona los valores más

compatibles con los obtenidos en pruebas, pero es extremadamente tediosa su

aplicación, por lo menos al usar calculadoras manuales. Las tablas en la parte 8 del

Manual LRFD para conexiones cargadas excéntricamente se basan en el método de

resistencia última y nos permiten resolver la mayor parte de ese tipo de problemas

27

fácilmente, siempre que el arreglo de los tornillos o remaches sea simétrico. El resto de

esta sección se dedica al estudio de esos tres métodos de análisis.

Análisis elástico Para esta exposición, los tornillos de la figura 5 a) se suponen sujetos

a una carga P que tiene una excentricidad e con respecto al centro de gravedad del

grupo de tornillos. Para considerar la condición de fuerzas en los tornillos, se suponen

dos fuerzas iguales a P, una hacia arriba y la otra hacia abajo, actuando en el centro de

gravedad del grupo de tornillos. Esta condición, mostrada en la parte b) de la figura, de

ninguna manera cambia las fuerzas en los tornillos. La fuerza en un tornillo determinado

debe, por lo tanto, ser igual a P dividida entre el número de tornillos en el grupo, como

se ve en la parte c), más la fuerza debida al momento ocasionado por el par mostrado

en la parte d) de la figura.

28

Ahora se estudiará la magnitud de las fuerzas en los tomillos debido al momento Pe. En

la figura 6, d1, d2, etcétera, representan las distancias de cada tomillo al centro de

gravedad del grupo. El momento producido por el par tiende a hacer girar la placa

alrededor del centro de gravedad de la conexión deformando a un determinado tomillo,

proporcionalmente a su distancia al centro de gravedad. (Para esta deducción, las

placas de unión se consideran de nuevo como perfectamente rígidas y los tomillos

como perfectamente elásticos.) La rotación mayor ocurre en el tomillo cuya distancia al

centro de gravedad es máxima como debe ser el esfuerzo, ya que éste es proporcional

a la deformación en el intervalo elástico.

Se considera que la rotación produce las fuerzas r1, r2, r3 y r4 respectivamente, en los

tomillos de la figura. El momento transmitido a los tomillos debe equilibrarse con los

momentos resistentes de éstos como sigue:

29

𝑀𝑐.𝑔 = 𝑃𝑒 = 𝑟1𝑑1 + 𝑟2𝑑2 + 𝑟3𝑑3 + 𝑟4𝑑4

Como la fuerza causada en cada tomillo es directamente proporcional a su distancia al

centro de gravedad, puede escribirse la siguiente expresión:

𝑟1𝑑1

=𝑟2𝑑2

=𝑟3𝑑3

=𝑟4𝑑4

Y escribiendo cada r en términos de r1 y d1

𝑟1 =𝑟1𝑑1𝑑1

𝑟2 =𝑟2𝑑2𝑑1

𝑟3 =𝑟3𝑑3𝑑1

𝑟4 =𝑟4𝑑4𝑑1

Sustituyendo estos valores en la ecuación (l) y simplificando:

𝑀 =𝑟1𝑑12

𝑑1+𝑟2𝑑22

𝑑1+𝑟3𝑑32

𝑑1+𝑟4𝑑42

𝑑1=𝑟1𝑑1

(𝑑12 + 𝑑22 + 𝑑32 + 𝑑42)

Por lo tanto,

𝑀 =𝑟1 ∑𝑑2

𝑑1

La fuerza en cada tomillo puede escribirse como sigue:

𝑟1 =𝑀𝑑1∑𝑑2

𝑟2 =𝑑2𝑑1𝑟1 =

𝑀𝑑2∑𝑑2 𝑟3 =

𝑀𝑑3∑𝑑2

𝑟4 =𝑀𝑑4∑𝑑2

Cada valor de r es perpendicular a la línea trazada desde el centro de gravedad hasta

el tomillo correspondiente. Por lo general es más conveniente representarlos por sus

componentes vertical y horizontal. Al respecto, se hace referencia a la figura 7.

30

Las componentes vertical y horizontal de la distancia d1 están representadas por h y v,

respectivamente, y las componentes horizontal y vertical de la fuerza r están

representadas por H y V, respectivamente, en esta figura. Ahora es posible escribir la

siguiente relación, de la que puede obtenerse H.

𝑟1𝑑1

=𝐻𝑣

𝐻 = 𝑟1𝑣𝑑1

= �𝑀𝑑1∑𝑑2

� �𝑣𝑑1�

Por lo tanto,

𝐻 =𝑀𝑣∑𝑑2

Mediante un procedimiento semejante se encuentra V.

𝑉 =𝑀ℎ∑𝑑2

31

La carga excéntrica puede ser inclinada y representarse por sus componentes vertical y

horizontal y se puede determinar el momento de cada una con respecto al centro de

gravedad del grupo de tomillos. Pueden desarrollarse diversas fórmulas de diseño con

las que el ingeniero sería capaz de diseñar directamente conexiones excéntricas, pero

probablemente, el proceso de suponer un cierto número y arreglo de tomillos,

comprobar esfuerzos, y rediseñar, es igualmente satisfactorio.

El problema con este inexacto pero muy conservador método de análisis es que en

efecto estamos suponiendo que hay una relación lineal entre cargas y las

deformaciones en los conectores y que además, sus esfuerzos de fluencia no se

exceden cuando se alcanza la carga última en la conexión. Varios experimentos han

mostrado que esas suposiciones son incorrectas.

Método de la excentricidad reducida El método de análisis elástico que se acaba de

describir sobreestima en mucho las fuerzas por momento aplicadas a los conectores.

Debido a esto se han hecho, a lo largo de varios años, varias propuestas que emplean

una excentricidad efectiva, lo que implica de hecho tomar en cuenta la resistencia al

deslizamiento en las superficies de contacto. Se presenta a continuación una serie de

valores de excentricidades reducidas que han sido comunes en otras épocas:

1. Con una línea de gramil de sujetadores y en donde n es el número de sujetadores en

la línea:

𝑒𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 −1 + 2𝑛

4

2. Con dos o más líneas de gramil de sujetadores colocados simétricamente y en donde

n es el número de sujetadores en cada línea:

𝑒𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙 −1 + 𝑛

2

32

Los valores de la excentricidad reducida para dos arreglos de sujetadores se muestran

en la figura 8.

Para analizar una conexión particular con el método de la excentricidad reducida, se

calcula el valor de la efectivo como se describió antes y se usa para calcular el momento

excéntrico. El resto de los cálculos se hacen igual que con el método elástico.

Método de la resistencia última Los métodos elásticos y de la excentricidad reducida

para analizar grupos de conectores cargados excéntricamente se basan en la hipótesis

de que el comportamiento de los conectores es elástico. Un método de análisis mucho

más realista es el de la resistencia última, que se describe en los siguientes párrafos.

Los valores dados en las tablas de la parte 8 Manual LRFD para grupos de conectores

cargados excéntricamente se calcularon usando este método.

Si uno de los tomillos o remaches extremos en una conexión cargada excéntricamente

comienza a deslizarse o a fluir, la conexión no fallará. Si la magnitud de la carga se

33

incrementa, los conectores internos soportarán más carga y la falla no ocurrirá hasta

que todos fluyan o se deslicen.

La carga excéntrica tiende a causar una rotación relativa y una traslación del material

conectado. Esto es equivalente a una rotación con respecto a un punto llamado centro

instantáneo de rotación. En la figura 9 se muestra una conexión atornillada cargada

excéntricamente y el punto O representa el centro instantáneo; éste se encuentra a una

distancia e' del centro de gravedad del grupo de tomillos.

Las deformaciones de estos tomillos se supone que varían en proporción a sus

distancias al centro instantáneo. La fuerza cortante última que uno de ellos puede

resistir no es igual a la fuerza cortante pura que un tomillo puede resistir; depende más

bien de la relación carga-deformación en el tomillo. Los estudios de Crawford y Kulak

muestran que esta fuerza puede estimarse con bastante precisión con la expresión:

𝑅 = 𝑅𝑢𝑙𝑡(1 − 𝑒−10∆)0.55

34

Esta expresión muestra claramente que la carga cortante última soportada por un

tomillo particular, en una conexión cargada excéntricamente, es afectada por su

deformación. Entonces, la carga aplicada a un tomillo particular depende de su posición

en la conexión con respecto al centro instantáneo de rotación.

Las fuerzas resistentes de los tomillos de la conexión en la figura 9 se representan con

las letras R1, R2, R3, etc. Se supone que cada una de esas fuerzas actúa en una

dirección perpendicular a una línea trazada del punto O al centro del tornillo

considerado.

Para esta conexión simétrica, el centro instantáneo de rotación quedará sobre una línea

horizontal que pase por el centro de gravedad del grupo de conectores. Este es el caso

porque la suma de las componentes horizontales de las fuerzas R debe ser cero como

también lo debe ser la suma de los momentos de las componentes horizontales

respecto al punto O. La posición del punto O sobre la línea horizontal puede

encontrarse mediante un tedioso procedimiento de tanteos que se describirá aquí.

Con referencia a la figura 9, el momento de la carga excéntrica respecto al punto O

debe ser igual a la suma de los momentos de las fuerzas resistentes R respecto al

mismo punto. Si conociéramos la posición del centro instantáneo podríamos calcular los

valores R de los tomillos con la fórmula de Crawford-Kulak y determinar Pu de la

expresión que sigue, en donde e y e’ son distancias mostradas en las figuras 9 y 10

𝑃𝑢(𝑒′ + 𝑒) = �𝑅𝑑

𝑃𝑢 =∑𝑅𝑑𝑒 ′ + 𝑒

35

Para determinar la resistencia de diseño de tal conexión de acuerdo a las

especificaciones LRFD, podemos reemplazar Rult en la fórmula Crawford-Kulak por la

resistencia de diseño por cortante de un tomillo en una conexión donde la carga no sea

excéntrica. Por ejemplo, si tenemos tomillos A325 de 28 pulg. (Roscas excluidas del

plano de corte) en cortante simple con apoyo sobre un espesor suficientemente grande

de manera que el aplastamiento no rija.

Sin embargo, la posición del centro instantáneo no se conoce. Su posición se estima,

se determinan los valores R y se calcula Pu como se describió. Obsérvese que Pu debe

ser igual a la suma de las componentes verticales de las fuerzas resistentes R. Si este

valor se calcula y es igual al valor de Pu calculado con la fórmula anterior, tendremos la

36

posición correcta del centro instantáneo. Si no resulta así, ensayamos otra posición,

etc. para localizar el centro instantáneo de rotación para una conexión simétrica de 4

tomillos. Se determina también la resistencia de diseño Pu de la conexión.

1.1.1.6. Acción separadora Otro aspecto por considerar en las conexiones a tensión es la acción separadora. En la

figura 11 a) se muestra una conexión a tensión sujeta a la acción separadora como se

ilustra en la parte b) de la misma figura. Si los patines de la conexión son bastante

gruesos y rígidos o tienen placas atiesadoras como se ve en la figura () c), la acción

separadora probablemente podría ignorarse pero esto no es el caso si los patines son

delgados, flexibles y sin atiesadores.

Generalmente es conveniente limitar el número de hileras de tomillos o remaches en

una conexión a tensión porque un gran porcentaje de la carga la soportan las hileras

interiores aun bajo carga última. La conexión a tensión mostrada en la figura 12 ilustra

este punto, pues la acción separadora mandará una parte considerable de la carga a

los conectores interiores, sobre todo si las placas son delgadas y flexibles. En las

37

conexiones sujetas a cargas puras de tensión se debe analizar la posibilidad de la

acción se· paradora y estimar la magnitud de ésta.

La fuerza adicional en los tomillos debida a la acción separadora debe sumarse a la

fuerza de tensión resultante directamente de las cargas aplicadas. La determinación

precisa de las fuerzas de separación es bastante difícil y sobre el tema aún se llevan a

cabo investigaciones. Se han desarrollado varias fórmulas empíricas que dan

resultados parecidos a los de las pruebas. Entre ellas se encuentran las propuestas en

el Manual LRFD y que se incluyen en esta sección. El lector debe saber que no es

mucho lo que se conoce sobre la acción separadora y que las fórmulas cambian casi

año con año.

Deben usarse sólo tomillos totalmente tensados en las conexiones en las que las

cargas aplicadas someten a los conectores a tensión axial. Esto debe ser así,

independientemente de que la conexión sea tipo fricción de que estén o no sometidos

38

los tornillos con ajuste apretado en cualquiera de estas situaciones, las cargas de

tensión empezarán inmediatamente a incrementar la tensión en los tomillos.

Las conexiones de colgantes y otras conexiones a tensión deben diseñarse para

prevenir deformaciones considerables. La parte más importante en tales diseños son

los patines rígidos. La rigidez es más importante que la resistencia a la flexión. Para

lograr esto, la distancia b mostrada en la figura 13 debe hacerse lo más pequeña

posible con un valor mínimo igual al espacio requerido para usar una llave para apretar

los tornillos.

En la parte 11 del Manual LRFD se presenta un procedimiento detallado para diseñar

conexiones de colgantes y calcular las fuerzas separadoras. Este método empírico es

sólo para cargas factorizadas. Si se desea considerar cargas de servicio con el fin de

investigar deflexiones, ladeos o fatiga, el lector puede remitirse a las formulas para

cargas separadoras de servicio contenidas en la novena edición del Manual AISC de la

construcción en acero, Diseño por esfuerzos permisibles

39

Debido a limitaciones de espacio aquí sólo se presenta un ejemplo numérico. En este

ejemplo el autor revisa si el espesor del patín de una WT de una conexión colgante es

satisfactoria de acuerdo con el procedimiento del AISC. Vea la sección 11 del Manual

donde se presenta un ejemplo mucho más detallado al respecto.

1.1.2. Conexiones soldadas.

1.1.2.1. Generalidades.

La soldadura es un proceso en el que se unen partes metálicas mediante el

calentamiento de sus superficies a un estado plástico, permitiendo que las partes fluyan

y se unan con o sin la adición de otro metal fundido. Resulta imposible determinar

exactamente cuándo se originó la soldadura, pero sucedió hace varios miles de años.

El arte de trabajar metales, incluyendo la soldadura, fue un arte en la antigua Grecia

desde hace por lo menos tres mil años, pero la soldadura se había practicado, sin duda

alguna, durante muchos siglos antes de aquellos días. La soldadura antigua era

probablemente un proceso de forja en el que los metales eran calentados a cierta

temperatura (no a la de fusión) y unidos a golpe de martillo.

Aunque la soldadura moderna existe desde hace bastantes años, es hasta en las

últimas décadas que ha adquirido gran importancia en la ingeniería estructural. La

adopción de la soldadura estructural fue muy lenta durante varias décadas, porque

muchos ingenieros pensaban que tenía dos grandes desventajas 1) que tenía poca

resistencia a la fatiga en comparación con las conexiones atornilladas o remachadas y

2) que era imposible asegurar una alta calidad de soldadura si no se contaba con una

inspección irracionalmente amplia y costosa.

Estas apreciaciones negativas persistieron durante muchos años, aunque las pruebas

parecían indicar que ninguna de las razones era válida. Haciendo caso omiso de la

validez de los temores mencionados, éstas se mantuvieron en todos los órdenes e

indudablemente retardaron el uso de la soldadura, en particular en los puentes

carreteros y en mayor escala en los puentes ferroviarios. En la actualidad, la mayoría

40

de los ingenieros aceptan que las juntas soldadas tienen una resistencia considerable a

la fatiga. También se admite que las reglas que gobiernan la calificación de los

soldadores, las mejores técnicas utilizadas y los requerimientos para la mano de obra

de las especificaciones de la AWS (American Welding Society), hacen de la inspección

de la soldadura un problema menos difícil. Además, la química de los aceros

manufacturados actualmente está especialmente formulada para mejorar su

soldabilidad. Como consecuencia, la soldadura se permite ahora en casi todos los

trabajos estructurales, excepto en algunos puentes.

Respecto al temor a la soldadura, es interesante considerar los barcos soldados; éstos

están sujetos a cargas de impacto realmente severas y difíciles de predecir, pero aun

así los arquitectos navales usan con gran éxito barcos totalmente soldados. Un

planteamiento similar puede hacerse para los aeroplanos y los ingenieros en

aeronáutica que utilizan la soldadura. La adopción de la soldadura estructural ha sido

más lenta en los puentes ferroviarios. Estos puentes están indudablemente sujetos a

cargas más pesadas que los puentes carreteros, a mayores vibraciones y a más

inversiones de esfuerzos, pero, ¿son éstas condiciones de esfuerzos tan serias y tan

difíciles de predecir como aquellas en los barcos y aviones?

1.1.2.2. Ventajas de la soldadura. Actualmente es posible aprovechar las grandes ventajas que la soldadura ofrece, ya

que los temores de fatiga e inspección se han eliminado casi por completo. Algunas de

las muchas ventajas de la soldadura, se presentan en los párrafos siguientes:

a) Para la mayoría de la gente, la primera ventaja está en el área de la economía,

porque el uso de la soldadura permite grandes ahorros en el peso del acero

utilizado. Las estructuras soldadas permiten eliminar un gran porcentaje de las

placas de unión y de empalme, tan necesarias en las estructuras remachadas o

atornilladas, así como la eliminación de las cabezas de remaches o tomillos. En

41

algunas estructuras de puente es posible ahorrar hasta un 15% o más del peso

de acero con el uso de soldadura.

b) La soldadura tiene una zona de aplicación mucho mayor que los remaches o los

tornillos. Considere una columna de tubo de acero y las dificultades para

conectarla a los otros miembros de acero, con remaches o tomillos. Una

conexión remachada o atornillada puede resultar virtualmente imposible, pero

una conexión soldada presentará pocas dificultades. El lector puede apreciar

muchas otras situaciones similares, donde la soldadura tiene decidida ventaja.

c) Las estructuras soldadas son más rígidas, porque los miembros por lo general

están soldados directamente uno a otro. Las conexiones con remaches o

tomillos, se realizan a menudo a través de ángulos de conexión o placas que se

deforman debido a la transferencia de carga, haciendo más flexible la estructura

completa. Por otra parte, la mayor rigidez puede ser una desventaja donde se

necesiten conexiones de extremo simples con baja resistencia a los momentos.

En tal caso, el calculista debe tener cuidado de especificar el tipo de junta.

d) El proceso de fusionar las partes por unir, hace a las estructuras realmente

continuas. Esto se traduce en la construcción de una sola pieza y puesto que las

juntas soldadas son tan fuertes o más que el metal base, no debe haber

limitaciones a las uniones. Esta ventaja de la continuidad ha permitido la

erección de un sin fin de estructuras de acero estáticamente indeterminadas,

esbeltas y agraciadas, en todo el mundo. Algunos de los más prominentes

defensores de la soldadura se han referido a las estructuras remachadas y

atornilladas, con sus pesadas placas y gran número de remaches o tomillos,

semejantes a tanques o carros blindados, al compararlas con las limpias y

suaves líneas de las estructuras soldadas. La ilustración gráfica de esta ventaja,

42

la tiene el lector si compara las conexiones resistentes a momento, de la figura

14.

e) Resulta más fácil realizar cambios en el diseño y corregir errores durante el

montaje (y a menor costo), si se usa soldadura. En relación con esta ventaja se

tiene el caso de las reparaciones realizadas con soldadura en equipo militar en

condiciones de batalla durante las décadas pasadas.

f) Otro detalle que a menudo es importante es lo silencioso que resulta soldar.

Imagínese la importancia de este hecho cuando se trabaja cerca de hospitales o

43

escuelas, o cuando se realizan adiciones a edificios existentes. Cualquiera que

tenga un oído cercano a lo normal, que haya intentado trabajar en una oficina a

pocos cientos de pie de un trabajo de remachado, dará testimonio de esta

ventaja.

g) Se usan menos piezas y, como resultado, se ahorra tiempo en detalle,

fabricación y montaje de la obra.

1.1.2.3. Sociedad americana de soldadura. El Código de soldadura estructurall de la Sociedad Americana de soldadura es el

estándar generalmente reconocido para soldar en los Estados Unidos. Las

especificaciones LRFD establecen claramente que las normas del Código AWS son

aplicables bajo las especificaciones LRFD con unas cuantas excepciones menores que

se encuentran enlistadas en la especificación J2. Tanto las especificaciones AWS como

la AASHTO cubren estructuras cargadas dinámicamente. Sin embargo, las

especificaciones AWS se usan para el diseño de edificios sometidos a cargas

dinámicas a menos que los documentos contractuales establezcan otra cosa.

Las recomendaciones que se dan en las NTC-04 se complementan con las de la última

versión de “Structural Welding Code–Steel”, AWS D1.1, de la Sociedad Americana de la

Soldadura (American Welding Society) antes mencionada.

El tipo de soldadura aplicable en la construcción metálica es el de arco eléctrico con

electrodo metálico, aplicado manual, semiautomática o automáticamente. Los procesos

aprobados en las NTC-04 son la soldadura manual con electrodo recubierto, la

soldadura automática de arco sumergido, la protegida con gases y la soldadura con

electrodo con corazón de fundente. Pueden utilizarse otros procesos si se califican

adecuadamente para los casos en que se vayan a usar.

44

1.1.2.4. Material de aportación. Se usará el electrodo, o la combinación de electrodo y fundente, adecuados al material

base que se esté soldando, teniendo especial cuidado en aceros con altos contenidos

de carbón u otros elementos aleados, y de acuerdo con la posición en que se deposite

la soldadura. Se seguirán las instrucciones del fabricante respecto a los parámetros que

controlan el proceso de soldadura, como son voltaje, amperaje, polaridad y tipo de

corriente. La resistencia del material depositado con el electrodo será compatible con la

del metal base.

Para que una soldadura sea compatible con el metal base, tanto el esfuerzo de fluencia

mínimo como el esfuerzo mínimo de ruptura en tensión del metal de aportación

depositado, sin mezclar con el metal base, deben ser iguales o ligeramente mayores

que los correspondientes del metal base. Por ejemplo, las soldaduras manuales

obtenidas con electrodos E60XX o E70XX1, que producen metal de aportación con

esfuerzos mínimos especificados de fluencia de 331 y 365 MPa (3 400 y 3 700 kg/cm²),

respectivamente, y de ruptura en tensión de 412 y 481 MPa (4 200 y 4 900 kg/cm²), son

compatibles con el acero A36, cuyos esfuerzos mínimos especificados de fluencia y

ruptura en tensión son 250 y 400 MPa (2 530 y 4 080 kg/cm²), respectivamente.

1.1.2.5. Tipos de soldadura. Las figuras que, siguen en este proyecto muestran la necesidad de proporcionar metal

de aportación a las juntas que se sueldan, para lograr una conexión satisfactoria. En la

soldadura de arco eléctrico, la barra metálica que se usa, denominada electrodo, se

funde dentro de la junta a medida que ésta se realiza. Cuando se usa soldadura por

gas, es necesario introducir una barra metálica conocida como llenador o barra de

soldar.

En la soldadura por gas, en la boquilla de un maneral o soplete, ya sea manejado por el

soldador o por una máquina automática, se quema una mezcla de oxígeno con algún

45

tipo adecuado de gas combustible; el gas que se utiliza comúnmente en soldadura

estructural, es acetileno, y el proceso recibe el nombre de soldadura oxiacetilénica. La

flama producida puede utilizarse tanto para corte de metales como para soldar. La

soldadura por gas es muy fácil de aprender y el equipo necesario para efectuarla es

relativamente barato. Sin embargo, es un proceso algo lento comparado con algunos

otros y normalmente se usa para trabajos de reparación y mantenimiento y no para la

fabricación y montaje de grandes estructuras.

En la soldadura por arco se forma un arco eléctrico entre las piezas que se sueldan y el

electrodo lo sostiene el operador con algún tipo de maneral o una máquina automática.

El arco es una chispa continua, entre el electrodo y las piezas que se sueldan,

provocando la fusión. La resistencia del aire o gas entre el electrodo y las piezas que se

sueldan, convierte la energía eléctrica en calor. Se produce en el arco una temperatura

que fluctúa entre los 6 000 y 10 0000 ºF (3 200 y 5 5000 ºC). A medida que el extremo

del electrodo se funde, se forman pequeñas gotitas o globulitos de metal fundido, que

son forzadas por el arco hacia las piezas por unir, penetrando en el metal fundido para

formar la soldadura. El grado de penetración puede controlarse con precisión por la

corriente consumida. Puesto que las gotitas fundidas de los electrodos, en realidad son

impulsadas a la soldadura, la soldadura de arco puede usarse con éxito en trabajos en

lo alto.

El acero fundido en estado líquido puede contener una cantidad muy grande de gases

en solución, y si no hay protección contra el aire circundante, aquél puede combinarse

químicamente con el oxígeno y el nitrógeno. Después de enfriarse, las soldaduras

quedarán relativamente porosas debido a pequeñas bolsas formadas por los gases.

Esas soldaduras son relativamente quebradizas y tienen mucha menor resistencia a la

corrosión. Una soldadura debe protegerse utilizando un electrodo recubierto con ciertos

compuestos minerales. El arco eléctrico hace que el recubrimiento se funda, creando un

gas inerte o vapor alrededor del área que se suelda. El vapor actúa como un protector

alrededor del metal fundido y lo protege de quedar en contacto directo con el aire

46

circundante. También deposita escoria en el metal fundido, que tiene menor densidad

que el metal base y sale a la superficie, protegiendo a la soldadura del aire mientras se

enfría. Después del enfriamiento, la escoria puede removerse fácilmente con una

piqueta, o con un cepillo de alambre (esa remoción es indispensable antes de la

aplicación de la pintura o de otra capa de soldadura). En la figura 15, se muestran los

elementos del proceso de soldadura por arco protegido. Este esquema se tomó del

Procedure Handbook of Arc Welding Design & Practice (Manual de procedimientos para

el diseño y práctica de la soldadura por arco), publicado por la Lincoln Electric

Company. Soldadura de arco metálico protegido se abrevia aquí como SMAW.

El tipo de electrodo usado es muy importante, y afecta decididamente las propiedades

de la soldadura tales como resistencia, ductilidad y resistencia a la corrosión. Se

fabrican un buen número de diferentes tipos de electrodos, y el tipo por utilizar en cierto

trabajo depende del tipo de metal que se suelda, la cantidad de material que se

necesita depositar, la posición del trabajo, etc. Los electrodos se dividen en dos clases

generales: los electrodos con recubrimiento ligero y los electrodos con recubrimiento

pesado.

47

Los electrodos con recubrimiento pesado se utilizan normalmente en la soldadura

estructural, porque al fundirse sus recubrimientos se produce una protección de vapor o

atmósfera muy satisfactoria alrededor del trabajo, así como escoria de protección. Las

soldaduras resultantes son más fuertes, más resistentes a la corrosión y más dúctiles

que las realizadas con electrodos con recubrimiento ligero. Cuando se usan electrodos

con recubrimiento ligero, no se intenta prevenir la oxidación y no se forma escoria. Los

electrodos se recubren ligeramente con algún estabilizador químico del arco, tal como

la cal.

La soldadura por arco sumergido (SAW) es un proceso automático en el que el arco

está cubierto por un montículo de material granular fundible y queda entonces oculto a

la vista. Un electrodo metálico desnudo es alimentado desde un carrete, es fundido y

depositado como material de relleno. El electrodo, la fuente de potencia y una tolva de

fundente están unidos a un bastidor que se coloca sobre rodillos y se mueve a cierta

velocidad conforme se forma el cordón de soldadura. Las soldaduras SAW se hacen

rápida y eficientemente y son de alta calidad, exhibiendo alta resistencia al impacto, alta

resistencia a la corrosión y buena ductilidad. Además, ellas proporcionan penetración

más profunda por lo que el área efectiva para resistir cargas es mayor. Un gran

porcentaje de las soldaduras hechas para estructuras de puentes es SAW. Si se usa un

solo electrodo, el tamaño de la soldadura obtenida con un solo pase es limitado. Sin

embargo, pueden usarse electrodos múltiples, lo que permite soldaduras mucho

mayores.

Las soldaduras hechas con el proceso SAW (automático o semiautomático) son

consistentemente de alta calidad y son muy adecuadas para cordones largos de

soldadura. Una desventaja es que el trabajo debe posicionarse para un soldado casi

plano u horizontal. Otro tipo de soldadura es la soldadura de arco con núcleo fundente

(FCAW). En este proceso un tubo de acero lleno de fundente es alimentado

continuamente desde un carrete. Con el fúndete se forman una protección de gas y

escoria. La especificación 4.14 de la AWS proporciona tamaños límite para los

48

diámetros de los electrodos y para los tamaños de las soldaduras, así como otros

requisitos relativos a los procedimientos de soldado.

1.1.1.1. Soldaduras precalificadas. La AWS acepta cuatro procesos de soldar como precalificados. La palabra precalificada

se usa aquí para significar que los procesos son aceptables sin necesidad de pruebas

ulteriores sobre su adecuabilidad por medio de procedimientos de calificación.

Queremos decir que, con base en muchos años de experiencia, el metal de aportación

con las propiedades deseadas puede depositarse si el trabajo se efectúa de acuerdo

con los requisitos del Código de soldadura Estructural del AWS. Los procesos

aceptados por la especificación 1.3.1 del AWS son 1) soldadura por arco metálico

protegido (SMAW), 2) soldadura por arco sumergido (SAW), 3) soldadura de arco

metálico con gas (GMAW), y 4) soldadura de arco con núcleo fundente (FCAW). El

proceso SMAW es el proceso usual usando para soldadura manual, mientras que los

otros tres son usualmente automáticos o semiautomáticos.

1.1.1.2. Inspección de soldadura. Para asegurarse de una buena soldadura en un trabajo determinado, deben seguirse

tres pasos: 1) establecer buenos procedimientos de soldadura, 2) usar soldadores

calificados, y 3) emplear inspectores competentes en el taller y en la obra. Cuando se

siguen los procedimientos establecidos por la AWS y el AISC para soldaduras y cuando

se utilizan los servicios de buenos soldadores, que previamente hayan demostrado su

habilidad, es seguro que se obtendrán buenos resultados; sin embargo, la seguridad

absoluta sólo se tendrá cuando se utilicen inspectores capaces y calificados.

Para lograr una buena soldadura existe una serie de factores entre los que pueden

mencionarse la selección apropiada de electrodos, corriente y voltaje; propiedades del

metal base y de aportación; posición de la soldadura. La práctica usual en los trabajos

grandes es emplear soldadores que tienen certificados que muestran sus calificaciones.

Además, no es mala práctica que cada soldador ponga una marca de identificación en

49

cada una de sus soldaduras, de modo que las personas que muy a menudo realizan un

mal trabajo puedan ser localizadas. Esta práctica probablemente mejore la calidad

general del trabajo realizado.

Inspección Visual Otro factor que ayudará a los soldadores a realizar un mejor trabajo, es justamente la

presencia de un inspector que ellos consideren que sabrá apreciar un buen trabajo

cuando lo vea. Para hacer de un hombre un buen inspector, es conveniente que él

mismo haya soldado y que haya dedicado bastante tiempo a observar el trabajo de

buenos soldadores. A partir de esta experiencia, él será capaz de saber si un soldador

está logrando la fusión y penetración satisfactorias. También debe reconocer buenas

soldaduras en su forma, dimensiones y apariencia general. Por ejemplo, el metal en

una buena soldadura se aproximará a su color original después de enfriarse. Si se ha

calentado demasiado, tendrá un tono mohoso o apariencia rojiza. Puede utilizar

diversas escalas y escantillones para verificar las dimensiones y formas de la

soldadura.

La inspección visual de un hombre capaz, probablemente dará una buena indicación de

la calidad de las soldaduras, pero no es una fuente de información perfecta por lo que

hace a la condición interior de la soldadura. Es seguramente el método de inspección

más económico y es particularmente útil para soldaduras de un solo pase. Sin embargo,

este método es sólo bueno para detectar imperfecciones superficiales. Existen diversos

métodos para determinar la calidad interna o sanidad de una soldadura. Estos métodos

incluyen: tinturas penetrantes y partículas magnéticas, ensayos con ultrasonido y

procedimientos radiográficos, los cuales permiten descubrir defectos internos tales

como porosidades, faltas de fusión o presencia de escorias.

Líquidos Penetrantes Diversos tipos de tinturas pueden extenderse sobre las superficies de soldadura; estos

líquidos penetrarán en cualquier defecto como grietas que se encuentren en la

50

superficie y sean poco visibles; después de que la tintura ha penetrado en las grietas,

se limpia el exceso de ésta y se aplica un polvo absorbente, el cual hará que la tintura

salga a la superficie y revelará la existencia de la grieta, delineándola en forma visible

alojo humano. Una variante de este método consiste en usar un líquido fluorescente,

que una vez absorbido se hace brillantemente visible bajo el examen con luz negra. 3

Este método nos permite detectar grietas abiertas a la superficie igual que la inspección

visual.

Partículas Magnéticas En este proceso, la soldadura por inspeccionar se magnetiza eléctricamente, los bordes

de las grietas superficiales o cercanas a la superficie se vuelven polos magnéticos

(norte y sur a cada lado de la grieta) y si se esparce polvo seco de hierro o un líquido

con polvo en suspensión, el fantasma magnético es tal que queda detectada la

ubicación, forma y aun tamaño de la grieta. Sólo grietas, costuras, inclusiones, etc.,

aproximadamente a 10 pulg de la superficie pueden localizarse por este método. La

desventaja del método es que en caso de una soldadura realizada con cordones

múltiples, el método debe aplicarse para cada cordón.

Procedimientos Radiográficos Los métodos radiográficos, que son más costosos, pueden utilizarse para verificar

soldaduras ocasionales en estructuras importantes. Mediante estas pruebas es posible

realizar una buena estimación del porcentaje de soldaduras malas en una estructura. El

uso de máquinas de rayos-X portátiles, donde el acceso no es un problema y el uso de

radio o cobalto radiactivo para tomar fotografías, son métodos de prueba excelentes

pero costosos. Resultan satisfactorios en soldaduras a tope (por ejemplo; soldadura de

tuberías importantes de acero inoxidable en los proyectos de energía atómica) pero no

son satisfactorios para soldaduras de filete, ya que las fotografías son difíciles de

interpretar. Una desventaja adicional de estos métodos es el peligro de la radiactividad.

Deben utilizarse procedimientos cuidadosos para proteger tanto a los técnicos como a

los trabajadores cercanos. En el trabajo de las construcciones normales, este peligro

51

posiblemente requiera la inspección nocturna cuando sólo unos pocos trabajadores se

encuentran cerca del área de inspección. (Por lo general se requerirá una estructura

muy grande o importante antes de que el uso extremadamente costoso del material

radiactivo pueda justificarse).

Una conexión soldada, bien hecha, puede resultar mucho más resistente (tal vez 1 12 o 2

veces) que las partes conectadas. Como consecuencia, la resistencia real es mucho

mayor que la requerida por las especificaciones. Las causas de esta resistencia

adicional son las siguientes: los electrodos se fabrican con acero especial, el metal se

funde eléctricamente (tal como en la manufactura de los aceros de alta calidad) y la

rapidez de enfriamiento es mayor. Por todo esto es poco probable que un soldador

haga una soldadura con menor resistencia que la requerida por el diseño.

1.1.1.3. Clasificación de las soldaduras. Existen cuatro clasificaciones para las soldaduras, mismas que se describen en los

siguientes párrafos; se basan en el tipo de soldadura realizada, posición de las

soldaduras y tipo de junta.

Los dos tipos principales de soldaduras son las soldaduras de filete y de penetración.

Existen además las soldaduras de tapón y de ranura que no son comunes en el trabajo

estructural.

Soldaduras de filete. Se obtienen depositando un cordón de metal de aportación en el

ángulo diedro formado por dos piezas. Su sección transversal es aproximadamente

triangular.

Soldaduras de penetración. Se obtienen depositando metal de aportación entre dos

placas que pueden, o no, estar alineadas en un mismo plano. Pueden ser de

52

penetración completa o parcial, según que la fusión de la soldadura y el metal base

abarque todo o parte del espesor de las placas, o de la más delgada de ellas.

Soldaduras de ranura. Las soldaduras de tapón y de ranura se hacen en placas

traslapadas, rellenando por completo, con metal de aportación, un agujero, circular o

alargado, hecho en una de ellas, cuyo fondo está constituido por la otra.

Estos cuatro tipos de soldadura se muestran en la figura 15.

La figura 16 y 17 muestran posiciones de soldadura y tipos de juntas respectivamente.

53

Las soldaduras de filete han demostrado ser más débiles que las soldaduras de ranura;

sin embargo, la mayoría de las conexiones estructurales se realizan con soldaduras de

filete (aproximadamente el 80%). Cualquier persona que haya tenido experiencia en

estructuras de acero entenderá el porqué las soldaduras de filete son más comunes

que las soldaduras de ranura. Las soldaduras de ranura se usan cuando los miembros

que se conectan están alineados en el mismo plano. Usarlas en cualquier situación

implicaría un ensamble perfecto de los miembros por conectar, cosa que

lamentablemente no sucede en la estructura común y corriente. Muchos lectores han

visto a los operarios tirando y golpeando miembros de acero para ponerlos en posición.

54

Cuando se pueden traslapar los miembros de acero, se permiten tolerancias mayores

en el montaje, siendo las soldaduras de filete las que se utilizan. Sin embargo, las

soldaduras de ranura son bastante comunes en muchas conexiones tales como los

empalmes en columnas y las conexiones de patines de vigas a columnas, etc.

1.1.2.6. Simbología para la soldadura. La figura 16 presenta el método de identificación de soldaduras mediante símbolos,

desarrollado por la American Welding Society (Sociedad Americana de Soldadura). Con

este excelente sistema taquigráfico, se da toda la información necesaria con unas

cuantas líneas y números, ocupando apenas un pequeño espacio en los planos y

dibujos de ingeniería. Estos símbolos eliminan la necesidad de dibujos de las

soldaduras y hacer largas notas descriptivas. Ciertamente es conveniente para los

proyectistas y dibujantes utilizar este sistema estándar. Si la mayoría de las soldaduras

indicadas en un dibujo son de las mismas dimensiones, puede ponerse una nota y

omitir los símbolos, excepto en las soldaduras fuera de medida.

El propósito de este trabajo no es el de aprender todos los simbolos posibles, sino más

bien para tener una idea general de éstos y la información que pueden contener. Para

mayores se puede consultar la información detallada publicada por la AWS, reimpresa

en muchos manuales (incluyendo el Manual LRFD). A primera vista, la información

presentada en la figura 18, probablemente es confusa. Por esta razón se presentan en

la figura 19 algunos de los símbolos de soldaduras de filete, junto con la explicación de

cada uno.

55

56

1.1.2.7. Resistencia de la soldadura. Para esta exposición se hace referencia a la figura 20. El esfuerzo en un filete de

soldadura se considera igual a la carga dividida entre el área efectiva de la garganta de

la soldadura sin tomar en cuenta la dirección de la carga. Sin embargo, las pruebas han

57

mostrado que las soldaduras de filete cargadas transversalmente son apreciablemente

más fuertes que las cargadas paralelamente al eje de la soldadura.

Las soldaduras de filete transversales son más fuertes por dos razones. Ellas quedan

sometidas a esfuerzos más uniformes sobre toda su longitud, mientras que las

soldaduras de filete longitudinales quedan sometidas a esfuerzos no uniformes debido a

deformaciones que varían a lo largo de su longitud. Además, las pruebas muestran que

la falla ocurre según ángulos diferentes a 45°, por lo que las soldaduras tienen entonces

áreas efectivas más grandes en la garganta.

1.1.2.8. Requisitos NTC.

En las soldaduras el material del electrodo deberá tener propiedades del metal base. Si

las propiedades son comparables se dice que el metal de aportación es compatible con

el metal base (es decir sus resistencias nominales son similares).

58

Tabla 7. Resistencias de diseño de soldaduras.

59

La resistencia de diseño de las soldaduras es igual al menor de los productos FR FMB

AMB y FR FS AS, donde FMB y Fs son, respectivamente, las resistencias nominales del

metal base y del metal del electrodo, y AMB y AS son el área de la sección transversal

del metal base y el área efectiva de la soldadura. FR es el factor de resistencia.

En la tabla 7 se proporcionan los valores de FR, FMB, FS y demás información pertinente.

En lugar de utilizar las resistencias de diseño, constantes, de la tabla 7, la resistencia

de las soldaduras de filete puede determinarse con el procedimiento alterno que se

describe a continuación.

a) La resistencia de diseño de un grupo de soldaduras lineales, cargadas en un

plano, a través del centro de gravedad del grupo, es FR Fs As , donde

FR = 0.75

Fs = resistencia nominal de la soldadura

FEXX = numero de clasificación del electrodo

Θ = ángulo entre la línea de acción de la carga y el

eje longitudinal de la soldadura, en grados

As = área efectiva de la soldadura.

b) El conjunto de soldaduras cargadas en su plano puede diseñarse utilizando un

método basado en el empleo de un centro instantáneo de rotación.

Las soldaduras utilizadas en estructuras que deban ser capaces de soportar un

número grande de repeticiones de carga durante su vida útil se diseñarán

teniendo en cuenta la posibilidad de falla por fatiga..

60

2. Objetivos. 2.1. En este proyecto seremos capaces de desarrollar las herramientas obtenidas

a lo largo de nuestra estancia en esta institución.

2.2. Se elaboraran probetas (simulando marcos rígidos) de de acero con el fin de

determinar las cualidades del LRFD y los cálculos pertinentes para lograr el

comportamiento deseado de las conexiones que se diseñaran, estará basado en el

NTCM-04. Dentro del trabajo a realizar también se incluye la elaboración de planos

detalladamente para que no exista confusión en la estructuración de las probetas.

Las probetas serán instrumentadas para tener un control detallado durante las

pruebas.

2.3. En un futuro lograremos distinguir las condiciones mas desfavorables en la

conexión para un diseño óptimo de estructuras cumpliendo con las especificaciones

de las NTCM-04.

3. Desarrollo. 3.1. Preparación de elementos.

3.1.1. Corte y emprimado de secciones para disponer de materiales en tamaño y

condiciones adecuadas para lograr un fácil y rápido desarrollo del proyecto.

61

3.2. Propiedades.

3.2.1. Geométricas.

62

3.2.2. Propiedades mecánicas.

63

3.3. Probeta 1. 3.3.1. Diseño. La conexión será soldada utilizando electrodos E7018, y la fuerza

actuante en los patines es:

Por ser una demanda grande, se opta por que la soldadura de los patines sea por

penetración total, ya que se garantiza que la resistencia de la soldadura sea igual que la

resistencia del elemento.

64

3.3.2. Planos (acotaciones en mm).

65

Vista A-A

66

67

3.3.3. Construcción del espécimen. 3.3.3.1. En la columna, una vez que se tiene en las dimensiones requeridas se

realizan los barrenos oblongos (las imágenes se muestran en orden

cronológico).

a) Barrenar a la distancia especificada.

68

b) Cortar material de residuo.

69

c) Eliminar impurezas.

3.3.3.2. Unión de perfiles. Se utilizaron las especificaciones del diseño antes

mencionadas.

70

Vista cordón de soldadura..

3.3.4. Instrumentación del espécimen. 3.3.4.1. Preparación y colocación de strain gauges

a) Limpiar la superficie hasta que esta quede totalmente lisa y sin impurezas.

71

b) Se debe preparar previamente los strain gauges colocándolos en un vidrio junto

a las terminales y sobre ellos un tramo de cinta adhesiva como lo muestra la

figura siguiente.

c) Colocar el strain gauge en el lugar indicado de la siguiente manera.

72

d) Pegar el sensor utilizando el pegamento y catalizador que esta especialmente

fabricado para este trabajo, dejando una presión constante durante un minuto

aproximadamente, al momento de desprender la cinta adhesiva deberá hacerse

con ayuda de un solvente para evitar arrancar parte del sensor ya colocado, en

las siguientes figuras se muestra el proceso en forma cronológica (izquierda a

derecha y hacia abajo).

73

e) Soldar con estaño y cautín un puente conductor de cobre del strain a la terminal,

que posteriormente servirá para conectarlo a la consola para un control en todo

momento.

f) Colocar extensión de la terminal para la consola. Se debe seguir un

procedimiento similar al anterior con el estaño solo que se usara un cable de 3

colores (rojo, negro y blanco) y este se colorara desde la terminal con la

siguiente configuración:

Negro y blanco para colocarlo en un contacto de la terminal

Rojo en el contacto restante de la terminal.

Deberá probarse el funcionamiento del sensor y en caso de un mal

funcionamiento se buscara la falla y se reparara, de lo contrario se iniciara con el

proceso de colocación para un nuevo sensor.

74

Para probar los strain se utilizara el “puente”, que medirá un correcto

funcionamiento, así como la deformación que debido a la colocación se indujo en

el dispositivo.

75

Una vez concluidos todos los pasos anteriores el sensor debe ser protegido, para

este caso, debido a que los strain están sobre la superficie solo se colocara una

capa de barniz transparente.

3.3.4.2. Colocación de deformimetros.

Se colocaron tomando en cuenta las especificaciones del proyecto y estas se muestran

en los planos posteriores.

El procedimiento de colocación no se detalla en este trabajo, debido a que no fue

realizado por nosotros, aunado a que no llevaba un orden cronológico y eran colocados

al azar, solo se muestran imágenes que nos subsecuentes una de otra para una buena

ejemplificación.

76

Planos instrumentación.

77

La siguiente imagen muestra la colocación de un deformimetro que será utilizado

para medir desplazamientos horizontales y son los llamados MH en los planos.

Las extensiones serán conectadas en las consolas que medirán en todo momento

los desplazamientos y deformaciones para un control óptimo.

78

3.3.5. Realización de la prueba. En la prueba se colocaron dos gatos hidráulicos para aplicar cargas verticales en el

extremo de la viga para provocar una articulación plástica como lo muestra la siguiente

figura.

Las cargas aplicadas serán cíclicas e irán incrementándose en intervalos previamente

acordados.

3.3.5.1. Resultado de la prueba 1. Carga máxima = 8.208 ton

Desplazamiento máximo (60 cm del borde de la viga) = 82.44 mm

Ciclos:

Dos con carga = 5 ton

Dos con carga = 7 ton

79

3.4. Probeta 2. 3.4.1. Diseño. La conexión será soldada utilizando electrodos E7018.

80

81

82

3.4.2. Planos (acotaciones en mm).

Detalle conexión.

83

3.4.3. Construcción del espécimen. 3.4.3.1. Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.3.1. 3.4.3.2. Unión de perfiles. Se utilizaron las especificaciones del diseño antes

mencionadas.

84

3.4.3.3. Instrumentación. Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.4. para colocación de strain gauges y

deformimetros. 3.4.4. Realización de la prueba 2.

Se realizara como lo mencionado en la sección 3.3.5.

3.4.4.1. Resultados de la prueba 2. Carga máxima = 32 ton

Desplazamiento máximo (60 cm del borde de la viga) = 60.57 mm

Ciclos:

Tres con carga = 5 ton

Dos con carga = 7 ton

Dos con carga = 10 ton

Dos con carga = 15 ton

Dos con carga = 18 ton

Dos con carga = 22 ton

Dos con carga = 26 ton

Dos con carga = 28 ton

Se realizo la carga de 32 ton hasta llevarlo a la falla

3.5. Probeta 3. 3.5.1. Diseño. La conexión será soldada utilizando electrodos E7018

85

86

87

88

3.5.2. Planos (acotaciones en mm).

89

3.5.3. Construcción del espécimen. 3.5.3.1. Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.3.1. 3.5.3.2. Unión de perfiles. Se utilizaron las especificaciones del diseño antes

mencionadas.

90

3.5.4. Instrumentación.

Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.4. para colocación de strain gauges y

deformimetros.

3.5.4.1. Realización de la prueba 3.

Se realizara como lo mencionado en la sección 3.3.5

3.5.4.2. Resultados de la prueba 3.

Carga máxima = 24.85 ton

Desplazamiento máximo (60 cm del borde de la viga) = 94.08 mm

Ciclos:

Dos con carga = 7 ton

Dos con carga = 14 ton

Dos con carga = 24 ton

Se realizo la carga hasta llevarlo a la falla

3.6. Probeta 4. 3.6.1. Diseño. La conexión será soldada utilizando electrodos E7018 para la unión

de placa y viga, posteriormente se diseñaran los tronillos para la conexión

entre ambos perfiles.

Diseño de la soldadura entre placa y viga (Probeta 4)

La fuerza a la que están sujetos los patines

FMpv

d

91

92

93

3.6.2. Planos (acotaciones en mm).

94

3.6.3. Construcción del espécimen. 3.6.3.1. Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.3.1.

Unión de perfiles. Se utilizaron las especificaciones del diseño antes mencionadas.

3.6.4. Instrumentación.

Se deberá seguir el procedimiento del punto 3.3.4. para colocación de strain gauges y

deformimetros.

3.6.4.1. Realización de la prueba 4.

Se realizara como lo mencionado en la sección 3.3.5

95

3.6.4.2. Resultados de la prueba 4. Carga máxima = 20 ton

Desplazamiento máximo (60 cm del borde de la viga) = 22.73 mm

Ciclos:

Tres con carga = 3 ton

Tres con carga = 6 ton

Dos con carga = 8 ton

Uno con carga = 10 ton

Dos con carga = 12 ton

Se realizo la carga hasta llevarlo a la falla

4. Conclusiones

Atreves de las pruebas realizadas a lo largo del proyecto se llego a tres conclusiones

muy importantes.

1) Si se usan métodos aproximados de análisis, se obtendrán acciones internas

parecidas a las soluciones completas, que pueden aceptarse según su grado de

aproximación, sin embargo el que las soluciones teóricas sean únicas no significa

que en la estructura real se tengan acciones exactamente iguales a las calculadas,

ya que de todas maneras se hacen hipótesis sobre la forma ideal de la estructura del

comportamiento de los materiales, de la distribución de las cargas y de otros factores

similares que implican trabajar sobre una representación de la estructura que no

coincide totalmente con la estructura real.

2) Los elementos estructurales con un buen detallado en sus conexiones pueden llegar

a alcanzar esfuerzos mucho mayores a los calculados, y que a su vez estos

96

presentan una falla mas controlada que los elementos mal detallados. Sin embargo

esto no evita que se puedan presentar fallas locales en algunos elementos.

3) A pesar de que en la teoría se ha demostrado que muchas de las conexiones no son

adecuadas ni en su concepción ni en su construcción, se siguen usando en

construcciones nuevas sin medir las consecuencias de lo que pueden causar al

enfrentarse a las demandas que los fenómenos naturales les exijan cuando estos se

presenten. En las pruebas realizadas se observa una tendencia a que la columna

falle y como se menciono antes este tipo de conexión (viga-columna) son las mas

frecuentes en México, en general hace falta un mayor énfasis en la planeación de

las estructuras y aun mas en el diseño de las mismas. Quizá la solución se encuentre

dentro de las instituciones que se empeñen en realizar mas pruebas de este tipo sin

mirar la parte económica y aun mejor, que los laboratorios no improvisen con

materiales o equipo que no son destinados para estas funciones, así se podrán llegar

a resultados con menor incertidumbre y cada vez mas reales para lograr un

funcionamiento optimo de la conexión.

97

5. Referencias.

• McCormac.(2002), “Diseño de estructuras de acero (Método LRFD), segunda edición,

Alfaomega Grupo Editorial, México.

• NTCS-04 (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Gaceta

Oficial del Departamento del Distrito Federal, 6 de octubre.

• Héctor Soto Rodríguez, Michael D. Enegelhart (2006), “Diseño de conexiones de acero

estructural Volumen 2” Primera edición, Centro regional de desarrollo en ingeniería civil,

México.

• R.C.Hibbeler(2006), “Mecánica de los materiales”, Sexta edición, Prentice Hall, México.

• González Cuevas (2005), “Análisis Estructurar”, Editorial Limusa México

98

Anexo I. Descripción de reparación de columna.

Debido a un problema que se tuvo durante una de las pruebas, el marco de la

Universidad Autónoma Metropolitana se desprendió de la cimentación, esto fue en

gran mediada a que el anclado entre la cimentación y dicho marco era escaso o

deficiente. Por lo cual y a causa de que nosotros fuimos los responsables directos

del daño se tuvo la necesidad de reparar la columna.

Para la reparación se contemplo lo siguiente.

Primero se revisaron los planos de la cimentación del marco de pruebas

parte del marco de pruebas que se daño

99

Detalle de la cimentación dañada

“El anclaje de las columnas”

100

Una vez revisados los planos y haciendo algunos cálculos pertinentes se paso a una

revisión física pues de acuerdo a los planos y a los cálculos el daño a la estructura

no debió de haber ocurrido.

Durante el proceso de se descubrió que hubo algunas anomalías en cuanto a lo

planeado y a lo construido y debido a esto se opto por extender las placas de

conexión de la columna con la cimentación

101

Detalles del anclado y la placa de extensión

102

Detalles de la soldadura para la reparación.

Una ve que se definió el tipo y el proceso para la reparación de la estructura se

procedió con la selección de los materiales y los trabajos pertinentes para su

realización.

De los materiales seleccionados fueron:

Para la placa y los cartabones: Acero A-36 de ¾ de espesor

Para las anclas se utilizo col-rol con fluencia obtenida en el laboratorio de Fy=5000

kg/cm2 de y un diámetro de 1 ¾ .

Prueba de tención para col-rol

103

Para el relleno del anclaje y garantizar el correcto trabajo de la anclas se selecciono

un aditivo especial de Sika (Sika Grout®). El cual es especial para este tipo de

demandas. Los datos técnicos en los cuales nos basamos para su revisión y manejo

se muestran a continuación en la siguiente tabla:

Proceso de constructivo:

Para el barrenado de utilizo una extractora de corazones, uno de los problemas que se

tuvo es que los estivos de la cimentación no estaban perfectamente separado por lo

cual se tuvo que ir haciendo sobre la marcha para no debilitar mas la estructura.

Quedando como resultado una separación no uniforme de los barrenos.

104

Una ves terminado este proceso se tuvo que súper poner las placas de extensión para

marcar donde iban a quedar los barrenos debido a la irregularidad de estos.

Ya que las placas quedaron barrenadas y listas para su colocación, se ubico la

placa inferir a manera de guía y cimbra para colara las anclas. Estos se debió a la

necesidad de que quedaran perfectamente centradas y ubicadas las extensiones

una con respecto de la otra.

105

Ya ubicada cada una de las anclas y utilizando las placas como ya se menciono se

elaboro, se procedió a llenar los barrenos con el agregado de Sika.

Una vez que el agregado fraguo se verifico que no hubiera filtraciones y que todo

estuviera correcto se procedió a nivelar con mortero para colocar la placa superior y

así proceder a soldar.

106

Ya que el nivel se logro, se coloco la placa superior y se apretaron las anclas.

Ya que esto se finalizo se procedió a conectar las dos placa (la de extensión y la de

la columna), con soldadura de penetración. También se colocaron los cartabones y

con esto se finalizo la reparación del marco de pruebas de la Universidad.

107

Anexo II. Diseño y montaje de dispositivo de prueba

6. Diseño Construcción y montaje del dispositivo de pruebas 4.1 Diseño1

1 Diseño por el ingeniero civil Issac Tonatihu Martin del Campo

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

i

i Diseño realizado por Ing. Tonatiu Martin del Campo