Disasters_and_Conflicts_sp

download Disasters_and_Conflicts_sp

of 8

Transcript of Disasters_and_Conflicts_sp

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    1/8

    Desastres y confictos

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    2/8

    Resea

    Sea como vctima o como actor generador de crisis, el medio

    ambiente puede desempear un papel undamental para la seguridad

    y el bienestar humanos. Los ecosistemas degradados o gestionados

    de manera inadecuada pueden provocar conictos en relacin conel agua, los alimentos o los recursos combustibles, cada vez ms

    escasos, o aumentar la exposicin y la vulnerabilidad a peligros

    naturales como deslizamientos o crecidas repentinas. A la inversa,

    la gestin sostenible de los recursos naturales puede contribuir a la

    reduccin del riesgo de desastres y conictos, y proporcionar una

    plataorma slida para la recuperacin, el desarrollo y la paz duradera.

    Este subprograma se ocupa de comprender y reducir las

    consecuencias de la degradacin ambiental provocada por los

    desastres y conictos en la salud humana, los medios de subsistencia

    y la seguridad. Asimismo, hace hincapi en la uncin que

    desempean los ecosistemas saludables y los recursos gestionados

    de manera sostenible en la reduccin del riesgo de desastres y

    conictos.

    Desde Kosovo hasta Aganistn y desde Sudn hasta Hait, el

    PNUMA ha respondido a situaciones de crisis en ms de 40 pases

    desde 1999, proporcionando conocimientos especializados de alta

    calidad en materia de medio ambiente a los gobiernos nacionales y

    asociados del sistema de las Naciones Unidas.

    Desde comienzos del nuevo milenio, ms de 35 grandes conictos y unos2.500 desastres han aectado a miles de millones de personas en el mundo.

    Estas crisis destruyen las inraestructuras, desplazan a poblaciones enterasy amenazan a los ecosistemas y las personas que dependen de ellos parasu supervivencia. Por consiguiente, la reduccin del riesgo de desastresy conictos, la mitigacin de sus consecuencias despus que ocurren y eldesarrollo de sociedades y economas que se recuperen rpidamente estnentre los temas ms importantes del orden del da internacional.

    El subprograma desastres y conictos se centra en prestar ayuda

    a los Estados para minimizar las amenazas al bienestar humano

    derivadas de las causas y consecuencias ambientales de los

    desastres y conictos. Tiene cuatro objetivos principales:

    Reduccin del riesgo de desastres: el PNUMA se esuerza por

    prevenir y reducir las consecuencias de los peligros naturales en

    las comunidades y los pases vulnerables mediante la gestin

    sostenible de los recursos naturales.

    Evaluacin: Para inormar a las poblaciones locales y a los

    encargados de adoptar decisiones y de las tareas de recuperacin,

    el PNUMA realiza evaluaciones cientfcas sobre el terreno para

    determinar los riesgos ambientales para la salud humana, los

    medios de subsistencia y la seguridad despus de los conictos,

    desastres y accidentes industriales.

    Recuperacin: En el perodo posterior a una crisis, el PNUMA

    ejecuta programas de recuperacin ambiental por conducto de

    las ofcinas locales de los proyectos, para apoyar la estabilidad y

    el desarrollo sostenible a largo plazo en los pases aectados por

    conictos y desastres.

    Cooperacin para consolidar la paz: el PNUMA procura usar la

    cooperacin en la esera del medio ambiente para transormar el

    riesgo de conictos por los recursos en oportunidades para instaurar

    la paz en sociedades rgiles o devastadas por la guerra.

    Desastres y conictosFranja de Gaza

    Derechos de autor: PNUMA

    Mitigacin de la pobreza

    Los desastres aectan a los sectores ms vulnerables y a los grupos

    de la poblacin que en las sociedades tienen menos capacidad para

    enrentarlos, que incluyen a los que son muy pobres, a las mujeres,

    a los nios y a los ancianos. Los muy pobres suelen vivir y trabajar

    en zonas de alto riesgo, depender de medios de subsistencia

    subordinados al clima (como la agricultura de subsistencia) y

    poseer pocos bienes o recursos para encarar desastres y crisis

    recurrentes y responder a ellos. Un enoque para la reduccin

    del riesgo de desastres que se base en el medio ambiente orece

    mltiples ventajas que avorecen la prevencin de estas calamitosas

    situaciones y contribuyen al desarrollo de medios de subsistencia

    sostenibles, a la reduccin de la pobreza y a la adaptacin al cambioclimtico.

    Nuestros objetivos

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    3/8

    1

    El PNUMA colabora conlos Estados para minimizarlas amenazas al bienestarhumano derivadas de lascausas y consecuenciasambientales de losdesastres y los conictos.

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    4/8

    Y si los Estados pudieran aprovechar y gestionar sus recursos de manera mssostenible para prevenir una crisis? Y si el proceso de recuperacin tambin

    se centrara en el restablecimiento de los servicios vitales que prestan losecosistemas para apoyar a las personas aectadas y aumentar la capacidadde recuperacin ante riesgos de desastre uturos? Y si la comunidadinternacional reconociera el medio ambiente y los recursos naturales comopartes undamentales y valiosas de la consolidacin de la paz y de lasestrategias de reduccin del riesgo de desastres?

    El subprograma desastres y conictos del PNUMA se esuerza por

    hacer realidad cada una de estas visiones en el periodo 2010-2013 de

    la Estrategia de mediano plazo del PNUMA, promoviendo la gestin

    ambiental racional como un medio de reducir el riesgo de desastres y

    conictos y de impulsar el desarrollo sostenible en los planos nacional

    y mundial.

    La visin del PNUMA se basa en hacer realidad:

    Comunidades ms resistentes

    El PNUMA contina siendo el primero en adoptar enoques

    innovadores para reducir los riesgos, ayudando a algunos de los

    pases ms vulnerables a disear e integrar en sus planes de

    desarrollo medidas de reduccin de riesgos basadas en el medio

    ambiente. Estableciendo alianzas estratgicas, el PNUMA propugna

    el uso de la gestin ambiental como un medio de aumentar la

    capacidad de recuperacin de las comunidades ante las crisis y de

    inuir en la ormulacin de polticas en los planos mundial, regional y

    nacional.

    Nuestra visin para 2010-2013

    SudnDerechos de autor: PNUMA

    Recuperaciones slidas y sostenibles

    El PNUMA ha elaborado slidas metodologas para responder

    a las crisis, que ortalecen la capacidad de los pases

    aectados por conictos y desastres para gestionar sus

    recursos ambientales de manera ms efcaz y sostenible. El

    PNUMA continuar trabajando ante nuevos retos, como el

    terremoto de Hait, y ejecutando los programas existentesen el Sudn, Aganistn, la Repblica Democrtica del Congo

    y muchos otros pases, valindose de sus conocimientos

    especializados para reconstruir sociedades y economas que

    sean ms slidas.

    Cooperacin y paz

    El PNUMA procura que la gestin ambiental racional sea

    parte integrante de las estrategias para la consolidacin

    de la paz de las Naciones Unidas en sociedades rgiles y

    devastadas por la guerra, para lo cual capitalizar el papel

    bien conocido del PNUMA como catalizador del dilogo y la

    cooperacin entre los Estados en cuestiones relacionadas

    con la gestin de los recursos naturales.

    Desastres y conictos

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    5/8

    3

    Reduccin del riesgo de desastre

    Al PNUMA se le identifca a nivel internacional como especialista

    en ayudar a los estados a hacer rente a la degradacin ambiental

    como actor de riesgo subyacente. Esta labor se centra en reducir

    la exposicin y vulnerabilidad a los peligros naturales, y en integrar

    consideraciones ambientales en las polticas y prcticas de reduccin

    de riesgos.

    Evaluaciones de los riesgos

    El PNUMA realiza las evaluaciones de riesgos para pronosticar

    las amenazas ambientales a la salud humana, los medios desubsistencia y la seguridad, poniendo a disposicin de los

    encargados de adoptar decisiones recomendaciones importantes

    sobre la prevencin y mitigacin de desastres a largo plazo.

    Planicacin estratgica

    Segn los riesgos que se establezcan mediante estas evaluaciones,

    el PNUMA ayuda a los pases a ormular estrategias ambientales

    de reduccin de los riesgos adaptadas a las necesidades de cada

    pas, y ejecuta proyectos piloto para mostrar innovadores enoques

    de reduccin del riesgo de desastres, incluida la adaptacin a los

    riesgos relacionados con el cambio climtico.

    Intercambio de mejores prcticas

    En el terreno de las polticas mundiales, el PNUMA desempea un

    papel de vanguardia, produciendo directrices de poltica y mdulos

    de capacitacin basados en conocimientos cientfcos avanzadosy en las mejores prcticas. Adems, el PNUMA establece

    asociaciones con importantes partes interesadas en reducir los

    riesgos ambientales y de desastres en los planos mundial y regional

    para divulgar al mximo los conocimientos y coordinar las acciones.

    Evaluaciones ambientales despus de lascrisis.

    En el periodo posterior a una crisis, es recuente que se degraden,

    se daen o se destruyan recursos naturales cruciales de los que

    dependen comunidades enteras. Las evaluaciones que se realizan

    para calcular los riesgos que plantean estos impactos ambientales

    constituyen la base de la respuesta del PNUMA a los conictos y

    desastres.

    Evaluaciones sobre el terreno

    Aplicando conocimientos cientfcos bien undamentados y

    tecnologa avanzada, los equipos del PNUMA llevan a cabo

    exhaustivos trabajos sobre el terreno para determinar los riesgos

    ambientales para la salud humana, los medios de subsistencia y la

    seguridad. Cada evaluacin se emprende sobre bases igualmente

    imparciales, adoptando un enoque adaptado a las condiciones

    geogrfcas, polticas y de seguridad especfcas de la situacin.

    Planicacin de la recuperacin

    Las conclusiones y recomendaciones de cada evaluacin se utilizan

    para planifcar un proceso de recuperacin que reduce los actores

    de riesgo subyacentes y aumenta la salud y la estabilidad a largo

    plazo de los ecosistemas y las poblaciones vulnerables.

    Hacer realidad nuestra visin

    Recuperacin ambiental despus de lascrisis

    El PNUMA utiliza los resultados de las evaluaciones ambientales para

    elaborar programas de recuperacin que atienden las necesidades y

    prioridades ambientales. Desde la colaboracin con las autoridades

    locales para la ormulacin de leyes y polticas efcaces hasta la

    coordinacin de las actividades de descontaminacin, los programas

    se ejecutan por medio de las ofcinas locales de los proyectos que

    como tales constituyen la base inicial del PNUMA en los pases

    aectados por las crisis.

    Fortalecimiento de la capacidad

    Para contribuir a que los pases gestionen . sus recursos naturales

    de manera ms efcaz y sostenible, el PNUMA brinda a las

    autoridades nacionales encargadas del medio ambiente una

    combinacin de apoyo institucional y jurdico, capacitacin y

    asesoramiento de personal y ofcinas y equipo local bsico, en

    dependencia de las necesidades que se hayan determinado.

    Proyectos piloto

    El PNUMA, como parte de los programas de recuperacin

    ambiental, cataliza proyectos comunitarios de restablecimiento

    y gestin de los ecosistemas en sitios daados por conictos y

    desastres o vulnerables a estos.

    La voz del medio ambiente

    El PNUMA hace de centro de coordinacin para las cuestiones

    ambientales en el seno de los equipos de las Naciones Unidas en

    los pases, y se esuerza por integrar las necesidades ambientales

    en los programas de recuperacin y los planes de desarrollo

    nacionales.

    El subprograma desastres y conictos del PNUMA presta cuatro servicios bsicosa los pases en todo el mundo:

    Desde Kosovo hasta Aganistny desde el Sudn hasta Hait,el PNUMA ha respondido asituaciones de crisis en ms de40 pases desde 1999.

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    6/8

    Hacer realidad nuestra visin (continuacin)

    Cooperacin en la esera del medioambiente para consolidar la paz

    Cuando la explotacin de los recursos suscita conictos u obstaculiza

    la paz, el PNUMA trata de transormar los riesgos de nuevos

    conictos por los recursos naturales en oportunidades para establecer

    una paz y un desarrollo duraderos. El PNUMA presta apoyo tcnico

    a las comunidades interesadas en consolidar la paz y mantenerla,

    omentando la diplomacia ambiental y abogando por una mejor

    proteccin jurdica del medio ambiente en tiempos de guerra y

    conictos armados.

    Anlisis de conictos.

    En los pases aectados por conictos, el PNUMA analiza cmo

    los recursos naturales pueden llevar a la repeticin de un conicto

    o servir de plataorma para la paz. Sobre la base de este anlisis,

    el PNUMA asesora a las operaciones de consolidacin y de

    mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas sobre los riesgos

    que plantean los recursos naturales y el medio ambiente y las

    oportunidades que estos orecen, se esuerza por garantizar la

    inclusin de consideraciones ambientales en las estrategias y

    polticas de consolidacin de la paz, y elabora mejores prcticas de

    gestin ambiental, la que contribuye a la estabilidad y al desarrollo a

    largo plazo.

    Diplomacia ambiental

    El PNUMA, gracias a su precursora labor en el Sudn, entre Irn y

    Aganistn, as como en Europa oriental y sudoriental, Asia central

    y el Cucaso meridional, se ha convertido en un acilitador neutral

    bien conocido que puede promover el dilogo y la cooperacin en

    materia de recursos compartidos y retos ambientales comunes.

    Instrumentos y capacitacin.

    El PNUMA, en colaboracin con otras partes interesadas de las

    Naciones Unidas, elabora productos del conocimiento y ejecuta

    programas de capacitacin para los equipos de las Naciones Unidas

    en los pases, las operaciones de mantenimiento de la paz y losEstados Miembros sobre solucin de conictos relacionados con los

    recursos naturales.

    Una quinta esera de trabajo - Medio ambiente, accin humanitaria

    y recuperacin temprana - est en desarrollo en el bienio

    2010-2011. El PNUMA est creando capacidad para integrar

    consideraciones ambientales en las operaciones humanitarias y

    de recuperacin temprana, mediante la ejecucin de programas

    de capacitacin adaptados a las necesidades especfcas de los

    agentes humanitarios, la prestacin de apoyo tcnico dentro de los

    pases y una red mundial de proesionales. Esta labor contribuye a

    minimizar los posibles impactos ambientales y a garantizar que estas

    operaciones no sean perjudiciales en relacin con la vulnerabilidad y

    el desarrollo a ms largo plazo.

    El PNUMA trata de transormarlos riesgos de nuevos conictospor los recursos naturales enoportunidades para estableceruna paz y un desarrolloduraderos.

    AganistnDerecho de autor: PNUMA

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    7/8

    Cooperacin en la esfera del medio

    ambiente para consolidar la paz

    (segunda fase)

    9,9 millonesMundial,regional

    Prestacin de asistencia tcnica a los Estados Miembros y al sistema de

    las Naciones Unidas para la gestin sostenible de los recursos naturales y

    del medio ambiente de manera que contribuya a consolidar la paz, prevenir

    los conictos y promover la cooperacin transronteriza.

    Iniciativa sobre Medio Ambiente y

    Seguridad (ENVSEC)5 millonesRegionalUna alianza internacional con el Programa de las Naciones Unidas para el

    Desarrollo (PNUD) y la Organizacin para la Seguridad y la Cooperacin

    en Europa (OSCE) que colabora con los gobiernos para reducir los riesgos

    derivados de los peligros naturales y los desastres provocados por el

    hombre.

    Gestin ambiental para reducir el

    riesgo de desastre3,9 millonesMundial,

    regional

    Colaboracin con pases y comunidades vulnerables con el objeto de

    elaborar polticas e intervenciones con fnes especfcos que aumenten la

    capacidad de recuperacin y reduzcan las consecuencias de los peligros

    naturales mediante la mejora de la gestin ambiental.

    Fortalecimiento de la capacidad en

    relacin con la preparacin para

    casos de emergencias ambientales

    3,3 millonesMundialRealizada conjuntamente por el PNUMA y la Ofcina de Coordinacin deAsuntos Humanitarios (OCAH), utilizando creacin de capacidad tcnica y

    concienciacin sobre desastres ambientales para ortalecer la preparacin y

    la respuesta nacionales para casos de desastre.

    Creacin de capacidad para la

    reduccin de los riesgos industriales

    - APELL

    2,1 millonesRegionalFortalecimiento de la capacidad nacional y local para reducir los riesgosderivados de accidentes industriales, mediante marcos jurdicos,

    transerencia de conocimientos y planes integrados para casos de

    emergencia.

    Programa de creacin de capacidad y

    desarrollo institucional para la gestin

    ambiental en Afganistn (tercera y

    cuarta fases)

    12,3 millonesNacionalCreacin de bases duraderas para el desarrollo sostenible en Aganistn,poniendo reno a la degradacin de su base de recursos naturales y

    aumentando la capacidad nacional para la gestin ambiental.

    Programa integrado del PNUMA para

    el medio ambiente del Sudn (segunda

    fase)

    19,9 millonesNacionalCreacin de capacidad para el aprovechamiento sostenible y efcaz delos recursos naturales a fn de aumentar la capacidad de recuperacin

    de las comunidades, atender las cuestiones de la pobreza y apoyar la

    consolidacin de la paz en Darur, Sudn septentrional y meridional.

    Programa del PNUMA para la

    Repblica Democrtica del Congo2,1 millonesNacionalContribucin a la consolidacin de la paz, la recuperacin y el desarrollo

    de la Repblica Democrtica del Congo mediante el aprovechamiento

    responsable y equitativo de sus recursos naturales renovables y la mejora

    de la gobernanza y la toma de conciencia.

    Programa del PNUMA para Hait 4,8 millonesNacionalApoyo al Gobierno de Hait para la recuperacin sostenible del terremotode enero de 2010, as como de su prolongado legado de degradacin

    ambiental.

    Evaluacin ambiental de losemplazamientos afectados por elpetrleo en la regin de los ogoni(Nigeria).

    5 millonesNacionalComienzo de una exhaustiva evaluacin ambiental de ms de 300emplazamientos aectados por el petrleo en la regin de los ogoni, en

    el delta del Nger. El PNUMA utilizar las conclusiones para recomendar

    las actividades correctoras pertinentes que acilitarn las operaciones de

    descontaminacin ambiental.

    Apoyo para la rehabilitacin ambiental

    del territorio palestino ocupado.

    2,4 millonesNacionalAumento de la capacidad de la Autoridad Palestina para la Calidad delMedio Ambiente (EQA) y otras partes interesadas del Territorio Palestino

    Ocupado, mediante la prestacin de apoyo tcnico, instrumentos y tcnicas

    para atender las prioridades principales en materia de medio ambiente.

    Edicacin y construccin sostenibles

    en pases afectados por desastres0,7 millonesMundialColaboracin con pases aectados por desastres para reconstruir

    mejor mediante la preparacin, diusin y pruebas piloto de directrices

    de reconstruccin de edifcios sostenibles, que integren medidas que

    omenten la efciencia energtica, el bajo consumo y la mitigacin del

    clima.

    Medio ambiente, accin humanitaria y

    recuperacin temprana.2 millonesMundialConcienciacin sobre cuestiones ambientales cruciales en situaciones

    de emergencia, proporcionando apoyo tcnico y creando capacidad para

    integrar consideraciones ambientales en el sistema de coordinacin

    humanitaria de las Naciones Unidas.

    Ttulo del proyecto Inormacin sobre el proyecto mbitogeogrfco

    Presupuesto(2010-2011)(en dlares delos EE.UU.)

    Evaluacin y recuperacin despus de la crisis

    Reduccin de riesgos

    Nuestros principales proyectos

  • 8/7/2019 Disasters_and_Conflicts_sp

    8/8

    Cambio climticoEfciencia de los recursosDesastres y conictosGobernanza ambientalSustancias nocivas y desechos peligrososGestin de los ecosistemas

    Fichas inormativas en esta serie

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Coordinador: Subdivisin de gestin despus de los conictos y desastresSr. Henrik Alexander Slotte

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)International Environment House15 chemin des AnmonesCH-1219 Chtelaine, GinebraSuiza

    Telono: +41 (0)22 917 8530correo-e: [email protected]