Dir 02-2007 Resalto (Gibas)

14
Ministerio de Transportes y Comunicaciones República del Perú Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Directiva Nº 02-2007-MTC/14 REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO Aprobado por Resolución Directoral N° 050-2007- MTC/14 del 24 de agosto de 2007

Transcript of Dir 02-2007 Resalto (Gibas)

  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    Repblica del Per

    Direccin General de Caminos y Ferrocarriles

    Directiva N 02-2007-MTC/14

    REDUCTORES DE VELOCIDAD

    TIPO RESALTO

    Aprobado por Resolucin Directoral N 050-2007- MTC/14 del 24 de agosto de 2007

  • NDICE

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    A. OBJETO B. COMPETENCIAS C. MBITO DE APLICACIN D. DEFINICIONES E. REFERENCIAS NORMATIVAS

    II. RESALTO

    A. DEFINICIN B. FUNCIN C. CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN D. TIPOS DE RESALTO

    III. DISEO

    A. DIMENSIONES

    IV. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN

    A. MATERIALES B. CONSTRUCCIN C. VISIBILIDAD Y DEMARCACIN D. SEALIZACIN

    V. MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS VI. EVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL DISPOSITIVO FIGURA N 1 Resalto de Seccin Circular FIGURA N 2 Resalto de Seccin Trapezoidal FIGURA N 3 Detalle del Refuerzo para Resalto de Concreto Prtland. FIGURA N 4 Resalto Cojn

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 1

  • REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPO RESALTO

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    A. OBJETO La presente Directiva tiene como objeto, normar el diseo, uso, construccin y mantenimiento de los reductores de velocidad tipo Resalto. La instalacin de tales resaltos solo podr efectuarse en los sectores de las carreteras de la Red Vial Nacional, que atraviesan zonas urbanas.

    B. COMPETENCIAS El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es la nica autoridad competente para disponer la instalacin de resaltos en los sectores de las carreteras de la Red Vial Nacional que atraviesan zonas urbanas. Ello de conformidad con el Reglamento Jerarquizacin Vial. C. MBITO DE APLICACIN La presente Directiva es de cumplimiento de las dependencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que ejercen competencia en las carreteras de la Red Vial Nacional.

    D. DEFINICIONES Auditora de Seguridad Vial.- Procedimiento sistemtico en el que un equipo de

    profesionales calificados e independientes (auditores) comprueban las condiciones de un proyecto de una carretera (tramo) nueva o existente, analizando todos los aspectos y su entorno, que puedan intervenir en la seguridad de los usuarios (motorizados, peatones, ciclistas, etc.).

    Auditor de Seguridad Vial.- Profesional que ejecuta la auditora y con conocimientos y experiencia en seguridad vial.

    Carretera.- Camino para el trnsito de vehculos motorizados, de por lo menos dos ejes, con caractersticas geomtricas definidas de acuerdo a las normas tcnicas vigentes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo el derecho de va

    Iluminacin Diferencial.- Es aquella que presenta un contraste respecto a un conjunto o sistema de iluminacin existente en un tramo vial.

    Obstculo.- Es aquel elemento fijo en la carretera que tenga una altura de 0,15m Red Vial Nacional.- Corresponde a las carreteras de inters nacional conformada

    por los principales ejes longitudinales y transversales, que constituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC. Sirve como elemento receptor de las carreteras Departamentales o Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales.

    Reductor de Velocidad.- Tipo de dispositivo para el control de velocidad diseado con la finalidad de obligar al conductor a disminuir la velocidad de operacin.

    Velocidad Esperada.- Velocidad de operacin que se puede desarrollar para un trnsito efectivo a la llegada al dispositivo.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 2

  • Velocidad de Paso.- Velocidad de operacin resultante para el trnsito en el dispositivo.

    Zona de Aproximacin.- rea prxima al dispositivo en la cual se disear la sealizacin vial para lograr un sistema eficiente de reduccin de velocidad.

    Zona Rural. - rea geogrfica fuera de las zonas urbanas. Zona Urbana.- Se considera como rea urbana al territorio ocupado por un centro

    poblado cuyas caractersticas lo determinen como tal, por tener calles, plazas, servicios de agua, desage, alumbrado y otros servicios.

    E. REFERENCIAS NORMATIVAS La presente Norma tiene las siguientes referencias: Manual de Dispositivos de Control de Trnsito para Calles y Carreteras. Manual de Diseo Geomtrico DG 2001. Reglamento de Jerarquizacin Vial Reglamento Nacional de Trnsito. Danish Road Standards, Urban Traffic Areas Part 7: Speed Reducers. Consejo Nacional de Seguridad de Trnsito de Chile - Reductores de velocidad:

    cojines. Secretaria de Comunicaciones y Transportes de Mxico- Norma N.PRY-CAR-10-

    04-006/05 Dispositivos para Control de la Velocidad. II. RESALTO

    A. DEFINICIN

    Dispositivo estructural fijo, que opera como reductor de velocidad en los sectores de las carreteras que atraviesan las zonas urbanas, y que consiste en la elevacin transversal de la calzada en una seccin determinada de la va. B. FUNCIN Reducir la velocidad de operacin de los vehculos motorizados al ingresar a una zona de conflicto, asegurando que circulen con una velocidad controlada, lo cual permitir un trnsito vehicular ms seguro, disminuyendo los riesgos de accidentalidad y creando una armona entre los usuarios de la va y el entorno de la zona de influencia.

    C. CRITERIOS DE IMPLEMENTACIN Estos elementos slo sern usados en casos debidamente justificados

    tcnicamente, en vas o tramos viales en tangente, donde la velocidad de operacin sea igual o menor a 50km/h, y sern implementados junto con los elementos de sealizacin que adviertan al conductor de la presencia de este dispositivo. Cuando se encuentren velocidades de operacin superiores a los 50km/h se deber implantar una zona de aproximacin, que permita reducirlo gradualmente hasta la velocidad esperada.

    Incumplimiento de las velocidades establecidas por la sealizacin de acuerdo al Reglamento Nacional de Trnsito, representando esta accin un factor potencial de ocurrencia de accidentes.

    Estos dispositivos deben estar puntualmente identificados con colores y forma que contrasten con la calzada y segn lo especificado en la presente Directiva.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 3

  • En zonas de transicin de Rural a Urbano y viceversa donde exista iluminacin en la va, el dispositivo debe contar con un sistema de iluminacin diferenciada a efecto de garantizar a los conductores la visibilidad oportuna del dispositivo, su localizacin y la presencia de peatones.

    La necesidad o causa, la instalacin o retiro, ubicacin y tipo del dispositivo, ser definido mediante una Auditora de Seguridad Vial y de acuerdo a los parmetros tcnicos mnimos establecidos en la presente Directiva, donde se debe prever las consecuencias positivas y negativas: potencialidad de accidentes e incidentes, ruidos, molestias para usuarios, vehculos, etc., y deber ser aceptado por la comunidad receptora.

    La autoridad competente, autorizar la construccin del resalto, verificar que cuente con la sealizacin correspondiente e informar de su ubicacin a los servicios de emergencias (bomberos, ambulancias, polica nacional de carreteras, etc.).

    D. TIPOS DE RESALTO a) Circular: Este tipo de resalto es de seccin circular y puede colocarse en un solo

    carril o toda la seccin de la va.

    PERFIL SECCIN TRANSVERSAL b) Trapezoidal: Este tipo de resalto es de seccin trapezoidal y cubre toda la

    seccin de la va, tambin tiene la funcin de crucero peatonal.

    PERFIL SECCIN TRANSVERSAL c) Virtual: Se denomina resalto virtual a una marca en el pavimento, el cual genera

    en el conductor la sensacin de estar observando un resalto, con el propsito de inducirlo a disminuir la velocidad del vehculo. Por lo general se utiliza para complementar resaltos en serie.

    d) Cojines: Este tipo de resalto no cubre toda la seccin de la va, su uso es para

    velocidades del orden de 50 a 60 km/h, con la finalidad de calmar la velocidad pero sin afectar la comodidad de los vehculos de emergencia, sin perjudicar el tiempo de respuesta en asistir, trasladar enfermos o heridos, incendios, etc.

    PERFIL SECCIN TRANSVERSAL III. DISEO

    Para realizar el diseo es necesario: Visita al terreno, realizada por personal tcnico calificado, quienes evaluarn los

    impactos del dispositivo, as como la reasignacin de flujos por vas alternativas a la de ubicacin del resalto.

    Conocer la velocidad de operacin de los vehculos y la sealizacin existente.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 4

  • Planos de planta y seccin de la va. Tipo de trfico e ndice Medio Diario Anual (IMDA) Datos histricos sobre accidentes e incidentes en la zona, denuncias de vecinos o

    usuarios de la va y encuestas. A. DIMENSIONES Las dimensiones recomendadas para los resaltos de seccin circular se muestran

    en la Tabla N 01 y Figura N 01, y los de seccin trapezoidal en la Tabla N 02 y Figura N 02 donde la elevacin para los dos tipos de resalto es de 10cm. La mxima elevacin recomendado del resalto es de 10cm y mnimo de 7cm.

    Tabla N 01

    Radios y Longitudes de Cuerda Resalto de Seccin Circular

    Velocidad Esperada

    (km/h) Radio

    (m) Longitud de

    Cuerda (m)

    Velocidad durante el paso

    (km/h) 25 15 3.5 10 30 20 4.0 15 35 31 5.0 20 40 53 6.5 25 45 80 8.0 30 50 113 9.5 35

    Tabla N 02

    Longitudes de Rampas y Pendientes Resalto de Seccin Trapezoidal

    Velocidad Esperada

    (Km/h)

    Longitud de Rampa

    (m) Pendiente

    (%) Velocidad durante

    el paso (km/h)

    25 0.8 12.5 5 30 1.0 10.0 10 35 1.3 7.5 15 40 1.7 6.0 20 45 2.0 5.0 25 50 2.5 4.0 30

    Transitar a una velocidad de 5Km/h por encima de la velocidad esperada indicada en las Tablas N 01 y 02, producir incomodidad y las elevaciones mayores a 10cm ocasionaran daos a los vehculos. Para los resaltos virtuales la dimensin recomendada es de 4 metros de ancho a lo

    largo de la calzada. En la Figura N 04 se muestra las dimensiones recomendadas. La separacin

    entre los cojines no debe ser mayor al ancho de un vehiculo liviano, y la distancia entre cojines y borde de la vereda se recomienda que sea mayor a un metro.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 5

  • IV. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN

    A. MATERIALES El resalto puede ser de concreto asfltico (en fro o en caliente), concreto Prtland, de caucho u otro material. Las caractersticas de los materiales, en lo que corresponda, debern estar acorde a las Especificaciones Tcnicas Generales para la Construccin de Carreteras (EG-2000). La demarcacin del resalto, en el caso de ser con pintura, ser conforme a lo especificado en el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito para Calles y Carreteras, Captulo III - Marcas en el Pavimento. Tambin se podr utilizar otro tipo de material de especificacin especial que cumpla con resaltar la presencia de este elemento. B. CONSTRUCCIN En la construccin del resalto de concreto asfltico se aplicar una impregnacin bituminosa o riego de liga para la adherencia en el pavimento existente. La obtencin de la forma requerida ser mediante plantillas de madera o metal. Una vez obtenida la forma apropiada, debidamente compactada, se agregar gravilla para incrementar la rugosidad. (Ver Figura N 01 y N 02). En el caso de los resaltos de Concreto Portland se debe realizar el corte y retiro del pavimento existente y luego excavar de acuerdo al diseo (Ver Figura N 01, 02 y 03). Para los resaltos de caucho u otro material, estos podrn ser prefabricados y sern instalados de acuerdo con las especificaciones tcnicas del fabricante. Para evitar la acumulacin de agua, el resalto circular y trapezoidal deben contar con un sistema de drenaje adecuado, siendo la forma ms conveniente construir una canaleta a los bordes del resalto aledaos a las veredas. Con el objetivo de evitar riesgos de accidentes, tanto la construccin, sealizacin y demarcacin del resalto son actividades que deben realizarse en forma simultnea. En ningn caso podrn estar desfasadas en el tiempo unas respecto de las otras. La siguiente tabla muestra los espaciamientos sugeridos entre resaltos.

    Espaciamiento entre Resaltos Espaciamiento (m)

    20 40 60 80 100 120 140 Velocidad de

    paso del primer resalto (km/h) Velocidad de operacin entre resaltos (km/h)

    20 13 14 15 16 18 19 20 25 15 16 17 18 20 21 22 30 17 18 19 20 22 23 24 35 19 20 21 22 24 25 26

    Fuente: Traffic Advisory Leaflet 2/96 del Departamento de Transporte de Londres.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 6

  • C. VISIBILIDAD Y DEMARCACIN El resalto debe ser permanentemente visible, por lo tanto debe ubicarse cercano a un poste de iluminacin. Si este ltimo no existe, debe instalarse uno junto al resalto o deber contar con la sealizacin y demarcacin apropiada que permita fcilmente su ubicacin. Para permitir una apropiada percepcin del resalto durante el da, la noche y ante cualquier circunstancia, se recomienda pintar de la siguiente manera: - Resalto de seccin circular y virtual: ser pintado con franjas diagonales alternadas, de color negro y amarillo, de cincuenta (50) centmetros de ancho, y con una inclinacin de cuarenta y cinco grados (45) hacia ambos lados respecto al eje del camino, abarcando todo el ancho del reductor, para que sea visible en cualquier sentido del trnsito vehicular.

    Calzada

    PLANTA

    LC

    0.50m

    0.50m

    45m

    VeredaVereda

    - Resalto tipo cojn: ser de color amarillo, y a los costados del cojn ser demarcado por una lnea blanca de quince centmetros (15cm) de ancho a lo largo del cojn, y una flecha de color blanco de un metro de ancho (1m) de acuerdo al sentido del trnsito as como se muestra a continuacin.

    - Resalto de seccin trapezoidal: ser pintado con flechas de color amarillo, de espesor de medio metro (0.50m) y la direccin segn el sentido del trnsito. En los bordes de la seccin plana se marcaran con lneas de color amarillo y fondo negro.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 7

  • Calzada

    PLANTA

    LC

    Calzada

    LC

    VeredaVereda VeredaVereda

    En vas urbanas la seccin plana de los resaltos tipo trapezoidal podr contar con lneas de paso peatonal, en caso se justifique.

    Calzada

    PLANTA

    LC

    VeredaVereda

    D. SEALIZACIN Siempre debe advertirse a los conductores la presencia del resalto en la va utilizando para ello la seal preventiva P-33 detallada en el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito Automotor para Calles y Carreteras. La seal preventiva debe ubicarse como mnimo a sesenta metros (60m) antes del resalto, dicha seal puede ser reforzada con una seal informativa que indique la distancia al resalto. De igual manera, el diseador deber tener en cuenta la sealizacin en la zona de aproximacin con la finalidad de que el vehculo llegue con la velocidad esperada.

    V. MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS

    Los resaltos y dems dispositivos de la zona de aproximacin (sistema de reduccin de velocidad) debern ser sometidos a labores de conservacin, con la finalidad que cumplan con su funcin prevista.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 8

  • VI. EVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DEL DISPOSITIVO Corresponde a la Autoridad Competente realizar una gestin de valoracin del impacto y anlisis del dispositivo implementado (monitoreo). Para ello tendr en cuenta la informacin estadstica de accidentes e incidentes antes y despus de la implementacin del sistema de reduccin de velocidad, las sugerencias de los propios usuarios mediante encuestas, observaciones y recomendaciones del personal profesional a su cargo, entre otros.

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 9

  • Figura N 1 - Resalto de Seccin Circular

    2. DIMENSIONAMIENTO

    CORTE A-A

    Vereda S.R. Vereda

    Longitud de cuerda

    CORTE B-B

    S.R. S.R.

    PLANTA DE LA VIA

    B B

    A

    A

    S.R.

    0.50m 0.50m

    0.10m0.10m

    S.R.

    1. PLANTA TIPICA

    3. CARACTERISTICAS TECNICAS DE RESALTO

    VEREDA

    VEREDA

    Long

    . de

    la c

    alza

    da

    Concreto Simple f'c = 280 kg/cmAcero = 4.80 kg/m ( o = 3/8" )

    23

    0.10m

    0.10m

    Rad

    io

    S.R. S.R.

    3.2. DE CONCRETO ASFALTICO

    0.10m

    Rad

    io

    3.1 DE CONCRETO PORTLAND

    Longitud de cuerda

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 10

  • Figura N 2 - Resalto de Seccin Trapezoidal

    2. DIMENSIONAMIENTO

    CORTE A-A

    Vereda S.R. Vereda

    Longitud de seccin plana

    CORTE B-B

    Pendiente S.R. % S.R.

    PLANTA DE LA VIA

    B B

    A

    A

    S.R.

    Concreto Simple f'c = 280 kg/cmAcero = 4.80 kg/m ( o = 3/8" )

    0.50m 0.50m

    0.10m0.10m

    23

    S.R.

    Pendiente %

    1. PLANTA TIPICA

    3. CARACTERISTICAS TECNICAS DE RESALTO

    VEREDA

    VEREDA

    Long

    . de

    la c

    alza

    da

    0.10m

    0.10m

    S.R. S.R.

    0.10m

    3.1. DE CONCRETO PORTLAND

    3.2. DE CONCRETO ASFALTICO

    3.00m

    Pendiente %

    3.00mLong. de rampa Long. de rampa

    Long. de rampa Long. de rampa

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 11

  • Figura N 3 -

    Detalle del Refuerzo para Resalto de Concreto Prtland

    Resalto de Seccin Circular

    0.50m 0.50m0.10m

    Concreto Simple f'c = 280 kg/cmAcero = 4.80 kg/m ( = 3/8")

    2

    3

    0.10m

    Rad

    io

    0.20m

    3/8" @ 0.35m

    3/8" @ 0.35m

    Longitud de la calzada

    Longitud de cuerda

    Canaleta Perfil (0.20x0.05m)

    vereda

    Resalto de Seccin Trapezoidal

    Concreto Simple f'c = 280 kg/cm

    0.50m 0.50m2

    0.10m 3/8" @ 0.35m

    0.10m0.20m

    Acero = 4.80 kg/m ( = 3/8")3

    3/8" @ 0.35m

    Longitud de la calzada

    Canaleta Perfil (0.20x0.05m)

    Longitud de seccin plana3.00m

    vereda

    Longitud de rampa

    Longitud de rampa

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 12

  • Figura N 4 - Resalto Cojn

    2.00

    - 3.

    00m

    1.80 - 2.00m

    Corte

    2. DIMENSIONAMIENTO

    CORTE A-A

    Vereda Vereda

    PLANTA DE LA VIA

    A

    A

    1. PLANTA TIPICA

    VEREDA

    VEREDA

    Long

    . de

    la c

    alza

    da

    CL

    Minimo1.00m

    Minimo1.00md

    CL

    Vista de Planta

    65 - 75mm

    d: menor al ancho de un vehiculo liviano

    3. FUNCIONAMIENTO DEL COJIN

    VEHICULOS LIVIANOS VEHICULOS PESADOS

    A B

    C D

    C D

    A BA B

    A B

    Reductores de Velocidad Tipo Resalto 13