Diferencias espirometricas epoc y asma

17
Diferencias espirometricas entre asma y EPOC

Transcript of Diferencias espirometricas epoc y asma

Page 1: Diferencias espirometricas epoc y asma

Diferencias espirometricas entre

asma y EPOC

Page 2: Diferencias espirometricas epoc y asma

EPOC (Definición actual)• “Enfermedad caracterizada limitación persistente del flujo aéreo que

normalmente es progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y los pulmones ante laexposicion de partículas o gases nocivos. Las exacerbaciones y comorbilidades contribuyen a la gravedad general en cada paciente en lo individual” (GOLD 2014)

Page 3: Diferencias espirometricas epoc y asma

Asma (Definición actual)

• “El asma causa síntomas como sibilancias, opresión torácica, dificultad respiratoria y tos que varían a lo largo del tiempo en cuanto a su frecuencia, presencia e intensidad. Estos síntomas se asocian a unas características variables del flujo aéreo espiratorio, es decir dificultad para exalar el aire a causa de una broncoconstricción, engrosamiento de la pared de la vía aérea y aumento de la mucosidad.

Page 4: Diferencias espirometricas epoc y asma

Factores de RiesgoFACTORES DEL HUESPED:• Género• Atopia• Deficiencia de alfa l antitripsina• Historia Familiar de

Asma• Infecciones

FACTORES AMBIENTALES: Tabaquismo Humo de leña Polvos y químicos Contaminación ambiental Alergenos

Page 5: Diferencias espirometricas epoc y asma

Factores de riesgo del huésped

Género ♂1.9-4.7: ♀4.8-8.3 Atopia

Alfa 1 antitripsina Asma (Lung Health Study of COPD)

Koichi T, Masanori Y et al. Elevated Circulating Plasma Adiponectin in Underweight Patients With COPD. CHEST 2007; 132:135–140 Segura N, Hernández L et Al. Asma y Obesidad enfermedades inflamatorias relacionadas. Rev Alergia México 2007;54(1):24-28

Page 6: Diferencias espirometricas epoc y asma

Factores de riesgo

Tabaquismo Humo de leña

Contaminación ambiental Polvos industriales

No.cigarros X tiempo (años)/20 FR>20 Hrs exposición (día) X años de exposición >100 hrs año

Page 7: Diferencias espirometricas epoc y asma
Page 8: Diferencias espirometricas epoc y asma

Diferencias y Semejanzas entre ASMA y EPOC

EPOC

AdultosExposiciónMacrófago Alveolar Neutrófilos No hiperreactividad

bronquialSin respuesta a

broncodilatadores No respuesta a

esteroides

AsmaJóvenesAlergenoMastocitosEosinófilosHiperreactividad

bronquialRespuesta a

broncodilatadores

Respuesta a esteroides

10%

Page 9: Diferencias espirometricas epoc y asma

Diagnóstico

•Síntomas•Examen Físico•Medidas de Función

Pulmonar• Espirometría (VEF1)• Flujo Espiratorio Pico (PEF)• Hiperreactividad de la vía

Aérea

Page 10: Diferencias espirometricas epoc y asma

Curva Flujo-Volumen

Page 11: Diferencias espirometricas epoc y asma
Page 12: Diferencias espirometricas epoc y asma

DIAGNOSTICO DE EPOC• Síntomas: Tos crónica Expectoración crónica Disnea de ejercicio

Antecedentes de exposición a factores de riesgo

• Confirmación: VEF1/CVF < 70% VEF1 postbroncodilatador <80%

Page 13: Diferencias espirometricas epoc y asma

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONARConfirma el Dx, severidad de obstrucción, evolución del pcte.

• Espirometría – Curva Flujo Volumen VEF1 post-broncodilatador < 80%VEF1/CVF < 70%

VEF1: Clasificar severidad de obstrucciónCorrelación con mortalidad y calidad de vida (< 50%)

CVF: ↓ a medida que avanza la enfermedad y hay atrapamiento de aire (↑ VR y CFR)

Rta al broncodilatador: Aumento de VEF1 > 12% Incremento del VEF 1 > 200cc

Page 14: Diferencias espirometricas epoc y asma
Page 15: Diferencias espirometricas epoc y asma

EVALUACION DE LA FUNCION PULMONAR

Page 16: Diferencias espirometricas epoc y asma
Page 17: Diferencias espirometricas epoc y asma