Dias de enfermedad_platica 2 dr. rgz1

22
DIABETES MELLITUS DIAS DE ENFERMEDAD DR. JOSE ANTONIO RODRIGUEZ PAVON MEDICINA INTERNA MMIII

Transcript of Dias de enfermedad_platica 2 dr. rgz1

DIABETES MELLITUS

DIAS DE ENFERMEDAD

DR. JOSE ANTONIO RODRIGUEZ PAVONMEDICINA INTERNAMMIII

DIAS DE ENFERMEDAD

CONCEPTO: DESCONTROL METABOLICO TEMPORAL

QUE OCURRE COMO CONSECUENCIA DE CUALQUIER ENFERMEDAD O TRASTORNO INTERCURRENTE QUE GENERE ESTRES.

ENFERMEDADES CAUSALES DE DESCONTROL METABOLICO RESFRIADO COMUN INFECCION DE VIAS AEREAS

SUPERIORES LESIONES VOMITO DIARREA ESTRES EMOCIONAL CIRUGIA

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRESENFERMEDAD INTERCURRENTE GENERA

ESTRES

EL ORGANISMO BAJO ESTRES PRODUCE HORMONAS CONTRARREGULADORAS, ESTAS ANTAGONIZAN LOS EFECTOS DE LA INSULINA, DANDO LUGAR A HIPERGLICEMIA.

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRES (2)

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRES (3)

EFECTOS METABOLICOSDEL ESTRES (4)

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRES (5)

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRES (6)

EFECTOS METABOLICOS DEL ESTRES (7)

MANEJO DEL DIA DE ENFERMEDAD OBJETIVO: EVITAR HOSPITALIZACION INNECESARIA QUE EL PACIENTE SIENTA MAS

CONFORT Y SEGURIDAD HASTA QUE LA ENFERMEDAD HAYA PASADO

REGLAS GENERALES

NO OMITIR DOSIS DE INSULINA NO TOMAR HIPOGLICEMIANTES ORALES

ADICIONALES CHECAR GLICEMIA CAPILAR CADA 4 HS TOMAR LIQUIDOS CLAROS ½ TAZA/HR. COMIDAS LIGERAS SI PUEDE

TOLERARLAS REPOSO (NO EJERCICIO).

MANEJO DEL DIA DE ENFERMEDADPACIENTE INSULINOREQUIRIENTE (1)

CHECAR GLUCOSASANGUINEA

>150 <150

DOSIS COMPLETA DE TIENE NAUSEA O INSULINA NPH HA VOMITADO

DETERMINE NO SI CETONURIA

(+) (-) DOSIS COMPLETA ½ NPH DOSIS NPH 20% DOSIS 10% DOSIS NPH, COMO NPH, COMO IAR SC. IAR SC

CONTACTAR EDUCADOR

>150 CHECAR GLUCOSA SANGUINEA CADA 2 A 4 HS

<150

MANEJO DEL DIA DE ENFERMEDADHIPOGLICEMIANTES ORALES

VIGILAR SIGNOS DE HIPOGLICEMIA LOS HGO DE LARGA DURACION SEGUIRAN

TRABAJANDO REEMPLAZAR CARBOHIDRATOS POR

SOPA, GALLETAS SALADAS, PAN TOSTADO, GINGER ALE O SODA REGULAR.

CHECAR GLUCOSA CADA 6 HS:

< 120 Ó URIANALISIS SIN GLUCOSURIA:

LLAMAR AL EDUCADOR.

ALIMENTACION EN LOS DIAS DE ENFERMEDAD

CARBOHIDRATOS:

PROVEEN AZUCARES EVITAN LIPOLISIS EVITAN FORMACION DE CETONAS EVITAN HIPOGLICEMIA 40-50 GR. DE CH. CADA 3-4 HS.

ALIMENTACION EN LOS DIAS DE ENFERMEDAD

EQUIVALENTES DE CH: 1 TAZA DE SOPA TIPO CREMA 1 TAZA DE YOGURT SIMPLE ½ TAZA DE PURE DE PAPAS 6 GALLETAS SALADAS 1/3 TAZA DE YOGURT ENDULZADO ½ TAZA DE GELATINA REGULAR ½ TAZA DE HELADO ½ TAZA DE PUDING REGULAR ½ TAZA DE SODA REGULAR ½ TAZA DE PURE DE MANZANA SIN ENDULZAR ½ PLATANO ½ TAZA DE JUGO DE NARANJA 1/3 TAZA DE JUGO DE MANZANA ½ TAZA DE BEBIDA DEPORTIVA

SIGNOS DE ALERTA PARA EL EQUIPO DE SALUD INFECCION OBVIA DURACION DE LA ENFERMEDAD DE MAS

DE 2 DIAS VOMITO O DIARREA POR MAS DE 8 HS. GLICEMIA >400 mg/dl EN 2 O MAS

OCASIONES CONSECUTIVAS

SIGNOS DE ALERTA PARA EL EQUIPO DE SALUD (2) GLUCOSURIAS PERSISTENTES CETONURIA LEVE A MODERADA GLICEMIA CAPILAR >200 mg/dl PERIODO

MAYOR DE 8 HS. DOLOR O ENFERMEDAD SINTOMATICA FATIGA, DISNEA O MAREO

SIGNOS DE ALERTA EN INFECCION FIEBRE MAYOR DE 38.3 GC. SUDORES O ESCALOFRIOS RASH CUTANEO DOLOR, SENSIBILIDAD, ERITEMA O EDEMA HERIDA QUE NO CICATRIZA DISFAGIA, ODINOFAGIA CONGESTION NASAL, RINORREA PURULENTA,

CEFALEA, DOLOR FACIAL.

SIGNOS DE ALERTA EN INFECCION (2) TOS SECA O HUMEDA POR MAS DE 2 DIAS PLACAS BLANQUECINA EN BOCA O LENGUA NAUSEA, VOMITO O DIARREA SINTOMAS PARECIDOS AL RESFRIADO PRURITO VAGINAL DISURIA, POLAQUIURIA HEMATURIA ORINA TURBIA O FETIDA.