dia 1 clases gestion del conocimiento

19
UNIDAD 1 Mag. Blanca Jesús Joo Chang

description

gestion del conocimiento pucp

Transcript of dia 1 clases gestion del conocimiento

UNIDAD 1

UNIDAD 1Mag. Blanca Jess Joo ChangGLOBALIZACIN

GLOBALIZACIN

GLOBALIZACINLa educacin = pieza clave para desarrollar la competitividad, ciudadana e integracin en el escenario de la globalizacin.El estudiante, parte vital e irremplazable del proceso educativo, no escapa al proceso de globalizacin y se ve inmerso y controlado por el mismo sin saberlo.La globalizacin es un conjunto de procesos, principalmente de orden econmico, que se dan a travs de las interacciones entre los diversos pases, haciendo que los hechos, acciones y decisiones ocurridas en un lugar concreto, que antes slo repercutan localmente ahora lo hacen de forma global. (Lpez Ruprez, 2001La globalizacin est en todo.

GLOBALIZACINLa globalizacin necesita de la educacin y ejerce sobre ella una gran influencia, pretendiendo su control a travs del currculo explcito y, sobre todo, del currculo implcito u oculto, que incluye aspectos que tienen que ver con intereses, valores, normas sociales introyectadas, condicionantes econmicos y sociopolticos, parmetros culturales y religiosos, etc. (Moncls, 2004)Es necesario desarrollar el pensamiento crtico en los alumnos frente a esta realidad.El desarrollo tecnolgico se relaciona directamente con la globalizacin.

REVOLUCIN DEL CONOCIMIENTO

REVOLUCIN DEL CONOCIMIENTO

REVOLUCIN DEL CONOCIMIENTOTercera revolucin de la educacin.El crecimiento del capital humano producido por el aumento en los aos de escolarizacin de la poblacin de estos pases se relaciona con el despegue de sus economas y el aumento del Producto Interior Bruto per capita, lo cual recomienda mejorar el acceso a la educacin y evitar la desercin escolarLas nuevas tecnologas modifican nuestras formas de vida y nuestras formas de trabajo con un ritmo de cambio cada vez mayor.REVOLUCIN DEL CONOCIMIENTOLa irrupcin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin abre nuevas posibilidades y plantea nuevas exigencias para disear el aprendizaje del siglo XXI.Como plantea Raschke (2003) muchos de nosotros an continuamos siendo medievalistas cuando nos enfrentamos al aprendizaje. A pesar de que necesitaramos aprender a convertirnos en postmodernos dispuestos a seguir la gran aventura intelectual que, a pesar de nuestra supuesta inclinacin por la vida intelectual, hemos rehusado emprenderREVOLUCIN DEL CONOCIMIENTOEn contraste con esta Tercera Revolucin Educativa de los pases desarrollados, en los pases ms pobres hay multitud de Estados que, en los albores del siglo XXI, todava no pueden garantizar un puesto escolar a todos los nios que viven en el territorio que administran, pese al compromiso establecido el ao 2000 en el Foro Mundial sobre la Educacin de Dakar (Coben y Llorente, 2003).TECNOLOGA Y EDUCACIN

TECNOLOGA Y EDUCACINEl cambio tecnolgico y el giro cultural que hemos vivido en los ltimos treinta aos representan para la escuela un desafo: desafos POLTICOS Y CULTURALES NO TCNICOS.Es importante estar atento a los nuevos contenidos culturales.Dicotomias: Mquinas dentro del aula o en un espacio particularPizarras electrnicas grupales o netbooks individualesAfectividad y conocimientoPapel de los videojuegosOtros: hacer vs. ver; leer vs. no leer; tocar vs. pensar (Perazza et al., 2010: 38)TECNOLOGA Y EDUCACINEl problema no puede entonces centrarse exclusivamente en el plano de la incorporacin de mquinas o de infraestructura en conectividad, aunque esta sea la condicin necesaria para poder plantearse otras preguntas. El desafo est en comprender por qu y cmo es necesario trabajar con las tecnologas y, al mismo tiempo, reconocer los problemas que enfrenta la escuela en esta incorporacin, y cules son los procesos de aprendizaje que promueve o debera promover la escuela que no son resueltos automticamente por las tecnologas.TECNOLOGA Y EDUCACINLa escuela infantil de la era de la informacin ser muy distinta a la que conocieron mam y pap. Te interesa la biologa? Disea mediante simulacin virtual tus propias formas de vida. Tienes problemas con un proyecto cientfico? Establece una videoconferencia con el mejor investigador mundial sobre el tema. Te aburre el mundo real? Entra a un laboratorio de fsica virtual y escribe una nueva ley de la gravedad. Esta es la clase de aprendizaje de primera mano de la que nuestros jvenes podran estar ya disfrutando. Las tecnologas que la hacen posible estn ya disponibles y esos mismos jvenes, con independencia de cul sea su posicin econmica, saben cmo utilizarlas (Hugh McIntosh, citado por N. Postman, 1999:55).DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO COMO RECURSO

CONOCIMIENTO COMO RECURSO