Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

download Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

of 7

Transcript of Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    1/14

    ROLAND ARAZI

     Derecho procesal 

    civil y comercial   Partes general y especial

    2Q edición actualizada y ampliada

    EDITORIAL ASTREA

    DE ALFREDO Y RICARDO DEPALMABUENOS AIRES

    1995

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    2/14

    la edición, abril 1995.

    2ª edición, septiembre 1995.

    EDITORIAL ASTREA

    DE ALFREDO Y RICARDO DEPALMA S.R.L.Lavalle1 2 0 8 - ( 1 0 4 8 ) ! e n " s # i r e s

    $%&' 950-508-4-1

    !eda *ec*" el depósit" +!e preiene la ley 11.2IMPRESO EN LA AI

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    3/14

    92 PROCESO DE CONOCIMIENTO.

    tema +!e n"s "c!pa es imp"rtante la clasiicación en simple, calificada ycompleja, ya +!e sól" las d"s ltimas se p!eden c"nsiderar para establecer si s"ndivisibles o indivisibles.

    >a c"nesión es  simpl e c!and" se acepta lisa y llanamente !n *ec*" (?digac"m" es ciert" +!e recibió die mil pes"s en prstam"?= el abs"lente airma' ?s/, es

    ciert"?).Calificada c!and" se acepta el *ec*", per" intr"d!ciend" en l aclaraci"nes

    y eplicaci"nes, " atrib!ynd"se !na c"nig!ración

     presunción legal, o inverosímiles @en el cas" de la c"nesión caliicada y en elmism" ea c"nesión es indiisible c!and" n" se p!ede separar a+!ell" +!e esdesa"rable al c"nesante de l" +!e le es a"rable= es decir, +!e ella se debeapreciar en s! c"na abs"l!ción de p"sici"nes se s!prime y se reemplaa p"r ladeclaración de parte= +!e prescinde del rig"r "rmal, "rganind"sela en "rma decross examination.

      3934) TESTIMONIAL

    ! ! . C # C $% & . ' %e den"mina ?pr!eba de test ig"s? a las declaraci"nesemitidas en el pr"ces" p"r pers"nas /sicas, dist intas de las partes y sininc!lación c"n el órgan"

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    4/14

    declaración test im"nial , p!es si p"r test ig" debe entenderse la pers"naa"n ig!al criteri" es admisible la declaración del +!e *a cedid" s! crdit"en el

    25C. EF3E G3> 3%$HE&$E. - &" debe limitarse el c"ncept" de la pr !e ba de te st ig "s a la de cl ar ac ió n s" br e *e c*"s +! e *an ca /d " ba Iay +!e disting!ir entre la admisibilidad de la pr!eba y s! eicacia c"m"medi" de c"nicción. >"s

     &" "bst an te l" se :a la d" , re sp ec t" de +! e se le de be r/ a ad mi ti r al te st ig""rm!lar

    eicacia p"r+!e la relación de s!#&E. 3l a r t . 101 de l ód. i i l d i sp"ne +!e s i e lsignatari" de !n d"c!ment" irmad" en blanc" alega +!e las declaraci"nes y"bligaci"nes +!e se enc!entran en l, n" s"n las +!e t!" intención de *acer "c"ntratar, tal *ec*" n"  p! ed e pr "b arse p" r te st ig"s , sa l " en el ca s" de +! e el pa pe l +!e c"n ten ga la ir ma en bla nc" *!b ies e sid " ra !d! len tam ent e s! st ra /d " ala pers"na a +!ien se c"nió y l " *!biera llenad" !n tercer" c"ntra la "l!ntad dea+!lla (art. 1019, ód. iil).

    396 PROCESOS DECONOCIMIENTO

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    5/14

     b) E &7#E %. P7 $&$P$ E% J3&3 7# >3%. >"s c" nt ra t" s se debe n*acer p"r escrit" y n" se l"s p!ede pr"bar p"r testig"s (art. 119, ód. iil).

    >a limitación de la pr!eba de testig"s +!e imp"ne el art. 119 del ód.iil se reiere al c"ntrat" en s/ mism", per" n" a l"s *ec*"s +!e l" s!stentan" c"n +!e l se inc!la. amp"c" rige la ecl!sión de la pr!eba test i icalc!and" !na de las partes *!biese recibid" !na prestación y se negase a c!mplir el c"ntrat" (art. 1191, ód. iil), ya +!e ser/a in

    ) HEG$M$#$N& G3> E&7#E. >a pr!eba testim"nial n" es idónea pa ra camb ia r l" s t rm in "s de !n c" nt ra t" *e c* " p" r es cr it " +! e es le y pa ra la s pa rt es (a rt s. 119 y 119 8, ó d. i i l) . P" r l" ta nt ", es ine ic a la te nt at i a de pr "d !c ir la c" n ic ci ón p" r me di " de te st ig "s " de pr es !nci "n es c" nt ra elc"ntenid" de !n d"c!ment".

    d) P#JE. %e c"nt r" ier te s i l a p r!eba de l pag" es t s"met ida a l arestricción legal (art. 119, ód. iil) y n" p!ede ser acreditada p"r testig"s.

    Gesde antig!" la

    P73%7$P$N& #GL$%$$#. 3n el

     &" debe desc al i ic ar se al te st ig " n ic " " si ng !l ar = p" r es a s" lacirc!nstancia s!s dic*"s n" +!edan priad"s de eicacia pr"bat"ria.

     &" "bst an te , en al g! na "p "r t! ni da d la le y e ig e la de cl ar a ci ón de m s de!n testig" para acreditar el *ec*"= tal el cas" de la pr!eba para ab"nar la irmade !n instr!ment" priad" atrib!id" al de!d"r, para pedir embarg" preenti"'deben declarar c"m" m/nim" d"s testig"s (art. 209, ine. 2R P&).

    73L$%$E% P#7# %37 3%$JE. - 3l art. 42C del P& disp"ne' ?"da pe rs "na ma y"r de ca t" rce a: "s p" dr se r pr " p! es ta c" m" te st ig " y te nd r eldeber de c"mparecer y declarar, sal" las ecepci"nes establecidas p"r la ley?.

    3 l ca rc te r de test ig" se ad+!iere c!and" e l

    3l testig" debe ser !na pers"na /sica y, de ac!erd" c"n l" disp!est" p"r elódig", may"r de cat"rce a:"s. 3sta edad m/nima *ay +!e tenerla en elm"ment" de declarar, a!n+!e la pers"na !era men"r c!and" percibió el *ec*"s"bre el c!al declara.

    #lg!nas legislaci"nes admiten las declaraci"nes de testig"s de men"s edad+!e la m/nima re+!erida, per" sin eigirse a pr !e ban" ser estr ictamente de test ig"s, s in" +!e se tratar de declaraci"nes +!etienen al"r de indici"s y c!ya pr"d!cción se realiar de c"n"rmidad c"n l"

     pr e is t" p" r el ar t. 8, p rr. 2S , de l P &. 3n es te ca s" n" se e ig ir

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    6/14

    s"bre l"s *ec*"s c"ntr"ertid"s y, en c"nsec!encia, n" res!lta adec!ada la de -claración de +!ien es s"n parientes tan cerc an"s d e c!al+ !iera de l"s litigantes.

    >as declaraci"nes n" p!eden c"nsiderarse *ec*as a a"r ni en c"ntra dening!na de las partes= el testig" declara l" +!e sabe, sin tener en c!enta lasc"nsec!encias +!e s!s decla raci"nes p!edan tener en e l p r"ces" . >a p" si bi li da d de in te rr "g ar al te st ig" " rec id" p"r la c"nt ra ria dem !est ra +!e esinc"rrect" establecer dierencias en relación c"n +!ien l" pr"p!s".

    -%i el a pr"*ibición de al"rar la declaración "brante en el pr"ces" sól" *ar +!eel magistrad" "mita s! mención en la sentencia, per" sin d!da el la *abrin l !id " de manera c"ncl!yente en s! nim".

    3l testig" ecl!id" p"r parentesc" c"n !n litisc"ns"rte n" p!ede declarar en el pr"ces", ya +!e es s!iciente para impedirl" la relación c"n c!al+!iera de l"slitigantes.

    >a ecl!sión c"mprende t"da clase de pr"ces", incl!sie l"s di"rci"s y 

    PRUEBA 99

    2C2. EM73$H$3&E . — Gisp"ne el art . 429 del P&' "Cuando las partes pretendan producir pruebas del'testigos, deberán presentar una lista de

    ellos con expresión de sus nombres, profesión y domicilio.

    Si por las circunstancias del caso a la parte le fuereimposibleconocer algunode esos datos, bastará que indique los necesarios para que el testigo pueda ser

    individualizado sin dilaciones y sea posiblesu citación.

     $l in terro gatorio podr) res ervar se por las partes hasta la audiencia en quedeban presentar los testigos".

    >"s re+!isit"s- establecid"s p"r este art/c!l" tienen p"r "b

    %e *a res!elt" +!e la al ta de indicación de la calle y el nmer" de la iienda de l"s t est ig"s +!e c"mparec ie r"n a dec la rar n" "bs ta a +!eaparecan el l"s adec!adamente indiid!aliad"s, s i se *a menci"nad" el bar ri" en +!e ien y se *an c"nsignad" "tr"s dat"s.

    2C .  #*+ $ . ' >"s tes t ig"s n" p"drn eceder de "c*" p"r cada pa rt e. %i se *!b ie ra pr "p !e st " ma y" r n mer " , se ci ta r a l" s "c *" pr im er "s , y l! eg " de e am in ad "s , el

    #l i

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    7/14

    disp"n/a +!e en el pr"ces" "rdinari" cada parte p"dr/a "recer *asta d"cetestig"s c"m" mim", sal" petición epresa y debidamente !ndada +!e 

    ambin p"d/an las partes pr"p"ner s!bsidiariamente, *asta tres testig"s pa ra re em pl a ar a +! ie ne s n" p! di er an de cl ar ar p"r ca!s a de m!er te ,incap acida d " a!sen cia= si el

    "n la redacción act!al del art .40, el ódig" ad"ptó para el pr"ces"" r di na r i" e l m i sm " s i st e ma + !e s e a pl i ca e n l "s p r" ce s" s s !m ar i" ,s!mar/si m" y e

    Lna e pr"p!est"s l"s testig"s y encid" el trmin" para el "recim ient" de pr!eba, n" se l"s p!ede reemp laar, a!n +!e se trate de pers"nas de la misma pr"esión " sean parientes entre s/.

    #dems de l"s "recid"s p"r las partes, el

    2C4 .  D EB ER ES . – - o b r e t"da pers"na pr"p!esta p"r c!al+!iera de las par tes en cal idad de tes tig" " c!y" tes tim "ni " *a ya si d" di sp !est " de " ic i" , pe sa n Uen pr in ci pi "U tr es de be res' el de c"mparecer, el de declarar, y el de decir 

    erdad.a)  DE CO MPA RE CE R. "nsiste en el deber del test ig" de asist ir a la

    a!diencia designada para prestar declaración. >a c"mparecencia del testig"c"nstit!ye !na carga pblica.

    %in per

    7espect" del primer cas", el art. 4C del P& disp"ne' "-i alguno de lostestigos se hallase imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere alguna otrarazón atendible a juicio del juez para no hacerlo, ser) examinado en su casa,ante el secretario, presentes o no las partes, segn las circunstancias". 3nc"nsec!encia, es el trib!nal el +!e se traslada al l!gar d"nde se enc!entra elimp"sibilitad".

    PRUEBA  401

    # tal in, el mism" art /c!l" establece +!e la enermedad deber

    en l" s t rmin"s de l a r t . 419, prr . 1S , de l P& preis t" para la p r!ebac"nesi"nal (er B 249, g). Para el s!p!est" de +! se c"mpr"base +!e p!d"c"mparecer, se le imp"ndr !na m!lta y se' iy c"nstare en el tet" de la cd!la esa circ!nstancia (art. 45, P&).3sta en !meración n" es taatia , ya +!e p! eden al egarse "tras ca!sales de

     

    402 PROCESOS DE CONOCIMIENTO

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    8/14

     

    >a %!prema "rte de la Pr"incia de !en"s #ires dictó la res. C06C8,redactada en trmin"s similares a la ac"rdada de la "rte %!prema de F!sticiade la &ación, c"n ecepción de +!e se ecl!ye a l"s secretari"s de l"s

    departa ment"s ea prerr"gatia "t"rgada a las pers"nas menci"nadas para +!e declaren p"r escri t" se asienta en la necesidad de +!e l"s !nci"nari"s n" distraigan laa tenc ión de s!s !nc i"nes . 3s t basada en e l inters genera l y n" en e l pa rt ic!lar de la per s"na e ce pt !a da de c" mp ar ec er an te el

     &" "bst ant e el !nda ment" legal , se *a c"ns idera d" +!e si la s pers"n asecept !adas estim an necesa ri" decla rar pers" nal mente, p!eden asistir a la a!dienciai

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    9/14

    del secret" pr"esi"nal p!ede ep"ner a +!ien l" reela al en

    3l testig" incl!id" en las prescripci"nes del art . 444 del P& n" est"bligad" a declarar, a!n+!e la parte +!e le c"nió el secret" l" a!t"ri ce a reelar l"(en sentid" c"ntrar i", er a rt. 244, ód. Pr"c. Penal).

    P"r secret" pr"esi"nal *an de entenderse las c"nidencias recibidas delcliente, el adersari" y l"s c"legas= las realiadas p"r tercer"s en raón del"ici" " pr"esión del testig" y las c"n"cidas p"r la actiidad +!e stadesarr"lla. 3eyr!*1 *a dic*" c"n aciert" +!e la simple palabra de !n *"mbre *"nest" n"

     p!ede aler men"s +!e el

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    10/14

    c"n"cer c"n tiemp" s! deber de c"mparecer. &" "bstante, si se l" *a n"tiicad"c"n p"steri"ridad, per" ig!almente c"nc!rre a la a!diencia, se le tiene +!erecibir la declaración. >" mism" s!cede en cas" de c"mparecer sin estar citad".+!, 3l testig" ser citad" p"r el

    >"s testig"s +!e tengan s! d"micili" !era del l!gar del asient" deltrib!nal, per" dentr" de !n radi" de setenta Vilómetr"s, estn "bligad"s ac"mparecer para prestar declaración ante el trib!nal de la ca!sa, si l"s"licitare la parte +!e l"s pr"p"ne y el testig" n"

    >"s testig"s +!e tengan s! d"micili" !era del radi" de setenta Vilómetr"sde la sede del trib!nal, declararn ante el

    indicar l"s n"mbres de las pers"nas a!t"riadas para el trmite del e*"rt" !"ici". >"s a!t"riad"s debern ser ab"ga d"s " pr"c!rad"res de la matr/c!lade la

    PRUEBA 40

    Ge ac!erd" a l" epresad" en el prra" anteri"r, "el interrogatorio quedar) adisposición de la parte contraria, la que podr), dentro de quinto día, proponer 

     preguntas. $l juez examinar) los interrogatorios, pudiendo eliminar las preguntas superfluas y agregar las que considere pertinentes. 1simismo, fi jar) el plazodentro del cual la parte que ofreció la prueba debe informar acerca del juzgadoen que ha quedado radicado el exhorto y la fecha de la audiencia, bajoapercibimiento de tener lo por desistido" (art, 454, P&).

    2CC. EPE%$$N&. - %i el

     &" es admisible, en cambi ", plantear la c!estión en la al ada c!and" l"stestig"s declarar"n en la instancia anteri"r.

    2C. #LG$3&$#. - %i la pr!eba de testig"s !ese admisible, el

    >amentablemente, en la prctica n" se c!mplen las disp"sici"nes legales,y se i

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    11/14

    testig"s= c"n ell" se diic!lta el interr"gat"ri" de "ici" p"r el

    Etra c!estión +!e c"nspira c"ntra la eicacia de la pr!eba de testig"s, es la pers"na +!e recibe la decla ración. 3l ódig" Pr"cesal iil y "mercial de la &ación n" imp"ne al

    PRUEBA

    409

    Ge c"n"rmidad c"n las disp"sici"nes menci"nadas, el secretari" est*abilitad" para recibir las declaraci"nes de l"s testig"s, per" ell" n" a!t"riala mala prctica trib!nalicia segn la c!al l"s testig"s dep"nen ante c!al+!ier emplead" del

     prct ica ici"sa= adems, n" parece c"neniente +!e el pr"pi"

     p"r escrit" de las preg!ntas, *acind"las erbalmente.

    #l testig" *ay +!e interr"garl" de tal m"d" +!e esp"ntneamente relate l" +!esabe en t"rn" a-l"s *ec*"s c"ntr"ertid"s y c"nd!centes= carece de eicacia elinterr"gat"ri" +!e c"ntiene las c"ntestaci"nes a dar. 3n tal sentid" se decidió+!e s"n ineicaces las declaraci"nes +!e se limitan a decir ?es ciert"? rente a

     preg!ntas +!e c"ntienen la descripción clara, c"mpleta y circ!nstanciada del"s *ec*"s +!e se intentan pr"bar= dic*" de "tra manera, n" c"rresp"ndeincl!ir en las preg!ntas l"s *ec*"s +!e el pr"pi" testig" debe relatar.

     b) P73JL&#% %LJ3%$#%.#l c"ntrari" del pl ieg" de p"sici"nes,

    el interr"gat"ri" de testig"s debe eitar +!e las c"ntestaci"nes sean p"r s/ " p" r n" , sa l " +! e se a es tr ic ta me nt e necesari".Gice la l ey +!e "las preguntas no contendr)n m)s de un hecho2 ser)n

    claras y concretas2 no se formular)n las que est4n concebidas en t4rminosafirmativos, sugieran la respuesta o sean ofensivas o vejatorias. #o podr)ncontener referencias de car)cter t4cnico, salvo si fueren dirigidas a personasespecializadas" (art. 44, P&).

    410 PROCESOS DE CONOCIMIENTO

     &" "bs tan te, a eces es ind isp ensabl e cie rta s!gerenci a a in de +!e +! iendeclara p!eda resp"nder l" +!e sabe acerca de l"s *ec*"s +!e tienen inters para la ca! sa = las s!ger enc ias p!eden pers eg! ir la ina lida d de encami nar ladeclaración del testig", eitar largas ep"sici"nes +!e n" interesan al pr"ces",tratar de "btener reerencias s"bre *ec*"s +!e el testig" "mite, etctera.

    3s di/cil precisar en abstract" el grad" de s!gerencias +!e p!ede caber en!n in ter r"ga t"ri" = es necesar i" inc! la rl" a cada cas" c"ncre t" a in dedeterminar si el testig" *a c"ntestad" libremente " *a sid" inl!enciad" p"r las

     pr eg!n ta s +! e se le " rm!lar" n. 3n est e sent id" se res "lió +!e n" s"n s!ges ti -as las preg!ntas +!e sól" describen el *ec*" a +!e se *a de reerir la c"ntestacióndel testig", sin ind!cir la resp!esta.

    >a imp!gnación basada en +!e l"s interr"gat"ri"s s"n s!gesti"s eindicati"s de resp!estas, tiene +!e "rm!larse en el act" de la a!diencia, sin per

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    12/14

    cr/tica, tenind"se en c!enta la "rma en +!e el testig" !e interr"gad".

    c) 73P73JL&#%. &" "b st an te el in te rr "g at "r i" pr es en ta d" p" r la pa rt e +! e " re ci ó el te st ig ", s te p! ed e se r in te rr " gad" libremente p"r el

    #ntes de la sanción del ódig" Pr"cesal iil y "mercial de la &ación se*ab/a establecid"

    narración de cóm" es"s *ec*"s l legar"n a c"n"cimient" del test ig". >a"misión de este re+!isit" n" incide s"bre la eistencia y alide del testim"ni",sin" s"bre s! eicacia pr"bat"ria, es decir +!e, a!n+!e n" se *aya .  c!mplid"t"tal " parcialmente c"n la eigencia legal, el testim"ni" p!ede serir c"m"element" de c"nicción si las resp!estas s"n er"s/miles.

    e) $&377LP$N& G3 ># G3>#7#$N&. #l +!e interr!mpiere al

    testig" en s! declaración p"dr imp"nrsele !na m!lta. 3n cas" de reiteracióninc!rrir en el d"ble de la m!lta imp!esta, s in per

    >as dems sanci"nes a +!e se reiere el art. 44C citad", s"n la ecl!sión de laa!diencia (art. 5, inc. , P&) y, eent!almente, la p"tabilidad de +!e el

    f) C 1 $ . !and" *aya c"ntradicción entre las declaraci"nes de l"stestig"s " la de ell"s c"n las de alg!nas partes, el juez p!ede decretar el care".

    ambin pr"cede el care" c!and", a!n+!e n" eistan c"ntradicci"nes, el 

    3l delit" de als" testim"ni" est preist" en l"s arts. 25 y 2C del ód.Penal . 3n c!ant" a l ?"t r" del i t"? a l +!e *ace reerenc ia e l a rt / c! l" preceden teme nte ci tad" , p!ede in cl!i rse el pre is t" en el ar t. 24 de l ód.Penal (inc"mparecencia del testig" " negatia a declarar).

    2C8. #GL$G#G G3 ># P7L3# 3%$HE&$#>. - "n relación a la pr!eba de te st ig"s , el ódi g" es tabl ec ió !n a se ri e de n" rmas +!e c"ns agran el pr in cipi " de cad! cidad "b

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    13/14

    a) 3l art. 42 del P& c"ntempla, en tres incis"s, cas"s de cad!cidad +!e se declara as"licit!d de la parte interesada. 3l inc. 1S re+!iere para s! pr"cedencia +!e el testig" n" *ayasid" c i tad" p"r inact i idad de la par te +!e l" pr"p!s" y , adems , +!e e l pr im er " n" *a ya c"mp ar ec id " a la a! di en ci a. %i a pesa r de n" *aber sid" citad",el testig" c"mparece a la a!diencia, se le debe t"mar declaración, tal c"m" l"anticipam"s en el B 2C5.

     b) 3l in c. 2S de l ar t. 4 2 pr e la e en t! al id ad de +! e la part e +! e pr "p!s " al test ig ", en cas" +! e s te n" c"mp areca a la pr im er a a! di en ci a, n"re+!iera las medidas de c"mp!lsión necesarias para la c"mparecencia a la

    seg!nda a!diencia, i

    ) Para la pr"cedencia de la cad!cidad, la ley n" eige epresamente +!e el

    testig" *aya c"nc!rrid" a la a!diencia.g) %in embarg", la c"nc!rrencia del testig" a la a!diencia es re+!isit"indispensable para +!e el

    g) 3l art. 454 del P&, c"ncerniente a la pr!eba +!e deba pr"d!cirse !erade la

  • 8/20/2019 Derecho Procesal Civil y Comercial.Roland Arazi.doc

    14/14

    B 2C9. P7L3# G3 EM$$E.  X 3n s! anter i"r redacción, el art. 452 delP& a!t"riaba al

    >a ley 22.44 amplió la ac!ltad

    >a re"rma es pla!sible, ya +!e de la ca!sa penal "recida c"m" pr!eba, " delas declaraci"nes de l"s testig"s " de las partes, p!ede s!rgir +!e "tras pers"nas tienen c"n"cimient" de l"s *ec*"s y res!ltar tiles s!s declaraci"nes.

    #dems de la ac!ltad precedentemente indicada, el

     preg!ntas +!e !esen maniiestamente intiles, y prescindir de seg!ir interr"gand"al testig" c!and" las preg!ntas +!e se pr"p"ngan " las resp!estas dadasdem!estren +!e es intil seg!ir c"n la declaración (arts. 411, 412, 442, 448 y 452,P&).

    PRUEBA

    415

    § 270. G3%$%$H$3&E.   — #lg!nas legislaci"nes disp"nen +!e eldesistimient" de testig"s realiad" p"r la parte +!e l"s pr"p!s", sól" pr"cede sil"s dems litigantes se ad*ieren y l" admite el

    3n el art. 45C del P& se dice +!e dentr" del pla" de pr!eba las partes p"drn alegar y pr"bar acerca de la id"neidad de l"s test ig"s, y el

    l"s Erdenamient"s Pr"cesales m"dern"s se c"ntempla la al"ración de la Pr!ebamediante la %ana ritica, es decir, p"r las mimas de la eperiencia y las reglas dela lógica y la sic"l"g/a.