Deberes del Estado. Clase 2

4
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD Calidad, Pertinencia y Calidez. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA RESUMEN CLASE 2 LA LEY: Nuestro Código Civil en artículo 1, nos da el concepto de Ley, diciendo que “es una declaración de voluntad soberana que, manifestada, en la Constitución Política del Ecuador, manda, prohíbe o permite”. CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES: Leyes impositivas, leyes prohibitivas, leyes permisivas. LEYES IMPOSITIVAS: Son aquellas que el Estado impone al ciudadano. LEYES PROHIBITIVAS: Prohíben determinados actos, que atentan contra el orden público, la moral y las buenas costumbres. Está prohibido recibir coimas, el peculado, o el soborno de los funcionarios públicos. LEYES PERMISIVAS: Son aquellas, que no ordenan ni prohíben hacer algo. Ejemplo: el derecho de la libre asociación para formar empresas, que en el Ecuador toma el nombre de Fundaciones,

Transcript of Deberes del Estado. Clase 2

Page 1: Deberes del Estado. Clase 2

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUDCalidad, Pertinencia y Calidez.

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

RESUMEN CLASE 2 LA LEY: Nuestro Código Civil en artículo 1, nos da el concepto de Ley, diciendo que “es una declaración de voluntad soberana que, manifestada, en la Constitución Política del Ecuador, manda, prohíbe o permite”.

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES: Leyes impositivas, leyes prohibitivas, leyes permisivas.

LEYES IMPOSITIVAS: Son aquellas que el Estado impone al ciudadano.

LEYES PROHIBITIVAS: Prohíben determinados actos, que atentan contra el orden público, la moral y las buenas costumbres. Está prohibido recibir coimas, el peculado, o el soborno de los funcionarios públicos.

LEYES PERMISIVAS: Son aquellas, que no ordenan ni prohíben hacer algo. Ejemplo: el derecho de la libre asociación para formar empresas, que en el Ecuador toma el nombre de Fundaciones, Partidos Políticos, Ongs, Corporaciones “sin fines de lucro” y otras que manejan fondos públicos o privados.

Page 2: Deberes del Estado. Clase 2

CARACTERISTICAS DE LAS LEYES: Las características de las leyes administrativas son: generales, permanentes, impersonales, conocidas por todos los ecuatorianos.

LA LEY ES GENERAL: Es decir, la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna.

LA LEY ES PERMANENTE: Quiere decir, que la ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue expresa o tácitamente.

LA LEY ES IMPERSONAL: Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.

LA LEY ES CONOCIDAD POR TODOS: L norma general es que “la ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”.

LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS: Según el Art. 142 de La Constitución Política del Ecuador, las leyes serán orgánicas y ordinarias.

LEYES ORGÁNICAS

1. Las que regulen la organización y actividades de las funciones Legislativa, Ejecutiva Y Judicial.

2. Las relativas a régimen de partidos. 3. Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los procedimientos para su

protección 4. Las que la Constitución determine que se expidan con este carácter.

Las leyes orgánicas serán aprobadas, reformadas o interpretadas por mayoría absoluta de los integrantes del Congreso Nacional.

Page 3: Deberes del Estado. Clase 2

LEYES ORDINARIAS: Todas aquellas leyes que no se establecen en los aspectos anteriores. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial.

JERARQUÍA DE LAS FUENTES DE ORDENAMIENTO JURÍDICOLa Constitución prevalece sobre cualquier otra norma legal. El orden jerárquico en el País es el siguiente: La Constitución Política Del Ecuador Las leyes administrativas Los decretos Los reglamentos Los estatutos Las ordenanzas Los acuerdos Las resoluciones Las instruccionesLas circulares

FIRMA

_________________