Deber

5
Deber Nombre: Belén Rivadeneira Fecha de entrega: 11-11-2014 1. ¿En que consiste la Teoría del contrato social? Primero cabe recalcar que esta teoría es una de las más la cual tuvo apogeo y desarrollo en la edad moderna. Influyentes La Teoría del contrato social básicamente consiste en pretender solucionar explicar el hecho de que los seres humanos vivamos en sociedades políticamente organizadas. Los defensores del contrato social investigan cómo sería la vida de los seres humanos si no estuviésemos en sociedades políticamente organizadas, en ausencia de un poder político y de un tejido social solidificado. Esta teoría no es única, además de que solo ciertos países la aceptan. Para saber mejor en que se basa esta teoría es necesario saber que en un contrato, un contrato es un acuerdo que implica un acuerdo y voluntad de ambas partes. De el Contrato social nace el Estado y sus políticas básicas, este contrato social se va renovando con el tiempo para seguir su curso y sobre todo necesita continua renegociación. 2. ¿En qué consiste la Teoría del Norberto Bobbio sobre el Contrato social? En que la idea de que el ejercicio del poder político sea genuino sólo si se basa en el consenso de los individuos sobre los cuales están desplegando (también esta tesis es lockiana), y por tanto en un acuerdo entre quienes han tomado la decisión de someterse a un poder principal y con las personas a las que este poder es totalmente otorgado y confiado, deriva del presupuesto de que los individuos tengan derechos que no dependen de la institución de un soberano y que la institución del soberano tenga como función principal el permitir el desarrollo máximo de estos derechos compatibles con la seguridad social.

description

df

Transcript of Deber

Deber Nombre: Beln RivadeneiraFecha de entrega: 11-11-20141. En que consiste la Teora del contrato social? Primero cabe recalcar que esta teora es una de las ms la cual tuvo apogeo y desarrollo en la edad moderna. Influyentes La Teora del contrato social bsicamente consiste en pretender solucionar explicar el hecho de que los seres humanos vivamos en sociedades polticamente organizadas. Los defensores del contrato social investigan cmo sera la vida de los seres humanos si no estuvisemos en sociedades polticamente organizadas, en ausencia de un poder poltico y de un tejido social solidificado. Esta teora no es nica, adems de que solo ciertos pases la aceptan. Para saber mejor en que se basa esta teora es necesario saber que en un contrato, un contrato es un acuerdo que implica un acuerdo y voluntad de ambas partes. De el Contrato social nace el Estado y sus polticas bsicas, este contrato social se va renovando con el tiempo para seguir su curso y sobre todo necesita continua renegociacin.2. En qu consiste la Teora del Norberto Bobbio sobre el Contrato social? En que la idea de que el ejercicio del poder poltico sea genuino slo si se basa en el consenso de los individuos sobre los cuales estn desplegando (tambin esta tesis es lockiana), y por tanto en un acuerdo entre quienes han tomado la decisin de someterse a un poder principal y con las personas a las que este poder es totalmente otorgado y confiado, deriva del presupuesto de que los individuos tengan derechos que no dependen de la institucin de un soberano y que la institucin del soberano tenga como funcin principal el permitir el desarrollo mximo de estos derechos compatibles con la seguridad social. 3. En que se diferencias las teoras de Hobbes y Locke respecto del Contrato social?Para Hobbes, todos los hombres estn otorgados por naturaleza propia de capacidades totalmente parecidas. Estas capacidades se encuentran manejadas por los individuos para alcanzar todos aquellos terminaciones que la necesidad les exige a satisfacer y dado que estn dejados a sus fuerzas, se transforman en enemigos unos de otros.Segn Locke, el estado de naturaleza no es ameno debido a que el hombre tiene un gran aumento de penurias. A esto hay que agregar que las personas no conservan un medio efectivo para salvaguardar sus libertades y derechos.4. En qu se diferencia la anarqua del anarquismo? Principalmente el anarquismo establece la no existencia del Estado, esto quiere decir que no hay un debido orden ni reglas y obviamente genera un caos total y absoluto es decir ausencia de Estado, normas jurdicas y una autoridad. El anarquismo es la simbolizacin para estar en contra a la presencia del Estado. Existen dos maneras de anarquismo, la primera A. Libertario y la segunda A. Marxista.La anarqua por otro lado es una situacin, un escenario o circunstancias en las cuales se forma o crea el caos. El Anarquismo se basa en que el estado es malo, porque controla la libertad de la sociedad y tambin individualmente. El llamado uso de la fuerza que cualquier desequilibrio es reparado y arreglado por el Estado. Es mejor que una persona sea gobernada por s misma, el Estado solo nace para conspirar contra los individuos de una sociedad.5. En qu cosiste el concepto del Estado de bienestar?El Estado de bienestar o el modelo de Estado es aquel que asiste, ayuda y da apoyo al ciudadano; interviene en todo sentido en las personas y influye mucho e la vida poltica de las personas como sociedad. Este estado nace por Bismark y establece que este estado debe encargarse de la sociedad en trminos de salud (salud al alcance de todos y todas las personas), esto quiere decir que estn todos en condiciones optimas. Este Estado toma y se apropia como responsabilidad obligaciones para cada uno de los miembros de la sociedad y establece que las condiciones mnimas son para todos. Tiene dos tipos de vistas o perspectivas en las cuales se basa en que el Estado siempre va a estar auxiliando al ciudadano, tambin el ciudadano tiene acceso a las prestaciones de dicho Estado.Este estado se caracteriza porque tiene una participacin muy activa, estableciendo e imponiendo leyes y polticas pblicas como por ejemplo los sueldos mnimos, regula las condiciones de los trabajadores, seguridad social, un estndar mnimo de vida para los marginados y sobre todo asume la obligacin de dar educacin pblica primaria y secundaria.6. Explique el concepto Marxista sobre el EstadoEsta Teora se opone totalmente y veta al Contrato social, no existe teora alguna que se oponga ms al contrato social como esta. Nace bsicamente por la industrializacin ya que en aquella poca las condiciones laborales para los empleados eran psimas, adems de que no existan leyes algunas en las cuales ellos podan reclamar o ampararse para reclamar sus derechos. Esta clase o sea la de los trabajadores (proletariado) era totalmente explotada por la clase burgus debido a que exista una sobre cantidad de mano de obra y prcticamente ellos escogan y podan manipularla a su antojo y consideraba Marx que el Estado era una excusa para que unas personas exploten a otras, adems de que el 90 por cierto era la clase baja o proletariado. Para Marx el Estado no buscaba el bien comn de las personas sino mas bien buscaba favorecer solo a una clase social, el Estado solo buscaba darle poder a la clase social pudiente o sea los burgueses y el crea que al Estado burgus se lo poda revocar de su poder por medio de una revolucin eliminando as la propiedad privada, creando un Estado neutral dando y otorgando las condiciones iguales para todos y creando la dictadura del proletariado.7. Que significa que el Estado Marxista se quiera socializar a los medios de produccin? Tiene un significado complejo, que todos aquellos bienes que tienen las personas o familias ya no sern ms de ellos propiamente sino mas bien a ser bienes cooperativos para tratar de erradicar de manera completa la propiedad privada. Esto quiere decir una igualdad para toda la gente sea quien sea.8. Cul es el principal desafo de los derechos econmicos, sociales y culturales o derechos del buen vivir, segn lo tratado en clase?El objetivo es promover y radicar el buen vivir garantizando los derechos bsicos a todos los individuos de una sociedad, esto implica comida, salud, educacin, trabajo digno con un sueldo bsico o mnimo, derecho a seguros de salud otorgado por el Estado. 9. Cules son las principales caractersticas del Estado liberal?Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolucin Liberal en sustitucin de la Monarqua absoluta propia del Antiguo Rgimen. Es el sistema poltico propio del comienzo de la Edad Contempornea, en la nueva formacin econmico social que puede denominarse Nuevo Rgimen o Rgimen Liberal. Su duracin en el tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad. Protege la democracia y garantiza la misma10. Cules son los pro y contras de un Estado neoliberal y liberal?Neoliberal y liberal La diferencia principal que se le atribuye con respecto al liberalismo clsico es que en este elmercado es considerado el motor del progreso humano. En el liberalismo econmico se entiende queel libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardadas para que la mano invisiblepueda gobernar en inters de todos.El neoliberalismo, en cambio, va ms all. Las leyes de los pases deben plegarse al mercado y no alrevs. El poder poltico no debe, segn ellos, tener influencia alguna en los movimientos de capital ylos negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio pas que lo permite.As pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquier polticaintervencionista y social que regule en lo ms mnimo a las transacciones internacionales. Se opone acualquier medida proteccionista y exige la privatizacin de las empresas publicas como nicocamino ya que el neoliberalismo presupone que los hechos han demostrado la invalidez de lasmedidas intervencionistas y propugna que el inters particular de cada individuo y su competicincon sus vecinos har que la sociedad se mueva sola hacia el inters comn de esta.Se puede decir que si el liberalismo es una ideologa socioeconmica permeable a la crtica y abiertaa cambios, el neoliberalismo es casi una creencia ciega en unos dogmas que, por fuerza, han dellevar a la sociedad por el buen camino. De modo que para el neoliberalismo no hay alternativaposible a su sistema.