DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más...

37

Transcript of DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más...

Page 1: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

 

Page 2: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

DATOS BIOGRÁFICOS.Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la isla. Desde pequeña estuvo en contacto con dos de sus grandes pasiones: el arte dramático y la música. Su padre fue don Bernardo de la Torre Cominges, destacado hombre de negocios. Su madre pertenecía a la familia Millares, de muchos ilustres intelectuales ( escritores, pintores, paleógrafos...)

 

Page 3: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Su hermano, el dramaturgo y escritor Claudio de la Torre, desarrollaba sesiones de teatro en la casa familiar de Las Canteras donde se representaban, especialmente en verano, obras de autores modernos.

Page 4: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Su primo, Néstor Martín Fernández de la Torre , pintor, es el autor de los célebres Poema del mar y Poema de la tierra.

Page 5: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Josefina de la Torre es una de las personalidades artísticas más relevante del panorama hispano de su época y, a su vez, una de las más desconocidas. Es una de la pocas mujeres pertenecientes a la Generación del 27 . En ella parece haberse reunido en una sola persona los diversos saberes y habilidades de los distintos miembros de su familia:escritora ( poeta y novelista), cantante, actriz ( de cine, teatro, radio, televi-sión) ayudante de realización cinematográfica...

Page 6: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Si a ello añadimos que la autora se confesaba amante de la velocidad ( “ me encanta conducir mi coche” ) , del deporte( natación, tenis ) del baile... Puede resultar como el retrato ideal de una típica mujer de vanguardia de los años veinte, tal y como solo en proyecto se atrevían entonces a concebirse a sí mismas algunas mujeres audaces.

Page 7: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Josefina fue una escritora precoz, escribió sus primeros poemas con siete años, aunque publica su primer libro,en 1927.En Las Palmas inicia su formación como intérprete musical y toma clases de canto. También inicia pronto su carreracomo actriz aficionada en la compañía Teatro Mínimo, que como hemos dicho fue creada por su hermano, Claudio de la Torre.

Page 8: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Las representaciones se realizaban en la casa familiar de lasCanteras, desgraciadamente desaparecida en la actualidad,

Page 9: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Pero que estuvo situada entre la Avenida y la calle,denominada ahora, Bernardo de la Torre.

Page 10: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Sus vivencias de Las Canteras primero ( en su obra juvenil) y su recuerdo después ( ya trasladada a Madrid) han sido un in-grediente central en la producción de la autora. Sus veranos están marcados por el entorno de la playa y por las representaciones del ya famoso Teatro Mínimo.

Page 11: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Josefina, fue también una consumada nadadora y junto a sus méritos literarios consta así mismo en su haber el haber fundado en Las Canteras el primer club de natación de Las Palmas. Pedro Salinas, famoso poeta y compañero de promoción,la calificó como muchacha-isla "rodeada de agua por todas partes“.

Page 12: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Incluimos aquí el fragmento de uno de sus poemas con una visión nostálgica de la playa

“Noches sobre la playa: rumor de orilla fresca.Blanco batir de remos que la sombra sorprende.Sobre la barra grande los hachones de pesca,y un cuerpo perezoso que en la arena se tiende.

En lo alto de la Isleta el faro gira y gira.Un denso olor a algas…Venus, la Osa Mayor….Rasguea una guitarra. Una mujer suspiraLa brisa trae aromas de madreselva en flor.” “Poemas de la Isla” ( Fragmento)

Page 13: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

En1927 publica su primer libro Versos y estampas con prólogode Pedro Salinas. En él es esencial la presencia de lo insular , de las vivencias de la autora en su entorno, tanto en prosa como en verso.

Page 14: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Sobre el mar, bajo el cielo, blancas , densas,vienen todas las velas desplegadasen el aire, dorado y transparente.Y en la proa, delgada como brisa,la corona de espuma alborotadaes adorno rizado de su frente.

En la playa de, de oro soleada,las mujeres esperan a las barcascon los ojos al mar, intensamente.Y en el ramo de velas olorosas-brisa del mar , aroma de mariscos-hay un anhelo cálido y creciente.

Page 15: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

¡Cuánto diera por ver llegar un díala barca con la blanca vela al vientocon rumbo hacia la orilla, desrizada;Y en pie en la proa – tijera de los mares-a ti, todos mis sueños, presentido,con el azul del mar en la mirada!

De Versos y estampas

Page 16: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Mis pies descalzos, de plata.

La orilla muerta del mar

en la playa,

sobre el sudario de arena

mojada.

La noche viuda, enlutada,

se cubre toda de lágrimas.

La luna, mis pies descalzos

de plata, dentro del agua

( De versos y estampas )

Page 17: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Si ha de ser, quiero que seade pronto. Cuando yo pienseen horizontes dormidosy en el mar sobre la playa.Si ha de ser, que me sorprendaen mis mejores recuerdospara hacer de su presenciaun solo signo en el aire.Dormida no, ni despierta:si ha de ser, quiero que sea.

( De Poemas de la isla )

Page 18: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

A partir de 1927, Josefina pasa largas temporadas en Madrid, donde continuó sus estudios de canto son la intención de dedi- carse a ello profesionalmente. De hecho, dio varios recitales que fueron reseñados en algunos medios como brillantes y ori-ginales.

Page 19: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

A su llegada a Madrid, su hermano Claudio la introduce enel círculo de sus amigos, que eran todos los escritores de van-guardia, que eran quienes mar-caban las pautas de la poesía más prometedora del momento. Entre ellos se encontrabanFederico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, que conocemos como Generación del 27

Page 20: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Josefina debió de causar en aquel extraordinario círculo festivoe inquieto una impresión fascinante, tanto por su talento como por su belleza física. De hecho, figura en la antología preparada por Gerardo Diego, Poesía española contemporánea, que sirvió de piedra fundacional del grupo.

Page 21: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Su relación con el cine es a través de su hermano, Claudio, que era en aquellos años el encargado de adaptar los guiones y el doblaje de las producciones de la Paramount. La voz de Josefina será la que doble la de Marlene Dietrich, entre otras.

Page 22: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

La Guerra Civil lleva a los hermanos de la Torre nuevamente a Gran Canaria. Para afrontar las calamidades económicas, Josefina participa en varios proyectos : un proyecto editorialde su hermano, escribiendo novelas de intriga amorosa con el seudónimo de Laura Cominges

Page 23: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

o participando como actriz y cantante en representaciones en el teatro Pérez Galdós en obras que produjeron gran expectación en la época.

Page 24: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Josefina de la Torre con un grupo de actores y actrices de la obra Boo-Hoo, en el teatro Pérez Galdós.

Page 25: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Acabada la guerra vuelve a Madrid como primera actriz del Teatro Na-cional María Guerrero. Su dedicación al teatro y al cine la convierte en una de las actrices más destacadas de la escena nacional y le permite montar su propia compañía y colaborar con las más prestigiosas de la época (los Merlo o la de Nuria Espert). Los úl-timos años están marcados por su de-dicación a proyectos televisivos .

Page 26: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Los múltiples oficios y saberes, que dominaba Josefinade la Torre, no fueron ejercitados con igual continuidad. De hecho, su actividad como actriz y cantante ha sido en ciertas etapas de su vida más relevante que su dedi-cación a la escritura.Sin embargo, indudablemente, Josefina de la Torre es, sobre todo escritora, como tal la recordamos. Su talento como actriz, su voz cálida, su decisión de formar una orquesta “solo para mujeres” son hechos que dan brillo , profundidad y curiosidad a su vida, pero cree-mos que secundarios ( a pesar de que ella misma dio ma-yor relevancia a su faceta como actriz).

Page 27: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

OBRA

La obra de Josefina de la Torre se caracte-riza por la importancia del recuerdo y de la memoria (especialmente la infancia y la adolescencia en la isla), el valor de lo sen-sorial, la expresión de de lo femenino (des-de la maternidad frustrada a la sensualidad), el tono confesional a veces calificado de post-romántico,la recuperación nostálgica de su mundo a través del paisaje y de los objetos cotidianos, la sencillez y transparencia expresiva y el uso del verso libre.  

Page 28: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Influencias

Dos son las influencias esenciales que recibe Josefina de la Torre:

a) La de los modernistas canarios, Tomás Morales, Saulo Torón y Alonso Quesada. De ellos toma el gusto por lo sensorial, la va-riedad métrica ( combinación de arte mayor y arte menor ), las preferencias por lo local ( paisajes, playas ), y la profunda an-gustia existencial.

Page 29: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

b) La de los poetas de la Generación del 27.

De ellos, toma el gusto por la sencillez formal, el uso de un lenguaje próximo a la expresión popular así como el interés por las innovaciones vanguardistas y la expresión lírica de la experiencia vital. Esta experiencia se observasobre todo en los dos primeros libros.

Page 30: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

OBRAS MÁS DESTACADAS

Cuatro son las obras fundamentales de Josefina de la Torre:Versos y estampas: la primera de ellas y que ya hemos citado. se publica en 1927. En ella aparecen breves composiciones en prosa, además de las composiciones en verso. Los temas princi-pales, la infancia, la melancolía ante los recuerdos infantiles, los amigos, la playa, los juegos en el mar y la arena, el sol.El lenguaje es sencillo lo que produce en el lector la sensación de estar percibiendo una experiencia infantil inmediata. En cuanto a la métrica de las composiciones en verso,predomina el uso del verso blanco con algunas asonancias que aparecen muy irregular-mente.

Page 31: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Poemas de la isla .Publicado en 1930. En él ya han desaparecido los textos en prosa. Junto a los temas del mar, la melancolía etc. aparece el tema del amor. El lenguaje sigue siendo sencillo y el tono vivencial.Junto al verso blanco encontramos ahora poemas de versoscortos, irregulares, de inspiración popular.

Page 32: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Marzo incompleto.Publicado en 1968. Este poemario es un torturado diario interior en el que Josefina de la Torre parte de la niñez (con una oscuri-dad ambiental muy distinta a la claridad preciosista de sus pri-meros libros) y termina con una premonición de su muerte.El libro destila el más profundo desencanto. En él contrasta la niña de la alegría, de la espontaneidad y de las sensaciones que fue con la mujer abierta al dolor que es ahora. En este libro introduce el tema de la esterili-dad femenina, y se hace evidente su anhelo y su íntima frustración.

Page 33: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

A lo largo de mis años estériles,¡cuánto he pensado en ti!He apretado la frente de sueñosY he estrujado el pobre desconsueloDe tu cuerpo pequeño,Tus primeras sonrisas,Tu primera palabra. He pensado, hijo mío,Que serías la razón de mi vida,Mi compañero,El íntimo secreto de mi lucha,El regalo de mi soledadY también mi inquietud… 

En alguno de los poemas se dirige al hijo que no tuvo como si fuera una presencia casi real:

Page 34: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Me busco y no me encuentro.Rondo por las oscuras paredes de mí misma,interrogo al silencio y a este torpe vacíoy no acierto en el eco de mis incertidumbres.No me encuentro a mí misma.Y ahora voy como dormida en las tinieblas,tanteando la noche de todas las esquinas.Y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,que son fruto, sonido, creación, universo.No este desalentado y lento desgranarseque convierte en preguntas todo cuanto es herida.Y rondo por las sordas paredes de mí mismaesperando el momento de descubrir mi sombra.

De enorme importancia es este poema , también de Marzo incompleto,en el que se expresa la angustia ante una existencia que considera un proyecto de vida frustrado.

Page 35: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Medida del tiempo. Se publica en 1982 y recoge sus composiciones desde 1940. Es un libro, en la misma línea del anterior, escrito en muy largo espacio de tiempo y que recoge vivencias muy diferentes. En él se intensifica el tema de la esterilidad ya tratado en el anterior. Además introduce temas nuevos como el desamparo que le produjo el verse lejos del grupo de amigos y poetas que la mimaban y la impulsaban a escribir.También incluye una sentida elegía a la muerte de su marido.

Youtube: Rincón literario: homenaje a las mujeres de la Generación del 27: Josefina de la Torrewww.lassinsombrero.com ( mujeres de la Gen. Del 27)

Page 36: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Otros poemas

Toda mi ilusión la he puesto en la espera de un mañana. ¿Cómo vendrás? ¿Adornado de blanca flor de retama o de flor de pensamiento que de luto se engalana? ¿Vendrás con rojas miradas o con pálidas miradas? ¿Tendrás voz, tendrás sonrisa, o no me guardarás nada? ¡Mañana, horizonte en niebla, fiel timón de mi fragata: hace tiempo que me llegascon las velas desplegadas! De Versos y estampas

Page 37: DATOS BIOGRÁFICOS. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 dentro de una de las familias más inquietas del panorama intelectual y artístico de la.

Llevabas en los pies arena blanca de una playa desconocida. Por eso cuando a mí llegaste no sentí tus pisadas. Llevabas en la voz desnuda un compás de espera. Por eso cuando me hablaste no pude medir tu voz. Llevabas en las manos abiertas espuma blanca de aquel mar. Por eso de tu bienvenida no pude conservar la huella. Todo tú venías en mi busca y no pude reconocerte. ¡Arena blanca, compás de espera, espuma blanca! ¡Inquieto sueño de la verde orilla, rizado de preguntas...! ( De Marzo incompleto )