CV Cerna OFICIAL-profesional 2.5.15 Oficial 2.0

7
Currículum vítae 2/5/15 © Unión Europea, 2002-2015 | Página 1 / 7 INFORMACIÓN PERSONAL Cristhian Cerna-Moscoso Santiago - Arica - Iquique (Chile) (+56) 7 964 1327 [email protected] https://uchile.academia.edu/CRISTHIANCERNAM Twitter @CristhianCernaM EDUCACIÓN Y FORMACIÓN OBJETIVO PROFESIONAL Antropólogo Social de la Universidad de Tarapacá, Magíster © en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, postítulo en antropología médica de la Universidad de Chile y de investigación social por CLACSO. Cuenta con tres años de experiencia profesional, relativa a la gestión de proyectos de investigación social sobre comunidades andinas en el norte de Chile, y de gestión comunitaria territorial. De acuerdo con aquello, sus intereses y competencias se han inscrito en los diseños investigativos en Ciencias Sociales, en las metodologías cuantitativas-cualitativas (manejo de la construcción de instrumentos, de producción de información, de análisis cualitativo, cuantitativo descriptivo e inferencial, y de presentación de resultados) y su aplicación a la evaluación y gestión de programas y políticas públicas (considerando la metodología del marco lógico), así como a la elaboración y gestión de modelos de intervención comunitaria, considerando los enfoques de pueblos originarios, de género y de socio-vulnerabilidad. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Antropología demográfica, Estudios de parentesco, Diseños metodológicos cuantitativos y cualitativos en Ciencias Sociales, Antropología Médica, Pueblos originarios, Etnogubernamentalidad, Extremo norte de Chile. LÍNEAS DE ACCIÓN PROFESIONAL Análisis de datos cualitativos y cuantitativos, Diseño y ejecución de proyectos, Evaluación de políticas y programas, Salud intercultural, Epidemiología Sociocultural, Modelos de intervención comunitario, Inserción de enfoque de pueblos originarios y de Género. 03/03/2013-15/07/2015 Magíster (c) en Ciencias Sociales mención en Sociología Nivel 8 EQF Universidad de Chile, Santiago (Chile) Formación en teoría sociológica, en diseños investigativos, metodologías cuantitativas y cualitativas, así como en herramientas de marco lógico, de dirección y evaluativas de programas y políticas públicas. 04/04/2014–08/10/2014 Diploma de postítulo en Antropología Médica Nivel 8 EQF Universidad de Chile, Santiago (Chile) Formación en teoría y metodología de antropología médica. Aquello implica, competencias investigativas en la especialización, y en aplicación de la perspectiva antropológica relativa a la mediación intercultural entre sistemas de salud y modelos de atención según sea su naturaleza indígena, popular y/o biomédico. 04/05/2013–28/12/2014 Diploma Superior en Investigación Social Nivel 8 EQF Comisión Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO), (Argentina) Competencias en metodologías cualitativas y cuantitativas de las Ciencias Sociales, así como en diseño de proyectos de investigación social. 03/03/2007–06/10/2012 Antropólogo Social, Licenciado en Antropología Social Nivel 8 EQF Universidad de Tarapacá, Arica (Chile) Formación en Antropología Social. Especialmente, en diseños investigativos de las Ciencias Sociales, en metodologías cualitativas y cuantitativas, modelos de intervención comunitaria y en evaluación de programas y políticas.

description

CV

Transcript of CV Cerna OFICIAL-profesional 2.5.15 Oficial 2.0

  • Currculum vtae

    2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 1 / 7

    INFORMACIN PERSONAL Cristhian Cerna-Moscoso

    Santiago - Arica - Iquique (Chile)

    (+56) 7 964 1327

    [email protected]

    https://uchile.academia.edu/CRISTHIANCERNAM

    Twitter @CristhianCernaM

    EDUCACIN Y FORMACIN

    OBJETIVO PROFESIONAL

    Antroplogo Social de la Universidad de Tarapac, Magster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, posttulo en antropologa mdica de la Universidad de Chile y de investigacin social por CLACSO. Cuenta con tres aos de experiencia profesional, relativa a la gestin de proyectos de investigacin social sobre comunidades andinas en el norte de Chile, y de gestin comunitaria territorial. De acuerdo con aquello, sus intereses y competencias se han inscrito en los diseos investigativos en Ciencias Sociales, en las metodologas cuantitativas-cualitativas (manejo de la construccin de instrumentos, de produccin de informacin, de anlisis cualitativo, cuantitativo descriptivo e inferencial, y de presentacin de resultados) y su aplicacin a la evaluacin y gestin de programas y polticas pblicas (considerando la metodologa del marco lgico), as como a la elaboracin y gestin de modelos de intervencin comunitaria, considerando los enfoques de pueblos originarios, de gnero y de socio-vulnerabilidad.

    LNEAS DE INVESTIGACIN Antropologa demogrfica, Estudios de parentesco, Diseos metodolgicos cuantitativos y cualitativos en Ciencias Sociales, Antropologa Mdica, Pueblos originarios, Etnogubernamentalidad, Extremo norte de Chile.

    LNEAS DE ACCIN PROFESIONAL

    Anlisis de datos cualitativos y cuantitativos, Diseo y ejecucin de proyectos, Evaluacin de polticas y programas, Salud intercultural, Epidemiologa Sociocultural, Modelos de intervencin comunitario, Insercin de enfoque de pueblos originarios y de Gnero.

    03/03/2013-15/07/2015 Magster (c) en Ciencias Sociales mencin en Sociologa Nivel 8 EQF Universidad de Chile, Santiago (Chile) Formacin en teora sociolgica, en diseos investigativos, metodologas cuantitativas y cualitativas, as como en herramientas de marco lgico, de direccin y evaluativas de programas y polticas pblicas.

    04/04/201408/10/2014 Diploma de posttulo en Antropologa Mdica Nivel 8 EQF Universidad de Chile, Santiago (Chile) Formacin en teora y metodologa de antropologa mdica. Aquello implica, competencias investigativas en la especializacin, y en aplicacin de la perspectiva antropolgica relativa a la mediacin intercultural entre sistemas de salud y modelos de atencin segn sea su naturaleza indgena, popular y/o biomdico.

    04/05/201328/12/2014 Diploma Superior en Investigacin Social Nivel 8 EQF Comisin Latinoamericana de Ciencias Sociales (CLACSO), (Argentina) Competencias en metodologas cualitativas y cuantitativas de las Ciencias Sociales, as como en diseo de proyectos de investigacin social.

    03/03/200706/10/2012 Antroplogo Social, Licenciado en Antropologa Social Nivel 8 EQF Universidad de Tarapac, Arica (Chile) Formacin en Antropologa Social. Especialmente, en diseos investigativos de las Ciencias Sociales, en metodologas cualitativas y cuantitativas, modelos de intervencin comunitaria y en evaluacin de programas y polticas.

  • 2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 2 / 7

    DISTINCIONES

    CAPACITACIONES

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    Premios y distinciones Becario Magster Nacional CONICYT 2013-2014.

    Premios y distinciones Laureate at XII Summer School on Complex Systems at Instituto de Sistemas Complejos de Valparaso (ISCV), January 13-17, 2014.

    Premios y distinciones Beca Interna de Colaboracin Institucional. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (2014).

    Premios y distinciones Laureate at Sixth South-South Institute (CLACSO, CODESRIA and IDEAs), 2013.

    Premios y distinciones Beca de apoyo a asistencia a seminarios y congresos para estudiantes de magster y doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (consecutivamente aos 2013 y 2014).

    ! 2014. Questionnaire design for social surveys. Coursera, University of Michigan, Instructors: Frederick Conrad Ph.D, and Frauke Kreuter Ph.D. Se profundiza sobre los ejes de elaboracin de cuestionarios con fines de medir aspectos de la realidad social. Esto es, tipo de preguntas, escalas de medicin y validacin del cuestionario para efectos de aplicarlos a una muestra poblacional, o a una poblacin.

    ! 2012. Polticas pblicas y derechos de propiedad de las aguas de los pueblos indgenas: Situacin actual y desafos futuros". Seminario organizado por CONADI, regin de Arica y Parinacota, ciudad de Arica, 17 y 18 de diciembre del 2012.

    ! 2012. Investigacin cualitativa y enfoques narrativos en Ciencias Sociales Curso de perfeccionamiento con una duracin de 24 horas, Universidad de Tarapac. Arica Chile, 26, 27 y 30 de julio.

    ! 2012 Participacin en Diplomado Polticas sociales, desarrollo y pobreza, modalidad E-Learning, 30 de abril al 7 de diciembre, con un total de 324 hrs. Universidad Alberto Hurtado (Chile)

    ! 2010 Utilizacin de encuestas en investigacin Curso de perfeccionamiento con una duracin de 12 horas, Universidad de Tarapac. Arica Chile, 30 y 31 de julio

    ! 2010 Capacitacin en el software REDATAM + G4 Curso de perfeccionamiento con 40 horas, Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Tarapac e Instituto Nacional de Estadsticas (INE). Arica Chile, 23 al 26 de noviembre

    ! 2010 Estadsticas en investigacin con SPSS Curso de perfeccionamiento con 10 horas, Universidad de Tarapac. Arica Chile, 23 al 27 de agosto.

    ! 2010 Modelos cientficos, epidemiolgicos y estadsticos en Salud Curso de perfeccionamiento con una duracin de 48 horas, Universidad de Tarapac. Nota de aprobacin: 6.0. Arica Chile, 4 al 9 de enero.

    ! 2009 Formulacin de proyectos (marco lgico) Programa Thakhi, Curso de capacitacin, Universidad de Tarapac. Arica Chile.

    15/08/2014 Investigador Universidad de Chile, Santiago (Chile)

    Diseo y ejecucin de Proyecto Cdigo FCS-IN/1405 Sujetos indgenas y relaciones de gnero en la migracin interna regional. El caso etnogrfico del Valle de Codpa (Regin de Arica y Parinacota) IV Concurso de Proyectos de Iniciacin en Investigacin Social, postgrado, FACSO, Universidad de Chile.

  • Currculum vtae

    2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 3 / 7

    PUBLICACIONES

    24/01/2015 Relator Independiente, Arica (Chile) Taller comunitario de formulacin de proyectos culturales realizado con Shirley Samit-Oroz (historiadora). Se convoc a las personas interesadas en formular propuestas de proyectos, para una jornada donde se les asesor sobre cuestiones tcnicas de formulacin y evaluacin de proyectos de acuerdo a la metodologa del marco lgico. Ver informe URL: https://www.academia.edu/10347629/Workshop_on_cultural_projects_at_Arica_northern_Chile

    15/04/201415/08/2014 Apoyo Universidad de Chile, Santiago (Chile) Apoyo en gestin de informacin. Se diseo y gestiona una base de datos y de digitalizacin de convenios nacionales de la Facultad. Unidad de apoyo ala innovacin y desarrollo (UNIDE), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago (Becario, perodo abril a julio)

    02/02/201210/02/2013 Co-ejecutor Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Arica (Chile) Coordinador y co-ejecutor Proyecto FONDART regional N 21123 Valoracin y sistematizacin de patrimonio documental sobre bienes inmuebles de la regin de Arica y Parinacota. Ejecutora: Shirley Samit-Oroz.

    10/03/201202/12/2012 Profesional Fundacin Superacin de la Pobreza, Codpa (Chile)

    Diagnstico comunitario en salud del Valle de Codpa (Comuna de Camarones, Regin de Arica-Parinacota, Chile) , y gestin territorial del mbito de acuerdo a la promocin de la participacin local en salud.

    04/04/201111/10/2011 Prctica profesional Secretara Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica-Parinacota, Arica (Chile)

    Organizacin de la documentacin sobre bienes inmuebles regionales alojada en el repositorio de la Secretara Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Regin de Arica y Parinacota.

    15/04/201015/04/2011 Investigador Universidad de Tarapac, Arica (Chile)

    Co-ejecutor y coordinador proyecto de investigacin Pastoreo de altitud: integrando una visin interdisciplinaria. Concurso de investigacin de pregrado, cdigo N 3743-10, Universidad de Tarapac, Arica.

    Sntesis de publicaciones ! Cerna-Moscoso, C.; Samit-Oroz, Sh. (2014) Salud y comunidades andinas. Aspectos de la

    intervencin territorial del Valle de Codpa (regin Arica-Parinacota, extremo norte de Chile), perodo 2012 Paper Pas, Fundacin Superacin de la Pobreza. MS en evaluacin

    ! Cerna-Moscoso, C., & Samit Oroz, S. (2014). Comunidad local y sistemas de salud rural en el extremo norte de Chile. Algunos datos etnogrficos desde la regin de Arica y Parinacota. Revista Nmesis, N 11, (Indexacin Latindex, Dialnet) (12 pp.) (http://www.revistanemesis.cl/)

    ! Cerna-Moscoso, C., Samit Oroz, S., & Chvez Ziga, P. (2014). Algunos antecedentes etnogrficos acerca de la migracin interna rural-urbana de los sujetos aymara en el extremo norte de Chile (Regin de Arica y Parinacota). Revista Contenido. Arte, Cultura y Ciencias Sociales, 4, 23-39. (Latindex). Ver en: http://www.revistacontenido.com/algunos-antecedentes-etnograficos-acerca-de-la-migracion-interna-rural-urbana-de-los-sujetos-aymara-en-el-extremo-norte-de-chile-region-de-arica-y-parinacota/

  • 2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 4 / 7

    PONENCIAS EN CONGRESOS

    Sntesis

    ! Cerna-Moscoso, C. ; Samit-Oroz, S. (2015) Sujetos andinos, parentesco y dinmicas poblacionales rurales. El caso etnogrfico del valle de Codpa (Regin de Arica-Parinacota, extremo norte de Chile) Simposio N 39: Historia de familias indgenas en perspectiva interdisciplinaria: materiales, documentos, mtodos. IV Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologas y Culturas, Universidad de Santiago de Chile, 9-12 de octubre de 2015. URL: http://www.internacionaldelconocimiento.org/

    ! Cerna-Moscoso, C., & Samit-Oroz, S. (2014). La experiencia histrica de migracin interna campo-ciudad y la movilidad poblacional contempornea de las sociedades andinas, extremo norte de Chile. IX Congreso Internacional de Etnohistoria Colonizacin, descolonizacin e imaginarios, 11-14 de noviembre, Arica-Chile. URL: http://www.aricaetnohistoria.cl/

    ! Cerna-Moscoso, C., & Samit-Oroz, S. (2014). Parentesco local, memoria y la experiencia histrica de migracin campo-ciudad de los sujetos indgenas. El caso etnogrfico del Valle de Codpa (Regin de Arica-Parinacota, extremo norte de Chile). Mesa Memoria, patrimonio y espacios locales, XVII Jornadas de Historia Regional de Chile. Identidades, desarrollos y conflictos: Qu tienen que decir las historias regionales?, 20 al 23 de octubre, Concepcin (Chile). URL: http://cienciashistoricasysociales.udec.cl/

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian y Shirley Samit Oroz (2014). Datos etnogrficos acerca de la migracin rural urbano de las comunidades aymara en el extremo norte de Chile. El caso de la regin de Arica y Parinacota aceptada para presentarse en las XIII Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educacin tituladas Ni calco ni copia sino creacin heroica: Heterogeneidad, narrativas y rupturas en Amrica Latina a realizarse los das 15, 16 y 17 de enero de 2014, en Santiago. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosofa y Humanidades, Universidad de Chile.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit Oroz (2013) Salud, bienestar y sujetos rurales e indgenas en el extremo norte de Chile. Algunos datos etnogrficos Ponencia, Simposio N 3 Salud, tecnologas de la vida y abandono: nuevas perspectivas en antropologa mdica, Actas de VIII Congreso chileno de Antropologa, Arica, Chile, 11 al 15 de noviembre.

    ! http://www.revistacontenido.com/algunos-antecedentes-etnograficos-acerca-de-la-migracion-interna-rural-urbana-de-los-sujetos-aymara-en-el-extremo-norte-de-chile-region-de-arica-y-parinacota/Samit-Oroz, S., Cerna-Moscoso, C., & Chvez Ziga, P. (2014). De repositorios y de comunidades indgenas como sujetos histricos (Regin de Arica y Parinacota, Extremo norte de Chile). Revista Norte Histrico, 1, 129-166. ISSN: 0719-4587 . Ver en: https://www.academia.edu/7511987/De_repositorios_y_de_comunidades_indigenas_como_sujetos_historicos_Region_de_Arica_y_Parinacota_Extremo_norte_de_Chile_

    ! Cerna Moscoso, C., Samit Oroz, S., & Fradejas Garca, I. (2013). Grupos de descendencia y propiedad de la tierra aymara en el altiplano del extremo norte de Chile (Regin de Arica y Parinacota) Revista Austral de Ciencias Sociales, 25, 47-69. DOI: 10.4206 (SCOPUS). Ver en: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952013000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    ! Cerna Moscoso, Cristhian (2012). Parentesco y acceso a la propiedad de la tierra en Huallancayane, zona altiplnica de la regin de Arica y Parinacota. En Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Antropologa (ALA), ISBN 978-956-16-0779-9. Santiago de Chile: 1-13 (en trmite de publicacin). Ver en: http://www.academia.edu/2313400/Parentesco_y_propiedad_de_la_tierra_en_el_altiplano_de_Arica

    ! Samit, Shirley, Pablo Chvez y CRISTHIAN CERNA (2012). Patrimonio documental sobre bienes inmuebles como recurso para la comprensin socio-histrica de la regin de Arica y Parinacota. Arica, Chile: FONDART (Registro de propiedad intelectual N 237.102)

    ! Cerna Moscoso, Cristhian (2011). Parentesco y acceso a la propiedad en Huallancayane, zona altiplnica de la regin de Arica y Parinacota. Tesis para optar al ttulo de Antroplogo Social y Licenciado en Antropologa mencin Antropologa Social. Arica, Chile: Departamento de Antropologa, FACSOJUR, Universidad de Tarapac. Ver en: http://www.academia.edu/2050008/Portada_PARENTESCO_Y_ACCESO_A_LA_PROPIEDAD_DE_LA_TIERRA_EN_HUALLANCAYANE_ZONA_ALTIPLANICA_DE_LA_REGION_DE_ARICA_Y_PARINACOTA

  • Currculum vtae

    2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 5 / 7

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit Oroz (2013) Migracin interna rural urbana y sujetos indgenas en el extremo norte de Chile ponencia, Simposio N 5 Fronteras disciplinarias y territoriales en antropologa rural, VIII Congreso chileno de Antropologa, Arica, Chile, 11 al 15 de noviembre.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit Oroz Propiedad de la tierra y parentesco en el Altiplano del extremo norte de Chile. Algunos antecedentes desde un estudio etnogrfico en la regin de Arica y Parinacota Primeras Jornadas Etnohistoria, Historia indgena y Antropologa histrica en Chile. Construyendo conocimiento interdisciplinario en torno a la historia de los pueblos originarios, organizado por la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, del 22 al 25 de octubre.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit Oroz (2013) Migracin interna rural-urbano y sujetos indgenas del extremo norte de Chile. Algunos antecedentes etnogrficos desde la regin de Arica y Parinacota Ponencia aceptada a la VII Jornadas de investigacin en Antropologa Social, 27, 28 y 29 de noviembre de 2013. Seccin antropologa social, Instituto de Ciencias Antropolgicas, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. (http://www.jias.org.ar/)

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit (2013) Migracin interna rural-urbana, movilidad y redes sociales translocales de las comunidades aymara del extremo norte de Chile. Algunos antecedentes etnogrficos desde la regin de Arica y Parinacota Ponencia aceptada GT 09 Estructura social, dinmica demogrfica y migraciones, XXIX Congreso Latinoamericano de Sociologa, Santiago de Chile

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian & Shirley Samit (2013) Comunidades locales y sistemas de salud en el contexto rural del extremo norte de Chile. Algunos datos etnogrficos desde la regin de Arica y Parinacota Ponencia aceptada GT 19 Salud y seguridad social, XXIX Congreso Latinoamericano de Sociologa, Santiago de Chile

    ! Samit-Oroz, Shirley y CRISTHIAN CERNA-MOSCOSO (2013) Repositorios, fuentes documentales e historia regional. Algunas reflexiones desde un caso de Arica y Parinacota. Ponencia aceptada en la mesa n 100 Archivos e historia, XIV Jornadas Inter-escuelas/ Departamentos de Historia, 2 al 5 de Octubre, ciudad de Mendoza, Argentina.

    ! Chvez, Pablo y CRISTHIAN CERNA-MOSCOSO (2013) Representaciones colectivas en torno a la muerte: ritos mortuorios de Arica 1883 1932, a travs de testamentos Ponencia aceptada, XIV Jornadas Inter-escuelas/ Departamentos de Historia, 2 al 5 de Octubre, ciudad de Mendoza, Argentina.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian (2013) Parentesco y acceso a la propiedad de la tierra entre los ganaderos aymara del altiplano, regin de Arica y Parinacota. Ponencia presentada en GT 15 Familia y parentesco: descentramiento y confluencias. 10 Reunin de Antropologa del Mercosur, 10 al 13 de Julio, Crdoba, Argentina.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian (2013) Migracin interna, movilidad y redes sociales translocales de las comunidades aymara del extremo norte de Chile. Antecedentes desde la regin de Arica y Parinacota. Ponencia presentada en GT 79 Migraciones, conflictos y tensiones. 10 Reunin de Antropologa del Mercosur, 10 al 13 de Julio, Crdoba, Argentina

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian (2012) Parentesco y acceso a la propiedad de la tierra en Huallancayane, zona altiplnica de la regin de Arica y Parinacota Ponencia presentada al III Congreso Latinoamericano de Antropologa Antropologas en movimiento. Santiago- Chile, 5 al 10 de noviembre de 2012. (url: http://www2.facso.uchile.cl/antropologia/ala2012/)

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian y Shirley Samit-Oroz (2011) El marco socio-histrico nacional chileno en relacin a la inscripcin de la tierra altiplnica de las comunidades aymara (1883-1930). Regin de Arica y Parinacota Ponencia presentada a la XXV Reunin anual de Etnologa (RAE), (organizado por el Museo Nacional de Etnografa y Folklore [MUSEF]). La Paz Bolivia, 22 al 26 de agosto.

    ! Cerna-Moscoso, Cristhian, Shirley Samit-Oroz e Ignacio Fradejas (2011) Pastoreo de altitud. Regin de Arica y Parinacota Ponencia presentada en la Jornada de Investigacin Estudiantil, Universidad de Tarapac. Arica Chile, 7 de abril.

    COMPETENCIAS PERSONALES

    Competencias comunicativas Excelentes habilidades comunicativas, adquirida a travs de mi experiencia en trabajo etnogrfico, y de intervencin territorial.

  • 2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 6 / 7

    COMPETENCIAS

    LINGSTICAS

    INFORMACIN ADICIONAL

    Competencias de organizacin/ gestin

    Cuenta con capacidad de adaptacin, de liderazgo en diversos contextos sociales y culturales. Especficamente, cuenta con capacidad de trabajo en equipo, y de establecer relaciones de trabajo positivas, de empata, de coordinacin (en funcin a marcos lgicos y stakeholders), as como de direccin. Finalmente, cabe mencionar que cuenta con un alto grado de responsabilidad, conciencia social, tica, probidad, creatividad, proactividad, y con un alto compromiso con la comprensin/accin respecto de las desigualdades sociales vinculada a contextos de pueblos originarios, de pobreza y de pobreza extrema.

    Competencias relacionadas con el empleo

    ! Competencias direccin y en evaluacin de polticas y programas pblicos ! Competencias en metodologas cuantitativas y cualitativas de las Ciencias Sociales ! Utilizacin de marco lgico con fines de evaluacin y diseo de propuestas ! Competencia en diseo y ejecucin de modelos de intervencin socio-comunitaria ! Implementacin de enfoques de pueblos originarios y de gnero

    Competencias informticas 0. OFIMTICA Uso de MS Word, Excel, Power Point, Visio, Project nivel avanzado, Prezi. 1. ANLISIS CUANTITATIVO Uso de SPSS 22 nivel intermedio. Uso de STATA 12 nivel intermedio. Uso de REDATAM nivel intermedio. Uso de EPIDAT nivel intermedio. 2. ANLISIS CUALITATIVO Uso de ATLASTI 7 nivel usuario. Uso de MAXQDA 10 nivel usuario. Uso de ARCGIS 10 nivel usuario. 3. GENEALGICO Uso de Genopro nivel avanzado. 4. CONSTRUCCIN DE BASES DE DATOS Uso de FILEMAKER nivel avanzado. Uso de ACCESS nivel usuario.

    Lengua materna Espaol

    Otros idiomas COMPRENDER HABLAR EXPRESIN ESCRITA

    Comprensin auditiva Comprensin de lectura Interaccin oral Expresin oral

    Ingls Intermedio Intermedio avanzado Bsico Bsico Intermedio

    Portugus Intermedio avanzado Avanzado Intermedio Intermedio Intermedio

    Pertenencia grupos/asociaciones Socio del Colegio de Antroplogos de Chile (Registro N 412).

  • Currculum vtae

    2/5/15 Unin Europea, 2002-2015 | Pgina 7 / 7

    REFERENCIAS

    Dr. Pablo Cottet, acadmico, Programa de Magster y Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Contacto: [email protected] Dr. Hctor Morales, acadmico, Programa de Magster en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Contacto: [email protected] Dr. Horacio Larran, Antroplogo Cultural. Contacto: [email protected] Mg. Shirley Samit-Oroz, Becaria Beca CONICYT, Programa de Magster en Gnero y Cultura, Universidad de Chile. Contacto: [email protected] Pablo Aguirre, Vinculacin con el medio, Unidad de apoyo a la Innovacin y Desarrollo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Contacto: [email protected] , Fono: 29789732