CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

58
{ Curso Fotografía Panorámica y HDR Fotografía Panorámica y HDR 1. La captura Domingo Leiva

Transcript of CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Page 1: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Curso Fotografía Panorámica y HDR

Fotografía Panorámica y HDR

1. La captura

Domingo Leiva

Page 2: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Alto Rango Dinámico

HDR

Page 3: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Odio el “efecto HDR” ¿Una moda?

El llamado “efecto HDR” es una moda pasajera que tardará muy poco en extinguirse.

Page 4: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Basta con buscar la palabra “HDR” en el buscador de Flickr

Page 5: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

El llamado efecto “HDR” no amplia el rango dinámico de la imagen, sino que cambia la distribución de los tonos (Mapeo de tonos)

Puede dar un aspecto nada realista

Page 6: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

¿Para que utilizo el HDR?

…entonces

Page 7: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

HDR para 1.  Para recoger mayor

rango lumínico en la escena

2.  Para captar mayor detalle y saturación en

las sobras

Page 8: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

¿Que es el rango dinámico?

…pero

Page 9: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Que es el Rango dinámico de UNA ESCENA

La relación existente entre una luminosidad

máxima y una luminosidad mínima

Page 10: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

El Rango dinámico de UNA CAMARA

Es el rango de luz en el que el sensor es capaz de recoger la

información de la escena con un nivel de saturación y ruido

aceptables

Page 11: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Las zonas más oscuras son pobres en detalle y tienen un

alto nivel de ruido

Pero la calidad de la información no igual en todas las zonas de una captura

Page 12: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Con el HDR consigo mejorar la calidad de la información en todas las zonas de la imagen

Page 13: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

¿Cuando tiene sentido hacer un HDR?

En escenas y momentos del día en los que el contraste es extremo.

Amanecer /Crepúsculo/Noche Interior/Exterior Fuerte contraluz

Page 14: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Consejos para realizar una toma óptima

en HDR

Page 15: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

1. Utiliza Trípode 1.  Necesitas varias

exposiciones con el mismo encuadre

2.  Las imágenes más claras han de ser tan

nítidas como las oscuras

Page 16: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

2. Usa disparador remoto o

retardo del disparo

Evitarás las vibraciones al pulsar el disparador

…y si es posible, levanta el espejo antes de disparar

Page 17: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

3. Trabaja en opción “Manual” o con Prioridad a la Apertura de diafragma

Un cambio en la apertura de diafragma modificará la profundidad de campo

Page 18: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

4. ISO con ajuste manual y siempre en el valor más bajo

ISO ALTO: Mas ruido y menos detalle (Evítalo). ISO Auto: te variará el ISO entre exposiciones (Nunca)

Page 19: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

5. Configura tu cámara en horquillado automático

Con horquillado automático y trípode podemos realizar 3 tomas sin tocar la cámara.

Page 20: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

6. Expón la imagen más oscura Derecheando el histograma

Y sobreexpón 2 pasos en cada una de las tomas siguientes (0, +2, +4,…)

Page 21: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Porque derechear el histograma y porque sobre exponer después

Histograma de una escena de alto

contraste

Distribución por zonas de la calidad de la información

Page 22: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Como derechear el histograma https://www.youtube.com/watch?v=mzLeibYGsj0

Page 23: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

5. Configura tu cámara en horquillado automático

Con horquillado automático y trípode podemos realizar 3 tomas sin tocar la cámara.

Page 24: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

7. Hacer las tomas en negativo digital (RAW)

•  Procesamiento no destructivo. •  Posibilidad de recuperar información.

•  …

Page 25: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Ahora Puedes crear un HDR en RAW a partir de un horquillado de varios archivos RAW.

…¡Y sin “efecto HDR”!

En Photoshop CC (Camera Raw versiones 9.0 y superiores)

En Lightroom 6 o CC

Page 26: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Resumen de recomendaciones para una correcta toma en HDR:

1.  Trípode

2.  Disparador remoto o retardo de disparo

3.  Ajuste MANUAL o Prioridad a la Apertura

4.  ISO MANUAL al valor más bajo posible

5.  Horquillado Automático

6.  Derecheo de histograma en la exposición más oscura y sobreexposición a partir de esa toma.

7.  Trabajar en formato RAW

Page 27: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

La fotografía Panorámica

Encuadrar rompiendo los límites

Page 28: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Casi tan antigua como la fotografía

Historia

Page 29: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

El Concepto

Antes

Ahora

Page 30: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Con la fotografía digital las posibilidades se han

multiplicado

Nuevos tiempos

Page 31: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Recomendaciones para la Composición

de imágenes panorámicas

Page 32: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

No hay límites, pero las imágenes demasiado alargadas son más difíciles de componer y

utilizar

El Formato

Page 33: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

1:6

Para visualizarla bien requiere grandes ampliaciones. Dificulta su reproducción impresa o visualización en pantalla

Page 34: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

1:4

Adecuada para imágenes marcadamente panorámicas. Pero tiene dificultades de reproducción en libros y revistas.

Page 35: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

1:3

Mas fácil de componer y visualizar

Page 36: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

1:2

La más adecuada cunado se buscan reproducciones editoriales

Page 37: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Recomendaciones para la captura

de imágenes panorámicas

Page 38: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Nivela el Equipo

Nivela el Trípode Respecto al suelo

Nivela la cámara Con nivel de burbuja o electrónico

Page 39: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Mantén fijo el centro óptico de la cámara

Rotación

Cuanto más cercano está el motivo, mas importante es el paralaje.

Page 40: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Gira con el centro óptico del objetivo como eje.

Page 41: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

…Y si buscas la máxima precisión

Page 42: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

La clave está en rotar la cámara sobre si misma y

evitar desplazarla

Y si decides disparar a mano

Page 43: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Solapamiento óptimo 20% Un solapamiento menor

puede generar dificultades al programa en la localización de los puntos de unión

Un solapamiento mayor obliga a hacer un mayor número de fotos y afecta a la calidad de la imagen

final

Page 44: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Mejor vertical que

horizontal

Orientación de la cámara

Page 45: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Capturas Horizontales Una sola línea: formas muy alargadas

Varias líneas: más zonas de solapamiento, más tomas.

Page 46: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Capturas verticales Menos solapamiento

Menos fotos Menos posibilidades de errores y perdidas de calidad

Page 47: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

La forma de componer va a estar marcada por el objetivo que se utiliza

Composición y selección de la focal

Page 48: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Unión precisa. Fácil de componer.

No requiere muchas tomas. Irrelevancia del primer termino

Cuando se busca mucha información.

Focal larga

Page 49: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Cubre bastante área con un número reducido de tomas.

No produce distorsiones

Focal normal (35 a 50 mm)

Page 50: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

La composición final hay que imaginarla (no se ve). Importancia del primer plano en el relato visual.

Distorsiones y dificultades de fusión. Potencialidades creativas

Focal corta (28 mm y menos)

Page 51: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Exposición La exposición debe de estar igualada en todas las zonas.

Trabajando en RAW y con HDR igualaremos la exposición en el momento de la edición.

Page 52: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Enfoque Enfocar al objeto que consideramos principal y desactivar el enfoque

automático. Trabajando con distancias focales cortas y aperturas superiores a F8 tendremos

foco en toda la escena

Page 53: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Resumen de recomendaciones para una correcta toma panorámica:

1.  Nivela el trípode sobre el suelo

2.  Nivela la cámara

3.  Gira sobre el centró óptico del objetivo

4.  Realiza un solapamiento aproximado del 20%

5.  Estudia la escena y selecciona el objetivo en función del “relato” que quieres hacer.

6.  Iguala la exposición en todas las tomas (si trabajas en RAW o HDR puedes hacerlo en la edición).

7.  Enfoque al tema principal y desactiva el enfoque automático.

Page 54: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{ Ejercicio práctico

Debes traerlo la próxima sesión para iniciar el procesado.

Page 55: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Realiza una captura que te permita procesar un panorama HDR

Debes traerlo la próxima sesión para iniciar el procesado.

•  Visualiza un espacio de características panorámicas que quieras fotografiar. Ten clara la composición.

•  Realiza la toma en un momento del día en el que las luces tengan un alto contraste (Contraluces fuertes, escenas ciudadanas con luces artificiales en la hora azul, paisajes con nubes crepusculares iluminadas por el sol, interiores con ventanales al exterior,…

•  Lleva a cabo una secuencia de imágenes panorámicas, siguiendo las indicaciones que se han dado en la sesión para las capturas en HDR y Panorámicas.

•  Es importante que hayas repasado y practicado antes todo lo visto en esta sesión.

Page 56: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{

Esta presentación la podéis descargar en Facebook (Grupo Aula Abierta de Fotografía)

Utilizaremos el grupo para compartir materiales, imágenes y experiencias:

•  Únete al grupo “Aula Abierta de Fotografía” si aún no lo has hecho. •  Visítalo con frecuencia. •  Allí podrás ver y descargar esta presentación y otros materiales complementarios

del curso. •  Realiza allí tus consultas y plantea tus dudas. •  Sube tus fotos panorámicas y HDR para que el profesor y demás participantes

puedan darte su opinión y consejos. •  Aporta tu opinión sobre las fotos de los demás y ayuda a resolver sus dudas.

Page 57: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

Primeros pasos en la edición de imágenes Panorámicas en HDR

Próxima sesión:

Recursos que utilizaremos:

-Camera RAW 9.0 o siguientes -Autopano Giga -Photoshop CC

Page 58: CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)

{ Domingo Leiva

dleiva.com