Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

download Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

of 40

Transcript of Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    1/40

    CONTENIDO

    I. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO

    1. Qu es esto?2. Aclarando los puntos bsicos3. Estrategias para la motivacin4. ondiciones para un estudio e!ica"

    4.1 El espacio !#sico4.2 $as condiciones ambientales4.3 %& mismo

    '. on!eccin de tu (orario personal de traba)o

    *. mo organi"ar una sesin de estudio+. %cnicas bsicas de traba)o intelectual

    +.1 $ectura+.2 ,ubra-ado+.3 esumen+.4 Es/uema+.' 0apa conceptual

    . 0emori"acin.1 Algunas tcnicas mnemotcnicas

    . Ante el estudio de un tema1. A tener en cuenta en clase

    1.1 %omar apuntes11. $os emenes12. mo (acer un traba)o13. A pesar de todo5 no consigo buenos resultados...14. 6rases para pensar

    II. PARTICULARIDADES DEL ESTUDIO DE LAS REAS

    1. iencias2. 7diomas3. $engua - $iteratura4. 0atemticas'. ,ociales

    - 1 -

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    2/40

    1.- QU ES ESTO?

    Este material /ue tienes en tus manos pretende ser una a-uda /ue tebrinda el colegio para /ue tu traba)o como estudiante sea EFICAZ5 puedas

    sacarle provec(o a tu tiempo - conseguir el XITOen tus estudios.

    8a sido elaborado por los distintos 9epartamentos5 ba)o la coordinacindel 9epartamento de :rientacin5 - en l se recogen las aportaciones de cienciascomo la ;sicolog#a - la ;edagog#a5 recomendaciones de tetos especiali"ados5 as#como la eperiencia de tus pro!esores como estudiantes.

    onstitu-e una (erramienta TIL5 pero el /ue tiene /ue utili"arla eres t&5por lo /ue te rogamos /ue trates de sacarle partido a cuanto a/u# se dice5 sa/uestus propias conclusiones - lo tengas a mano para releerlo en distintas ocasiones5en la seguridad de /ue en cada momento podrs incorporar a tus rutinas deestudiante algunas de las tcnicas o ideas /ue a/u# se proponen. eros= conseguir el t#tulo de raduado enEducacin ,ecundaria :bligatoria.

    el estudio es una actividad di!#cil5 /ue puede ser pesada - tediosa5 por lo/ue en muc(as ocasiones tratamos de @de)arlo para ms tarde. uesta

    muc(o ponerse a estudiar. 8a- otras muc(as actividades /ue te llaman msla atencin... - las pre!ieres. tanto tus padres como los pro!esores esperamos de ti unos buenos

    resultados.

    9urante la Educacin ;rimaria las indicaciones5 @presiones5 etc. de tuspadres - pro!esores (an sido !undamentales para /ue te pongas a estudiar. ,inembargo5 estas motivaciones eternas cada d#a tienen menos peso para ti5 - esbueno /ue as# sea5 por/ue di!#cilmente conseguirs ito si las mo!"#$!o%&' no

    van pasando a ser internas5 es decir5 /ue seas t& - no otros5 el /ue decidas /uevas a estudiar.

    - 2 -

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.emuanime.cl/blog/wp-content/uploads/2008/05/interrogacion-2.jpg&imgrefurl=http://sexualizate.wordpress.com/&h=950&w=550&sz=66&hl=es&start=1&usg=__WqoYPk1VgOTC8pkUnmxDagYPKqA=&tbnid=X6iqgs0tdYNMhM:&tbnh=148&tbnw=86&prev=/images%3Fq%3Dinterrogacion%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    3/40

    ;ero para decidir (acer algo /ue cuesta muc(o es imprescindible tenerunos motivos slidos o5 de lo contrario5 estaremos perdiendo el tiempo.

    ;or /u vo- a decidir estudiar? ;ara /u tanto es!uer"o? 0erece la

    pena? ,on cuestiones /ue %#(!& )*&(& +&')o%(&+ )o+ !. 9e todas !ormas5 s#podemos o!recerte algunas consideraciones /ue te pueden a-udar en tu re!lein-5 -a sabes5 la decisin !inal es tu-a... BBB- las consecuencias para tu vida tambinCCC

    $a primera pregunta /ue debes (acerte es= por /u vo- a estudiar?5 para/u? ;iensa /ue cuando acabes la E.,.:. tendrs 1* a>os5 - /ue luego lo ms lgicoes continuar estudios para poder obtener una preparacin /ue te permita lainsercin en el mercado laboral en un traba)o digno5 no precario Drecuerda /ue latitulacin m#nima /ue se eige (o- en d#a para cual/uier traba)o es el raduado

    en E.,.:..A/u# nos encontramos con varios caminos posibles5 seg&n los estudios /ue

    decidas reali"ar=

    a. 6.;. de rado 0edio. ,uponen unos 2 a>os.b. 6.;. de rado ,uperior. ,uponen unos 2 a>os ms5 4.c. Fac(illerato G Hniversidad. ,uponen 2G4 a>os5 *.d. 0asteres5 especiali"aciones5 etc. 9uracin variable.

    En el caso @a podrs incorporarte al mercado laboral con 1 a>os. En el @ccon 22. 9espus estars e)erciendo la pro!esin para la /ue te (a-as preparado(asta /ue llegue el momento de tu )ubilacin DB/u le)os /ueda esoC. 8agamoscuentas=

    C#'o A,o' (& &'*(!o *& /#%1

    A,o' (& +#0#o #'# /# *0!/#$!3%

    a 4 G 2 I * *' J 1 I 45

    c 4 G * I 1 *' J 22 I 46

    A(ora piensa /ue de lo /ue (agas en estos pocos a>os /ue te !altan va adepender=

    ;oder e)ercer una pro!esin /ue realmente te guste ;oder aspirar a dis!rutar de un buen nivel de vida

    K- todo eso durante el resto de tu vida laboral5 es decir 77777 (& 46 # 45 #,o'888888

    1Al acabar la Ed. ;rimaria- 3 -

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    4/40

    ,eguramente te gustar#a /ue5 dentro de unos a>os Dno ms de 1=

    ;uedas tener independencia econmica ealices un traba)o /ue te satis!aga. ;iensa /ue en el traba)o vas a pasar

    en torno a 1L3 de tu tiempo -5 si consideramos las (oras de descanso -otras actividades como comidas5 despla"amientos5 etc. tenemos /uepasars prcticamente la mitad de tu tiempo traba)ando. Es mu-importante5 por lo tanto5 aspirar a un traba)o /ue te guste5 por/ue motivospara la depresin -a encontramos bastantes en las vicisitudes de la vida.

    eali"ar un traba)o digno /ue te permita disponer de= estabilidad5 a(u-entando el !antasma del paro unas buenas vacaciones5 tiempo libre para otras actividades= con los amigos5 l&dicas5

    deportivas5 de pare)a5 solidarias5 .. unos ingresos /ue te permitan acceder a una vivienda25 un ve(#culo5

    mantener los gastos de ropa5 cal"ado5 tel!ono5 ocio5 ...3

    ;ues bien5 a pesar de /ue no es !cil5 o(o &'o &'9 #/ #/$#%$& (& *m#%o. $o &nico /ue necesitas es tener claro /u /uieres conseguir - tra"arte unplan para conseguirlo.

    ;or lo tanto5 conviene /ue @sue>es un poco - pienses /u metas /uieres

    conseguir en tu vida en este sentido. ,i no lo tienes claro5 si no de!ines esasmetas5 te costar muc(o es!or"arte5 andars perdido - las metas /ue consigassern ms mediocres5 B- eso es para toda la vidaC.

    Hna cosa est clara= /# m %o "# # "&%!+ #$!# !5 erest& /uien tiene /ue llegar (asta ella.

    ;uede /ue a&n no sepas con eactitud /u pro!esin /uieres tener5 peroalguna idea tendrs -5 por a(ora ser su!iciente /ue de!inas el nivel /ue /uieres

    2A propsito5 investiga cunto cuesta el al/uiler de una vivienda.3%e propongo un e)ercicio= En primer lugar calcula cunto puedes necesitar mensualmente parapoder dis!rutar del nivel de vida /ue desear#as tener.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    5/40

    conseguir5 aun/ue los detalles los de!inas ms adelante5 con!orme va-asavan"ando en tu !ormacin - va-as @/uemando etapas.

    %ambin puedes renunciar a tener metas5 de)arte llevar por la corriente5dis!rutar muc(o - (acer lo m#nimo5 trampear todo lo /ue puedas5 ir tirando5 ...

    ,eguramente llegars a una meta5 pero ser mediocre5 probablementeencontrars5 con suerte5 un traba)o precario5 ... - BBB lo me)or de tus sue>os se(abr es!umado para siempre CCC

    $as personas inteligentes tienen una meta - luc(an por alcan"arla. $osnecios viven su vida como espectadores5 - las circunstancias de la vida losatropellan.

    omo conclusin de este apartado te recomendamos /ue de)es esta lectura

    - pienses con tran/uilidad en tu meta !inal5 a/uella de la /ue /uieres dis!rutardurante esos ms de 4 a>os de tu vida.

    Esta meta5 por otra parte5 (a de ser realista5 algo /ue puedas conseguirrealmente CON TU ESFUERZO. Hna ve" elegida la meta a 1 a>os vista de!inebien los ob)etivos /ue (as debido alcan"ar en ' a>os5 por e)emplo5 - luego en dos5al !inal de este curso5 al !inal de este trimestre5 al !inal de esta semana.

    ,e trata de establecer un plan personal5 una estrategia para /ue esa meta

    !inal cada d#a se encuentre un poco ms cerca.

    ;or lo dic(o5 interrumpe la lectura - no la contin&es (asta /ue esos pasosno los (a-as dado. %mate tiempo5 me)or si son varios d#as5 - convncete a timismo de /ue realmente ests dispuesto a conseguirlo. Es necesario5 es loprimero /ue necesitas5 - vers /ue merece la pena.

    6.- ESTRATEGIAS PARA LA :OTI;ACIalamos a/u# algunas estrategias /ue te pueden a-udar amotivarte5 para superar los bac(es /ue se te presentarn=

    9esa!#o. ;roponerse una meta clara - signi!icativa5 sin el cul el logro seaincierto.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    6/40

    Adelanto !antasioso del ito. 7maginarse las consecuencias positivas de laconsecucin de nuestras metas.

    Actitud de ito. 0antener un convencimiento pleno de /ue se van a conseguirlas metas.

    Atribucin de causa. Asociacin de la actividad emprendida por nosotros con

    los itos o !racasos. En caso de !racasos replantearse la estrategia o pedira-uda. 9esempe>o de la tarea. Fuscar los valores del aprendi"a)e /ue reali"o5

    independientemente de las metas le)anas. e!uer"o positivo. ;roporcionarnos recompensas ante logros parciales. Autoinstrucciones. 9arse a uno mismo instrucciones mientras est reali"ando

    la tarea - !elicitarse por los logros obtenidos.

    $legados a este punto suponemos /ue -a tienes de!inida tu meta !inal - las

    di!erentes etapas /ue tienes /ue ir consiguiendo. %us padres - pro!esores teseguirn pidiendo resultados5 pero el ms eigente con tu traba)o debes ser t&mismo. Ma no vale el estudiar por/ue me lo mandan5 eso /ued atrs como la Ed.;rimaria. A(ora la motivacin !undamental es tu-a5 - la satis!accin de iralcan"ando etapas te (ar ver /ue el es!uer"o merece la pena.

    En los siguientes apartados (ablaremos de lo /ue te puede a-udar a /ue tutraba)o como estudiante sea e!ica". $o iremos desglosando en diversosapartados.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    7/40

    ,i las circunstancias de tu casa no son las ideales puedes estudiar enuna biblioteca.

    4.2 L#' $o%(!$!o%&' #m0!&%#/&' 7luminacin su!iciente5 a ser posible natural. $a !uente

    de lu" debe provenir de la i"/uierda si eres diestro o dela derec(a si eres "urdo. ,i es arti!icial evita /ueilumine la "ona de tus o)os.

    %emperatura agradable5 sin ecesos de calor o de !r#o. 8abitacin su!icientemente ventilada. Estudia siempre en el mismo sitio

    Dpara los repasos puedes ser ms !leible. o.

    Algo !undamental= organi"a bien t& tiempo5con!eccionando tu (orario5 en el /ue no !alten los momentos de ocio5 dedescanso5... B- de estudioC Alguien organi"ado tiene tiempo para todo5 -alguien desorgani"ado pierde tontamente el tiempo. ;rograma unas 3(oras diarias de estudio5 no superando en una sola sesin las 2 (oras5salvo /ue sean tareas sencillas.

    Htili"a tcnicas de rela)acin. Htili"a la agenda escolar. %e evitar olvidos - !avorecer tu

    plani!icacin. %en claros los ob)etivos por los /ue estudias - acurdate de ellos

    cuando tengas tentacin de no es!or"arte. $a mentali"acin es mu-importante. Nisual#"ate a ti mismo llegando a tu meta - dis!rutando desus venta)as. ,i /uieres puedes escribir esa meta o bien ob)etivosintermedios - colocarlos en lugar visible5 para verlos a menudo -tenerlos presentes.

    uida tus amistades. $os amigos nos in!lu-en muc(o -5 a tu edad5muc(#simo. Hn buen amigo te a-udar a conseguir tus metas. :tros5 porel contrario5 te ale)arn de ellas. Es una decisin /ue debes tomar5

    vamos si ests dispuesto a no renunciar a tus sue>os5 por/ue en el!uturo5 si te ale)aste de tus propsitos - tu meta la consigues al 'O

    - 7 -

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    8/40

    esos amigos /ue a(ora te buscan para perder el tiempo no vendrn adarte el otro 'O5 o s# lo (arn?... crees /ue es ra"onable lo /ue tedecimos o es el @sermn /ue nos toca darte?. %& mismo.

    .- CONFECCI

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    9/40

    o Elige momentos en los /ue no ests mu- cansado.o %en en cuenta tus circunstancias de !orma /ue el (orario resultante

    sea prctico - no necesites estar cambindolo.o 7nclu-e tambin el !in de semana5 aun/ue ten previsto un d#a

    completo o dos medios para descanso del estudio.

    omo ves5 te /ueda muc(o tiempo para otras actividades.

    ;insatelo mu- bien antes de darlo por de!initivo. uando lo (agas de)a unacopia en lugar visible. 9ebers !irmar un compromiso por escrito de /ue vas acumplirlo Del impreso se te !acilitar en el colegio5 con el visto bueno de tuspadres. Este compromiso !irmado debers entregarlo a tu tutor.

    Ma slo te /uedar una cosa= cumplirlo. os5 ... - /ue si alguien va a verte /ue le digan a la (ora en /ue sepueden pasar. 9ecir en casa /ue no ests para nadie.

    $as interrupciones tampoco las debes (acer t&= psate por el ba>o antesde empe"ar5 ten a mano una botella llena de agua5 diccionarios5 lpices5bol#gra!os5 cuadernos5 ...- permanece en tu tarea (asta el (orario !i)ado5evitando a toda costa el tener /ue levantarte.

    omenta tu (orario a tus amigos5 para /ue no te llamen ni te visiten en tusmomentos reservados para el estudio. Es cuestin de /ue os pongis deacuerdo.

    El ordenador debe estar apagado - el mvil apagado B- lo me)or es /ue esten otra (abitacin5 para evitar tentacionesC

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    10/40

    .- Ceros o a los pro!esores.

    epasaremos el tema antes de comen"ar a (acer los e)ercicios. $ose)ercicios se ponen para a!ian"ar los contenidos nuevos /ue se (an dado. ,inos ponemos a (acerlos sin tener una idea clara de esos contenidos nosestaremos limitando a un cumplimiento /ue nos aportar poco en nuestroaprendi"a)e.

    Hna idea importante /ue tienes /ue tener presente= 9EFE0:, E,%H97A

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    11/40

    Hna adecuada plani!icacin debe incluir tiempos de repaso de temas -aestudiados5 preparando as# los emenes con tiempo.

    8abr asignaturas /ue te cuesten ms. A/u# tienes dos opciones= 9e)arlas para el !inal de la sesin - (acer primero lo /ue me cuesta

    menos. As#5 con suerte5 ni me dar tiempo de verlas o5 en el me)or de los

    casos5 abordar su estudio cuando mis capacidades estn mermadas porel cansancio5 o Abordarlas cuando mi cerebro est a pleno rendimiento Dseg&n la curva

    de cansancio - dise>ar5 si es preciso5 un plan especial para abordarcontenidos previos no dominados. Eso se llama plantarle cara a unadi!icultad.

    %& decides la /ue ms te conviene.

    5.- TCNICAS BSICAS DE TRABAO INTELECTUAL@,i tuviese 2 (oras para talar un gran rbol emplear#a +

    a!ilando el (ac(aADAbra(am $incon.

    En tu pro!esin de estudiante (a- muc(as @(ac(as. A!#lalas bien - podrstalar tu rbol muc(o ms !cilmente. Estas son las ms importantes=

    5.1 L&$*+#

    %ener una FHE

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    12/40

    principales de un teto. Estudia siempre con un 977:alando en el margen di!erentes ideas con signos. $uego te podra-udar para dar un repaso rpido.

    7ntermedio Dsi tienes actividades con el teto= A(ora esel momento de leer las preguntas sobre el teto5 o las actividades/ue tengan relacin con el mismo5 si es /ue las tienes. $ee laspreguntas con muc(a atencin5 (asta comprenderlas bien.

    %ercera lectura= ,i no tienes preguntas por/ue lo /ue ests(aciendo es estudiar5 lee concien"udamente5 aun/ue a(ora es posible/ue va-as mu- rpido por las "onas /ue -a comprendiste bien antes.uando lo veas mu- claro5 subra-a la idea /ue te pare"ca msimportante de un color llamativo -5 si ves /ue (a- alguna idea

    secundaria /ue comprendes bien o /ue es importante paradesarrollar la principal5 subr-ala tambin pero de otro color5 msapagado. $as ideas secundarias a>aden un aspecto concreto de laprincipal - sirven para /ue sta se desarrolle.

    5.2 S*0+##(o

    48a- /ue tener en cuenta /ue como los tetos no son de nuestra propiedad no podemos reali"aren ellos anotaciones ni subra-ados. Esto &nicamente lo podemos (acer en nuestros apuntes.

    - 12 -

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    13/40

    Es una tcnica de estudio /ue consiste en resaltar mediante tra"os -signos de realce palabras5 datos5 - !rases5 /ue nos permiten captar de un vista"olas ideas ms importantes de un teto.

    $as venta)as de un buen subra-ado son=

    onvierte la tarea en un estudio activo. 6avorece la retencin - comprensin de los tetos. 0e)ora la concentracin en el estudio. educe el tiempo de repaso de la in!ormacin. 6acilita el estudio posterior - la memori"acin comprensiva. 8ace mane)able la cantidad de in!ormacin. 9estaca lo principal sobre lo accesorio. ;aso previo al es/uema. ,u e!icacia no reside en el mero resalte de la in!ormacin5 sino en los

    procesos discriminatorios a los /ue da lugar.

    ,ignos /ue podemos usar=

    $#nea simple en distintos colores5 cada uno de los cuales indica un grado deimportancia. E). en ro)o las ideas principales5 en a"ul las secundarias5 enverde los detalles.

    ecuadrar las ideas !undamentales. $#neas punteadas. Anotaciones al margen5 para llamar la atencin o para completar una idea oponer el signi!icado de una palabra /ue no conoc#a. uando la cantidad de teto a subra-ar ocupe ms de dos o tres l#neas5 en

    lugar de subra-ar es pre!erible poner ra-as verticales al margen.

    mo (acer el subra-ado?=

    9ebe reali"arse una ve" (emos locali"ado las ideas del teto - (emosseparado lo importante - lo accesorio=

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    14/40

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    15/40

    8a- distintos tipos - se pueden usar varios5 -a /ue tampoco son iguales lascaracter#sticas de todos los tetos.

    Hno de los ms usados es el tipo decimal=

    %#tulo

    1. 7dea principal1.1 7dea secundaria1.27dea secundaria

    1.2.1 9etalle1.2.2 9etalle

    1.37dea secundaria2. 7dea principal

    2.17dea secundaria2.2 7dea secundaria

    2.2.1 9etalle2.2.2 9etalle

    3. 7dea principal...

    El mismo tipo se puede reali"ar con letras en lugar de n&meros5 o consignos5 distintos seg&n sean ideas principales5 secundarias5 detalles5 ...

    %ambin se suelen usar llaves o l#neas verticales. En de!initiva5 se trata deusar el /ue me)or se adapte a tus gustos - necesidades.

    5. :#)# $o%$&)*#/

    Es parecido al es/uema5 pero las relaciones entre los conceptos no estn)erar/ui"adas mediante n&meros o letras5 sino mediante !lec(as.

    $os conceptos clave se encierran en elipses o cuadros5 de los /ue parten!lec(as (acia otros ms secundarios - as# sucesivamente. Runto a las !lec(as se

    colocan palabras Dmu- pocas /ue tienen la !uncin de unir los conceptos.

    ,in duda (as (ec(o muc(os mapas conceptuales a lo largo de tus estudios5- dispones de un gran n&mero de e)emplos en los libros de tetos.

    Es una (erramienta :U TILen el estudio5 pues si est bien elaboradodispones de toda la in!ormacin de un tema de una !orma gr!ica5 )erar/ui"ada -simpli!icada5 lo cual te !acilita enormemente el repaso5 pues los datos bienorgani"ados se recuerdan me)or. Eso si5 tienes /ue aprender a (acerlos bien5 locual signi!ica /ue contenga toda la in!ormacin relevante - no sea demasiadoetenso.

    - 15 -

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.iestarradell.org/elgg/saman2/files/-1/786/bubblus_Mapa_conceptual.jpg&imgrefurl=http://www.iestarradell.org/elgg/saman2/files/&h=480&w=920&sz=162&hl=es&start=18&um=1&usg=__aw1cOlHMpw1hRl4Xw5xUB4Yg7VE=&tbnid=_8RU5TB5wfxbpM:&tbnh=77&tbnw=147&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bconceptual%26um%3D1%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.iestarradell.org/elgg/saman2/files/-1/786/bubblus_Mapa_conceptual.jpg&imgrefurl=http://www.iestarradell.org/elgg/saman2/files/&h=480&w=920&sz=162&hl=es&start=18&um=1&usg=__aw1cOlHMpw1hRl4Xw5xUB4Yg7VE=&tbnid=_8RU5TB5wfxbpM:&tbnh=77&tbnw=147&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bconceptual%26um%3D1%26hl%3Des
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    16/40

    ran parte de las venta)as del es/uema radica en su elaboracin5 por lo /uese recomienda /ue sea de elaboracin propia. En el es!uer"o de reali"arlo de)asasimilada gran parte de la in!ormacin con la /ue traba)as.

    6ases para su elaboracin=

    o 7denti!icar los conceptos del tetoo ,eleccionar el ms importanteo :rdenarlos gr!icamente de !orma )err/uicao Elegir las palabras enlaceso ,e>alar las relaciones directas - las cru"adas

    .- :E:ORIZACI

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    17/40

    Que recordaremos ms - me)or a/uello /ue comprendemos. ;or lo tanto5 (a-/ue desec(ar a/uello de tratar de aprender al pie de la letra o estudiarcontenidos /ue no entendemos= estar#amos perdiendo el tiempo.

    %ambin (a- /ue desec(ar los intentos de /uerer memori"ar desde la primeralectura. $a memori"acin ana no sirve demuc(o.

    Que eisten determinadas reglas mnemotcnicas5 /ue nos pueden a-udar aarc(ivar in!ormacin /ue dispone de poca lgica interna.

    .1 A/*%#' H$%!$#' m%&moH$%!$#'

    ;reguntar el por /u. ;or e)emplo5 si tenemos /ue recordar la !rase @lospeatones deben circular por la i"/uierda5 nos resultar ms sencillo elrecuerdo si recordamos @los peatones deben circular por la i"/uierda parapoder ver a los coc(es /ue vienen de !rente por mi lado - no de)ar toda suseguridad en manos del conductor.

    onstruir imgenes mentales. El recuerdo ser me)or sila imagen es eagerada en algunos de sus rasgos5 o novedoso5 osi dotamos a la imagen de movimiento. Acrsticos. Stil para aprenderse listas de palabras.

    onsiste en usar las iniciales de cada una - combinarlas. E).5para recordar /ue tengo /ue (acer la compra de lec(e5 carne5

    - 17 -

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.cristoreylasrozas.org/evaluaciones/evaluaciones_clip_image002_0001.gif&imgrefurl=http://www.cristoreylasrozas.org/evaluaciones/evaluaciones.asp&h=208&w=207&sz=9&hl=es&start=73&usg=__KzpbMxSYuNmTF_IQVbJw7z3N-lQ=&tbnid=2y5zbSZrP-iwwM:&tbnh=105&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dtecnicas%2Bmnemotecnicas%26start%3D60%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    18/40

    at&n - aceite !ormar#a el acrstico $AA5 /ue nos !acilitar#a el recuerdo.%ambin puede usarse la primera s#laba E).5 para recordar las !ases de lamitosis o divisin celular emplear#amos la palabra 07 ;:0E%A

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    19/40

    += !. ,u gra!#a se parece= c(5 )5 g. ;ertenece a oc(o5 como no es mu- !recuente le a>adimos ) - g= v5 b5 p. ontiene la v5 le a>adimos b por sonido - p de regalo= r. $a contiene

    A partir de a/u# tenemos dos opciones= uando tenga /ue recordar una ci!ra5 sea un n&mero de tel!ono5 una

    !ec(a (istrica o lo /ue sea5 coloco las consonantes correspondientes -las relleno con vocales buscando palabras con sentido /ue las puedarelacionar estrambticamente con la persona o el acontecimiento con el/ue pretendo relacionarla. Evidentemente puede trocearse5 -a /ue enn&meros largos ser#a di!#cil encontrar una palabra interesante.E)emplos= ecordar 1.*5 a>o de la llegada del (ombre a la $una. %enemos

    Dt5d W Dv5b5p W Ds5" W Dv5 b5 p W. Hna posible puede ser @tv sube.As# pues me imagino a los astronautas con una tv en la $una - /uesta se sube por/ue pesa poco - se /ueda !lotando5 ...

    ecordar el n&mero de tel!ono del colegio5 431+. ;odr#a valer@cac(omuro tu!o5 - nos imaginamos /ue el tel!ono est en lamuralla5 en un @cac(o del muro /ue adems (uele mal por/ue lagente se orina en ella.... B imaginacin al poder C

    :tro sistema consiste en tener -a preparada una lista personal de

    palabras asociadas con los n&meros5 con lo /ue me ser ms !cilrelacionar5 -a /ue las palabras estarn creadas. 9e todas !ormassiempre me /ueda la primera opcin si esta no es buena. E).

    1 %5 tea5 (ada 8ac(a5 (uc(a5 a)o 31 0oto5 mata5 meta2 X&5

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    20/40

    ;ara aprender es preciso /ue5 en primer lugar5 la in!ormacin llegue anuestro cerebro. ;odemos se>alar varios aspectos interesantes=

    Atencin. 9eterminante en la buena @recepcin de la in!ormacin. 9ea(# la importancia de eliminar distractores. %enemos abiertos muc(os

    canales a la ve" - debemos centrarnos en uno. %enemos ' v#as por las /ue recibe in!ormacin. 0ientras ms usemoscon ms !acilidad nos llegar.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    21/40

    tendr /ue estudiar a !ondo. Hna ve" asimilado una nueva lectura a-udar a /uese !i)en en mi memoria detalles secundarios.

    %e puede a-udar en el estudio /ue5 una ve" /ue des por sabido un tema teimagines /ue eres el pro!esor - /ue tienes /ue eplicrselo a tus alumnos. Esto lo

    (ars dando paseos por la (abitacin - utili"ando !olios pegados en armarios amodo de pi"arra. on este e)ercicio te dars cuenta de (asta /u punto (ascomprendido - asimilado el tema.

    1J.- A TENER EN CUENTA EN CLASE

    En la medida de lo posible5 procura situarte )unto acompa>erosLas motivados. %ienes /ue ser

    consciente de lo /ue te a-uda o te di!iculta el alcan"ar tus ob)etivos5 - serconsecuente. 9i!erenciar momentos.

    0ima atencin cuando se eplica algo nuevo o algo ante lo /ue tengodi!icultad. ;oner los cinco sentidos. %omar apuntes. %e a-udar a centrar tu atencin - te !avorecer el

    estudio posterior. ,i no los tomas es ms !cil /ue te distraigas -@pierdas el (ilo.

    ;reguntar lo /ue no entienda. 0a-or rela)acin cuando se traba)a sobre algo /ue -a (e asimilado.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    22/40

    El contenido de los apuntes debe @volcarse posteriormente en loses/uemas5 res&menes5 etc. /ue con!eccionemos.

    ;ara tomar apuntes es necesario /ue te prepares una serie de abreviaturasde los trminos de ma-or uso para !acilitar la rapide" al tomarlos.

    11.- LOS EX:ENES

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    23/40

    Escribir muc(o no signi!ica (aber (ec(o un buen eamen. 8acer un bueneamen supone simplemente responder con precisin - claridad a lo /ue senos pregunta.

    ,i no entiendes bien una pregunta cons&ltalo con el pro!esor.

    adir algo usa n&meros entreparntesis en el teto - luego los desarrollas ms aba)o.

    ;or &ltimo5 revisa la ortogra!#a -5 ante todo s (onrado5 no intentes copiarni seguirle el )uego a los /ue lo intenten.

    12.- Cala la bibliogra!#a si la (as utili"ado5 - de)a !inalmente

    un !olio en blanco.

    - 23 -

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    24/40

    Htili"a cursivas5 subra-ados5 espacios5 sangr#as de teto5 dibu)os5 gr!icos5!otogra!#as.

    $gicamente necesitars documentarte. 7ntenta tener varias !uentesdistintas de in!ormacin -5 si el tema lo permite5 da tu propia opinin.$os tetos /ue uses como !uentes debes personali"arlos5 no

    limitndote a copiar - pegar. ,i el traba)o es en grupo debis plani!icarlo bien - no limitaros a dividirlo enpartes - luego )untarlas sin ms. El traba)o debe tener unidad en cuanto a usode t#tulos - subt#tulos5 tipos - tama>os de letras5 mrgenes5 ...

    Hna ve" terminado el traba)o (a" una correccin detenida de la redaccin!i)ndote en el estilo D!rases claras5 evitar la repeticin seguida de las mismaspalabras - la ortogra!#a.

    16.- A PESAR DE TODOK NO CONSIGO BUENOS RESULTADOS...BZana o para despus. Aprovec(a

    las (oras buenas - las malas. ;ara ello5 no de)es las asignaturas de tipo msespeculativo o /ue te gustan menos para las (oras en las /ue se tiene mssue>o - menos lucide".

    ;rotegerse contra los posibles !ocos de distraccin= $a televisin5 elordenador5 los video)uegos5 las incursiones a la nevera5 pretender estudiarcon m&sica tumbado en la cama5 /uedar a estudiar con los amigos /ueestudian poco - pasarse la tarde luego c(arlando5 etc.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    25/40

    tener ms tiempo para otras. Es me)or resolver el problema (aciendo unplan especial de estudio /ue permita sacar ms (oras.

    %odos los momentos del curso son importantes. En el primer trimestre seponen las bases5 en el segundo se consolidan - en el tercero se consumanlos buenos resultados. $a tentacin !cil del principio de curso es pensar

    /ue /ueda tiempo de sobra la de !inal de curso creer /ue -a nada tieneremedio - la de mitad de curso5 una me"cla de las dos.

    14.- FRASES PARA PENSAR

    Hn principio /ue @salva vidas= 7ntentar ir al d#a o5 al menos5 lo ms al d#aposible.

    Elemento indispensable= una adecuada comprensin lectora.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    26/40

    1. DEPARTA:ENTO DE CIENCIAS

    FSICA QU:ICA

    ;ara un estudio adecuado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos=

    R/!#$!3% (& /o' &&+$!$!o' (& $/#'&

    9iariamente se repasarn los conceptos de teor#a dados en el aula. Es !undamental la atencin en clase - resolver todas las dudas

    posibles con la a-uda del pro!esor. Es !undamental la captacin clara de los conceptos bsicos. ,i los

    conceptos !undamentales no estn claros5 el estudio de los temas resultarms di!#cil e5 incluso5 incomprensible.

    Hna tcnica casi imprescindible es la elaboracin de es/uemas\resumen - elcuadro sinptico o mapa conceptual por parte del estudiante. Estastcnicas a-udan a sinteti"ar5 clasi!icar5 a relacionar5 a subordinar5contribu-endo a /ue los conceptos /ueden ms visuali"ados - clari!icados.

    onviene de)ar bien comprendido un tema antes de pasar al siguiente. ,edebe procurar con)ugar bien la cantidad de conocimientos - el tiempodedicado a ellos a !in de poder asimilarlos. Es !undamental la re!lein.

    Hna ve" /ue estn claros los diversos conceptos5 (a- /ue !amiliari"arse conellos para conseguir mane)arlos con agilidad - seguridad. Es imprescindiblela !amiliari"acin con el vocabulario - s#mbolos usuales.

    R&'o/*$!3% (& )+o0/&m#'

    L# F='!$# Q*=m!$# '& &'*(!# $o% *% )#)&/ (&/#%&K #$!&%(om*$o' &&+$!$!o' +&)#'9%(o/o' #'# '* #'!m!/#$!3%.

    a Antes de (acer un e)ercicio5 lee con atencin la parte terica en /ue se!undamenta.

    b .e!le4iona sobre cada uno de los trminos. Anota los datos en el margen del

    !olio - reali"a un es/uema /ue te a-ude a aclarar el enunciado. Aprecia en su)usto valor cada dato en s# mismo - en relacin con los dems.

    c Nuelve de nuevo a los principios tericos- trata de establecer coneionesentre lo /ue se te pide en el problema - lo /ue te o!recen los datos de /uedispones.

    d ;lantea de manera ordenada los pasos /ue vas a seguir para obtener losresultados /ue se te piden - comien"a a e!ectuar las operaciones conclaridad5 orden5 precisin - per!ecta interaccin - concatenacin entre lasoperaciones /ue realices.

    e 7mag#nate /ue el problema o el e)ercicio se lo e4plicas a un compa>ero /ue (asuspendido. Epl#cate a ti mismo de !orma clara - comprensible cuanto (as(ec(o5 cmo lo (as (ec(o - por /u (as e!ectuado cada operacin.

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://qb.ffyb.uba.ar/imagenes%2520animadas/resumen1.gif&imgrefurl=http://qb.ffyb.uba.ar/bibliotecas.htm&h=364&w=343&sz=9&hl=es&start=4&tbnid=C9VAIf9gpvsTbM:&tbnh=121&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3D%2Bresumen%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/cuidacuerpo/flecha.gifhttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.escuelassj.com/file.php/89/Image3.gif&imgrefurl=http://www.escuelassj.com/course/view.php%3Fid%3D89&h=260&w=254&sz=6&hl=es&start=17&tbnid=E6G8sV-rvnNPyM:&tbnh=112&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dfisica%2By%2Bquimica%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    27/40

    ! Escribe con toda claridad la solucin5 tratando de (acer bien patente /ue esla consecuencia lgica de la adecuada interpretacin de los datos /ue sedaban en el planteamiento.

    ;or ultimo= si no lo (as tenido bien5 ala el error - d)aloclaro para /ue cuando repases sepas en /u te e/uivocaste.

    CIENCIAS NATURALES

    Hna tcnica casi imprescindible es la elaboracin de es/uemas\resumen - elcuadro sinptico por parte del estudiante. Estas tcnicas a-udan asinteti"ar5 clasi!icar5 a relacionar5 a subordinar5 contribu-endo a /ue losconceptos /ueden ms visuali"ados - clari!icados. Adems5 te sern demuc(a a-uda en los repasos - preparacin de emenes.

    eali"acin de los e)ercicios de clase.

    9iariamente se repasarn los conceptos de teor#a dados en el aula.

    Es !undamental la atencin en clase - resolver todas las dudas posibles conla a-uda del pro!esor.

    ;ara la memori"acin de datos puros Dtabla peridica5 etc.5 usa reglasmnemotcnicas.

    http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/cuidacuerpo/flecha.gif
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    28/40

    2.DEPARTA:ENTO DE IDIO:AS

    omo cada persona es distinta - tiene !acilidades ms omenos desarrolladas para aprender un idioma5 no se pueden teneropiniones ta)antes sobre la me)or !orma de aprender un idioma. Elidioma no es algo abstracto5 sino el re!le)o de la cultura5 de las

    personas5 de las cosas cotidianas de cada d#a. $a me)or !orma es tener lasensacin de /ue realmente !unciona - de /ue sirve de algo.

    A/u# te de)amos algunas ideas para me)orar el aprendi"a)e de un idiomaetran)ero=

    ADQUISICI

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    29/40

    A veces5 el (acer de una accin Dvinculado con una !rase a-uda al procesode aprender D!unciona5 principalmente con verbos. E). @saltar5 repite elverbo en !rancs o en ingls mientras reali"as la accin. L# P+9$!$#

    Escuc(a varias veces una palabra nueva5 imitando a un(ablante nativo Dlo (acemos en clase con el uso del

    cassette. ;ractica t&5 en casa5 cada d#a5 los sonidos de la lengua -

    cmo se escribe. ombina elementos -a conocidos )untos para crear !rases ms largas. ;ractica la lengua en situaciones reales. ;or e)emplo5 tratar de participar

    en una conversacin con otro compa>ero DBo con la pro!esoraC.

    CO:PRENSI

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    30/40

    ;regunta todo lo /ue no (as logrado entender. A la pro!esora no leimportar repet#rtelo una - tantas veces como necesites DBeso s#5 si no(as estado distra#doKC

    Hsa las reglas de tu lengua materna para compararlas con el nuevoidioma.

    eali"a ,7E0;E los e)ercicios /ue se ponen en clase

    o /ue se mandan para casa a propsito del nuevoaspecto tratado. ero5por/ue as# no sabrs si lo (as entendido. En casapuedes usar los apuntes /ue tomaste en clase o consultar tu libro deteto. 8acer los e)ercicios

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    31/40

    9ivide tu cuaderno de clase en distintas secciones= Nocabulario5 ramtica- E)erciciosLEpresin escrita. As# te ser ms !cil estudiar - tendrstodo ordenado para consultar dudas o repasar.

    ompara elementos Dpalabras5 sonidos en el nuevo idioma5 con tu propioidioma.

    onvierte una epresin en el nuevo idioma a tu propio idioma Do viceversa. Hsa el conocimiento /ue -a tienes sobre palabras5 conceptos - estructurasen un lengua)e para desarrollar el otro. Hsa tcnicas di!erentes para dar n!asis a cosas importantes Dsubra-a con

    colores5 (a" !ic(as de vocabulario espec#!icoK . S*)&+#%(o *' /!m!#$!o%&'

    ;ide apo-o si no sabes una palabra o consulta tu diccionario.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    32/40

    venta)as /ue te puede proporcionar. on todo esto5 el estudio en casa teresultar muc(o ms sencillo. BZ

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    33/40

    6. DEPARTA:ENTO DE LENGUA LITERATURA

    El dominio del rea ling^#stica eige &'*&+oK +#0#oo+(&%#(o $o%!%*#(oK '#0&+ *!/!#+ *%# m&%& /3!$#.%e de)o algunos pasos bsicos /ue podr#as seguir=

    1. Atiende al pro!esor en clase5 tomando apuntes.2. En casa5 lee los apuntes o la leccin correspondiente5compara si ambas !uentes de in!ormacin enca)an - cmoenca)an. E)emplo= PA(5 en los apuntes se resalta esta idea del tema. No- aver cmo la desarrolla el libroP. PA(5 en el libro dice tal - -o (e puesto tal5 nome enca)a5 lo (abr copiado mal?P. Anotas= 9H9A5 - lo preguntas al d#asiguiente.al de 9H9A Duna 5 por e)emplo o esprate a llegar a casa

    para leerlos con ms calma -5 si acaso5 compararlos con el libro. $uegopregunta. Mo siempre sigo este truco= Pantes de preguntar intento sobrevivirsolaP o bien5 Pantes de preguntar5 re!leionarP. 9e esta manera5 en ve" de(acer 2 preguntas acabo slo (aciendo 3. M esto es bueno por/ue aprendesa ser autnomaLo.

    3. 9etente un momento para saber5 (asta este punto5 /u (as entendido bien5/u es lo /ue entiendes a medias5 - /u es lo /ue no entiendes. Anota en tucuaderno un cuadro con las dudas concretas.

    4. esuelve tus dudas= preguntando al d#a siguiente Da&n !resco a tuspro!esores5 a tus compa>eras o compa>eros de clase o mirando en ms libroso materiales. ,i estos primeros pasos los llevas al d#a5 vers /ue aprender esmuc(o ms !cil de lo /ue pensabas.

    '. uando te (agas el plan de cunto - cmo estudiars en casa5 reserva una odos tardes para (acerte el resumen D- luego el es/uema de cada tema. Enesa tarde tienes /ue volver a leer los apuntes5 revisar los e)ercicios (ec(os

    en relacin con ese tema5 volver a leer la leccin5 - luego intentar eplicartet&5 con tus palabras5 ese tema integrndolo todo5 o sea= apuntes - libro5 -e)ercicios para la e)empli!icacin de lo ms di!#cil. Ysta ser tu sesin dePes&menesP.

    *. Arc(iva tus res&menes a limpio )untos - &salos antes de los emenes paraE;A,A - luego (acerte los es/uemas. M si puedes5 repasa contndoselo aalguna compa>era o compa>ero /ue va-a mal en la asignatura. BNers /unota"as sacasC

    IDEAS TRUCOS DEL AL:ENDRUCO PARA UN BUEN CUADERNO

    http://www.clubcocina.net/tienda/images/platillo_estrella.gifhttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.ars.usda.gov/is/espanol/kids/suburb/story1/greenquestion.gif&imgrefurl=http://www.ars.usda.gov/is/espanol/kids/suburb/story1/sp.antheads.htm&h=72&w=72&sz=7&hl=es&start=20&tbnid=77r8tJ182lhVKM:&tbnh=69&tbnw=69&prev=/images%3Fq%3DSIGNO%2BDE%2BINTERROGACION%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/12005647/ciencies/images/templo_sabiduria_pq.jpg&imgrefurl=http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/12005647/ciencies/departa_info_pagina_detalle.asp%3FId%3D27&h=1182&w=901&sz=363&hl=es&start=10&tbnid=K9sXbOdvO8zhFM:&tbnh=150&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Dsubrayado%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    34/40

    $a !uncin primordial de tu cuaderno es guiarte por el aprendi"a)e - elestudio5 - ser una prueba irre!utable de si (as traba)ado o no a lo largo delcurso. Atiende bien a las siguientes eplicaciones - vers como puedesaprender sin grandes es!uer"os...

    %u cuaderno (abla de= /u tienes /ue estudiar - /u (abis dado cmo (a-

    /ue (acer - eplicar lo /ue (abis estudiado cunto (as traba)ado /uconsidera importante tu pro!esora. El cuaderno tiene /ue estar organi"adode manera /ue %E ,7NA ;AA A;Ealar algo importante /ue debes (acer5 comopor e)emplo5 los deberes.

    Hsa un gran signo de interrogacin cuando tengo /ue solucionar unaduda5 -a sea preguntndole a la pro!esora o buscndola en alguna!uente.

    $os t#tulos son cruciales. A-udan a saber de /u va lo escrito. ;iensa /usecciones tendr tu cuaderno= E)ercicios5 Apuntes o %eor#a5 ,intais5

    $iteraturaK;onle siempre t#tulo a lo /ue ests (aciendo. ;or e)emplo5 si ests en laseccin A;H

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    35/40

    %oma apuntes de lo /ue dice - escribe en la pi"arra tu pro!esora. ero5 por/ue te estar#asenga>ando. orrige5 al d#a siguiente con bol#gra!o de otro color- no avances si no (as comprendido algo. Antes del eamen5bastar con /ue repitas5 sin mirar algunas !rases anali"adas enclase -5 as# re!rescars los conceptos.

    GUA PARA LA ELABORACI

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    36/40

    omentar un teto consiste en eplicar /u dice su autor - cmo lo dice5 esdecir5 de /ue !orma. Esta eplicacin la podemos (acer as#=

    1. 9atos del teto= %#tulo5 autor5 movimiento literario5 a>o5 coleccin - editorial.2. %ema de teto= es el asunto del /ue trata el teto. ,e debe epresar en una

    oracin.3. ;ersona)es= se deben enumerar los persona)es Dprotagonistas - persona)essecundarios - decir sus caracter#sticas personales ms destacadas.

    4. Estructura o partes del teto= son las distintas escenas /ue suceden en elteto5 cada parte desarrolla una idea o tema - suelen coincidir con prra!os oestro!as Dsi el teto es en verso.

    '. $engua)e utili"ado en el teto= se debe decir /u tipo de teto es Dpotico5narrativo5 descriptivo5 epositivo5 dialogado5 teatral5 cient#!ico5.... 8a- /uese>alar alg&n rasgo del lengua)e /ue llame la atencin= !iguras literarias5

    interpretar elementos no epl#citos del teto como el doble sentido5 )uegosverbales5 met!oras5...*. Freve resumen del argumento.+. Naloracin personal= a/u# tienes /ue eponer si te (a gustado o no - los

    aspectos positivos negativos /ue ves.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    37/40

    4. DEPARTA:ENTO DE :ATE:TICAS

    ;ara conseguir un rendimiento e!ectivo en el Zrea de 0atemticas5 el9epartamento (a elaborado unas recomendaciones para podersuperarlas con ito. ,i las tienes en cuenta te ser ms !cilconseguirlo. ,on las siguientes=

    TEORA=

    Actitud activa - receptiva ante contenidos nuevos5 lo /ue implica= ;restar atencin en clase durante la eplicacin de la teor#a de la

    Hnidad 9idctica /ue se trate. %omar notas o apuntes de lo /ue se est eplicando. ;reguntar las dudas al pro!esor.

    Estudiar la teor#a5 -a /ue se reali"arn pruebas cortas /ue supondrn

    un 2O de la cali!icacin !inal del trimestre. En caso de tener dudas lasapuntaremos para preguntarlas. ,i te cuesta entender la teor#a debes tener en cuenta el momento en el

    /ue abordar su estudio5 teniendo en cuenta la curva de rendimiento /ue se te(a eplicado.

    ACTI;IDADES=

    R/!#$!3% &% $#'# (& /#' #$!"!(#(&'=,e (arn las actividades se>aladas por el pro!esor5 previo estudio\repasoDesto es !undamental de lo visto ese d#a.$as actividades suponen una con!irmacin de /ue (as entendido lo estudiado5 ala ve" /ue un entrenamiento para la consolidacin de los nuevos aprendi"a)es.9ebes (acerlas con la debida tran/uilidad - sin intentar trampear. :peraciones=

    a ;restar atencin en cada uno de los pasos.b epasar.c omprobar el resultado si es posible.

    ;roblemas=a $eer - releer Dcomprender el enunciado del problema.b Etraer los datos del enunciado.c ;lantear el problema.d a"onar si el resultado obtenido es posible o lgico - si se (a

    epresado en la !orma - unidades adecuadas.

    ,i una actividad no la resuelves en un primer intento5 no se abandona!cilmente5 sino /ue se persiste dndote varias oportunidades. esulta

    http://www.irfandes.org.ve/MediaProfesional/moduloMP/primersemestre/MATEMATICA/imagenes/actividades.JPGhttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.figurasdpilatienda.com.mx/catalogo/images/clip.jpg&imgrefurl=http://www.figurasdpilatienda.com.mx/catalogo/index.php%3FcPath%3D23_34&h=240&w=300&sz=11&hl=es&start=14&tbnid=qhMTizAm-NVwaM:&tbnh=93&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dclip%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://usuarios.arnet.com.ar/carper1/casita.jpg&imgrefurl=http://usuarios.arnet.com.ar/carper1/juvenil.htm&h=378&w=643&sz=68&hl=es&start=6&tbnid=N_D3dmAtm_w6VM:&tbnh=81&tbnw=137&prev=/images%3Fq%3Dcasita%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.figurasdpilatienda.com.mx/catalogo/images/clip.jpg&imgrefurl=http://www.figurasdpilatienda.com.mx/catalogo/index.php%3FcPath%3D23_34&h=240&w=300&sz=11&hl=es&start=14&tbnid=qhMTizAm-NVwaM:&tbnh=93&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dclip%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.universia.com.ar/contenidos/estudiantes/images/BS00559_.gif&imgrefurl=http://www.universia.com.ar/contenidos/estudiantes/misexamenes.htm&h=273&w=482&sz=10&hl=es&start=27&tbnid=OAb_9qQzF7l1eM:&tbnh=73&tbnw=129&prev=/images%3Fq%3Dtecnicas%2Bde%2Bestudio%2B%26start%3D20%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN
  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    38/40

    grati!icante conseguir la solucin tras un es!uer"o5 estimula el estudio - teaporta la satis!accin por un traba)o bien (ec(o.

    Co++&$$!3% &% $/#'& (& /#' #$!"!(#(&'= ;restar atencin a la resolucin de las actividades en la

    pi"arra. ,i no se (a sabido (acer la actividad o se (a (ec(o mal5 se copiar

    corregida en el cuaderno de clase. ;reguntar todas las dudas /ue sur)an durante la correccin. Nolver a (acer en casa las actividades corregidas par comprobar /ue se (a

    entendido.

    C*#%(o '& #$#0# /# U%!(#( D!(9$!$#= En casa se tomar papel - lpi" - se intentarn de nuevo todas las

    actividades reali"adas durante el desarrollo de la Hnidad. ,e comprobarn las soluciones. ,i alguna no es correcta se repasar el

    desarrollo de la actividad /ue debi ser copiada de la pi"arra durante sucorreccin -5 en caso de duda5 se preguntar al pro!esor.

    :U I:PORTANTE

    Esta asignatura se estudia con /9)! )#)&/5 repitiendo una - otra

    ve" las actividades reali"adas - viendo en /u se !alla. $os problemas se solucionan normalmente por asociacin con otros

    del mismo tipo -a reali"ados5 comprendidos - asimilados. 9i!#cilmente se puede resolver un problema si no se lee detenidamente - se

    entiende lo /ue dice el enunciado. %odo lo /ue se sabe es para aplicarlo.

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    39/40

    . DEPARTA:ENTO DE C. SOCIALES

    El dominio de las . ,ociales re/uiere es!uer"o - un %AFAR::9E

  • 7/25/2019 Cuaderno-de-tecnicas-de-estudio-trinitarios-cordoba.doc

    40/40

    . @&$2o' 2!'3+!$o'uando estudiemos (ec(os (istricos es imprescindible ,7%HA,E5

    en el espacio - en el tiempo5 como se dec#a anteriormente.

    9e cada (ec(o (istrico tenemos /ue (acer5 adems5 tres apartados=causas5 desarrollo - consecuencias. As#5 por e)emplo5 si estudiamos la revolucinindustrial nuestro es/uema debe contener los siguientes apartados5 al menos=

    $ugar en el /ue ocurre 6ec(a5 a>o en el /ue ocurre ausas de la revolucin 9esarrollo de la revolucin onsecuencias de la revolucin

    . T!&m)o (& &'*(!o

    Es mu- importante dedicarle un tiempo todos los d#as Dal menos los d#as enlos /ue (a-a tenido la asignatura o el anterior para el estudio de lamateria - de esa !orma no se acumular el traba)o5 as# ser ms!cil conseguir superar la asignatura. ,i no lo (acemos as# se vaacumulando material - cada ve" se nos (ar ms di!#cil poder

    @digerirlo adecuadamente. %ambin debes reali"ar puntualmente los e)ercicios/ue se mandan en clase.

    ;or &ltimo5 unos CONSEJOS= uando ests acabando de estudiar un tema imag#nate /ue t& eres elpro!esor - /ue lo ests eplicando a un grupo de alumnos. Esta simulacin

    te a-udar a consolidar tus conocimientos - a ser consciente de las partes/ue a&n no dominas.

    eali"a un estudio activo5 plantendote dudas5 opinando sobre el contenido/ue estudias5 le-endo - escribiendo5 repitiendo en vo" alta lo /ue estudiascuando repases5 utili"ando varios colores5 ...

    uando inicies el estudio de un nuevo tema trata de relacionarlo con otros/ue -a cono"cas. 0ientras ms entrela"ados estn los contenidos /ue

    estudies ms !cil te ser comprenderlos - retenerlos en tu memoria.

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.condusef.gob.mx/Universitarios/html/i/signo_!.jpg&imgrefurl=http://www.condusef.gob.mx/Universitarios/html/inconformidades.html&h=73&w=81&sz=2&hl=es&start=1&tbnid=RczCax6_6ExwVM:&tbnh=67&tbnw=74&prev=/images%3Fq%3Dsigno%2Bde%2Batencion%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-reloj-d7100.jpg&imgrefurl=http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-reloj-i7100.html&h=875&w=620&sz=35&hl=es&start=2&tbnid=SWNBP12QlpbCWM:&tbnh=146&tbnw=103&prev=/images%3Fq%3Dreloj%2B%2B%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.es/imgres?imgurl=http://portalninos.igac.gov.co:8080/ninos/UserFiles/Image/imagenes/brujula(4).jpg&imgrefurl=http://portalninos.igac.gov.co:8080/ninos/contenidos/detalle_actividades.jsp%3FidMenu%3D4%26idDocumento%3D136%26subMenu%3D15&h=278&w=265&sz=22&hl=es&start=5&tbnid=BSkZ5Vb7e10waM:&tbnh=114&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dbrujula%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN