Crisis Europea Salario

download Crisis Europea Salario

of 6

Transcript of Crisis Europea Salario

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    1/6

    CRISIS EUROPEA

    La crisis económica que desde el año 2008 castiga a Europa, principalmente a los países del sur del viejo

    continente como España, Portugal, Italia o Grecia,

    La crisis de la deuda en Europa se ha agudizado a lo largo del 2011.

    Cuando la ralentización de la economía de los Estados Unidos impidió a gran número de propietariosamericanos reembolsar sus hipotecas, bancos de todo el mundo que tenían inversiones relacionadas con esas

    hipotecas empezaron a perder dinero. Los bancos europeos que habían hecho grandes inversiones en el

    mercado hipotecario estadounidense sufrieron un duro golpe.

    Los gobiernos, que se habían acostumbrado a pedir prestadas grandes cantidades cada ao para financiar sus

    presupuestos ! que de ese modo habían acumulado deudas enormes, se encontraron de repente con un

    mercado menos dispuesto a conceder pr"stamos.

    las tasas de interés de largo plazo de la deuda española se han mostrado más establespero sin estar exentas de sobresaltos

    los países en riesgo aplica severos programas de auste !scal.

    En el caso Español" el dé!cit !scal es a#n abultado" pero con un endeudamiento cercanoal $0 por ciento del %&'" se tiene cierta holgura para obtener !nanciamiento sin exacerbarlas tasas.

    la crisis griega puede inducir a una moratoria propagando la crisis a otros países (debilitando el sistema bancario. la percepci)n de riesgo sobre la sostenibilidad de la deudade otros países pe*ueños como &rlanda ( %ortugal o incluso países de mediana escalacomo &talia ( España.

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    2/6

    Europa tampoco *uiere dilatar el proceso de auste por el costo *ue ello implica ( el riesgomoral *ue genera.

    %or otro lado" el hecho de tener una moneda com#n ( tener +uertes lazos comerciales conotros países europeos

    Los efectos de la crisis económica iniciada en España en 2008

    ,ecorte presupuestario

    El Goierno !a previsto un recorte en cooperación de al menos "#$8% millones de euros en los Presupuestos

    Generales del Estado &PGE' para 20"2, seg(n !a avan)ado el ministro de *acienda + dministraciones

    P(licas, -ristóal .ontoro#

    / etorno de residentes olivianos

    En este lustro, el país !a camiado signi1icativamente# eg(n datos del Instituto 3acional de Estadística

    &I3E' de España del tercer trimestre de 20"4, el 2$,56 por ciento de los ciudadanos que !aitan en España

    se encuentra en situación de desempleo# 7 lo que es lo mismo, ms de 9 millones 400 mil personas no

    tiene traajo, lo que en muc!os casos castiga a toda la unidad 1amiliar que no tiene ning(n tipo de ingreso

    para !acer 1rente a las necesidades del día a día#

    Esa 1alta de traajo !a provocado un e1ecto dominó que !a arrasado todos los estratos de la sociedad

    española# Los negocios + las empresas !an tenido que ec!ar la persiana, algunos ciudadanos !an perdido

    su vivienda por no poder !acer 1rente a las deudas + lo que es peor, muc!as 1amilias tienen que acudir a la

    ene1icencia, constituida actualmente en 1orma de :anco de limentos, para que sus !ijos puedan comer#

    Esta situación se acentuó especialmente en el caso de los inmigrantes +a que los sectores en los que

    tradicionalmente traajan, como la construcción, la asistencia del !ogar o la !ostelería, !an caído enpicada# Es por eso que muc!os ciudadanos olivianos que se marc!aron a España !an tenido que !acer

    las maletas + emprender el viaje de vuelta a casa#

    “La decisión del retorno no es fácil. Los objetivos que todo migrante se marca no se han cumplido y la

    sombra del fracaso y el qué dirán los familiares y los allegados, revolotea por sus cabezas y les roba

    muchas horas de sueo, esas horas de sueo que antes de la partida se llenaban de imágenes de

    esperanza e ilusión#;

    El mercado de los inmigrantes

    norte, aunque en el (ltimo año esta ruta est camiando de destino paulatinamente a países

    de -!ile, rgentina, :rasil + Per(#

    El principal destino de los emigrantes olivianos es rgentina, la colonia nacional en ese país se encuentra

    en alrededor de "," millones de personas, lo que signi1ica que rgentina alerga a ms del 4$ por ciento de

    los emigrantes olivianos#

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    3/6

    El segundo destino ms importante es España, este caso es mu+ particular, +a que a comien)os del año

    "%%%, e=istían en este país apro=imadamente menos de %0 mil emigrantes olivianos, + sólo durante los

    (ltimos oc!o años esta ci1ra pasó a $85 mil#

    El tercer destino ms importante para los emigrantes olivianos es Estados ?nidos# *asta 1inales de "%%8se estima que en ese país vivían alrededor de 220 mil olivianos# Luego, durante los (ltimos oc!o años

    @sta polación aumentó en "50 mil, lo que signi1ica que actualmente e=iste una colonia oliviana de

    apro=imadamente $50 mil personas, lo que representa cerca del "9 por ciento de la polación oliviana

    emigrante#

    /

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    4/6

    /ompensaci)n de empleados pagos 1.23355,emesas de emigrantes pagos 6.$165557uente8 555Balanza de pagos 200-" 'anco de España" 55Eurostat" 5%atrocinio ello"9L:; ,E L: ':L:>?: E %:=@; E E;%:A:8 /@>;&E,:/&@>E; /@>/E%B:LE;

     C%,D/&/:; presentaci)n en la con+erencia ,emesas ( desarrollo en &beroamérica" /@ E E;%:A:

    estinos$

    España, Argentina, Estados 1nidos - rasil son los cuatro países de donde se mandan en un 0 porciento las remesas$

    Los destinos de los recursos de migrantes bolivianos se distribu-en en el e#e central que registra enprimer lugar a 3anta 4ru) con el 5 por ciento, luego 4ochabamba con 2 por ciento, La *a) (6 porciento - el resto con el ( por ciento$

    Los datos del 4 señalan que en 200& las remesas alcan)aron a ./0 millones de dólares7 en 200/,(02( millones7 en 2008, ($0/ millones7 en 200, ($0257 en 20(0, 2 millones7 en 20((, ($0(2millones - hasta noviembre de 20(2, 8,& millones de dólares$

    4ómo influ-en las remesas etran#eras a la inflación

     ( seguidor 

     

    ( respuesta

    9otificar abuso

    %espuestas

     :e#or respuesta; El incremento de las remesas del eterior provoca un incremento sustancial de labase monetaria que, en manos de la población en forma de dinero permite la ma-or demanda pormercancías, lo que ocasiona la elevación de precios$

    En las economías en las que los ingresos por remesas, son importantes genera inflación por

    demanda, es decir, se produce cuando se aumenta la masa monetaria en relación con los bienesque se producen, en este caso se rompe el equilibrio, porque la misma cantidad de bienes, esperseguida por un ma-or poder de compra de la población$ Es decir los ma-ores ingresos no sonpor la generación del *+ dólares o euros>

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    5/6

    que son transportados por alg?n connacional que visita a su familia$ 4uando van al 3istema@inanciero, vía ahorros o financiando una vivienda, por e#emplo, impulsan la economía, -a que stasentidades pueden reali)ar colocaciones para actividades productivas$

    *unto de vista :onetarista Beditar C

    Los monetaristas creen que el principal 1actor que causa la in1lación es el 1uerte aumento en la cantidad de

    dinero# Ellos creen que la Política Discal es ine1iciente en el control de la in1lación# .ilton Driedman, un

    1amoso economista monetarista, tiene una 1rase c@lereA La in1lación es siempre un 1enómeno

    monetario" #

    Los monetaristas a1irman sus creencias en muc!os estudios !istóricos de períodos in1lacionarios donde

    siempre la causa de esta !a sido un 1enómeno monetario#

    La teoría cuantitativa del dinero estalece queA

  • 8/16/2019 Crisis Europea Salario

    6/6

    CL+B+A D LC3 E@E4C3 E9 EL 20(2

    Entre 20"0 + 20"9 ms de un millón de e=tranjeros, de los que unos 5$6#000 eran latinoamericanos,

    aandonaron España ante la falta de oportunidades laborales + optaron por regresar a sus países oestalecerse en otros en usca de un 1uturo mejor#

    "La evolución de la población va de la mano de la economía", ya que cuando estaempeora la gente se tiene que ir y cuando mejora viene,

    PERDIDA DEL PODER ADQUICITIVO EL 2012

    #ue el $obierno hubiese reconocido que gran parte de los empleados públicos no percibe salarios %ustos ! que

    era necesario hacerles un aumento importante del cien por ciento, ha confirmado que el costo de vida ha

    alcanzado niveles mu! elevados ! que, al mismo tiempo, el poder adquisitivo de toda la población tambi"n ha

    sufrido una disminución considerable.

    al e&tremo que se afirma que en ese lapso, la reducción de ese indicador ca!ó en alrededor del '( por ciento,vale decir que ahora se compra sólo la mitad de lo se compraba anteriormente.

    )e otro lado, los salarios no han registrado alzas sustanciales, !a que únicamente las autoridades decidieron

    hacer aumentos en proporción a la inflación e inclusive, en algunos casos, en niveles inferiores a ese

    problema, por lo que se conclu!e que el nivel de vida de los sectores de traba%adores est* ca!endo en una

    situación difícil que inclusive se apro&ima a la pobreza !, en algunos casos, hasta en la miseria, !a que sus

    ingresos apenas abastecen para cubrir sus necesidades de alimentación.

    +íctimas de ese estado de cosas serían particularmente las poblaciones de los departamentos de Cochabamba,

    anta Cruz ! La -az, lo cual sería la causa para la intranquilidad social ! las crecientes demandas de aumentos

    salariales, no sólo en proporción a la inflación, sino algo m*s sustancial, de tal forma que la lucha contra la

    pobreza sea realmente positiva ! no sólo factor de propaganda.

    inalmente, ha! que destacar que la caída del poder adquisitivo de los traba%adores no sólo es un problemaque les afecta a ellos mismos sino tambi"n afecta al sector empresarial que ve reducido su mercado de

    consumo, vale decir que cuanto menos gana un traba%ador, consume menos ! este último problema afecta al

    sector empresarial. /sí, en general, no sólo se ve per%udicado el sector consumidor sino en especial el sector

    productor, por lo que se conclu!e que el asunto que mencionamos es un caso integral que bien requiere de

    alta eficiencia ! responsabilidad de parte de los responsables del mane%o de las riendas del Estado