Convocatoria Ideas de Proyecto - Ano 3B OP5 - Completa

3
 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE IDEAS DE PROYECTOS - PPD/FMAM-PNUD El Pr ograma de Pe quas Donaciones (PPD), del Fondo para el Me di o Ambient e Mundial (FMAM/GEF ) ejecu tado por el Programa de las acione s !nidas para el Desa rrollo (P!D) " PPD/ FMAM -PNUD, en el marco del Pro#ecto $ta% Fase &peracional del PPD en 'oliia que apo#a a  *reas Protegidas ubicadas en ecosistemas del c+aco # en el marco del Memorndum de Entendimiento establecido con el -ericio acional de *reas Protegidas "  SERNAP, inita a la presentaci.n de IDEAS DE PROYECTOS, a ser desarrollados # ejecutados en los Departamentos de Santa Cruz, Chuquia!a " Ta ri#a$ en los municipios ms abajo citados  # que promuean accione s comunitarias de desarrollo sostenible que mejoren la c alidad del medio ambiente # las condiciones de ida de la poblaci.n local en tres reas ocales # sus respectios ejes temticos% Para aplicar a la presente conocatoria debe tomar en cuenta la siguiente inormaci.n espec0ica para la presentaci.n de su idea de pro#ecto, en relaci.n al rea ocal # temtica, as0 como geogrica% %r&a '&()r*+i!a 1as iniciatias deben estar necesariamente ubicadas en algun a de las siguiente s reas priori2a das deinidas para la $ta Fase &peracional del Programa (*reas Protegidas # 3onas de Amortiguamiento de *reas Protegidas del Ecosistema del 4+aco 'oliiano) %r&a Pr(t&)i,a Muni!ii( . (na ,& A0(rti)ua0i&nt( Parque acional # *rea atural de Manejo 5ntegrado 6AA 57A del Gran 4+aco 4+aragua Pail.n -an 8os9 de 4+iquitos Pa rq ue acional # *r ea a tu ral de Ma ne jo 5ntegrado -erran0a del AG!A:A G!E ;illamontes 7acuiba 4arapari Parque acional # *rea atural de Manejo 5ntegrado -erran0a del 5<A& ;illa ;aca Gu2man Monteagudo Padilla ;illa -errano  *rea atural de Manejo 5ntegrado E1 PA1MA: Presto a) Área Focal - Conservación de l a Biodiversidad: Mejora #/o consolidaci.n de procesos de gesti.n sobre las *reas Protegidas Planes de manejo de especies de lora # auna 5n estigaci.n aplicada en componentes de la 'iodi er si dad co n amplia # probada participaci.n local% !so sostenible de la biodiersidad integrado al paisaje de producci.n  Ecoturismo comunitario sostenible !so # aproec+amiento sostenible de especies orestales no maderables b) Área Focal - Cambios Climáticos= 1as propuestas deben mostrar claramente cul es su impacto en relaci.n al cambio climtico, en los siguientes ejes temticos= U( ,& t&!n(1()2a ,& En&r)2a R&n(3a41& " u a1i!a!i5n r(,u!ti3a

description

Convocatoria para ideas de proyectos. Estudios de PRe Inversion

Transcript of Convocatoria Ideas de Proyecto - Ano 3B OP5 - Completa

CONVOCATORIA PUBLICA PARA LA

CONVOCATORIA PBLICA PARA LA PRESENTACION DE IDEAS DE PROYECTOS - PPD/FMAM-PNUDEl Programa de Pequeas Donaciones (PPD), del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF) ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - PPD/ FMAM -PNUD, en el marco del Proyecto 5ta. Fase Operacional del PPD en Bolivia que apoya a 4 reas Protegidas ubicadas en ecosistemas del chaco y en el marco del Memorndum de Entendimiento establecido con el Servicio Nacional de reas Protegidas - SERNAP, invita a la presentacin de IDEAS DE PROYECTOS, a ser desarrollados y ejecutados en los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, en los municipios ms abajo citados y que promuevan acciones comunitarias de desarrollo sostenible que mejoren la calidad del medio ambiente y las condiciones de vida de la poblacin local en tres reas focales y sus respectivos ejes temticos.

Para aplicar a la presente convocatoria debe tomar en cuenta la siguiente informacin especfica para la presentacin de su idea de proyecto, en relacin al rea focal y temtica, as como geogrfica. rea Geogrfica Las iniciativas deben estar necesariamente ubicadas en alguna de las siguientes reas priorizadas definidas para la 5ta Fase Operacional del Programa (reas Protegidas y Zonas de Amortiguamiento de 4 reas Protegidas del Ecosistema del Chaco Boliviano)

reas ProtegidasMunicipios Zonas de Amortiguamiento

Parque Nacional y rea Natural de Manejo Integrado KAA IYA del Gran Chaco Charagua

Pailn

San Jos de Chiquitos

Parque Nacional y rea Natural de Manejo Integrado Serrana del AGUARAGUEVillamontes

Yacuiba

Carapari

Parque Nacional y rea Natural de Manejo Integrado Serrana del IAO

Villa Vaca Guzman

Monteagudo

Padilla

Villa Serrano

rea Natural de Manejo Integrado EL PALMAR Presto

a) rea Focal - Conservacin de la Biodiversidad:

Mejora y/o consolidacin de procesos de gestin sobre las reas Protegidas

Planes de manejo de especies de flora y fauna

Investigacin aplicada en componentes de la Biodiversidad con amplia y probada participacin local.

Uso sostenible de la biodiversidad integrado al paisaje de produccin Ecoturismo comunitario sostenible

Uso y aprovechamiento sostenible de especies forestales no maderablesb) rea Focal - Cambios Climticos:

Las propuestas deben mostrar claramente cul es su impacto en relacin al cambio climtico, en los siguientes ejes temticos:Uso de tecnologas de Energas Renovables y su aplicacin productiva Pre-electrificacin de comunidades aisladas y dispersas con pico sistemas fotovoltaicos o sistemas fotovoltaicos tradicionales.

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos, tanto para uso productivo (ganadera y riego) como para la provisin de agua potable.

Generacin de energa elctrica a travs de microcentrales hidroelctricas.

Calentamiento de agua con sistemas termosolares para aplicaciones productivas y sociales (escuelas y puestos de salud)

Secadores solares para el procesamiento y/o transformacin de alimentos. Generacin de energa elctrica con energas renovables para actividades productivas y ecoturismo

Tecnologas de energas renovables para campamentos y personal de las reas protegidas.

Mitigacin del cambio climtico a travs del uso de la tierra, el cambio del uso de la tierra y la silvicultura Mejora y ampliacin de la cobertura de tierras forestales a travs de diferentes prcticas, como la reforestacin, aforestacin y la regeneracin natural y/o asistida. Establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles Proteccin y conservacin de fuentes de agua (acciones que contribuyen a la recarga de acuferos) c) rea Focal - Degradacin de Tierras: Tcnicas de manejo y gestin sostenible de la tierra en agroecosistemas

Prevencin y recuperacin de suelos erosionados y/o degradados

Planificacin del uso de suelos (Planes de Ordenamiento Predial y su implementacin u otros)

Forestacin y repoblamiento forestal, priorizando reas con problemas de erosin

Investigaciones aplicadas e interdisciplinarias para la conservacin de bosques, suelos y agua

Modelos de usos alternativos del bosque, agricultura orgnica, labranza cero, etc.

Iniciativas productivas generadoras de ingreso a partir del uso sostenible de los recursos naturales, diversificacin de cultivos, produccin sostenible de forraje, etc.

Gestin y conservacin del agua; captacin, almacenamiento y uso del agua (cosecha de agua de lluvia, proteccin de fuentes de agua, uso y manejo eficiente del agua, etc.).

Requisitos y Condiciones:

El financiamiento est orientado a Organizaciones Comunitarias (OTBs, OCBs, Asociaciones, etc.), a Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) o a Institutos de Investigacin de entidades acadmicas pblicas. Todas, legalmente constituidas y establecidos con PJ, de los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. No se otorga financiamiento a entidades pblicas (Gobernaciones, Municipios, etc.); a empresas privadas, a empresas consultoras o consultores individuales.

Las propuestas deben mostrar una amplia y probada participacin de la poblacin local (mujeres y hombres) en todas las etapas de implementacin del proyecto.

Las propuestas deben generar alianzas estratgicas de apoyo y cofinanciamiento con otras instituciones y organizaciones locales, nacionales o internacionales, y ser levantadas y desarrolladas en consulta y coordinacin con las 4 APs, donde sern implementadas, sus instancias de direccin y sus comits/concejos de gestin.

Ser deseable que la propuesta se encuentre articulada con acciones de desarrollo econmico local y pueda ser parte de un plan o programa mayor, sea este municipal, departamental, regional o nacional. Se valorar la originalidad y creatividad de las propuestas y que las mismas estn dirigidas a acciones para las cuales no existen fondos, programas, proyectos o recursos disponibles en otras fuentes de financiamiento o programas. Los proyectos no deben sobrepasar el techo presupuestario equivalente en bolivianos a US$ 30.000 (Bs. 207.600) El plazo mximo de ejecucin ser de 18 meses.

Cada institucin u organizacin proponente, podr presentar una sola propuesta.

La presentacin de las propuestas deber regirse al siguiente formato o contenido mnimo que no deber exceder de tres (3) pginas.

Nombre o Ttulo del Proyecto

Ubicacin geogrfica (Departamento, Provincia, Localidad), rea Protegida, Municipio y Comunidad(es)

Adjuntar fotocopia de Personera Jurdica de La Organizacin proponente.

Descripcin de los beneficiarios directos (nmero, gnero, cultura, etc.) e indirectos

Descripcin concreta de la necesidad o problema que se busca solucionar

Objetivos: General y Especficos, factibles de lograr en el periodo de ejecucin de la propuesta y de acuerdo a la dimensin de la misma

Resultados Esperados cuantificados o cualificados, guardando estrecha relacin con los objetivos propuestos

Tiempo de ejecucin, sealando fecha de inicio y conclusin del proyecto (duracin mxima hasta 18 meses)

Cronograma de trabajo con la descripcin en tiempo de las principales actividades

Presupuesto expresado en Bs. (Servicios Personales, Equipos y Materiales, Gastos Operativos y Gastos Administrativos). El monto de Servicios Personales, no debe exceder del 30% del monto total solicitado para financiamiento)

El plazo para la presentacin de las Ideas de Proyectos vence el Viernes 31 de Octubre de 2014 y debe ser remitida va correo central, courier u otro (no se aceptan propuesta enviadas en forma electrnica) a la siguiente Direccin: Calle 14 esquina Av. Snchez Bustamante, Edificio Metrobol II Calacoto; Casilla # 9072 La Paz. Rotular con referencia a: Programa de Pequeas Donaciones PPD/FMAM-PNUD.

Cualquier consulta, aclaracin o informacin complementaria, favor dirigirse a las dependencias de cada una de las 4 reas Protegidas (Oficinas en la ciudad, Municipios o Campamentos)

PN ANMI - KAA IYA

Barrio La Morita C/Gabriel Jos Moreno N 42

Telfono : (3) 3563242

Santa CruzPN ANMI - IAOCalle Von Berg s/n entre Av. Piraymiri y Porvenir

Telfono: (4) 6473874

Monteagudo, Chuquisaca

PN ANMI - AGUARAGUECalle Jorge Tassaki N 557 casi esq. Av. Santa Cruz y Calle Ballivian.Telfono: (4) 6831671

Yacuiba, TarijaANMI - EL PALMARCalle Junn N 765 3er piso Frente a la Asociacin de Futbol.

Telfono: (4) 6913251

Sucre

De la misma manera, contactarse a los siguientes personas: Rubn Salas E., al siguiente telfono 2624404; E-mail: [email protected]; Marines Santos telfono: 2624405; E-mail: [email protected] en la ciudad de La Paz y/o acceder a las pginas web: www.pnud.bo/ppd www.oportunidades.onu.org.bo en las que encontrarn toda la informacin completa. La Paz, Octubre de 2014