Control motriz 3

4
Aprendizaje motriz 1. conceptualización de aprendizaje motriz. R: es el estudio de dela adquisicion o modificacion del movimiento. El aprendizaje motor wsta dirijido a personas normales, sin ninguna limitacion fisica. 2. qué relación existe entre desempeño y aprendizaje motriz. R: el aprendizaje entendido como cambios relativamente permanentes se distingue del desempeño que se explica como una variación temporal en el comportamiento motor observado durante secciones de prácticas, mientras que el desempeño es un comportamiento observado en cualquier momento especifico del tiempo. 3. que es aprendizaje no asociativo y cuáles son las formas de aprendizaje no asociativo más conocidas. R: se da un único estimulo de forma repetitiva, el sistema nervioso termina absorbiendo las características del estímulo, la habituación y la sensibilización son dos formas simples de aprendizaje no-asociativo. HABITUACION: disminución de la receptividad y resultado de la exposición constante a un estímulo indoloro. Es utilizada en los ambientes clínicos, se agrega en ejercicio de pacientes que sufren de vértigo ques es un tipo de disfunción vestibular.

Transcript of Control motriz 3

Page 1: Control motriz 3

Aprendizaje motriz1. conceptualización de aprendizaje motriz.

R: es el estudio de dela adquisicion o modificacion del movimiento. El aprendizaje motor wsta dirijido a personas normales, sin ninguna limitacion fisica.

2. qué relación existe entre desempeño y aprendizaje motriz.

R: el aprendizaje entendido como cambios relativamente permanentes se distingue del desempeño que se explica como una variación temporal en el comportamiento motor observado durante secciones de prácticas, mientras que el desempeño es un comportamiento observado en cualquier momento especifico del tiempo.

3. que es aprendizaje no asociativo y cuáles son las formas de aprendizaje no asociativo más conocidas.

R: se da un único estimulo de forma repetitiva, el sistema nervioso termina absorbiendo las características del estímulo, la habituación y la sensibilización son dos formas simples de aprendizaje no-asociativo.

HABITUACION: disminución de la receptividad y resultado de la exposición constante a un estímulo indoloro. Es utilizada en los ambientes clínicos, se agrega en ejercicio de pacientes que sufren de vértigo ques es un tipo de disfunción vestibular.

SENSIBILIZACION: Es una receptividad incrementada a un estímulo amenazante o nocivo. Hay ocasiones en las que es importante aumentar la sensibilización de paciente a un estímulo amenazante, como lo es reforzar la conciencia del paciente.

4. que es aprendizaje asociativo y cuáles son las formas de aprendizaje motriz.

R: es aquel que implica la asociación de las ideas, a través del aprendizaje asociativo las personas aprenden, tanto el vínculo de un estímulo con otro

Page 2: Control motriz 3

CONDICIONAMIENTO CLASICO: consiste en conectar dos estímulos, el primero es un estimulo que al principio no produce respuesta con una campana y el segundo es un estimulo que siempre produce estimulo con la comida.

CONDICIONAMIENTO OPERATIVO: con este método aprendemos a asociar ciertas reacciones de muchas que podemos tener una consecuencia.

5.cuales son los fundamentos de las siguientes teorías del aprendizaje motriz:

TEORIA DEL CIRCUITO CERRADO DE ADAMS: esta teoría plantea que el aprendizaje motor el FEEDBACK sensorial del movimiento progresivo se compara dentro el sistema nervioso con la memoria almacenada del movimiento deseado.

TEORIA ESQUEMATICA DE SCHIMIDT: propuso que el programa motor no contenían los detalles de los movimientos, sino que envolvían patrones generalizados para una clase específica del movimiento.

TEORIA DE FITTS Y POSTNER: se basaron en 3 teorías:

1. La llaman etapa cognitiva, en están analizan la naturaleza de la acción, el grado de atención, y las estrategias al momento de realizar una actividad que anteriormente no a sido practicada por el individuo.2. etapa asociativa, en esta el individuo ya ha escogido una mejor estrategia para realizar la acción se basa en perfeccionar la habilidad.3. etapa autónoma, la persona puede comenzar a dedicar su atención a otros aspectos generales.

6. define los factores que este autor expresa condicionan o influyen sobre aprendizaje motriz.

R: *factor intriseco: llega al individuo mediante los diversos sistemas sensoriales.

* factor extrinseco: corresponde a la informacion que complementa el intriseco.

Page 3: Control motriz 3

TRABAJO DE CONTROL Y APRENDIZAJE MOTRIZ

CINDY PAOLA TAPIA BALLESTEROS

VALERIA ISABEL CANTILLO OROZCO

GINNA PEÑA BUELVAS (docente)

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FISIOTERAPIA

3 SEMESTRE

25/08/2015