Consistencia.ensayo

download Consistencia.ensayo

of 6

Transcript of Consistencia.ensayo

tecnologA DE LOS MATERIALES

tecnologA DE LOS MATERIALESING. CIVIL 2010-II

ENSAYO DE CONSISTENCIA DEL CONCRETO (SLUMP TEST)

El ensayo de consistencia del concreto, o slump test, sirve para evaluar su capacidad para adaptarse con facilidad al encofrado que lo va a contener. El procedimiento se explica ampliamente en la norma ASTM C143-78 Slump of Portland Cement Concrete.EQUIPO NECESARIO: Cono de Abrams de medidas estndar Varilla para apisonado de fierro liso de dimetro 5/8 y punta redondeada L=60 cm Wincha metlica Plancha metlica (badilejo)PROCEDIMIENTO1.- Colocar el Cono sobre una superficie plana, horizontal, firme, no absorbente y ligeramente humedecida. Se aconseja usar una chapa de metal cuya superficie sea varios centmetros mayores que la base grande del Cono.Colocar el Cono con la base mayor hacia abajo y pisar las aletas inferiores para que quede firmemente sujeto. Antes de llenar el molde es preciso humedecerlo interiormente para evitar el rozamiento del hormign con la superficie del mismo.

2.- Llenar el Cono en tres capas: Llnese hasta aproximadamente 1/3 de su volumen y compactar el hormign con una barra de acero de 16 mm de dimetro terminada en una punta cnica rematada por un casquete esfrico. La compactacin se hace con 25 golpes de la varilla, con el extremo semiesfrico impactando al hormign. Los golpes deben repartirse uniformemente en toda la superficie y penetrando la varilla en el espesor de la capa pero sin golpear la base de apoyo.

NOTA: UTILIZAR LA VARILLA SIEMPRE CON EL EXTREMO REDONDEADO HACIA EL HORMIGN.

3.- Llenar el Cono con una segunda capa hasta aproximadamente 2/3 del volumen del mismo y compctese con otros 25 golpes de la varilla, siempre con la punta redondeada en contacto con el hormign y repartindolos uniformemente por toda la superficie. Debe atravesarse la capa que se compacta y penetrar ligeramente (2 a 3 cm.) en la capa inferior pero sin golpear la base de sta.COMPACTAR CADA CAPA CON 25 GOLPES.

4.- Llnese el volumen restante del cono agregando un ligero "copete" de hormign y compctese esta ltima capa con otros 25 golpes de la varilla, que debe penetrar ligeramente en la segunda capa.

5.- Retirar el exceso del hormign con una llana metlica, de modo que el Cono quede perfectamente lleno y enrasado. Quitar el hormign que pueda haber cado alrededor de la base del Cono.

6.- Sacar el molde con cuidado, levantndolo verticalmente en un movimiento continuo, sin golpes ni vibraciones y sin movimientos laterales o de torsin que puedan modificar la posicin del hormign.

a)

b)

7.- Medida del asentamiento: A continuacin se coloca el Cono de Abrams al lado del formado por el hormign y se mide la diferencia de altura entre ambos. Si la superficie del cono de hormign no queda horizontal, debe medirse en un punto medio de la altura y nunca en el ms bajo o en el ms alto.

COMENTARIO:Se distinguen 03 tipos de asientos caractersticos al retirar nuestro molde:1. normal, obtenido con mezclas bien dosificadas y un adecuado contenido de agua. El concreto no sufre grandes deformaciones ni hay separacin de elementos. Es el que puede apreciarse en la foto.2. de corte, obtenido cuando hay exceso de agua y la pasta que cubre los agregados pierde su poder de aglutinar. Puede que no se observe gran asentamiento, pero si se puede observar corte en la muestra.3. fluido, cuando la mezcla se desmorona completamente.

Cuando el asentamiento no es el normal, la prueba debe considerarse sin valor. Este ensayo no es aplicable para las siguientes condiciones: Para concretos de alta resistencia, sin asentamiento. Para concretos con contenido de agua menor a 160 lt por m3 de mezcla. Para concretos con contenido de agregado grueso mayor de 2.5.

Si el hormign desciende de una forma uniforme se tienen conos vlidos, pero hay veces que la mitad del cono desliza a lo largo de un plano inclinado obtenindose un asiento oblicuo provocado por una deformacin por cortante. En este caso debe repetirse el ensayo, y si se siguen obteniendo conos similares habr que modificar la dosificacin, debido a que estas deformaciones son sintomticas de mezclas carentes de cohesin.

TIPOS DE ASENTAMIENTOCLASIFICACIN DEL CONCRETO (HORMIGN) DE ACUERDO CON LOS VALORES DEL ASIENTO

Valores del asentamiento en Cono de Abrams en centmetros recomendados para distintos tipos de obras:MnimoMximo

Muros y bases armadas, para cimientos510

Pilotes y tabiques de submuracin1015

Columnas, losas, vigas y tabiques armados de llenado no dificultoso1015

Idem. anterior de poco espesor o fuertemente armados10+ de 15

Pavimentos55

Clases de mezclas segn su asentamiento:

CONCLUSIONES: El cono de Abrams es un medio de control en obra muy til debido a que permite detectar fcilmente cambios entre diferentes masas, bien sean debidos a variaciones de agua de amasado, en humedad de los ridos e incluso en la granulometra de estos, especialmente de las arenas, siendo, por consiguiente, un ensayo que permite verificar la regularidad del material. Con ridos de cantos rodados el cono es muy sensible y da un ndice excelente de la cantidad de agua de amasado, hasta el punto de que una variacin de un 3 por 100 en ella produce incrementos de asiento de 25 mm. Esto ha permitido que se elija como base contractual de evaluacin de la consistencia de los hormigones servidos por central. El cono de Abrams da resultados poco indicativos en el caso de hormigones con asientos inferiores a 1 cm, en los excesivamente fluidos y en los reforzados con fibras; su sensibilidad es menor en hormigones de ridos machacados que en los de ridos de cantos rodados. Este ensayo no es vlido para hormigones cuyo rido sea de tamao mayor de 40 mm, por ello, cuando se trate de estos hormigones se deber realizar un cribado previo por un tamiz de 40 mm de luz de malla, haciendo la prueba con el material que pasa por l.

GRUPO N09PGINA 5