Cómo Regularizar La Ampliación de Una Propiedad - Reportajes y Entrevistas - 10530

download Cómo Regularizar La Ampliación de Una Propiedad - Reportajes y Entrevistas - 10530

of 2

Transcript of Cómo Regularizar La Ampliación de Una Propiedad - Reportajes y Entrevistas - 10530

  • 8/17/2019 Cómo Regularizar La Ampliación de Una Propiedad - Reportajes y Entrevistas - 10530

    1/2

    30/04/2016 Cómo regularizar la ampliación de una propiedad - Reportajes y entrevistas - 10530

    http://www.portalinmobiliario.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=10530 1/2

    Portalinmobiliario.com, 02/12/2008

    Cómo regularizar la ampliación de una propiedadInicioAnálisis y NoticiasReportajes y entrevistas

    El arquitecto que todos llevamos dentro aflora cuando la necesidad de espacio se hace presente. Es ahí cuando la mayoría opta por agrandar la casa. Pero no es llegar y apilar un ladrillo tras otro; hay que

    pedir permisos. Si no, los problemas llegan a la hora de vender. En todo caso, es posible enmendar lasituación.

    Tener una mansarda, agrandar el baño o incorporar una bodega. Todas estas ampliaciones buscan entregar mayor espacio y comodidades dentro del hogar. Pero antes de comenzar a construir, hay que tener claro que aunque sea unapropiedad privada, cualquier tipo de obra anexa debe cumplir con una serie de requisitos. Si no, podría estar infringiendo una norma.

    Para evitar dolores de cabeza, lo mejor es estar en regla. Hay que presentar a la municipalidad documentos como lasolicitud de ampliación, certificados de información previa, factibilidad de agua potable, planos de la construcción y lasespecificaciones técnicas de la vivienda.

    CONSTRUCCIÓN. Antes de empezar a usar el martillo es aconsejable dirigirse al municipio ysolicitar los permisos de edificación necesarios.

    Fuente: Portalinmobiliario.com

    Sin embargo, muchos comienzan a construir antes de hacer estos trámites, por lo que no cuentan con lospermisos municipales al día. Si ese es el caso, dicha edificación posterior no tendrá validez cuando la viviendaquiera ser vendida, y por ende, la tasación no la tomará en cuenta a la hora de avaluarla. Por lo mismo, partir de´atrás para adelante´ puede ser bastante largo y engorroso.

    Pero es posible enmendar esta situación. Lo primero para iniciar el proceso de regularización es asesorarse por un arquitecto, un ingeniero o constructor civil. ¿La razón? Debe ser alguno de estos profesionales quienesavalen y certifiquen que la ampliación cumple con todas las normas y usos legales que exige el plano regulador de la comuna en la que se ubica la vivienda.

    Nada se deja al azar a la hora de regularizar la ampliación de una vivienda. Hay que tomar en cuenta elcoeficiente de ocupación de suelo, la altura máxima de edificación o el porcentaje de adosamiento en eldeslinde. “Esta es una tarea muy especializada y una persona que no conoce el tema se pierde, yo no me haríauna operación de apendicitis solo”, indica el director de obras municipales de la comuna de Ñuñoa, Carlos Frías.

    El arquitecto y jefe de la división técnica de estudio y fomento habitacional del Ministerio de Vivienda y

    Urbanismo (Minvu), Héctor López, coincide con este diagnóstico: “edificar sin la asesoría de un profesional escomplejo porque se corre el riesgo de estar construyendo de mala manera. Desde el punto de vista económicoes realizar un gasto en vano y además poner en riesgo la seguridad de las personas que habitan esaconstrucción” .

    http://www.portalinmobiliario.com/diario/revisar.asp?CanalID=5http://www.portalinmobiliario.com/diario/http://www.portalinmobiliario.com/

  • 8/17/2019 Cómo Regularizar La Ampliación de Una Propiedad - Reportajes y Entrevistas - 10530

    2/2

    30/04/2016 Cómo regularizar la ampliación de una propiedad - Reportajes y entrevistas - 10530

    http://www.portalinmobiliario.com/diario/noticia.asp?NoticiaID=10530 2/2

    PLANO. Es importante saber las normas que

    establecen el qué y cómo construir en cada comuna

    antes de iniciar una obra.

    Fuente: Portalinmobiliario.com

    Y es que para algo está el plano regulador de cada municipio. Es justamente este instrumento el que definedónde y cómo se puede construir. “A las ciudades hay que guiarlas un poquito, en general la gente piensa que eldirector de obras aprueba lo que quiere, pero hay un plano regulador que nace de la opinión ciudadana y delalcalde, el cual es sometido a un intenso proceso de interacción y de diálogo conjunto, por ende deberespetarse”, asegura Frías.

    Prueba de fuego

    Por lo general, regularizar una ampliación no conlleva mayores complicaciones. Si no hay problemas, en cercade 30 días la vivienda debería estar con todos sus papeles en regla, luego de pagar el correspondiente derechomunicipal, que consiste en el 1.5% del valor de la obra anexada.

    Sin embargo, hay quienes no logran ´pasar´ la prueba. ¿Las razones? Haber excedido los límites constructivos oque existan reclamos de los vecinos en los juzgados de policía local o en la misma municipalidad. Tampoco

    logran normalizar la situación aquellas obras que infringen alguna disposición del plano regulador como: construir en un antejardín, edificar sobre una franja afecta a utilidad pública (o que tenga posibilidades de ensanche),construir más de la altura permitida o superar el porcentaje de ocupación total de suelo autorizado.

    En estos casos, las regularizaciones pueden tardar bastante más de un mes. Durante los siguientes tres años elproceso sigue sin baches, pero luego de ese lapso, el propietario debe apelar al Minvu para que se extienda elperíodo por otros tres años. Una vez que caduca ese lapso, los permisos y la ampliación quedan definitivamenteen una situación irregular.

    “Lo importante es saber que si una construcción está mal ejecutada, si no respeta las normas urbanas, si infringe algunaregla o molesta al vecino de algún modo, como por ejemplo quitarle soleamiento, se podría llegar incluso a ordenar la

    demolición de la ampliación”, indica Héctor López y agrega: “cuando uno construye, sobre todo el patrimonio másimportante que tiene una familia que es su casa, debe tener todos los resguardos necesarios para que sea una inversióndefinitiva”.

    A tomar nota entonces. Si se pueden pedir los permisos necesarios antes de empezar a construir ¿por qué complicarsemás de la cuenta? Siempre será más fácil modificar un plano que un tabique o un techo ya terminado. La decisión finalla toma usted