CLASIFICACION DE SUELOS.doc

2
CLASIFICACION DE SUELOS Clasificar un suelo es encasillar cuantificar, según lo ensayos técnicos de laboratorios ,como haciendo la granulometría que sirve para determinar los agregados finos y agregados gruesos , tanto en vía seca como húmeda ; otro ensayo que se debe tomar en cuenta es el de los limites de Attelberg ,tomando como correlación de identidad el LL ,Lp, Ip, Lc. En granulometría nos interesa el porcentaje que pasa y el porcentaje retenido mas el diámetro de las partículas , Con los limites de Attelberg nos interesas el grado de plasticidad que poseen o no los suelos . Existen una variedad de métodos para clasificar suelos , los mas importantes son : a) Clasificación por textura b) sistema de clasificación de Labureau de caminos públicos o sistema AASCTHO, utilizado en represas, ferrocarriles aeropuertos , caminos c) Sistema unificado de clasificación de suelos en canales, represas , fundaciones d) Sistema del departamento de carreteras (estudio de carreteras ). e) Sistema de aeronáutica civil ( aereopuertos). f) Método de las F.F.A.A. (aeropuertos) a) SITEMA DE CLASIFICACION POR TEXTURA Nos basamos en las tablas El triangulo nos sirve solo para tres suelos : arena, arcilla y limo . En la grafica del sistema coordenado se trabaja con el mayor para la nomenclatura de clasificación según su contextura(%) , 1 por su textura : limo arenosa, arcillo, gravosa. Para clasificar por textura se debe hacer : -Tamizar -Cernir de acuerdo con la granulometría respectiva . b)CLASIFICACION DE SUELOS O CAMINOS PUBLICOS O AASCHTO Divide los suelos en tres categorías : a) Granular .-con mas del 35% que se retiene en tamiz 200 su nomenclatura es: A -1a A -1 A -2a

Transcript of CLASIFICACION DE SUELOS.doc

Page 1: CLASIFICACION DE SUELOS.doc

CLASIFICACION DE SUELOS

Clasificar un suelo es encasillar cuantificar, según lo ensayos técnicos de laboratorios ,como haciendo la granulometría que sirve para determinar los agregados finos y agregados gruesos , tanto en vía seca como húmeda ; otro ensayo que se debe tomar en cuenta es el de los limites de Attelberg ,tomando como correlación de identidad el LL ,Lp, Ip, Lc. En granulometría nos interesa el porcentaje que pasa y el porcentaje retenido mas el diámetro de las partículas , Con los limites de Attelberg nos interesas el grado de plasticidad que poseen o no los suelos .Existen una variedad de métodos para clasificar suelos , los mas importantes son :a) Clasificación por texturab) sistema de clasificación de Labureau de caminos públicos o sistema AASCTHO, utilizado en represas, ferrocarriles aeropuertos , caminos c) Sistema unificado de clasificación de suelos en canales, represas , fundacionesd) Sistema del departamento de carreteras (estudio de carreteras ).e) Sistema de aeronáutica civil ( aereopuertos).f) Método de las F.F.A.A. (aeropuertos)

a) SITEMA DE CLASIFICACION POR TEXTURA Nos basamos en las tablas

El triangulo nos sirve solo para tres suelos : arena, arcilla y limo . En la grafica del sistema coordenado se trabaja con el mayor para la nomenclatura de clasificación según su contextura(%) , 1 por su textura : limo arenosa, arcillo, gravosa.Para clasificar por textura se debe hacer : -Tamizar -Cernir de acuerdo con la granulometría respectiva .b)CLASIFICACION DE SUELOS O CAMINOS PUBLICOS O AASCHTODivide los suelos en tres categorías :

a) Granular .-con mas del 35% que se retiene en tamiz 200 su nomenclatura es: A -1a A -1 A -2a

b) Limo arcillosos .- con mas del 35% que pasa en peso por el tamiz 200 su nomenclatura es :

A – 2 - 4 A - 2 A – 2 -5 A – 2 - 6

A – 2 -7

c) Suelos orgánicos como enunciado .- Su nomenclatura es A –3 ¬ arena A – 4 A – 5 A – 6 A – 7 - 5 A – 7 A – 7- 6 A – 8 ¬ organicoFormula índice de grupo

Page 2: CLASIFICACION DE SUELOS.doc

G - 0.2 a + 0,0.05 a * c + 0,01b*d = #

a % que pasa por el tamiz 200 > o igual 35 y <o igual 75% b % que pasa por el tamiz 200 > o igual 15 y < o igual 55% c parte del limite liquido > o igual 40 y < o igual 60% d parte del indice de plasticidad > o igual 10 y < o igual 30 %