CL 29 i CL 29 P CAS 0109:Manual PH29-PH29P CAS · dente, uso inadecuado o por la manipulación ......

14
Instrumento suministrado por: Código: 098 - Edición: Noviembre 2008 CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera Principal 34-36 08328 ALELLA - Barcelona Tel. 935 409 320 Fax. 935 559 300 SERVICIO POSTVENTA Tel. 935 550 318 Fax. 935 400 857 E-Mail: postventa @ crison.es Manual del usuario CONTROLADORES CL 29-CL 29 P

Transcript of CL 29 i CL 29 P CAS 0109:Manual PH29-PH29P CAS · dente, uso inadecuado o por la manipulación ......

Instrumento suministrado por:

Códi

go: 0

98 -

Edici

ón: N

ovie

mbre

200

8

CRISON INSTRUMENTS, S.A.Riera Principal 34-36

08328 ALELLA - BarcelonaTel. 935 409 320

Fax. 935 559 300

SERVICIO POSTVENTATel. 935 550 318Fax. 935 400 857

E-Mail: postventa @ crison.esManual del usuario

CONTROLADORES CL29-CL29P

27

Términos técnicos

2

Los controladores CL 29 y CL 29 P están garan-tizados contra cualquier defecto de fabricacióno fallo de componentes.CRISON reparará o reemplazará gratuitamentelos elementos o piezas defectuosas de los ins-trumentos en garantía.La garantía no cubre daños causados por acci-dente, uso inadecuado o por la manipulacióninterna a cargo de personas no autorizadas. Los sensores también están garantizados contracualquier defecto de fabricación. CRISON reem-plazará gratuitamente los sensores que una vezverificados por nuestro servicio postventa, seanconsiderados “con defecto de origen”.La garantía de los sensores no cubre:- Uso inadecuado. - Desgaste normal del sensor.- Desgaste prematuro inherente a determinadasmuestras.- Daños causados por accidente.

ValidezInstrumento: 5 años. Sensores: 6 meses.

En caso de averíaContactar con el Servicio Postventa de CRISON.Si el equipo debe enviarse a Alella le adjudica-remos un Número de Intervención.Enviar el equipo a Alella, a portes pagados, indi-cando el Número de Intervención adjudicado.

CRISON INSTRUMENTS, S.A.

Riera Principal, 34-36E-08328 ALELLA - Barcelona

SERVICIO POSTVENTATel. 935 550 318Fax. 935 400 857

E-Mail: postventa @ crison .es

ResiduosSegún la directiva 2002/96/CE elmaterial eléctrico y electrónico marcadocon este símbolo no puede ser eliminadocomo residuo urbano.

La continua mejora de nuestros instrumentos puede pro-vocar diferencias entre la información descrita en el pre-sente manual y el instrumento adquirido.Los datos, esquemas y descripciones contenidos en elpresente manual no pueden ser utilizados jurídicamente.CRISON Instruments, S.A. se reserva el derecho de efec-tuar modificaciones o correcciones sin previo aviso.

GarantíaAjuste

Intervención realizada sobre un instrumento afin de conseguir que los valores indicados porel mismo coincidan o se acerquen a los valo-res patrón, dentro de la tolerancia propuestapor el fabricante.

BlindajePantalla protectora de interferencias electro-magnéticas en conductores y/o circuitos elec-trónicos.Siempre debe conectarse a una tensión dereferencia (“Cero” eléctrico o toma de tierra).

C.E.M. (E.M.C.), compatibilidad electromagnéticaNormas para que un equipo no interfiera nisea interferido por otros equipos.

Calibración Ajuste del instrumento a las características delelectrodo en uso. En el caso del cloro se efec-túa por contraste frente a DPD.

CloraciónAplicación de cloro o compuestos de cloro alagua, generalmente con fines de desinfección.

Cloro libreCorresponde al cloro activo disponible des-pués de haberse completado totalmente ladesinfección. Esta forma de cloro, que poseeel mayor poder desinfectante, correspondefundamentalmente a la presencia de ácidohipocloroso y al anión hipoclorito.

DPDMétodo analítico para determinar el clorolibre que utiliza el reactivo DPD (n-n-dietil-p-fenilendiamina). Es el ensayo más común yestá reconocido oficialmente para la detec-ción del cloro libre.

Emisión (dentro de C.E.M.)Propiedad de un equipo que hace que susemisiones eléctricas y/o magnéticas no alte-ren el buen funcionamiento de otros equipos.

HistéresisDiferencia del valor medido entre la activa-ción y desactivación de los relés utilizados enun regulador.

Hold (instrumento en Hold)Instrumento en “suspenso”. Los contactos delos relés de límite y lavado están abiertos. Lasalida de corriente queda fija en el valor pro-gramado en Hold.

Inmunidad (dentro de C.E.M.)Capacidad de un equipo para funcionarcorrectamente en presencia de ciertas interfe-rencias eléctricas y/o magnéticas.

ReléInterruptor controlado por tensión. ... de contacto NO (normalmente abierto).Desactivado, queda con el contacto abierto.... de contacto NC (normalmente cerrado).Desactivado, queda con el contacto cerrado

Toma de tierraTensión de referencia de la red eléctrica.

Transmisor activoEquipo que genera una corriente de salida de0...20 ó 4...20 mA, proporcional al paráme-tro medido.

Transmisor pasivoEquipo que se alimenta del exterior a travésde su circuito de corriente de 4 ... 20 mA.Para ello se precisa una fuente de alimentaciónexterior (de un PLC u otras) de 10 ... 35 VCC.

26 3

Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Precauciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

CL 29Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

CL 29 PDimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Calibración del sensor de cloro . . . . . . . . . . . . . . 15

Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Accionamiento manual de los relés . . . . . . . . . . . . 19

Data logger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

El sensor amperométrico de cloro . . . . . . . . . . . . . 24

Declaración de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Términos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

IndiceDeclaración de conformidad

Declaración de ConformidadDichiarazione di conformitàDéclaration de conformitéDeclaration of conformity

Nosotros/Noi/Nous/We: CRISON INSTRUMENTS S.A.Riera Principal 34-3608328 ALELLA

declaramos, bajo nuestra sola responsabilidad, que el producto,dichiariamo sotto nostra unica responsabilità, che il prodotto,déclarons sous notre seule responsabilité que le produit,declare under our sole responsibility that the product,

CL 29 / CL 29 Pal que se refiere esta declaración es conforme a las normas o documentos:a cui si riferisce questa dichiarazione è conforme alle seguenti norme o documenti:auquel se réfère cette déclaration est conforme aux normes ou aux documents:to which this declaration relates is in conformity with the standards or documents:

Directiva baja tensión/Low-voltage directive2006/95/CEUNE-EN 61010-1 07-2002UNE-EN 61010-1 11-2003

Directiva CEM/EMC directive2004/108/CEUNE-EN 61326-1 12-1999UNE-EN 61326-1/A1 03-2000UNE-EN 61326-1/A2 06-2003

Alella 2008

25

�¡Asegúrese de haber leído y de cumplir las siguientes medidas deseguridad!Antes de dar tensión al instrumento, asegúrese de que el voltaje esté entre: 230 ó 24 V CA ±10%, 45-65 Hz (versión estándar)115 V CA ±10%, 45-65 Hz (bajo pedido)No abrir el instrumento si está conectado a la red ya que quedan expuestas zonas cuyo voltaje puedeser causa de muerte.Si es inevitable abrir el instrumento, primero se desconectará de todas las fuentes de voltaje.Cualquier manipulación interna la efectuará únicamente una persona especialmente preparada queconozca los peligros inherentes a la operación.CRISON no se hace responsable de ningún daño físico ocasionado por la manipulación del instrumentopor personal no autorizado.

4

Precauciones

7- Instalar el electrodo en el proceso.8- El tiempo de polarización necesario es de 1 hora.

Trascurrido este tiempo ya se puede calibrar. Serecomienda recalibrar el sistema tras 24 horas defuncionamiento y posteriormente verificar de mane-ra periódica su buen funcionamiento.

Importante:- Antes de manipular la membrana es necesario

asegurar que se ha dejado libre el agujero desalida de electrolito, eliminando la junta de sili-cona, en caso contrario se producirán sobrepre-siones que podrían dañar el electrodo.

- Antes de instalar el electrodo en el proceso debegarantizarse que el agujero de salida queda per-fectamente cerrado con la junta de silicona.

Instalación sensorCrison recomiendasu instalación en lacubeta de recircula-ción 60 05.

MedidaEl caudal de muestra recomendado es de aproxi-madamente 30 l/h.

Mantenimiento del sensorLa sonda no debe permanecer seca.En periodos de no funcionamiento se recomiendadesmontar la membrana y almacenar tanto el sen-sor como la membrana limpios y secos. Antes devolver a instalar la sonda es necesario limpiar lapunta del electrodo (electrodo de trabajo) con elpapel abrasivo.

Si la membrana tiene algún recubrimiento de cal,éste puede eliminarse sumergiendo la membranaen una disolución diluida de ácido, a continuaciónlavar con agua destilada.Tiempo de vida de la membrana: Típicamente 1año, pero depende de la calidad del agua. Estetipo de electrodos no es apto para trabajar enaguas fuertemente contaminadas.Cuando no sea posible la calibración debido a lec-turas inestables o demasiado bajas es necesario:- Eliminar la junta de silicona para dejar abierto el

orificio.- Desenroscar la membrana- Limpiar el sensor interno

con un papel suave y seco.- Limpiar la punta del sensor,

electrodo de trabajo, conel papel abrasivo (frotar)

- Rellenar de nuevo la mem-brana con el electrolito, siguiendo las indicacio-nes dadas en la puesta en marcha del electrodo.En algunos casos es necesario sustituir la mem-brana.

Precaución: No eliminar el recubrimientomarrón del electrodo de referencia

Recomendaciones- Se recomienda sustituir el electrolito cada tres

meses.- Un fallo en el funcionamiento del sensor puede

provocar una sobredosificación peligrosa dedesinfectante. Recomendamos medidas preventi-vas. Chequear posibles olores a cloro o posiblescoloraciones extrañas en el agua (en caso de unasobredosificación importante la medida con DPD-1 puede no ser válida debido a que el desinfec-tante puede llegar a blanquear el colorante).

Se recomienda instalar, como medida de seguri-dad, un sistema de medida de redox.

Presentación

El CL 29 es un transmisor de un canal para la medida y regulación de cloro libre residual. Se presentaen dos versiones, el CL 29 para instalaciones de campo y el CL 29 P para instalar en un panel normalizado.

Con el instrumento se entrega un conector BNC acodado, que debe instalarse en el cable.

Códigos de interés:29 10 Clorímetro CL 29 transmisor de campo, alimentación 230 VCA.29 11 Clorímetro CL 29 transmisor de campo, alimentación 24 VCA.29 12 Clorímetro CL 29 P transmisor de panel, alimentación 230 VCA.29 13 Clorímetro CL 29 P transmisor de panel, alimentación 24 VCA.60 70 Sensor amperométrico de membrana para cloro libre residual, conector MP-4. Con disolución

electrolítica y papel abrasivo para la limpieza del electrodo de trabajo.60 71 Membrana de recambio para sensor amperométrico 60 70.60 72 Disolución electrolítica (gel) para sensor amperométrico 60 70.11 30 Cable múltiple, 3 m, conector MP 4.11 31 Cable múltiple, 5 m, conector MP 4.11 32 Cable múltiple, 10 m, conector MP 4.11 33 Cable múltiple, 15 m, conector MP 4.60 05 Cubeta de recirculación para un sensor amperométrico de cloro, Ø 25 mm, y dos sensores

con rosca PG 13.5.

24

Sensor amperométrico de cloro 60 70

Conector MP-4

Membrana

Electrodo de referencia.

PG 7 (2 unidades)

PG 9 (3 unidades)

5

Dimensiones CL 29

105 50

Detalles

Para abrir la puerta frontal transparente, presionar con dos dedos en la parte señalada ( ) en la figura.

Prensaestopas.En la parte inferior del instrumento sehallan 5 prensaestopas, 2 PG 7 y 3 PG 9

➥ ➥

45

170

Cuerpo del electrodo Ø 25 mm

Electrodo contador

Junta tórica, 14 x 1,8 mm

Agujero de salida de electrolito

Junta de silicona

Membrana

Electrodo de trabajo.

Modelo 60 70Tipo Amperométrico de mem-

brana (sistema de 3electrodos)

Escala de medida 0.00...20.00 ppm (mg/l)Materiales PVC, inoxidable, silico-

na y policarbonatoTemperatura de trabajo 5...45ºCPresión máx. de trabajo 1 barCaudal recomendado 30 l/hDependencia con el pH Baja. Aprox un 10% por

unidad de pH

Constante de tiempo T90: 1 minutoTiempo de polarización 1 horaLongitud electrodo 175 mmDiámetro electrodo 25 mmConector MP-4

EspecificacionesPartes esenciales

Puesta en marcha del sensor1- Desenroscar la membrana del electrodo.2- Rellenar la membrana con el electrolito que se

adjunta. Tener cuidado de que no queden burbu-jas en el interior.

3- Mover la junta de silicona de lamembrana asegurando que elagujero de salida de electrolitoquede libre.

4- Roscar la membrana al electrodo.El exceso de electrolito saldrá por el agujero desalida.

5- Asegurar que la membrana queda perfectamenteroscada. La primera indicación de resistencia esdebida a la junta tórica interna. Es necesarioseguir roscando hasta garantizar que se ha lle-gado al cuerpo del electrodo.(Es recomendable verificar que la membrana estácorrectamente instalada 1 hora después de haberinstalado el electrodo en el proceso).

6- Colocar de nuevo la junta de silicona sobre elagujero y eliminar el exceso de electrolito conagua.

Cable múltiple

Escalas de medida0.00... 20.00 ppm (mg/l) cloro libre residual.0.0...50.0 °C.Compensación automática de temperaturaCon sonda N.T.C. integrada en el sensor.Posibilidades en calibración Código de acceso fijo: 100.Manual, en un punto, frente a DPD 1. Criterios de aceptación de calibraciónPendiente -50... -200 mV/ppm.Modos de controlON/OFF.Un relé programable como máximo o mínimo.Retardo en la actuación de los relés, 2 segundos.Histéresis mínima seleccionable 0.1 ppm (mg/l).PROPORCIONALValor óptimo, tolerancia y banda proporcionalprogramables.Tiempo de ciclo programable entre 2 y 99 seg.Data loggerCapacidad de memoria: 200 datos.IdiomasEspañol, inglés, francés e italiano.PantallaLCD, alfanumérica retroiluminada, 2 líneas de 16 caracteres.Entradas y SalidasElectrodo, conector BNC + 2 terminales.CAT, tipo Pt 1000, conexión en regleta.3 relés, conexión en regleta: 1 de límite, 1de alar-ma y 1 de alarma de sensor.Salida analógica aislada galvánicamente, conexiónen regleta.- 4...20 mA para la medida (R máx.= 500 Ω).- 21 mA o el valor en mA equivalente al últimovalor medido para instrumento en suspenso(hold).

- 22 mA para situación de alarma.

Relés1 relé de límite, libre de potencial. Contacto NO.1 relé de alarma,libre de potencial. Contacto NC.1 relé de alarma de sensor, libre de potencial.Contacto NC.

Carga máxima: en CA < 250 V / < 3 A / < 750 VA.

Longitud máxima cable.Alimentación230 ó 24 VCA ±10 %, 45-65 Hz, versión estándar(115 V bajo pedido).Consumo 4 VA.Protección: Clase II.Categoría de sobretensión: II.Seguridad eléctricaSegún norma UN-EN 61010-1C.E.M. (compatibilidad electromagnética)Según normas UNE-EN 50081-1, EN 50051-2Según normas UNE-EN 50082-1, EN 50052-2Condiciones ambientalesTemperatura de trabajo -20 ... 55°C.Temperatura almacenamiento-20 ... 70°C.Humedad relativa ≤ 80 %.Altitud máx. a 230 V: 2000 m; a 24 V 3.000 m.ContenedorCL 29 material termoplástico, protección IP55.CL 29 P material termoplástico, protección IP54.Parámetros físicosCL 29: 700 g. Dimensiones 105 x 170 x 100 mm.CL 29P: 600 g. Dimensiones 96 x 96 x 100 mm.

23

Especificaciones técnicas

6

Montaje CL 29En paredAbrir por la mitad el contenedor desenroscando los 4 tornillos A

En poste o tubería

Vista frontal Vista lateral Vista posterior

Utilizar el adaptador para poste, código 91 20.Instalarlo en la parte posterior del instrumento utilizando para ello los dos taladros C indicados en la figura. Sujetar, con dos bridas, el conjunto alposte.

A

B

Utilizar los taladros B indicados en el esquema para sujetar el instrumento.

Brida

Vista posterior Adaptador para poste Equipo montado

25

115

25

50

C

C

50

22 7

AplicacionesEl CL 29 se utiliza para medir cloro libre residual en aguas.

Instalación CL 29

Diagramas de bloques

Asignación de los bornes (panel interior)

19

Cloro mA230 VCA

Pt 1000

8

6

5 11

10

1 2 3 4

Alimentación 230 ó 24 VCA ± 10%.(115 VCA bajo pedido).Conexiones para tierra, ver Precaución.Entrada para sonda de temperatura.Blindaje de la sonda de temperatura.Salida de corriente 4-20 mA (ppm o mg/l).

1,2

3,46,7910,1112...1819,5,8

12

ALARMA L

Contactos de los relés.Entrada para sensor amperométricode Cloro.

CL 29

Nota El CL 29 no requiere conexión a tierra(bornes 3 ó 4).☞

Precaución En ambientes con problemas deinterferencias se recomiendaconectar el instrumento a tierra enel borne 3.

�Ver Precaución Encendido indica

fusible fundido

FUSIBLE:0,1 A-T, a 230 VCA0,1 A-T, a 115 VCA0,5 A-T, a 24 VCARED

4-20 mA

LÍMITE

ALARMA

ALARMASENSOR

Pt 1000

Sensor amperométrico

CloroConector BNC

79

15 1314161718

AL.SENSOR

230*

* 230, 115 ó 24 VCA según versión.

+5 V

-5 V

Alim

enta

ción

Sens

or C

loro

En calibración

Mensajes de error

Sensibilidad< 50 %

Sensibilidad> 200 %

Pendiente del electrodo< 50 % del valor teórico.

Pendiente del electrodo> 200 % del valor teórico.

Electrolito agotado.Membrana en malas condiciones.Verificar DPD 1.

Electrolito agotado.Membrana en malas condiciones.Verificar DPD 1.

En pantalla Problema Posibles causas

Otros mensajes

FUERA DE ESCALA

°C FUERA DE ESCALA

MIDIENDO L0.30 ppm

Valor medido fuera de escala

Valor medido de temperaturafuera de escala

Valor medido (ppm o mg/l)fuera del límite programado.

Lectura < 0.00 ó > 20.00 ppm.La salida de corriente quedará fija en 22 mA.(Alarma).

Sonda Pt 1000 externa rota o temperatura <-20 ó > 150°CLa salida de corriente quedará fija en 22 mA.(Alarma).

Revisar valores programados de límite.Verificar evolución del proceso.

En pantalla Problema Posibles causas

ALARMA SENSOR0.30 ppm

La lectura ha tenido unavariación superior al valorprogramado durante el tiem-po seleccionado.

Revisar posible caída de caudal.Verificar evolución del proceso.Una vez solucionado el problema mantenerpulsada la tecla ENT durante más de 3 s paracontinuar con la regulación.

ALARMA 0.30 ppm

Valor medido (ppm o mg/l)fuera del límite programadodurante un tiempo superior alseleccionado.

Revisar valores programados de límite.Verificar evolución del proceso.Una vez solucionado el problema mantenerpulsada la tecla ENT durante más de 3 s paracontinuar con la regulación.

218

Dimensiones CL 29 P

7

90

90

Nota: Ver longitud total en esquema de montaje (pag. 9).

☞96

96

Cuando se instala el sistema por primera vez (ver recomendaciones en página 25), o se ha desco-nectado el sistema de la red es necesario esperar al menos 1 hora (tiempo de polarización) antes dela primera calibración o medida. El caudal de muestra recomendado es de aproximadamente 30 l/h(ver página 25).

Medida de cloroEn pantalla aparece únicamente el valor de la concentración de cloro según las unidades seleccionadas(ppm o mg/l).El sensor amperométrico de cloro incorpora un sensor de temperatura. El valor de temperatura leídopor este sensor se utiliza para compensar el efecto de la temperatura sobre la permeabilidad de lamembrana, y no se muestra por pantalla.

Medida de cloro y temperaturaSi además de el sensor de cloro se conecta una sonda de temperatura (Pt 1000) en pantalla apareceráademás de la concentración de cloro, el valor de temperatura de la muestra.

Medida

M I D I E N D O0.85 ppm 22.3ºC

Nota:- Ver sensor amperométrico de cloro

(págs. 24 y 25).- Si se activa cualquiera de las alarmas (de

fuera de límite o sensor) el instrumento dejade regular. Una vez solucionado elproblema que causó la alarma es necesariomantener pulsada la tecla ENT, durante másde 3 s, para inicializar el instrumento y quecontinúe la regulación.

20 9

Montaje CL 29 PPara la instalación del CL 29 P en panel se requiere un taladro previo según el esquema.

92

Taladro

Panel

92

Una vez colocado el instrumento en el panel es necesario fijarlo utilizando las dos grapas indicadasen la figura.

8021 7

Grapa para fijación a panelRegleta instaladaVista lateral

El CL 29 tiene capacidad para almacenar hasta 200 datos en memoria. Una vez lleno, los datos se iránalmacenando sustituyendo los más antiguos. Estos datos pueden almacenarse según dos criterios distintos:

Intervalo: se almacenarán con la frecuencia fijada en el dato “Intervalo: XX min”.Evento: se almacenarán sólo cuando los valores sean superiores o inferiores a un valor prefijado y con la frecuencia seleccionada.

Data logger

CODIGO 000

MIDIENDO0.85 ppm

▼▼

D. LOG. > VisualizarProgramar

Borrar

VISUAL. > Max.Min.Todo

001 12-04 / 11:011.25 ppm

Max 12-04 / 12:221.25 ppm

Min 12-04 / 11:211.25 ppm

PROG. > Intervalo *Evento

StartStop *

FechaHora

▼▼

Fecha10-03-2004

Intervalot= 30 m

EventoCl2<XX.XX t= 30 m▼

Hora12:04:56▼

BORRAR DATA LOGGERBORRADO

DATA LOGGER

MIDIENDO0.85 ppm

MEDIR Cl2

Pulsar ▼ ▲ para seleccionar laopción deseada.

Pulsar ▼ ▲ para seleccionar laopción deseada.Seleccionar START para iniciarel almacenaje de datos.Seleccionar STOP para finalizarlo.

Sólo se visualiza la lectura máxima memorizada.

Se visualizan todos los datos almacenados. Elprimer dato aparecerá en pantalla e irán avan-zando de manera automática cada 1 seg.Pulsar ESC para abandonar la visualización.Pulsar ENT para detener la visualización auto-mática quedando la medida fija en pantalla.Pulsar ▲ para ver los datos en orden creciente Pulsar ▼ para ver los datos en orden decreciente.

Sólo se visualiza la lectura mínima memorizada.

Para vaciar,seleccionarborrar.

Introducir el código 100 y aceptar con

Pulsar ESC hasta llegar a la opción deseada.

Seleccionar el valor y la unidad (seg., min. u horas)

1910

AplicacionesEl CL 29 se utiliza para medir cloro libre residual en la industria, en el medioambiente.

Instalación CL 29 P

Diagramas de bloques

17mA

230 VCA

1 2 3

Asignación de los bornes (panel posterior)

CL 29 P

1 Conexión para tierra.Ver precaución.

2,3 Alimentación 230 ó 24 VCA ± 10%.(115 VCA bajo pedido).

4...9 Contactos de los relés.10,11 Salida de corriente 4-20 mA (ppm o mg/l).13,14 Entrada para sonda de temperatura.16 Blindaje. Ver “Precauciones”.17,15,12 Entrada para sensor de cloro.

Nota: El CL 29 P no requiere conexión a tierra(borne 1).

Cloro

Precaución En ambientes conproblemas de interferenciaselectromagnéticas se recomiendaconectar el instrumento a tierramediante el borne 1.

230 VCARED

4-20 mA

LÍMITEALARMAALARMASENSOR

Pt 1000

Pt 1000

1211

10

9

ALARMA L

6 8754

AL. SENSOR

1614

15

13

Nota: Durante el Accionamiento manual de losrelés y el Test 4...20 el instrumento está “ensuspenso”:

- El contacto del relé de límite está abierto y lasalarmas en OFF.

- La salida de corriente queda fija en el valor pro-gramado en Hold, excepto en la opción “Test 4-20” que mantiene la salida de corriente progra-mada manualmente para poder realizar los test.

Para salir de “suspenso” es imprescindible volvera Midiendo.

Io (4-20) = 4.00 mAppm = 00.00

Variar el dígito subrayadocon ▼ ▲ y aceptar con ENT.

Para verificar el correcto funcionamiento de los relés y la salida 4...20, entrar en las opciones:

Relé ManualPulsando ENT el relé seleccionado se activa (se desactiva en el caso de relé de alarma). Al dejar depulsar ENT se desactiva.

Test 4...20 mASeleccionar, en pantalla, el valor de ppm o mg/l de cloro que se desea simular. La corriente de salidadebe ser la indicada en pantalla según los valores seleccionados en Programación, Salida 4...20,ver pág. 17.

Accionamiento manual de los relés y test 4-20 mA

RELE MAN.

CODIGO 000

MIDIENDO0.85 ppm

TEST 4-20 mA

R. MAN. > LIMITEALARMA

ALARMA SENSOR

ALARMA SENSOR OFF1.25 ppm▼

▼RELE LIMITE OFF1.25 ppm

ALARMA OFF1.25 ppm

Pulsar ENT para activar el relé delímite, de lavado y la alarma. Aldejar de pulsar se desactivarán.

MID IENDO0.85 ppm

MEDIR Cl2

Pulsar ESC hasta volver a lapantalla de MEDIR.

Introducir el código 100 y aceptar con

Pulsar ESC hasta llegar a la opción deseada.

-5V+5V

AlimentaciónSensor Cloro

Sensor amperométrico Cloro

Conector BNC

18 11

Montaje de protectores para los contactos de conmutaciónLos contactos de los relés están sometidos a erosión eléctrica.Las cargas inductivas y capacitivas reducen especialmente la vida útil de los contactos.Para eliminar chispas y arcos eléctricos, se usan componentes tales como combinaciones de resistenciasy condensadores (RC), resistencias no lineales, resistencias en serie y diodos.

Conexionado de protectores típicos

En corriente alterna (CA) y carga inductiva En CC y carga inductiva En CA/CC y carga capacitiva

Carga

Contactorelé

Diodo 1N4007

RC típica a 230 VCA: Condensador 0.1 µF/630 VResistencia 100 Ω/1 W

RC

RC R

Carga

R de ejemplo:5 Ω / 1 W a 24 V / 0.4 A

Carga máxima de los relés: en CA < 250 V / < 3 A / < 750 VA.

ConexionesCable para el sensor de cloro

Instalación del conector BNC al cableEl instrumento se suministra con un conector BNC. Para montarlo basta seguir las siguientes indicaciones:

1 32

Coaxial

Conexión al instrumentoConectar el BNC y los dos conducto-res según los colores y el número deborne indicados en el esquema.

BORNES COLORCL 29 CL 29 P

8 155 12

BlancoMarrón

BNC

VARIACIÓN > 0.50 ppm

TIEMPO10 s

LIMITE ▼

C. PROP > V. OptimoTolerancia

Banda proporcionalT. ciclo

Valor óptimo1.50 ppm

Banda proporcional0.2 ppm

GU

ARD

AN

DO

DAT

OS

Tolerancia-0.2 ppm

▼▼

▼▼

Tiempo de ciclo8 s▼ ▼

Programación de los relés en un Control proporcional

Valor óptimo. Valor de concentración de cloro en elque se desea mantener la muestra.

Tolerancia. Zona alrededor del valor óptimo. Esta zonacorresponde a valores considerados correctos y que,por lo tanto, no activan los relés.La tolerancia puede ser positiva o negativa (límite demáxima o mínima).

Banda proporcional. Es la zona donde realmente actúael control proporcional, de forma que la señal es pro-porcional a la distancia entre la lectura y el extremo dela banda de tolerancia.

Tiempo de ciclo (2 ... 99 seg). Define el tiempo de acti-vación del relé.En función de la distancia entre la lectura y los límitesde la banda proporcional, el relé estará activado unporcentaje de este tiempo de ciclo.

Alarma. Si la lectura se encuentra por debajo (o porencima) del valor correspondiente a la banda propor-cional el relé estará activado permanentemente. Unavez transcurrido el tiempo programado se activará laalarma.

ALARMA SENSOR ▼

GU

ARD

AN

DO

DAT

OS

Programación de la alarma de sensor

Cuando la lectura tenga una variación superior alvalor programado en un tiempo inferior o igual alprogramado, se activará el relé correspondiente a laalarma de sensor.

Cuando el caudal se interrumpe la lectura del sensoramperométrico de cloro cae bruscamente, así estaalarma de sensor programada adecuadamente evita lacloración excesiva durante una posible interrupción decaudal.

AL. SENSOR > SINO

Nota: Durante la activación de las alarmas elequipo deja de regular.

Para inicializar de nuevo el instrumento mantenerpulsada la tecla ENT durante más de 3 s. El ins-trumento iniciará de nuevo la regulación.

Código 11 30 (3 m)

Soldar

1712

PantallaLa pantalla de los CL 29 es alfanumérica. Se explica por sí sola. A continuación describimos, amodo de ejemplo, una pantalla con el instrumento midiendo ppm de cloro libre:

Descripción

Teclas

ENTER.• Avance horizontal dentro del “organigrama”.• Aceptación de valores numéricos.

ESCAPE.• Retroceso horizontal dentro del “organigrama”.• Desplazamiento vertical dentro del “organigrama”.• Borrado de valores numéricos.

• Modificación de valores numéricos.• Desplazamiento vertical dentro del “organigrama”.• Desplazamientos del cursor > en pantalla.

Temperatura de la muestraSólo aparece si hayconectada una sonda Pt1000,además del sensoramperométrico de cloro, verpág. 21.

Valor medido.

MIDIENDO0.85 ppm

Unidad de medida.

El instrumento se suministra con la programación que se cita en la Puesta en marcha, pág. 13.Para modificar la programación original y adaptarla a aplicaciones concretas, seguir el diagrama:

Programación

LIMITE

CODIGO 000

MIDIENDO 0.85 ppm

SALIDA 4-20 mA

AL. SENSOR > SINO

ON L OFF 1.50 2.50

ALARMA SENSOR

4 mA - 20 mA00.0 20.0

GU

AR

DA

ND

O

D

AT

OS

▼▼

LímiteSelección de los valores del relé.Entrada “ON” (contacto cerrado).Salida “OFF” (contacto abierto).Valores seleccionables entre0.00...20.00 ppm (mg/l) cloro.Ver programación de un controlproporcional en página 18.

AlarmaSelección del tiempo previo a laactivación de la alarma.Seleccionable entre 1 y 99 seg.,min u horas. 0 = desactivada.

Alarma sensorSi la señal del sensor cambia muybruscamente durante un períodode tiempo definido se activará laalarma de sensor (ver página 18).

Introducir el código 100 y aceptar con

Pulsar ESC hasta llegar a la opción deseada.

ALARMA

ALARMA10 min

Salida de corriente.Selección de los valores de clorocorrespondientes a 4 y 20 mA. Valores seleccionables entre 0.00 y 20.00 ppm.

HOLD▼

HOLD > 21 mAúltimo

Hold. Selección de la salida decorriente cuando el equipo estáen suspenso: fija a 21 mA o enel valor de mA equivalente alúltimo valor medido.

Variar el dígito subrayado con ▼ ▲y aceptar con ENT.

MIDIENDO 0.85 ppm

MEDIR Cl2

IDIOMA

Pulsar ESC hasta volver a la pantalla de MEDIR.

IDIOMA > EspañolItaliano ▼

Nota: Durante la Programación el instrumentoestá “en suspenso”:

- El contacto del relé de límite está abierto y las alarmasen OFF. - La salida 4-20 mA queda en el valor programado en Hold. La Salida 4-20 y los Relés se activan 10 seg. despuésde salir de Hold. Para salir de “suspenso” es impres-cindible volver a Midiendo.

Idioma. Selección del idioma detrabajo entre Español, Italiano,Francés o Inglés.

16 13

FrançaisEnglish

CRISONCL 29

IDIOMA >EspañolItaliano

UNIDAD: >mg/lppm

MEDIR Cl2

Conectar el CL 29 a la red. En la primera puesta enmarcha (y sólo en la primera) aparecerá la secuencia:

El instrumento ya está midiendo, con la configuraciónsiguiente:• Control: ON/OFF• Límite: entrada en 1,5 ppm, salida en 2,5 ppm.• Alarma: activación a los 10 min de lectura fuera

de límites.• Alarma sensor: activación cuando la variación de la

lectura es superior a 0,5 ppm en 1 minuto.• Salida de corriente: 4 mA = 0 ppm, 20 mA = 3 ppm.• Hold: fijo a 21 mA.• Data logger: almacena 1 dato cada 30 min.

(Es necesario marcar START, ver pág. 20).

Para modificar la configuración y programación ori-ginal ver páginas 16...20.

M I D I E N D O0.85 ppm

Posibilidad deseleccionar otroidioma mediantelas teclas ▼ ▲

Puesta en marcha

Pulsar ▼ paraseleccionar laopción deseada.

MID IENDO0.85 ppm

MIDIENDO0.85 ppm

Para modificar la configuración, seguir el esquema siguiente:

Configuración

Nota: Durante la Configuración de medidael instrumento está “en suspenso”:

- El contacto del relé de límite está abierto ylas alarmas en OFF.

- La salida de corriente queda fija en el valorprogramado en Hold.

Para salir de “Hold” es imprescindible volvera Midiendo. La Salida 4-20 y los Relés se acti-van 10 seg. después de salir de “Hold”.

Conf. > UnidadControl

CONFIGURAR

CODIGO 000

▼Unidad >ppm

mg/l

MEDIR Cl2

GU

ARD

AN

DO

DAT

OS

LIMITE▼

▼▼

▼▼

Pulsar ESC hasta volver a la pantalla de MEDIR.

Introducir el código 100 y aceptar con

Pulsar ESC hasta llegar a la opción deseada.

Tipo > On/OffProporcional

1514

En esta página se presenta el software del instrumento por bloques. El objetivo es orientar rápida-mente al usuario sobre todas las posibilidades del instrumento y cómo acceder a ellas.

Guía rápida

Código de acceso.El código es unaprotección paraimpedir la salidade Midiendo y elacceso a la calibración o programación del equipopor personal no autorizado.Si el tiempo de permanencia en la pantallaCódigo es superior a 30 seg. el instrumento vol-verá automáticamente a Midiendo.

MIDIENDO 0.85 ppm

CODIGO 000

MEDIR Cl2

CONFIGURAR

LIMITE

ALARMA

ALARMA SENSOR

SALIDA 4-20 mA

Ver “Configuración“(pág. 16)

Ver “Programación ...” (página 17)

Variar el dígito subrayado con ▼ ▲ y aceptar con ENT. Código autorizado = 100.

▼▼

▼▼

Pantallas con instrumento “en suspenso”. Hold.Al acceder a las pantallas de la zona sombreada degris, el instrumento queda “en suspenso”:- El contacto del relé de límite está abierto y las alarmas

en OFF. - La salida de corriente queda fija a 21 mA o en el

valor de mA equivalente al último valor medido,según se haya programado en Hold.

(*) En la opción Test 4-20 se mantiene la corrienteprogramada manualmente para poder realizarlos test.

Para salir de “Hold” es imprescindible volver aMidiendo. La Salida 4-20 y los Relés se activan 10seg. después de salir de “Hold”.

IDIOMA

RELE MANUAL

TEST 4-20 mA

▼▼

DATA LOGGER

CALIBRAR

Ver “Calibración“(pág. 15

Ver “Test 4-20 mA“(pág. 19) (*)

Ver “Accionamientomanual de los relés“

(pág. 19)

Ver “Data logger“(pág. 20)

HOLD

Calibración del sensor de CloroLa calibración se efectua por contraste frente al método colorimétrico DPD 1.Antes de calibrar es necesario que el sistema electrodo-instrumento esté funcionando un mínimo de 1 h.Serecomienda recalibrar de nuevo a las 24 h de funcionamiento y posteriormente verificar el buen funciona-miento del sistema de manera periodica.Para calibrar seguir el esquema siguiente:

CALIBRAR

CODIGO 000

MIDIENDO0.85 ppm

CALIBRACIÓN OK

Notas: En CALIBRACIÓN el instrumentoestá “en suspenso”:

- Los contactos de los relés están abiertos. - La salida de corriente queda fija a 21 mA o

en el valor de mA equivalente al último valormedido, según se haya programado en Hold.

Para salir de “Hold” es imprescindible volvera Midiendo. La Salida 4-20 y los Relés seactivan 10 seg. después de salir de “Hold”.

Introducir el código 100.

CAL >frente DPDReset calibración

CAL frente a DPD>Reset calibración

VALOR REFERENCIA2.60 ppm

VALOR REF. 2.60 -95mV/ppm

VALOR REFERENCIA2.50 ppm▼

MEDIR Cl2VALORES DE FÁBRICA

Ajustar manualmen-te el valor de cloro,previamente deter-minado medianteDPD 1.

Reset calibración: borra la calibraciónactual volviendo a los datos de la calibración de fábrica, (-100 mV/ppm).