cierredeunidad_20120423

9
Unidad 5 EM34 1 de 9 UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el muestreo? Material protegido por derechos de autor, autorizado para fines académicos de la EBC Cierre de unidad Presentación Se encuentra por culminar este Taller de Probabilidad y Estadística Descriptiva. En él se le han proporcionado elementos de análisis de la información para que solucione diversas problemáticas. También ha aprendido criterios para desarrollar diseños de muestreo bajo esquemas probabilísticos y no probabilísticos, de forma que pueda realizar inferencias en una situación a estudiar. Por otra parte, no pierda de vista lo siguiente: la calidad de la muestra será vital para la confiabilidad de nuestros resultados. Por esta razón, el muestreo cobra gran relevancia en este curso, debido a que todas las técnicas aprendidas son aplicadas en muestras. El presente ejercicio tiene la intención de evaluar el conocimiento logrado en la resolución de un caso análogo a los que enfrentará durante su vida profesional. Ahora pondrá a prueba sus habilidades para diseñar esquemas de muestreo que se adecuen a problemáticas particulares, a la vez que reforzará su habilidad para calcular tamaños de muestra y consolidará su aprendizaje de las diferentes técnicas en función de sus características y situaciones en las que se recomiendan. Para ello, retomaremos la información del caso práctico integral de la unidad I con la finalidad de que compruebe cómo una problemática o caso real le demandará casi siempre la aplicación de más de una herramienta y conocimientos integrales. Tome en cuenta que la resolución de este ejercicio tiene efectos para su calificación, por lo que es importante que al resolverlo considere que se evaluará lo siguiente: Análisis crítico del esquema de muestreo empleado en el caso “Los peligros del camino” (cuaderno de trabajo 1, unidad I). Planteamiento de un esquema de muestreo alternativo y que sea factible de implementarse. Comparativo entre el esquema de muestreo empleado con el propuesto. Inclusión de los procedimientos del análisis realizado.

Transcript of cierredeunidad_20120423

Page 1: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 1 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

Cierre de unidad

Presentación

Se encuentra por culminar este Taller de Probabilidad y Estadística Descriptiva. En él se le

han proporcionado elementos de análisis de la información para que solucione diversas

problemáticas. También ha aprendido criterios para desarrollar diseños de muestreo bajo

esquemas probabilísticos y no probabilísticos, de forma que pueda realizar inferencias en

una situación a estudiar. Por otra parte, no pierda de vista lo siguiente: la calidad de la

muestra será vital para la confiabilidad de nuestros resultados. Por esta razón, el muestreo

cobra gran relevancia en este curso, debido a que todas las técnicas aprendidas son

aplicadas en muestras.

El presente ejercicio tiene la intención de evaluar el conocimiento logrado en la resolución de

un caso análogo a los que enfrentará durante su vida profesional. Ahora pondrá a prueba

sus habilidades para diseñar esquemas de muestreo que se adecuen a problemáticas

particulares, a la vez que reforzará su habilidad para calcular tamaños de muestra y

consolidará su aprendizaje de las diferentes técnicas en función de sus características y

situaciones en las que se recomiendan.

Para ello, retomaremos la información del caso práctico integral de la unidad I con la finalidad

de que compruebe cómo una problemática o caso real le demandará casi siempre la

aplicación de más de una herramienta y conocimientos integrales.

Tome en cuenta que la resolución de este ejercicio tiene efectos para su calificación, por lo

que es importante que al resolverlo considere que se evaluará lo siguiente:

Análisis crítico del esquema de muestreo empleado en el caso “Los peligros del camino”

(cuaderno de trabajo 1, unidad I).

Planteamiento de un esquema de muestreo alternativo y que sea factible de implementarse.

Comparativo entre el esquema de muestreo empleado con el propuesto.

Inclusión de los procedimientos del análisis realizado.

Page 2: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 2 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

Instrucciones:

1. Lea el caso práctico integral “Los peligros del camino” que revisó en la unidad I.

2. Analice el muestreo respondiendo a las preguntas que se plantean en la sección

“Análisis crítico del esquema de muestreo empleado en el caso Los peligros del camino”.

3. Diseñe un esquema de muestreo alternativo en el espacio correspondiente.

4. Entregue sus resultados.

5. Dialogue sus resultados dentro del grupo como el profesor le indique.

Page 3: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 3 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

Análisis crítico del esquema de muestreo empleado en el caso “Los peligros del

camino”

1. ¿Reflejará la actividad registrada en materia de accidentes, la muestra empleada en el

ejercicio?

– ¿Por qué?

2. ¿La muestra se basa en un esquema probabilístico o no?

– ¿Por qué?

Page 4: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 4 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

Esquema alternativo de muestreo: Complemento A “Los peligros del camino”

a. Defina la problemática.

b. Determine un objetivo que pretenda alcanzar a través de un esquema de muestreo.

c. Defina su marco muestral.

d. Identifique los parámetros a estimar.

Page 5: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 5 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

e. Indique el esquema de muestreo más adecuado para resolver la situación observada.

Justifique su respuesta.

f. Determine el tamaño de muestra y su extracción.

g. Mencione los alcances y limitaciones de su propuesta:

Page 6: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 6 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

Para reflexionar

Con la resolución de este ejercicio ha determinado un esquema adecuado de muestreo para

el caso planteado en la unidad I.

En esta sección apreciará dos variables que constituyen un factor determinante en el diseño

y realización de un muestreo:

1. Tiempo

2. Costo

Así, en muchas ocasiones, no se dispone de suficiente presupuesto o tiempo, por lo que las

estimaciones se ven afectadas considerablemente. A propósito de esto, con la finalidad de

complementar su aprendizaje, conteste de forma individual las preguntas a continuación.

Piense en el caso para el cual ha propuesto un esquema de muestreo en este cuaderno de

trabajo:

1. Si su esquema de muestreo se aplicara, el tiempo para trabajar con la información sería:

a. Posiblemente mayor al esquema empleado en el caso del cuaderno de trabajo 1.

b. Posiblemente el mismo tiempo que en el caso del cuaderno de trabajo 1.

c. Posiblemente menor tiempo que en el caso del cuaderno de trabajo 1.

– ¿Por qué?

Page 7: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 7 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

– Suponga que le indican que la entrega de resultados debe ser en menor tiempo,

¿qué aspectos de su esquema cambiaría?

– Al hacer tales cambios, ¿sacrifica precisión o costo? Justifique su respuesta.

2. Ahora piense en el presupuesto que necesita para aplicar su esquema de muestreo.

Pensando en el tamaño de su muestra, considera que el presupuesto sería:

a. Mucho

b. Regular

c. Poco

– ¿Por qué?

Page 8: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 8 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

– Imagine que le indican que con su esquema de muestreo sobrepasa los límites

del presupuesto, ¿qué aspectos cambiaría para ajustarse a tales límites?

– Al hacer los cambios, ¿sacrifica precisión o tiempo? Justifique su respuesta.

Reflexión final

A partir de sus respuestas, reflexione sobre su habilidad para resolver problemas utilizando

de manera ad hoc las herramientas de la estadística y conteste lo siguiente:

1. Su habilidad para adecuarse a condiciones de tiempo, costo y precisión al emplear

herramientas estadísticas en la solución de problemas reales es:

a. Suficiente

b. Poco suficiente

c. Insuficiente

Page 9: cierredeunidad_20120423

Unidad 5 EM34 9 de 9

UNIDAD 5: ¿Para qué se utiliza el

muestreo?

Mate

rial p

rote

gid

o p

or d

ere

chos d

e a

uto

r, auto

rizad

o p

ara

fines a

ca

dém

icos d

e la

EB

C

– ¿Por qué?

– De la tercera unidad a ésta que termina considera que esta habilidad se ha

desarrollado:

a. Más de lo que esperaba.

b. Satisfactoriamente.

c. Algo.

d. Insuficientemente.

e. Nulamente.

– ¿Por qué?

– ¿Qué ha hecho para mejorarla?

2. Luego de resolver el presente cuaderno de trabajo, ¿qué necesita hacer para mejorarla?