Ciencias_quimicas_2014

38
7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014 http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 1/38 Guía temática del Examen de Conocimientos Facultad de Ciencias Químicas

Transcript of Ciencias_quimicas_2014

Page 1: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 1/38

Guía temática del

Examen de Conocimientos

Facultad de Ciencias Químicas

Page 2: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 2/38

Page 3: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 3/38

Page 4: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 4/38

Page 5: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 5/38

Presentación.Estructura del examen.Ponderación del examen.

Químico Farmacobiólogo.Ingeniería Química.Ingeniería en Alimentos.Licenciado en Química.Ingeniería en Bioprocesos.

Forma y modalidad de las preguntas realizadas.Química.Física.Matemáticas.Lenguaje y conocimiento.Biología.

Temario.I. Química general.II. Matemáticas.

III. Física.IV. Lenguaje y conocimiento.V. Biología.

Bibliografía recomendada.

CONTENIDO

7889

11131518202023252728303032

34353637

Page 6: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 6/38

Page 7: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 7/38

7ADMISIÓN 2014 · 2015

PRESENTACIÓN

La edición de esta guía tiene como propósito principal el otor-garle a los alumnos que han egresado del nivel medio superiory que además han elegido a la Facultad de Ciencias Químicas,de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comosu opción para desarrollar estudios de nivel superior referidos alos programas académicos de licenciatura que esta instituciónofrece; que son Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos,Químico Farmacobiólogo, Licenciado en Química e Ingenieríade Bioprocesos.

Los cinco programas han sido evaluados por los Comités Interinsti-tucionales de Educación Superior (CIIES), Así mismo los programasde Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos han logrado lacuarta acreditación por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza

de la Ingeniería (CACEI) actualmente se encuentran en evaluaciónpara la primera acreditación internacional por Accreditation Boardfor Engineering and Tecnnology (ABET), la carrera de Licenciadoen Química ha logrado la segunda acreditación por el Consejo Na-cional para la Enseñanza de la Química (CONAECQ) y la carrera deQuímico Farmacobiólogo ha logrado la segunda acreditación porel Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farma-

céutica A. C. (COMAEF).

 Todos los programas cuentan con la opción de doble titulaciónen City University of Seattle con el grado de Bachelor of Sciencein Bussines Administration, así como programas de movilidadestudiantil con diferentes universidades nacionales e interna-cionales.

El material aquí contenido describe las características generalesde cada programa, las características deseables en el estudiante,el recuadro de ponderaciones, el temario de cada línea de estu-dio y finalmente se ha incluido una serie de ejemplos que preten-

Page 8: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 8/38

8 ADMISIÓN 2014 · 2015

den apoyar con el análisis de la respuesta a fin de que el alumnotenga un mayor grado de comprensión del tema referido.

Estructura del examen.

El examen de conocimientos de la Facultad, pretende realizaruna exploración más determinada y específica de los principa-les tópicos que se requieren para el estudio de cualquiera de lascarreras relacionadas con las áreas de licenciatura en las Cien-cias Químicas.

El documento contempla un total de 100 reactivos distribuidospor partes iguales de 20 preguntas para cada una de las cincoáreas temáticas que son: Química, Matemáticas, Física, Biologíay finalmente Lenguaje y Conocimiento.

El examen se aplica para cualquiera de los cuatro programasacadémicos, y es de opción múltiple, por lo que el alumno noenfrentará preguntas de ensayo, aunque en algunas de ellas sideberá realizar cálculos que le permitan identificar las respues-tas correctas, e indicar la opción seleccionada en una hoja derespuestas de lector óptico, que se entrega por separado.

Ponderaciones. 

Page 9: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 9/38

9ADMISIÓN 2014 · 2015

TEMA PUNTUACIÓN

QUÍMICA 20FÍSICA 20

MATEMÁTICAS 20LENGUAJE Y CONOCIMIENTO 20BIOLOGÍA 20TOTAL 100

El resultado final del examen se obtiene al sumar la puntuaciónobtenida en cada tema y relacionada a la ponderación corres-pondiente más la suma de las otras dos áreas de ponderación(CENEVAL y psicométrico), para finalmente ordenar los resulta-dos en forma descendente, y hacer la publicación de listas co-rrespondientes.

Químico Farmacobiólogo.

La carrera de Químico Farmacobiólogo (QFB) de la Facultad deCiencias Químicas (FCQ) de la UASLP, a 135 años de su creación,ha formado profesionales que se desempeñan en la producciónde bienes y servicios dirigidos a mejorar la salud de la población,en actividades biomédicas y bioanalíticas. La carrera, en el año2012, obtiene la segunda acreditación por el Consejo Mexicano

de la Acreditación de la Educación Farmacéutica. El programa haparticipado desde 1998 en el proceso de evaluación académicade los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Edu-cación Superior, y es reconocida en el Nivel 1 desde el año 2004.Cuenta con opción de doble titulación en City University of Seatt-le con el título de Bachelor of Science in Bussines Administration.

Campo de trabajo.El Químico Farmacobiólogo egresado de la UASLP, al integraruna sólida formación disciplinar vigente en aspectos científicos,técnicos, regulatorios, humanistas y éticos, estará capacitado

Page 10: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 10/38

10 ADMISIÓN 2014 · 2015

para ejercer su profesión en laboratorios clínicos y farmacias deinstituciones de salud públicas o empresas privadas; en labo-ratorios forenses, industrias farmacéuticas y alimentarias, y en

instituciones de educación y centros de investigación.

Requisitos para el ingreso.

El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en elDepartamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP,ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro Histórico.

• Certicado o constancia que acredite haber terminado íntegra-mente el bachillerato en cualquiera de las siguientes modalida-des:1. Bachillerato general o único.2. Bachillerato en ciencias químico–biológicas o físico–mate-

máticas.3. Bachillerato tecnológico en cualquiera de las áreas anteriores.

• Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de lassiguientes evaluaciones:1. Salud.2. Psicométrico.

3. Conocimientos.4. EXANI II del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-ción Superior CENEVAL.

Características deseables del estudiante.

Conocimientos.

• Química, biología, física, matemáticas, así como cultura clásicay contemporánea.• Razonamiento verbal, lógico y analógico, habilidades intelec-

tuales que le permitan desarrollar procesos para la resoluciónde problemas, y capacidad para observar y analizar.

Page 11: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 11/38

11ADMISIÓN 2014 · 2015

Habilidades.• Creatividad, capacidad deductiva y de observación.• Destrezas en el manejo de equipo de laboratorio y animales

de experimentación.

Actitudes y valores.• Responsabilidad, constancia, disciplina, orden en el trabajo, li-

derazgo, capacidad para tomar decisiones, respeto por la viday espíritu de servicio.

Ingeniería Química.

El programa de Ingeniería Química fue aprobado por el Conse- jo Técnico Consultivo en 1961, con el firme propósito de formarprofesionistas con una base científica, técnica y humana, con lacapacidad de idear, desarrollar, diseñar y operar de forma sos-tenible plantas industriales en donde se realice una transforma-ción física o química de materias a productos, haciendo uso detecnologías emergentes.

La carrera de Ingeniería Química cuenta con una planta deprofesores de alto nivel que participan activamente en elprograma, profesores investigadores reconocidos a nivel na-

cional e internacional. La calidad del programa está avaladapor diferentes organismos nacionales teniendo como resul-tado en 1998 el Nivel 1 de CIEES, en 2013 la cuarta acredita-ción por CACEI e internacionalmente en 2013 la evaluaciónpor ABET. El programa tiene la opción de doble titulación enCity University of Seattle con el grado de Bachelor of Sciencein Bussines Administration.

Campo de trabajo.

El Ingeniero Químico es el profesionista que resuelve una grandiversidad de problemas entre ellos están la utilización sosteni-

Page 12: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 12/38

12 ADMISIÓN 2014 · 2015

ble de nuestros recursos naturales para aumentar la disponibi-lidad de productos procesados, el control y optimización de losprocesos industriales.

Su campo de trabajo se encuentra en las industrias química, pe-troquímica, petrolera, farmacéutica, de plásticos, minero–meta-lúrgica, textil, etc. Se puede desempeñar también en la docen-cia e investigación en instituciones de enseñanza superior y decentros de investigación.

Áreas de Trabajo.

Producción, administración, diseño y construcción, investiga-ción y desarrollo, control de calidad e ingeniería ambiental.

Requisitos para el ingreso.

El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en elDepartamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP,ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro Histórico.

• Certicado o constancia que acredite haber terminado ínte-gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo-

dalidades:1. Bachillerato general o único.2. Bachillerato en ciencias químico–biológicas o físico–mate-

máticas.3. Bachillerato tecnológico en cualquiera de las áreas ante-

riores.

• Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de lassiguientes evaluaciones:1. Salud.2. Psicométrico.3. Conocimientos.

Page 13: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 13/38

13ADMISIÓN 2014 · 2015

4. EXANI II del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-ción Superior CENEVAL.

Características deseables del estudiante.

El estudiante que ingrese a la Licenciatura en Ingeniería Quími-ca debe tener conocimientos básicos de física, química, mate-máticas y su aplicación a la solución de problemas por mediode un razonamiento lógico. Además de:

• Actitud positiva (gusto) por el estudio de las Ciencias Naturalesy Exactas.

• Interés en la investigación y generación de nuevos conoci-mientos.

• Curiosidad intelectual.• Capacidad e interés por las matemáticas, química y física.• Iniciativa, creatividad e inventiva.• Sentido de organización.• Utilización de conceptos abstractos.• Interés por la Industria de transformación.

Ingeniería en Alimentos.

El programa se creó en 1977, en 1999 fue el primer programaevaluado con el nivel I por el Comité Interinstitucional de Eva-luación de la Educación Superior (CIEES) y acreditado a nivelnacional por el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de laIngeniería (CACEI). En octubre de 2013 el programa se sometióa su cuarta reacreditación nacional y en esta misma fecha fueevaluado con estándares internacionales por Accreditation of

Board of Engineering and Technology (ABET).

Opción de doble titulación con City University of Seattle (Ba-chelor of Science in Business Administration).

Page 14: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 14/38

14 ADMISIÓN 2014 · 2015

La principal meta del programa ha sido mantener altos nivelesde calidad en la formación integral de profesionales altamentecompetentes en el ámbito de la ingeniería de los procesos de

alimentos.

Campo de trabajo.

• Industria alimentaria.• Industria de aditivos y conservadores.• Producción.• Aseguramiento de calidad.• Inocuidad alimentaria.• Investigación y desarrollo.• Administración.• Gestión de calidad.• Seguridad ambiental.• Asesorías y consultorías.• Instituciones educativas.• Dependencias de Gobierno.

Requisitos para el ingreso.

El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en el

Departamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP,ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro Histórico.

• Certicado o constancia que acredite haber terminado ínte-gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo-dalidades:1. Bachillerato general o único.

2. Bachillerato en ciencias químico–biológicas o físico–mate-máticas.3. Bachillerato tecnológico en cualquiera de las áreas anterio-

res.

Page 15: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 15/38

15ADMISIÓN 2014 · 2015

• Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de lassiguientes evaluaciones:1. Salud.

2. Psicométrico.3. Conocimientos.4. EXANI II del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-

ción Superior CENEVAL.

Características deseables del estudiante.

Conocimientos.• Fundamentales en química, física, matemáticas y biología y

cultura general.• Razonamiento lógico–matemático, habilidades que le permi-

tan la experimentación y observación para la resolución deproblemas.

Habilidades.• Destreza en el manejo de equipo de laboratorio.• Capacidad deductiva, de observación y crítica.• Capacidad de comunicación oral y escrita.• Creatividad.• Habilidades de liderazgo, integración en grupos interdiscipli-

narios.

Actitudes y valores.• Responsabilidad, constancia, disciplina• Iniciativa, creatividad, autoaprendizaje, interés por la investi-

gación.• Respeto por el medio ambiente, espíritu de servicio.

Licenciado en Química.

La carrera de Licenciado en Química se remonta al año 1886,cuando la industria minera era el principal motor económico

Page 16: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 16/38

16 ADMISIÓN 2014 · 2015

del estado y el principal empleador de la ciudad y de las pobla-ciones cercanas. En esos años, el profesional de la química delsector minero recibió los nombres de Ensayador y Apartador de

Metales, Ensayador Químico y Ensayador Metalurgista. De 1940a 1964 Químico Industrial, de 1965 a 1992 Químico y desde1993 a la fecha, Licenciado en Química.

Programa educativo con Nivel 1 por los Comités Interinstitucio-nales de la Educación Superior (CIEES). Acreditado por el Con-sejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de lasCiencias Químicas (CONAECQ) primera acreditación de 2005 a2010, segunda acreditación de 2010 a 2015 Reconocida en 2013como Licenciatura de Alto Rendimiento Académico EGEL–Quí -mica. Con doble titulación con grado de Bachelor of Science inBusiness Administration por la City University of Seatle.

Campo de trabajo.

• Industrias nacionales e internacionales: cosméticos, fertilizantes,minero–metalúrgica, metal–mecánica, petroquímica, farma-céutica, polímeros, textil, alimentaria, colorantes, pinturas, etc.

• Sector productivo y de servicios: químico, materiales, energía,farmacéutico, criminalística y forense.

• En el ejercicio privado de su profesión, asesorando laborato-rios químicos en la industria, o creando su propia empresa.• Centros de investigación en equipos multidisciplinarios, en in-

novación y desarrollo y en la resolución de problemas relacio-nados con la química.

• En empresas gubernamentales nacionales e internacionales:Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secre-

taría de Energía, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría deDesarrollo Social, Procuraduría General de la República, Procu-raduría General de Justicia, Organización de la Naciones Uni-

Page 17: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 17/38

17ADMISIÓN 2014 · 2015

das, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura, Organización de los Estados Americanos.

Requisitos para el ingreso.

El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en elDepartamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP,ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro Histórico.

• Certicado o constancia que acredite haber terminado ínte-gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo-dalidades:1. Bachillerato general o único.2. Bachillerato en ciencias químico–biológicas o físico–mate-

máticas.3. Bachillerato tecnológico en cualquiera de las áreas anteriores.

• Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de lassiguientes evaluaciones:1. Salud.2. Psicométrico.3. Conocimientos.4. EXANI II del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-

ción Superior CENEVAL.

Características deseables del estudiante.

Formar Licenciados en Química con:• Habilidades y competencias multidisciplinarias en el área de

la química para implementar y desarrollar metodologías de

análisis químico, sintetizar, modificar, optimizar y validar pro-ductos químicos y procesos químicos en la industria local, na-cional e internacional.

• Competencias para solucionar problemas industriales en elárea de la química, con ética profesional y responsabilidad

Page 18: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 18/38

18 ADMISIÓN 2014 · 2015

ambiental, generando productos y servicios de calidad en be-neficio del sector productivo y social.

• Potencial para incorporarse a estudios de posgrado en el área

de la química a nivel nacional e internacional.

Ingeniería en Bioprocesos.

El Ingeniero de Bioprocesos es el profesional capaz de com-prender, modificar y optimizar los fenómenos biológicos y quí-micos que llevan a cabo los organismos vivos y sus derivadosy, tendrá la capacidad de hacer accesible a la sociedad todoslos beneficios de la biotecnología. Esta oferta educativa inicióen 2007, siendo evaluada por los Comités Interinstitucionalesde la Educación Superior (CIEES) en 2013. Con opción de dobletitulación en City University of Seattle con el grado de Bachelorof Science in Bussines Administration.

Campo de trabajo.

Industrias que sean generadoras o usuarias de las aplicacionesde la biotecnología moderna, en distintos sectores productivosy de servicios: químico, energía, materiales, agroalimentario, sa-lud, farmacéutico, veterinario y, de relevancia para la región, los

relacionados con el medio ambiente y los procesos minero–metalúrgicos.

Otras fuentes de trabajo de gran potencial son las empresas deconsultoría especializadas y agencias públicas o privadas de de-sarrollo e innovación en el sector biotecnológico.

Particularmente, se visualiza la oportunidad para que los profesio-nales de este programa adopten las biotecnologías existentes a lasnecesidades locales o bien, que haciendo uso creativo y eficientede los recursos naturales de la región generen procesos alternos alos establecidos, en beneficio de la economía regional y nacional.

Page 19: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 19/38

19ADMISIÓN 2014 · 2015

Requisitos para el ingreso.

El trámite a seguir para el proceso de admisión, se realiza en elDepartamento de Admisiones del Edificio Central de la UASLP,ubicado en Álvaro Obregón #64, Centro Histórico.

• Certicado o constancia que acredite haber terminado ínte-gramente el bachillerato en cualquiera de las siguientes mo-dalidades:1. Bachillerato general o único.2. Bachillerato en ciencias químico–biológicas o físico–mate-

máticas.3. Bachillerato tecnológico en cualquiera de las áreas anterio-

res.

• Aprobar el examen de admisión selectivo, que consta de las

siguientes evaluaciones:1. Salud.2. Psicométrico.3. Conocimientos.4. EXANI II del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-

ción Superior CENEVAL.

Características deseables del estudiante.Formar Ingenieros de Bioprocesos con tres características prin-cipales:• Habilitados disciplinariamente para comprender los pro-

cesos biológicos y bioquímicos que ocurren a nivel funda-mental y capacitados para desarrollar, operar y optimizar

procesos que permitan obtener productos y servicios bio-tecnológicos a una escala comercial, en beneficio de pro-ductores y usuarios.

• Con el potencial para incorporarse a programas de posgradopropios de la especialidad.

Page 20: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 20/38

20 ADMISIÓN 2014 · 2015

• Con el espíritu emprendedor para que sean agentes de cam-bio en la sociedad, promoviendo la creación o desarrollo deempresas biotecnológicas en el sector salud y productivo,

procurando el cuidado del medio ambiente con una actitudética y socialmente responsable.

Forma y modalidad de las preguntas realizadas.

Química.

1. En los siguientes hechos sólo uno es un fenómeno físico.a) Oxidación de un clavo.b) Descomposición de un alimento.c) Combustión de gasolina.d) Neutralización de un ácido y una base.e) Calentamiento de un horno de microondas.

En este caso la respuesta correcta corresponde a la que sepresenta en el inciso e), ya que el alumno debe tener la capa-cidad para poder interpretar qué cambio está sucediendo encada uno de los procesos que se describen en las opciones.

De manera general, la diferencia que existe entre un proceso o fe-

nómeno físico y un proceso o fenómeno químico es, precisamen-te, que en estos últimos tiene que llevarse a cabo una reacciónquímica entre los componentes que participan en el proceso.

2. Selecciona la opción correcta para expresar la combi-nación de la fórmula del compuesto y el nombre co-rrespondiente:

1) CaCO3 a) Fosfato ácido de Sodio.2) (NH4)2SO4 b) Sulfato de Amonio.3) Na2HPO4 c) Nitrato de Magnesio.4) Mg(NO3)2 d) Carbonato de Calcio.

  f ) Fostato de Potasio.

Page 21: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 21/38

21ADMISIÓN 2014 · 2015

a) 1c, 2b, 3a, 4e.b) 1d, 2b, 3a, 4c.c) 1b, 2e, 3a, 4c.

d) 1d, 2b, 3e, 4a.e) 1b, 2a, 3d, 4c.

La nomenclatura química es una de los temas que con mayorclaridad reflejan el grado de conocimiento y de dominio de losestudiantes en los tópicos de la química. En este tipo de pregun-tas se pretende que el estudiante tenga la capacidad de realizarun análisis de las combinaciones que se presentan como opcio-nes de respuesta, de tal forma que si le da respuesta a la primeracombinación, que corresponde al carbonato de calcio comoCaCO3 es 1d, antes de elegir la opción (b) o la (d), ya que ambaspresentan respuesta a esta combinación, el alumno tenga quevolver a revisar el resto de las combinaciones.

Para este caso la opción (b) y la (d) se diferencian ahora en lacombinación 3e ó 3a, siendo la correcta la 3a, para definir alFosfato ácido de Sodio con Na2HPO4, por lo que finalmen-te la respuesta correcta es el grupo de combinaciones quepresenta la inciso b).

3. En la siguiente ecuación química sin balancear contes-tar las siguientes preguntas

Al(s) + NaOH(ac) Na3AlO3(ac) + H2(g)

A. Al balancear la ecuación el coeficiente que corresponde alHidrógeno es16.

a) 4.b) 2.c) 6.d) 1.e) 3.

Page 22: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 22/38

22 ADMISIÓN 2014 · 2015

B. Calcular los gramos de Hidrógeno que se producen a partirde 18 g de aluminio.a) 4.

b) 6.c) 2.d) 1.e) 8.

Los conceptos elementales de la estequiometría deben serconsiderados de pleno dominio por el aspirante, ya que sonmuy comunes para su desempeño en un buen número dematerias a cursar en cualquiera de los programas de nuestraFacultad.

Por ello deberá saber que los coeficientes estequiométri-cos nos dicen el número de moles que de cada una de lasespecies se están requiriendo, para que la reacción se efec-túe de manera correcta y que además el número de áto-mos de cada especie deberá ser igual antes y después dela reacción; además que estos valores si se convierten dedimensión a masa deben corresponder en el sistema métri-co decimal, a la cantidad de gramos que se necesitan parareaccionar.

Para la primer pregunta se necesita balancear la ecuaciónde tal forma que al poner un 2 al primer componente delAl, se requiere un seis para el NaOH, en consecuencia un 2para el Na3AlO3, y finalmente un 3 para el H2, por lo tantola respuesta correcta es la que se presenta en el inciso (e).

En el caso de la segunda pregunta, es necesario conocer o entodo caso consultar el valor del peso atómico de los elemen-tos en cuestión, para el caso de que el alumno no los recuer-de, el examen en su parte final contiene una tabla periódicade los elementos químicos en la cual se encuentra esta infor-

Page 23: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 23/38

23ADMISIÓN 2014 · 2015

mación, así se deberá primero saber que por cada dos molesde aluminio que reaccionan se producirán 3 moles de hidró-geno diatómico, es decir usando el peso molecular que por

cada 53.96 gramos de aluminio que reaccionan se formarán6 gramos de hidrógeno, en consecuencia si sólo se alimen-tan 18 gramos de aluminio y con la relación estequiométricaanterior se formaran solamente 2 gramos de hidrógeno, porlo tanto la respuesta es la del inciso (c).

Física

1. Energía que posee un cuerpo debida a su posición.a) Potencial.b) Calorífica.c) Cinética.d) Estática.e) Elástica.

Para que el estudiante pueda responder esta pregunta esnecesario que tenga claro el concepto de qué son y cómose traducen en un sistema cada una de las clasificaciones deenergía que se presentan en las opciones a elegir.

El tipo de energía que es debida a la posición del sistema ode un cuerpo es la Energía Potencial, según lo establecenlos principios fundamentales de la primera Ley de la Termo-dinámica. Por lo tanto la respuesta correcta es el inciso (a).

2. Es la capacidad que tiene un cuerpo de oponerse a serderribado.

a) Estabilidad.b) Potencia.c) Momento.d) Energía.e) Esfuerzo.

Page 24: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 24/38

24 ADMISIÓN 2014 · 2015

Este tipo de preguntas requieren del conocimiento de lasleyes de la Física, ya que existen conceptos y teorías queson muy similares y pueden presentar confusión, por ello

es conveniente que el alumno además de conocer las defi-niciones tenga habilidad para identificar algunos ejemplosprácticos y aplicativos.

La respuesta a esta pregunta es la del inciso a), porque estacapacidad es la que permite el equilibrio de las fuerzas, yson las que se oponen a cambiar su estado de reposo o enel que se encuentre un cuerpo.

3. Transformación que experimenta un gas y que se llevaa cabo sin cambio de temperatura.a) Isobárica.b) Adiabática.c) Isocórica.d) Isotérmica.e) Isométrica.

El hecho de que sea un cambio que se realiza sin cambio enla temperatura, lo convierte en un proceso isotérmico, porlo que la respuesta es la del inciso d).

Para estas preguntas es muy necesario que el alumno co-nozca y sepa las diferencias entre los postulados de loscambios en la materia.

4. Es el cambio de dirección que sufre un rayo luminosocuando pasa de un medio a otro.

a) Refracción.b) Difracción.c) Reexión.d) Polarización.e) Dispersión.

Page 25: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 25/38

25ADMISIÓN 2014 · 2015

La diferencia que existe entre los fenómenos que se pre-sentan como opciones de solución debe ser conocida porel estudiante, de tal manera que cuando no se tiene una

visión clara de cada fenómeno se presenta la confusión.

La respuesta es el inciso a), ya que la difracción es el únicoque cambia solamente la dirección del rayo luminoso, losdemás son fenómenos más complejos de transformacióndel rayo de luz al pasar de un medio a otro.

Matemáticas.

1. La pendiente de la recta que une los puntos A (1, 2) y B(–1, –2) es.a) 1.b) 2.c) –1.d) –2.e) ½.

En este punto, el alumno debe tener dos característicasimportantes de resolución del problema, por un lado debesaber cuál es la fórmula para conocer la pendiente de una

línea recta que une a dos puntos conocidos, y por otro ladonecesita también tener la habilidad práctica para resolver laecuación que se menciona así, la ecuación y resolución es:

  m= =2

Por lo tanto la respuesta es la indicada en la opción b).

2. La expresión (–27)1/3 es igual a:a) (-27)1/3 ib) –3ic) 3 i

y2-y

=  -2 -2

=  - 4

x2-x

1-1 -1 - 2

Page 26: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 26/38

26 ADMISIÓN 2014 · 2015

d) 3 (3)1/3e) –3

La respuesta se obtiene al resolver que:

(-27)1/3 = 3√-27= –3 Por lo tanto, la respuesta es el inciso e).

El alumno debe saber que los exponentes fraccionarios serelacionan con las raíces, debe analizar que los números ima-ginarios, parten de la raíz cuadrada de números negativos, yque las raíces cúbicas sí pueden tener raíces negativas.

3. En el piso de un hotel hay “x” habitaciones. En el segun-do piso hay el doble del número de habitaciones queen el primero, en el tercero la mitad de las que hay en elprimero, ¿Cuántas habitaciones hay en el hotel?a) (5/2) xb) (4/2) xc) (7/2) xd) (6/2) xe) x

Este tipo de preguntas requieren de un razonamiento ma-

temático del alumno, y la clave está en la forma en queplantea una ecuación, para así resolverla en función de unaconstante, es decir una ecuación de primer grado con unaincógnita.

a + 2a + ½ a = x por lo tanto la ecuación es a = 7/2 x y larespuesta es el inciso c).

4. La pendiente de la recta 2x – 4y – 8 = 0 es:a) m = 2b) m = –4c) m = 1/2

Page 27: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 27/38

27ADMISIÓN 2014 · 2015

d) m = –1/2e) m = 4

Se debe conocer la ecuación de la recta y = mx + b; y estaratentos porque igual puede ser una circunferencia, o pa-rábola o hipérbola y poder además calcular la m que es lapendiente.

2x – 4y – 8 = 0 despejando 4y = 2x – 8 y dividiendo todo laecuación entre 4 y = ½ x – 2 por lo tanto m = ½ y la respues-ta es el inciso c).

Lenguaje y conocimiento.

1. Categoría gramatical que terminada en –mente puedecumplir la función de adverbio.a) Sustantivo.b) Pronombre.c) Conjunción.d) Adjetivo.

En este tipo de preguntas del estudio de lenguaje y co-nocimiento, es muy recomendable que el estudiante no

olvide su capacidad de análisis etimológico y semántico,ya que esto puede ayudarle a responder algunas pregun-tas y hacer más eficientes sus respuestas. Por otro lado,el conocimiento de las definiciones y terminología queimplican los tópicos de este tema son sin lugar a dudauna fuente muy confiable de respuesta.

Para la pregunta que ahora se analiza la respuesta será la delinciso d), ya que dentro de las categorías gramaticales eladverbio es aquel que además de indicarnos la característi-ca del sustantivo que sería el adjetivo, nos da cuenta de suíndole o nos advierte de su magnitud, Ej. (cumplidamente).

Page 28: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 28/38

28 ADMISIÓN 2014 · 2015

2. Sinónimo de canibalismo.a) Antropoide.b) Antropofagia.

c) Herbívoro.d) Carnívoro.

Es muy conveniente recurrir al origen etimológico de las pa-labras, ahí se encontrará que Antro = Hombre, Fagia = Atra-par, comer, devorar; por lo tanto la respuesta es el inciso b).

3. El modo es un accidente que sólo tiene el:a) Sustantivo.b) Verbo.c) Adjetivo.d) Pronombre.

Verbo es la parte de la oración que expresa una acción oun estado bajo una forma variable. Por lo tanto la respuestacorrecta es la del inciso b).

4. Antónimo de porfiado.a) Desconfiado.b) Asustado.

c) Agazapado.d) Malcriado.

Porfiar es disputar con obstinación y tenacidad no impor-tando lo que suceda, confiar en que algo saldrá. Los antóni-mos indican oposición, lo contrario. Por lo tanto la respues-ta correcta es el inciso a).

Biología.

1. A los organismos eucariontes unicelulares y microscó-picos como la amiba se les llama:

Page 29: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 29/38

29ADMISIÓN 2014 · 2015

a) Protozoarios.b) Bacterias.c) Hongos.

d) Algas.e) Virus.

Este tipo de preguntas identifican al alumno su capacidadde análisis y grado de conocimiento, con respecto al estu-dio de la célula y su capacidad de organización, ya que larespuesta es la presentada en el inciso a) que son las célu-las de una organización interna más simple.

El resto de las opciones pertenecen a las categorías de or-ganización celular más complejas; finalmente los virus noson células, están más bien consideradas como la combina-ción de proteínas y ADN.

Existen otro tipo de preguntas que requieren de la utiliza-ción de datos de la tabla periódica de los elementos quí-micos, para tal condición al final del examen se incluye unafotocopia de una tabla periódica.

2. La fotosíntesis transforma la energía solar en energía:

a) Mecánica.b) Cinética.c) Química.d) Lumínica.e) Calorífica.

El proceso fotosintético debe ser bien conocido por el es-

tudiante y con ello poder identificar que el objetivo fun-damental en la conversión de energía de este proceso estransformar la energía del Sol en energía química, por tantola respuesta es el inciso c).

Page 30: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 30/38

30 ADMISIÓN 2014 · 2015

3. Vasos sanguíneos a través de los cuales se intercam-bian sustancias entre la sangre y los tejidos.a) Vénulas.

b) Arteriolas.c) Capilares.d) Arterias.e) Venas.

La respuesta correcta es el inciso c), porque a pesar de que todaslas opciones son vasos sanguíneos, los que están directamenterelacionados con el intercambio de sustancias con los tejidos.

4. Constitución cromosómica de los gametos.a) Haploide.b) Diploide.c) Tetraploide.d) Triploide.e) Poliploide.

En la correlación de estos términos, el alumno debe saberque la respuesta correcta es la del inciso a), o sea los Ha-ploides ya que estos son los que sólo tienen un juego decromosomas, y que también se denominan monoploide.

Temario.

I. Química General.

1. Introducción.La Química su importancia social. Materia y energía. Propie-

dades. Cambios Físicos y Químicos. Leyes Fundamentalesde materia y energía. Sustancias y mezclas. Elementos ycompuestos. Problemas de mediciones. Conversiones deunidades. Análisis dimensional en la resolución de proble-mas. Nombre y símbolo de los elementos.

Page 31: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 31/38

31ADMISIÓN 2014 · 2015

2. Estructura atómica.Modelos atómicos y su evolución al modelo actual. Partí-culas fundamentales. Electrón, protón, neutrón y núcleo

atómico. Átomos e iones. Isótopos. Problemas de isotopos.Radiactividad. Reacciones nucleares. Números cuánticos.Configuraciones electrónicas.

3. Clasificación de los elementos.Propiedades periódicas. Elementos representativos. Ele-mentos de transición. Metales. No metales. Semimetales.Aplicaciones.

4. Enlaces.Valencias. Tipos de enlace: iónico, covalente, metálico. Fuer-zas intermoleculares: Van der Walls, puente de hidrógeno,dipolos inducidos, dipolos instantáneos, dipolo–dipolo yfuerzas de London. Estructuras de Lewis de iones y molécu-las. Regla del octeto. Cargas formales y parciales. Electrone-gatividad. Geometría molecular y polaridad.

5. Nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos(IUPAC).Formulas químicas, iones, oxianiones, compuestos: oxidos

metálicos y no metálicos. Ácidos: hidrácidos y oxiácidos. Ba-ses. Hidruros. Sales.

6. Tipo de reacciones.Reacciones de Síntesis. Descomposición. Sustitución simpley doble. Oxido reducción. Neutralización. Número de oxi-dación. Balanceo de reacciones: algebraico, Redox y tanteo.

Cambios energéticos en las reacciones químicas. Entalpíade reacción. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. Velo-cidad de reacción.

Page 32: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 32/38

32 ADMISIÓN 2014 · 2015

7. Estequiometría.Fórmulas moleculares y empíricas. Composición porcentualde los compuestos en peso y volumen. Pesos atómicos. Pe-

sos moleculares. Átomos, Moles y constante de Avogadro.Problemas masa–masa, mol–mol y masa–volumen. Reacti-vo limitante. Contaminación del aire y agua.

8. Estados de agregación y sistemas dispersos.Gases. Líquidos. Sólidos. Propiedades. Mezclas homogéneasy heterogéneas. Métodos de separación de mezclas. Carac-terísticas de Disoluciones. Coloides y suspensiones. Con-centraciones de las disoluciones: molar, porcentual y ppm.

9. Introducción a la química orgánica. Tipos de fórmulas: condensada, desarrollada, semidesarrollada yzig–zag. Hibridación del carbono: sp, sp2 y sp3. Geometría mole-cular: tetraédrica, trigonal plana y lineal. Isomería estructural.

10. Nomenclatura de compuestos químicos orgánicos(IUPAC)Propiedades físicas y nomenclatura de: alcanos, alquenos,alquinos, aromáticos, alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidocarboxílico, éster, amida, amina, halogenuros de acilo. Tabla

de prioridades de los grupos funcionales.

II. Matemáticas

1. Aritmética.Realiza operaciones aritméticas como: suma, resta, multipli-cación, división, raíz cuadrada y potencias. Razones y pro-

porciones. Tanto por ciento.

Fracciones, suma, resta, multiplicación, división, simplifica-ción potencia y raíz, fracciones mixtas. Decimales y potenciasde diez. Conversión de decimales a fracciones y viceversa.

Page 33: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 33/38

33ADMISIÓN 2014 · 2015

2. Geometría.Aplica y utiliza los conceptos de punto, línea, superficie, vo-lumen, tangente, secante. Cuantifica elementos de: longi-

tud, superficie, volumen, capacidad.

Determina: superficie de figuras regulares. Volumen y áreasde cuerpos regulares. Ángulos; clasificación de los ángulosy sus lados.

3. Álgebra.Operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicacióny división. Factorización. Operaciones fundamentales defracciones. Ecuaciones de primer grado de una, dos y tresincógnitas, resoluciones por suma y resta, igualación, susti-tución y determinantes, con problemas.

Ecuaciones de segundo grado a resolver por fórmula y grá-fico, con problemas. Desigualdades. Ecuaciones irraciona-les. Potencia y raíz. Regla de exponentes.

4. Trigonometría.Aplicación de teorema de Pitágoras. Uso de funciones trigo-nométricas de ángulos de cualquier magnitud. Funciones

de ángulos de 30°, 45°, 60°. Solución de triángulos rectán-gulos.

5. Geometría analítica.Localización de puntos en el plano. Localizar distancia entredos puntos. Estudio de la recta, circunferencia. Seccionescónicas: parábola.

6. Funciones.Clasificación y operaciones. Funciones algebraicas polino-miales y racionales. Funciones trascendentales función ex-ponencial, base 10 y e. Resolución de problemas.

Page 34: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 34/38

34 ADMISIÓN 2014 · 2015

III. Física.

1. Sistemas de unidades.

MKS, CGS e inglés. Magnitudes físicas. Magnitudes deriva-das. Conversión de unidades.

2. Vectores.Componentes de vectores. Suma y resta de vectores. Resul-tantes de vectores. Método gráfico y analítico de vectores.

3. Estática.Primera ley de Newton. Segunda ley de Newton. Primeracondición de equilibrio. Segunda condición de equilibrio.Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uni-formemente acelerado. Caída libre de los cuerpos. Tiro pa-rabólico. (Movimiento de los proyectiles).

4. Hidráulica.Densidad de cuerpos y peso específico. Tensión superficial.Capilaridad. Peso específico. Tipo de presiones. (Atmosféri-ca, Manométrica, Absoluta). Principio de Pascal. Principio deArquímedes. Hidrodinámica. Gasto. Ecuación de Bernoulli.(Aplicaciones).

5. Electricidad.Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Diferencia de potencial.Circuitos de resistencias en serie y paralelo. Ley de Ohm. Po-tencia eléctrica. Conceptos. (Voltaje, corriente, resistencia,unidades de voltaje, corriente y resistencia). Conductores.

6. Calor. Tipos de dilatación. Formas de transferencia de calor. Equili-brio térmico. Temperatura. Calor específico.

Page 35: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 35/38

35ADMISIÓN 2014 · 2015

IV. Lenguaje y conocimiento.

1. Lenguaje

Funciones del lenguaje: expresiva o emotiva; conativa o ape-lativa; referencial; fática; metalingüística y poética o estética.Semántica. Denotación, connotación y polisemia. Relacionesentre significantes: Homonimia, Sinonimia y Paronimia. Tecni-cismos, prefijos, sufijos, arcaísmos y neologismos.

2. Comunicación.Definición de comunicación. Elementos del proceso de co-municación: emisor, receptor, código, canal, mensaje, res-puesta, contexto e interferencias. Intención comunicativa.

3. Proceso de lectura.Prelectura, lectura y postlectura. Comprensión lectora detextos. Instrumentos de investigación documental:• Textos: Resumen, síntesis, cha de trabajo, cha bibliográ-

fica, ficha hemerográfica, reseña, paráfrasis.• Gráficos: Esquema, mapa conceptual, red semántica, mapa

de ideas, cuadro sinóptico, diagrama.

4. Proceso de escritura.

Cualidades de la redacción: corrección, coherencia, con-sistencia, concreción, claridad, adecuación, ordenaciónfuncional, y originalidad. Prototipos textuales: narración,descripción, exposición y argumentación. Estructura deun escrito: interna, externa Elementos de un escrito: in-troducción, desarrollo y conclusión. Etapas para la elabo-ración de textos: planeación, investigación bibliográfica,

organización, elaboración de texto, revisión, correccióny estilo.

5. Tipos de textos.Personales. Históricos: autobiografía, curriculum vitae, dia-

Page 36: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 36/38

36 ADMISIÓN 2014 · 2015

rio, memoria y solicitud de empleo. Familiares: carta, partici-pación y mensaje electrónico.• Persuasivos: Anuncio publicitario, caricatura política, es-

pectacular y volante.• Recreativos: Literarios: narrativa, lírica, dramática. Popular:

chiste, refrán, canción, adivinanza, historieta.• Periodísticos: Artículo, columna, crítica, crónica, entrevis-

ta, encuesta, ensayo, editorial, documental, noticia y re-portaje.

• Escolares: Monografía, reporte, artículo científico, informeacadémico, ensayo y reseña descriptiva.

V: Biología.

1. Origen de la vida, diversidad biológica y característicasde los seres vivos.

 Teorías del origen de la vida (Generación espontánea, pans-permia, biogénesis y evolución química). Reino monera,protista, fungi, vegetal y animal. Clasificación de los seresvivos de acuerdo a Lineo, Whittaker y Wose. Característicasde los seres vivos: irritabilidad, metabolismo y crecimiento.

2. Composición química de los seres vivos.Carbohidratos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.Lípidos: ácidos grasos saturados e insaturados, fosfolípidosy esteroides. Estructuras de las proteínas, aminoácidos y en-lace peptídico. Ácidos nucleicos: bases púricas y pirimídicas,nucleósidos y nucleótidos.

3. Estructura y función de organelos.Células procariotes y eucariotes. Membrana celular, paredcelular, núcleo, nucléolo, citoplasma y citoesqueleto, retícu-lo endoplásmico liso y rugoso, ribosomas, aparato de Golgi,lisosomas, mitocondrias y cloroplastos.

Page 37: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 37/38

37ADMISIÓN 2014 · 2015

4. Fisiología celular.Mecanismos de transporte celular: ósmosis, difusión, trans-porte pasivo y activo. Fagocitosis y pinocitosis. Respiración

celular aerobia y anaerobia. Fermentaciones. Fotosíntesis:fase oscura y luminosa. Mecanismos de reproducción se-xual y asexual. Mitosis y meiosis. Gametogénesis.

5. Genética.Estructura del ADN y ARN. Replicación, transcripción y tra-ducción. Código genético. Leyes de Mendel. Conceptos:genotipo, fenotipo, genes, alelos, cariotipos. Herencia auto-sómica dominante y recesiva. Aplicaciones Biotecnológicasy manipulación genética de los organismos.

6. Anatomía y fisiología humana.Estructura y función del aparato digestivo, respiratorio, cir-culatorio, nervioso, músculo-esquelético, endócrino y ex-cretor.

7. Ecología.Organización y ejemplos de ecosistemas. Factores bióticosy abióticos. Flujo de materia. Ciclos biogeoquímicos delagua, carbono, nitrógeno y oxígeno. Pirámides ecológicas.

Cadenas alimenticias. Demografía. Recursos naturales. Re-laciones simbióticas: mutualismo, comensalismo, parasitis-mo. Impacto ambiental de la contaminación de agua, aire ysuelo. Desarrollo sostenible.

Page 38: Ciencias_quimicas_2014

7/23/2019 Ciencias_quimicas_2014

http://slidepdf.com/reader/full/cienciasquimicas2014 38/38

Bibliografía Recomendada.

Química.

• Brown, T., Lemay, H., & Burten, B. (2009). Química La CienciaCentral (Novena Edición ed.). Prentice Hall.

• Kotz, J. W. (2005). Química y Reactividad Química (sexta edi-ción ed.). Edición Thomson.

• WHitten K.N., D. K. (1998). Química general (Quinta edicióned.). Mexico: Mc. Graw Hill.

Física.

• Tippens, P. Física. Mc Graw Hill. 7ª Edición. México. 2007.• Bueche, F. Física General. Mc Graw Hill. 9ª Edición. México.

2001.

Matemáticas.

• Baldor, A. Álgebra. Editorial Patria. 2ª Edición. México.2007.• Swokowski, E. Trigonometría y geometría analítica. Iberoame-

ricana. 9ª Edición. México 2001.

Lenguaje y aprendizaje.

• Basulto, H. (2002) Curso de redacción dinámica. Trillas. México.• Lozano, L. (2000) Taller de Lectura y redacción I. Libris. México.• Lozano, L. (2000) Taller de Lectura y redacción II. Libris. México.• Serani, M. T. (2001) Como redactar un tema. Paidos. México.

Biología.

• Alexander, P. Biología. Prentice Hall. México.• Nason, A. Biología. LIMUSA. 1ª Edición. México. 2008.