Catálogo Barba de Abejas, 2013

16
Barba de Abejas (Editorial Artesanal & Digital) Buenos Aires, Argentina C A T Á L O G O 2 0 1 3 Barba de Abejas es una editorial hogareña de libros arte- sanales & digitales con tiradas iniciales de 50 ejemplares numerados y de (re)impresión por demanda, lo que im- plica que los libros nunca se agotan. De esta forma Barba de Abejas racionaliza su lugar en el mercado con un tra- bajo de paciente abeja e intenta cohabitar con respeto y ..……………buena literatura el medioambiente.

description

Catálogo 2013 de Barba de Abejas (Editorial Artesanal & Digital)

Transcript of Catálogo Barba de Abejas, 2013

Page 1: Catálogo Barba de Abejas, 2013

Barba de Abejas (Editorial Artesanal & Digital) Buenos Aires, Argentina

C A T Á L O G O 2 0 1 3

Barba de Abejas es una editorial hogareña de libros arte-sanales & digitales con tiradas iniciales de 50 ejemplares numerados y de (re)impresión por demanda, lo que im-plica que los libros nunca se agotan. De esta forma Barba

de Abejas racionaliza su lugar en el mercado con un tra-bajo de paciente abeja e intenta cohabitar con respeto y ..……………buena literatura el medioambiente.

Page 2: Catálogo Barba de Abejas, 2013

2

Si bien el catálogo de Barba de Abejas gira en torno a la colec-ción /POESÍA BILINGÜE (centrada en la traducción de poe-sía estadounidense e inglesa en ediciones enfrentadas con sus originales), también lo integran, en traducciones o en español, la /POESÍA CONTEMPORÁNEA; obras de /FICCIÓN; libros de exploradores, ensayos, memorias, cartas, biografías, &c: /EN VIAJE; libros /ILUSTRADOS; y, por último, libros arte-sanales a los que se agrega todavía un plus en tanto libros objeto, la colección /FETICHE.

Los libros de Barba de Abejas están confeccionados enteramen-te a mano; miden 21x14 cm, tienen entre 64 y 160 pp. y no poseen isbn ni código de barras. Se utiliza cartón gris nacional pintado a mano con acrílico para las tapas, cartón importado crudo estucado (español o canadiense) para las contratapas, te-la tricapa para los lomos, papel Fabriano (italiano) de 130 grs para las guardas y papel bookcel (ahuesado) de 80 grs para los interiores, impresos con láser utilizando la familia tipográfica Bodoni.

Barba de Abejas también edita en forma digital, por lo que pronto algunos de los libros que integran su catálogo estarán disponibles como libros electrónicos en las tiendas online de BajaLibros y Amabook, a la espera de sumar otras.

El proyecto editorial Barba de Abejas está dirigido por el escri-tor y traductor argentino Eric Schierloh (Buenos Aires, 1981).

CONTACTO Tel. (54) 0221 472 2994 Cel. 221 15 418 9410

facebook.com/barbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejas [email protected]

Page 3: Catálogo Barba de Abejas, 2013

3

Barba de Abejas CATÁLOGO 2013

Page 4: Catálogo Barba de Abejas, 2013

4

En 1845 Thoreau sentía la ne-cesidad de concentrarse y or-denar su escritura. En marzo del mismo año su amigo y po-eta Ellery Channing le había dicho: «Vete allí, constrúyete una cabaña & comienza el gran proceso de devorarte a ti mismo vivo. No veo otra alter-nativa, no veo que haya otra esperanza para ti». Así que Henry le pidió prestada su ha-cha, se internó en los bosques y cuatro meses después se em-barcó en un experimento de

soledad y autosuficiencia que duró 2 años, 2 meses y 2 días, mudándose a la cabaña que él mismo había construído en una parcela de tierra que pertenecía a su amigo Emerson, frente a la laguna de Walden. Durante este tiempo Thoreau no sólo co-secharía sus propios alimentos sino que escribiría los textos “Ktaadn”, un ensayo sobre Carlyle y los borradores de los úni-cos dos libros que publicaría durante su corta vida: A Week on the Concord and Merrimack Rivers (1849) y el conocido Wal-den; or, Life in the Woods (1854). Thoreau continuó escribien-do su diario, ese río caudaloso que en su conjunto ocupa más de 2 millones de palabras: el Diario de Walden, traducido aho-ra por primera vez al español, ofrece un registro de su vida sencilla pero profunda en los bosques de Concord, de sus lec-turas y su escritura —-siempre salvaje. NOVEDADNOVEDADNOVEDADNOVEDAD Thoreau, Henry David. Diario de Walden. Notas

en la laguna. BaDA/ En viaje, 01. 96 pp. Ilustrado.

Page 5: Catálogo Barba de Abejas, 2013

5

A fines de julio de 1851 la es-posa de Hawthorne se fue con sus hijas a visitar a sus padres a Boston, por lo que el escri-tor y su pequeño hijo Julian, de 4 años, quedaron solos en la Casita Roja de Lenox. Vein-te días con Julian & Conejito, el diario de la experiencia de tres semanas de soledad de pa-dre e hijo, no sólo le permite a Hawthorne describir la rutina de la vida doméstica en Lenox sino también, por un lado, dejar asentados sin matices

sus propios sentimientos (en ocasiones atormentados) sobre la paternidad y los cuidados (¡incluso los de Conejito, la mascota de Julian!) mientras atiende las constantes y estridentes de-mandas de su hijo, y por el otro, hacer poéticas descripciones del clima y el paisaje, del conjunto de la naturaleza mientras su hijo se entretiene pescando en el lago o corriendo a campo tra-viesa con las manos llenas de un apestoso puré de grosellas. El libro incluye dos apéndices, uno del propio Julian Hawthorne, devenido escritor y biógrafo de su padre, y otro de Herman Melville, con quien el autor de The Scarlet Letter cosechó por aquellos tiempos una amistad muy profunda. Paul Auster dijo sobre Veinte días con Julian & Conejito: «Es un libro grande sólo en miniatura, es grande sólo porque la literatura, en sí y por sí misma, da placer». NOVEDADNOVEDADNOVEDADNOVEDAD Hawthorne, Nathaniel. Veinte días con Julian &

Conejito. BaDA/ En viaje, 02. 96 pp. Ilustrado.

Page 6: Catálogo Barba de Abejas, 2013

6

Henry David Thoreau escribió más de 200 poemas en su vi-da, y si bien algunos vieron la luz en la revista trascendenta-lista The Dial (entre 1840 y 1844), la mayoría de ellos per-maneció inédita entre las pági-nas de su voluminoso diario, incluso en inglés y hasta algu-nos años después de su muer-te. La canción del viajero & otros poemas, primera antolo-gía en español de la poesía de Henry David Thoreau, con se-lección, traducción y notas de

Eric Schierloh, recoge 128 poemas en edición bilingüe. La po-esía de Thoreau nos permite conocer más de cerca esa profun-da fascinación suya por la Naturaleza, su misticismo algo ani-mista, sus ideas y su filosofía, sus sentimientos y por fin también su claro y meditado conocimiento de la tierra natal. Thoreau, como todos los buenos clásicos vigorosos, regresa a nosotros porque a través de sus textos todavía continúa inter-pelándonos y mostrándonos vetas inexploradas de nuestra pro-pia experiencia, de seguro con el atemporal objetivo que el mismo Henry enunció alguna vez para su propia poesía: el de convertirnos en expertos de la cosmografía doméstica de nues-tras vidas. TERCERA EDICIÓNTERCERA EDICIÓNTERCERA EDICIÓNTERCERA EDICIÓN Thoreau, Henry David. La canción del

viajero & otros poemas. BaDA/ Poesía bilingüe, 01. 128 pp. 1ra ed. abril, 2012.

Page 7: Catálogo Barba de Abejas, 2013

7

Theodore Enslin nació en Chester, Pennsylvania, en 1925, y murió en Milbridge, Maine, en 2011. Es un poeta personalísimo ligado a la tra-dición de la poesía objetivista, junto a nombres como los de Louis Zukofsky, Charles Rez-nikoff, George Oppen y Lori-ne Niedecker, entre otros. Al-gunos de sus más de 60 libros (muchos de ellos circularon en pequeñas ediciones artesana-les) son New Sharon’s Pros-pect (1962;

próximamente en Barba de Abejas), To Come, To Have Become: Poems 1961-66 (1966; premio Hart Crane), Forms (1970-1974; 5 vols), Views (1973), Fever Poems (1974), Ranger (1979-1980; 2 vols), Markings (1981), To Come Home (To) (1982), The Weather Within (1985), Case Book (1987) y la nouvelle I, Benjamin: A Quasi-Autobiographical Novella (2010). Fin del invierno en Maine & otros poemas, primera antología en español de la poesía de Theodore Enslin, con selección, traducción y notas de Eric Schierloh, recoge 125 poemas en edición bilingüe, que acaso sirvan para descubrir a una voz sumamente original y profunda de la poesía estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. SEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓN Enslin, Theodore. Fin del invierno en

Maine & otros poemas. BaDA/ Poesía bilingüe, 02. 128 pp. 1ra ed. abril, 2012.

Page 8: Catálogo Barba de Abejas, 2013

8

Los dos libros aquí reunidos (con traducción y notas de Eric Schierloh), Bay: a Book of Poems (1919) & Tortoises (1921), se traducen completos por primera vez al español y se presentan en edición bilin-güe. Los 18 poemas que inte-gran Bay trazan un arco que se extiende desde la experien-cia de la guerra que el apátri-da antibelicista Lawrence no conoció como soldado hasta un nostálgico y enrarecido re-greso al hogar bucólico habita-

do tan sólo por fantasmas, pasando por íntimas visiones infer-nales de Londres, de la oscura campiña inglesa y, tal vez tam-bién, de un esperanzador renacimiento de (y a) la vida. La edi-ción original contenía 10 grabados realizados por Anne E. Ri-ce, que aquí se reproducen. Por otro lado, los 6 extensos poe-mas que conforman Tortoises, parte fundamental del libro de poemas más conocido de Lawrence, Birds, Beasts and Flowers (1923), bosquejan una historia del ciclo de la vida natural, don-de el sexo funciona acaso como la dolorosa recuperación de una unicidad mí(s)tica que tiende un puente entre la infancia y la adultez, entre la inocencia y el dolor, y donde la imagen final de la crucifixión abre múltiples posibilidades de lectura. Lawrence, David H. Tortugas en la bahía. BaDA/ Poesía

bilingüe, 03. 96 pp. Ilustrado. 1ra ed. agosto, 2012.

Page 9: Catálogo Barba de Abejas, 2013

9

David Meltzer nació en Ro-chester, NY, en 1937, y vive actualmente en Bolinas, San Francisco. Poeta, editor y mú-sico ligado tempranamente al Renacimiento de San Francis-co y a la Generación Beat. Es-cribió su primer poema a los 11 años, sobre los subterráne-os de New York. Es autor de una docena de libros de poe-mas, entre ellos las recopila-ciones Arrows: Selected Poe-try, 1957-1992 (Black Spar-row, 1994) y When I Was a

Poet (City Lights, 2011), sobre el que Lawrence Ferlinghetti, el último de los mohicanos de la Generación Beat, dijo en oca-sión de su publicación como parte de la prestigiosa colección The Pocket Poets de la editorial y librería que él dirige y que funciona como meca y hogar de la memoria de los Beats en la costa oeste: «Con este libro fundamental, David Meltzer toma su lugar entre los grandes poetas de su generación». Acaso los dos libros aquí reunidos (con traducción y notas de Eric Schierloh), Bark: a Polemic (1973) & The Art / The Veil (1981), sirvan para darle a la obra de Meltzer un lugar entre los muchos poetas desconocidos de la Generación Beat en len-gua española y poder, de alguna forma, sumar piezas al rompe-cabezas de la última vanguardia literaria del siglo XX. Meltzer, David. Ladrido: una polémica & El arte / El velo.

BaDA/ Poesía bilingüe, 04. 96 pp. Ilustrado. 1ra ed. agosto, 2012.

Page 10: Catálogo Barba de Abejas, 2013

10

«Los poemas de Costamarina fueron escritos entre febrero & junio de 2006, cuando mi hijo Jack tenía alrededor de 2 años y todavía no nacía Emma y los tres, entonces, vivíamos en una casa ridículamente pe-queña. Los textos y poemas del Diario de Costamarina tie-nen sus propias fechas simétri-cas, seis años después. He es-crito algunos otros libros de poemas desde entonces, pero guardo por el lacónico Costa-marina un

afecto especial; fue esta razón y la súbita escritura compulsiva del diario lo que me permitió acaso comple(men)tarlo en este nuevo libro. El lugar ha sido siempre el mismo, un pueblo costero relativamente desconocido, con muy pocos habitantes permanentes durante el año. Me temo que los saltamontes humanos y el progreso in-definido están acabando con el encanto que tuvo alguna vez» (de la “Nota del autor”). Eric Schierloh (Buenos Aires, 1981) publicó las novelas Formas de humo (Beatriz Viterbo, 2006), Kilgore (Bajo la luna, 2010) y Donde termina el desierto (Bajo la luna, 2012). Ha traducido a Herman Melville, Henry D. Thoreau, Theodore Enslin y D.H. Lawrence, entre otros. Vive en City Bell, desde donde dirige la editorial artesanal & digital Barba de Abejas. Schierloh, Eric. Costamarina (seguido de Diario de Costamari-

na). BaDA/ Poesía contemporánea, 01. 96 pp. Ilustrado. 1ra ed. agosto, 2012.

Page 11: Catálogo Barba de Abejas, 2013

11

Richard Brautigan nació en Tacoma, Estados Unidos, en 1935. Huérfano de padre, fue abandonado por su madre a la edad de 9 años en una habita-ción de hotel; más tarde sería internado en un manicomio y, ya liberado, se dedicaría a va-gabundear hasta fijar su resi-dencia en San Francisco, en 1958, en pleno apogeo de la Generación Beat. Allí publicó sus primeros textos: A Confe-derate General from Big Sur (1964), la famosa Trout fish-

ing in America (1967) y Watermelon Sugar (1968). Brautigan publicaría durante su carrera 10 novelas, 9 libros de poemas y una buena cantidad de relatos. El fracaso y el olvido tras un éxito inesperado acrecentaron su depresión, y Brautigan acabó suicidándose en su casa, en 1984. Esta primera traducción al español de Please plant this book (1968) contiene (en el formato habitual de los libros de BaDA): 2 retratos del autor a la tinta (1 coloreado a la acuarela), firmados & numerados + envoltorio de papel seda; los 8 sobres/poemas (que contienen no 8 sino 16 paquetes de semillas de flores, hortalizas & árbo-les) de Richard Brautigan en edición bilingüe, en papel book-cel + faja; & Los días del fresno de Eric Schierloh (libro de poe-mas de 28 pp. encuadernado, numerado & firmado por el au-tor, escrito en Guadalajara, México, en 2010). SEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓNSEGUNDA EDICIÓN Brautigan, Richard. Por favor planta

este libro. BaDA/ Fetiche, 01. 1ra ed. diciembre, 2012.

Page 12: Catálogo Barba de Abejas, 2013

12

Esta edición de Der Struwwel-peter comprende el texto en alemán y las más de 40 ilustra-ciones originales de Heinrich Hoffmann; la traducción al in-glés y un prólogo que Mark Twain escribió para sus hijas en Berlin en la Navidad de 1891 y que como libro para el público general (Slovenly Pe-ter) no vio la luz sino hasta 1935; y, por último, la traduc-ción al español de Eric Schier-loh. «La presente traducción (por momentos libre) de la tra-

ducción (por momentos libre) que hizo Mark Twain al inglés del original en alemán intenta conservar (en la medida de lo posible) aquello que tanto el autor como el traductor conside-raron una de sus virtudes más importantes: la rima —&, de a-cuerdo: puede que la traducción de una traducción sea un monstruo, ¿pero qué mejor libro que Der Struwwelpeter, en to-do caso, para intentar algo así? A las ilustraciones originales de Hoffmann se suman las que hiciera el pequeño Frank Waldo Emerson, hijo de Ralph Waldo, cuando él y sus hermanas pro-dujeron una versión artesanal manuscrita (y de memoria) del libro en la traducción que la pequeña Annis Lee Furness les había obsequiado en la década de 1850 (y que ellos habían ex-traviado)» (de la “Nota del traductor al español”). Hoffmann, Heinrich. Der Struwwelpeter de Hoffmann traduci-

do por Mark Twain. BaDA/ Ilustrados, 01. 1ra. ed. di-ciembre, 2012.

Page 13: Catálogo Barba de Abejas, 2013

13

PPPPRÓXIMAMENTE RÓXIMAMENTE RÓXIMAMENTE RÓXIMAMENTE en en en en Barba de Abejas ::::

/Poesía b/Poesía b/Poesía b/Poesía bilingilingilingilingüeüeüeüe Enslin, Theodore. Panorama de New Sharon & Diarios de

Maine. BaDA/ Poesía bilingüe, 05. Owen, Wilfred. Antología poética. BaDA/ Poesía bilingüe, 06. /En viaje/En viaje/En viaje/En viaje Bashō, Matsuo. Caminos secundarios a pueblos lejanos.

BaDA/ En viaje, 03. Brenn, Patrick, et al. Diarios de Donner Party. BaDA/ En

viaje, 04. Emerson, Ralph Waldo. Naturaleza. BaDA/ En viaje, 05. Gerónimo el Apache & Barrett, Stephen Melvil. Autobiografía

de uno que bosteza. BaDA/ En viaje, 06. de Maistre, Xavier. Viaje alrededor de mi cuarto. BaDA/ En

viaje, 07. /Ilustrados/Ilustrados/Ilustrados/Ilustrados Shelley, Mary. Mauricio, o La cabaña del pescador. BaDA/

Ilustrados, 02.

Page 14: Catálogo Barba de Abejas, 2013

14

COLMENAS, O LIBRERÍAS AMIGASCOLMENAS, O LIBRERÍAS AMIGASCOLMENAS, O LIBRERÍAS AMIGASCOLMENAS, O LIBRERÍAS AMIGAS LA PLATA Vonnegut LibrosVonnegut LibrosVonnegut LibrosVonnegut Libros 45 #310½ e/ 1 & 2 Capítulo IICapítulo IICapítulo IICapítulo II 6 #768 e/ 47 & 48 Siberia Librería & GaleríaSiberia Librería & GaleríaSiberia Librería & GaleríaSiberia Librería & Galería Diag.79 #1084 e/ 6 & 55 City Bell Libros City Bell Libros City Bell Libros City Bell Libros 473 (Cantilo), esq.4 BUENOS AIRES Semillas de MentaSemillas de MentaSemillas de MentaSemillas de Menta (Quilmes) Garibaldi #215

CAPITAL FEDERAL Lilith Libros Lilith Libros Lilith Libros Lilith Libros (Palermo)

Paraguay #4399 Otra LluOtra LluOtra LluOtra Lluviaviaviavia (Almagro)

Bulnes #640 La LibreLa LibreLa LibreLa Libre (San Telmo)

Bolívar #646 La PeriféricaLa PeriféricaLa PeriféricaLa Periférica (Barracas)

www.la-periferica.com.ar

SANTA FE Palabras AndantesPalabras AndantesPalabras AndantesPalabras Andantes (Santa Fe)

San Jerónimo #2342

Page 15: Catálogo Barba de Abejas, 2013

15

Barba de Abejas (Editorial Artesanal & Digital)

461C #40, City Bell (cp1896), Buenos Aires, Argentina Tel. (54) 0221 472 2994 / Cel. 221 15 418 9410

facebook.com/barbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejas barbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejasbarbadeabejas.blogspot.com [email protected]

Page 16: Catálogo Barba de Abejas, 2013

16