Casas de indianos. Galicia.

622
Casas de Indianos XUNTA DE GALICIA

Transcript of Casas de indianos. Galicia.

Page 1: Casas de indianos. Galicia.

Casas de Indianos

XUNTA DE GALICIA

Page 2: Casas de indianos. Galicia.
Page 3: Casas de indianos. Galicia.

Casas de Indianos

XUNTA DE GALICIA

Page 4: Casas de indianos. Galicia.

Edita:XUNTA DE GALICIASecretaría Xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas

Coordina:Fernando Bores Gamundi

Imprime:Tórculo Artes Gráficas, S.A.L.

I.S.B.N.: 84-453-2803-4D.L.: C-1298-2000

Page 5: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 3

Prólogo............................................................................................................................................................5Manuel Fraga Iribarne

Presentación............................................................................................................................................9Fernando Amarelo de Castro

Habaneros..............................................................................................................................................13Carlos Sixirei

La arquitectura indiana....................................................................................................35José Ramón Alonso Pereira

Elementos ornamentales en la arquitecturaindiana de Galicia .....................................................................................................................61

Antonio Garrido Moreno

La parroquia de San Claudio, el nacimientode un núcleo semi-urbano y la emigración gallega en ultramar.................................................................................................................91

José Carlos Breijo Rodríguez

El trabajo de campo ..........................................................................................................109Fernando Bores Gamundi

Fichas.........................................................................................................................................................123

ÍNDICE

Page 6: Casas de indianos. Galicia.
Page 7: Casas de indianos. Galicia.

cerlas cuanto por esa cierta cercanía en conseguirel triunfo personal y el mejoramiento de la vidafamiliar. De esas posibilidades somos muchos losque gozamos de testimonios y ejemplos muyvivos e íntimos.

Oportuno es recordar las amplias y admirativasmiradas de los niños de las aldeas y parroquias,hace ya bastantes años, cuando tenían ante susojos la figura del “indiano”, muy frecuentemente“cubano” o “habanero”, que despertaba ensoña-ciones y deseos que llegada la juventud impulsa-ban a la decisión del embarque. Era un atractivosuperficial el que ejercían, algunos con ostenta-ción y otros con sencillez, del que los admirado-res obtenían una elemental lección. Pero, en lasencrucijadas de los caminos, en las tabernas dellugar, en los atrios de las iglesias, se mantenían yescuchaban conversaciones en torno a la vida que“allá” se hacía y sobre lo que algunos habían con-seguido. Y los mayores preguntaban y comenta-ban, llegando a comprender que la “saudade” y lasolidaridad estaban muy unidas.

Apuntaremos solamente que entre los diferentesaspectos causales de la emigración gallega no esel de menor importancia el de ese evidente con-tagio psicológico aunque haya sido servido porelementos puramente externos. Toda una sim-bología había surgido del vestuario y ornamen-tación personal, de la prodigalidad con el dineroy de las revelaciones asombrosas de ideas avanza-das y formas de vivir. Un conjunto de símbolosque muy pronto se transformó en imán atrayen-te para las voluntades. Es el descubrimiento, porreferencia visible, de un mundo distinto. Unmundo del que se piensa que el trabajo produceun beneficio ostensible y palpable y en el que,

En medio de los sentimientos que impulsaban ala ya lejana emigración, los hombres de Galiciaque en la última mitad del siglo XIX y en las pri-meras décadas del XX se dirigieron con singularpreferencia a Cuba, y excluiremos a los que alláfueron en servicio de armas aunque algunossupervivientes decidieron asentarse allí, latían labúsqueda del triunfo económico, el afán deregresar con el éxito alcanzado y el logro de unacomodo nuevo en su lugar de origen.

Muchos autores gallegos, desde sus diversas pos-turas y saberes, han afirmado con reiteración yen frases más o menos bellas literariamente omás o menos precisas en sus subsiguientes valo-raciones, que no es fácil de entender el devenirhistórico y social de Galicia, cuando menos enlos últimos ciento cincuenta años, sin evaluar lasrelaciones recíprocas con los países de América.Porque si bien es cierto que los gallegos han con-tribuido de manera decisiva al engrandecimien-to y prosperidad de esos países, no lo es menosque quienes retornaron a la tierra madre o quie-nes sin hacer realidad ese sueño inicial tan esti-mulador mantuvieron unas continuas aportacio-nes en favor de sus familias o de la estabilidadpersonal futura, han desempeñado una impor-tante tarea en el desarrollo de su tierra.

De algún modo podría decirse que en Galicia seaprendió el progreso, con sus adelantos, inventosy mejoras, mucho antes por el contagio y laenseñanza de América que por las noticias einfluencias que pudiesen llegar del resto deEspaña. Acaso, sin osadía, tal fenómeno se expli-ca por la realidad y estimación de las distanciasespaciales, apreciadas muy peculiarmente por losgallegos, no tanto por razón del tiempo en ven-

Casas de indianos 5

PRÓLOGO

Page 8: Casas de indianos. Galicia.

fecundas y de las realizaciones asociativas con-seguidas deriva la influyente aportación plas-mada en edificaciones y servicios públicos deParroquias y Municipios que transmitieron unaexigencia espontánea por mejorar la calidad devida. Gracias a una financiación individual,familiar o corporativa y a la inclinación al aho-rro, tan generalizable, que para muchos triun-fadores constituyó enriquecimiento según lostérminos comparativos entonces vigentes, sur-gieron las casas nuevas que modificaron paisa-jes urbanos y parajes campesinos, bien por edi-ficar en predios heredados o adquiridos bienpor reconstruir o remodelar las viviendas here-dadas. Ambos impactos significaron importan-tes cambios de mentalidad que incidieron enmodificaciones estructurales y sociales y endemanda de servicios públicos más adecuados.De esa “revolución” procedió igualmente eldescubrimiento de los beneficios del saber y delestudio de los hijos.

En el trabajo colectivo que ahora presentamos yque es una contribución singular para el enri-quecimiento de todos los conocimientos delfenómeno de nuestra emigración y, por tanto,como antes dije, de la propia evolución deGalicia, destacados profesionales y expertos de laarquitectura y de la historia han catalogado, jus-tificado y localizado las principales muestras dela “arquitectura indiana” en Galicia. Es una con-secuencia palmaria del trabajo de unos gallegosemigrados, coincidentes temporalmente en unaépoca de prosperidad cubana, que nos prueba asísu fijación en trasladar a su tierra los bienesadquiridos y las ideas recibidas.

Aquí hay un incuestionable reflejo de algunasinfluencias de la emigración en Galicia, tantopara comprobar los datos geográficos de unaoriundez concreta como para percibir la signifi-cación de los retornos definitivos o temporales,y ambos hechos durante unos tiempos que poraproximación fiable pueden determinarse. Paraaquellos que conservamos viva la vinculacióncon Cuba, y pienso que somos muchos en todaGalicia, esta panorámica pormenorizada de lasdiversas obras muy ejemplificadas en las domés-

además, se cuenta con la ayuda de los paisanosque acogen y apoyan. En las historias individua-les y en las páginas, escritas o no, de la larga vidade Sociedades y Centros gallegos se puedenencontrar abundantes y loables testimonios deesa conducta y de esa “paisanía” fraternal.

La nostalgia del emigrante gallego, por decirlode manera sencilla, no es simplemente una sen-sación de vacío por lo que ha dejado, cualquieraque sea la condición material en la que vivía, ylo prueba el hecho de que muchos hábitos per-duran en él durante bastante tiempo unas vecescomo remedio inconsciente a la lejanía y otrascomo necesaria situación para su posterior des-pegue laboral y económico. Cuando éste llega,comienza el periodo de las rupturas con deter-minadas visiones de la vida muy apegadas a sumanera de ser y esos rompimientos definiránposteriores conductas y el aprecio de nuevosvalores. Ahí, en ese mundo de los comporta-mientos materiales tan decisivos para la consecu-ción de un porvenir mejor, radica el secreto porel que los gallegos han sido capaces de compati-bilizar las arraigadas tradiciones con las formasde un presente que es siempre novedoso.

Es un esfuerzo doble en el que se mantiene laidentidad heredada y la ambición por todas lasmejoras vitales sin que en ningún momento sepierda el afán por el orgullo colectivo y por lasatisfacción personal. Podría valer como ejemplode ello, es decir, del sentir comunitario y de lasaspiraciones individuales, el empeño que condu-jo a la construcción de la gran sede social delCentro Gallego de La Habana, que es una de lasmás bellas edificaciones de la capital cubana yemblemática para toda la emigración gallega, yla traslación de los modelos de las modernasarquitecturas demostrativas de las nuevas cultu-ras a sus lugares nativos de Galicia y con las que,además de servirse ellos de las comodidadesconocidas y experimentadas, enseñaron formasde vivir nuevas para los vecinos rompiendo lasviejas estructuras del habitat familiar.

Del fortalecimiento del sentido de solidaridad,generador de colaboraciones y de convivencias

Casas de indianos6

Page 9: Casas de indianos. Galicia.

alguna, el conocimiento de nuestros hombres yde nuestra tierra pues algunos saldrán del redu-cido círculo familiar o local y nuevas miradascontemplarán los paisajes y harán que no resulteajena la visión de las que, en su momento, resul-taron más o menos llamativas construcciones.Las huellas mejor o peor conservadas de nuestrosemigrantes permanecen en nuestros puebloscomo una buena lección humana.

ticas edificaciones realizadas por nuestros ascen-dientes en uno y otro lugar despierta, junto aentrañables admiraciones, íntimas evocaciones yemocionados recuerdos.

A todos los autores de este magnifico trabajo, sindistinción alguna, quiero expresarles mi felicita-ción y mi gratitud en la confianza de que su con-cienzuda labor mejorará importantes aspectos enel estudio de nuestra emigración y, sin duda

Casas de indianos 7

Manuel FRAGA IRIBARNE

Presidente de la Xunta de Galicia

Page 10: Casas de indianos. Galicia.
Page 11: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 9

Aquellos gallegos que años antes habían elegidoel camino de la emigración a aquellas tierras sehabían adaptado con rapidez a nuevas formas devida y a los modelos arquitectónicos que poco onada se parecían a las mejores viviendas de sujuventud. Habían mejorado evidentemente suscondiciones económicas y su educación; sus usosy costumbres se ajustaban a su diferente situa-ción. El clima ofrecía un diferente color a lanaturaleza antillana, con riqueza arbórea y orna-mental propia de aquellas tierras.

Las construcciones de estos “indianos” enGalicia se abrían a la luz con amplios ventanalesacristalados procurando, a la vez, una seguraprotección contra el frío lógicamente invernalmás que veraniego. Las puertas de acceso a lafinca siempre de hierro, como sistema de segu-ridad y protección; con cuidada jardinería en lamayoría de los casos en la zona frontal de lacasa, y las palmeras a modo de sello distintivoexterior.

Los habaneros, dotados de una adecuada situacióneconómica, quisieron de esta forma regresar a sutierra de origen en temporadas veraniegas, mos-trando formas diferentes de relación social, de len-guaje, de vida, de educación y de nivel económi-co; habían abandonado la pobreza e introducidoen aquellas costumbres propias de una burguesíaadinerada. El carro de vacas había sido sustituidopor el “haiga”, vehículo americano de gran tama-ño y lujo, al que llamaban también carro; en lugarde la boina tradicional gallega, aparecía el “hipe-japa”; el “caiado” o “moco” era sustituido por elbastón de caña de bambú; y la leontina o cadenade oro sujetaba el reloj, del mismo metal precioso,siendo visible en la parte posterior del chaleco.

Para los que hemos nacido y recorremos concierta periodicidad algunas áreas geográficasgallegas de las provincias de Lugo y A Coruña,reconforta conocer las casas que los indianoshan construido en esas zonas de Galicia y, a lavez, reconocerlas por sellos y muestras que lasdistinguen de la construcción tradicional galle-ga no sólo en su aspecto constructivo sino tam-bién por la ornamentación exterior que lascaracteriza.

Los árboles, plantas y jardinería ofrecen notas deoriginalidad propias de casas de aquella área delCaribe, singularmente de la isla de Cuba, dondela luz y el calor exige un tipo de construcción decaracterísticas diferentes. Los niveles económi-cos de aquellos “indianos” permitieron proyec-tos de modernidad, respuesta exteriorizada aaquel poder adquisitivo que originó inversionesal alcance de una sociedad aburguesada de gus-tos refinados y necesidades adaptadas a las exi-gencias de su estatus social.

Eran edificios, en su mayoría, con terreno cir-cundante exterior, cerrado con muros de piedrade altura suficiente para impedir el acceso y lavisibilidad interior; con buena cantidad de árbo-les frutales, así como plantas y arbustos origina-rios de tierras caribeñas. Constituía una repro-ducción de las construcciones de su Cuba deadopción; en ocasiones de su propia residencia.En otros casos la fórmula constructiva adoptadase asemejaba a las construcciones gallegas con losadelantos y distribuciones interiores propios delas residencias centroamericanas. Las salas y salo-nes, los servicios higiénicos, las cocinas, habita-ciones y mobiliario respondían a los mismosprincipios y criterios.

PRESENTACIÓN

Page 12: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos10

ción para los animales, como en el caso delroble. Las flores dejaron de ser de origen silves-tre para convertirse en elemento cuidado y deco-rativo del interior y exterior de las viviendas. Seincorpora una genuina arquitectura vegetal con-sistente en constituir lo exótico en rasgo distin-tivo: araucaria, tuya, aligustre, todas ellas espe-cies ignotas, pero que sin solución de continui-dad pasaban a coexistir con otras más próximas,cedro, magnolio, castaño; el resultado final detan heterogéneas composiciones eran bellos jar-dines, de toda policromía, generalmente flan-queados por calles de arena y parterres floralessegún nos recuerda en su magnífico trabajo, queforma parte de esta obra, el profesor AntonioGarrido Moreno.

Desde la Xunta de Galicia y mediante esta publi-cación que comprende la catalogación de 155casas indianas de las que 97 se asientan en 9municipios de la provincia de Lugo y 59 en 17 dedichos ayuntamientos en la circunscripción pro-vincial coruñesa, que constituyen una muestrarepresentativa de estas iniciativas realizadas desdela emigración cuya proyección responde a unavisión diferente, resultado de una convivencia enaquellas sociedades americanas de característicasmuy distintas con respecto a la gallega de enton-ces, nuestra aspiración ha sido, a la vez que llenarun importante vacío bibliográfico, dejar y rendirtestimonio de tan ingente caudal creativo en elque se aúnan, junto a valores materiales, los delemigrante que regresa a su localidad en condi-ción bien distinta a aquella primera y lo exterio-riza, entre otras formas, erigiendo mansionespara su bien ganado beneplácito con otros deauténtico sentido social, como era introducir, porun razonable devenir expansivo, nuevos usos ensus zonas de origen, y ello sin excluir otrasimportantísimas contribuciones al acervo local,tales como promover, y aun sustentar, la creaciónde escuelas, asilos y otras aportaciones para unamejor calidad de vida.

Como se puede observar, hemos intentado dar aconocer modelos distintos de casas de indianos,con variable riqueza arquitectónica, así como elárea geográfica a que corresponden, zonas de

Es fácil suponer y lógico la necesidad de aquellosemigrantes, en su origen, de exteriorizar su éxitoy triunfo en su nueva situación; sin lugar a dudasfue lo que constituyó el mayor impulso hacia laemigración, un efecto propio del mimetismo ydeseos de emulación; nadie pensaba en el fraca-so, sólo en el éxito producto de la confianza enuna sobresaliente capacidad de trabajo. La con-secuencia fue una corriente migratoria masivasiendo protagonistas los jóvenes de cada familiaque confiaban y ofrecían su juventud, salud yfortaleza ya que de su formación sólo podíanofrecer, en la casi totalidad de los casos, conoci-mientos básicos de agricultura.

La construcción de sus residencias coloniales,continuidad de los antiguos pazos en Galiciaaunque de características diferentes, se erigieronen edificaciones protagonistas y dominantes en elpaisaje gallego, admiradas y respetadas, en otroscasos envidiadas, al constituir el recuerdo no leja-no de una vida de pobreza subsistente en aquellaépoca en Galicia y que había de perdurar vigentebastantes años más. Pero también constituyeronun signo de progreso, la ejemplaridad en el modoconstructivo futuro, especialmente en lo que res-pecta a una mayor calidad de vida. Los servicioshigiénicos, aseos, cocinas exigieron instalacionesde agua corriente, incipientes modelos de sanea-mientos, primarios modelos de calefacción, algodesconocido hasta entonces en la zona ruralgallega; las construcciones tradicionales consti-tuían el hábitat de animales y personas, con pocaseparación para poder aprovechar el calor y hacermás práctica, por proximidad, la mínima explo-tación ganadera. En particular, la integración delcuarto de baño supuso la adopción por nuestrosindianos de las tesis más progresistas del tiempoen abierta contradicción con las opiniones tradi-cionales sostenidas, incluso, desde los países másavanzados. Definitivamente, se ascendía un esca-lón en la base cultural.

La decoración arbórea exterior se extendió rápi-damente con finalidad decorativa y no sólo parala separación de parcelas, para la protección con-tra el viento o para proporcionar sombras enverano, cuando no para proporcionar alimenta-

Page 13: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 11

cuando pude conocer el modelo de ficha y orga-nización para recoger los datos necesarios asícomo los primeros modelos literarios resultadode aquéllos, pude hacer una justa valoración delo que representaría finalmente el proyecto.

La referencia sería incompleta si no se hiciesemención de los autores técnicos de este tipo dearquitectura con nombres de reconocido presti-gio en la época por sus proyectos, como JulioGalán, Rodolfo Ucha Piñeiro, González Villar,Nemesio Cobreros, Faustino Domínguez o JuanCiórraga. Y seguiríamos reincidiendo en loincompleto si no añadiésemos la actuación dealgunos maestros de obra, a veces como intér-pretes de planos o ideas que el indiano-promo-tor traía, otras por meros procesos de creaciónpersonal; citemos a título meramente ejemplifi-cativo, los nombres de Manuel Leira, AndrésReboredo o Manuel Pereiro.

Esta espléndida tríada de indianos-promotores,arquitectos y maestros de obras, concitan hoynuestro reconocimiento y homenaje, pero tam-bién, aunque por razones distintas, a estos ante-pasados nuestros que promovieron un patrimo-nio de tanta significación para el desarrollo denuestra tierra; con el recuerdo imperecederohacia centros educativos, médico-sanitarios, asi-los y otras realizaciones que permitieron el iniciode una mejor calidad de vida en Galicia.

emigración que comienza, en esta primera apro-ximación investigadora, en las tierras dePontedeume, bordeando la costa hasta Ribadeoy adentrándose hasta la Terra Chá luguesa, concapitalidad en Villalba, subiendo hacia laMariña por tierras de Xermade, Muras y Ourol,con As Pontes como límite geográfico; se cir-cunscribe, por lo tanto, esta muestra elegida a lazona norte de Galicia. El resto de las zonas galle-gas será objeto de otra investigación, en la que serecogerán modelos de construcciones asentadasen las provincias de Ourense y Pontevedra, sien-do los “indianos” representativos de otros paísesde América, como ejemplo, Argentina, Brasil yMéjico, entre otros.

No habría sido posible este trabajo sin la colabo-ración de jóvenes estudiantes de arquitecturaque recorrieron tierras de A Coruña y Lugo,inventariando este patrimonio. Tampoco cono-ceríamos su significado auténtico sin los estudiosarquitectónicos, ornamentales, históricos ysociológicos, de profesores y expertos que nosguiaron por vías de aprendizaje y conocimientocuyos resultados se recogen en esta publicación.

Cuando hablé por primera vez de este proyectocon el colaborador de Comunidades Gallegas, ymejor amigo, Fernando Bores Gamundi, nopodía imaginarme que se lograse este resultadoaunque, si he de manifestarme con sinceridad,

Fernando Amarelo de Castro

Secretario Xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas

Page 14: Casas de indianos. Galicia.
Page 15: Casas de indianos. Galicia.

HabanerosCarlos Sixirei

Page 16: Casas de indianos. Galicia.
Page 17: Casas de indianos. Galicia.

todas sus potencialidades. Hubo mucho mito entodo esto. Bastante mentira y alguna realidad. Elobjetivo de este libro no es hablar de gallegosemigrantes sino de edificios; pero esos edificios,que testimoniaban todo un universo conceptuale ideológico, no nacieron de la nada ni crecieronpor capricho. Había detrás una historia a vecestrágica, a veces triunfal, siempre dramática. Elresumen, breve por razón de espacio y de temá-tica, de esa historia es lo que se cuenta en estecapítulo.

***

I

—¿Qué aras, labrador? —La tierra duradonde florecen el café y la caña.—¡Vana tu industria, tu afanar locura!Para ti es la fatiga y la amargura,¡El oro y las cosechas son de España!

—¿Qué corta leñador, tu hacha pesada?¡Árboles de vigor y pompa llenos!—Detente, que la patria está enlutada:¡A cada golpe de tu mano osadahay un cadalso más y un árbol menos!

España no era precisamente objeto de las simpa-tías de un creciente número de cubanos en 1858cuando se publica este apasionado y un algoripioso poema incluido en el libro “El laúd deldesterrado” de la autoría de un joven patriotapro-independentista, José Agustín Quintero.

En las tres primeras décadas del s. XX asistimosen Galicia a una importante renovación ediliciaen aldeas, pueblos y ciudades. A este proceso nofueron ajenos los emigrantes, especialmente losemigrantes a Cuba. No sólo no fueron ajenossino que en muchos casos fueron protagonistasprincipales y motores de la renovación construc-tiva tanto en el aspecto de los materiales comoen los estilos artísticos y ornamentales.Evidentemente estos cambios se efectúan en unmarco histórico concreto. O mejor en dos: elque presenta Galicia a comienzos de siglo y elexistente en Cuba por los mismos años.

El primero condiciona el propio papel del emi-grante como agente de innovaciones, no sólo enel sentido de las construcciones sino en otro másprofundo como el de introductor de modas,ideas, costumbres, hábitos alimenticios, modali-dades culinarias y expresiones idiomáticas. Elsegundo explica el origen y la procedencia deestas innovaciones. Este capítulo tituladoHABANEROS, pretende explicar de manerasucinta tres cosas: A qué Cuba llegan los galle-gos, qué actividades desenvuelven en la isla ycómo se refleja su experiencia vital en Galicia.Cuba es una de las tierras de Jauja que el imagi-nario colectivo galiciano se inventó desdemediados del XIX. De hecho, y dura bastantesaños, la tierra de Jauja por antonomasia. DeCuba vinieron dinero e ideas, emigrantes fraca-sados y emigrantes triunfadores, impulsos y fre-nos, ritmos y modas. Antes de que Buenos Airesfuera la Quinta Provincia, Cuba fue la GaliciaIdeal. La que rompía con el mito de un país dealmas vencidas donde los gallegos tenían éxito(algunos), se organizaban, tomaban iniciativas yencontraban el medio propicio para desenvolver

Casas de indianos 15

Page 18: Casas de indianos. Galicia.

en muchos casos, prácticamente inexistente. Esosuponía un freno. En segundo lugar la represióndel tráfico negrero era cada vez más eficaz y ellomarcaba casi a fecha fija el final de la esclavitud.En tercer lugar el precio de la “pieza”, como sellamaba al esclavo, se había quintuplicado entre1810 y 1860 lo que la hacía cada vez menos ren-table si consideramos el promedio de vida de unesclavo en la plantación1. Se imponía, por lotanto, buscar una vía capaz de reponer la admi-nistración de brazos por defunciones y, además,de incrementar el número de trabajadores parahacer frente a las necesidades de expansión deuna economía en auge.

No estaban muy claras las soluciones. Los menospropicios al abolicionismo creían que con mejorarlas condiciones de vida era suficiente para estimu-lar la reproducción al ritmo requerido. Esta ideallevada a sus últimas consecuencias desembocabaen la proposición de crear “criaderos de esclavos”como una modalidad más de la ganadería, a ejem-plo de lo que se hacía en el sur de Estados Unidospor aquellas mismas fechas2. Parte de los produc-tores azucareros pensaban también que los inge-nios debían asimilar a los esclavos empleados enotras actividades que eran menos rentables comoel trabajo en los cafetales, por ejemplo.

Todas estas iniciativas funcionaron parcialmentea corto plazo y en zonas determinadas pero muypronto se mostraron insuficientes. La idea pre-dominante era que Cuba padecía un déficit cró-nico de mano de obra tal y como lo expresaba laJunta de Fomento a comienzos de los años 60:“Es una realidad sencilla, demostrada por laexperiencia, que la población de la Isla de Cuba,no es en medida alguna suficiente, ni la quebasta a la extensión de sus territorios; como esincontestable que esta falta de brazos inutilizamucha parte de sus terrenos y no deja prosperartodo lo que la bondad del clima y sus recursospudieran permitirle”3.

Estaban de moda esos títulos entre la juventud“dorée” de La Habana desde que José María deHeredia, escribiera en 1825 el “Himno delDesterrado”, convertido casi de inmediato en elHimno de toda una generación. El romanticis-mo hacía estragos en los salones literarios deCuba a mediados del s. XIX y ese romanticismono hablaba de bayaderas opulentas, de intrépi-dos caballeros, de moras embrujadas o de trove-ros desdichados. Hablaba de Cuba y en términostales que no dejaban lugar a dudas sobre los sen-timientos y las intenciones de quienes tomabanlas plumas como paso previo a tomar las armas.

A mediados del siglo XIX el colonialismo espa-ñol en Cuba estaba ya en crisis. La Guerra de losDiez Años primero y la Guerra de laIndependencia después, no son más que loscolofones obligados de una situación que searrastraba inexorablemente desde que en losaños 20 culmina el proceso de separatismo his-panoamericano y que acabaría desembocandoen la tragedia a dos bandas del 98. Sin embargoel descrédito del régimen colonial no habíaimpedido que la emigración española a la islacaribeña experimentara una rápida progresión.

El extraordinario desarrollo de la economía azuca-rera cubana en la primera mitad del s. XIX se basa-ba en la utilización de mano de obra esclava a granescala. Después de las leyes de libertad de 1854 enVenezuela y de 1855 en Perú, sólo cuatro paísesmantenían en América el dudoso beneficio deexplotar esclavos: Estados Unidos, Brasil, Cuba yPuerto Rico. Dos de estos países eran colonias his-panas. Pero desde los años 40 se abrió la posibili-dad de modificar la composición y naturaleza deesa mano de obra. Había varias razones:

En primer lugar el monto de los esclavos utiliza-dos en las haciendas azucareras sólo podía man-tenerse gracias a la continua importación debidoa que la tasa natural de reproducción era baja y,

Casas de indianos16

1 Fernando Ortiz: Los negros esclavos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1996.

2 Manuel Moreno Fraginals: La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones. Ed. Crítica, Barcelona, 1983.

3 Citado por María del Carmen Barcia: Burguesía esclavista y abolición. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987.

Page 19: Casas de indianos. Galicia.

Los catalanes no tenían gran interés en trabajaren plantaciones por lo que, aprovechando laexistencia de un importante núcleo de compa-triotas en los centros urbanos, se instalaron enéstos, especialmente en Santiago de Cubadonde, desde principios de siglo, abundaban losapellidos de este origen en la élite comercial local(Batlle, Benaprés, Amell, Puig, Reventós, Fabré,Rosell, Riera, etc.). En 1833 había, sólo deSitges y Hospitalet, 31 familias de comerciantesde diversos ramos instalados en la ciudad6. Unpintor inglés, Walter Goodman, que viajó aCuba a mediados del s. XIX nos dejó un vivoretrato de la sociedad de comerciantes catalanesde Santiago y de sus negocios. Transcribo unpárrafo porque retrata vivamente el tipo de esta-blecimiento que poseían y que muy pronto seríaimitado por los gallegos:

“La tienda es una curiosa combinación de taberna,cafetín, velería y quincalla. Las paredes y el techoestán ocultos tras una miscelánea de trastos.Espuelas y cajas de sardinas; velas, percales y loza;cuchillo y rallos; juguetes, palanganas y relojes;hileras de jamones, machetes, poleas, rollos de sogae implementos agrícolas; sombreros de panamá,zapatos de vaqueta, cucharas de lata y cognac fran-cés. El bodeguero o tendero de esta extraña tiendaes natural de Barcelona, se llama Boix y pronunciael español con un marcado acento catalán”7.

El número de catalanes y su presencia en lasociedad cubana era ya tan importante quedesde 1840 funcionaba una “Sociedad deBeneficencia de los Naturales de Cataluña” queserviría también de precedente para similaresempresas gallegas nacidas con posterioridad.

Los vascos, por su parte, se relacionaron conactividades comerciales e industriales y se insta-

El argumento no era completamente cierto. En1860 la densidad de habitantes por Km2 deCuba era superior a la de Estados Unidos. Pero,al contrario que la vecina república, la isla anti-llana no ofrecía atractivos suficientes para lainmigración europea. La pervivencia del régi-men esclavista, la ausencia de estímulos capacesde fijar al inmigrante a la tierra y las condicionessociales del país eran otros tantos obstáculos queimpedían la llegada de trabajadores libres proce-dentes de otras latitudes.

La experiencia de importar mano de obra desdeEspaña era conocida pero siempre había termina-do en sonoros fracasos. En las primeras décadasdel s. XIX la emigración más numerosa fue lacanaria que llegaba a Cuba en dos condicionesdiferentes y las dos desventajosas: La que venía porsus propios medios desde las islas, que era lamenor parte, y la de contratados en condicionesde semiservidumbre destinada a la colonizaciónde nuevas tierras, a trabajar en la construcción delferrocarril o como contratados en las plantaciones.

Dentro de los españoles peninsulares la presen-cia más notable la tuvieron los catalanes, los vas-cos, los gallegos y los asturianos seguidos porcastellanos y mucho más lejos, los andalucesaunque de este grupo regional es de los quemenos sabemos4. Hacia 1840 se probó importarcatalanes para trabajar en un ingenio de PuertoPríncipe, pero el clima y las bárbaras condicio-nes de trabajo se encargaron de hacer fracasar elproyecto. Otro tanto pasó con los gallegos con-tratados por el comerciante y negrero ourensanoUrbano Feijoo y Sotomayor, cuya actividadcomo tratante de mano de obra nos es conocidagracias a los trabajos de los Profesores MaríaXosé Rodríguez Galdo y Fausto Dopico5.

Casas de indianos 17

4 Antonio M. Bernal: “La emigración de Andalucía” en Nicolás Sánchez Albornoz (Comp.): Españoles hacia América. La emigra-ción en masa (1880-1930), Alianza Ed., Madrid, 1988 y Elías de Mateo Avilés: La emigración andaluza a América (1850-1936).Ed. Arguval, Málaga, 1993.

5 María Xosé Rodríguez Galdo e Fausto Dopico: “Desartellamento da economía tradicional galega e emigración no século XIX: Aempresa de emigración de colonos galegos de Urbano Feijoo Sotomayor” en Crisis agrarias y crecimiento económico en Galicia enel s. XIX”. Ed. do Castro, Sada, 1981.

6 Cfr.: Birgit Sonesson: Catalanes en las antillas. Un estudio de casos. Fundación Archivo de Indianos, Colombres, 1995.

7 Walter Goodman: Un artista en Cuba. Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1986.

Page 20: Casas de indianos. Galicia.

posiciones pro-españolas rompiendo con el tradi-cional acercamiento hacia Estados Unidos.

Como la emigración española, que sin embargo,no cesaba de crecer (los españoles representabanel 5,23% de la población cubana en 1846 y el8,54% en 18628), era poco propicia a sustituir alos esclavos negros en el trabajo de las plantacio-nes y los ingenios, los hacendados buscaron otrasolución importando, bajo control, a coolies chi-nos y peones yucatecos.

La llegada de los yucatecos se debió a tres cir-cunstancias: La tradicional demanda de manode obra, el temor a un rápido desmantelamien-to del sistema esclavista después de que losdaneses abolieran la esclavitud en sus posesio-nes del Caribe en 1847 y la Guerra de lasCastas que asolaba el Yucatán y había arrojadoa miles de campesinos de sus tierras. En febre-ro de 1848 la Junta de Fomento de La Habanatomó en consideración la propuesta realizadapor un tal Simón Peón, ex-diputado yucatecoque había defendido en 1841 la independenciadel Yucatán con respecto a México, de impor-tar 300 o 400 indios mayas para trabajar en uningenio que pensaba construir en la isla. Al messiguiente llegaba la primera partida de trabaja-dores que fue enviada a una propiedad delMarqués de Arcos. No sabemos con exactitudcuántos llegaron. Ramón de la Sagra, en suobra “Cuba en 1860”, habla de 786. Fuentesmexicanas indican cantidades muy superiores:En 10.000 se cifra la cantidad por parte delperiodista Carlos Menéndez9. Los contratadosvenían por un periodo que oscilaba entre los 5y los 10 años con la promesa de un salario men-sual de 2 pesos que era de 5 en 1859. Sinembargo una cantidad indeterminada, pero alparecer bastante grande, fue introducida ilegal-mente y, por lo tanto, sin ninguna garantíacontractual.

laron preferentemente en La Habana. A media-dos del s. XIX había ya configurada una élitevasca enriquecida con el comercio de esclavos yel tráfico del azúcar y que se situaba a la cabezadel grupo pro-peninsular enfrentado política yeconómicamente con el llamado grupo anexio-nista integrado mayoritariamente por represen-tantes de la élite criolla que defendía la integra-ción de Cuba en los Estados Unidos. Este grupode vascos formaba parte de la llamada“Camarilla de Capitanía”, grupo de presión antelas autoridades coloniales y opuesto a cualquierconcesión de autonomía a la isla. Figura destaca-da de la misma era Julián de Zulueta, Marquésde Álava, cuya fortuna, una de las mayores deCuba, ascendía en 1878 a más de 200 millonesde reales y en uno de cuyos ingenios, de nombre“Álava”, trabajaban más de 600 esclavos.

Castellanos, vascos y catalanes constituían, aestas alturas, la élite española en Cuba que ocu-paba puestos de privilegio en el aparato burocrá-tico-militar colonial y que creó densos lazos deparentesco a través del matrimonio con las fami-lias más destacadas de la élite criolla, lo que expli-ca algunos comportamientos políticos de ésta afines del siglo XIX cuando se ven arrastrados a

Casas de indianos18

8 María Dolores Pérez Murillo: Aspectos demográficos y sociales de la isla de Cuba en la primera mitad del s. XIX. Universidad deCádiz, 1988.

9 Carlos Menéndez: Historia del infame y vergonzoso comercio de indios... 1923. Citado por Paul Estrade: “Los colonos yucatecoscomo sustitutos de los esclavos negros” en Actas de las I Jornadas sobre Cuba y su historia. Ed. Doce Calles, Madrid, 1994.

Page 21: Casas de indianos. Galicia.

nios y medio llegaron casi el mismo número dechinos que de negros a trabajar en las plantacio-nes cubanas.

II

Los gallegos no eran coolíes, no eran negros, noeran mayas. Eran blancos, y consecuencia de lafiebre blanqueadora que afectaba a la burguesíacubana y a las autoridades españolas en el s. XIX,temerosas de una revuelta negra o de quedarsumergidas por el crecimiento demográfico delos “de color”, resultaban un grupo atractivo.

En primer lugar los gallegos eran católicos y súb-ditos del Rey de España. Podían o no hablar cas-tellano pero ése era un defecto subsanable. Ensegundo lugar se trataba de una gente trabajado-ra y sufrida, acostumbrada a las duras condicio-nes de la vida del campo en su tierra de origen.En tercer lugar se creía que podían ser asentadosen las zonas rurales pues aparentemente no pare-cían mostrar la vocación mercantilista de cánta-bros y catalanes y, por último, estaban presentesen Cuba desde casi los primeros momentos deldescubrimiento. Se trataba, por lo tanto, de vie-jos conocidos cuya laboriosidad, honradez y aus-teridad eran generalmente reconocidos.

El indio maya resultó mucho más barato que unesclavo. Los 24 pesos de salario anual eran nota-blemente inferiores a los 500 que costaba en1848 una “pieza” de África. Ciertamente el pre-cio final del yucateco era bastante más elevado,pues en el mismo había que incluir, además delsalario que era, en este caso y por decirlo dealguna manera, “el chocolate del loro”, los bene-ficios del indiero (equivalente al negrero por suactividad) que lo vendía, el soldado que lo caza-ba, el Gobierno del Estado que se lucraba, elCónsul de España en Mérida que cumplía lasformalidades para su entrada en la isla y el capi-tán del barco que lo transportaba. Al final cadatrabajador indígena venía a costarle a su com-prador unos 160 pesos si era varón y 120 si erahembra. Casi 4 veces menos que un esclavo.

A pesar de lo favorable que parecía esta inmigra-ción, casi siempre forzosa, acabó fracasando no sólopor la resistencia que a su explotación ofrecieronsino también porque el triunfo de la Reforma enMéxico supuso el corte de este infame comercio.

Bastante más éxito tuvo el de los coolíes chinos.

Éstos fueron introducidos bajo contrato de ochoaños de trabajo obligatorio. La mayoría fuerondestinados a las plantaciones azucareras de laszonas de fomento económico, fundamental-mente en el triángulo Matanzas-Colón-Cárdenas. Sin embargo los coolíes se mostraronrebeldes a las condiciones de semiesclavitud a lasque eran sometidos. El padrón de 1872 ofrece lacifra de 8.380 coolíes prófugos lo que representa-ba el 20% del total de los contratados en activo.De la importancia de esta inmigración, en la queno se incluyen la de los chinos que llegarondesde California a través de México a partir de1860, hablan las siguientes cifras: Entre 1848 y1874 salieron de China para Cuba 141.391individuos, de los cuales murieron en la travesía16.576, siendo vendidos en La Habana124.813. Durante el mismo periodo se introdu-jeron 169.000 africanos10, es decir, en dos dece-

Casas de indianos 19

10 Juan Pérez de la Riva: El barracón. Esclavitud y capitalismo en Cuba. Ed. Crítica, Barcelona, 1978.

Page 22: Casas de indianos. Galicia.

amplia nota de gratitud de la autora a laSociedad de Beneficencia de los Naturales deGalicia en La Habana de la que era socia dehonra desde 1872, indica la importancia que aesta altura había cobrado la presencia gallega enla isla. El asunto tiene precedentes: En lo orga-nizativo, la Congregación Gallega del ApóstolSantiago, nacida en la capital cubana en 1804,remoto ejemplo de asociacionismo galiciano entierras caribeñas, y en lo editorial, el precio quepara su venta en La Habana aparece indicado enel primer libro gallego de Rosalía. Es decir lapresencia de gallegos en la isla era larga en eltiempo y comenzaba a ser ancha en el número.

En 1859 había 8.463 naturales de Galiciaviviendo y trabajando en la isla. Esta cifra repre-sentaba el 10,21% de los españoles allí residen-tes y se sitúa a bastante distancia de la de loscanarios (38.714) pero prácticamente iguala a lade catalanes (8.703), que representaba la segun-da colonia en importancia, y los asturianos(8.454) que venían en cuarto lugar11. Y, notadestacada, a estas alturas los gallegos eran ya elgrupo más urbanizado pues el 57,92% del totalresidía en La Habana y representaban el tercernúcleo comercial a mucha distancia de los cata-lanes y a bastante de los montañeses pero porencima de cualquier otro peninsular o insularcon excepción de los asturianos, que aportan unnúmero similar (178 y 177 respectivamente). Esahí donde hay que buscar las raíces de las gran-des casas comerciales de Cuba en manos de espa-ñoles que superan la crisis de la independencia yconfiguran lo que va a ser la gran burguesíacomercial habanera de la primera mitad del s. XXestudiada por Alejandro García Álvarez.

El gallego llegaba a Cuba por la doble vía de laemigración voluntaria y la emigración forzosa(servicio militar).

El empeoramiento de la atmósfera política enCuba y el comienzo de la Guerra de los DiezAños iniciada con la Proclama de Demajagua

La segunda mitad del s. XIX ofrece en Galicia unpanorama desolador: Hambres, epidemias, crisisde subsistencia y atraso económico. Los cuatrojinetes del Apocalipsis parecían haber convertidoal país en su patio de recreo. No es que con ante-rioridad las cosas fueran a mejor. Pero el ciclo decrecimiento económico y demográfico vinculadoal maíz primero y a la patata después, hacía tiem-po que había llegado a su fin. El proceso de desa-mortización de los bienes eclesiásticos y de pro-pios empeoró la situación del campesinado y enestas circunstancias la única válvula de escape quese presentaba era la emigración.

Ciertamente Galicia no era, en estos años, laúnica tierra de miserias de las Españas. Otrasestaban en parecida o peor suerte.Probablemente las penurias del campesinadogallego podían ser consideradas casi vida holga-da por sus homónimos de Extremadura o dealgunas zonas de Andalucía. Sin embargo elfenómeno emigratorio no se generaliza por igualen todo el reino. El Norte tiene, en este caso, elprotagonismo incontestable desde Cataluña(cada vez con menos presencia) a Galicia (cadavez con más) a lo que cabe añadir Andalucía(importante pero casi desconocida emigración),Castilla la Vieja y Canarias.

El hecho de que ya en 1880 el segundo poema-rio gallego de Rosalía de Castro se inicie con una

Casas de indianos20

11 Jordi Maluquer de Motes: Nación e inmigración: los españoles en Cuba (s. XIX-XX). Ed. Júcar-Archivo de Indianos, Colombres,1992.

Page 23: Casas de indianos. Galicia.

de españoles en Cuba y el más urbanizado detodos ellos. Está aún por explicar este comporta-miento. ¿Eran tal vez los emigrantes gallegosmenos dados que otros a entusiasmos patrióti-cos?, ¿estaban menos vinculados al grupo degrandes comerciantes y hacendados españoles?,¿preferían mantenerse neutrales en una guerraque no veían como suya? Éstas y otras preguntasse nos ocurren ante tan peculiar fenómeno.

Entretanto, los gallegos continuaban afluyendo,ya sea como soldados movilizados, ya sea comoemigrantes civiles.

Ciertamente la guerra no impidió que lacorriente inmigratoria continuara afluyendo. Elprofesor Maluquer de Motes afirma que “Lainmigración cantábrica en Cuba quedó paraliza-da por la Guerra de los Diez Años entre 1868 y1878, optando por otros destinos en el conti-nente”12 (se refiere con “inmigración cantábrica”a la procedente del Norte de España). Lo ciertoes que entre 1868 y 1880 llegaron a Cuba163.176 inmigrantes españoles13. Y justamentees en esos años cuando los gallegos comienzan aorganizarse y aparecen las primeras publicacio-nes, todas ellas de signo regionalista.

El conflicto cubano no fue óbice para que losgallegos encontraran en la isla un ambiente pro-picio a desarrollar empresas culturales y asociati-

(10 de octubre de 1868), obligó al gobiernoespañol a reforzar la presencia militar en la isla.

El triunfo de la Revolución del 68 en España nosupuso ningún cambio de actitud de las nuevasautoridades con respecto a Cuba. Los generalesde “La Gloriosa” tenían fuertes vínculos con laisla. Algunos de ellos (Serrano, Dulce) habíansido Capitanes Generales en La Habana; otro(Prim) lo fuera de Puerto Rico y sus mujeres eranamericanas. Todos tenían relaciones e interesescomunes con la oligarquía azucarera criolla ade-más de lazos de parentesco por vía matrimonial.

Ninguno de estos militares levantaba simpatíasentre los sectores hispanófilos de Cuba que losveían demasiado escorados hacia la izquierda. Asu vez, los revolucionarios de septiembre, aun-que próximos a ciertas tesis reformistas del patri-ciado criollo, de ninguna manera estaban dis-puestos a admitir la separación de la isla. Si laoligarquía hispana promovió su propia políticaantiseparatista organizando y armando losBatallones de Voluntarios en los que se encua-draban dependientes de comercio, obreros taba-caleros y empleados de servicios urbanos, esdecir, sus propios asalariados que eran en sumayor parte españoles, el Gobierno de Madridmovilizó rápidamente efectivos. Entre 1868 y1879 llegaron a Cuba 204.579 militares. Resultailustrativo comparar los siguientes datos:Mientras que algo más del 25% de los soldadosenviados a Cuba procedían de Galicia represen-tando la población gallega tan sólo el 11,40% dela española (lo que ilustra sobradamente sobre elsistema de reclutamiento de la época), los galle-gos movilizados en Cuba para formar parte delos Batallones de Voluntarios eran el 8,24%,muy por debajo de los porcentajes de canarios(24,85%), asturianos (20,87%) o catalanes(17,29%). Incluso ligeramente inferior a loscántabros (8,87%) a pesar de que, como antesquedó indicado, representaban el tercer grupo

Casas de indianos 21

12 O. C. en Nota 11.

13 Yáñez Gallardo, C.: La emigración española a América (siglos XIX y XX). Dimensión y características cuantitativas. Archivo deIndianos, Colombres, 1994.

Page 24: Casas de indianos. Galicia.

La muerte de la insigne escritora causó una con-moción en la colonia de emigrados y sus perió-dicos salieron a la calle con grandes orlas negras.La propia prensa cubana, como La Voz de Cuba,se hizo amplio eco del acontecimiento15.

Todas estas cosas ocurrían porque el núcleo emi-grante no cesó de engrosarse en estos años hastael punto de que La Habana pasa a convertirse enun destino mítico, una especie de Jauja tropical,para el imaginario colectivo gallego de la época ya cuya idealización, para bien y para mal, contri-buyó por activa y por pasiva la clase intelectualgallega. De hecho, y a pesar de la Guerra de losDiez Años, el panorama que ofrecía Cuba conti-nuaba siendo muy atractivo para el inmigrante.

La Guerra no sólo no había afectado seriamentea la economía del país sino que, por el contrario,actuó de agente para completar ciertos procesosde cambio que se estaban experimentando en elcampo cubano desde 1850. Como la luchaarmada se desplegó sobre todo en aquellas juris-dicciones de menor contribución a la produc-ción nacional (centro y oriente de la Isla), éstano sufrió alteraciones importantes. Si bien hubozonas como Puerto Príncipe y, parcialmente,Santiago de Cuba que sufrieron cuantiososdaños (en Puerto Príncipe desaparecieron hastalas producciones agrícolas dedicadas a la subsis-tencia), el desarrollo experimentado por las pro-vincias occidentales compensaron estas pérdidas.Los ingenios en esta parte de la isla aumentaronentre 1870 y 1880 en un 18% y la producciónde azúcar suponía, al final de la década, el 70%del total nacional. La producción tabaquera setrasladó de oriente a occidente y la región deVuelta Abajo se consolidó como la zona taba-quera más importante del mundo tanto por lacalidad como por la cantidad del tabaco recogi-do. La oligarquía agraria y comercial del occi-dente cubano, más próxima a las posiciones delcolonialismo español, financió económicamentela guerra contra los hacendados del oriente más

vas: De 1871 es la “Sociedad de Beneficencia deNaturales de Galicia” que tiene como modelo suhomónima catalana y que se marca como obje-tivo (Art. 1º) “proteger a los asociados y propor-cionar socorro a los naturales de Galicia y a susfamiliares que se encuentran necesitados”.

Esta institución pionera servirá de ejemplo paraotras entidades mutualistas que surgieron en losaños siguientes extendidas por toda la isla comola de Cienfuegos de 1877.

En el mismo año que nació la Sociedad tam-bién vieron la luz dos iniciativas de decididavocación galleguista: La “Sociedad Coral Ecosde Galicia” y el semanario La Gaita Gallegaque, si bien tuvo muy corta vida, tan sólo unmes, tiene el valor de representar el punto dearranque de la fecunda historia del periodismogallego en Cuba14. En 1877 comienza a editar-se El Avisador Galaico en Cienfuegos y al añosiguiente sale el primer número de una publi-cación de larga vida (duraría 23 años) llamadaa ser portavoz del galleguismo y el regionalismoentre los emigrados y cuyas campañas en defen-sa de los intereses de Galicia, marcarían época.Se trata de El Eco de Galicia, mensuario funda-do, dirigido y en gran parte escrito por unmocito estradense de 20 años, Waldo Insua,recién llegado a la isla en busca de aires másliberales que los que por entonces se respirabanen la levítica Compostela. El Eco, en el que apa-recían con frecuencia colaboraciones de lo másgranado de la intelectualidad gallega (Brañas,Murguía, Valladares, Lamas, Pardo Bazán,Concepción Arenal, Curros, Añón y un largoetcétera), fue el motor que dinamizó a la colec-tividad para que se fundara el Centro Gallegode La Habana, nacido el 23 de mayo de 1879 yque sería en breve tiempo la más importanteentidad asociativa gallega de Cuba. Tambiéndesde El Eco se lanzó una campaña de apoyoeconómico a Rosalía de Castro que logró reu-nir 1.732 pesos-oro.

Casas de indianos22

14 Carlos Sixirei: Galeguidade e cultura no exterior. Xunta de Galicia, Santiago, 1995.

15 Curiosamente este periódico representaba al sector más integrista y reaccionario del españolismo cubano

Page 25: Casas de indianos. Galicia.

gallegos, evidentemente. De los 208.597 milita-res transportados desde España entre 1868 y1880, regresaron 63.070. A esta cifra se le debenañadir las bajas en combate o por enfermedadesque, según cifras oficiales, fueron 58.414 ade-más de 6.248 desaparecidos, desertores y envia-dos a presidio. La diferencia con la cifra inicial esde 80.865. De ellos 30.000 corresponden a losmilitares de las guarniciones que permanecíanen Cuba. El resto, algo más de 50.000 indivi-duos, se quedaron como trabajadores.

El reparto de tierras facilitó su asentamiento,pero la evolución tecnológica de los ingeniosayudó aún más. Los equipos industriales impor-tados reclamaban un tipo de trabajador distintodel esclavo. Los obreros asalariados, procedentesde esta reserva dejada por la guerra, ocuparonprontamente su lugar. La experiencia habíacomenzado en Cienfuegos, en plena guerra,cuando los soldados que cuidaban los ingeniosdesarrollaron simultáneamente labores de obre-ros asalariados mientras que sus oficiales obteníansabrosos beneficios por permitir esas actividades.Para los hacendados fue una bendición contarcon trabajadores de mayor productividad quelos esclavos. Para los soldados se presentaba laocasión de cobrar salarios más altos que los deEspaña y, al mismo tiempo, quedar exentos deacudir a la línea de combate. Y para la oficialidadal frente de estas tropas, un negocio redondo.

El negro quedaba relegado a trabajar en elcampo y se conseguía el ideal defendido duran-te decenios por las élites criolla y española:Blanquear el ingenio.

sensibles a la causa de la independencia y porello recibió los beneficios derivados de su finalno siendo de los menos importantes la ruina desus competidores en producción.

El Banco Español de La Habana, en manos decomerciantes peninsulares, obtuvo enormesganancias a causa de la especulación desatadapor la crisis financiera derivada de los gastos deguerra (700 millones de pesos, según cálculosdel Presidente del Círculo de Hacendados,Conde de Casa Moré). En los 9 años que siguie-ron a la Paz de Zanjón, fueron rematados y/oembargados por deudas más de 660 ingeniosazucareros lo que aceleró el proceso de concen-tración de propiedad que se venía desarrollandodesde mediados de siglo.

Pero, a efectos de entender por qué Cuba es unatractivo destino para los inmigrantes, el cambiomás importante experimentado es el que sucedeen el mercado de trabajo. La guerra supuso elfinal de la trata de negros y esto fue un golpedecisivo para la esclavitud. En 1870 la Cortes deMadrid decretaran la Ley de Vientres Libres paratodos los esclavos que no habían seguido aCéspedes y en 1880 se promulga la definitivaLey de Abolición en la que se sustituye la escla-vitud por un nuevo régimen de dependenciadenominado patronato que marcaba un periodode 8 años hasta que los antiguos esclavos, ahorareconvertidos en siervos, podían pasar a ser per-sonas libres.

De inmediato se desempolvaron viejos proyectospara traer familias canarias e instalarlas en laparte oriental de la isla, la más perjudicada porla guerra y también la que se identificaba conmás fuerza con la causa independentista. En1883 se introdujeron más de 1.000 familias pro-cedentes del archipiélago en Remedios mientrasque el Gobierno alentaba la instalación de colo-nias militares concediendo tierras baldías, derealengo, bosques del Estado, etc., a los licencia-dos del ejército y a los voluntarios movilizadospara que se afincasen en las zonas rurales.

Esta oferta sirvió de acicate a muchos soldadosgallegos para permanecer en la isla. Y no sólo

Casas de indianos 23

Page 26: Casas de indianos. Galicia.

talaron en las zonas urbanas. En los años de pazque preceden a la independencia de Cuba, lasciudades de la isla experimentaron un apreciablecrecimiento y considerables mejoras, pero nin-guna como La Habana, el París de los Trópicoscomo la llamaban los más entusiastas. En 1890La Habana ocupaba una superficie de 20 Km2.En ella vivían más de 200.000 habitantes, lo quela convertía en la tercera ciudad del Estado sólosuperada por Madrid y Barcelona. Desde 1863en que se inicia el derrumbe de los viejos cercosamurallados que la constreñían, La Habanacomenzó un proceso de rápida expansión levan-tándose nuevos edificios que servirían de mode-lo, años después, a las arquitecturas de los india-nos retornados. Las nuevas residencias se carac-terizaban por ser altas, con extensas fachadas,ornamentación ecléctica y empleo de materialescomo el hierro, que pasó a sustituir a la madera.En el interior se abrían grandes recibidores, salasde billar, dormitorios aireados y cuartos de baño,amplias escaleras de acceso al piso superior ygalerías. A escala reducida éste va a ser el primermodelo de casa habanera transplantada a Galiciadesde fines del s. XIX.

En estos años se multiplicaron las publicacionesgallegas, señal evidente de la pujanza que ibatomando la colectividad. En 1885 nace A GaitaGallega, primera revista escrita íntegramente engallego en América. De ese mismo año es GaliciaModerna y entre 1886 y 1897 aparecen otras 11más de desigual fortuna pero entre las que des-tacan dos: Follas Novas, semanario bilingüe“científico, literario y defensor de la coloniagallega”, que se editó entre 1897 y 1908, y LaTierra Gallega, fundada por Curros Enríquez, demás breve vida (1894-1896).

En 1895 estalla el definitivo conflicto entreindependentistas y españoles que culminará conla derrota española y la ocupación norteamerica-na. El comportamiento de la colectividad fuedispar. La mayor parte defendía el régimen colo-

No era un simple capricho colorista. No muchodespués de acabar la guerra, en una reunióncientífica organizada por la SociedadAntropológica Cubana en la que figuraban losmás destacados miembros de la ciencia médicainsular, bastantes de ellos formados en París, seplanteó la definición de cubano llegándose a laconclusión de que cubano era todo hombreblanco nacido en Cuba. Muchos miles de negrosy mulatos, al mando de un general mulato,Antonio Maceo, habían muerto en lucha contralos españoles creyéndose que ser cubano era otracosa16.

La experiencia de instalar soldados obreros enCienfuegos resultó un éxito rotundo. A partir de1880 la región pasó a ser la más importante deCuba en la producción de azúcar, y la másimportante del mundo en relación con su exten-sión manteniendo este rango hasta la 1ª GuerraMundial.

Los 14 años que van del fin de la GuerraChiquita (1881) a la Revolución de 1895 con-templan una nueva oleada de inmigrantes espa-ñoles. Un total de 254.448 llegaron a Cuba.

Es al abrigo de esta oleada ingente de emigran-tes, que en parte refuerzan la presencia gallega enCuba, como empieza a desarrollarse un proyec-to de regeneración para Galicia protagonizadopor los sectores más dinámicos de la colonia quese vinculaban ideológicamente al regionalismoliberal como Insua, Curros, Lugrís Freire, etc.Este proyecto no se caracterizaba por una grancoherencia ideológica, pero permitía dotar a lacolectividad de una identidad propia y denun-ciar los males del país (centralismo, caciquismo,decadencia económica, etc.) reclamando refor-mas y políticas adecuadas.

La emigración gallega continuó siendo básica-mente urbana y ello contribuyó al crecimientode las ciudades. Entre 1885 y 1895 llegaron aCuba 64.953 gallegos que en gran parte se ins-

Casas de indianos24

16 Manuel Moreno Fraginals: La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones. Ed. Crítica, Barcelona,1983.

Page 27: Casas de indianos. Galicia.

“gallegos”. Y estos porcentajes continuaríanaumentado pues entre 1902 y 1931 llegaron aCuba, según fuentes cubanas, 800.000 españolesmás. En 1930 eran gallegos el 42,35% de losresidentes españoles.

Después de la independencia se inicia una etapabrillantísima de la presencia gallega en Cuba.Una nueva generación de figuras destacadas dela cultura gallega aparece en el lujurioso paisajecaribeño: Fontenla Leal, Ramón Cabanillas,“Chané”, Villar Ponte... En 1905 se constituyela Asociación iniciadora y protectora de laAcademia Gallega; el Centro Gallego compra elTeatro Nacional en 1906 y comienza al añosiguiente la construcción de su fastuosa sede,orgullo de gallegos y de habaneros; ese mismoaño nace la Caja de Ahorros del Centro Gallegoque en 1909 se convierte en Caja de Ahorros yBanco Gallego; en el Teatro Tacón se estrena elHimno Nacional de Galicia en 1907... son hitosde una actividad deslumbrante. Deslumbrante yengañosa: No había tanta gente detrás de ellapero la que había valía por diez. Al mismo tiem-po el movimiento asociativo adquiere un dina-mismo extraordinario. Entre 1900 y 1930 sefundan en Cuba 130 entidades, la mayoría de lascuales representaban agrupaciones microterrito-riales. Algunas destacaron por su originalidadcomo la Sociedad Hijas de Galicia, creada en1917 a iniciativa de Solidaridad Pontevedresapara defender los intereses de las mujeres emi-grantes; otras por su poderío y número de aso-ciados.

El ambiente gallego de La Habana era claramen-te anticaciquil. Basilio Álvarez tendría ocasiónde comprobarlo en su memorable gira de 1913y Acción Gallega contaba con numerosas simpa-tías. Cabanillas escribía encendidos versos que loconvierten, allí mismo, en “Poeta da Raza” yAntón Villar Ponte abandona sus primerosescarceos españolistas para convertirse a la buena

nial aunque con matices que iban desde el entu-siasmo con que una parte de la colonia celebróla muerte en combate del patriota cubanoAntonio Maceo en 1896 homenajeando alcomandante Cirujeda en Punta Brava, el mismolugar en que el insurrecto había caído (CurrosEnríquez le comentaba este hecho a Galo Salinasen una carta afirmando: “Han ensuciado parasiempre el nombre de nuestra Patria”), hasta ladiscreción más completa mostrada por algunaprensa emigrante como Follas Novas que nopublicó ninguna arenga pro-española durante elconflicto independentista manteniéndose apartecomo si la guerra no fuera con los gallegos17.

También hubo ejemplos de abierta simpatía conla causa cubanista e incluso de emigrantes quepasaron a engrosar las filas de los revoluciona-rios. La gran mayoría de ellos se declaraban cam-pesinos y casi todos eran solteros. Algunos llega-ron a destacar en el ejército mambí alcanzandogrados militares como el coronel Xosé ÁlvarezPérez. Otros, menos afortunados, murieron encombate. A ellos se podía aplicar las palabras deMartí, publicadas en la revista Patria en 1893 ydirigidas al gallego José Martínez, asesinadopoco antes de iniciarse la revolución: “Por losmuertos no se ha de llorar: Se acaricia la manofría, se baja la cabeza y se le abre paso al miste-rioso caminante; se ase con mano más nerviosala bandera que se ha jurado no dejar caer: Sepeleará por tu memoria, gallego bueno y queri-do, hasta conquistar para cubanos y para galle-gos, la libertad que amaste”18.

Tanto los simpatizantes de la independenciacomo los más entusiastas hispanistas, salvoexcepciones, continuaron en Cuba después de laPaz de París. En 1899 había en la isla 130.000residentes españoles, lo que suponía la doceavaparte de la población del país. De ellos erangallegos el 33,90%. Su impronta era ya tal quetodos los españoles comenzaban a ser llamados

Casas de indianos 25

17 C. Sixirei: “Los gallegos en Cuba en el siglo XIX. Cultura y regionalismo”. En Cuba y España, pasado y presente de una historiacomún. Número monográfico de HISTORIA CONTEMPORÁNEA, Universidad del País Vasco, Nº 19, 1999.

18 Citado por Xosé Neira Vilas: Galegos que loitaron pola independencia de Cuba. Ediciós do Castro, Sada, 1998.

Page 28: Casas de indianos. Galicia.

dades de López Rodríguez o las de su amigo elcatalán José Marimón, dueño del Banco Españolde la Isla de Cuba, fueron calificadas como pro-pias de “una novela de filibusteros de la banca”en palabras del historiador norteamericanoLeland Jenks19.

Del poderío del Banco Nacional da idea elsiguiente dato: Entre 1914 y 1920, la cantidadtotal en préstamos individuales concedidos lle-gaba a más de 113 millones de dólares, lo quecasi equivalía al total de créditos concedidos enel mismo periodo por los tres bancos que veníana continuación entre los que estaba el norteame-ricano National City Bank.

Debía haber bastantes más gallegos en la cúpuladel poder económico. Según el censo de 1925,había en Cuba 703 fábricas no dedicadas a laobtención de azúcar o derivados, que daban tra-bajo a 13.685 obreros, es decir, un promedioaproximado de 20 obreros por fábrica. De hechouna parte muy considerable de las “fábricas”eran pequeños talleres artesanales que no llega-ban a los 10 empleados. Con 20 o más trabaja-dores había pocas y estaban en su casi totalidaden manos de extranjeros entre los que habíanumerosos españoles. También era muy elevadasu participación en el comercio minorista,campo del que los gallegos hicieron casi unaespecialidad sin que ello les impidiera estar tam-bién en la nómina de los grandes comerciantescomo los casos, no aislados, de la firma“Casteleiro, Vizoso y Cía.” fundada en 1901 yespecializada en la importación de máquinas-herramienta o “Quesada, Alonso y Cía.” condepósitos propios de mercancías en el puerto deLa Habana. Los apellidos gallegos están presen-tes entre los miembros de la Cámara Españolade Comercio, Industria y Navegación, en elCentro General de Comerciantes e Industrialesde la Isla de Cuba20 y, sobre todo, en el Centrode Detallistas de La Habana de cuyos miembrosal menos el 20% eran gallegos. Téngase en cuen-

nueva del galleguismo gracias a los impagablesoficios de Fontenla Leal. El fracaso del agrarismoabre el camino a otras opciones más radicales. Elnacionalismo aparece tempranamente en LaHabana. A poco de llegar la noticia de laAsamblea de Lugo de 1918 se organizó una“Xuntanza Nazonalista Galega” y en 1922 la“Irmandade Nazonalista Galega” en la que mili-taba la flor de la intelectualidad gallega de Cuba.

Pero si los gallegos formaban parte inseparabledel paisaje habanero a estas alturas, no se debíasólo a sus entusiasmos asociativos o a sus esplen-dores culturales. Se debía a que su número secorrespondía también con su poder económico.

No tenemos estudios específicos sobre el papel delos gallegos en el desarrollo de la burguesía cuba-na del primer tercio del s. XX. Sí los tenemossobre los españoles pero las cifras globales, y aunsabiendo que no puede hacerse una transposiciónmimética de proporciones (es decir, si los gallegosrepresentan un tanto por ciento determinado delos españoles automáticamente tienen igual oparecida proporción en el conjunto de la clasecomercial y gran propietaria), nos permiten teneruna idea aproximada del poderío que la colecti-vidad gallega pudo haber alcanzado.

Conocemos algún caso específico: Tal vez el másdestacado sea el de José López Rodríguez alias“Pote”. Uno de los hombres más ricos de Cubasi no el más rico en las dos primeras décadas delsiglo. Tenía el control del Banco Nacional deCuba y de la Compañía Nacional de Finanzas,instituciones a través de las cuales se hizo pro-pietario de El Matadero Industrial además decentrales azucareras, cementeras, editoriales,librerías, empresas de construcción y obraspúblicas, etc. “Pote” se suicida en 1920 comoconsecuencia del crack financiero que afectó a laisla ese año y que benefició extraordinariamentea la banca norteamericana al quebrar las princi-pales entidades financieras de Cuba. Las activi-

Casas de indianos26

19 Leland Jenks: Nuestra colonia de Cuba. Ed. Revolucionaria, La Habana, 1966.

20 Alejandro García Álvarez: La gran burguesía comercial en Cuba. 1899-1920. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990.

Page 29: Casas de indianos. Galicia.

pantalones claros destacando en las romerías, enlas ferias, en las villas y ciudades. También consus construcciones, con sus jardines de palmeras,con sus ideas y con sus ambiciones.

La primera preocupación del emigrante eraganar dinero. Muchos soñaban con hacersericos. Algunos lo conseguían. Otros, como cuen-ta de sí mismo Enrique Líster, fueron a Cuba ahacerse ricos y se hicieron comunistas.Obviamente éste es un comportamiento másexcepcional que paradigmático. Los hubo tam-bién que fracasaron y volvieron derrotados o,simplemente, prefirieron quedarse en Cuba ymorir allá pobres y olvidados. Pero muchos con-siguieron ahorrar y enviar el dinero a su familialo que se traduce en ciertos hechos: en primerlugar que los emigrantes, en su mayor parte, seiban con la idea de retornar; en segundo lugarque se mantenía la relación umbilical con la tie-rra de origen.

El dinero llegaba a través de los bancos creadospor los propios emigrantes en América comoocurre con la Caja de Ahorros y Banco Gallego,vinculada al Centro Gallego de La Habana, elBanco Español de la Isla de Cuba o el BancoNacional de Cuba quienes giraban a la espesared de corresponsales bancarios que había enGalicia. Fue la abundancia de estos giros la quepermitió la proliferación de pequeñas y media-nas casas bancarias en las ciudades y villas delpaís. El Banco Pastor, la Banca Obanza, el deOlimpio Pérez, el Etcheverría, el Nogueira, elRomero, etc., nacieron o crecieron gracias a estalluvia de dinero americano. Es suficiente apun-tar que, según ha calculado el profesor VillaresPaz, el ingreso anual promedio de dinero ameri-cano que llegaba a Galicia en las tres primerasdécadas de siglo superaba el montante de lasventas totales de carne de abasto con destino almercado español21. La importancia de estos girosen la economía familiar era tal que se puede afir-mar que, a pesar de su evidente irregularidad,

ta que en 1919 de los 68.483 comerciantes regis-trados en Cuba 29.005 eran españoles. Se pue-den recordar algunos nombres: El lucense JoséRocha, dueño de las fábricas de tabacos “ElCrepúsculo” y “La Gloria Cubana”; ÁngelBarros (A Coruña, 1872), Presidente de laCámara de Comercio Mayorista, del Ferrocarrildel Noroeste, de empresas mineras y de laCámara de Comercio Española; AntonioRodríguez Vázquez (Lugo, 1862), presidente decompañías de seguros y de centrales azucareras,además de dueño del mejor edificio de LaHabana, el “América” en el que había dos gran-des salas de cine también de su propiedad;Segundo Lopo (Augasantas, 1873), con variasempresas madereras; Ángel Barros (A Coruña,1872), Consejero del Banco Español, de laLonja del Comercio, del Ferrocarril del Noroestey de la Cuprífera Pinareña... Como muestra sonsuficientes. No eran la regla, pero tampoco laexcepción.

Sin embargo, el núcleo más importante de laemigración gallega desempeñaba oficios máshumildes: Domésticos, cocheros, barqueros,empleados del comercio, obreros, etc. En 1919,sólo en el servicio doméstico trabajaban 23.451emigrantes españoles y es de suponer que losgallegos debían representar el mayor porcentaje.

Las dos primeras décadas del siglo XX en Cubason de creciente prosperidad económica. Estambién la época de mayor afluencia de emi-grantes gallegos a Cuba. Ello repercute necesa-riamente en Galicia y no sólo en el plano demo-gráfico. De Cuba venían habaneros con ahorrosmás o menos grandes para invertir en casas, enpropiedades o en negocios. De Cuba veníanideas, modas y músicas. De Cuba venían, final-mente, capitales para comprar tierras, redimirforos, mejorar la cabaña ganadera, renovar lasviviendas o devolver créditos. El habanero pasa aformar parte del paisaje gallego con su panamá,su leontina de oro, sus zapatos de charol y sus

Casas de indianos 27

21 Ramón Villares Paz: La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1982.

Page 30: Casas de indianos. Galicia.

valores que dejaron en tierras de América. Éste estambién otro caudaloso renglón de dinero del emi-grante que viene a fortalecer nuestra economía.Estos mismos emigrantes “retirados”, cuando elvolumen de sus rentas les permite seguir acumu-lándolas, las invierten siempre en valores america-nos, especialmente valores de Deuda Pública. Lacartera de valores americanos en poder de emi-grantes gallegos asciende a bastantes centenares demillones de pesetas”22.

En lo referente a las inversiones en agro-ganade-ría, la Asociación de Propietarios de la Provinciade Lugo se expresaba así en 1931:

“El hecho de que miembros de una familia seausenten para América con el objeto de ganardinero suficiente para mejorar una casa, paraadquirir una finca confinante con otras del lugar...para aumentar su producción y, una vez obtenidala cantidad estrictamente necesaria para realizarsus proyectos, regresan a su hogar para invertir enél lo que con su trabajo han obtenido sin perjuiciode repetir la “excursión” si se estima oportuno”23.

Después del dinero, el emigrante se preocupabapor su educación. Por la suya particular y enmuchas ocasiones por la de sus familiares y vecinos.

Generalmente llegaba a Cuba analfabeto o conun mínimo bagaje formativo que no pasaba, enla mayor parte de los casos, de saber leer, escribiry algo de cuentas. La situación debía resultar tandramática que en 1880 el Centro Gallego de LaHabana pone en marcha cursos para adultos cuyamatrícula ascendió meteóricamente: Si en el añofundacional había 109 alumnos, en 1891 eran1.464. La calidad de la enseñanza impartida eratal que a los cursos asistían alumnos originariosde otras provincias españolas e incluso cubanos.Gracias a los desvelos de Vicente Fraiz Andón, seintrodujeron clases de educación musical y seextendió la enseñanza a las mujeres. En 1904 elnúmero de alumnos se acercaba a los 3.000 y elCentro estaba completamente desbordado para

durante decenios representaron la principal (y, aveces, casi única) fuente de liquidez monetariapara un considerable número de gallegos. Deldinero americano, y cubano en particular, vivíanlas casas de banca, las empresas consignatarias,gran parte del comercio urbano y, claro está, lasfamilias receptoras. Este dinero se destinaba algasto suntuario (construcción de residenciasurbanas o rurales de las que este libro ofrece unamuestra deslumbrante), a la devolución de prés-tamos, la liberación de foros, la compra de tie-rras y ganado, la mejora de la productividad, laeducación de los hijos, la dotación de infraes-tructuras de diversa naturaleza y, más raramente,a la creación de industrias. La agricultura parece,sin embargo, convertirse en el campo preferentede inversión de las remesas no sólo debido al ori-gen campesino de los propios emigrantes sino aque esta actividad económica era la que reclama-ba con más urgencia recursos para modernizar-se. Pero hay también otra razón: El dinero emi-grante, trabajosamente obtenido, por estemismo motivo era escasamente aventurero. Poreso hay tan poca inversión industrial. Los india-nos que regresaban ricos preferían valores sólidosy seguros: La tierra era uno de ellos pues nuncaperdía valor. Los títulos de la deuda pública queles permitían vivir cómodamente de rentas, eranotros. Peña Novo describía en 1929 la impor-tancia de estas inversiones:

“La mayoría de la emigración gallega no se desvin-cula de la tierra. La gran ilusión de todos ellos esreunir un capital para venir a disfrutarlo en el solarnativo. Así vemos en todas las aldeas y ciudades deGalicia emigrados “retirados” que han redondeadouna fortuna y viven de sus rentas. Casi todos elloshan dejado el capital colocado en el país donde loamasaron. Conocen los negocios de allá, descono-cen en cambio los de Galicia y no se aventuran atraer su fortuna para invertir en nuestra tierra portemor a disminuir una renta que ya consideranconsolidada. Por eso también ellos reciben perió-dicamente las rentas e intereses de los negocios y

Casas de indianos28

22 Lois Peña Novo: “El dinero del emigrante”. En El Pueblo Gallego, 1-II-1929. Citado por Alfonso Magariños: A emigración. Ed.Laiovento, Santiago, 1999.

23 Citado por Ramón Villares Paz: o. c. en nota 21.

Page 31: Casas de indianos. Galicia.

En parecidos términos se expresaba el mismoaño Julio Sigüenza:

“En Galicia hacen falta escuelas, ¡muchas!, no parapreparar gentes dispuestas a emplear sus energíasen tierras extrañas sino para aquellos que puedanemplearlas allí, en su tierra, y sepan después ele-varla al nivel que le corresponde”26.

La tercera preocupación del emigrante fue la decarácter político. La lucha contra el caciquismotenía muy sensibilizados a amplios sectores delos gallegos de Cuba. No en vano bastantes deellos se habían visto obligados a emigrar parapagar deudas, para huir del servicio militar, paraponerse a salvo de alguna persecución, para redi-mir a su familia de la pobreza. Por si fuera poco,la élite de la intelectualidad gallega en Cuba acomienzos del s. XX estaba formada en granparte por exiliados vinculados a diversas expre-siones del republicanismo, el sindicalismo y lamasonería. Y el gran responsable por el atraso yla marginación del país tenía un nombre: Elcacique.

Esa élite había comenzado a elaborar un proyec-to regeneracionista para Galicia que partía deuna denuncia radical de la situación del país yplanteaba como solución la descentralizaciónpolítica y la autonomía regional. Sin poner enpeligro la unidad de España, “principio sagradopara todo regionalista” como había escritoWaldo Insua, se comenzaba por reclamar liber-tad para el municipio y elecciones limpias almismo tiempo que se defendía la mejora y gene-ralización de la instrucción pública y el fomentodel asociacionismo campesino como los mejoresinstrumentos para la lucha contra las plagas deEgipto que asolaban el país: Caciques, foros,curas y trabucos.

A comienzos de siglo la lucha antiforal y antica-ciquil estaba convirtiendo al, hasta entonces plá-

atender a tan crecida matrícula por lo que a par-tir de 1906 se ampliaron y reformaron las depen-dencias y se enriqueció el programa escolar desa-rrollándose cursos diurnos para niños y niñas ynocturnos para adultos de ambos sexos.

El ejemplo de lo sucedido en La Habana animóa repetirlo en tierras gallegas. En 1907 LuísOtero Pimentel hacía un llamamiento a losgallegos emigrados para levantar en Santiago ungran centro pedagógico de instrucción popular.Había precedentes como las fundaciones escola-res filantrópicas pagadas por ricos emigrantes ensus pueblos de origen. No eran muchas en aquelmomento, pero alguna había. Fue este modelo elque se siguió y no el propuesto por Pimentel. Enlos años siguientes asistimos a una fiebre cons-tructora de escuelas especialmente en las comar-cas septentrionales y centro-occidentales deGalicia. Según el profesor Peña Saavedra se fun-daron, gracias al dinero emigrante, 225 estable-cimientos educativos de los que 147 fueron ini-ciativa de las sociedades de emigrantes en Cuba,las más sensibilizadas de toda la emigración coneste problema24. Y las más generosas para tratarde resolverlo.

No siempre esta labor levantó entusiasmos entrela intelectualidad y la clase política gallegas.Vicente Risco se mostraba muy crítico con ellas.En 1930 escribía:

“En muchos casos las escuelas sostenidas (por losemigrantes) son escuelas preparatorias para la emi-gración. En cierto sentido estas escuelas, inclusoen esa función de preparar para la vida del otrolado del Atlántico, vinieron a llenar un vacío, asocorrer una necesidad pues es sabido que la faltade preparación de los emigrantes gallegos los poneallá en condiciones de inferioridad respecto a losprocedentes de otros países; pero eso estaría bien sise limitasen a preparar a los que fueran a emigrar yno se convirtieran en fábricas de emigrantes, esdecir, inductoras a la emigración”25.

Casas de indianos 29

24 V. Peña Saavedra: Éxodo, organización comunitaria e intervención escolar. La impronta educativa de la emigración transoceánica enGalicia, 2 Vol. Xunta de Galicia, Santiago, 1991.

25 Vicente Risco: El problema político de Galicia, Madrid, 1930.

26 Julio Sigüenza: Galicia, cara y cruz. Montevideo, 1930.

Page 32: Casas de indianos. Galicia.

consiguiente, los vientos de fronda que barren parasiempre el obstáculo de todo progreso; el caciquis-mo imperante, enemigo de la instrucción, de labeneficencia y del bienestar del pueblo”28.

Los vientos de fronda estaban barriendo el ruralgallego por los años en que Peña Novo dirigíasus invectivas contra el caciquismo vilalbés desdelas páginas de la revista El Ratón. Y estos vientosno eran arrastrados por ningún cubano, sino,para pasmo de las fuerzas conservadoras, por uncura. Basilio Álvarez, el abad de Beiro que con-mocionaba con su inflamada oratoria a lasmuchedumbres, y Peña Novo procedían delmismo campo ideológico: el catolicismo social,una doctrina que, pese a sus resabios corporati-vistas, preocupaba en gran manera a la clase pro-pietaria por sus propuestas reformistas.

Basilio Álvarez no se paraba en barras. En elmitin de Vilagarcía del 29 de septiembre de1912, un domingo en el que diluviaba y en unteatro lleno hasta los topes, el ya entonces famo-so cura pronunció un discurso que dejó aRamón Cabanillas y a Castelao, asistentes alacto, completamente traumatizados. No era paramenos. Así se despachaba el cura Basilio:

“Todavía el foro gravita sobre nuestro suelo con lafuerza de la horca y el cuchillo. Aquí todos reven-tamos o todos hemos reventado. Sólo hay unaexcepción. Todos menos el plutócrata, el oligarca yel negrero que muestran sus orondos vientrescomo cerdos cebones.

...El día que me veáis claudicar, fusiladme por laespalda. Prefiero cien veces la muerte a que sobremí proyectéis una sombra maldita”.

No era el tipo de oratoria sagrada, por llamarlede alguna manera, que los campesinos estabanacostumbrados a escuchar. Y si en Galicia levan-taba odios y entusiasmos por igual, en Cuba losecos de los discursos basilistas conmocionaban a

cido por resignado campo gallego, en un hervi-dero. Y los ecos de esta efervescencia llegaron aLa Habana. El largo brazo de las asociacionesgallegas se comenzó entonces a dejar sentir. Lasligas agrarias que germinaban a gran velocidadpor todo el país, contaban con el apoyo moral yeconómico de los emigrados. Las sociedades deinstrucción y sus comités de apoyo, los emigran-tes retornados las ligas agrarias y sus vocerosperiodísticos se imbricaron en el mismo comba-te. Muchos casos son conocidos gracias a lasinvestigaciones de Núñez Seixas y J. A. Durán27.Sociedades agrarias y sus órganos de prensacomo las de Poio, Riotorto, Barcala, Vilalba,etc., recibieron apoyo económico de sus conve-cinos de Cuba. Había ciertamente, notablescontradicciones en el discurso regeneracionista.Y no era la menor el incentivar la presentaciónde candidaturas municipales agraristas y almismo tiempo declararse apolíticos en una suer-te de neutralidad ideológica imposible más pro-pia de los cuerpos gloriosos que de las organiza-ciones anticaciquiles y ello acabó teniendo unalto precio, pero en ese momento aún se consi-deraba que denunciar los abusos tributarios,combatir las prácticas caciquiles, levantar escue-las, mejorar la agricultura o abrir caminos notenía nada que ver con la política sino sólo conel progreso. Sin caer en la cuenta de que tal dis-curso era inviable, los intelectuales gallegos de laépoca habían convertido a las colonias gallegasde América en general y a las de Cuba en parti-cular en una especie de tierra prometida de laque vendría la salvación de Galicia. Peña Novoescribía en 1913 al respecto:

“De Cuba viene el dinero que se necesita para ata-jar el hambre de años míseros; de Cuba viene eldinero para todas las obras benéficas que aquí hace-mos; en Cuba se fundan sociedades de instrucción...para levantar en las parroquias edificios escolaresdonde educar a la juventud que el municipio y elEstado abandonan; de Cuba tienen que venir, por

Casas de indianos30

27 Cfr.: X. M. Núñez Seixas: Emigrantes, caciques e indianos. Ed. Xerais, Vigo, 1998 y X. A. Durán: Crónicas 1, 2 y 3. Ed. Akal,Madrid, 1974, 1977 y 1981 y Historias de caciques, bandos e ideologías en la Galicia no urbana. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1972.

28 Citado por X. M. Núñez Seixas en o. c. en nota 27.

Page 33: Casas de indianos. Galicia.

gía de villa u hôtel burgués, unifamiliar, exen-to y ajardinado, situado en las zonas centralesde las villas o en las propias aldeas de dondeeran originarios, a veces en medio de paisajesimposibles obligados a cohabitar con palme-ras, miradores y jardines geométricos desdelos que contemplar el mar batiente delCantábrico, la dulzura suave de las rías atlán-ticas, los prados y los pinares de la Galiciainterior o las abruptas escenografías de las sie-rras septentrionales. La heterogeneidad de losestilos empleados mezclando historicismo, artnouveau y vanguardismos racionalistas proce-de de un viaje de ida y vuelta. De París o deInglaterra partían las novedades que eran reci-bidas y transformadas en Cuba.

La Habana había experimentado un notableaumento de los barrios residenciales que habíancambiado el aspecto de la ciudad. Se levantabanpalacetes para sedes de clubes y sociedades derecreo y mansiones más o menos opulentas paraalojamiento de una burguesía enriquecida alcalor de los negocios azucareros y tabaqueros enlas dos primeras décadas del siglo. Los modelosde estas viviendas se copiaban de Europa y, másfrecuentemente, de Estados Unidos. Era fácilencontrar las referencias en Florida, en NuevaYork o en Boston.

Los habaneros que levantaban sus mansiones enel campo y las villas de Galicia no siempre con-sultaban con arquitectos pero venían provistos

los emigrados. A unos emigrados que, según laopinión popular, llegaron a financiar la huida dela cárcel de Souto Páxaro, quien, como se escri-bió en romance posterior “matou ao cacique, e ofixo cachizas e fixo ben”. Al cacique deRibadumia, José Fariñas. Como de Américavino la mano vengadora que también mató “conferro airado” al cacique de Silleda.

Años después, cuando el agrarismo había entra-do en crisis y el nacionalismo daba sus primerospasos en la escena política gallega, los ecos de lassoflamas basilistas se percibían en la lucha deno-dada que el Comité Progresista Anticaciquil deLa Habana animaba en tierras estradenses contrael gran cacique provincial, Marqués de Riestra.

Cuando el habanero retornaba, y esto fuemucho más frecuente en el s. XX que en el XIX,su última preocupación era construirse una casa.

No todos traían los recursos suficientes para edi-ficarse una gran mansión. Muchos se limitabana mejorar la vieja casa petrucial y adaptarla a lasnecesidades de una agricultura más técnica y unaganadería más numerosa. Hay ejemplos en estelibro de ese tipo de construcciones de bajo ysobrado con cubierta a dos aguas y algún detalleornamental como las fachadas pintadas, las ven-tanas encuadradas en molduras o un pequeñojardín a la entrada. Todavía son frecuentes estasedificaciones que sirvieron como modelo para lamejora paulatina de la vivienda rural. Pero cuan-do el habanero venía con fortuna y decidido adeslumbrar a sus paisanos, entonces la arquitec-tura residencial era otra cosa.

El grupo indiano (habanero o no) de mayorpeso económico asumió en plenitud las for-mas de vida de su nueva posición social y con-virtió a sus moradas en un signo de clase conpoder diferenciador. La vivienda, como haseñalado Covadonga Álvarez-Quintana alestudiar las construcciones de los emigrantesasturianos29 adopta, por lo general, la tipolo-

Casas de indianos 31

29 Covadonga Álvarez-Quintana: “La casa indiana o el aspecto visual de la historia”. En INDIANOS, Número Monográfico de Loscuadernos del Norte, Nº 2, Oviedo, 1984.

Page 34: Casas de indianos. Galicia.

gallega de los que estos indianos fueron, enbuena medida responsables.

Y estos cambios no eran bien recibidos por lospoderes tradicionales. El clero denunciaba ladescristianización, los políticos del sistema cla-maban contra la penetración de ideas disolven-tes, los señoritos de casino y holganza se reían delas mozas y mozos de aldea que, arrinconandofajas, polainas y dengues, embutían sus robustoscuerpos en ropas a la moda. Castro López deescandalizaba de los nuevos hábitos y no se pri-vaba de ridiculizarlos:

“Desde los primeros años de la emigración se hantransformado grandemente las costumbres públi-cas y privadas de las aldeas de Galicia y esta trans-formación, en cuanto a la mayoría de la gentejoven, se ha verificado y sigue desarrollándose contendencias a la voluptuosidad y al libertinaje desa-pareciendo, poco a poco, aquel candor y sencillezque antes eran tan característicos en nuestros jóve-nes campesinos, debido a la facilidad con que asi-milan los usos y costumbres introducidos por losconvecinos regresados de América”.

Los culpables, para Castro López, tenían unnombre: Habaneros.

“Gran parte de éstos (habaneros) con lo que gananen América compran un traje cursi y elegante quelos convierte en un carnaval viviente. Y así, oron-dos y “currutacos”, vuelven a sus pueblos a levan-tar cátedras y actuar de dómines, iniciando nopocas veces y continuándola, con escándalo de lasgentes, una campaña inicua contra los sacerdotes yla religión, usos, buenas costumbres y veneradastradiciones de los pueblos... Los inmigrantes intro-dujeron entre los habitantes de este país la maníade reformarlo todo, aunque sea con desdoro de lasleyes del buen sentido”30.

Castro López no fue el único. Figuras próceresdel nacionalismo gallego se sumaron a estas crí-ticas. Castelao, por ejemplo, desde la amable iro-nía de sus dibujos o Vicente Risco desde enjui-ciamientos más duros.

de libros de láminas y catálogos diversos dondeaparecían planos y alzados que eran remedadospor contratistas y maestros de obras. En estasconstrucciones se superponían ojivas con ele-mentos propios del art déco; tejados de pizarracon mansardas y torrecillas con miradores, el cot-tage inglés con el chalet suizo en un enfebrecidoeclecticismo lleno de referencias a la arquitectu-ra culta europea que dejaba atónitos a los paisa-nos, poco acostumbrados a tales suntuosidades.Hay un modelo de casa indiana muy frecuenteen Asturias y también en Galicia que describe deesta manera Covadonga Álvarez-Quintana:

“Se trata de una nueva casa-cubo de generalizadacubierta a dos o cuatro aguas bajo la que se ubicauna tipología muy específica de buhardilla perfec-tamente habitable y visible al exterior a través deun prominente cuerpo central que alberga unamplio vano de acristalado también a veces confi-gurado como una pequeña galería y que, muycuriosamente, rompe en ocasiones la misma líneade aleros de la fachada principal que lo alberga”.

Obviamente, la adscripción de la casa indiana aun determinado estilo y volumen edificado tieneque ver más con el nivel económico y culturaldel cliente que con el técnico del profesionalaunque éste impusiera limitaciones. En cual-quier caso la residencia del emigrante retornadose configura como una arquitectura de prestigio,en franca competencia con las sedes tradiciona-les del poder rural, el pazo, el ayuntamiento o laiglesia, presentando un marcado carácter dife-renciador sobre el resto de las construccionescon las que convive. Si en su momento estaarquitectura resultaba casi una agresión al entor-no al que se desfiguraba parcialmente con laintroducción de flora exótica en los jardines pri-vados, no es menos cierto que, eximida de peca-do por la mucho más contaminante, visualmen-te hablando, que se levantó decenios después,aparece hoy ante nuestros ojos como un inapre-ciable patrimonio arquitectónico testigo de unaépoca de cambios profundos en la sociedad

Casas de indianos32

30 Ramón Castro López: La emigración en Galicia. Tip. El Noroeste. A Coruña, 1923.

Page 35: Casas de indianos. Galicia.

una conocida conga cubana cantada, tarareada ybailada hasta la saciedad por generaciones degallegos en verbenas urbanas y fiestas aldeanas:

Para Vigo me voy

Mi negra dime adiós

Anda bongosero, toca ya

Que estoy medio loco por bailar

...Mira que la conga ya se va

para nunca más volver a sonar

para Vigo me voy.

La había hecho el más grande músico cubanodel siglo XX: Ernesto Lecuona.

Con ella se cerraba un ciclo y comenzaba otrahistoria. Lecuona sí sabía donde quedaba Vigo...

Carlos Sixirei

En 1930 acaba la época dorada de la emigracióngallega a América. La que venga en el futuro ten-drá otro carácter y otro destino. Galicia, sinembargo, fue deudora en aquellos años delesfuerzo, la ilusión y la rabia de muchos de sushijos que desde Cuba se comprometieron abier-tamente con el progreso de su tierra natal. A ellosles debemos, en gran parte, lo que hoy somos.

Este trabajo comenzó con los versos de un poetacubano. Permítaseme acabarlo con la letra de

Casas de indianos 33

Page 36: Casas de indianos. Galicia.
Page 37: Casas de indianos. Galicia.

La arquitectura indianaJosé Ramón Alonso Pereira

Page 38: Casas de indianos. Galicia.
Page 39: Casas de indianos. Galicia.

más notables de la historia contemporánea deGalicia desde mediados del siglo XIX hasta casimediado el siglo XX2, por más que con motivode la crisis económica mundial de 1929 los paí-ses americanos limitasen a partir de entonces laemigración europea. Superada la crisis, será laGuerra Civil española y la Guerra Mundial consus inmediatas postguerras las que dificulten laemigración sólo reanudada a partir de los trata-dos de 1948 con Argentina. Pero ya para enton-ces las características habrán cambiado...

Este éxodo gallego —que en estas décadas repre-senta un tercio de toda la emigración española—permitió liberar a la región de un excedentedemográfico que encontraría en Ultramar unmercado laboral abierto a una carrera ascendente,muchas veces coronada por el éxito económico.

En lo que al destino se refiere, los países másdeseados son Argentina, Cuba, México, Brasil,Colombia y Uruguay. La presencia de emigran-tes es especialmente notable en Buenos Aires yen La Habana, siendo algo menor en otras capi-tales de los países del Río de la Plata o de los paí-ses caribeños.

En cuanto a su origen, se ha discutido muchoacerca de la diversa relación establecida conAmérica entre la Galicia meridional y la septen-trional y, sobre todo, entre la Galicia costera y laGalicia interior. Ciertamente, el éxodo haciaAmérica se inició primero en las provinciasatlánticas: Coruña y Pontevedra, pero poco a

1. INTRODUCCIÓN

“Galicia no se comprende sin América”, decíaRamón María de Labra, gran propagandista de laemigración. Sobre todo en los últimos deceniosdel XIX y los primeros del XX. Un tiempo quetiene a la Restauración como momento históricoy al Rexurdimento como momento cultural.

América significó para Galicia un mercado de tra-bajo abierto al ascenso y al éxito económico cuyosréditos retornaban periódicamente. Pero fue, sobretodo, una reserva de esperanza. “América —haescrito Barreiro1— funcionó en el subconscientede todo gallego como la gran reserva de ilusión,como la tierra prometida que hacía posible, con suseñuelo de bienestar, sobrellevar los días del aciagopresente”. A su vez, los gallegos de América redes-cubren Galicia en su dimensión cultural y política.Al comenzar nuestro periodo de estudio, afirma,“en América hay como un estremecimiento degalleguidad” que se confirma cuando en 1879 seconstituyan los primeros centros gallegos enBuenos Aires, en Montevideo y en La Habana—siendo todavía Cuba una provincia españo-la— cada uno de los cuales genera nuevas filialesque van a hacer que, poco a poco, América tam-poco se comprenda sin Galicia.

2. EL FENÓMENO INDIANO

El éxodo constante de miles de gallegos a laAmérica hispana es uno de los acontecimientos

Casas de indianos 37

1 X. R. Barreiro Fernández: “Los gallegos de América y la recuperación política de Galicia”, rev. Cuadernos del Norte, Oviedo, 1984,pp. 50-54.

2 Podemos considerar los años 1868 y 1936 como sus fechas límites extremas.

Page 40: Casas de indianos. Galicia.

influencia del dinero de América: las actividadesculturales y la construcción residencial más omenos suntuaria. Ambos se ligan al retorno delemigrante y a su inserción en la burguesía locallo que le llevará a participar de los mismos idea-les cosmopolitas de aquélla —ideales sociales,ideales culturales y también ideales y realidadesconstructivas— y, dada su capacidad económicay su idiosincrasia, con un gran énfasis personal yformal.

Junto a las obras religiosas y a las obras públicas,la acción social de los emigrados para dotar debienes culturales a sus comunidades de origentendrá un carácter preferentemente educativoque se concretó en la construcción o subvenciónde cientos de escuelas primarias por toda Galicia—especialmente en el Lugo norteño y laPontevedra costera— como ha sido ya bien estu-diado y valorado. Coincide esa localización delas fundaciones escolares indianas con la de suarquitectura doméstica, según demuestra estaCatalogación-Inventario, pues la adquisición oremodelación de bienes residenciales urbanos orurales es la última pero con frecuencia la prin-cipal actividad del indiano que “entierra”muchas veces su dinero en construir o en mejo-rar de forma suntuaria su vivienda. Inherente alfenómeno indiano es, pues, la arquitecturadoméstica indiana.

Esta arquitectura indiana, que acompaña a laarquitectura culta y la lleva al más alejado rincóndel país, importa tanto dentro del fenómenoindiano como dentro de la historia de la arqui-tectura de Galicia en la que el emigrante queretorna enriquecido, el indiano, es agente de unfenómeno de grandes dimensiones e importan-cia y uno de los protagonistas de la ediliciamoderna de Galicia. Por ello la arquitecturagallega no puede entenderse sin su presencia.

poco Orense y Lugo crecen en importancia hastacasi equipararse a fin de siglo en un movimientoo fenómeno indiano que ya no se muestra tan dis-tinto entre las zonas del interior y las de la costa3.

Agente y protagonista de un fenómeno históricode vastas dimensiones y trascendencia, esta figu-ra indiana solía ser hijo de familias campesinashabitantes de los territorios más pobres deGalicia que a muy corta edad era enviado aAmérica con el objetivo de medrar y hacer for-tuna. Este propósito parecía tener tan fácil logroque muchas de estas familias podrían subsistircon las periódicas aportaciones llegadas del otrolado del Océano.

Por su carácter, la emigración gallega es unamigración mayoritariamente masculina, de hom-bres que prefieren regresar a Galicia con unamejor situación económica antes que instalar enAmérica a sus familias. Ciertamente, la mayoríade los emigrantes se iba con el ánimo de ganardinero y regresar a la patria. Y es también unaemigración en la que se da una clara ausencia deproletarización. En Galicia —afirma Villares4—el campesino evita la proletarización al pagar consus ahorros las contribuciones, deudas y comprasde tierras. Pues aunque no sea mayoría el emi-grado que envía periódicamente su ahorro ame-ricano, éste cumple un papel sustitutivo de otrasfuentes de financiación en la agricultura gallega.Concellos enteros dependerían por completo delas ayudas del emigrante quien a su vez pondríatodo su empeño en redimir su tierra y en engran-decer el lugar que le vio nacer.

Aunque los empleos posibles de la riqueza deorigen americano son muy variados y es la agri-cultura la que recoge la parte sustancial de ella—las inversiones de tipo industrial fueron muyparcas durante el siglo XIX y tampoco se acre-centaron ostensiblemente en el siglo XX5— exis-ten otros dos campos en los que fue decisiva la

Casas de indianos38

3 Voz: “Emigración”, en la Gran Enciclopedia Gallega, vol. X, Santiago, 1980.

4 R. Villares Paz: “El indiano gallego, mito y realidad de sus remesas de dinero”, rev. Cuadernos del Norte, Oviedo, 1984, pp. 29-34.

5 X. Carmona Badía: “Los indianos y la cuestión industrial en la Galicia del XIX”, rev. Cuadernos del Norte, Oviedo, 1984, pp. 45-49.

Page 41: Casas de indianos. Galicia.

son con seguridad las áreas con mayor densidadde obras financiadas a expensas de los capitalesrepatriados de Ultramar.

Al estudiar la acción cultural-educativa de laemigración gallega en sus lugares de origen,Costa Rico7 recoge una tabla-mapa de Galiciacon el número de escuelas que en cada partidojudicial fueron creadas o dotadas con el impulsode los emigrantes o americanos.

De un total de 336 escuelas, destaca amplia-mente el partido de Viveiro con 57, seguida acierta distancia por el de Betanzos con 27, el deRibadeo con 24, el de Mondoñedo con 23, el deOrtigueira con 20 y el de Villalba también con20 centros escolares. A mayor distancia aún apa-recen los de Pontedeume y Ferrol con 11 y 6escuelas respectivamente. En la Galicia meridio-nal, las Rías Bajas presentan las mayores canti-dades en los partidos de Tui con 11 escuelas,Vigo con 9, o Cambados-Villagarcía con 8escuelas, mientras en la Galicia interior, el deOrense concurre con 16 escuelas, el de Lalín con13 o el de Sarria con 8 escuelas vinculadas almundo indiano.

Como se ve, la promoción escolar indiana seconcentra en la Galicia costera y septentrional:en la Mariña lucense y coruñesa, de Asturias alGolfo Ártabro. Éstos serán asimismo los princi-pales lugares donde se concentre la arquitecturadoméstica indiana.

Y en ellos —y no por casualidad— se centra elpresente Inventario-Catalogación, que presentacasi doscientos ejemplos de viviendas indianasdistribuidos en tres docenas de Concellos.

Salvo seis de ellos, situados en la corona periur-bana de Santiago —con un total de 14 obrasinventariadas— el resto se concentran en la

La importancia numérica y cualitativa del retor-no indiano en estos años hace que el interés detal fenómeno exceda con mucho de la simpleanécdota. Su coincidencia con el apogeo de losideales cosmopolitas permite hablar de unaidentificación relativa entre ambos y, en conse-cuencia, acotar con discreta precisión una ciertaarquitectura indiana como fenómeno transna-cional sin que ello signifique la existencia de unamodalidad específica desde el punto de vistaestilístico. En todo caso, frente al factor humanodefendido por otros autores, seguimos inclinán-donos por el factor socio-cultural o urbano deella. Así, no se considera aquí como indiana laarquitectura promovida en las ciudades, por másque sean sus promotores acaudalados emigran-tes, y sí otras obras en villas y aldeas, aunque sólouna parte de sus fondos provengan de Ultramar.Frente al enraizamiento urbano del promotorpreferimos valorar el carácter suburbano y fun-dacional de la arquitectura.

En todo caso, esta arquitectura indiana conllevauna preocupación por mejorar y embellecer elentorno social y traslada los estilos urbanos almedio rural en un proceso carente en general derevisión crítica. Así, la intervención indiana en elcamino o la carretera, en la iglesia o la escuela, osobre todo en la vivienda propia del indiano,hará de cada aldea una caricatura cosmopolitarecogida con mayor o menor simpatía en la lite-ratura de la época6.

3. EL LUGAR Y EL TERRITORIO

Privadas o públicas, las realizaciones de la arqui-tectura indiana son localizables y clasificables entoda Galicia, extendiéndose con mayor densidadpor los concellos de la Mariña coruñesa y lucen-se: desde el Golfo Ártabro hasta Asturias, que

Casas de indianos 39

6 A modo de ejemplo cabe recordar cómo, refiriéndose al palacete construido por el indiano protagonista de su novela La sinfoníapastoral, indica Palacio Valdés cómo éste estaba “dotado no sólo de todas las comodidades, sino de lujos que pocas casas ostenta-ban en Madrid en aquella época: techo del comedor pintado por Plasencia, los panneaux del salón por Ferrán, los muebles veni-dos directamente de París, caballos, coches, criados, etc.”.

7 A. Costa Rico: “La emigración gallega y su acción cultural-educativa en sus lugares de origen”, rev. Cuadernos del Norte, Oviedo,1984, pp. 35-44.

Page 42: Casas de indianos. Galicia.

4. LAS DEMANDAS Y LAS RESPUESTAS

Esta calidad depende tanto de las demandasindianas como de las respuestas profesionales delconstructor o del proyectista, sea éste arquitectotitulado, maestro de obras u otro cualquiera, asícomo del uso que unos y otros hacían del pro-yecto a la medida o de las imitaciones y catálo-gos como sistemas alternativos de proyecto oformas singulares de acceso a él8. Con ellopodremos establecer un concepto elemental dela arquitectura indiana sobre el que estudiar lostipos y modelos. Los tipos o respuestas genera-les, en su concepto compositivo, en su planime-tría y en su volumetría, o en su construcción yen su ornamentación. Y los modelos o ejemplosparticulares: desde las viviendas anónimas hastalas arquitecturas de autor con lenguajes eclécti-cos o modernistas.

Con respecto a la autoría de esta arquitecturadoméstica indiana, es necesario referirse a losprofesionales ya conocidos y bien establecidos deCoruña, Lugo o Ferrol: Nemesio Cobreros, JuanCiórraga o Faustino Domínguez en la etapa fini-secular, y Julio Galán, Pedro Mariño, RodolfoUcha, Leoncio Bescansa, o incluso RafaelGonzález Villar en los años del Novecientos, sibien se da también una presencia ocasional dearquitectos gallegos meridionales como VázquezGulias, y se ha referido asimismo la presencia dearquitectos foráneos que se dice que trabajaronocasionalmente en Galicia realizando encargosde residentes en Cuba o en Argentina.

Son poco más de treinta los arquitectos los quetrabajan y residen en Galicia a lo largo de estasdécadas9. En concreto, en fecha tan avanzadacomo 1920 tan sólo ejercen su profesión enGalicia veinte arquitectos: 9 en Coruña; 4 enVigo, 2 en Lugo y en Orense; y 1 en Santiago,

costa septentrional de Galicia, entre Asturias y elGolfo Ártabro: desde Ribadeo a Pontedeume,recogiendo asimismo cuatro Concellos interio-res inmediatamente vinculados a los anteriores.Son éstos los de Ourol y Muras, a espaldas deViveiro, o los de Lourenzá y Mondoñedo en elVal Mayor, en la cabeza histórica de la antiguaBritonia. Faltarían Valadouro y Alfoz para com-pletar la retaguardia costera de esta Mariñalucense, donde el impulso económico indiano esespecialmente evidente.

Todos los demás Concellos se abren directamen-te al Océano o al Cantábrico a lo largo de lalínea costera lucense y coruñesa con una distri-bución desigual en su arquitectura indiana quese refleja en el Inventario, donde al lado de con-cellos de vivienda indiana ausente, comoCedeira, Xove o Vicedo, surgen otros plenos deejemplos domésticos indianos, como los deRibadeo, Barreiros y Ortigueira, con 27, 21 y 20viviendas inventariadas respectivamente; o los deViveiro y Ourol —tan vinculados entre sí— con13 y 22 ejemplos inventariados en uno y otro.La lectura de los datos es suficientemente expre-siva y concuerda con los estudios acerca de laarquitectura escolar indiana.

Aunque pueda haber lugar a ciertas particulari-dades zonales todos ellos desarrollan característi-cas comunes que, si bien no puede decirse quesupongan muchas veces hallazgos arquitectóni-cos, no dejan de presentar un claro interés. Enefecto, la implantación de la arquitectura cos-mopolita en el medio rural supone una descon-textualización como regla común en estas obrasindianas cuyas bases culturales unidas a la volun-tad de significación externa de sus moradores seevidencian en el exotismo de que hacen gala y enlos ropajes formales en que se envuelven, si bienexisten lógicas diferencias entre los distintosejemplos en cuanto a su calidad arquitectónica.

Casas de indianos40

8 Similar situación tiene lugar en Asturias, como se demuestra en mi texto: “Arquitectura asturiana de los siglos XIX y XX”, en ArteAsturiano, ed. Júcar, Gijón, 1985; y en C. Álvarez Quintana: Indianos y arquitectura en Asturias (1870-1930), ed. Colegio deAparejadores, Oviedo, 1991.

9 “Lista General de arquitectos residentes en España”, en el Anuario de la Asociación de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1921.

Page 43: Casas de indianos. Galicia.

El maestro de obras local fue el gran artífice de lavivienda indiana. En un porcentaje arrolladorsobre el de los arquitectos se responsabilizó nosólo de la ejecución de las obras sino de la idea-ción de los proyectos. Si en las ciudades la deman-da encontró respuesta en cualificados maestros deobras titulados, en las villas y las aldeas las vivien-das de los ricos emigrantes hubieron de solventar-se con soluciones menos ortodoxas en las queintervinieron como proyectistas maestros sin títu-lo, y aun meros albañiles y carpinteros locales, enocasiones de indiscutible profesionalidad.

Así, a los nombres de arquitectos bien conocidosdeberían unirse en la arquitectura indiana los delos maestros de obras, aunque muy pocos hansido rescatados del olvido. Entre los maestrostitulados activos en la Galicia finisecular puedendestacarse los nombres de Andrés Reboredo enCoruña y Lugo o Manuel Pereiro Caeiro enSantiago, a quien pueden atribuirse algunasarquitecturas de autor como la Casa América enTremo-Brión, cuya voluntad urbana la asemeja aotras obras compostelanas suyas en su fachada,que muestra detalles de una arquitectura cultaaunque exótica (Fig. 1). O los nombres deAntonio Serra Pujals o de Gregorio VitiniAlonso, maestros de origen foráneo con intensaactividad en las décadas finiseculares en Orenseo en Coruña, y que trabajan reiteradamente paramiembros del colectivo indiano tanto en dichasciudades como en las áreas rurales del norte deGalicia. O nombres menos conocidos, como losde José García Cayón y Ángel Maravillas enMondoñedo y en buena parte de la Mariñalucense hacia 1900. O, ya en los años veinte, enlas zonas veraniegas de Cabanas, Mugardos yAres, los de Manuel Leira o el de Blaxe o Brage,que elevan obras tan destacadas como los neo-barrocos Chalet Antón de Narón y Chalet delArenal en Cabanas, interpretando al parecer cro-quis venidos de la Argentina, pues también se hahablado con mucha frecuencia de otras obrasindianas que materializaban planos procedentesde América.

en Ferrol y en Pontevedra. Número quizá sufi-ciente para sus respectivas ciudades pero no parapoder acometer la totalidad de la edificación ele-vada en las villas y aldeas. Así, junto a ellos des-taca la importancia cuantitativa de la obra deprofesionales menores, tanto maestros tituladoscomo contratistas locales cuyos honorarios sonconsiderablemente más bajos que los de losarquitectos, lo que justifica también la crecientesolicitud de sus servicios por parte del colectivoindiano.

La arquitectura indiana durante estas décadas es,pues, un campo abierto a una amplia gama deprofesionales. Junto a la frecuente constataciónde proyectos vinculados a maestros de obras apa-recen otros que se ligan a distintos tipos de inge-nieros civiles o militares o a profesionales meno-res de la arquitectura: sobrestantes de obraspúblicas, maestros de obras sin título o meroscontratistas o maestros locales autodidactas rela-cionados personal y socialmente con el encar-gante. E incluso proyectos ligados a los mismospropietarios, que llegan a actuar en algunassituaciones a modo de arquitectos aficionados ocuriosos.

Esa pluralidad y dispersión de los profesionalesintervinientes en esta arquitectura, unida a lapermisividad de muchos municipios al concederlicencias con escasa documentación o aun sinella y a la falta de conservación de los planos oproyectos por los propietarios, dificulta la iden-tificación de las obras.

En todo caso, si el arquitecto traza con detallesus proyectos, el maestro de obras muchas vecesconstruye sobre meros croquis de discreta cali-dad gráfica, pues es ante todo un experto cons-tructor que se ve obligado a diseñar sin que aeste aspecto le conceda por lo general una aten-ción prioritaria. El dominio y la calidad de la téc-nica constructiva no están reñidas en ocasionescon la inquietud cultural, imaginación y creativi-dad, si bien son mayoritarios los casos de simplemanejo de modelos prototípicos y la monótonareiteración de soluciones formales.

Casas de indianos 41

Page 44: Casas de indianos. Galicia.

entre la Villa Frayán de Cabanas y la Casa Rosa dePuentedeume, o entre la Villa Amadora enVillaronte-Foz y la denominada Casa de Miguelitoen Lourenzá, muy similares ambas, por más quela segunda presente unos atípicos y exquisitosmiradores curvilíneos en su planta principal.

Por su parte, aquel caso especial de trazas orde-nadas directamente por el propietario-promotorparece tener su más cumplido ejemplo en LaPerla del Sur o Casa del Adriano en Barallobre,Fene (1921), promovida por AntonioFernández, quien al parecer tenía o creía tenerconocimientos del mundo de la construcciónadquiridos en Ultramar, expresados aquí conuna notable riqueza compositiva y volumétricaunida a una formalización próxima al kitch enmuchos aspectos (Fig. 2).

Fig. 2: Antonio Fernández, el Adriano,

promotor, autor y constructor de La Perla del Sur (Fene)

Se han recogido asimismo como sistemas alter-nativos aquellos en que el proyecto viene dadopor álbumes de modelos o por otras revistas ypublicaciones que actuaron como sistemas de

Fig. 1: Detalle de fachada de Casa América (Brión)

Precisamente esos dos últimos ejemplifican unode los frecuentes sistemas alternativos o formassingulares de acceso de proyecto. Aquella en quelas obras indianas se inspiran en otras ya construi-das en las proximidades, a modo de edificiossemejantes o incluso gemelos. Así ocurre entre loscitados Chalet del Arenal de Cabanas y antiguoChalet Antón, actual Casa de Cultura de Narón,que sólo se diferencian por ser éste algo mayor altener un módulo o crujía adosada a su extremo,siendo por lo demás idénticos hasta en sus meno-res detalles ornamentales10. Aquí no cabe pensaren mímesis sino en desarrollo común de unmismo proyecto que es, en todo caso, un claroedificio de autor atribuido a un arquitecto ameri-cano. Sin llegar a una mímesis o identidad totalcomo en el caso anterior, pueden apreciarse inspi-raciones comunes en muchos otros casos como

Casas de indianos42

10 Cfr. planos de una y otra en los inventarios: Arquitecturas da provincia da Coruña, ed. Diputación Provincial, Coruña, 1999, vol.VIII, p. 183 y IX p. 63.

Page 45: Casas de indianos. Galicia.

tradicional, por el contrario, conlleva tipos loca-les distintos en cuanto que es reflejo de unafamilia vinculada indisolublemente al medionatural.

En este sentido la vivienda indiana es unavivienda tradicional: no tiene ni desea estándaresni tipos unitarios. Y sin embargo muchas vecesviene a resultar moderna, no por ser abstracta ysusceptible de copia sino por ser extrapolable afactores climáticos o geográficos muy distintosque se ligan al carácter dual de su promotor:gallego y americano a la vez. A este género ambi-guo pertenecen los ejemplos de este Inventario-Catalogación. Asimismo el mundo indianocambia la funcionalidad de la arquitecturadoméstica en Galicia en su búsqueda decididadel confort residencial que se traduce en unacierta diferenciación espacial.

Como ha escrito Morales13: “Es posible estable-cer una amplia gama de funciones y envergadu-ra de los edificios en relación con el nivel econó-mico de sus propietarios. Algunas casas de india-no son realmente casas muy tradicionales, quesólo añaden más metros, más pisos, o un jardín,o algún mirador nuevo a los modelos habitualesde la casa popular. En ocasiones son producto dereformas de embellecimiento de fachadas yacondicionamientos higiénicos, modernizacióninterior y exterior de la antigua casa familiarcampesina”.

Con independencia de las peculiaridades parti-culares, el esquema básico de distribución escomún para todas las viviendas unifamiliares y esmuy fácil de explicar14. Constan todas de uncuerpo basamental bajo, más bien zócalo de laedificación que, si se destina a sótano, apareceperforado por ventanas. Sobre él se alzan la plan-ta baja con las piezas de estar y de recibir, conmayor o menor complejidad funcional —despa-

divulgación11. Catálogos, álbumes y todo tipo depublicaciones gráficas de arquitecturas conte-niendo series de proyectos que eligen bien elpropietario o bien el propio maestro de obras,quien luego los interpretará con mayor o menorfidelidad en la construcción del edificio.

La importación de modelos y formas es un fenó-meno amplio a escala europea. Como se censura-ba en 1930: “Editoriales españolas y extranjeras,siguiendo el gusto del público, inundaban einundan todavía el mercado con colecciones deproyectos del peor gusto, la quincalla arquitectó-nica fin de siècle, obras en las cuales se inspirabanel público y los arquitectos (...). Se han construi-do en España casas de campo francesas, inglesas,suizas. Cuanto más exótico, mejor le parecía a supropietario”12. Todo ello no hace sino demostraruna vez más la extensión, divulgación y diferen-cias en la calidad arquitectónica que llega a pre-sentar en Galicia el fenómeno indiano.

5. TIPOLOGÍAS Y ELEMENTOS

La vivienda experimenta durante el XIX unaevolución tal que se convierte en protagonista dela arquitectura: punto central de su problemáti-ca y núcleo de la actividad profesional.Evidentemente siempre fue objeto de diseñopero su función representativa solía primar sobrela funcionalidad o, en otro caso, era objeto casiexclusivo de una labor artesanal reducible alcampo de lo económico y lo social.

Desde siempre, la vivienda representa y da formaal comportamiento familiar. Entendida comouna máquina para habitar, según la polémicadefinición de Le Corbusier, la vivienda en lasociedad moderna es una vivienda abstracta,estandarizable y proyectable por sí misma, conindependencia de su implantación. La vivienda

Casas de indianos 43

11 C. Álvarez Quintana: “Publicaciones gráficas de arquitectura doméstica (1800-1925)”, rev. Liño, Oviedo nº 5-1985, pp. 205-222.

12 A. Baeschlin: Casas de campo españolas, ed. Canosa, Barcelona, 1930, p. 9.

13 M. C. Morales Saro y otros: Arquitectura de indianos en Asturias, ed. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo,1987, p. 17.

14 C. Álvarez Quintana: “La casa indiana”, rev. Obradoiro, Santiago, nº 10-1984.

Page 46: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 4: Torre de los Moreno (Ribadeo)

En cuanto a aquellos elementos comunes paratodos los tipos y modelos, se pueden señalar doslíneas maestras subyacentes a la arquitecturaindiana en Galicia: la voluntad de enlazar con latradición popular y la adhesión a los sucesivosmovimientos artísticos. La importancia relativade cada una de ellas, su confluencia o alejamien-to, marcan la originalidad y carácter de cadaarquitectura. Asimismo, el binomio Galicia-América se hace presente en la dualidad entreelementos propios de la tradición cultural autóc-tona y aquéllos referidos a la cultura americanacolonial. Y si en estas viviendas catalogadas pre-dominan los primeros, no son en absoluto irre-levantes los segundos.

Los elementos coloniales se reflejan de modo sin-gular en los pórticos y en las coronaciones. Enéstas, el deseo de horizontalidad lleva a evitar verlos faldones de cubierta, añadiendo para elloantepechos, balaustradas o petos, con formas isa-belinas, modernistas o americanas, como las que

cho, sala y anejos, comedor, terraza, etc.—, y laplanta alta, de dormitorios y vida familiar,comunicadas entre sí por una escalera de ampliotrazado que las relaciona sin necesidad de espa-cios de doble altura. Por último, surge algunasveces una tercera planta o ático que aloja losrecintos o las funciones complementarias.Alrededor de este edificio principal se solíanagrupar variablemente distintos pabellones deservicios.

Aunque esta vivienda indiana se promueve casisiempre como unifamiliar aislada, se dan algunoscasos de viviendas adosadas como los que pode-mos encontrar en Benquerencia-Barreiros, condos unidades en el Barrio de Carreira, y cuatrounidades más en el Barrio Nuevo, unas y otraspromovidas por Manuel Maseda. Todas ellas sonde características muy similares, aunque el pasodel tiempo ha introducido modificaciones más omenos accesorias en alguna de ellas especialmen-te en la decoración o, en un caso concreto, en laelevación de un cuerpo central a modo de buhar-dillón destacado en fachada (Fig. 3).

Fig. 3: Concentración de viviendas Barrionuevo (Barreiros)

En otra dimensión, llegan a aparecer casas urba-nas entre medianeras en las grandes villas, algu-nas de tanta calidad, empaque y dignidad ciuda-dana como la Casa Boado o, sobre todo, la Torrede los Moreno, ambas en Ribadeo (Fig. 4).

Casas de indianos44

Page 47: Casas de indianos. Galicia.

unos y otras, aumentando el número y tamañode los huecos y posibilitando su multiplicación,con una voluntad algo más urbana en el caso delos miradores o más popular en el caso de lasgalerías, al menos en un primer momento. Unosy otros forman el elemento más extendido ycaracterístico de la vivienda indiana, que ofreceuna oportunidad excepcional para su desarrollo.

Los miradores tienen un origen foráneo y, aun-que suelen presentarse como piezas indepen-dientes en la arquitectura indiana, en ocasionesllegan a componer baterías complejas como lasque aparecen en la Torre de los Moreno deRibadeo, reforzando su carácter y su voluntadurbana. En Galicia se fundirán pronto con latradición popular para determinar una pieza edi-licia clave en el paisaje doméstico: la galería, quees como un apéndice acristalado de la vivienda.Enrasada en algunas ocasiones y adosada en lamayoría, especialmente en las áreas costeras,estas galerías poseen una gran riqueza espacial yfuncional tanto individualmente como en ladimensión urbanística que adquieren cuando,por repetición, configuran como elemento com-positivo la ciudad entera constituyendo verdade-ros frentes urbanos como en Viveiro o Coruña.

Por último y como un elemento muy especialfuera del debate entre lo colonial y lo autócto-no, merece destacarse el tema del cuarto debaño —sin duda la más interesante aportaciónque se produce en el tema de la vivienda en esteperiodo15— más que por su funcionalidad, porsu simbolismo como elemento de progreso, loque lo liga muy directamente, pues, al fenóme-no indiano.

En torno a 1900, incluso en los países más avan-zados, el baño era todavía un lujo de clases pri-vilegiadas. En esos momentos el aseo solía reali-zarse en los dormitorios —usando jofainas situa-das en muebles al efecto— o bien en las cocinas,utilizando los fregaderos. Frente a esta opción

se recogen en las dos viviendas de los hermanosBlanco Rojo en Brión (Fig. 5), en las Casas deConcha Amado o de Paco Bello en Ares, o en tan-tas otras. Por su parte los porches de acceso y lasdiferentes soluciones porticadas buscan evocar elmundo americano —llegando incluso a la fór-mula de la veranda, netamente colonial— queaquí suele compatibilizarse con la galería popu-lar, ocupando la planta inferior de ésta, en unavariedad de ejemplos que sería prolijo enumerar.

Fig. 5: Detalle de la coronación de Casa de Antonio Blanco (Brión)

A su vez, los elementos autóctonos se manifies-tan por medio de invariantes formales de laarquitectura gallega: en los muros de mamposte-ría, revestidos y encalados, entre bandas de gra-nito; en el uso del color, preferentemente blan-co; y, de modo particular, en el tratamiento de lafenestración y las formas acristaladas, sencillas ocomplejas, en una gama de soluciones que vandesde las ventanas y los balcones de carpinteríasenrasadas con el paramento exterior al balcón dehierro forjado como novedad relativa —anteslimitada a las clases superiores y a los edificiospúblicos—; y de éstos a los miradores y galeríasvoladas y vidriadas, que son como observatoriosprendidos a la fachada de la casa indiana.

La producción industrial del vidrio plano, alabaratar su coste, permitió difundir el uso de

Casas de indianos 45

15 Sobre el papel del baño en la vivienda, vid. S. Giedion: La mecanización toma el mando (1948), ed. G. Gili, Barcelona, 1978, pp.629-710.

Page 48: Casas de indianos. Galicia.

cas, no llegándose casi nunca a adoptar el entrama-do completo ni tampoco el hormigón armadocomo sistema estructural en nuestro periodo deestudio. Como manuales básicos para la construc-ción se utilizaban textos escritos para ese fin pordistintos arquitectos más o menos ligados al fenó-meno indiano como R. Marcos Bauzá: Manual delalbañil (1879), o J. Martínez Zapata: Los oficios dela construcción: guía para la formación de presupues-tos y dirección de obras (1895), o M. Jalvo Millán:Manual práctico del constructor (1904) yVademécum del albañil y contratista (1912).

Frente al carácter constante del sistema construc-tivo y estructural, la arquitectura interior presen-ta siempre una mayor o menor riqueza y elabo-ración ornamental, si bien nunca estuvo tanatendida ni tan cuidada como pudo estarlo en laobra inglesa de los Arts & Crafts o el Craftsmannorteamericano. Es evidente, sin embargo, elénfasis indiano en potenciar la integración entrela arquitectura y sus espacios interiores, y entreéstos y sus muebles y elementos ornamentales.

Compartiendo ideales con los regeneracionistas desu época algunos indianos pensaron que el mobi-liario y el interior más bello era el más sencillo y elmás pulcro, “sin bibelots ni garambainas antiguasy modernistas”17. Y contrarios a las modas efíme-ras, creían y defendían que el adorno principal deuna vivienda debía consistir en las obras de lanaturaleza, los árboles, las plantas y las flores.

Pero la mayoría se expresa preferentementemediante la adopción para los interiores india-nos de parámetros y formas clasicistas, eclécticaso afrancesadas o americanizantes, habituales entoda la arquitectura burguesa del momento, sibien en la vivienda indiana esta adopción tieneun carácter menos acusado pues el origen socialy las costumbres de sus moradores exigían undelicado equilibrio entre las nuevas influencias ylas preexistencias familiares tradicionales. Un

tradicional, los círculos progresistas defienden laimportancia del baño y de la regeneración comobase de cultura. Y para educar a la gente en suuso resaltan cómo “en los países más cultos, mástrabajadores, más higiénicos y menos timoratos,nadie piensa que el baño sea un lujo, sino nece-sidad diaria de higiene y de limpieza, y allí seconsideraría ridículo afirmar que el baño sea cos-tumbre perniciosa, contraria a la decencia”16.Muy ligado siempre al progreso y a la educación,el indiano será de los primeros en apuntarse aeste progreso en el aseo, si bien son mayoría losejemplos de viviendas indianas que carecen deotra instalación que no sea el retrete al final delcorredor o la galería y pocos los que multiplicanlas células de aseo y baño y las distribuyen portoda la vivienda.

6. CONSTRUCCIÓN Y ORNAMENTACIÓN

La obra indiana se hace realidad mediante dostemas complementarios: la construcción y laornamentación. Y si en la primera no son dereseñar grandes innovaciones, en la segundaalcanza singular interés la arquitectura indiana.

Estudiado pormenorizadamente en otro lugar deesta Catalogación, sólo cabe aquí recordar cómoeste sistema constructivo y estructural se basa ensólidos muros de carga de mampostería revocada ypintada, reservando la sillería para los esquinales,cornisas, jambas y dinteles. Estos muros portan unentramado lígneo de vigas, pontones y tablasmachihembradas, tanto en los forjados como en elentramado de la cubierta, que se reviste en teja o enpizarra según las distintas zonas. Por estas fechas secomienza a emplear en la construcción el hierrocolado y, más tarde, los perfiles laminados, lo queda lugar a estructuras mixtas con muros sustentan-tes de fábrica y pilares férreos, o incluso en algúncaso con viguería y armaduras de cubierta metáli-

Casas de indianos46

16 Acerca de este tema en España vid. mi libro: La Ciudad Lineal de Madrid, ed. Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 1998,pp. 165-167.

17 Id. id., pp. 143 y ss.

Page 49: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 7: Chalet do Fondón (Viveiro)

En ellas los motivos decorativos son muchasveces extraídos de catálogo o plantillas compra-das y aplicadas industrialmente, pero en otras suproducción contó con diseños y con esquemasformales muy ligados con las enseñanzas de lasEscuelas de Artes y Oficios de Coruña, Ferrol,Santiago o Vigo18. Así ocurre, por ejemplo, en laCasa de Paco Bello (1910-15) y en la Casa deConcha Amado (1894) del núcleo costero deRedes en Ares, muy distintas entre sí, pero ambasejecutadas en sus motivos decorativos por losportugueses Domingos Pires y Domingos Viana.

En el tema de la cerrajería, junto a muchos ejem-plos individualizados de forja artesana con sen-cillos diseños, deben recordarse muchos otrosprocedentes de la Real Fábrica de Sargadelos consus característicos estampados. A modo deexcepción se pueden citar cerrajerías muy espe-ciales como las que aparecen en las barandillasde Casa Souto en San Miguel de Reinante,Barreiros, o las soberbias cerrajerías de los cerra-mientos exteriores de Villa María en Viveiro oCasa Balseiro en San Miguel de Reinante,Barreiros (Fig. 8).

equilibrio mejor o peor resuelto en cada caso,según se comprueba en los diversos ejemplosinventariados de interiores (Fig. 6). Asimismo,las influencias foráneas se ven complementadasen algunas ocasiones por ese cierto regusto casti-zo imperante en una buena parte de la arquitec-tura interior española desde la campaña desarro-llada a partir de 1909 por los Amigos del Arte.

Fig. 6: Escalera interior de Casa Rico (Ortigueira)

Los ideales cosmopolitas no se limitan al campode lo público sino que se extienden a la arquitec-tura doméstica burguesa e indiana, que emplearáen sus obras un artesanado de calidad que atien-de y mima la producción de piezas y elementosdecorativos. Así, las arquitecturas indianas aten-dieron también a obras y elementos relacionadoscon las artes del hierro (la forja artística y la fun-dición), del vidrio, de la porcelana y la cerámica,del yeso y la escayola, de la pintura decorativa, dela carpintería, e incluso del mobiliario, que tie-nen en el Chalet de Fondón en Magazos-Viveiro(1927), una de las obras más destacables y de másesmerada calidad dentro de este conjunto india-no de Galicia (Fig. 7).

Casas de indianos 47

18 Muchos de cuyos profesores eran arquitectos, como López de Rego, quien llegó a dirigir la escuela compostelana.

Page 50: Casas de indianos. Galicia.

más intimistas particulares de cada vivienda. Elsímbolo-árbol, el jardín y la huerta son tres ele-mentos distintos, cuyo conjunto constituye unaarquitectura vegetal que ayuda a entender mejorel fenómeno indiano, definiendo su paisaje.

El papel simbólico le corresponde por lo generala la palmera: el mítico arbor victoriae tan identi-ficativo del mundo indiano y emblema distinti-vo de esta condición de su propietario. En lo quefue una costumbre casi universal en este periodo,los espacios delanteros de la arquitectura indianasituados entre la carretera y la vivienda veníanpresididos las más de las veces por ella, a modode obeliscos vegetales frente a los pilonos deunos nuevos templos indianos.

Este papel simbólico hace que aunque pueda plan-tarse como elemento aislado integrada con otrosárboles, o como árbol de alineación definiendouna avenida21, la costumbre general sea plantarlaspor parejas frente al acceso principal y bien visiblesdesde el camino exterior como se evidencia enejemplos tan atractivos como el del Chalet deCarelle en San Claudio-Ortigueira (Fig. 9).

Fig. 9: Villa Carelle (Ortigueira)

Fig. 8: Cierre de Villa María (Viveiro)

Por último, en el tema de las artes suntuariasdebe mencionarse una vez más la Casa deAlvariño en Barreiros (1898), obra singular portantos conceptos, que presenta un singularmosaico “importado de Venecia” debido proba-blemente al taller de Antonio Salviati, quizá porintermedio de Mario Maragliano, discípulo delanterior establecido en Barcelona, que años mástarde será llamado a trabajar en los edificios coru-ñeses del Ayuntamiento y del Banco Pastor19.

7. EL JARDÍN INDIANO

La arquitectura no acaba en el edificio sino quepara su enraizamiento y desarrollo necesita detemas complementarios tan importantes como losreferidos a la arquitectura exterior o al ajardina-miento. Este último alcanza singular interés en laarquitectura indiana, por más que los usos recrea-tivos se complementen a veces con otros más pro-ductivos en el jardín indiano. La plantación deárboles no de adorno sino frutales y los cultivos noornamentales hacen que poco a poco a veces el jar-dín se torne huerta, y ésta a veces se haga directa-mente pradería para el ganado o el cultivo, contoda una amplia variedad de modelos mixtos20.

Así, la actividad indiana en materia de arquitec-tura vegetal va a derivar desde el elemento ritual,representado por la palmera, hacia los terrenos

Casas de indianos48

19 Vid. mi texto: El proyecto de un Banco, en El Banco Pastor de La Coruña, ed. Fundación Barrié de la Maza, Coruña, 1994.

20 Muy similar al asturiano, estudiado por C. A. Quintana: Indianos cit., vol. II, c. IX.

21 Este último caso es excepcional en Galicia, donde sólo puede citarse como ejemplo la alameda coruñesa en los jardines de MéndezNúñez; vid. mi estudio: Alamedas en Galicia, rev. Boletín Académico, Coruña, nº 12-1990.

Page 51: Casas de indianos. Galicia.

cedros, los castaños, y las distintas especies depinos, muchas de las cuales han sido tambiénobjeto de destrucción en las últimas décadas.

El jardín refleja un uso recreativo y no producti-vo del suelo, tanto en el tipo francés ordenadocon calles de arena y parterres rellenos de macizosde flores como en el parque romántico ingléspoblado de especies variadas y exóticas. Entre unoy otro, las villas indianas optarán preferentemen-te por el tipo inglés, aunque de hecho tienden acombinarlos en un modelo mixto, que dependetambién de las dimensiones del emplazamiento.Así el jardín indiano adopta muchas veces unasolución de compromiso, situando un jardín fran-cés en los espacios delanteros, entre la carretera yla vivienda, y relegando a la parte posterior el jar-dín abierto, que se diluye hacia la pradera.

Esa posición preeminente las ha hecho muy vul-nerables a la ampliación de los caminos. Así, sialguna vez fueron arrancadas porque sus fuertesraíces agrietaban los edificios, la mayoría de lasdesapariciones se deben a la ampliación de lascarreteras a las que con tanta frecuencia se ado-saban estas edificaciones, como se evidencia unay otra vez en el Inventario, del que entresaca-mos, entre otros muchos, el ejemplo de La Perladel Sur, en Barallobre-Fene.

A la palmera se unen otras especies exóticas comoemblema distintivo de la condición indiana.Entre las más frecuentes presentes en el origen deestas casas indianas destaca de modo especial laaraucaria, tantas veces dominante. Otras especiescomunes son la tuya, el aligustre, o con caráctermenos exótico, los camelios, los magnolios, los

Casas de indianos 49

Fig. 10: Jardín de Casa Alvariño (Barreiros)

Page 52: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 11: Detalle del cierre de Casa Balseiro (Barreiros)

8. LA CASA AUTÓCTONA OINTRAHISTÓRICA

Morfológicamente, los ejemplos de la viviendaindiana pueden referirse a dos grandes campos:la casa autóctona o intrahistórica, de volumetríaunitaria y sencilla, y la casa nueva, villa o chalet,de forma compleja y ruptura volumétrica.

Enraizada en el país y en la historia, la arquitec-tura popular o arquitectura autóctona presentainvariantes muy claros y un intento racional desimplificación formal que posibilita su divulga-ción a todos los niveles edilicios. Así, reelabora-da y depurada, pudo configurar durante muchosaños la obra indiana construida en toda Galiciapor los maestros de obras y, a la larga, por el pue-blo mismo.

Es una arquitectura anónima, de lenguaje intem-poral e impersonal que sirve para cualquierpunto del país: simple y económica, sin preten-siones ni ambiciones estilísticas. Son ejemplos deella muchas viviendas aún conservadas, con o sinedificaciones complementarias, que intentan

Hay que repetir una vez más cómo la posiciónque estos jardines ocupan en relación con el via-rio los ha hecho fácilmente vulnerables. Si fue-ron muchos los existentes —aunque de desigualcalidad, por supuesto— muy pocos han llegadohasta nosotros. Por ello, además de por su espe-cial carácter, merece la pena destacar de modoespecial el gran jardín romántico —único inven-tariado— que es todavía hoy el de la Casa deAlvariño en Santiago de Reinante, Barreiros:obra singular por tantos conceptos, que cuentacon un bello jardín colonial con camelias, pal-meras, un gran nogal, frutales, macizos de flores,etc. (Fig. 10). Con una gran parcela de 93.000 m2

pero con un jardín un tanto más discreto, mere-ce destacarse también Villa Argentina en Cervo,junto a Sargadelos.

El jardín va unido a su cerramiento exterior: tantoen su función como en su valor estético. El muroo tapia perimetral de mampostería que circunda-ba las propiedades indianas solía sustituirse frentea la fachada principal por una verja y un portalónque permitía el contacto de la casa con el exterior.Elemento muchas veces emblemático de la facia-lidad y representatividad que deseaba poseer ytrasmitir la arquitectura indiana, se resolvíamediante una verja de hierro fundido o colado —bien de diseño propio o bien de catálogo— sobrezócalo de cantería o mampostería enlucida, conmachones de fábrica coronados a veces de floro-nes u otros elementos ornamentales. Comomuchos árboles de los jardines frontales, tambiénlas verjas y cerramientos han sufrido demasiadasveces los efectos de las ampliaciones de las carre-teras a las que se adelantaban. Entre las supervi-vientes pueden quizá destacarse las ya citadas deVilla María en Viveiro o Casa Balseiro en SanMiguel de Reinante, Barreiros (Fig. 11) —consoberbias cerrajerías entre pilastras clasicistascoronadas de grifos, floreros y jarrones— junto aotros ejemplos más modestos en el medio rural yen núcleos urbanos como Ribadeo o Viveiro.

Casas de indianos50

Page 53: Casas de indianos. Galicia.

importante o más monumental, la Casa deCarballo en Barreiros o la Casa do Óptico y laCasa Maseda en Ribadeo, todas ellas bloquescúbicos de dimensiones, altura y empaque con-siderables (Fig. 13).

Fig. 12: Casa Rubio (Barreiros)

Fig. 13: Casa do Óptico (Barreiros)

Esta caja-volumen se organiza por lo general entres calles o módulos al modo académico, algu-na vez en cuatro y rara vez en cinco. De este últi-mo caso son ejemplos las casas Mesón y Xiz enOurol o, con otra secuencia, la Carballido enMerille o la citada Casa do Óptico, actual EscuelaTaller de Ribadeo, si bien en estos dos últimoscasos la agrupación de los huecos da lugar a unaambigua formulación. Caso singular lo repre-senta la Casa Albariño en Reinante (1898), en laque contrasta la apertura de su alzado lateral,simple y desornamentado frente a la carretera,mientras que el hastial concentra todo el des-pliegue estilístico del edificio, con una ornamen-tación leve y refinada añadida y con un porchecoronado por un excepcional mirador-galería decuidada vidriería de colores (Fig. 14).

compatibilizar los nuevos usos con las formas ytipos heredados. Su composición es muy simple:una configuración volumétrica sencilla y unmodelo constructivo elemental y racional; unbloque unitario de una o dos plantas, con pocosvanos en fachada, y cubierta a dos o cuatro aguas.Su elementalidad responde a las demandas prein-dustriales y su clara tipología recoge y manifiestalo más sólido de la cultura tradicional.

Es un sistema robusto, contundente y poco deli-cado, cuya simplicidad y la independencia quepermite entre la caja mural y los espacios inte-riores se adapta muy bien a diferentes edificacio-nes tanto populares como burguesas. Así, llega aconstituir un invariante que se prolonga todo elsiglo, mezclando las aportaciones populares conlas académicas o historicistas, muchas veces decronología tardía.

Son numerosos los ejemplos de ese retraso, algu-nos tan tardíos como la Casa Barca enAguapesada (1929), la Casa Aruce en Maguxe(1924), o la Casa Mirás en Bugallido (1927)—las tres en Ames—; o tantas y tantas otras casasque parecen tener cien años más que los que con-fiesan las fichas del Inventario, y cuya belleza esconsecuencia de la regularidad de las proporcio-nes y el juego con sus elementos compositivos defachada: zócalos, cornisas, pilastras y huecos.

Sobre este esquema elemental y sencillo, el trata-miento de los huecos cerrados con antepechos oabiertos con cerrajerías, y las decoraciones en susembocaduras, las molduras, los balcones, peque-ños todavía y breves, pero ya volados, nos anun-cian una arquitectura más elaborada.

Ello se aprecia por ejemplo en la Casa do Xoco enReinante-Barreiros, o en la Casa Otero enAguapesada-Ames (1923) y en la Casa Freire enBarracido-Ares (1930), ésta última de excepcio-nal altura y casi urbana en su frente a la carrete-ra, con antepechos y coronación de cuidadodiseño. O incluso en obras con algún detalleornamental posterior, kitch o pseudoracionalista,como la Casa Rubio en Cillero de Barreiros (Fig.12) o la Casa Blanco en Brión. Como culmina-ción de este género, pero con un carácter más

Casas de indianos 51

Page 54: Casas de indianos. Galicia.

minan con la de la Casa dos Hermida, que llega aadosar al cuerpo principal toda una crujía delante-ra, con voluntad urbana. El compromiso entre loautóctono y lo académico se evidencia en la facha-da principal de A Garita, con sus tres balconescanónicos con cerrajería de forja, o también enCasa Puentes, Casa Sánchez, Casa Xiz o Casa Novo,versión elaborada de la casa autóctona, o, sobretodo en la Casa Pita o en la Casa de Don Ramón,con mayor empaque y voluntad en la fachada,como reflejan las cuidadas carpinterías y los balco-nes curvilíneos abalaustrados. Hasta llegar a verda-deras obras de autor con o sin ruptura volumétrica,como Casa Carballido, eclecticismo tardío condetalles coloniales, o Casa García, con su torremontañesa, su porche colonial y su palmera.

Fig. 15: Casa de Paquiño da Guerreira (Ourol)

9. LA RUPTURA VOLUMÉTRICA

Del rechazo del emigrante enriquecido a esteproyecto autóctono, simple volumétricamente yexpresivamente sencillo surgen viviendas cuyatipología y aparato ornamental les confiere elcarácter de piezas singulares, caracterizadoras delimpulso económico indiano23. Esta singularidadbusca reflejarse tanto en aspectos de volumen,con una clara ruptura volumétrica, cuanto enaspectos expresivos, puestos de manifiesto en lacubierta y en sus complementos.

Fig. 14: Casa de Alvariño (Barreiros)

El tránsito de la casa autóctona popular a la casaacadémica viene señalado de modo especial porel uso de la molduración y de otros varios recur-sos clásicos22, alguno tan identificativo como eldel apilastrado como elemento ordenador yexpresivo, bien recorriendo las plantas de una enuna, o bien en una especie de orden gigantesobre ambas como ocurre en Casa Guistilán enViveiro u otros palacetes de declarada voluntadclásica que son ya obras de autor.

Este proceso en el que la arquitectura popular se vahaciendo poco a poco arquitectura de autor seaprecia muy bien siguiendo los ejemplos inventa-riados en el Concello de Ourol, uno de los másricos en vivienda indiana. Así surgen en primerlugar casas rurales donde la acción del indiano seha limitado a rescatar la propiedad natal y a merasactuaciones puntuales, como las Casa da Costa,Casa do Vello, Casa do Crego, Casa dos Casós o Casade Paquiño da Guerreira (casa rural de aldea, refor-mada en los años veinte, con adición de una agra-dable galería), todas ellas verdaderos ejemplos dearquitectura popular (Fig. 15). A ellas seguiríanCasaído y la Casa dos Cabrera, que llegan a hacer-se de nueva planta. Tras las que encontramosejemplos de reedificación parcial y nueva fachada,como la Casa de Rego o la Casa das Veigas, ésta connueva fachada con miradores, sotabanco, balaus-trada y coronación colonial; ampliaciones que cul-

Casas de indianos52

22 Acerca de las permanencias clásicas en el XIX, vid. mi texto: Experiencia y presencia neoclásicas, ed. Universidade da Coruña,Coruña, 1994, pp. 91-96.

23 B. Reinhard y M. Muller: La villa como arquitectura del poder, ed. Barral, Barcelona, 1976.

Page 55: Casas de indianos. Galicia.

ra lleva a cubiertas más o menos movidas, asi-metrías, hastiales a fachada, decoración de losaleros, canecillos y volados, etc.

Esta movilidad se acusa con mayor facilidad en lacubierta de los cuerpos especiales, como la delbuhardillón tipo Darmstadt del Chalet Carelle enSan Claudio-Ortigueira (1910). O bien encubiertas singulares, que les dan un aspecto foráneo,como ocurre con el buhardillón suizo (Fig. 16) enCasa Pita, en Pousada-Ourol, o en la particularcubierta a ocho aguas que presentan las citadasVilla Frayán de Cabanas (Fig. 17) y Casa Rosa enPuentedeume (1902). Esta última es un cuboideal de figura geométricamente perfecta en ori-gen, a la que la cubierta y las sucesivas adicionesde porche, mirador y galería hacen perder purezaformal, convirtiéndola en ejemplo emblemáticode esta búsqueda de la singularidad y de esta rup-tura conceptual con la obra autóctona o intrahis-tórica a que nos estamos refiriendo.

Fig. 16: Buhardillón en Casa Pita (Ourol)

La ruptura volumétrica se aborda desde lamisma composición. Frente a la línea tradicionalo autóctona se busca un nuevo sistema perspec-tivista-romántico o inglés, que dice agregar unasa otras las diferentes piezas, disponiendo con asi-metría los distintos cuerpos del edificio, que seproyectan al exterior. En las áreas de veraneo, sehabía ido introduciendo el sistema inglés desdelos inicios de la Restauración, acentuándose latendencia a partir de la erección del Palacio deMiramar en San Sebastián (1889-92), con pro-yecto del británico Wornum.

En Galicia, la arquitectura doméstica sueleadoptar una postura ecléctica tomando el siste-ma compacto como trama básica de la composi-ción y definiendo una caja regular elementalsobre la que agregar galerías, miradores y todaclase de elementos y volúmenes que resaltan alexterior puntos importantes del edificio.

Surgen así obras singulares, gran parte de cuyoresultado perspectivo deriva de sus originalesemplazamientos. Proyectos casi todos que desta-can más por su singular configuración que por lonuevo de sus soluciones constructivas. A modode ejemplo pueden citarse obras de volumetríamuy movida como el Chalet La Calzada en lacalle San Roque de Ribadeo (1910), atribuible aArbex y García Núñez, que por las mismas fechastrabajaban para el colectivo indiano a uno y otrolado del Eo; u otra obra de volumetría movida,pero en este caso de carácter regionalista como esel mencionado Chalet Fondón en Magazos-Viveiro (1927), una de las obras más destacablesdentro de este conjunto indiano de Galicia.

La movilidad o ruptura volumétrica en la arqui-tectura indiana se expresa de modo claro tam-bién en las cubiertas y en sus elementos acceso-rios. Ciertamente en los tejados y en sus com-plementos reside en muchas ocasiones la capaci-dad expresiva de la arquitectura y los elementosdefinitorios de un estilo pintoresco. Si en lamodalidad autóctona las cubiertas se resuelven ados o cuatro aguas —si bien la presencia decuerpos abuhardillados complica esta elementalestructura— en las restantes soluciones la ruptu-

Casas de indianos 53

Page 56: Casas de indianos. Galicia.

tra tan sólo sus nervaduras a modo de expresivoesqueleto para sustentar una peculiar esculturasimbólica (Fig. 19).

Fig. 18: Villa Julia (Barreiros)

Fig. 19: Estatua de emigrante en La Perla del Sur (Fene)

Como torres cuadradas, a modo de volumenemergente del principal, se presenta un únicoejemplo en la Casa Mosquera en Foz (1933),

Fig. 17: La Casa Rosa (Pontedeume)

Junto a ellas, el énfasis en la composición sueleconfiarse las más de las veces a la elevación de unpequeño cuerpo central a la manera de peineta obuhardillón que con frecuencia se convierte en elmotivo capital de la fachada, y en el centro de laexpresividad formal del edificio. Pero en otras oca-siones se va más allá, elevando una torre o torreónangular como elemento de nobleza del edificio yde su promotor. En tanto que el buhardillón es unelemento práctico, que se vincula incluso a vivien-das austeras, la torre es un símbolo de poder quese demanda por su capacidad para ennoblecer ymonumentalizar la casa indiana.

Pocas veces presente en la Galicia indiana losejemplos inventariados presentan dos modalida-des de ella: la cúpula de esquina, al modo de lasrotondas urbanas cosmopolitas, y la torre cua-drada alzada desde el suelo o emergente comovolumen singular del cuerpo general, y rematadade diversas formas.

Del primer caso sólo se presentan tres ejemplos,bien diferentes entre sí. Son la Villa Julia (Fig. 18)en Reinante, Barreiros (1926); y La Perla del Suren Barallobre, Fene (1929), la primera con sucasquete completo: con su linterna, sus lucernas,sus escamas, etc., en tanto que la segunda mues-

Casas de indianos54

Page 57: Casas de indianos. Galicia.

10. LOS MODELOS DE AUTOR.HISTORICISMOS Y ECLECTICISMOS

Una de las características más expresivas de laarquitectura del XIX es la aparición de una cul-tura historicista producida por el acercamiento aarquitecturas muy distintas, geográfica e históri-camente. El conocimiento histórico fomenta unaideología proyectiva que asocia y adscribe concierto descriptivismo una filiación estilística acada programa arquitectónico. Si hay un histori-cismo eclesiástico medievalista hay también unhistoricismo doméstico clasicista, de aplicacióncon modelos de autor en la arquitectura indiana.

Destaca en este punto la importancia y tras-cendencia de la actuación de profesionalescomo Faustino Domínguez y NemesioCobreros, cuya actividad representa un papelfundamental de enlace entre el historicismo yel eclecticismo en nuestro ámbito de estudio.Son suyas algunas obras que parecen ser sinduda arquitecturas de autor; aunque la falta dedocumentación de la mayoría impida identifi-carlas con absoluta seguridad. Cabe señalarentre ellas la Casa-torre de Maseda en Rato-Devesa, Ribadeo, excelente obra clásica en sucomposición, de sabor colonial en todos susdetalles: aristas redondeadas, cresterías, etc.,donde la avanzada cronología señalada en laficha refleja más bien una ampliación tardía.O también Casa América en Tremo, Brión,obra atribuible a Manuel Pereiro, cuyos espe-ciales detalles decorativos revelan un exotismoinusual debido quizás tanto al carácter delencargante como a la distancia académica delprofesional. Eso mismo ocurre en CasaGuistilán, en Viveiro, palacete de declaradavoluntad clásica, que muestra un singular usodel apilastrado como elemento ordenador yexpresivo, recorriendo las dos plantas en unaespecie de orden gigante.

De cronología tardía algunas de estas obras delhistoricismo clasicista, su estilo se modificó muylevemente a lo largo de los años. Entre las más

torre embebida en el prisma de partida. Son bas-tantes más los ejemplos de torres independienteso independizables volumétricamente del con-junto. Entre ellos y dentro del historicismo aca-démico, la Casa-torre de Maseda en Devesa,Ribadeo, obra excelente en su composición ydetalles, que presenta una torre marcadamentecolonial. O en una estética modernista, la casaLa Calzada en Ribadeo, obra muy movida dealiento europeo, coronada en su chaflán por unatorre o aguja piramidal; y el Chalet de Canido enFerrol (1923-25), obra del conocido arquitectomodernista Rodolfo Ucha Piñeiro (Fig. 20). Oen una depurada estética neobarroca, los tantasveces mencionados Chalet Antón en Narón yChalet del Arenal en Cabanas (1930-34). O,finalmente, dentro de diversas líneas regionalis-tas más o menos montañesas o con otrasinfluencias expresivas y pintorescas análogas, losejemplos de la Casa dos Enanos en la calle SanRoque de Ribadeo, regionalismo montañés; laCasa de Fondón en Magazos, Viveiro, obra de unregionalismo muy movido o, por último, laanteriormente mencionada Casa García en Chaode Ourol, obra de los años treinta aún coninfluencias regionalistas.

Fig. 20: Torre del Chalet de Canido (Ferrol)

Casas de indianos 55

Page 58: Casas de indianos. Galicia.

En un periodo de clara expansión edilicia, el eclec-ticismo se hace realidad de mano de notables pro-fesionales, por medio de modelos arquitectónicoso por obras de autor. Son poco más de media doce-na los arquitectos que formulan ésta en el norte deGalicia en los años a caballo entre los dos siglos.Juan Ciórraga Fernández (1836-1931, t. 1863),Marcelino Sors Martínez (1843-1909, t. 1869) yFaustino Domínguez Coumes-Gay (1845-1900,t. 1867) —hijo de Faustino Domínguez— ligadosal eclecticismo coruñés; el citado NemesioCobreros Cuevillas (1846-1909, t. 1869) provin-cial y diocesano de Mondoñedo y de Lugo, aleclecticismo lucense; y muy pocos más25.

Ellos son muy probablemente autores de VillaMaría, Casa Pernas, Casa en Benito Galcerán(Fig. 22); y de tantos otros edificios urbanos deViveiro, de Ribadeo y de Ortigueira, todos elloscabeceras de partido judicial y núcleos de laMariña lucense y coruñesa, cuyo conjunto esbuen ejemplo de este eclecticismo indiano y reú-nen todas las características propias de la villaindiana de principio de siglo tanto en los refina-dos detalles decorativos de su interior como enlos excelentes elementos complementarios exte-riores y en su cuidado jardín. Son bastantes lasobras que parecen ser arquitecturas de autor perohay que reiterar cómo la falta de documentaciónde la mayoría impide identificarlas con absolutaseguridad.

A ellas hay que unir otras obras de autor de carác-ter tardío o retardatario estilísticamente, comopueden ser Villa Julia en San Miguel deReinante, Barreiros (1926) de recuerdos eclécti-cos, aunque la verticalidad de sus huecos y otrosdetalles confirmen su adscripción a un estiloDictadura, académico y conservador. O la CasaGrande de Ares (1919). O Villa Amadora enVillaronte, Foz (1932), cuyo frontón circular ysu cerrajería Sargadelos contrastan en su carácterarcaico con algunos temas más actualizadoscomo los moldes de detalles florales en cemento,

antiguas pueden destacarse la Casa Sela enRibadeo (1869), con planta parcialmente en U,con mirador frontal, patio posterior y galeríalateral. O el coetáneo Chalet do Seixo enMugardos (h. 1870), con barandilla exterior dela fábrica de Sargadelos, pero también con deta-lles suizos en balcones y cubierta con guardama-lleta, éstos últimos añadidos en una ampliaciónposterior hacia 1920, que trataba de hacer de susobria arquitectura un cierto chalet alpino segúnmodelos de catálogo. O, en tercer lugar, la CasaRico, en San Adrián de Veiga, en Ortigueira(1885-88), con vanos de medio punto en laplanta superior, con balconada central y galeríaslaterales, obra muy urbana emparentable con lascoruñesas de Domínguez (Fig. 21).

Fig. 21: Fachada de Casa Rico (Ortigueira)

En los años finiseculares, estos historicismosderivan en un eclecticismo o revival asincrónico,que muestra las infinitas posibilidades del mane-jo libre de lenguajes y formas históricas diversas,y que tuvo especial desarrollo en el mundoindiano. En efecto, si en la cultura en general lahistoria permitió comparar y por tanto revalori-zar, eso mismo ocurre con especial énfasis en elmundo indiano cuyo promotor ha cruzado elOcéano varias veces. Ello hace coincidir lengua-jes diversos en una misma arquitectura, lo que,en definitiva, transforma esa variedad en unnuevo lenguaje que prende en Europa y enGalicia a finales del XIX24.

Casas de indianos56

24 P. Navascués: La arquitectura gallega en el siglo XIX, ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Santiago, 1984.

25 M. A. Baldellou: Arquitectura moderna en Galicia, ed. Electa, Madrid 1995, pp. 61 y ss., y 75 y ss.

Page 59: Casas de indianos. Galicia.

11. LOS MODELOS MODERNISTASY REGIONALISTAS

El nuevo siglo va unido a nuevos ideales arqui-tectónicos: modernistas o eternistas—en palabrasde Unamuno— que se difunden por la Galiciaindiana.

Los ideales cosmopolitas indianos encuentran sumás plena formulación en las arquitecturasmodernistas que surgen en Europa en torno alNovecientos y que se expanden por Galicia enlos primeros años del siglo. El modernismo tieneen aquí una arquitectura de gran calidad cuyoscentros se encuentran en Coruña y Vigo, aun-que haya ejemplos notables en Santiago, Ferrol,Orense y Pontevedra. Su introducción va ligadaa la obra de Julio Galán Carvajal (1875-1939, t.1900), que trabaja una fecunda década enCoruña como arquitecto provincial hasta 1911,fecha en que se traslada a Oviedo, desde dondealterna sus numerosos trabajos en Galicia conotros fuera de la Región y aun de España.

A su lado, poco más de media docena de arqui-tectos contribuyen a definir el modernismo ennuestra área de estudio27: Pedro Mariño Ortega(1866-1931, t. 1892), Ricardo Boán Callejas(1879-1915, t. 1904), Leoncio Bescansa Casares(1879-1957, t. 1903), y más tarde RafaelGonzález Villar (1887-1941, t. 1911), enCoruña. Bescansa, Juan Álvarez Mendoza(1868-1929, t. 1895) y Mario Páez Suárez(1883-1942, t. 1909) en Lugo. Rodolfo UchaPiñeiro (1882-1977, t. 1907) en Ferrol y JesúsLópez de Rego (1876-1972, t. 1901) enSantiago. Y pocos más.

Junto a ellos debe destacarse la aparición más omenos esporádica28 de otros profesionales —deorigen gallego generalmente— que se asoman

muy distintos de su gemela Casa Miguelito(1925) en Lourenzá, que presenta atípicos yexquisitos miradores isabelinos sobre balconescurvos, muy distintos de los también curvospero de cemento de Casa Ramón en Ourol (s/f ).

La dignidad de muchas de ellas las emparenta conun ejemplo de mucha mayor entidad cual es pro-movido por los hermanos García Naveiras enBetanzos: cuya fastuosa mansión familiar elevadapor Ciórraga (1897) se complementaba con variosequipamientos asistenciales y docentes que teníancomo elemento más destacado, el jardín o parquedel Pasatiempo: “posesión admirable y admiradapor todo el mundo”, en la que —se decía enMadrid en 190826— “hay tal número y tal clase deobjetos curiosos y composiciones originales, quevale la pena un viaje”, y que sigue siendo el mássoberbio conjunto indiano de Galicia.

Fig. 22: Casa en Benito Galcerán (Viveiro)

Casas de indianos 57

26 “Betanzos, honra de Galicia”, en la rev. Gaceta de Obras Públicas, Madrid, nº 37-1908, p. 587; texto sin firma, probablementedel arquitecto M. Belmás.

27 M. A. Baldellou: op. cit., ps. 137 y ss.

28 Acerca de estos autores de proyección nacional, vid. mi texto: Madrid 1898-1931, de Corte a Metrópoli, ed. Comunidad deMadrid, Madrid, 1985.

Page 60: Casas de indianos. Galicia.

de Concha Amado en Ares, muy distintas entresí, pero ambas ejecutadas en sus motivos decora-tivos por los portugueses Domingos Pires yDomingos Viana. Si la primera es una obra denueva planta muy urbana, similar a otras coru-ñesas, con detalles centroeuropeos de autor, lasegunda es una operación decorativa acometidahacia 1915 sobre la casa natal anterior, cuyacomposición y volumetría tradicional se mantie-ne si bien enriquecida con un complejo aparatoornamental concentrado de modo especial en lasembocaduras de los vanos.

El modernismo descubrió también las grandesposibilidades que ofrecía la galería como ele-mento de singularización de la arquitectura, pro-duciendo obras maestras como la excepcionalCasa Rey en la Marina coruñesa, obra de JulioGalán, cuyos ecos más o menos remotos seencuentran en la amplia selección de galeríasmodernistas que se recogen en este Inventario-Catalogación.

Pues al lado de la obra de autor no se puede olvi-dar la presencia casi anónima de un modernismodiscreto y difuso, que en muchas ocasiones sereduce a poco más que un detalle floral, a unacerrajería ondulante, o a la simple moda del azu-lejo biselado de colores, pero que, en todo caso,se va a extender y difundir capilarmente porGalicia acompañando al fenómeno indiano.

Frente a la crisis general de los ideales modernis-tas que se produce al final de la primera décadadel siglo, y como búsqueda de una tradiciónnacional o regional, surge un nuevo ideal quepretende unir tradición y regeneración en laarquitectura y que da lugar a un nuevo capítuloestilístico: la arquitectura regionalista, frecuente-mente montañesa, a veces neobarroca30. En subusca se pretenderá enlazar con los ideales rege-neracionistas del 98, que se difunden y codificanpor medio de una arquitectura nacional que pro-

con obras tan significativas como el Hospitalinfantil de Oza de Julio Martínez Zapata (1863-1950, t. 1888); los edificios ferroviarios delferrolano Ricardo García Guereta (1868-1938,t. 1892); la arquitectura escolar del pontevedrésAntonio Flórez Urdapilleta (1881-1941, t.1904), coautor de la Exposición de Santiago en1909; etc.

Sus realizaciones alcanzan una gran calidad ydifusión en el ámbito indiano, sobrepasando elcarácter anecdótico de la moda. Son bastanteslos ejemplos de obras de autor; pero la escasezdocumental dificulta una vez más su identifica-ción. Como excepción —además de la Torre delos Moreno, firmada en su fachada— el presenteInventario presenta dos ejemplos concretos. Elde Villa Adela en Foz, cuyo proyecto se atribuyeal arquitecto cubano Emilio Basterrechea, refor-mado en su ampliación por Peregrín Estellés(1891-1981, t. 1920), socio de AntonioTenreiro (1893-1969, t. 1919), de quienes seconocen otros trabajos por la zona deOrtigueira, trabajos que, según esta identifica-ción, se extenderían también a la Mariña lucen-se. Y el Chalet de Canido en Ferrol (1923), obrade Ucha Piñeiro, autor probablemente tambiénde Villa Frayán en Cabanas, Villa Lorenza enFene y de algunos otros ejemplos sezessionistas,que participan de la misma plástica modernis-ta29, cuyo extraordinario uso de las artes decora-tivas los convierten en un ejemplo de la integra-ción artística.

Este modernismo cosmopolita de los primerosaños de siglo —aunque en el mundo indianoprolongue su desarrollo diez o quince añosmás— no se limita tan sólo a las obras de autor,sino que se abre con profusión a otras manifes-taciones en las que los motivos ornamentales sonmuchas veces extraídos de catálogo o plantillascompradas y aplicadas industrialmente. Así ocu-rre por ejemplo en Casa de Paco Bello y en Casa

Casas de indianos58

29 Ucha utiliza la galería como elemento compositivo fundamental en fachadas, si bien sus líneas asimétricas y la ornamentaciónnaturalista las diferencian de la tendencia más rectilínea y geométrica del modernismo coruñés.

30 J. R. Alonso Pereira: “El regeneracionismo y la arquitectura montañesa”, rev. Cuadernos del Norte, Oviedo, nº 13-1982, pp. 58-65.

Page 61: Casas de indianos. Galicia.

Galicia— la Torre de los Moreno es una obra ele-gante y refinada de Julián García Núñez (1875-1944, t. 1900)31, arquitecto indiano formado enEspaña y residente en Buenos Aires, dirigida porÁngel Arbex, ingeniero militar de origen zarago-zano, amigo de los propietarios. Ambos sonautores también del exquisito palacete GarcíaBustelo en Figueras (1912), la obra más atrevi-damente art nouveau de Asturias, y de algunasotras obras indianas a uno y otro lado de la ríadel Eo. En todas ellas es característica la utiliza-ción de pináculos y cúpulas, la enfatización delos pretiles de azotea, los balcones de diseñoaudaz, la reiteración de placas vidriadas, el refi-nado manejo del hierro, y el tratamiento sezes-sionista, en el que aún se percibe un regusto porel modernismo catalán en la combinación demateriales antiguos y modernos de cuidado dise-ño. Su por entonces insólita estructura de hor-migón armado viene, además, a unir el espíritucosmopolita con las más modernas fórmulas deconstrucción.

12. CONCLUSIÓN

Aunque fuera del tema concreto de estaCatalogación, no puede terminarse el estudio sinuna referencia —siquiera breve— a dos temasimportantes en la arquitectura y en el fenómenoindiano, que ayudan a completar la imagen deéste. En primer lugar, a la relación que tantasveces se establece entre los indianos y la arqui-tectura veraniega, y en segundo, a las arquitectu-ras promovidas por éstos en América. Pues, sinduda, la arquitectura de indianos ha de contem-plarse como un fenómeno de doble expansión:en Galicia y en América a la vez.

Con respecto a este tema, si los indianos presta-ron gran atención a las instituciones benéficas ya la enseñanza, lo hicieron a uno y otro lado delOcéano. Si aquí realizan toda una amplia laborcompensatoria de las deficiencias oficiales en

liferará en toda España, dejando buenos ejem-plos en la Galicia indiana en los años veinte.

Así, la arquitectura indiana evoluciona con eltiempo hacia otras formas artísticas, con influen-cias regionalistas y prefiguraciones art déco queaparecen en Villa Rosa en Cabanas (1912), conproyecto de Pedro Fernández Muras y elevadapor Manuel Leira, conocido maestro de obras dela zona (Fig. 23). Algo similar ocurre con el máso menos neobarroco Chalet del Arenal enCabanas (1930), con mezclas ornamentales yestilísticas tardías, aleros muy volados, etc., delque se dice que sus croquis vinieron de laArgentina. O los ejemplos de obras montañesasy neobarrocas tantas veces mencionados: elChalet Antón en Narón y el Chalet del Arenal enCabanas (1930-34), la Casa dos Enanos enRibadeo, la Casa de Fondón en Viveiro, la CasaGarcía en Ourol, y otras obras a los que ya noshemos referido al analizar la ruptura volumétri-ca y que no es necesario reiterar.

Fig. 23: Villa Rosa (Cabanas)

En todo caso, la culminación de este periodoindiano se encuentra en la Torre de los Moreno(1915), el edificio cosmopolita más destacado deRibadeo, ejemplo de excepción y paradigma dela arquitectura indiana doméstica.

Auténtico hito paisajístico que define la siluetaoccidental de la ría —fachada oriental de

Casas de indianos 59

31 Hijo de un constructor español, fue un notable exponente del modernismo catalán en Buenos Aires desde 1903. Entre su obradestaca el Pabellón de España en la Exposición del Centenario (1910), el Hospital Español (1913), y el proyecto para PanteónGallego (1929). Vid. L. E. Santalla: Julián Jaime García Núñez, ed. Instituto de Arquitectura Argentina, Buenos Aires, 1968.

Page 62: Casas de indianos. Galicia.

Esta arquitectura veraniega elevará viviendas ypalacetes —indianos o no— pero también equi-pamientos, balnearios y colonias. Su culminaciónla representa el proyecto de 1907 para atraer a laFamilia Real a Galicia —y, con ella, al turismoeconómicamente poderoso— elevando en la islade Cortegada un Palacio Real y un complejo bal-neario, ambicioso proyecto nunca realizado32. Aél se uniría el esta vez sí ejecutado proyecto deDaniel Vázquez Gulias (1869-1937, t. 1897)para un gran complejo en La Toja (1905), cuyaarquitectura será emparentable en empaque yfiguratividad con el Centro Gallego de LaHabana del mismo autor33, quizá la obra cumbrede la Galicia Indiana en América que liga los dosaspectos a los que nos referíamos antes y ponebroche final a nuestro estudio (Fig. 24).

José Ramón Alonso Pereira

Marzo de 2000

forma de asilos, hospitales o escuelas, allí lohacen en forma de sociedades filantrópicas, deinstrucción y asistencia e incluso cajas de resis-tencia enlazadas con los distintos CentrosGallegos, elevando asimismo sus edificios.

Con respecto a la relación entre los indianos y laarquitectura veraniega, debe recordarse cómo,aunque ya en la segunda mitad del XIX, existenactividades e instalaciones ligadas a los denomi-nados baños de ola en Galicia, será a finales desiglo y sobre todo en la Belle epòque cuando seproduzca el descubrimiento definitivo del mar enlas ciudades y villas costeras, con todo tipo de resi-dencias y equipamientos. Desde 1875 se producepoco a poco una pacífica ocupación por veranean-tes e indianos a la par, de las Rías y las Mariñaslucense y coruñesa, lo que conlleva un incremen-to de las construcciones en torno a sus playas.

Casas de indianos60

32 Proyecto publicado por la rev. La Construcción Moderna, Madrid, 1907.

33 Frente al Capitolio de Cuba, símbolo del nuevo Estado. Vid. J. Weiss: Medio siglo de arquitectura cubana, ed. Universidad, LaHabana, 1950; y R. Gutiérrez Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, ed. Cátedra, Madrid, 1990.

Fig. 24: Centro Gallego (La Habana)

Page 63: Casas de indianos. Galicia.

Elementos ornamentales en laarquitectura indiana de Galicia

Antonio Garrido Moreno

Page 64: Casas de indianos. Galicia.
Page 65: Casas de indianos. Galicia.

concreta sino más bien a un fenómeno cons-tructivo escalonado que se produce entre 1870 y1936, hecho que también se constata en la glo-balidad de los ejemplos estudiados tal y comoqueda reflejado en el cuadro 1.

Este escalonamiento temporal tiene una relaciónmuy directa con los estilos empleados por losindianos para la construcción de sus viviendas yaque la orientación estilística de ellas se supedita-rá a las distintas tendencias existentes en Galiciasegún la época de construcción. No obstante elestilo sólo afectará a un porcentaje inferior a lamitad de los ejemplos catalogados, ya que seráprincipalmente la construcción autóctona la ele-gida por este colectivo procedente de ultramarllegando a alcanzar más del 60% de los inmue-bles. De esta construcción autóctona aproxima-damente la mitad tendrá un escaso valor arqui-tectónico, respondiendo su diseño más a unanecesidad utilitaria básica que a otras causas(Cuadro 2).

En 1853 se derogaba la ley que prohibía la emi-gración en todo el territorio español, producién-dose como consecuencia de ello un éxodo masi-vo hacia los países americanos que alcanzará cotassignificativas entre ese año y el final de los añostreinta del siglo XX. Este proceso migratorioafectaría singularmente a dos zonas geográficasespañolas muy concretas, las Islas Canarias y lasprovincias limítrofes con el Cantábrico y Galicia.

El estudio que se aborda en esta publicación estácentrado en las provincias gallegas de A Coruñay Lugo habiéndose realizado una catalogación demás de 150 edificaciones destinadas a viviendasconstruidas por indianos. En relación con la ubi-cación geográfica existe un mayor porcentaje deedificios pertenecientes a la provincia de Lugo(62,18%) en comparación con los de A Coruña,siendo los municipios con más inmuebles locali-zados los de Ribadeo (27), Ourol (22), Barreiros(21), Ortigueira (20) y Viveiro (13). No respon-den los casos de estos núcleos a una cronología

Casas de indianos 63

1870-1895 1896-1915 1916-1929 1930-1936 Otros

15 52 55 21 13

Cuadro 1

Autóctona Ecléctica Colonial Regionalista Otros

96 47 4 88

(61,53%) (61,53%) (61,53%) (61,53%) (61,53%)

Cuadro 2

Page 66: Casas de indianos. Galicia.

ción dificulta el rastreo de los posibles talleresespecializados en este tipo de ornamentaciónepidérmica, aunque se ha podido constatar laexistencia de grupos procedentes de Portugaltrabajando en Galicia.

Si se incide en el aspecto de los profesionales dela ornamentación así como en el de los maestrosde obra es porque otra característica es la escasezde proyectos firmados por profesionales titula-dos arquitectos o ingenieros, no superándose elnúmero de diez de los que se tengan referenciasmás o menos fiables. Esto indica que la cons-trucción de los edificios en estos entornos rura-les en el período cronológico que nos ocupaestaba en manos de profesionales no titulados, loque evidencia el mestizaje estilístico de las cons-trucciones que se adaptaba perfectamente algusto ecléctico de la época.

Desde el punto de vista de la singularidad deledificio se puede establecer que aproximada-mente un 10% de los ejemplos analizados sepueden considerar como notables en relación alvolumen edificado y a la calidad estilística.Como contrapartida alrededor del 50% de latotalidad de la construcción catalogada tiene unescaso interés arquitectónico o estilístico y, deellos, aproximadamente la mitad pertenece a untipo de construcción humilde que cubre única-mente las funciones utilitarias prescindiendo delmás mínimo ornato.

En relación con la procedencia del indiano seaprecia una abrumadora preferencia por Cubaque supone el 80,41% de los casos en los que seconoce el origen; el segundo país es Argentina(13,40 %), siendo mucho menor el porcentajede aquellos que fijaron su residencia en el sur delos Estados Unidos, México y Uruguay. Estehecho, desde el punto de vista de las formasarquitectónicas, justifica la existencia de deter-minados ejemplos que adaptarán algunos ele-mentos coloniales cubanos en sus viviendas. Essignificativo que en tres de los casos de los edifi-cios de clara influencia colonial los propietariosfueron constructores en Cuba y Florida, lo que

Dentro del grupo de edificios que incluyen ele-mentos ornamentales o estilísticos eclécticos apa-recen los múltiples dialectos que se han desarro-llado en el período comprendido entre el final delsiglo XIX e inicial del XX, existiendo ejemploscon orientaciones modernistas, historicistas, pin-torescas, coloniales y europeas, siendo esta últimaorientación la que ha gozado de una mayor acep-tación. A pesar de la fuerte influencia que algu-nos de estos dialectos eclécticos –modernismo yart déco– han tenido en los núcleos urbanos másimportantes como Ferrol y A Coruña, en la tota-lidad de la arquitectura los ejemplos indianosexistentes son escasos bien sea en el conjunto deledificio o en algunos de sus elementos –nuevecasos en relación con la estética modernista ycuatro en déco–. También es significativa la nulaimplantación que tuvieron las opciones raciona-listas en los promotores indianos en Galicia, qui-zás por haber sido un movimiento que se difun-dirá en Europa en la última década de los añosveinte y que no tendrá su expansión hasta losaños iniciales de la siguiente década en las gran-des poblaciones, siendo su aceptación más tardíaen el ámbito rural que nos ocupa y fuera del perí-odo cronológico estudiado.

El variado repertorio de decoración ecléctica res-ponde a diferentes criterios de selección porparte de los propietarios de los inmuebles,pudiéndose poner en relación directa con las dis-tintas orientaciones estilísticas y sobre todo conlos maestros de obra y talleres de artesanos quedifundían sus repertorios en cada zona. La exis-tencia de estos talleres de ornamentación defachadas, fijos o itinerantes, es un hecho muyprobable dada la alusión a los mismos realizadapor muchos de los actuales propietarios de losinmuebles indianos. Van a ser estos talleres dedi-cados a trabajar los elementos ornamentales losque surtan a la población –indiana y autóctona–de múltiples modelos que se reproducían enhormigón y otros materiales plásticos a través demoldes. Los trabajos en piedra son menos abun-dantes por evidentes razones de coste.Desgraciadamente la distancia temporal que nossepara de la época y la ausencia de documenta-

Casas de indianos64

Page 67: Casas de indianos. Galicia.

Asturias, en relación con Galicia, una mayorcantidad de proyectos realizados por profesiona-les titulados, entre los que se encuentran prefe-rentemente los arquitectos que en aquellosmomentos ocupaban cargos institucionales enlas grandes ciudades entre los que se puedencitar a Julio Galán Carbajal y Manuel del Busto.Dentro de los ejemplos gallegos estudiados sólodos edificios han sido proyectados por arquitec-tos (la Torre de los Moreno de Viveiro de JuliánGarcía Núñez y el Chalet de Canido de Ferrolproyectado por Rodolfo Ucha Piñeiro); en elresto de las edificaciones se constata que tres deellas fueron proyectadas por aparejadores y lasrestantes por maestros de obra o equipos dealbañiles especializados en este tipo de construc-ciones.

Desde el punto de vista de la calidad constructi-va y estilística existe una proporción porcentualsimilar entre ambas regiones lo que revierte,consecuentemente, en un mayor número deejemplos singulares en Asturias. De todo ellopodemos extrapolar que las comunidades india-nas gallegas y asturianas son similares, teniendosiempre en cuenta la diferencia existente en laregión vecina en cuanto a una mayor cantidadde actuaciones arquitectónicas. Puede decirseque la construcción indiana más que una mani-festación autonómica diferenciada es una reali-dad geográfica mucho más amplia que al menos

pudiera indicar la elaboración de los proyectosen los distintos países de procedencia.

Si comparamos porcentualmente el estilo de lasconstrucciones indianas existentes en las comu-nidades gallega y asturiana se puede apreciar unparalelismo a pesar de la existencia de pequeñasoscilaciones en ningún caso superiores al 10%.Esto hace que podamos refrendar la apreciaciónque realizó en su estudio Covadonga ÁlvarezQuintana cuando expresaba que “además dedescartarse la importancia del influjo americanoen la obra indiana, ésta, lejos de configurar unestilo único y personal [...] aparece dividida entodos y cada uno de los lenguajes arquitectóni-cos que se suceden y coexisten en la escenaarquitectónica europea del cambio de siglo”1

(Cuadro 3).

Sin embargo es notable la diferencia que puedeestablecerse entre ambas comunidades en rela-ción a la cantidad de edificios constatados en unárea territorial similar como es la asturiana y lazona abarcada por el trabajo de campo estableci-do en la presente publicación (norte de las pro-vincias de A Coruña y Lugo). Mientras enAsturias se contabilizan 1.378 viviendas, en lazona gallega abarcada por este estudio sólo sehan localizado algo más de 160, una despropor-ción notable ya que supone solamente un 11 %de la actividad desarrollada en la comunidadautónoma vecina. También se aprecia en

1 ÁLVAREZ QUINTANA, C.: Indianos y arquitectura en Asturias (1870-1930). Asturias, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicosde Asturias, 1991.

Casas de indianos 65

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ARQUITECTURA ASTURIANA Y GALLEGA

Autóctono Eclecticismo Regionalismo Colonial Racionalismo Déco

Eclecticismo Pintoresco Historicista Modernista o cosmopolita

ASTURIAS > 50% 15,2% 4,2% 4,1% 2,1% 10,7% 0,8% 0,6% 0,3%

Total 25,6%

GALICIA > 60% 19,23% 1,28% 3,8% 5,77% 5,13% 2,56% - 1,28%

Total 30,08%

Cuadro 3

Page 68: Casas de indianos. Galicia.

arquitectura gallega en general. El uso de ladecoración de los vanos adquiere una notableimportancia durante el renacimiento y el barro-co perviviendo de forma continuada a través delos distintos estilos posteriores –Neoclasicismo,Historicismos y los distintos Eclecticismos–, espor ello por lo que su implantación en los edifi-cios destinados a viviendas es frecuente. A estohay que añadir que en la arquitectura vernáculapopular es frecuente la utilización de sillares per-piaños para el refuerzo de los vanos y esquinas delas construcciones, destinando al resto de lassuperficies parietales distintas calidades de mam-postería, lo que al fin y al cabo supone unaopción rústica de los elementos mencionados.Esto justifica la alta proporción de su uso en elconjunto de los edificios estudiados (cuadro 5).

Estas molduras adoptarán llamativas formassiendo objeto de la labra en relieve en el caso dela piedra o de la incorporación de aplicacionesde materiales artificiales como el hormigón y laescayola realizadas con moldes a partir de losrepertorios de modelos que los propios especia-listas del oficio contaban en sus talleres.

En España entre estos repertorios tuvo unaimportante repercusión el álbum de Luis Rigalty Farriols publicado en 1857, cuyo título es muy

afecta a Galicia y Asturias y que, presumible-mente, puede abarcar también a Cantabria y elPaís Vasco, hipótesis que no se podrá confirmarhasta la aparición de estudios parciales sobreestas dos últimas comunidades.

LOS ELEMENTOS ORNAMENTALES

Tras cuantificar los elementos constructivos queson susceptibles de ser decorados, así comoaquellos que son específicamente singulares en laarquitectura indiana gallega se puede establecer,tal y como se aprecia en el cuadro 4, la impor-tancia de tres recursos ornamentales: las moldu-ras, los prefabricados (balaustres, jarrones, celo-sías, etc.) y la rejería en forja o fundición.

Vanos y esquinas

Llama la atención cómo la ornamentación apli-cada en el perímetro de vanos y en las esquinasde los edificios está prácticamente generalizada,lo que pone de manifiesto el atractivo y la enor-me implantación que este elemento decorativohabitualmente utilizado en los distintos eclecti-cismos ha tenido en este colectivo indiano, afir-mación que se puede aplicar al conjunto de la

Casas de indianos66

Cierres Molduras Labra yMolduras en de Balcones Buhardilla y Sotabanco, Soportes Porches ornamentales Carpintería Relieve Interiores

vanos y esquinas Galerías Rejería fincas moldurados Buhardillones cornisas, etc. decorados descubiertos Terrazas en fachadas Exterior en piedra Azoteas Torreón Notables Observatorios

146 77 74 72 49 49 38 35 30 28 26 22 15 11 10 10 6

Cuadro 4

Material Material Material Material Piedra Piedra Piedra Piedra Total Porcentajeartificial artificial artificial artificial lisa lisa lisa lisa edificios en relaciónliso liso liso liso moldurada moldurada moldurada y con con el total

moldurado moldurado moldurado y y decorada profusamente molduras dey decorado profusamente decorada en vanos edificios

decorado

14 53 17 21 9 19 4 9 146 93,59%

9,59% 40,41% 11,64% 14,38% 6,16% 13,01% 2,74% 6,16%

Cuadro 5

Page 69: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 1: Página de “The encyclopaedia of ornament” (1873).

Albert Racinet.

Los principios de las bellas artes aplicados a laindustria a través de estos repertorios incidían entres aspectos: 1º, las formas geométricas; 2º, lasimitaciones de formas naturales mediante labra,talla o molde, capaces de reproducir plantas, flo-res, figuras humanas, animales, etc. (los motivospreferentes de este segundo aspecto eran, a)plantas, hojas, capullos, flores, guirnaldas, festo-nes, ramilletes, etc. b) animales o bichos de todolinaje, aves, insectos, cuadrúpedos, reptiles, etc.c) genios, niños, mujeres, bustos, figuras, etc.);3º, el dibujo y el colorido.

En los ejemplos más llamativos de la arquitectu-ra indiana gallega se prefiere una ornamentaciónde motivos vegetales, especialmente durante lasdos primeras décadas del siglo XX, ya que lamayoría de los edificios de esta época tienen unamarcada influencia modernista o ecléctico-euro-

ilustrativo de su contenido: “Album enciclopédi-co-pintoresco de los industriales. Colección dedibujos geométricos y en perspectiva de objetosde decoración y ornato, en los diferentes ramosde albañilería, jardinería, carpintería, cerrajería,fundición, ornamentación mural, ebanistería,platería, joyería tapicería, bordados, cerámica,marquetería, etc., con una serie de adornos detodas las épocas del arte, aplicables a las variassecciones anteriores, para la correspondienteaclaración y estudio de las mismas”. La secciónque más valor tenía para los oficios de albañile-ría es la denominada “Proyectos de decoraciónpara varias artes”, un amplio apartado rico enposibilidades en el que Rigalt “...reúne los dife-rentes sistemas y formas decorativas, elaborandoun ars combinatoria que permite el desarrollo deun elemento en otros o que evidencia su proce-dencia a través de los distintos estilos. Este apar-tado sirve a albañiles, ladrilleros, marmolistas,marqueteros, esterilleros, cinceladores, estucado-res, pintores de decoración, bordadores, torne-ros, alfareros, fundidores, vaciadores, yeseros,estracistas, plateros, tallistas, etc”2.

Este tipo de repertorios proliferó en toda lasegunda mitad del siglo XIX cuando comenza-ron a publicarse enciclopedias sobre este tema enla mayor parte del continente. Los historicismosprimero y los eclecticismos historicistas mástarde fueron los que hicieron de estas publica-ciones auténticos libros de cabecera para los pro-fesionales de la decoración. Es notable, por ladifusión que alcanzó en toda Europa, “L´orna-ment polychrome” de Albert Racinet, una enci-clopedia del ornamento en dos volúmenespublicada en París en 1869 y traducida al ingléscon el título de “The encyclopaedia of orna-ment”, en 1873, sirviendo su repertorio clasifi-cado por estilos históricos a arquitectos y talleresde ornamentación (Fig. 1).

Casas de indianos 67

2 PITARCH, A.J. y DALMASES BALAÑA, N. de: Arte e industria en España, 1774-1907. Barcelona, Blume, 1982, pp. 159-160.

Page 70: Casas de indianos. Galicia.

fachada se exhiben muchas formas de vanos–medio punto, carpaneles o adintelados– queincorporan unas molduras resueltas con listelesmuy sobrios y elegantes a los que se añaden ensus claves o en historiados guardapolvos unadecoración vegetal y antropomórfica en la que nofaltan guirnaldas y enredaderas (Fig. 3).

Fig. 3: Villa Adela, Villaronte, Foz.

Algo similar ocurre en la Casa Inocencio (1912)de Ribadeo, en donde la cabeza humana se con-vierte en leit motiv ornamental de las claves delos dinteles de los vanos (Fig. 4).

Fig. 4: Casa Inocencio, Rinlo, Ribadeo.

Detalle de las molduras de ventanas.

En este motivo de las molduras de cabezas feme-ninas se constata la utilización de los mismosmoldes en distintos edificios distantes entre sí, loque demuestra el empleo de repertorios comu-

pea. Para ello se utilizarán preferentementemateriales artificiales como el cemento o la esca-yola que se adaptaban a los moldes disponiblesen los talleres que trabajaban en las diferenteszonas. Como ejemplos se pueden citar la VillaLorenza (1911), en el municipio de Fene, endonde la utilización de ramas de elementos vege-tales se enmarcan en el entramado de anchasbandas lisas de hormigón en forma de placas quesimulan una transposición de elementos demadera al material pétreo artificial creando uninteresante contraste entre formas geométricasabstractas y el barroquismo de una figuraciónarbustiva. De un carácter más cosmopolita es elinmueble denominado La Calzada (1910) deRibadeo, en el que la sobriedad de algunos vanoscarentes de molduras perimetrales pero de for-mas ciertamente originales dialogan con otros enlos que nuevamente bandas anchas lisas y deescaso resalte se ornamentan con una decoraciónvegetal y floral, en un elegante equilibrio endonde la fusión de la arquitectura de origenparisino y la huella de la escuela vienesa secesio-nista es visible (Fig. 2).

Fig. 2: La Calzada, Ribadeo.

El eclecticismo europeo del cambio de siglo sepercibe en algunos ejemplos resueltos con mate-riales artificiales en donde se despliega un ampliorepertorio de motivos vegetales y geométricos enlos que en determinados casos se incluyen lashabituales cabezas femeninas finiseculares remar-cadas en medallones. Dentro de estos edificios sepueden citar Villa Adela (1917), en Foz, en cuya

Casas de indianos68

Page 71: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 6: Chalet de Fondón, Magazos, Viveiro. Detalle de vanos.

En los edificios que resuelven su decoración enpiedra, es indudable que existe una menor exu-berancia de formas debido a la dificultad ymayor coste de la labra. Sin embargo existenejemplos sobresalientes como el de la desgracia-damente abandonada y ruinosa Casa Pernas(1920) de Viveiro en donde la finura del trabajode la piedra pone de manifiesto la existencia deunos talleres de un alto nivel (Fig. 7).

Fig. 7: Casa Pernas, Viveiro. Detalle de las molduras en piedra.

nes o de la itinerancia de talleres por determina-das zonas geográficas (Fig. 5).

Fig. 5: Imágenes comparativas de distintos

inmuebles con un mismo modelo de molduras.

La evocación historicista llevada por la fantasíaecléctica de principios de siglo se deja sentir enel singular ejemplo de la Torre de los Moreno(1912) en donde la utilización de columnas ypilastras como jambas es muy frecuente, asícomo singulares guardapolvos que forman unconjunto que alude a múltiples estilos fusiona-dos de momentos históricos muy diferentes. Eneste caso la exuberancia de la ornamentación y laarquitectura se ponen al servicio de un induda-ble deseo de mostrar el poder económico delpropietario.

Mucho más contrastados son los ejemplos deornamentación de vanos de la década de los añosveinte, resueltos en estilo regionalista, en dondesuelen alternarse huecos desposeídos de moldu-ras con otros en los que se potencia la decora-ción en el tercio superior con la inclusión deguardapolvos historicistas o incluso con colum-nas y pilastras que sostienen dinteles de una pro-fusa decoración. En este sentido pueden ser cita-dos el Chalet de Fondón (1923), en Magazos,municipio de Viveiro, que exhibe un ampliorepertorio de tipos de vanos o el Chalet delArenal (1930), algo más restringido en orna-mentos debido a la síntesis formal que la arqui-tectura racionalista comenzaba a ejercer sobrelos estilos regionalistas a comienzos de la décadade los años treinta (Fig. 6).

Casas de indianos 69

Page 72: Casas de indianos. Galicia.

rre en la Casa en Benito Galcerán, Viveiro o laCasa Rosa de Pontedeume. Existen edificios enlos que la galería se convierte en el elemento másdestacado, llegando incluso a crear solucionessingulares que la fusionan con un mirador supe-rior como es el caso de la Casa de Alvariño, deBarreiros. En los edificios que se aproximan alenguajes cosmopolitas, el recurso adquiere for-mas más sofisticadas como en los elegantes mira-dores curvos de la Casa Miguelito de Lourenzáque dialogan con algunos de los elementos semi-circulares que presiden su fachada adoptando undiseño global levemente atectónico así como elempleo de una contenida talla en la madera y eluso de vidrios de color en las divisiones fijassuperiores (Fig. 8).

Fig. 8: Casa Miguelito, Lourenzá. Miradores.

Menos frecuentes son los ejemplos de galerías ymiradores resueltos con perfilería de hierro yaque pertenecen a una tipología poco útil en laregión debido a los inconvenientes del materialpara adaptarse a las condiciones extremas desalinidad de los emplazamientos costeros y a losproblemas de dilataciones acusadas. Es por loque esta solución se relaciona con proyectosimportados como sucede en el caso de la Casados Andés en Ribadeo o vinculada a arquitectosforáneos, lo que ocurre con el emblemático edi-ficio Torre de los Moreno de esa misma ciudad,realizado por el arquitecto Julián García Núñezy el ingeniero Ángel Arbex, en el que se apreciauna ornamentación resuelta con forja, vidriosde color y un diseño marcadamente europeo(Fig. 9).

No obstante estos elementos no tienen una dife-renciación específica por el hecho de pertenecera inmuebles de indianos, aunque se empleentambién en la arquitectura colonial y eclécticahispanoamericana, sino que responden a losparámetros constructivos existentes en el restode la arquitectura gallega de la época.

Galerías y miradores

La afirmación anterior se pone de manifiesto enel caso genuinamente autóctono de las galerías ymiradores, mínimamente relacionados con lasprácticas arquitectónicas del otro lado del océa-no y plenamente vinculados a la arquitectura delviento, lluvia y frío de la costa cantábrica y atlán-tica del norte peninsular.

En la arquitectura indiana gallega aparecen todaslas variantes tipológicas de la galería que se desa-rrollan en los años próximos al cambio de siglo.El modelo más común es la variedad aditiva deuna sola planta, es decir la galería o miradorconstruido como elemento volado de la línea demuros portantes de fachada situado preferente-mente en la planta primera. De igual manera elmaterial más empleado es la madera revestidacon pintura al aceite creando una estructura reti-cular de bastidores en los que se insertan vidriosde tamaños pequeños. En cuanto a los orna-mentos predominan los modelos populares rea-lizados por talleres locales de carpintería y quetendrán una mayor o menor profusión decorati-va según la calidad constructiva del edificio. Enlos mejores ejemplos aparece la talla, el vidrio decolor y la distribución modular de los mismoscreando arcos de medio punto o apuntados asícomo otros diseños singulares.

Los modelos en madera suelen vincularse a losinmuebles enmarcados dentro de los estilosautóctonos. En las variedades de mayor calidadconstructiva es frecuente dotar a la galería y almirador volado de una segunda función utilita-ria consistente en aprovechar el espacio inferiorcon un pequeño porche soportado por pilares,frecuentemente de fundición, antesala de algunapuerta de entrada a la vivienda, tal y como ocu-

Casas de indianos70

Page 73: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 10: Villa Julia, Barreiros. Mirador tipo poligonal en hormigón.

La rejería. El balcón

La rejería tanto en forja como en fundiciónserá uno de los recursos decorativos usadosmás frecuentemente en todo tipo de edificiosdebido a su vistosidad como ornamento line-al así como por la función que desempeña endistintos elementos constructivos. Seránespecialmente las ventanas, antepechos debalcones y los cierres de las propiedades loslugares preferidos para su uso. Hay que teneren cuenta que la utilización de la forja y lafundición ha contado en el siglo XIX enGalicia, y particularmente en la zona estudia-da, con una fuerte implantación debido a lafundición de Sargadelos que comienza a fun-cionar en 1791. La fábrica gallega conseguiráel momento álgido de producción entre losaños 1840 y 1860, período en el que fue tras-pasada a “Luis de la Riva y Cía”. En 1860 lafábrica comenzaría a decaer y muchos de susobreros especializados marcharán a otros cen-tros metalúrgicos en expansión tales como elPaís Vasco y Asturias. Hacia 1875 la fundi-ción de Sargadelos estaba prácticamente des-hecha. No obstante esta diáspora puede quefuera el móvil del crecimiento de otras indus-trias gallegas. Los estilos eclécticos del último

Fig. 9: Casa dos Andés, Ribadeo. Galería en hierro.

A partir de la segunda década del siglo XX elhormigón hace su irrupción en Galicia y la gale-ría adoptará el nuevo material adaptándose a losdistintos estilos coincidentes en la época entrelos que se encuentran ejemplos de una arquitec-tura cosmopolita (La Calzada, 1910, Ribadeo),regionalista (Chalet de Fondón, 1923, Magazos)y déco (Villa Julia, 1926, Barreiros) (Fig. 10).Este hecho sigue la tónica general española ygallega. Si nos circunscribimos al área deinfluencia de la ciudad de A Coruña existenejemplos paralelos de la adaptación de la galeríaen hormigón a los diferentes lenguajes aludidosrealizados por los arquitectos Pedro MariñoOrtega, Rafael González Villar, EduardoRodríguez Losada o Antonio Tenreiro entreotros3.

Casas de indianos 71

3 Véase GARRIDO MORENO, A.: “La galería gallega: una tipología tradicional en permanente evolución”, en Anuario Brigantino, nº 21.Betanzos, Concello de Betanzos, 1999, pp. 379-404.

Page 74: Casas de indianos. Galicia.

de Neira, Casa Souto, la Casa Grande enBarreiros; la Casa de Antonio Blanco en Brión;Villa Frayan en Cabana; Villa Modesta, VillaAmadora en Foz; Casa da Horta en Ortigueira;Casa de Andrés Sánchez en Ourol; o la Casa deSela en Ribadeo (Fig. 11).

Fig. 11: Casa Sela, Ribadeo.

Detalle de la rejería de protección de un balcón.

A partir de los años iniciales del siglo XX el hie-rro de las protecciones se simultaneará con losantepechos de balcones realizados con los pri-meros elementos prefabricados en hormigón,fundamentalmente balaustres y celosías, quegozarán de una creciente popularidad ya queademás de mantener las características ornamen-tales y funcionales gozarán de la ventaja de poseerun mantenimiento mucho más fácil y económi-co que el de los realizados en forja que exigíancontinuas labores de lijado y pintura para suconservación.

Entre los ejemplos más sobresalientes de balco-nes con antepechos de hormigón hay que desta-car el magnífico ejemplo regionalista del Chaletde Fondón en Magazos, Viveiro; la profusa orna-mentación de orientación modernista realizadapor talleres portugueses de la Casa de Paco Belloen Ares; la variación de repertorios de VillaAdela de Foz (Fig. 12); el equilibrio de la CasaGrande en Ares o la elegante armonía colonial dela Casa-Torre de Maseda en el Lugar de Rato, ADevesa, Ribadeo.

cuarto del siglo XIX y de las primeras décadasdel XX fomentarán el uso del material y porconsiguiente la creación de talleres y fábricasen todo el territorio gallego entre los que sepueden citar los de Wonenburger, Monelos ySolórzano en A Coruña, Talleres laIndustriosa de Vigo, Malingre en Ourense,etc. Los modelos utilizados por estos indus-triales procedían en su mayor parte de lafábrica de Sargadelos y de catálogos europeosentre los que se pueden citar por su mayordifusión los de Der Kunstschmied del indus-trial alemán W. Wonderling de Ravensburg, oel Moderne Schimiede Kunst de Feller,ambos distribuidos en España por J. M. Fabrede Barcelona.

Toda esta proliferación de repertorios europeos yespañoles tenían su difusión a través de las empre-sas gallegas dedicadas a la fundición y forja entrelas que se encuentran las antes mencionadas.

De todos los elementos constructivos del edifi-cio el balcón se convierte en el más utilizadopara incluir motivos ornamentales que podránser realizados con rejas de fundición, forja obien con soluciones trabajadas en piedra uhormigón. El balcón es tradicionalmente en ellugar noble de un edificio, el lugar representa-tivo de los ayuntamientos en el que se encuen-tra la principal dependencia y desde donde serealizaban los discursos públicos. Es por ellopor lo que este elemento volado será objeto deuna mayor decoración por los propietarios delos inmuebles. Su popularidad es evidente alrepasar los diferentes repertorios de modelosde las empresas de fundición de la época endonde los antepechos en hierro son objeto deun variado abanico de diseños en serie paraque cada cliente pudiera establecer a través deellos una diferenciación y personalización desu inmueble. El balcón frecuentemente se con-vierte en el componente formal que marca elgusto y la posición económica del propietariode la vivienda.

Ejemplos singulares de balcones con proteccio-nes resueltas en forja y fundición son los de Casa

Casas de indianos72

Page 75: Casas de indianos. Galicia.

Los cierres de las fincas gozarán de un ampliorepertorio de modelos ya que se convertirándurante el período del cambio de siglo en temareiterado de muchas revistas de decoraciónorientadas a profesionales de la arquitectura y laconstrucción. Entre ellas se puede citar la italia-na editada por C. Crudo & C. en Turín en losaños iniciales del siglo XX en la que con fre-cuencia en sus números editados, además deotros elementos ornamentales, se dedican multi-tud de láminas al diseño de cierres resueltostanto en hierro como en fábrica, entre los quepueden establecerse paralelismos con solucionesadoptadas en las casas gallegas de indianos. Tal esel caso de Villa María en Magazos, Viveiro, queadopta un diseño en el acceso a la finca que sigueel esquema compositivo palaciego de AlbertoCalligaris reproducido en la revista italiana antescitada (Fig. 13-14).

Fig. 13: Villa María, Magazos, Viveiro. Cierre en la zona de la entrada a la finca.

Fig. 14: Modelo de cierre de Alberto

Calligaris reproducido en la revista “Per L´ Arte” de Turín (1910 ca.).

Fig. 12: Villa Adela, Villaronte, Foz.

Detalle del repertorio ornamental de la fachada principal.

Cierres de fincas

Los cierres de fincas de las viviendas indianasson elementos característicos del conjunto deesta arquitectura. En muchos casos se conviertenen elementos parlantes, a veces no tanto de lacalidad de su vivienda sino de algunos aspectosde la psicología del propio emigrante. El cierre esel elemento externo de la propiedad y muchasveces el más ostentoso de la misma, transfor-mándose en el signo que amplifica el éxito con-seguido por su propietario en su periplo ameri-cano. Es por lo que en algún caso su calidad noes pareja a la de la vivienda, siendo ésta últimade apariencia mucho más sencilla.

Además, en muchas ocasiones, el cierre de la fincacomo elemento constructivo es la conjunción demateriales diferentes utilizados con un alto com-ponente ornamental: por un lado los soportes quesuelen construirse como fuertes pilares de piedra,ladrillo visto o revestido, hormigón, etc.; y porotro el componente ligero y transparente de la rejade hierro o balaustres de fábrica que dejan vis-lumbrar, protegiéndola, la propiedad integradapor la tierra y la arquitectura. Ambos elementossuelen llevar implícitas unas formas marcadamen-te decorativas haciendo alusión a los diferentesestilos dominantes en cada época.

Se constatan en el presente estudio más de seten-ta propiedades con cierres destacados, lo quesupone una cantidad muy elevada ya que hayque tener en cuenta que los inmuebles urbanosno los necesitan al ser edificios medianeros ali-neados por su línea de fachada.

Casas de indianos 73

Page 76: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 17: Cenador, Mondoñedo.

En cuanto a los cierres resueltos con elementosprefabricados en hormigón son interesantes lassoluciones de la Casa García, en la que el diseñoabalaustrado tiene su correspondencia formal enla terraza de la planta primera, así como el delinmueble denominado O Mesón, en Ourol, quesupone un buen trabajo realizado con moldes(Fig. 18).

Fig. 18: O Mesón. Ourol.

Detalle de tramo prefabricado en hormigón.

La zona de cubiertas

Uno de los espacios preferidos para la inclusiónde elementos ornamentales de un edificio es elentorno de la cubierta coincidente con la coro-nación de la fachada. Cornisamentos decorados,sotabancos, peinetas, buhardillas, buhardillones,etc., serán las soluciones empleadas por arqui-tectos y maestros de obras para realzar el aspectode las fachadas que en algún caso se ornamenta-rán con motivos tan singulares que darán el sellopersonal a los inmuebles.

Dentro de los ejemplos más llamativos en laarquitectura indiana realizados con proteccionesde hierro son de destacar los del Chalet deFondón en Magazos, en el municipio de Viveiro,resuelto en un robusto y elegante diseño eclécti-co-regionalista; el contundente diseño moder-nista de Villa Frayán en Frayán municipio deCabanas; o la original solución déco empleada enel Cenador de Mondoñedo (Fig. 15-17).

Fig. 15: Chalet de Fondón, Magazos, Viveiro. Detalle del cierre de la finca.

Fig. 16: Villa Frayán, Frayán, Cabanas. Detalle del cierre de la finca.

Casas de indianos74

Page 77: Casas de indianos. Galicia.

berancia decorativa que alcanzaban los talleresespecializados en molduras de escayola o cemen-to que combinaban estos ornamentos con laobra de fábrica realizada in situ utilizando unrepertorio recargado de clara orientación moder-nista (Fig. 20)4.

Fig. 20: Casa de Paco Bello, Ares.

Detalle de la ornamentación del sotabanco.

La solución más frecuente es la del sotabancoabalaustrado que además es la que más entroncacon algunos ejemplos que aluden a la arquitec-tura colonial cubana. En muchos casos el uso delmolde prefabricado es lo habitual, aunque exis-ten viviendas en las que se recurre a la labra enpiedra. En los casos de edificaciones más modes-tas simplemente se disponen en la fachada prin-cipal (Casa Mariló, Ortigueira) y cuando se pre-tende un mayor énfasis decorativo se añaden a labalaustrada algunos pilastrones que suelen coro-narse con jarrones, pináculos o cualquier recur-so ornamental aditivo como sucede en la Casa deAntonio Blanco en Brión o en la Casa-TorreMaseda en Rato, Ribadeo (Fig. 21). Este tipo deútiles ornamentales se adquirían en almacenesque se nutrían de fábricas catalanas como la deTarrés y Maciá de Barcelona, especialistas enamplios surtidos de ornamentos de todo tipoentre los que no faltaban los balaustres prefabri-cados y los jarrones.

En relación con las cornisas y frisos se puedeestablecer que los mejores ejemplos se encuen-tran en aquellos edificios que se vinculan estilís-ticamente a los eclecticismos de tendencia histo-ricista. La retórica de los repertorios clásicosreinterpretados se adapta bien en aquellas corni-sas que poseen una amplia variedad de listeles,escocias, boceles, toros, etc., y sobre todo cuan-do se incluyen frisos próximos a dichas cornisasque se resuelven mediante la labra en piedra oaplicaciones de hormigón obtenidas a través demoldes como en la Casa de Neira en Barreiro(Fig. 19), o bien soluciones más sobrias en lasque dicho friso se mantiene liso (Casa enGuistilán en Viveiro).

Fig. 19: Casa de Neira, Barreiro. Detalle del friso decorado.

El sotabanco es otro de los elementos ornamen-tales más usados en las cubiertas de los edificios,independientemente de que estas se resuelvancon pendientes o con azoteas. Su preferencia sedebe a su eficacia para resguardar de la vista losfaldones de unas cubiertas sencillas en la mayo-ría de los casos (a dos y cuatro aguas fundamen-talmente). Las soluciones empleadas son muyvariadas y en algunos casos profusamente orna-mentadas. Los sotabancos lisos son abundantesen los inmuebles más modestos, aunque existenejemplos singularmente originales como el de laCasa en S. Xulián, Ribadeo, en la que se interca-lan unos robustos pilastrones uniendo la conti-nuidad parietal perimetral del recurso construc-tivo. Dentro de estos planteamientos de sota-bancos macizos es de destacar el de la Casa dePaco Bello en Ares, un ejemplo claro de la exu-

Casas de indianos 75

4 Algunos de estos talleres eran portugueses según manifiestan algunos vecinos de avanzada edad de la zona.

Page 78: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 22: Casa de Dámaso Gutiérrez Cano (1913), La Habana, Cuba.

Fig. 23: Casa de Dionisio Velasco (1912), La Habana, Cuba

(hoy embajada de España).

La proliferación de la peineta como elementoornamental en las coronaciones de los edificiosdurante el barroco tendrá su continuidad y pro-tagonismo en múltiples soluciones compositivasen la arquitectura de los siglos XVIII, XIX y pri-mer tercio del XX. En las viviendas indianas lapeineta será un recurso muy utilizado para ocul-tar las cumbreras de las cubiertas a cuatro aguas,quizás las más populares en este tipo de cons-trucciones, presidiendo la zona central superiorde la fachada vinculada en muchas ocasiones asotabancos o a amplias cornisas y rompiendo lahorizontalidad habitual existente en la corona-ción de los inmuebles. La peineta es un recursoescenográfico y en absoluto funcional: es un ele-mento concebido exclusivamente con finesdecorativos que sirve en múltiples ocasiones parapersonalizar el edificio bien a través de relieves o

Fig. 21: Casa-Torre Maseda, Rato, Ribadeo. Aspecto de los sotabancos.

Más interesantes desde el punto de vista de lasreferencias a una arquitectura procedente deultramar son aquellas soluciones de sotabancoque rodean todo el perímetro de la cubierta deledificio o la terraza plana superior. En LaHabana existen ejemplos de este tipo de solucio-nes dentro de la arquitectura ecléctica de princi-pios de siglo, sensiblemente anterior a los casosconstruidos por los indianos en Galicia, talescomo la Casa de Dámaso Gutiérrez Cano (1913)o la Casa de Dionisio Velasco (1912), hoy emba-jada española (Fig. 22-23). Estos ejemplos, aun-que procedentes de un eclecticismo internacio-nal, se adaptan mejor a lugares más cálidos debi-do al empleo de cubiertas planas o terrazas pocoútiles para la climatología de Galicia. Estas solu-ciones de sotabancos perimetrales eran frecuen-tes en los torreones siendo ejemplos muy ilustra-tivos, desde el punto de vista de una arquitectu-ra indiana gallega comparada con la de otras lati-tudes americanas, la Casa Mosquera en Cangasde Foz, el Cuartel Vello de Ribadeo o VillaModesta en Foz, en los que se resuelven conbalaustres o celosías de hormigón prefabricado.

Casas de indianos76

Page 79: Casas de indianos. Galicia.

aspecto decorativo y compositivo tal y comoocurre en los ejemplos de Casa do Atallo y en laCasa do Esguello (Fig. 26), ambas situadas enMagazos, en el municipio de Viveiro. A veces labuhardilla se utilizará para fusionar los cuerposinmediatamente inferiores de la edificación conla línea de coronación creando soluciones conun buen grado de elegancia compositiva ya quelo que se consigue visualmente es aportar unamayor esbeltez a la calle central rompiendo lamonotonía de cornisas y sotabancos. Dentro deestas soluciones son de destacar las de la CasaSouto en Barreiros y la Casa de Miguelito enLourenzá (Fig. 27). El evidente componente uti-litario hace que el recurso de las buhardillas seadapte a todos los lenguajes estilísticos encon-trándose soluciones de interés en vocablos pin-torescos, cottage, ecléctico-historicistas, etc.(Casa de Pita en Pousada, Merille en el munici-pio de Ourol; Chalet de Carelle en San Claudio,Ortigueira; Villa María en Magazos, Viveiro)(Fig. 28).

Fig. 25: Casa das Veigas, Vilares, Ourol. Detalle del frente de la buhardilla.

Fig. 26: Casa do Esguello, Magazos, Viveiro. Detalle del frente de la buhardilla.

inscripciones. Será frecuente encontrar en ella lafecha de construcción del edificio, las inicialesdel propietario o en algún caso relieves alegóri-cos de muy distinta índole, tal y como ocurre enVilla Adela en Foz (Fig. 24). En otras ocasionesla peineta adoptará emplazamientos poco habi-tuales, resultado muchas veces de la fusión de losestilos europeos con planteamientos formalesautóctonos como sucede en el caso de la CasaGrande de Ares, en la que se sitúa como corona-ción del hastial principal de una cubierta a dosaguas, creando una situación estilísticamenteheterodoxa en la que se persigue de una maneraevidente la ostentación de su propietario.

Fig. 24: Villa Adela, Villaronte, Foz. Detalle de la peineta.

Con mucho más éxito aparece vinculada a cor-nisas y sotabancos una solución que aporta a lapeineta un fuerte componente utilitario: lasbuhardillas o buhardillones. Estos elementosconstructivos son utilizados con un doble obje-tivo: por un lado el utilitario, ya que es unaforma de integrar el espacio perdido bajo lascubiertas como zona habitable a la vivienda pro-longándolo hacia la fachada y aportando unaentrada de luz y ventilación; en segundo lugar,las buhardillas y buhardillones se convertirán enelementos organizadores de la coronación delinmueble integrándose con otros recursos orna-mentales, en especial con los sotabancos (Casadas Veigas en Vilares, Ourol) (Fig. 25). En oca-siones a los vanos de las buhardillas se les suelenincluir balcones protegidos con balaustres, celo-sías o rejería, dando diferentes formas al rematede su cubrición –mixtilíneo, a doble vertiente,semicircular, etc.– potenciando aún más su

Casas de indianos 77

Page 80: Casas de indianos. Galicia.

Normalmente este tipo de elementos estándirectamente relacionados con una arquitecturade autor, realizada por un arquitecto o técnicocualificado, como sucede en el Chalet de Canidoen Ferrol proyectado por Rodolfo Ucha Piñeiroo la Torre de los Moreno en Ribadeo del arquitec-to Julián García Núñez y el ingeniero ÁngelArbex, los dos únicos proyectos que han podidoconstatarse del conjunto de los edificios selec-cionados (Fig. 29).

Fig. 29: Torre de los Moreno, Ribadeo.

Detalle de la cubierta en cúpula de la torre.

Los edificios indianos que incluyen elementoscupulados están encuadrados en el período crono-lógico comprendido entre 1910 y 1926 que tieneuna correspondencia con ejemplos similares exis-tentes en las mayores poblaciones gallegas vincula-das fundamentalmente con los eclecticismosmodernistas y europeos (francés y vienés). En elcaso de la Torre de los Moreno de Ribadeo existenreferencias directas con la barcelonesa CasaTerrades proyectada por Puig y Cadafalch entre losaños 1903 y 1905 que tiene un sistema de cúpu-las cónicas similar a la del edificio gallego (Fig.30)5, aunque el desarrollo del resto del inmueble

Fig. 27: Casa de Miguelito, Lourenzá. Detalle del frente de la buhardilla.

Fig. 28: Villa María, Magazos, Viveiro.

Detalle de la peineta-buhardilla.

Relacionadas con las cubiertas no puedenobviarse las soluciones cupuladas o similares,uno de los recursos más utilizados por los india-nos enriquecidos para hacer patente su saneadaposición económica a su vuelta a Galicia.

Casas de indianos78

5 NAVASCUÉS PALACIO, P.: Arquitectura española (1808-1914). Madrid, Espasa Calpe (Summa Artis), 1994, pp. 652-654.

Page 81: Casas de indianos. Galicia.

aún el aspecto aéreo de la cúpula dejándola sólocon su armazón estructural. En este caso lacúpula pierde la función de cubierta para con-vertirse en pedestal de una imagen esculpida delindiano deseoso de mostrar permanentemente atodos sus convecinos su éxito económico conse-guido en Cuba como constructor. El proyecto dela Casa del Adriano consta que fue traído por elindiano desde la isla caribeña y posiblementeestudiado hasta el último detalle por él mismo,presentando una evidente falta de adecuación alelegir una tipología de edificios concebidos paraser situados en esquinas o vértices de manzanastípicamente urbanas y enclavarlo individualiza-do en una propiedad rural. En esta misma línease encuentra Villa Julia en San Miguel deReinante, Barreiros, en donde se puede apreciaraún más la adaptación de un proyecto urbano deconcepción medianera en una paradójica situa-ción campestre a lo que se une una fusión amal-gamada de estilos –eclecticismo europeo conpequeñas aportaciones déco– que convierten lapropuesta en un auténtico despropósito por sudescontextualización espacial, lo que hizo que supropietario al verlo a su vuelta de América deci-diera construirse otra vivienda más acorde consus gustos personales (Fig. 31-32).

Fig. 31: Villa Julia, San Miguel de Reinante, Barreiros. Emplazamiento del edificio.

catalán se plantee con un repertorio medieval quese aparta de la inspiración renacentista y barrocadominante en la propuesta de Julián GarcíaNúñez. Un segundo torreón cupulado muy aéreo,que en este caso tendrá la función de observatorio,se sitúa en la fachada posterior.

Fig. 30: Casa Terrades, Barcelona. Puig y Cadafalch (1903).

Detalle de la cubierta en cúpula.

En otros casos las cúpulas pueden llevarnos aesgrimir planteamientos que tengan su origen enclimas más cálidos, ya que edificios cubanoscomo el Palacio Ferrer de la ciudad deCienfuegos6, realizado en la segunda mitad delsiglo XIX, adoptan soluciones que tienen unparalelismo con el construido por AntonioFernández Fernández, promotor y propietariode la llamada Casa del Adriano en Barallobre,ayuntamiento de Fene, quien potenciará más

Casas de indianos 79

6 LLANES, LL.: Casas de la vieja Cuba. Islas al viento. Milán, Nerea, 1999, pp. 115.

Page 82: Casas de indianos. Galicia.

Soportales y porches

Un elemento muy utilizado en la arquitecturarealizada por indianos es el porche ya que seadapta perfectamente a la climatología gallegapara guarecerse de las lluvias. No obstante la cir-cunstancia de que se use este motivo constructi-vo por este colectivo no responde a una singula-ridad diferenciadora del mismo ya que más bienes la transposición de usos arquitectónicos galle-gos que han sido adoptados por ellos. De hechoel mayor número de ejemplos de edificios deviviendas con porche responde a la circunstanciade aprovechar el espacio inferior de una galeríavolada a la que se le añaden unos soportes quepueden ser de fundición, hormigón o piedrasituados en la fachada principal o sobre todo enla posterior, como se puede comprobar en elejemplo de la Casa Grande de Ares en la que unagalería de generosa longitud situada en el pisoprimero de la fachada posterior se aprovecha paraproyectar en la planta baja un porche. Existencasos en los que estos elementos cubiertosadquieren un valor específico como en el caso deVilla Lola en Vieiro, Viveiro, en donde las facha-das posterior y principal son resueltas medianteporches con soportes de piedra que aluden asoluciones claustrales del barroco gallego.

Muy singular es la solución aplicada en la CasaPernas de Viveiro que alude a una arquitecturapalaciega con un porche de entrada de exquisitafinura resuelto dentro de un eclecticismo quealude a soluciones italianas renacentistas.

Es también interesante el ejemplo de la Casados de Hermida en O Mesón, Ourol, en la queunos pilares con capitel sirven de soporte aunas pilastras simuladas mediante moldes dehormigón prefabricado creando un soportal.Algo parecido pero circunscrito al espacio de lapuerta de entrada y con unos soportes máslibres de diseño que llevan a soluciones máscomplejas como la Casa de Moreiras en Galdo,

Fig. 32: Villa Julia, San Miguel de Reinante, Barreiros.

Detalle de la cúpula de la cubierta.

Soluciones eclécticas europeas mejor emplazadasson los ejemplos de La Calzada, en Ribadeo, queadopta una ornamentación elegante propia delentorno ecléctico modernista vienés tanto en lacubierta del torreón como en la preferencia geo-métrica de su decoración, así como por el tipode concepción de los vanos (Fig. 33); algo simi-lar ocurre con el Chalet de Canido, en Ferrol, queincluye un torreón coronado con una típicacubierta francesa de formas muy del gusto de losarquitectos gallegos de la época, aunque conunos ornamentos más contenidos debido a ladatación más tardía del proyecto (1923)7.

Fig. 33: La Calzada, Ribadeo. Detalle de la cubierta del torreón.

Casas de indianos80

7 En A Coruña existen cubiertas similares en el Chalet Escudero (1912) de Eduardo Rodríguez Losada y la Casa Molina (1915) de Rafael GonzálezVillar.

Page 83: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 35: Chalet del Arenal, Cabana. Detalle del porche de entrada.

Labra, relieves, molduras en fachadas

Estos elementos son los típicamente empleadospara embellecer el edificio y con ello poner demanifiesto la posición social o los gustos perso-nales de su propietario. Son motivos que no tie-nen ningún sentido funcional, solamente el esté-tico. Serán objeto de una utilización frecuenteen las construcciones burguesas de la segundamitad del siglo XIX en los diferentes lenguajeseclécticos. Este tipo de molduras ornamentalesepidérmicas alcanzarán su máximo apogeo enlos primeros años del siglo XX con las tendenciasmodernistas y tendrán su continuidad en eleclecticismo, más contenido en profusión orna-mental, del primer cuarto de siglo así como enlas edificaciones regionalistas y déco de la arqui-tectura de los años veinte. La supresión casimasiva de este tipo de ornamentación tendrálugar con la fuerte irrupción de las formas fun-cionales que el racionalismo impondría interna-cionalmente en los años treinta.

Es por ello que la mayoría de los ejemplos deedificios destinados a viviendas de una burguesíaindiana acomodada incorporarán en las fachadascon mayor o menor intensidad este tipo dedecoración que se aplicará en forma de ampliasmolduras rectangulares lisas o decoradas y sobretodo, como ya se ha mencionado en apartadosanteriores, en la ornamentación de vanos.

En muchos casos estas molduras serán un ingre-diente más a añadir al conjunto eminentementedecorativo de edificios singulares como ocurreen los casos de la Torre de los Moreno y el ChaletLa Calzada, ambos en Ribadeo (Fig. 36-37).

Viveiro, en donde el porche es lo más originalde la construcción junto a algunos detallesornamentales interiores. Muy interesante porsu aspecto racionalista-déco americano es elejemplo de Casa Place Margarita enclavado enel Lugar do Rato, A Devesa, Ribadeo, construi-da por su propietario según un proyecto quetrajo de Florida, Estados Unidos, estilo queconcuerda perfectamente con la estructura dela edificación ya que en 1926, fecha de su cons-trucción, el art déco estaba despuntando en ciu-dades como Miami. Este es uno de los pocosejemplos en que el indiano importa una arqui-tectura foránea a Galicia (Fig. 34).

Fig. 34: Casa Place Margarita, Rato, A Devesa, Ribadeo.

Aspecto del porche cubierto de entrada.

Lo más normal es que los promotores o propie-tarios de los edificios siguiesen los estilos domi-nantes en España, tal y como pasa con los ejem-plos de las construcciones regionalistas que fre-cuentemente incluían porches en sus diseños.Como ejemplos de la arquitectura estudiada sepueden poner los siguientes: el Chalet de Fondónen Magazos, Viveiro; el Chalet del Arenal (Fig.35) y la Casa Rosa en Cabana; o la Casa García,en Chao de Ourol, Ourol.

Casas de indianos 81

Page 84: Casas de indianos. Galicia.

(Fig. 38) y la Casa de Paco Bello ambas en Ares,así como la Villa Lorenza en Fene.

Fig. 38: Casa de Concha Amado, Ares.

Profusión ornamental de las molduras empleadas en las fachadas.

Es frecuente la utilización de molduras, en muchoscasos rectangulares, resueltas en hormigón en losque se integra un repertorio muy variado de moti-vos entre los que predominan los elementos vege-tales, los arabescos y las formas geométricas. Estosrecursos suelen ocupar algún lugar de los pañoslisos existentes entre vanos, en las zonas de los fri-sos próximos a las cornisas, así como en el interiorde las peinetas. En muchos casos suele ser la únicaconcesión decorativa existente en toda la fachada yen otros compartirá protagonismo con el resto dela ornamentación. En esta línea se pueden citar laCasa Souto en Barreiros, Villa Amadora en Foz, olas casas Eudosia, Don Clemente y dos Andes enRibadeo. En otros casos este tipo de ornamenta-ción moldurada servirá como unión de los vanosde una misma planta tal y como ocurre en la Casado Óptico en Ribadeo (Fig. 39).

Fig. 36: Torre de los Moreno, Ribadeo. Detalle de las molduras de la fachada.

Fig. 37: La Calzada, Ribadeo. Detalle de las molduras de la fachada.

Esta misma particularidad se dará en edificiosmás modestos diseñados por maestros de obrasde la zona en los que más que la arquitectura loque predomina es una profusión ornamental adi-tiva que servirá para satisfacer los deseos estéticosy de ostentación de sus propietarios. En estoscasos se produce una descompensación entreunos volúmenes y composiciones muy simplestípicamente populares con una ornamentaciónvistosa que hacen de estos edificios una tipologíaespecífica dentro de la arquitectura popular.Existen ejemplos singulares que constatan loanterior tales como la Casa de Concha Amado

Casas de indianos82

Page 85: Casas de indianos. Galicia.

La labra en piedra tendrá más presencia en ladecoración de columnas, especialmente capitelesy cimacios, tal y como ocurre en la Casa Américade Brión y en la Casa Pernas de Viveiro, dondetambién se incluyen ornamentos que comple-mentan algunas zonas del porche de entrada alinmueble tratados con una fina labra de motivosvegetales en mármol (Fig. 41).

Fig. 41: Casa Pernas, Viveiro.

Moldura en la enjuta de los arcos de la logia de entrada.

Elementos zonales tradicionales autóctonos

La adaptación del indiano a los modos arquitec-tónicos de Galicia en el momento de construir suvivienda se pone de manifiesto cuando se incor-poran peculiaridades ornamentales tradicionalescircunscritas a una determinada zona geográfica.Eso es lo que ocurre en el Ortegal y en la zonanorte de la provincia de Lugo en el entorno de losmunicipios de Cervo, Viveiro, Ourol, Ribadeo yotros limítrofes en donde es costumbre colocar enlas coronaciones de las fachadas y encima de lascubiertas conos y cilindros de piedra. En una grancantidad de edificaciones autóctonas tradicionalesse puede comprobar este modismo que identificala arquitectura popular de la zona. Es una prácti-

Fig. 39: Casa do Óptico, Ribadeo.

Detalle de las molduras que fusionan los dinteles de los vanos.

En las construcciones que corresponden a losaños más avanzados del siglo XX, comenzará aaparecer una ornamentación geométrica basadaen líneas de imposta, fajas lisas o placas geomé-tricas que sustituirá a las formas vegetales y orgá-nicas de los años precedentes, tal y como sepuede observar en los edificios que incluyenmotivos déco como Villa Julia (1926) enBarreiros o Villa Mosquera (ca. 1930) en Cangasde Foz (Fig. 40).

Fig. 40: Villa Mosquera, Cangas de Foz, Foz.

Detalle de las formas geométricas de la fachada del inmueble.

Casas de indianos 83

Page 86: Casas de indianos. Galicia.

gran el conjunto del edificio sean visitables. Tales el caso de la Casa Mosquera en Cangas de Fozo más aún en la Casa-Torre de Maseda, enRibadeo que remite a soluciones similares cuba-nas como la de la iglesia parroquial de Baracoa8.

También ligados a la población procedente deultramar se encuentran ejemplos de observato-rios, un elemento peculiar de pequeñas dimen-siones generosamente acristalado, situado en laszonas más altas de las cubiertas. Su particulari-dad es la de poder divisar el paisaje, preferente-mente marino, aportando un componente con-templativo que se pone en relación con la proce-dencia de su propietario. Estos observatorios tie-nen una mayor presencia en la arquitecturaindiana asturiana hecho que se ratifica si tene-mos en cuenta que los ejemplos gallegos existen-tes se encuentran en su mayor parte en el muni-cipio de Ribadeo limítrofe con Asturias.

La relación del observatorio con el indiano seenfatiza en la Casa del Adriano en Fene y la Torrede los Moreno en Ribadeo, no adaptándose a lossencillos modelos habituales. En ambos seresuelve el observatorio sin acristalar con sopor-tes columnados que sostienen una cúpula. Lonormal son las soluciones tipo linterna como lasde la Casa de Inocencio en Rinlo o en la Casa doÓptico en Ribadeo (Fig. 43-44).

Fig. 43: Casa de Inocencio, Rinlo, Ribadeo. Observatorio tipo linterna.

ca tan asimilada que cuando los indianos cons-truyen la incorporan en proyectos que no puedencircunscribirse dentro de lo “popular”. Esto sepuede apreciar en la propiedad de Eduardo LacioVictorio y Magín Prieto en Guistilán, Viveiro, enla Casa de Carballido en Merille, Ourol (Fig. 42),en la Casa de Sela en Virxe do Camiño, O Xardín(Ribadeo) e incluso en proyectos con vocabloscoloniales como es el caso de Villa Argentina en elmunicipio de Cervo.

Fig. 42: Casa Carballido, Merille, Ourol. Convivencia de elementos

eclécticos con modismos tradicionales en la cubierta del edificio.

Por lo tanto éste es un hecho que confirma aúnmás la hipótesis de que no existe una tipologíaarquitectónica específicamente indiana en cuantoa la forma, sino que este conjunto generalmentesigue los parámetros de la construcción y diseñosaplicados habitualmente en cada zona de Galicia.

Elementos singulares (observatorios, torreones, etc.)

Si exceptuamos los habituales torreones incor-porados a las construcciones realizadas en estiloregionalista, éstos quedan prácticamente restrin-gidos a los edificios procedentes de la arquitec-tura de ultramar. En ellos se suelen incluir sota-bancos o barandillas calados formados porbalaustres o celosías, siendo normal también quela utilidad de su cubierta o parte de las que inte-

Casas de indianos84

8 BETANCOURT, M.: Los pueblos más bellos de Cuba. Madrid, Ediciones Libertarias, 1999, p. 25.

Page 87: Casas de indianos. Galicia.

animal y vegetal frecuente en el ámbito de losgrutescos renacentistas; también dentro de esteentorno es de destacar el conjunto molduradodel techo. Muy interesantes son los trabajos entechos y elementos integrados en el mobiliarioexistente en la Casa en Benito Galcerán deViveiro, en el que los motivos geométricos con-seguidos con los moldes de escayola son poten-ciados por el uso del color en determinadaszonas. De una especial elegancia es la decoraciónque aún se puede ver en el magnífico edificio dela Casa Pernas de la misma población anterior apesar de su avanzado estado de ruina. Tambiénen escayola aparecen de forma aislada otras rea-lizaciones ornamentales ciertamente originalescomo las columnas interiores pintadas con latécnica del trampantojo de la Casa de Moreirasen Galdo (Viveiro).

En algún caso se ha optado por revestir las pare-des con estucos pintados a los que se añadenlíneas dibujadas en pasillos, escaleras y depen-dencias. En este sentido se pueden citar loscasos de la Casa de Pernas o la Casa en BenitoGalcerán, ambas en Viveiro.

Más escasas y singulares son las intervencionespictóricas ilusionistas de algunas viviendascomo ocurre en la Casa de Carballo, enBarreiros, en la que tanto el portal como elcomedor se decoran con murales de escenas pai-sajísticas, algunas de las cuales podrían hacerreferencia a lugares reales, pintadas al óleo einsertadas en un excelente trabajo de ebanisteríarealizado ex profeso, que tiene su continuidad enel techo de madera del salón resolviéndose conun tipo de pintura ilusionista que representa uncielo surcado por un sin fin de pájaros de distin-tos tamaños. No menos interesante es el arteso-nado de correas de madera pintadas con motivosvegetales en otra de las dependencias del inmue-ble. La decoración de esta casa no corresponde aun estilo concreto pero sí es el resultado de gus-tos personales realizados con una buena factura.

Con pretensiones estilísticas más claras es la inter-vención del techo pintado con motivos vegetalesen la casa San Roque 18 de Ribadeo que remite a

Fig. 44: Casa do Óptico, Ribadeo. Aspecto del observatorio.

La decoración de interiores

Éste es uno de los apartados más difíciles de abor-dar dada la dificultad de acceso a la parte privadade los edificios. De los inmuebles que han podi-do ser visitados gran parte de ellos no tiene unaornamentación reseñable quedando su númeroreducido a poco más de una decena las viviendaslas que tienen elementos dignos de ser resaltados.Se puede decir que serán las molduras de escayo-la, los estucos de paredes, las pinturas de techos,las escaleras interiores, los pavimentos y azulejos,así como la carpintería y mobiliario los principa-les recursos para abordar una decoración quepuede considerarse espléndida en algunos casos.No obstante, en general, la ornamentación quedareducida a los mínimos elementos que puedanaportar una habitabilidad digna al edificio.

Las molduras de escayola en cenefas y plafonesde techos serán uno de los recursos más utiliza-dos por lo agradecido de su aspecto y por sureducido coste; es por ello por lo que se encon-trarán en un buen número de viviendas. Entrelos inmuebles más sobresalientes que poseen estetipo de elementos decorativos se pueden citar laCasa del Adriano que, igual que en el resto deledificio, las molduras tienden a un exceso orna-mental en el que incluye, además de cenefas yplafones, todo un despliegue de moldes enenmarcado de espejos, capiteles para columnas,etc. En el caso de las zonas comunes de la Torrede los Moreno no faltan los paneles que se relle-nan con escenas historiadas realizadas en escayo-la, siendo muy singulares por su componentealegórico las del portal de entrada al inmuebleresueltas con una figuración antropomórfica,

Casas de indianos 85

Page 88: Casas de indianos. Galicia.

No podemos obviar dentro del apartado depavimentos la importancia que la industria debaldosas hidráulicas tuvo en España en elperiodo estudiado, en especial los de la fábricacatalana de Escofet, Tejera y Cía., hoy aún enplena producción, para la que realizaronespléndidos diseños arquitectos de la fama deJosé Puig y Cadafalch. Pavimentos de este tipopodemos encontrarlos en algunos inmueblescomo la Casa de Moreiras en Galdo, Viveiro,donde ha sabido conjugarse con una losa poli-gonal de “piedra artificial” artística realizada insitu, que incluye las iniciales coloreadas “JR”,de su propietario José Rodríguez simulandouna alfombra de bienvenida e igualando lostonos de la baldosa.

La carpintería de madera es otra de las activida-des que ha tenido tradicionalmente un ampliodesarrollo en Galicia y, como consecuencia,unos excelentes operarios especializados. Esto sepuede constatar en los espléndidos trabajos delas puertas de entrada de algunos inmueblesestudiados así como en la talla de galerías y mira-dores. Esta alta profesionalidad afecta también ala ebanistería existiendo ejemplos de mueblesque, aunque dentro de un gusto sencillo y apar-tado de los estilos históricos, se integran en undiseño que abarca la globalidad de la construc-ción, tal como sucede en Villa Lola en Vieiro,Viveiro, donde la forma romboidal horizontaldesarrollada en algunos motivos de fachadaresueltos en piedra vuelve a aparecer, en madera,en el mobiliario interior de la vivienda.

La autoafirmación del indiano a través de laarquitectura

En los casos en los que el indiano vuelve aGalicia con una saneada estabilidad económicaal construir su vivienda trata de dotarla conaquellos signos externos que muestren su nuevaposición social conseguida. En frecuentes oca-siones a lo largo del texto se ha hecho referenciaa la aparición de signos que aportan la caracte-rística de arquitectura parlante a sus viviendas.

modelos similares a los existentes en los libros derepertorios de los siglos XVIII y XIX.

Otro de los objetivos decorativos en el interior delas viviendas son las escaleras, en especial el arran-que de las mismas, que en ocasiones se convierteen el elemento articulador de los espacios dondese sitúan, como sucede en Villa María enMagazos, en el municipio de Viveiro, en la que elelegante diseño, la talla en madera del pilar dearranque, la orgánica y ligera forja de la protec-ción del pasamanos, los azulejos portugueses conmotivos decorados de los siglos XVII y XVIII ins-talados en paredes y tabicas, así como las huellasresueltas en mármol blanco se integran formandoun conjunto de especial atractivo. A ello se une elpavimento elegido es un elegante diseño demosaico de finísimas teselas imitando modelosromanos. Sin duda esta entrada es uno de las máscuidadas en el conjunto de la arquitectura india-na abarcada en el presente estudio (Fig. 45).

Fig. 45: Villa María, Magazos, Viveiro.

Aspecto de la escalera interior del inmueble.

Casas de indianos86

Page 89: Casas de indianos. Galicia.

pietario sino que se adaptan al estilo, época ymodas existentes en el momento en que se reali-zan. Es por lo que hay ejemplos que se acompa-ñan de una decoración profusa propia de crono-logías tempranas u otros más sencillos y casi des-provistos de ornamentación aditiva correspon-dientes a la segunda mitad de los años veinte ydécada de los treinta, tal y como se puede cons-tatar respectivamente en el tratamiento barrocode Villa Adela de Villaronte y la adscripción auna estética déco próxima al racionalismo en laCasa Margarita Place, en el lugar de Rato, muni-cipio de Ribadeo (Fig. 48).

Fig. 47: Villa Amadora, Villaronte, Foz. Denominación de la finca yfecha de construcción en la buhardilla-peineta del edificio.

Fig. 48: Casa Place Margarita, Rato, A Devesa, Ribadeo. Tipografía racionalista-déco empleada para el nombre y

fecha de construcción del edificio.

En los casos en los que el propietario quieredejar constancia de su identidad, se suele recu-rrir a la inclusión de las iniciales de su nombre yapellidos aportando una clara personalización alinmueble tal como ocurre en los casos de la Casa

Uno de los recursos utilizados es la inclusión deinscripciones en lugares visibles del edificio queaportan algún dato sobre el inmueble o su pro-pietario. Estos textos variarán en contenidosegún la intencionalidad pretendida, siendo porregla general mucho más frecuente la de aquelque desea ostensiblemente hacer patente algunade sus cualidades –económicas, filantrópicas,cronológicas, familiares o identificativas–. Loscasos más frecuentes son aquellos en los que sehace alusión a la fecha de comienzo o finaliza-ción de la construcción del inmueble, lo quesupone un hito en la vida de cualquier personaque se ha hecho a sí misma, disponiéndose enalgún lugar preferente de la fachada principal,cercano a la puerta de entrada, a alguno de losvanos más importantes (el central la planta pri-mera), la cornisa, peineta o el cierre que delimi-ta la finca donde se levanta el edificio. Se puedeponer como ejemplo el caso de la Casa deConcha Amado en Ares que utiliza la peinetacomo lugar para disponer la datación (Fig. 46).

Fig. 46: Casa de Concha Amado, Ares.

Detalle de la fecha de construcción situada en la peineta de la cubierta.

Más habitual es incluir junto a la fecha de cons-trucción otros datos que hagan referencia aaspectos personales del propietario como elnombre del inmueble, normalmente coinciden-te con el de su esposa. En este sentido el nombrepropio irá precedido de los calificativos de villa ocasa, tal y como ocurre con Villa Adela o VillaAmadora (Fig. 47), ambas situadas en Villaronteen el municipio lucense de Foz y en las que se haelegido la coronación del edificio para situar elepígrafe (peineta y buhardilla-peineta respectiva-mente). Los caracteres empleados definen enmuchos casos no sólo el gusto personal del pro-

Casas de indianos 87

Page 90: Casas de indianos. Galicia.

lugar, en las enjutas del arco que da acceso a larotonda de la torre en planta baja se incluyendos medallones orlados con guirnaldas en losque se enlazan sus iniciales, PM y JM (Fig. 50).Nuevamente se repiten las iniciales en el hierroforjado de la puerta de entrada al inmueble. Peroa mayor abundamiento se incluirá una placaconmemorativa en bronce, próxima a la puertaanterior, en donde se hacen constar datos muyexplícitos: “Pedro Mª y Juan Moreno y Ulloa,mandaron construir este edificio en el año 1915.Arquitecto. Julián García Núñez. Ingeniero.Ángel Arbex”.

Fig. 50: Torre de los Moreno, Ribadeo.

Iniciales de los promotores del edificio.

Si hay un edificio singular en el que el indianogallego patentiza los deseos de exhibir pública-mente a través de su casa el triunfo conseguidoen las tierras de ultramar es la Casa del Adrianoen Barallobre, Fene, citada varias veces en estecapítulo. Edificada con pretensiones palaciegasen un excepcional enclave desde donde se puededivisar el perfil costero comprendido entre lapenínsula de A Coruña y Valdoviño. AntonioFernández Fernández convierte su vivienda enun monumento que hace culto a su ego, unapersona que se hizo a sí misma en tierras cuba-nas y que desea en su propia tierra difundir suéxito utilizando todo tipo de recursos. En pri-mer lugar una columna troncocónica albergarála fecha de construcción del edificio, 1921,acompañada de una leyenda que hace alusión alpaís de acogida, Cuba: “La perla del sur”.También recurrirá a las inscripciones de algunosde sus propios pensamientos en cinco placas de

Mosquera en Cangas de Foz o en la Casa Grandeen Barreiros, respectivamente (Fig. 49).

Fig. 49: Casa Grande, Barreiros. Iniciales y datación de la construcción

del inmueble en la fachada principal.

Ciertamente en el conjunto catalogado existendos ejemplos singulares en los que la arquitectu-ra sirve para potenciar la figura de su propieta-rio, son los casos de la Torre de los Moreno enRibadeo y la Casa de la Maleta o del Adriano enFene. En el primer caso estamos ante el mejoredificio desde el punto de vista del volumen edi-ficado, por la calidad de su arquitectura, por laexuberancia de su ornamentación en relieve yescultórica así como por su situación. El inmue-ble está enclavado en un céntrico y abierto espa-cio urbano de Ribadeo que ostenta el nombredel edificio: Cantón de los Moreno. No podíafaltar en semejante proyecto la alusión a los pro-pietarios que hicieron posible su construcción:Pedro María y Juan Moreno y Ulloa. Para ello serecurre al emplazamiento en el soportal que daacceso al interior del inmueble de varias inscrip-ciones que citan a los dos hermanos; en primer

Casas de indianos88

Page 91: Casas de indianos. Galicia.

Fig. 51: Casa del Adriano, Fene. Aspecto de la escultura de Antonio Fernández y su emplazamiento.

mármol situadas en una sala de estructura muysingular situada en la planta baja9. Desarrollarátodo un aparato ornamental, tanto en el interiorcomo en el exterior, materializado en molduras,vidrieras y azulejos que además de servir comoostentación, dejarán patente una clara heterodo-xia en relación con sus preferencias estéticas.Pero si todo lo anterior deja fuera de dudas laactuación de un hombre satisfecho de sí mismo,el máximo exponente de ello será su propia figu-ra, esculpida y policromada con formas eviden-temente ingenuas, dispuesta en pie, orientadahacia el mar, llevando en uno de sus brazos unagabardina y en el suelo una maleta. Se haceretratar como un hombre potentado vestido conun buen traje, corbata y una cadena de oro quele cruza el chaleco. El pedestal de esta esculturaserá un templete-observatorio coronado por unaaérea cúpula sustentada por ocho columnas jóni-cas situada en la parte más alta del edificio quepotenciará más aún la alegoría que el conjuntodel edificio lleva implícita (Fig. 51).

Rasgos de una ostentación desmedida comoéstos serán magnificados por la transmisión oralpopular que servirá de base para ir configurandola leyenda del indiano triunfador, obviandomuchas veces una realidad que queda reflejadaen el conjunto arquitectónico del presente estu-dio, en donde se puede apreciar que los ejemplosmás habituales son aquellos en los que la fun-ción utilitaria es la única que se ha buscado a lahora de realizar una vivienda para residir defini-tivamente en Galicia después de haber realizadoun lejano periplo.

Antonio Garrido Moreno

Casas de indianos 89

9 Entre ellas transcribo la que hace una reflexión sobre “Lo pasado”: “Hace cientos de años que las personas en el Mundo su vida ha estado someti-da a la humillación de un dos por ciento de sus habitantes con el entendimiento de que el mal que se hace hay perdón para él. Esto es principio dereincidencia y usura sin límites que es aún más dañino que el mismo mal que ya está hecho y que sólo puede perdonarlo la misma maldad.

Podrá remediarse un daño material pero este tiene su parte moral que los Pueblos conocen y estos no perdonan dentro del buen entendimiento.

Para el mal no hay más perdón que no hacerlo.

Barallobre, 28 de Mayo de 1925. Antonio Fernández”.

Page 92: Casas de indianos. Galicia.
Page 93: Casas de indianos. Galicia.

La parroquia de San Claudio, el nacimiento de un núcleo

semi-urbano y la emigración gallega en ultramar

Texto: José Carlos Breijo Rodríguez

Fotografías: Antonio Bello Giz

Page 94: Casas de indianos. Galicia.
Page 95: Casas de indianos. Galicia.

mis primeros días en la escuela (un edificio quelos propios emigrantes habían costeado en losaños veinte) me hicieran respirar el ambienteque nos habían legado los esforzados hijos deesta parroquia y que despertaría en mí la sanacuriosidad de investigar los aspectos que caracte-rizaron sus vidas y sus obras.

En los inicios de la transmisión oral de este pro-ceso fueron muchos los recuerdos y las enseñan-zas que nos legaron los mayores de nuestraentrañable parroquia. Algunos habían estadovarios años en América y en todas sus conversa-ciones aparecía un elemento común: LaHabana, Cuba, la buena vida, frase ésta que sehiciera popular en nuestra tierra a partir de losaños veinte.

Al mismo tiempo nos enseñaron a honrar lamemoria de los promotores y dueños del edificiodel escolar, a respetar su obra y a continuar con sulabor. Entonces me di cuenta de que San Claudiotenía un algo que la caracterizaba y distinguíaespecialmente en el ámbito de la localidad.

Manzana de casas.

En primer término, Casa Durán; al fondo, Casa de Andrés Peña.

LA EMIGRACIÓN EN EL SENTIRCOLECTIVO DE UNA PARROQUIAGALLEGA

El paso del tiempo es capaz de hacer madurarnuestra memoria y, a la vez, permite que a lolargo de nuestras vidas podamos adquirir unaserie de conocimientos y de vivencias que difí-cilmente podremos olvidar.

Para los gallegos, la vida y el peso de sus recuer-dos lleva implícito un valor muy especial. Éstosse pueden trasmitir a través de muchas genera-ciones con el sabor que le otorga la palabra y laeterna morriña, y con ese carácter y esa nostalgiatípica del gallego que es capaz de narrar su pasa-do, vivido quizás en lejanas tierras, de forma ymanera que recrea ese tiempo y lo imprime en lamemoria de la colectividad.

Quizás, debido a esto, la morriña sea propia delemigrante gallego y lo acompañe a donde quie-ra que vaya. Tanto en la ida como en la vuelta escapaz de impregnar un instante de la memoriaviva de su pueblo y conectar lejos de Galicia conese recuerdo y esa tradición que le acompañacontinuamente.

El haber nacido en una parroquia del ayunta-miento de Ortigueira que lleva el nombre de SanClaudio puede que así, sin más, no diga mucho,pero si añadimos a esta afirmación el dato de quefue una de las que más emigrantes aportaron a laisla de Cuba, y que en La Habana fundaronvarias sociedades y que construyeron un panteónque todavía se conserva, puede que nos sitúe unpoco más. Acaso el pronto conocimiento quetuve de esta circunstancia propiciara que desde

Casas de indianos 93

Page 96: Casas de indianos. Galicia.

En el seno de esta parroquia nacieron y crecieronmuchos de nuestros emigrantes y hoy, despuésde varios años, se me ofrece la ocasión de acom-pañarles en el recuerdo y hacer un breve recorri-do histórico, desde la época del descubrimientode América hasta los años treinta del siglo XX,por esta hermosa y sencilla parroquia de la tierrade Ortigueira que conserva un cierto aire de laépoca colonial y que goza, desde hace más de milaños, con la honra de tener como patrona aSanta María y como patrón a San Claudio,nombre este último que preside el panteón cons-truido en el año 1915 para los nacidos en estafeligresía y que se conserva en la actualidad en elcementerio Colón de La Habana en memoria yseñal de una colectividad de vecinos que marcóuna época de nuestra historia.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.DEL SIGLO XVI AL SIGLO XX,CRÓNICA DE UNA ÉPOCA COLONIAL

A partir del año 1492 comienza una nuevaépoca. La llegada de una carabela redonda, LaPinta, a la hermosa villa de Bayona en el mes demarzo del año de 1493, confirmaba y hacíapúblico el descubrimiento de lo que se llamaríamás tarde, el Nuevo Mundo.

Los hombres capitaneados por Martín AlonsoPinzón comunicaron a los vecinos de la villapontevedresa de Bayona la gran novedad. Mástarde llegaría Cristóbal Colón a Lisboa, almando de La Niña, pero para la historia queda-ría el nombre de Galicia con el orgullo de ser elreino que extendería la noticia hacia la corte y alos otros reinos que se unían bajo la tutela de losReyes Católicos, Isabel y Fernando.

Este extraordinario acontecimiento modificará,a partir de esa fecha el curso de la historia, de lanuestra y de la de todos, dando origen a unaserie de viajes que iniciarán el nuevo éxodomigratorio en el que, gallegos, castellanos, anda-luces, leoneses, vascos, asturianos, catalanes, ara-goneses, valencianos, canarios, navarros, baleári-

Feria. Caretas siglos XVIII y XIX.

El barrio de la Feria era como una pequeña villapara mí por sus edificios distinguidos, rodeadosde muros y jardines, de balcones, patios, coche-ras y amplias fachadas. En su interior se encon-traban varios elementos de adorno, vistosas lám-paras, aparadores y cómodas. Eran altas y espa-ciosas sus dependencias y respetuosas con el con-junto y con el entorno.

El sentir colectivo de sus propietarios hizo quelas construyeran próximas y unidas entre sí, for-mando una manzana, y que las dotaran de servi-cios higiénicos, de instalaciones de agua corrien-te y de luz eléctrica, y ese mismo sentir propicióque ayudaran a urbanizar el barrio para disfrutarde las comodidades básicas de quien se sienteeducado en el orden y en la limpieza.

Para mí, con muy pocos años, éste era el entor-no en donde me desarrollaba. Mis preguntas deentonces: ¿Quién ha hecho esto? y, ¿Por qué sefueron de aquí? ¿Cómo era ese país tan rico ymaravilloso? A mis infantiles dudas contestabanmis padres, mi abuelo o mis tías, y poco a pocofueron escribiendo en mi memoria la suya. Laemigración de principios del siglo XX, la trave-sía, la estancia, la necesidad, un viejo aparato deradio. Todo esto me hizo ver la identidad de losemigrantes; su acento cubano, cuando hablabanen gallego, era un signo revelador de los añosvividos en aquella isla y provocaba en mí un nosé qué de respeto y admiración. Lo mismo quelas fotografías de mis tíos-abuelos, Jesús y JoséAntonio, con sus impecables trajes, sus bastonesy sus sombreros. Esa distinción imponía un granrespeto y proponía un ideal.

Casas de indianos94

Page 97: Casas de indianos. Galicia.

Casa de Antón de Seoane, zapatería de Alfonso y panadería de Serapio

Continuando con la tradición de su padre, y conlos conocimientos de su época de estudiante,tomaría la decisión de embarcar, y si a eso le suma-mos la ayuda prestada por el propio oidor, D.Alonso de Coronado, será motivo más que sufi-ciente para animarle a dar ese paso tan decisivo.

También sabemos que por estas fechas llegabana las tierras ortigueiresas los productos de lasIndias: el tabaco estancado ya ocupaba un lugaren los oficios del Concejo.

Por los testamentos de algunos hidalgos somoscapaces de conocer la procedencia de sus objetosde valor; en el caso de Juan Fernández de Aguiar,fundador del Vínculo de la Casa de Ribados enSan Claudio se cita: “Un vaso de coco de Indias,varias imágenes y diversos objetos de plata yoro”. El testamento está fechado en el año de1614. A lo largo del siglo XVII, serán otrosmuchos datos los que nos confirmarán la proce-dencia de tan valiosos objetos.

Por algunas partidas de matrimonio tambiénsabemos el destino de los emigrados, destinosque son elegidos en función del oficio o delacompañante. México es uno de los puntos mássolicitados, lo mismo que Panamá, la Isla deCuba o Colombia.

EL SIGLO XVIII, LA EMIGRACIÓNTOMA UN NUEVO IMPULSO

No podemos olvidar que en este siglo la emigra-ción americana experimenta un aumento positi-

cos y murcianos, en un número superior a los40.000 a lo largo del siglo XVI, emprendieronen dirección a las Indias, o a las Américas, tal ycomo sería bautizado el continente por AméricoVespucio restándole a Cristóbal Colón la gloriade llevar su nombre como señal de merecidoreconocimiento histórico.

Éste sería el primer paso, y si bien en un princi-pio los andaluces y extremeños superaron ennúmero a los gallegos, poco tiempo después lahistoria cambiará su rumbo y el nombre de galle-go, estará unido al de la mayor parte de los emi-grados en ultramar.

Los comienzos fueron difíciles; oficialmente sólo667 gallegos tendrían sus papeles en regla paraemprender esta arriesgada aventura en el sigloXVI. En sus expedientes tenía que quedar muyclara su limpieza de sangre, sin mezcla de judíos,ni de manchas de procesos inquisitoriales, nimalas razas y otros impedimentos propios de esesiglo de cambios.

El primer gallego identificado como tal, que seembarcaría con dirección al Nuevo Mundo, sellamaba Juan Gil, y lo haría en el año de 1509.

AÑO DE 1597, EL PRIMERORTIGUEIRÉS EN AMÉRICA

Oficialmente, según los datos consultados, lecorresponde esta suerte a un hijo de ÁlvaroSanjurjo de Montenegro y de Catalina DíazAlfeirán; dícese natural de Santa Marta deOrtigueira y emprenderá esta aventura comocriado del oidor D. Alonso de Coronado. Sunombre era Bernardo Sanjurjo de Montenegro.Por línea materna era nieto de un hidalgo orti-gueirés llamado Vasco Alonso Alfeirán, personainstruida y comerciante avezado, y de su mujer,Catalina Díaz, o Núñez, como así hacía llamarse.

Posiblemente este Álvaro Sanjurjo, padre deBernardo, sea el que participó en la expediciónque viajó a la Florida en el año 1539, al mandode Hernando de Soto.

Casas de indianos 95

Page 98: Casas de indianos. Galicia.

Panamá y por su testamento en que murió legató aesta parroquia en quatro mil reales de vellón... seinvirtieron en las dos rejas del atrio que se hicieronpara custodia del cimenterio que se intentó haceren él como consta del recibo dado por AndrésTeijeiro Maestro que los fabricó que imputaron dosmil quinientos y sesenta reales”.

Como vemos, un elemento común de muchosde nuestros emigrantes que mueren lejos deGalicia es el de construir o fundar algún símbo-lo o distinción, en su parroquia natal, que lesrecuerde. En este caso será con la humilde obrade unas verjas.

ALGUNOS DATOS GENERALESSOBRE LA PARROQUIA DE SANCLAUDIO ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX

La situación privilegiada de esta parroquia orti-gueiresa, hizo que desde su fundación, entre lossiglos X y XII, se desarrollara especialmentetanto desde el punto de vista humano como eco-nómico.

Fue desde siempre una feligresía muy poblada.Se asientan varios núcleos de población alrede-dor de los dos castros principales. Uno darálugar al barrio conocido con el nombre de AFeira. El otro llevará el nombre de A Rocha. Losdos barrios se rodearán de caseríos, que iránenriqueciendo su paisaje y el número de loshabitantes que pueden mantener.

Existe también otra zona que lleva el nombre deAxilde, y constituye el típico núcleo de villarural de la época visigoda, de donde toma sunombre.

Entre los caseríos, destacaríamos el de Sisto,dada su estructura agropecuaria, rodeado de tie-rras de labor, abundante agua, huertas y pomares.

Todo este territorio se reúne alrededor de una igle-sia, que tenemos documentada ya en el siglo XII.

Con el nacimiento de la villa de Santa Marta deOrtigueira, alrededor de los años 1230 y 1235 y,

vo. Con anterioridad, las órdenes religiosas sehabían encargado de propagar la necesidad deevangelizar el Nuevo Mundo por todas la parro-quias y lugares.

El Rey precisaba de hombres fuertes y sanos parapoblar zonas ricas en recursos naturales y le hacíanfalta de inmediato para poder controlar unosterritorios que estaban a muchos días de navega-ción de nuestras costas.

Por esta causa, en el siglo XVIII, la presencia degallegos en América sigue en aumento. Las noti-cias nos llegarán con mayor asiduidad a partirdel establecimiento, en el año 1764, del correomarítimo entre América y Coruña.

Con la publicación del Real Decreto de Libertadde Comercio entre España y Las Indias en el año1778 y el establecimiento de las primeras RealesSociedades Económicas en 1781 y la desapari-ción de la Casa de Contratación en el 1790 seabre la puerta a la esperanza y se puede decir queserá el inicio del éxodo del siglo XIX.

Casa Carrodegoas, Casa Rodrigo, Cine, Mesón de Area,

Casa de Antón de Seoane y Botica.

LOS PRIMEROS SAN CLAUDIENSES ENAMÉRICA

Por el Libro de Fábrica de la parroquia de SanClaudio, y por los libros sacramentales, sabemosde los primeros naturales de San Claudio quellegaron a Cuba en el siglo XIX.

En el año de 1814: “Andrés Rodríguez, naturaldesta parroquia murió en la isla de Cuba, Reyno de

Casas de indianos96

Page 99: Casas de indianos. Galicia.

Estos hechos condicionan al resto de la pobla-ción, que hace que se sienta orgullosa de sus dis-tinguidos vecinos a los que en mayor o menormedida les gustaría emular.

Se funda, en el año 1642, un hospital de peregri-nos, de mano de un benefactor de la talla de D.Juan Díaz Tenreiro, cura de San Claudio. Losperegrinos atravesaban esta parroquia proceden-tes de Santiago y de San Andrés de Teixido ytambién quedó documentada su nacionalidad enalgunas ocasiones: genoveses, castellanos o vizca-ínos, que fallecen en el hospital de San Claudio yson enterrados en el suelo de su iglesia.

Las manifestaciones artísticas comienzan a afloraren esta parroquia. Se encargan esculturas de granvalor y se colocan en los altares de las capillas quese fundan en la feligresía y en la propia iglesiaparroquial. Se labran un total de seis piedras herál-dicas, que están perfectamente documentadas; sonel símbolo de una clase social que deseaba demos-trar su poder y no dudaba en colocarlo en la facha-da de su casa-torre o encima de su sepultura.

En el año 1723 esta parroquia cuenta con 444habitantes. Unos años más tarde, en 1749, sonya 480, número que se duplicará por los añostreinta del siglo XIX. Este incremento demográ-fico en una parroquia que ronda los 10 Km2 desuperficie crea algún que otro problema. Las tie-rras son de propiedad diversa, la mayor parteestán aforadas y los foreros tienen que pagar lasrentas cada año. Con este panorama tan desa-lentador y las noticias que llegan de América loshijos varones no dudan en emprender el difícilviaje y atravesar el océano en un barco que leslleve desde el puerto de La Coruña hasta la islade Cuba, Argentina o México, poco importa. Ensus hogares galaicos quedan sus padres y herma-nos; seguramente no conocerán al último quetodavía está en el vientre de su madre.

San Claudio ya disponía de una botica y unmaestro de primeras letras y en los días de feriase instalaba algún que otro escribano, que dabafe de los contratos de compraventa que allí serealizaban. A la feria, que se celebraba el tercerdomingo de cada mes, acudían gentes de todas

sobre todo con el otorgamiento del Fuero deBenavente por parte del Rey Alfonso X en el año1255 en el que se le conceden quince días deferias al año de las cuales doce se celebrarán enSan Claudio, este núcleo de población cobrarámás y más interés, dado que será hasta el sigloXX el centro comercial de la zona.

El Rey D. Juan II, en el año de 1405, ratifica elprivilegio anterior y en especial otorga su pro-tección a la feria de San Claudio.

Contaba además esta parroquia con un pequeñopuerto por el cual entraban y salían diversasmercancías; se trata del puerto de Pereiro Albar,uno de los tres o cuatro puertos reconocidos ofi-cialmente con los que contaba la ría deOrtigueira por aquellos años de la Baja EdadMedia.

Todo esto propicia el asentamiento de hidalgosmás importante de la zona: doce familias en elsiglo XVI, rivalizando en clase con la propia villade Santa Marta.

Este fenómeno da lugar también, a un enrique-cimiento económico y cultural. Aparecen lascasas o pazos de Tristimil, A Torre, Barreiros,Tras do Río, Ribados, Horta, y do Irexado y lohacen entre los siglos XV y XVI.

Alguno de estos hidalgos participa en la guerrade Granada, en la defensa de la ciudad de LaCoruña en el año 1589; son también conocidosmercaderes o mayordomos del Conde de SantaMarta. Envían a sus hijos a estudiar aSalamanca, Santiago e incluso a la villa y Cortede Madrid. En este apartado, tenemos que des-tacar la figura del Licenciado Rodrigo AlonsoAlfeirán, muerto a temprana edad, que dejó des-cendencia en la casa de Barreiros y que sobresa-lía en el campo de las letras.

De estas casas que se citan procede el tronco delas familias que dieron ilustres escritoras, comoes el caso de Emilia Pardo Bazán o el deConcepción Arenal. Su origen, su formación ysu linaje se cuidó muy mucho de transmitir esepunto de distinción de los solares galaicos entrelos siglos XVI y XIX.

Casas de indianos 97

Page 100: Casas de indianos. Galicia.

AÑO DE 1853: SE INICIA LA SEGUNDAFASE MIGRATORIA

En este ambiente, propio de la Galicia ruraldecimonónica, se inicia allá por el año 1853 unasegunda fase migratoria en la que se liberan lastrabas burocráticas oficiales y se emprende laaventura de la búsqueda de nuevas tierras, de unoficio, de una posición social digna.

Por estas fechas son muy frecuentes los datossobre la emigración transoceánica. En el libro dematrimonios de San Claudio existen datos quehablan de un perfil tipo: un individuo varón deentre 30 y 45 años que quiere unirse en matri-monio a una mujer que le espera en la mismatierra que lo vio nacer; él estuvo varios años enAmérica y necesita demostrar su libertad paracontraer matrimonio en su parroquia de origen.Los datos que quedaron asentados en estos librosy en las dispensas matrimoniales nos orientansobre los destinos elegidos por los emigrados:Montevideo, La Habana, Matanzas, Pinar delRío y otros muchos lugares.

Como buenos vecinos los unos llaman a losotros. En ocasiones son varios miembros de unamisma familia los que dejan el hogar.

Aparece la correspondencia con la que regular-mente mantienen con sus familiares; aparecen,también, los recuerdos materiales traídos deAmérica: baúles, sombreros, relojes, bastones,libros, petacas, encendedores, álbumes y otrasmuchas cosas, que aún hoy se encuentran enalgunos hogares de San Claudio.

A partir del último cuarto del siglo XIX, ycomienzos del XX ya podemos censar un grannúmero de familias procedentes de San Claudioque se instalan en diversos puntos de América;los apellidos que se repiten con más frecuenciason los de Corgos, Teijeiro, Seoane, Milia, Peña,Balteiro, Martínez, Castiñeiras, Salas, Pereira,Cornide, Aguiar, Chao, Sánchez de Melgar,Fraga, López Armada, Fojo, Rey, Gómez,Piñeiro, Mera, Villar, Barro, Lorenzo, PérezPeña, Filgueira, Díaz y otros muchos que se per-dieron en el tiempo. Los así apellidados montan

condiciones y procedencias, a comprar y a ven-der sus productos: quesos, huevos, telas, herra-mientas, ganado, habas, cestos, calzado, lana,miel, pescado, vino...

Botica

Todos estos productos entraban o salían, segúnla necesidad comercial. En algunos casos cono-cemos su destino o su procedencia, que podía serNeda, Ferrol, Viveiro, Ribadeo, Vilalba,Betanzos, Monforte de Lemos e inclusoBarcelona, tal era el caso del ganado.

Con este panorama se inicia la creación de unnúcleo semiurbano alrededor del recinto de laferia que era atravesado por el Camino Real queunía Ferrol y Neda con Ortigueira y Vivero. Aambos lados se situaban las casetas donde secolocaban los puestos de compra-venta, cons-truidos de mampostería, madera y losa con suscolumnas de granito o de serpentinita. En elcentro del recinto se levanta una capilla, la delCarmen, en el año 1703; el motivo era el grannúmero de visitantes que, durante dos o tresdías, se acercaban a San Claudio y la Iglesia esti-maba oportuno aprovechar esta ocasión paraasistir espiritualmente a los fieles.

Los oficios aumentan según las necesidades y seinstalan nuevos negocios: una barbería, unazapatería, varias tabernas y mesones, carpinteros,un alfarero, varios herreros, un perito agrimen-sor, e incluso un médico y un boticario. La pro-fesión más común era la de jornalero, un oficiosin reconocimiento social, sin ningún tipo deformación y con muy poco futuro.

Casas de indianos98

Page 101: Casas de indianos. Galicia.

NACEN LAS SOCIEDADES DE INSTRUCCIÓN Y RECREO MUTUO

Debido al impulso y a la necesidad nacen enAmérica las Sociedades Gallegas de Instrucción,un fenómeno sin precedentes que fue estudiadopor mi estimado amigo y parroquiano VicentePeña Saavedra, en un completísimo trabajo inti-tulado Éxodo, organización comunitaria e inter-vención escolar, publicado por la Secretaria Xeralpara as Relacións coas Comunidades Galegas, dela Xunta de Galicia, en el año 1991.

Estas sociedades son fruto del trabajo de los emi-grantes, de sus necesidades y de su sensibilidad. Es,a no dudarlo, el máximo exponente cultural devarias generaciones que comienza en el siglo XIXy germina y florece en el XX. A estas sociedadespertenecen todos los emigrantes sin exclusión yéstos se agrupan por parroquias y comarcas, crean-do las Sociedades de Naturales que confluyen en elCentro Gallego, elemento éste de unión sea cualfuere el país en donde se fundara. Baste indicarque la Sociedad de Naturales de Ortigueira llegó acontar con más de 20.000 asociados.

Entre los emigrados en América y la tierra galle-ga siempre quedaba un eslabón, véanse los traba-jos de Leandro Pita Romero, o de Leandro PitaSánchez-Boado; véase también la corresponden-cia mantenida con los respectivos alcaldes deOrtigueira, incluido el erudito Sr. MaciñeiraPardo de Lama. En todos ellos el elemento deunión es el mismo: el interés que manifiestannuestros emigrantes para que todo un pueblo ouna comarca se desarrolle plenamente.

Del influjo de las Sociedades de Instrucción nose excluirá nada ni nadie; se crearán SociedadesAgrarias, se construirán edificios de escuelas deniños y niñas, nacerá la prensa local, se instala-rán industrias y se publicarán libros, folletos yestatutos de un sinfín de sociedades. Todas ellastienen un sello común: alguno de sus fundado-res está, o estuvo, en algún país de América,aprendió a leer y a escribir allí, pasó por el difí-cil trance de sufrir la guerra de Cuba y sus con-secuencias y también participó en los ambientes

sus pequeños negocios, en los cuales tienen tra-bajadores a su cargo o se ocupan en la industriatabaquera o azucarera y, lo que es más impor-tante, la posición social a la que aspiran sirvepara concienciarles de sus propias necesidadesformativas y animarlos a que acudan, como tan-tos otros, a las clases para adultos que se impar-ten fuera del horario laboral.

Aprenden a leer y a escribir, para lo cual asistena sesiones nocturnas, sacrificando su tiempo deocio; asisten a charlas instructivas, reuniones ytertulias de marcado tinte cultural y político.

Será esta la semilla que unirá a los gallegos enAmérica, y desde ese momento el gallego seráapreciado y reconocido por todos. A finales delsiglo XIX aparecen las primeras fundaciones, ypor encima de todas, la Real Academia Gallega,la cual procurará velar por las letras, la cultura yel reconocimiento social de todo un pueblo.

Uno de los ortigueireses más destacados enaquella época será un emigrante que responde alas señas de Ramón Armada Teixeiro. Sus obrasDa Terriña, Non Máis Emigración o Aturuxos,son un canto a la emigración, a los recuerdos, ysobre todo una llamada a la cultura gallega paraque se revele y florezca.

No se avergüenza de ser gallego, ni de escribiren gallego. De ahí que la Real Academia Gallegaentre sus primeros miembros hacía figurar elnombre de Ramón Armada Teixeiro y que tam-bién le quepa la honra de ser el fundador del pri-mer periódico mensual escrito íntegramente enlengua gallega; el título no podía ser más explí-cito: A Gaita Gallega. Aparece por primera vez eldía 5 de junio de 1885.

Suenan con fuerza los nombres de otros ilustresemigrantes ortigueireses: Fidel Villasuso,Benigno Teijeiro, José Acea, Luis C. Guerreiro,Vicente Lorenzo Vale, José Rego López, J.Cornide, Julio Dávila, y muchos otros. Todosdemuestran un interés común: la cultura gallega,la tierra y la instrucción de sus hijos.

Casas de indianos 99

Page 102: Casas de indianos. Galicia.

Sobra decir que la más pura y elemental necesi-dad propiciaba el abandono del hogar a la buscade alimento, de dinero, de un nuevo hogar. Lamedia de individuos por familia era altísima, de8 a 10 miembros e incluso más. El saldo anual deemigración estaba más que justificado.

FRUTOS DE LA EMIGRACIÓN. LAVIVIENDA

Ya destacamos algunos, pero como el presentetrabajo recoge las muestras arquitectónicas quenos dejaron los indianos en Galicia, queda puescontextualizar el concepto de indiano centradoen una comarca o en una parroquia, y que seatribuye generalmente a la persona que emigra alcontinente Americano.

La comarca del Ortegal contribuyó en número yen género a la emigración en ultramar y portanto es frecuente encontrar diversos rastros delos indianos. Desde las parroquias del litoral a lasde la montaña, todas, despidieron un buen día avarios de sus hijos, por tanto el perfil tipo delemigrante es muy dispar.

En la zona de Ortigueira y concretamente enSan Claudio, era frecuente que algunos niñosasistieran a la escuela hasta los doce años. Enmuy pocos casos continuaban hasta los catorce.Apreciamos que la edad de inicio en los estudiosacostumbraba a ser tardía, motivo por el cual losprimeros maestros solían ser los padres, y enmuchos casos los abuelos, quienes podían reali-zar una transmisión oral aceptable, pero unaescasa o nula transmisión escrita. Estos factoresdeterminaban en gran medida la idea de la emi-gración, ya que en las noches de invierno conta-ban a sus hijos, o nietos, según fuera el caso, lasaventuras y desventuras de la emigración; de latravesía, del trabajo, de las grandes urbes, de lasescuelas, teatros, cafés y otras comodidades quehabían encontrado en su estancia al otro lado delmar. Ni que decir tiene que con harta frecuenciala propia familia posibilitaba la marcha de unode sus hijos, el cual, llegada la ocasión, llamabaa sus hermanos, llegando, en algunos momentosa emprender el viaje a las Américas dos, tres y

culturales de la época en los que la prensa escri-ta jugaba un papel divulgador de excepcionalimportancia.

Un grupo de vecinos de la parroquia de SanClaudio funda en el año de 1912 La SociedadSan Claudio, y en 1921 la Sociedad de Instruccióny Recreo Mutuo Antorcha. El objetivo que persi-guen es el de propiciar la enseñanza en generalen su parroquia de origen. No escatiman esfuer-zos y levantan a su costa un hermoso edificio dedos plantas, con sótano y desván, destinado paraescuela de niños y niñas, con su biblioteca ygimnasio. Este edificio se utiliza en la actualidadcomo Centro Sociocultural. En La Habanacuentan, además, con un panteón y un capitalsocial considerable, según reza en la reforma desus estatutos del año 1932.

SALDOS MIGRATORIOS

Entre los años de 1861 y 1910, el PartidoJudicial de Ortigueira experimenta un saldomigratorio de unos 13.058 individuos; caberecordar que la población ortigueiresa a princi-pios del siglo XX superaba los 20.000 habitan-tes; sirva pues este dato para situar la poblaciónreal y el influjo que supuso la emigración en elúltimo cuarto del siglo XIX.

Casa de María de las Angustias Otero Cendán

San Claudio, a principios del siglo XX, contabacon unos 1.300 vecinos. Es de suponer los apu-ros que se daban en las familias de esta parroquia,donde no había ni un solo palmo de terreno librepara el cultivo, ni una ocupación disponible.

Casas de indianos100

Page 103: Casas de indianos. Galicia.

Para el gallego cubano, el establecerse de nuevoen su tierra no era difícil si había hecho fortuna,con su hacienda y un negocio que le rentara pin-gües beneficios que le ingresaban cada mes enuna sucursal bancaria de la zona, incluso podíabuscar entre las mozas del lugar a la más joven yagraciada, y cómo no, fundar una familia.

EL RETORNO Y LA CONSTRUCCIÓNDE UNA MORADA

Con este fin era necesario construir, de nuevaplanta, una casa acorde con su nivel de vida, o,como era el caso de muchos otros, reparar lavivienda heredada de sus padres, ampliándola ymejorándola con las comodidades y servicioshigiénicos a los que se había acostumbrado en suresidencia en La Habana o en Montevideo.

Era una de las posibilidades, y de lo más solici-tada; y en San Claudio, como no podía sermenos, también se llevaría a cabo este tipo desoluciones.

Casa da Horta

hasta cuatro o cinco miembros de una mismafamilia. Estos viajes familiares se repetían variasveces, teniendo contabilizado en algunas fami-lias hasta nueve viajes de ida y vuelta, realizadospor el padre con el sano propósito de ver a sumujer y a sus hijos.

Éste era el perfil de un emigrante cuando salía desu tierra. Si regresaba después de varios años, paraunirse en matrimonio, o bien para buscar algúnhermano o pariente, venía acompañado de unavestimenta al uso del país americano en el que resi-día, de un modo y de unas costumbres distintas ala de sus parroquianos que se habían quedado aquí.

Se adornaban la cabeza con un sombrero, la paji-lla, un bastón, un reloj en el bolsillo de su chale-co, un traje de color claro, de tejido fresco; invi-taban a sus amigos y conocidos a un cigarro haba-no, largo y aromático, gustaban de las bebidas decalidad y de relatar agradables recuerdos vividosen ultramar. Su equipaje lo constituían variosbaúles. Era la viva imagen del triunfador, rodeadaen algunos casos de un orgullo excesivo y en otrosde una comedida prudencia y educación.

La otra imagen de un emigrante retornado, la delfracasado, no era considerada como en el casoanterior. El regreso era muy distinto, sin dinero,sin traje, sin sombrero; el sueño que le había lle-vado a las Américas se había convertido en humoy se escondía dentro de su pequeña maleta.

Casa de Carelle

Casas de indianos 101

Page 104: Casas de indianos. Galicia.

Se expande este núcleo y aparecen las nuevasedificaciones del barrio de O Cristo, Tras doRío, Ovella y Correo, donde se abre una taber-na, la denominada casa Chao, levantada porVicente Chao, emigrado en América, y que ledaría su nombre al negocio, nacido al ladomismo de la nueva carretera.

La circunstancia anteriormente descrita haceque este núcleo, el de la Feria, quede desplazadode la principal vía de comunicación, y el viejoCamino Real que la atravesaba sirva cada vezmenos con el fin de ser la arteria de la población.

No obstante los cubanos construyen sus vivien-das en este barrio, a ambos lados del viejo cami-no, y en la actualidad se conserva este gusto enlas edificaciones que dejaron a sus herederos.Estaban hechas también para ser contempladas.

La emigración a las Américas perdería fuerza,sobre todo a partir de 1929, y en la década de losaños 30 y 40, debido a una serie de dificultades,se dirige a otras latitudes. En los años 50 seabren otros horizontes: Venezuela, Brasil,Uruguay, Inglaterra, Alemania, Francia o Suiza.

La imagen del cubano se desvanece. Los proble-mas por los que atraviesa la Isla de Cuba oArgentina, impiden que estas tierras, otrora paí-ses de fábula, sean objetivo de alguien.Solamente se piensa en los ausentes, en los quese quedaron allí. En la actualidad el sueño ame-ricano es otra cosa.

El presente trabajo va dedicado la memoria detodos los gallegos y en especial a los nacidos enla parroquia de San Claudio-Ortigueira, entrelos que se encuentra mi bisabuelo JoséRodríguez Lage, y a los que no pudieron cruzarel charco en el viaje de regreso y conseguir quesus restos reposaran en la tierra que los vio nacer.En el panteón de los nacidos en San Claudio, ode los Naturales de Ortigueira, quedaron sus res-tos; en nuestro corazón, su recuerdo.

San Claudio conserva algunas de nueva planta,lo que indica el aceptable nivel de vida de suspromotores: el Chalet de Carelle, la Casa daHorta o de la familia Peña, la Casa de Antón deSeoane, El Chalet de Jesús Fraguela, la casa de lafamilia Ferreiro y la casa del lugar de O Cristo.Otras edificaciones, relacionadas con los cuba-nos en San Claudio serán estudiadas a continua-ción, advirtiendo, desde un principio, que sonfruto de la unión de varias viviendas que habíansido construidas anteriormente, y que fueronheredadas o compradas a sus respectivos dueños.

Todo esto completó el núcleo semi-urbano de laFeria de San Claudio, en donde se incluíanvarias tabernas, tascas y mesones, con amplioscomedores y habitaciones que acogían a loscomerciantes los días de feria. La carretera deacceso al puerto de la madera y el trazado de lacarretera Linares-Vivero modificará el desarrollode este barrio, propiciando su extensión en lanueva dirección de la carretera que fue diseñaday construida entre los años 1860 y 1875.

Barbería de José Area Villalba.

Abierta sábados, domingos, días de feria y vísperas

Casas de indianos102

Page 105: Casas de indianos. Galicia.

La parcela es de forma triangular. Se acom-paña de una pequeña huerta con su hórreoy pozo. La fachada principal está orientadahacia el propio camino, hoy carretera asfal-tada, y en dirección Norte.

La posición del edificio debe a la necesidadde aprovechar las tres preexistentes, moti-vo por el cual esta construcción recibe elsol de mediodía por su parte trasera, y losvientos del Norte por su entrada principal.

CIERRE DEL RECINTO:

Al limitar con otra edificación, por el Este,solamente se separa de la finca colindantemediante un pequeño muro de ladrillo, deescaso o nulo interés.

OTROS DATOS DE INTERÉS:

La puerta principal da directamente a lacarretera, si bien la entrada a la parte trase-ra se hace a través de un cobertizo por elque se accede también a las edificacionesanejas.

La visión que se observa al sobrepasar elumbral es frontal, si bien se necesita des-plazarse lateralmente para acceder a variosde sus servicios. La escalera principal nosconducirá a la primera planta, en dondedestacaríamos el piso de madera de eucalip-to rojo, que fue diseñado por EusebioUribarri, formando una curiosa figura geo-métrica a modo de rombo o cuadrado enalguno de sus salones.

Las cocheras están en el exterior, en preca-rio estado, lo mismo que el resto de los ser-vicios. Los ventanales son de madera decastaño, pintados de color rojo.

Conserva parte de su mobiliario, vajillas yotros servicios, muestra del nivel de vidade sus propietarios, en donde destaca lacantidad y la calidad.

El exterior de la vivienda carece de adornoso galerías, lo mismo que de cierres especta-culares.

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNASCASAS DE CUBANOS EN SANCLAUDIO

CASA CARRODEGOAS

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:

Barrio de La Feria de San Claudio.Ortigueira.

FECHA DE UNIÓN DE VARIASCONSTRUCCIONES ANTERIORESY RESTAURACIÓN.

1934-1936. Unión de tres casas.

CARÁCTER ARQUITECTÓNICO:

Transición de vivienda autóctona, forman-do una manzana.

PROMOTOR:

Edmundo Carrodegoas. Emigrado en La Habana-Cuba.

PROPIETARIO ACTUAL:

Herederos de los Hermanos CarrodegoasPérez. En venta.

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:

Unos 500 m2.

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN: 300 m2 aprox.

Nº DE PLANTAS: 1 y bajo cubierta, con bodegas y garaje.

Nº DE FACHADAS : 3.

Nº DE HABITACIONES: 9; además de 2 salones, cocina, comedor, portal, y aseo.

EMPLAZAMIENTO: Se encuentra situada en la margen izquier-da del camino Real que iba en dirección aFerrol, en el barrio de La Feria.

Casas de indianos 103

Page 106: Casas de indianos. Galicia.

CASA DURÁN

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:

A la salida del barrio de la Feria, en direc-ción al lugar de los Barreiros. Es la últimade una manzana.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN :

Entre los años 1949 y 1950. Resulta de launión de las casas de D. Secundino Mera yHermanas y la de D. Ramón Durán. Lascompras fueron realizadas por los herma-nos D. Gerardo y D. Agustín DuránChao, emigrados en La Habana cuandotenían catorce años.

CARÁCTER ARQUITECTÓNICO:

Transición de vivienda autóctona, forman-do una manzana.

PROMOTORES:

Los hermanos Agustín y Gerardo DuránChao. Emigrados en La Habana-Cuba.

PROPIETARIO ACTUAL:

Viuda y herederos de D. Gerardo DuránChao.

DATOS DIVERSOS:

En este apartado, debido a las modificacio-nes sufridas, diremos que consta de sótanos,una planta o desván. Tiene los servicios típi-cos, sala-comedor, cocina, aseos, y habita-ciones. Destacamos la funcionalidad.

Conserva una amplia cocina al uso de laépoca y se rodea de una terraza, bodegas,pozo, hórreo y la huerta, orientada almediodía. El aspecto exterior denota losefectos de una sencilla restauración.

NÚMERO DE FACHADAS: 3.

NÚMERO DE PLANTAS:

1, con el sótano destinado a cuadras y eldesván.

Al ser una mezcla de estilos, predomina elautóctono sencillo, propio de las construc-ciones anteriores que, a no dudarlo, la con-dicionaron.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO.

La estructura es de mampostería (piedradel lugar), con una cubierta mixta, de tejay losa combinada en las cornisas.

Cuenta con instalación de agua corriente,de plomo y pequeños servicios sanitarios.La instalación eléctrica es de lo más senci-llo: cable recubierto de dos hilos.

El pavimento de la planta baja es diverso,con baldosa y cemento. Los acabados sonsencillos, a base de enfoscado de cementoy /o cal y arena.

El estado de conservación actual delinmueble es regular.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS.

El promotor de la construcción, D.Edmundo Carrodegoas emigró en sus añosmozos a La Habana (Cuba), donde consi-guió una regular fortuna que le permitiríavivir, holgadamente, hasta su muerte. Estafamilia disponía de personal de serviciodoméstico; alguno de sus miembros pudorealizar estudios medios y llegar a ejercer,gracias a ellos, una profesión liberal, lo queprueba su situación económica y social.

El proyecto de unión y reforma de esta edi-ficación fue elaborado por el Sr. Urribarri,de ascendencia vasca y residente enOrtigueira. Fue autor de importantesobras en la zona.

El Constructor fue el Sr. García. La formade “L” de la construcción se debe a la nece-sidad de aprovechar las edificaciones ante-riores.

Casas de indianos104

Page 107: Casas de indianos. Galicia.

FECHA DE CONSTRUCIÓN:

Reformada en la década de los años cua-renta

CARÁCTER ARQUITECTÓNICO:

Vivienda rural autóctona, con elementostípicos de la zona.

PROMOTOR:

La procedencia de este inmueble es porherencia de D. José María Peña, pasando aD. Andrés; en la actualidad pertenece aDª. Carmen Fraguela Peña e Hijos. Lospropietarios estuvieron emigrados enCuba.

DATOS DE INTERÉS:

Prevalecen los espacios interiores de granvolumen, tendentes a la verticalidad; conpuertas acristaladas que favorecen la entra-da de la luz natural.

Se conservan elementos de piedra del paísen los primeros peldaños de las escaleras.

Los muros son de mampostería, al uso deesta zona; los ventanales de madera, y laspuertas de entrada son elevadas en extremopara la anchura de su fachada, lo que leotorga un aspecto más elegante dentro dela sencillez general del conjunto.

CHALET DE JESÚS FRAGUELA

Construido en el año 1950 a expensas desu promotor, al que debe su nombre.

Se localiza en el mismo barrio, en direc-ción a la casa o lugar de Los Barreiros, almargen izquierdo en la dirección señalada.El constructor fue el Sr. Espiñeira, vecinode San Adrián de Veiga.

Por su tipología se puede relacionar con loschalets suizos, sin tener sus rasgos tan acu-sados.

Se rodea de un muro de ladrillo, rematadoen celosía de obra, que guarda sus sencillosjardines y la huerta.

EMPLAZAMIENTO:

Se sitúa al final de una manzana, en elbarrio de La Feria de San Claudio, pegadaa la carretera por la fachada norte de la cualla separa una acera, lo que le da un ciertocarácter urbano al entorno. Por la partetrasera recibe el sol del mediodía, facilitan-do la aireación de sus espacios interiores laorientación de sus ventanales.

La construcción de sus paredes es de pie-dra del país, con un revoco de cemento yarena.

Las ventanas son de madera y están pinta-das, en combinación con las paredes y elzócalo de la acera.

La huerta se acompaña de cierre vegetal.

CONSTRUCTOR:

El constructor que corrió con la ejecuciónde las obras fue D. José García, auxiliadode D. Vicente Rodríguez Milia y de D.José Corgos

ANÁLISIS DESCRIPTIVO:

La tipología de la vivienda es horizontalalargada, sin adornos de hierro ni de otrotipo; carece de balcones y terrazas que dena la fachada principal sin otros elementos adestacar.

El estado actual de conservación delinmueble es óptimo, ya que se encuentrahabitado por sus propietarios. Los mueblesdel interior son de madera del país, senci-llos pero armónicos, ejecutados por eba-nistas locales.

Destacamos, a continuación a modo decenso, algún que otro edificio que directao indirectamente tuvo que ver con la emi-gración transoceánica.

CASA DE ANDRÉS DE PEÑA

LOCALIZACIÓN:

En el mismo barrio que las anteriores.

Casas de indianos 105

Page 108: Casas de indianos. Galicia.

Por su aspecto exterior recordaba las taber-nas cubanas y los cafés. Locales amplios envolumen vertical, decorados con elemen-tos de madera, comedores y cocina derazonadas proporciones. Era un lugar endonde la armonía se conjugaba sabiamen-te para los fines que fue concebido.

La cubierta es de madera y losa del país. Seadorna la fachada con elementos sencillosy el nombre del local: Salón Mezquita.

Se localiza en el barrio de Palmarios, pega-do a la carretera que conduce desde el crucedel Correo a la Feria de San Claudio, a lamargen derecha de la misma.

Es de un alto con desván, planta baja ysótano.

En los comedores de este local se celebrarongrandes y reconocidos banquetes en dondelos habaneros de la tierra de Ortigueira tení-an un grato lugar para el recuerdo.

El trato elegante y la atención de sus dueñosde cara al público, marcaron una época.

CASA CHAO

Otra de las construcciones típicas es la CasaChao. Se encuentra situada en el lugar deRibados, barrio de El Correo, y sirve comoreferente de la parada del autobús que hacela línea Ferrol-Vivero; se sitúa en la margenderecha de la carretera en la dirección seña-lada anteriormente. Su promotor, D.Vicente Chao, quiso instalarse en su parro-quia natal y montar un negocio al estilocubano, alcanzando prontamente notoriapopularidad. En su interior se encontrabala taberna y los reservados donde se servíanlos aperitivos y se entablaban grandes parti-das de naipes.

Estuvo abierto al público hasta la décadade los años 70 y posteriormente sería refor-mada su estructura incrementando su altu-ra en una planta.

Las ventanas son de madera y en la plantasuperior destaca un pequeño balcón, aca-bado en barandilla de acero.

La cubierta es de losa del país, tipo rum-beiro, de las canteras locales.

Como elemento sencillo, pero muy signifi-cativo, destacaría la liebre de acero quesirve a modo de veleta, lo cual denota unade las aficiones de su promotor, el Sr.Fraguela, que gustaba del viejo arte de lacaza. Los propietarios actuales son, laviuda de D. Jesús y su hijo D. JesúsFraguela Area.

CASA DE ANTÓN DE FOXO. ORXADO

Lleva el nombre de su promotor, quienestuvo emigrado en Cuba en el primercuarto del siglo XX. Se encuentra situadaen el lugar do Orxado. Es de traza sencilla,y lo único que la distingue es su interior,diseñado de forma funcional, son los servi-cios propios de los años veinte. La finca serodea de un cierre vegetal de boj.

CASA DE PEPE DE OTILIA. MEZQUITA.

El promotor de esta obra fue D. JoséLópez Armada, emigrado a Cuba, y quedecide instalarse en San Claudio y montaruna casa de comidas y un salón de baile, loque realiza entre los años 1934 y 1935.

El constructor será D. Darío Aguiar Mariño,vecino de San Claudio, quien dejará buenamuestra de sus obras en la parroquia.

Durante muchos años esta casa alcanzaríaun reconocido prestigio por la calidad de sucocina y de su servicio, sobre todo los díasde feria o en las fiestas de la parroquia.

En la década de los años 70 del siglo XX,pasa a ser propiedad de la familia GonzálezLoureiro, quienes la restauran y dedican aotros fines, modificando totalmente susespacios interiores.

Casas de indianos106

Page 109: Casas de indianos. Galicia.

De ser así, la comarca de Ortigueira y en parti-cular la parroquia de San Claudio podríaengrandecerse como uno de los lugares en losque conviven varias muestras arquitectónicas dedistintas épocas y que abarcan un interesante yamplio periodo de la historia de Galicia, de cuyahistoria escribieron una página imborrable losque un día, acuciados por la necesidad o espolea-dos por los deseos de aventura, iniciaron la difí-cil travesía a través del Atlántico, dejando a susespaldas la tierra que los vio nacer, la VerdeGalicia.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS:

Escritas: Archivo Parroquial de San Claudio.

Archivo Notarial de La Coruña. Protocolos delos Escribanos de Ortigueira.

Archivo familiar del autor.

Exodo, Organización Comunitaria e IntervenciónEscolar. Autor: Vicente Peña Saavedra. Edita:Xunta de Galicia, Año 1991. Secretaría. Xeralpara as Relacións coas Comunidades Galegas.

Los Gallegos y el Nuevo Mundo. Grupo NonoArt. Banco Pastor. Autores: J. A. Parrilla/ J. A.Muñiz/ Camilo Caride.

Gran Enciclopedia Galega.

Gran Enciclopedia Espasa Calpe.

Presencia Eterna de Galicia en La Habana. Xuntade Galicia. Presidencia. Secretaría Xeral para asRelacións coas Comunidades Galegas, 1998.

Orales: Agradecimiento especial a: D. JoséCorgos López, Dª. Carmen Fraguela Peña, Dª.Virginia Rodríguez Seoane y Dª. María OteroCendán.

San Claudio a 2 de mayo de 2000.

Por esta causa nos servimos dar solamente estosdatos a título de recordatorio, dado que en laactualidad la sobrepasan las reformas, mermán-dole su carácter arquitectónico inicial.

CONCLUSIONES. EL BARRIO DELA FERIA EN LA ACTUALIDAD

Nadie puede privar al barrio de la Feria el habersido el corazón de esta parroquia. Creció, se hizogrande con ella y le dio fama y prestigio.

Cualquiera que visite en la actualidad este lugarse dará cuenta de esta aseveración. De la con-templación del lugar no se desprende otra cosa.

Merecen un especial comentario las casetas quehoy en día se encuentran solitarias y parcialmen-te abandonadas; no eran de un solo dueño, sinoque tenían varios. De una parte estaban las deD. Prudencio Area, que construyó una granhilera a principios del siglo XX, próximas a suconocido mesón; de otra, las de la familias Peña,Graña y de los Pita Romero. Las de esta últimafamilia son las más antiguas que se conservan.

Estas construcciones, otrora abarrotadas de públi-co, fueron testigo de grandes días de feria, de la lle-gada de muchos emigrantes, de paseos de enamo-rados al atardecer, de juegos de niños en los días delluvia o de pomposas verbenas que honraban alpatrono San Claudio o a la Virgen del Carmen.Eran días de júbilo, abundancia y prosperidad.

Hoy nos queda su sencilla traza y la nobleza desus materiales, esperando, quedas, alguna loableobra como las que hicieron nuestros emigrantesy que las recupere y las devuelva al pasado con-virtiéndolas en un museo al aire libre en honrade todos los recintos feriales que se conservan enGalicia.

Casas de indianos 107

Page 110: Casas de indianos. Galicia.
Page 111: Casas de indianos. Galicia.

El trabajo de campoFernando Bores Gamundi

Page 112: Casas de indianos. Galicia.
Page 113: Casas de indianos. Galicia.

Los criterios de selección de los parámetros espa-cio temporales merecen una sucinta explicación:Se eligió la época mencionada por ser la másrepresentativa, a efectos edificatorios, de todoslos tiempos en cuanto a lo que a emigraciónultramarina se refiere (un estudio análogo a éstede la emigración europea tendría otras connota-ciones, otras claves). El interés de esta época seve acrecentado por la coincidencia temporal conlos últimos movimientos artísticos de ámbitointernacional —eclecticismo, modernismo,déco, racionalismo— que no hubieran tenidoimplantación en el ámbito rural de no habervenido de la mano de los indianos. En cuanto alas áreas estudiadas —era preciso limitar elalcance del estudio por obvias razones presu-puestarias— la opción se decantó por acometeraquellas zonas compuestas por municipios en losque existiera constancia, o ciertas garantías basa-das en indicios aparentes, de que en ellos sehubieran afincado indianos regresados. Así, notendría que haber dificultades para hallar casasde indianos en la costa de Lugo; los resultadosdel estudio nos mostraron que los municipios deCeleiro, Xove y Burela, sorprendentemente,carecen de ellas cuando sus limítrofes sí tienen yademás en buena cantidad. Lo mismo podría-mos decir de la costa norte coruñesa, donde nose hallaron muestras ni en Cedeira ni en Narón.Un tercer núcleo, alrededor de Santiago, mostrópresencias y carencias a partes iguales. Los mapasque se incluyen expresan con claridad las zonasinvestigadas y los resultados de la indagación.

Como ya ha sido expuesto en alguno de los apar-tados que componen este libro la finalidad de lapublicación no es otra que recoger de maneradocumentada el patrimonio inmobiliario levan-tado por los emigrantes gallegos entre el últimotercio del siglo pasado y el primero de la actualcenturia. La actuación colectiva, si bien comosuma de voluntades individuales con nombres yapellidos, tiene una gran importancia para elconocimiento no sólo de la arquitectura o delarte de construir sino que del análisis demoradoy minucioso del fenómeno constructivo se pue-den hacer numerosas interpretaciones desde lasdisciplinas sociológicas (economía, antropolo-gía, psicología...), las humanísticas e incluso latécnicas. Todo dependerá de la sensibilidad y laperspicacia del estudioso, del especialista.

El título “Casas de indianos” no es casual: res-ponde a una parcela del ámbito espacio-tempo-ral situado en el amplio suceso migratorio que,como ya se ha explicado, abarca desde el sigloXVI hasta nuestros días. No se trata, pues, de“Las casas de indianos”; eso tendría un carácterholístico, globalizador, del que estamos muylejos. Son casas de indianos las que se estudiaron(mejor sería decir que con este libro se inicia unestudio racional y científico de cierta envergadu-ra, superador de pequeñas monografías y supe-rable —ojalá— por otros de más amplios vue-los), pero no están todas las que son. Esto es unaprimera aproximación y su valor radica en que seha acotado un espacio y una época para su estu-dio como un capítulo primero de una obra quemerece un extenso índice.

Casas de indianos 111

Page 114: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos112

A Coruña

Áreas donde se localizan las casas de indianos

AmesAresBoqueixónBriónCabanasCariñoCerdidoFeneFerrol

MañónMugardosOrosoOrtigueiraTeoPontedeumeVedraValdoviño

Área investigada

AmesAres

BoqueixónBrión

CabanasCariñoCedeiraCerdido

FeneFerrol

MañónMoeche

MugardosNarón

NedaOroso

OrtigueiraPino, OPadrón

PontedeumeSan Sadurnino

SantiagoSomozas

TrazoTeo

Val do DubraValdoviño

Vedra

Page 115: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 113

Lugo

Áreas donde se localizan las casas de indianos

BarreirosCervoFozLourenzáMondoñedoMurasOurolRibadeoViveiro

Área investigada

AbadínAlfoz

BarreirosBegonteBurela

Castro de ReiCastroverde

CervoCorgo

CospeitoFoz

FriolGuitiriz

Guntín de PallaresLourenzá

LugoMondoñedo

MurasOurol

Outeiro de ReiPol

PontenovaRábadeRibadeoTrabada

ValadouroViveiroVicedo

VilalbaXermade

Xove

Page 116: Casas de indianos. Galicia.

A CORUÑA

Ames: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

Ares: Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

Boqueixón: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

Brión: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

Cabanas: Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

Cariño: Raquel Bouza Pico

Cerdido: Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

Fene: Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

Ferrol: Fernando Bores Gamundi

Mañón: Raquel Bouza Pico

Mugardos: Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

Oroso: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

Ortigueira: Raquel Bouza Pico

Pontedeume: Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

Teo: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

Valdoviño: Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

Vedra: Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

La determinación de estas áreas de estudio fue elprimer paso dado por los equipos que tuvieron asu cargo el trabajo de campo, compuestos en sumayoría por estudiantes de las escuelas de arqui-tectura y de arquitectura técnica de la universi-dad de La Coruña, que durante el verano del 98se dedicaron a recorrer el territorio asignado enbusca de informaciones que les permitierantomar decisiones acerca de la existencia o no decasas que estudiar. Los colaboradores de estabúsqueda fueron personas de de toda condición:funcionarios municipales, cantineros, curas,alguaciles, carteros, paisanos... Todo aquel quepudiera recordar o tener noticia informó lo quesabía aunque no siempre la información resultófavorablemente sancionada (a veces se confun-den adinerados con emigrantes y emigrantes conviajeros). A todos los que aportaron alguna noti-cia o dato, nuestro agradecimiento.

LUGO

Barreiros: Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

Cervo: Paloma Rolle Picallo

Foz: Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

Lourenzá: Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

Mondoñedo: Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

Muras: Mariluz Paz Agras

Ourol: Mariluz Paz Agras

Ribadeo: Ruth González-Miró PérezRoberto Estraviz Pintos

Viveiro: Paloma Rolle Picallo

Casas de indianos114

Page 117: Casas de indianos. Galicia.

identificación y situación, descriptivos y de con-servación, históricos y arquitectónicos, básica-mente. Los encuestadores iban preparados parafotografiar y para recoger cualquier otra infor-mación documental, gráfica u oral, que pudieraenriquecer el resultado. Fruto de su trabajo es unimportante corpus de 155 fichas procedentes de17 municipios de La Coruña y 9 de Lugo distri-buidas y relacionadas como se indica en la tablaadjunta. El contenido de las fichas no siemprecolma las expectativas que se formularon a lahora de redactar los apartados: No siempre haypromotor conocido, casi nunca arquitecto oconstructor, a veces se ignora el año de cons-trucción, etc. Entre lo que no se puede llegar asaber y lo que a veces se oculta quedan muchositems sin rellenar.

La explotación de las fichas la han hecho demanera muy conveniente los redactores de loscapítulos iniciales del libro. Queda abierta laposibilidad de realizar otros estudios basados enel material recogido tanto escrito como gráficopero a la espera de que esto se produzca noshemos permitido resumir lo más relevante decada ficha en las páginas que siguen. La colabo-radora Paloma Rolle Picallo se hizo cargo de unasesentena de ellas y, con un singular y eficaz sen-tido descriptivo, transformó en materia legible elcontenido de casillas, ventanas y apartados,información áspera para el profano. Estos textosestán debidamente identificados con la iniciales(P.R.P.). Del resto, una breve descripción; detodas, el mejor material gráfico de todo el reco-gido. Con ello creemos haber cumplido con elobjetivo de dar a conocer una parte del inmensopatrimonio inmobiliario levantado con el esfuer-zo de nuestros paisanos indianos.

Una vez ante la presunta casa indiana se abrendiversas posibilidades: La casa está habitada ono; está habitada temporalmente o permanente-mente; está definitivamente cerrada; está arrui-nada... El morador es propietario; está relaciona-do familiarmente con el propietario... El mora-dor es descendiente del promotor indiano o esun posterior adquirente... Si está deshabitada sesabe o no quién es el dueño o persona de con-tacto encargada del mantenimiento...

Ahora hay que explicar qué se trata de hacer.Qué es y, sobre todo, que no es el equipo encues-tador (No es de Hacienda, ni del catastro, ni setrata de una estafa. No se va a expropiar lacasa...). La reticencia es normal en el ámbitorural en todo tiempo y condición pero en épocasde incertidumbre y “con las cosas que ocurren”no es fácil convencer de las buenas intencionesque hay detrás de un trabajo de investigaciónhistórica. Afortunadamente, y gracias a referen-cias, credenciales y a veces con el aviso previo dealguna autoridad, el propietario aleja sus temo-res y en un porcentaje elevado permite el acceso,la medición y hasta la fotografía del interior.Algunos se limitan a contestar a las preguntas sinpermitir tomar otros datos ni siquiera de mane-ra visual; otros, por el contrario, colaborancediendo planos, documentos y cuantas infor-maciones se les requiere. A todos, unos y otros,muchas gracias en la medida en que las merecen.

¿Y qué datos se solicitan? Pues los que constanen la ficha como la que se reproduce. Ésta estábasada en las que la dirección Xeral dePatrimonio de la Xunta ha utilizado en otrostrabajos de catalogación si bien, en este caso, estáadaptada a la materia indiana. Son datos de

Casas de indianos 115

Page 118: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos116

MAÑÓN15044-1 Casa de Tejo15044-2 Casa de Barreiro15044-3 Casa de Pepe de María15044-4 Casa de Santos

MUGARDOS15051-1 El Chalet15051-2 Casa Casteleiro

OROSO15060-1 Casa de Ferreiro15060-2 Casa de Espiñeira

ORTIGUEIRA15061-1 Casa Rico15061-2 Casa de Mariló15061-3 Casa de Dionisio15061-4 Casa de Orjales15061-5 Casa de la Viña15061-6 Casa de Charo15061-7 Casa de Manolo15061-8 Casa de Maruja15061-9 Casa de Andrés Prieto15061-10 Casa de Corgos15061-11 Caserío de Pereira15061-12 Casa no Casón15061-13 Casa do Crego de Leixa15061-14 Casa do Ferreiro15061-15 Casa da Horta, 515061-16 Chalet de Carelle15061-17 Casa de Antón de Seoane15061-18 Casa de A Forxa15061-19 Casa Trasancos15061-20 Casa da Horta

PONTEDEUME15069-1 La Casa Rosa

TEO15082-1 Casa da Grela

VALDOVIÑO15087-1 Casa Robles

VEDRA15089-1 Mesón Roberto

AMES15002-1 Casa da Barca15002-2 Casa de Aruce do Pazo15002-3 Casa de Mirás15002-4 Casa de David Otero

ARES15004-1 Casa de Barracido15004-2 Casa de Paco Bello15004-3 Casa de Concha Amado15004-4 La Casa Grande (Santi)

BOQUEIXÓN15012-1 Casa de Quinteiro

BRIÓN15013-1 Casa de Jesús Blanco15013-2 Casa de Antonio Blanco15013-3 Villa Paulina15013-4 Casa América15013-5 Casa de Manuel Castro

CABANAS15015-1 Villa Rosa15015-2 Villa Frayán15015-3 Chalet del Arenal

CARIÑO15901-1 Villa Enedina15901-2 Casa de Alvelo15901-3 Casa en Feás 15901-4 Casa de Crego

CERDIDO15025-1 Casa de Regueirolongo15025-2 Casa de Casto Cela15025-3 Casa de Filgueiras

FENE15035-1 Chalet del Adriano15035-2 Villa Lorenza

FERROL15036-1 Chalet de Canido

Relación de Fichas

PROVINCIA DE A CORUÑA

Page 119: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 117

27038-13 Casa dos Casós27038-14 Casa das Veigas27038-15 Casa do Señorón27038-16 Casa do Mesón27038-17 Casa de Novo27038-18 Casa da Guerreira27038-19 Casa de Andrés Sánchez27038-20 Casa de Xiz27038-21 Casa de Carballido27038-22 Casa de Pita

RIBADEO27051-1 Torre dos Moreno27051-2 Casa-Torre de Maseda27051-3 San Roque, 1427051-4 Casa do Óptico27051-5 Casa en Alfredo Deaño27051-6 San Roque, 1627051-7 Casa dos Caborcos27051-8 Casa dos Enanos27051-9 Casa de Dª Eudosia27051-10 Casa Colorada27051-11 Casa de D. Lourenzo27051-12 Casa Maseda27051-13 Casa Place Margarita27051-14 Casa Inocencio Vázquez27051-15 Casa en Rinlo27051-16 Casa en S. Xulián27051-17 Casa na Rochela27051-18 Casa Acevedo27051-19 Casa Pancracio27051-20 Casa de Barrera27051-21 Casa da Sela27051-22 Cuartel Vello27051-23 San Roque, 1827051-24 Casa de Boado27051-25 Casa de D. Clemente27051-26 Casa dos Andés27051-27 Casa en La Calzada

VIVEIRO27066-1 Casa en Guistilán27066-2 Casa en Guistilán-Galdo27066-3 Casa do Fondón27066-4 Villa María27066-5 Casa Pernas27066-6 Casa Moreiras27066-7 Casa do Esguello27066-8 Casa en Magazos27066-9 Casa do Atallo27066-10 Casa Carneiro27066-11 Villa Lola27066-12 Casa en Benito Galcerán27066-13 Casa do Nadal

BARREIROS27005-1 Casa Rubio27005-2 Casa de Carballo27005-3 Casa Souto27005-4 Casa Blanco27005-5 Casa de Balseiro27005-6 Villa Julia27005-7 Casa del Comandante27005-8 Casa de Xoco27005-9 Casa de Alvariño27005-10 Casa Grande27005-11 Casa de Neira27005-12 Casa de Arturo27005-13 Casa de Manuel Maseda27005-14 Casa de Camarnachón27005-15 Casa de Barrionuevo27005-16 Casa de Pepe de Siñeiro27005-17 Casa Barrio de Carreira27005-18 Casa de Neira27005-19 Villa Villafer27005-20 Casa del Pero27005-21 Casa de Reboredo

CERVO27013-1 Villa Argentina

FOZ27019-1 Villa Modesta27019-2 Casa Mosquera27019-3 Casa de Paulo27019-4 Villa Adela27019-5 Villa Amadora

LOURENZÁ27027-1 Casa de Miguelito

MONDOÑEDO27030-1 Villa Primitiva27030-2 Chalet de Pepín27030-3 Cenador

MURAS27033-1 Casa de Carballal27033-2 Casa de Mariano27033-3 Casa de Puentes

OUROL27038-1 Villa Esteveri27038-2 Casa da Costa27038-3 Casa de Rego27038-4 Casa dos de Cabeza27038-5 Casa de D. Ramón27038-6 Casa de Casaído27038-7 Casa do Vello27038-8 Casa do Crego27038-9 Casa dos de Hermida27038-10 Casa da Garita27038-11 Casa García27038-12 Casa de Puentes

PROVINCIA DE LUGO

Page 120: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos118

Page 121: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 119

Page 122: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos120

Page 123: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 121

Page 124: Casas de indianos. Galicia.
Page 125: Casas de indianos. Galicia.

Fichas

Page 126: Casas de indianos. Galicia.
Page 127: Casas de indianos. Galicia.

Provincia deA CORUÑA

Page 128: Casas de indianos. Galicia.
Page 129: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deAMES

Page 130: Casas de indianos. Galicia.
Page 131: Casas de indianos. Galicia.

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.400 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:95 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE BARCA 15002-1

Casas de indianos 129

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Aguapesada. Ames

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1929

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Maximino CordillerEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:María de las Nieves Cordiller Barca

Page 132: Casas de indianos. Galicia.

Seca. Embarcó para La Habana donde par-ticipó en la fundación de La BeneficenciaGalega. Murió en la capital cubana y allífue enterrado. No regresó pero desde alláencargó la obra al constructor BenitoEugaldino Fuentes quien, con criterioslocalistas, levantó la casa en 1929.

Los materiales empleados corresponden ala cultura del país: muros de mamposteríacon esquinales y recercados en piedra degranito labrado; estructura horizontal demadera; cubierta de teja curva sobre entra-mado de madera. La distribución es lausual: cocina, sala y comedor en planta bajay dormitorios en planta alta.

El aspecto de esta casa no nos proporcionauna información específica que haga pensarque fue construida por un emigrante a LaHabana. En efecto, se trata de una casalabriega de dos pisos y desván, planta rec-tangular y cubierta a dos aguas dotada delas correspondientes edificaciones auxilia-res: alpendre, bodegas y hórreo, para unuso netamente rural. Sin embargo el origenes indiano: su promotor, MaximinoCordiller embarcó a los veinte años y sededicó durante algún tiempo a la dura acti-vidad del contrabando; cuando tuvo opor-tunidad montó en Nueva York un restau-rante con el nombre de Ribeiras do Tambre,que traspasó durante la vigencia de la Ley

Casas de indianos130

Page 133: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN: Maguxe. Ames

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1924

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Autóctono

PROMOTOR: Vicente Aruce do PazoEmigrado en Buenos Aires

PROPIETARIO ACTUAL: José Aruce Castiñeiras

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN: 115 m2

Nº DE PLANTAS: Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS: 4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE ARUCE DO PAZO 15002-2

Casas de indianos 131

Page 134: Casas de indianos. Galicia.

con dinero ganado en la emigración sinotras connotaciones que vamos a encon-trar en otros contextos: la casa como exhi-bición del poder económico, social o polí-tico alcanzado en Ultramar.

En el caso que nos ocupa se trata de unacasa de semisótano (aprovechando unaligera pendiente del terreno), dos plantas ydesván. Los materiales básicos son mam-postería y sillería en muros, madera enentramados, cubierta de teja curva a dosaguas. Carece de ornamentación y la pin-tura de las fachadas está muy desvaída yaque no se llevó a cabo ningún tipo de res-tauración desde la fecha de su construc-ción. Tiene hórreo y otras edificacionesanexas que constituyen, al tiempo, partedel cerramiento de la finca.

En 1923, según reza en la inscripciónsobre la puerta de acceso, se construye estacasa con dinero ganado en Argentina.Vicente Aruce do Pazo emigra muy jovena Buenos Aires donde se convierte en pro-pietario de un gran almacén (tienda de ali-mentación). Regresa a Galicia y casa enMaguxe volviendo con su mujer aArgentina donde reside unos años hastaque decide venirse definitivamente. Pocoantes de su muerte en 1921 comienza lacasa cuando su hijo, el actual propietario,cuenta con cuatro años.

Como ocurre en otras ocasiones, la inten-ción del promotor no pasa de reproducir elmodelo de casa labriega para darle el usopropio de una explotación rural. El resul-tado es, pues, una casa de indiano hecha

Casas de indianos132

Page 135: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN: Firmistáns. Osede. Bugallido. Ames

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Eclecticismo

PROMOTOR: Familia MirásEmigrados en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Florentina Diéguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR: 4.160 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN: 150 m2

Nº DE PLANTAS: 2 y Bajocubierta

Nº DE FACHADAS: 8

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE MIRÁS 15002-3

Casas de indianos 133

Page 136: Casas de indianos. Galicia.

muros, enfoscados y pintados de blanco, serompen con el contraste de las esquinas yla cenefa rectilínea que marca la línea divi-soria de plantas.

Resulta especialmente significativa la pre-sencia del apéndice que se erige sobre unade las cubiertas: a modo de observatorio deplanta cuadrada, adopta una morfologíaque recuerda una pequeña torreta contechumbre propia a cuatro aguas y cuyafunción responde a un fin lúdico y con-templativo. En cada uno de sus cuatroparamentos se abre un vano recercado conmoldura que suministra luz y ventilación ala planta del bajocubierta.

En líneas generales los vocablos adheridosal prisma de partida responden al modeloautóctono de arquitectura residencial. Noobstante la infrecuente concepción de laplanta aproxima esta casa al programaecléctico que contempla las obras difícil-mente clasificables.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La casa autóctona, construida para resi-dencia del propio emigrante una vezregresado, responde a una arquitecturaformulada y materializada por profesio-nales no ilustrados. Se trata de albañiles,carpinteros... vecinos del mismo términoen que se construye, de ahí su estrechavinculación con la tradición constructivavernácula. Tanto el trazado de los vanos yel escaso aparato ornamental como losmuros mamposteros del sistema estructu-ral responden a los métodos constructivosdesarrollados por los contratistas locales.Por otra parte, hay que valorar la comodi-dad que supone dejar el diseño y cons-trucción de la vivienda en manos de cual-quier maestro de obras local en vez dearriesgarse a la interpretación de planostraídos de América.

EMPLAZAMIENTO

Esta peculiar vivienda cuyo nombre derivadel apellido de su promotor, se alza sobreuna parcela irregular de más de 4.000metros cuadrados en la que ocupa la posi-ción más próxima a la calle que le da acce-so. La casa se separa del entorno inmedia-to mediante un cierre sin valor arquitectó-nico a modo de tapia de considerable espe-sor y discreta altura.

Este tipo de arquitectura residencial depromoción indiana, adscrita al modeloautóctono, se vincula a emigrantes demedias o muy discretas fortunas a los queparece importar más el hecho de que elinmueble cumpla con su estricta funciona-lidad, frente a los diseños adscritos a losestilos cultos elegidos por aquellos que bus-can representar el nuevo status alcanzado.

El transcurrir de los años y los cambios detitularidad en la propiedad atestiguan nue-vos usos en la vivienda haciendo precisa laconstrucción de apéndices y otras edifica-ciones anexas que desvirtúan el conjuntoinicial.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Actualmente el edificio responde a unaplanta en forma de T sobre la que se alzandos pisos de altura coronados por unacubierta de teja a dos aguas. Se desconocenlos datos que determinan la volumetría ori-ginal del conjunto ya que esta extraña con-figuración de la planta parece no responderal proyecto original, el cual se presupone deplanta casi cuadrada.

En general se observa una economía derecursos y un dominio de la funcionalidadcompatible con una imagen austera ydesornamentada en la que predominan loshuecos adintelados con arco rebajado yequipados con un recercado de canteríavista de escaso resalte. La monotonía de los

Casas de indianos134

Page 137: Casas de indianos. Galicia.

El transcurrir de los años y el deterioro delos elementos constructivos traen consigo laintroducción de nuevos materiales queinvaden el mercado de la construcción. Así,los originales forjados de madera fueronsustituidos por placa de hormigón; los tabi-ques, concebidos originariamente en barro-tillo y yeso, dejaron paso a las particiones deladrillo; las carpinterías, en origen de made-ra, son hoy de aluminio.

El resultado de estas sucesivas ampliacio-nes y rehabilitaciones llevadas a cabodesde criterios estrictamente funcionales yno estéticos ha ensombrecido por comple-to la imagen que originariamente portabaesta casa. (P.R.P.)

Casas de indianos 135

Page 138: Casas de indianos. Galicia.
Page 139: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN: Aguapesada. Ames

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1923

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Autóctono

PROMOTOR: David Otero GarcíaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL: Ermitas Otero Noucho

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR: 1.400 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN: 45 m2

Nº DE PLANTAS: 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS: 4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE DAVID OTERO 15002-4

Casas de indianos 137

Page 140: Casas de indianos. Galicia.

la creación de zócalos, fajas, impostas,recercados, esquinales o cornisas en claroesqueomorfismo sustitutorio de similareselementos pétreos. El nuevo material con-sigue los mismos efectos con mayor econo-mía de medios y con la posibilidad deincrementar el efecto expresionistamediante el color.

Los balcones de la parte superior y losantepechos de las ventanas están resueltosen sencilla rejería de corte clasicista.

Casa sencilla, bien proporcionada, conmotivos ornamentales simples, de cuyapaternidad sólo se sabe que fueron dosportugueses quienes la levantaron.

Estamos ante una vivienda labriega com-puesta de dos plantas y desván, con cubier-ta a dos aguas y fachada ordenada con treshuecos por planta (las superiores son bal-cones y las inferiores, ventanas). Conformea su uso rural existe hórreo y otra cons-trucción aneja donde en su día se levanta-ban las edificaciones auxiliares.

En el apartado material, los muros son demampostería revocada; los entramados, demadera; la cubierta, de teja curva del país.Todo concuerda con la tipología de la zona.

En el aspecto ornamental hay que destacarla utilización de un nuevo material de laépoca: el cemento. Su versatilidad permite

Casas de indianos138

Page 141: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deARES

Page 142: Casas de indianos. Galicia.
Page 143: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN: Barracido. Parroquia de San Juan.Ares

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1930

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Colonial

PROMOTOR:Constantino Rodríguez FreireEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Hermanos Rodríguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.700 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 3 y ático

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

CASA EN BARRACIDO 15004-1

Casas de indianos 141

Page 144: Casas de indianos. Galicia.

rior actúa de separación entre la vivienda yel terreno y se compone de un muro depiedra revocada que sustenta un cierre debalaústres coronado por jardineras enforma de copa.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En esta vivienda se perfilan ciertos vocablosajenos a la arquitectura doméstica autócto-na, probablemente importados en la mentede su promotor y fruto de los gustos cons-tructivos coloniales. La azotea o cubiertaplana presente en esta casa es adoptada poréste y otros indianos tras su prolongadaestancia en América, a pesar de no ser pro-picia para el clima de Galicia.

Los balaústres constituyen otro de losvocablos de clara ascendencia colonial; sediseminan en los vanos de dos de sus cua-tro fachadas y, perimetralmente, sobre lacornisa formando un sotabanco. Este ele-mento proporciona unidad al conjunto ala vez que se presenta como el principalmotivo ornamental.

Tridimensionalmente la planta crecemodulando un prisma regular. Con plantacuadrada sobre el semisótano se levantantres pisos de generosa altura y un ático deplanta rectangular que discurre paralelo ala fachada principal y centrado, lo que per-mite la presencia de dos amplias terrazaslaterales desde las que nacen sendas escale-ras de acceso a la azotea que lo corona.

La perfecta simetría que se aprecia en todaslas fachadas y la ausencia de decoración enlas mismas son dos rasgos evidentes en estavivienda. Atenúa su austeridad la combi-nación de colores y así se observa que enlos marcos de los huecos, los esquinales ylas líneas de forjado, sus pequeños relieveslucen en gris para resaltar más sobre unfondo beige.

EMPLAZAMIENTO

La casa unifamiliar aislada a través de unafinca cerrada se confirma como el modelopreferido por el emigrante afortunado enAmérica y reinserto en su lugar de origen.Éste es el caso de la vivienda que nosocupa. Situada en el núcleo poblacional deBarracido, la propiedad cuenta con unaextensión aproximada de 1.700 metroscuadrados, de los cuales tan sólo 110 secorresponden con la superficie construida.La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la visión frontal de la fachadaprincipal a través de una estrecha calle quese aproxima a ella. La finca, que se extien-de hacia la parte trasera, siempre ha estadodestinada al cultivo de productos de huer-ta y a la plantación de árboles frutales, porlo que en ningún momento este espaciofue concebido como lugar para el ocio ojardín de especies exóticas.

Exteriormente la propiedad presenta unlímite sin valor arquitectónico; otro inte-

Casas de indianos142

Page 145: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque la mayor parte de las casas finan-ciadas con dinero americano siguen lapauta constructiva de la arquitecturadoméstica autóctona, esta vivienda de laparroquia de San Juan de Ares se caracteri-za por el empleo de hormigón en la totali-dad de su estructura; tanto los muros por-tantes como los forjados, incluido el decubierta, se realizan con este material.Asimismo el cemento se emplea para con-feccionar todo el aparato ornamental debalaústres y resaltes de vanos; éstos, demarcada tipología vertical, se cierran concarpintería de madera lacada en blanco y sedividen en dos hojas practicables hacia elinterior.

Interiormente la casa se compartimentacon tabiques de mampostería aunque sedesconoce la distribución de sus locales.Hay constancia de la austeridad de sus aca-bados interiores, en su mayor parte enfos-cados y pintados, así como de la carenciade materiales nobles.

Desde su fecha de construcción la casa noha sido objeto de ningún tipo de interven-ción que modificase su aspecto exterior;todos los materiales que hoy muestra sonlos originarios. Su estado de conservación esel resultado de un mínimo mantenimientoque en la actualidad reclama el pintado desus fachadas.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS.

La isla caribeña fue el destino escogidomayoritariamente por los emigrantes de lazona de Ares; también por DonConstantino Rodríguez Freire a finales delpasado siglo. A este hombre, oriundo dellugar de Barracido en el ayuntamiento deAres, le acompañó el éxito y logró hacersepropietario de una carbonería vegetal enLa Habana, negocio que le reportaría losbeneficios necesarios para regresar al terru-ño, confiando la empresa habanera a unossobrinos.

Consecuencia del retorno fue la decisiónde edificar su nueva vivienda según losgustos constructivos de la isla. Así, fruto deuna labor mano a mano junto al maestrode obras local conocido como Picos, cul-mina el empeño en 1930 habiendo restau-rado también las dos viviendas preexisten-tes en el solar: una suya destinada a loscaseros y otra de un familiar.

1947 es el año en que Don Constantinofallece, transmitiéndose por herencia a susnueve hijos la propiedad, beneficiarioshasta hoy de la misma. (P.R.P.)

Casas de indianos 143

Page 146: Casas de indianos. Galicia.
Page 147: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa Nova. Redes. Ares

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1900-1915

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Modernismo

PROMOTOR:Francisco Bello CasteleiroEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Antonio Pallares Sordo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:116 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:116 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

CASA DE PACO BELLO 15004-2

Casas de indianos 145

Page 148: Casas de indianos. Galicia.

coronarse al fin este frente con un sotaban-co flanqueado por la prolongación de losesquinales. A este entrelazado de las piezasarquitectónicas contribuyen con logradoefecto los motivos vegetales: hojas de acan-to, botones florales, tallos y corolas de gran-des pétalos... Si además se suman lospequeños detalles geométricos y cordonesde acusado relieve bajo un color diferen-ciador, y todo ello adoptando la simetría,queda así confeccionado el vestido queconfiere unidad a esta fachada.

En la fachada lateral la decoración no es tanprofusa, lo cual no resta belleza. Sobre elzócalo que forma el semisótano se abren treshuecos en las dos primeras plantas; los cen-trales con parteluz, al igual que sucede en elque ilumina el desván. La decoración se

EMPLAZAMIENTO

Inserta en el núcleo costero de Redes, lacasa de Paco Bello se ubica en un solar deacusada pendiente a caballo entre el mar yla calle que da acceso a ésta y a otras vivien-das adyacentes; esta circunstancia impidela presencia de espacios verdes anexos alinmueble así como de cierres que delimi-ten la propiedad ya que la superficie delsolar coincide con la superficie construida.Asimismo carece del tan común espacioprevio a la fachada principal, de modo quela puerta de acceso se abre directamentesobre la calle que la precede.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Estructural y volumétricamente la moradano difiere de las otras viviendas circundan-tes pero su atrevido aparato formal, enconsonancia con las propuestas del ArtNouveau, le confiere un especial protago-nismo. Vanos y cornisa son los elementospreferenciales para la concentración de lacarga decorativa, quedando el resto de losparamentos ocultos bajo un revoco blanco.

La fachada principal presenta dos alturas,abriéndose en cada una de ellas tres huecos:

En la planta baja estos huecos presentanmolduras lisas en la mitad superior de lasjambas y en los dinteles. Destaca por subelleza la puerta interior de entrada a lavivienda que muestra las tan característicaslíneas curvas del estilo modernista.

En la planta superior los vanos permiten elacceso a los balcones, de traza recta en losextremos y curva en el central, verdaderosprotagonistas por la solidez de su aspecto através de balaustradas de flores y botones.Las jambas de estos huecos se unen entre síy con las esquinas por medio de una cene-fa floral; los dinteles, visiblemente sobredi-mensionados, se funden a su vez con unafaja superior por medio de cartelas para

Casas de indianos146

Page 149: Casas de indianos. Galicia.

recoge en los antepechos que repiten las geo-metrías entrelazadas de flores y tallos some-tidos a la línea curva; en el encuentro dejambas y dinteles se encuentra un botón flo-ral. Los vanos de cada planta se enlazan entresí por medio de las molduras con el inme-diatamente superior, asegurando la unidadvertical bajo la apariencia de elementoscorridos de abajo a arriba.

Componen la planta baja de la fachadaposterior dos pequeños miradores entre losque se genera una portada de madera conaplicaciones ornamentales. Sobre estecuerpo se sitúa una terraza seguida de gale-ría cuya singularidad radica en la soluciónde sus esquinas achaflanadas. Bajo y altoforman un frente acristalado que nutre deluz y permite la contemplación panorámi-ca de la ría de Ares.

Estilísticamente el aparato formal de estacasa responde al rasgo más típico del gustomodernista; la línea ondulante de ritmolánguido se despliega en sus tres fachadasformando motivos ornamentales de grancomplejidad compositiva.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque el aspecto formal de esta viviendadiscrepa con el gusto imperante en laarquitectura doméstica de la zona, losmateriales utilizados comparten caracterís-ticas con ella; la estructura portante demuros de carga se realiza con piedra dellugar revocada, así como los forjados queresponden al tradicional entramado demadera de vigas y viguetas. Éstas mismasse constituyen como el soporte de la tejaplana que protege la cubierta a dos aguas.

El aparato ornamental, concentrado funda-mentalmente en vanos, esquinales y cornisase realiza a base de moldes de escayola queproporcionan elegantes flexiones curvilíneasal cemento, lo que evita el aspecto frío yaustero que sobre los edificios proporcionahabitualmente este material. Esta compleji-dad compositiva contrasta con la sencillezde las carpinterías. Construidas en maderade tea lacada en blanco, cierran cada huecomediante dos hojas de acusada verticalidadque se dividen mediante junquillos en cua-tro vidrios y cuya apertura se realiza hacia elinterior. Esta simplicidad se atenúa en lascarpinterías de guillotina que cierran lagalería posterior; compuesta por seis vanosfrontales y dos achaflanados en las esquinas,muestra una traza que se aproxima al gustomodernista imperante en las fachadas.

En el interior de la vivienda se recurre a lasolución común de tabiques enlucidos ypintados así como terrazo y parquet para lospavimentos, sin haber constancia de ningúntipo de material noble para los acabados.

En el año 1966 la casa es objeto de dosintervenciones que contribuyen a modifi-car su aspecto exterior: la apertura de hue-cos en el semisótano para dotarlo de luz yventilación y la ampliación de la terrazaposterior, un nuevo espacio con gran cargafuncional y de contemplación sobre la ríade Ares.

Casas de indianos 147

Page 150: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos148

DATOS HISTÓRICOS Y BIOGRÁFICOS

En 1875 nace en Redes (Ares) DonFrancisco Bello Casteleiro, uno más de losque, adolescentes, pusieron rumbo haciaLa Habana con propósito de mejorar sucalidad de vida. Sus comienzos en la pescade la charna y el pargo en barcos de pro-piedad de emigrantes aresanos le permiteposteriormente adquirir varios de esos“viveros”, destacando entre todos ellos el“Amable María”.

El característico apego a su pueblo natal vaunido a su empeño en remodelar la casamaterna, en vez de levantar una de nuevaplanta. Encarga su propósito a Don JoséCirilo y a Don Robustiano, carpinteros ymaestros constructores que inician lasobras en el año 1900. Del mismo modoque en la casa de Concha Amado y otrasviviendas del entorno, los portuguesesDomingo Pires y Domingo Viana seencargan de realizar el ornamento de lasfachadas.

Con una periodicidad de cinco años DonPaco retorna y es entonces cuando la reme-sa monetaria que trae consigo permiteseguir avanzando en la reforma de lavivienda, que inaugura finalmente en elaño 1915.

El regreso definitivo tiene lugar en 1933,disfrutando de la nueva posición y vivien-da Don Paco hasta su óbito, acontecido en1952.

La vivienda ha permanecido en manos delos descendientes directos, y hoy en día per-tenece la propiedad a Don José AntonioPallarés Sordo, casado con una de las nietasdel indiano. (P.R.P.)

Page 151: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. Gaspar Rodríguez, 84Redes. Ares

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1894

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Modernismo

PROMOTOR:José López MartínezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Naveiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:100 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

CASA DE CONCHA AMADO 15004-3

Casas de indianos 149

Page 152: Casas de indianos. Galicia.

La fachada Este de ese primer cuerpo esidéntica a la anterior en planta baja, peroen superior inserta una galería tradicionalde siete vanos.

- El segundo cuerpo continúa el frenteEste, como ampliación del original, y en élllama la atención la conjunción decorativade lo vegetal y lo animal, igualmente den-tro del esquema modernista. La plantabaja, destinada a bodega, cuenta con unacelosía que permite su iluminación y en laque aparecen representadas sendas cabezasde león y oveja con clara intención alegó-rica. Sobre ella se sitúa el antepecho deuna terraza donde se observan parejas dedragones alados, añadiéndose a sus colum-nas los típicos tiestos en copa. La plantasuperior sufre un retroceso respecto a lalínea de fachada del cuerpo originario paradar cabida a la mencionada terraza. Eneste nivel se abre una puerta balconera detres vanos enmarcados por dos pilares,

EMPLAZAMIENTO

Situada en el entramado urbano del pue-blo de Redes esta vivienda se abre por sulado Norte a la carretera vertebral delnúcleo y por el lado Este a la plaza princi-pal, circunstancia que impide la presenciade jardines y cierres ya que la superficieconstruida coincide con la extensión delsolar. Su posición como remate de manza-na le confiere un emplazamiento privile-giado que permite el desarrollo de lavivienda en base a tres fachadas, siendo lacuarta medianera.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En el conjunto edificado se distinguen níti-damente dos cuerpos construidos en fasesdiferentes (1915 y 1920 respectivamente):

- El cuerpo originario surge al realizar unaoperación decorativista sobre una edifica-ción ya existente (vivienda natal del indianoque data de 1894), de modo que su forma yestructura no difieren en exceso de lasviviendas adyacentes aunque sí cobra espe-cial protagonismo por su profusa ornamen-tación. Sus dos niveles están diferenciadospor el color y el llagueado que perfila apa-riencia de sillares en planta baja.

En la primigenia fachada principal, orien-tada al Norte, se abren tres huecos porplanta dibujándose en los antepechos de lasventanas inferiores y en los correspondien-tes balcones superiores, motivos vegetalesque se prestan a elegantes flexiones curvilí-neas propias de la traza modernista. Tantojambas como dinteles exaltan su presenciacolmatándose con motivos florales y geo-métricos que gozan de un mayor relieve enbeneficio de su lucimiento. Remata estafachada una cornisa con ancones, coronadapor una cenefa floral a modo de sotabancoy presidida por una acrótera en la que rezael año de construcción.

Casas de indianos150

Page 153: Casas de indianos. Galicia.

jambas y un arco carpanel de tres centros.Una pequeña ventana de cuerpo centralcircular y dos rectángulos laterales coronael conjunto.

Con orientación Sur aparece semioculto trasuna tapia un frente del que sólo se deja verla planta superior que enseña tres ventanalesy sobre ellos, a su vez, ventanas idénticas a laya descrita en la fachada anterior las cuales,como aquélla, proporcionan luz al desván.

Por último, procede constatar la solucióndecorativa de sillares enjarjados empleadapara las esquinas en esta segunda fase yque, como las demás molduras, resaltanpor su relieve y color.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estilísticamente la casa de Concha Amadoadquiere un protagonismo singular respec-to a las viviendas circundantes debido a locomplejo de su aparato ornamental; noobstante la configuración volumétrica delprimer cuerpo responde a una sencilla cajade muros de carga construidos en piedra yhormigón y cuyas divisiones horizontalesse realizan a través de un entramado demadera de tea para vigas y de castaño paraviguetas. Este mismo material constituyetanto la estructura de cubierta a dos aguasprotegida por teja romana como todas lascarpinterías que cierran los huecos. En esteúltimo caso la madera se somete a un tra-tamiento de pintura en tono granate quecontrasta con la tenuidad de grises y blan-cos que cubren los paramentos.

La carpintería de cada vano, a haces con elinterior del muro, se divide en dos hojasrematadas en arco rebajado y de sistema deapertura batiente hacia el interior.

No se tiene constancia de los materialesempleados en los acabados interiores asícomo de ninguna modificación llevada acabo en el inmueble. No obstante su esta-do de conservación puede calificarse comoóptimo.

Casas de indianos 151

Page 154: Casas de indianos. Galicia.

su ampliación en 1920. Un conocidoconstructor de Franza (lugar del vecinoayuntamiento de Mugardos), Brage, lleva abuen término las obras siguiendo en todomomento el expreso gusto del propietario.A los portugueses Domingo Pires yDomingo Viana se confía la confección delos motivos decorativos, que realizanmediante moldes de escayola para darforma al cemento.

Casado en 1916, Don José tuvo su descen-dencia en Cuba, lugar en el que falleció enel año 1921. Desde entonces la propiedadha estado siempre vinculada a la familia yhoy en día Don José Naveiro es el titularde la propiedad. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Corre el año 1894 y Don José LópezMartínez emprende con trece años de edad,el camino de la migración que le llevará aCuba. Allá en el Caribe comienza trabajan-do con sus vecinos de Redes hasta que unemigrante vasco, propietario de un negociode ferretería, le ofrece un nuevo empleo. Seabren entonces nuevos horizontes de pros-peridad, pues en asociación con su patronose pone en marcha “Aspuru y Cía.”.

Durante los retornos temporales al pueblonatal encarga primero la remodelación dela casa materna en 1915 y, posteriormente,

Casas de indianos152

Page 155: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera Local. Ares

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1919

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Ecléctico

PROMOTOR:Luciano Rojo LópezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Baamonde Santiso deOsorio

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:400 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

LA CASA GRANDE O SANTA AMALIA 15004-4

Casas de indianos 153

Page 156: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa Grande consta de un volumen deplanta rectangular con semisótano, dospisos y un desván aprovechable gracias alos huecos que se abren en las fachadasprincipal y posterior. Cierra este conjuntola cubierta a dos aguas rematada con unaacrótera cuyo tímpano alberga motivosvegetales y que aparece al frente de lavivienda.

A la puerta principal, protegida por unzaguán y un tejadillo forjado, se accede poruna escalinata abalaustrada que se abre a unaterraza longitudinal previa a la fachada. Dosamplios ventanales flanquean esta entrada ysobre ellos aparecen sendas terrazas de pocaprofundidad, igualmente abalaustradas.Entre estas últimas se eleva un cuerpo cen-tral de manera que forma un saliente en estesegundo piso y cuya peculiaridad vienedeterminada por el hueco que en él se abre.Concebido como mirador, se divide en tresvanos gracias a dos columnas embebidas, yse remata con otra terraza de igual facturaque las anteriores a cuyos lados aparecenventanas en forma de elipse.

Se trata, en definitiva, de una fachada com-pleja y en absoluto monótona en su confi-guración, donde el dinamismo se manifies-ta tanto en horizontal, puesto que en cadaaltura, laterales y centro presentan solucio-nes diferentes aunque respetando las sime-trías, como en vertical, pues cada uno de lostres niveles es distinto de su inmediato. Launidad está no obstante asegurada por el

EMPLAZAMIENTO

Situada a la margen izquierda de la carre-tera local que conduce de Redes a Ares sealza majestuosa esta vivienda de considera-bles dimensiones, destacadas aún más porel color.

La posición del inmueble dentro de la par-cela proporciona en su acceso una perspec-tiva del frente principal a la que se antepo-ne un cierre compuesto por un murete depiedra revocada sobre el que se coloca unaverja de hierro forjado de igual factura quelos dos portalones de acceso a la finca.Sobre ellos, en una chapa de hierro conforma de arco rebajado, se lee el nombrede la casa ilustrado con letras doradas.

Las connotaciones palaciegas y la transpa-rencia visual que proporciona este cierrecontrasta con los muros de mamposteríaque rodean perimetralmente la prácticatotalidad de la parcela. En los más de5.000 metros cuadrados que la conformancabe reseñar la presencia de una enormepalmera, testigo de la exótica vegetaciónque en su día albergaba la finca. En laactualidad este espacio se encuentra colo-nizado por abetos, rosales, setos... y engeneral especies autóctonas que se disemi-nan sobre un manto verde de césped.

El conjunto edificado cuenta, aparte de lavivienda, con dos construcciones destina-das a garaje y cenador respectivamente.Ambas adoptan el color y materiales de lacasa integrándose perfectamente en elentorno.

Casas de indianos154

Page 157: Casas de indianos. Galicia.

empleo de los colores uniformizadores y lautilización reiterada de los mismos orna-mentos como las cartelas de motivos vege-tales, los balaústres corintios o las moldurasque enmarcan los vanos y hacen visibles laslíneas de forjado.

Los tres huecos que se abren en cada unade las cuatro plantas de la fachada poste-rior son, salvo en el semisótano, puertasbalconeras protegidas por un antepecho oque dan acceso a pequeños balcones semi-curvos realizados en ambos casos con lasiempre presente balaustrada corintia.También aquí se lleva a término la diferen-ciación horizontal y vertical pero el efectode dinamismo está mucho menos logrado,quizá por la carencia del juego de volúme-nes, lo que permite que las simetrías semanifiesten con mayor fuerza.

El lateral derecho no distribuye sus huecosde manera simétrica sino que más bien lohace sin orden aparente. Aquí se sitúa laentrada de servicio, a la que se accede poruna escalera y que presenta un tejadillo delmismo gusto que el de la entrada princi-pal. Destaca, sobre todo lo demás, lavidriera polícroma que recorre vertical-mente la fachada, protegida por una rejade hierro forjado, para iluminar una de lasescaleras interiores y en consonancia conotra de menores dimensiones situada en lacapilla. La pieza-oratorio adosado a estelateral acusa un pequeño retranqueo res-pecto a la fachada principal. Su planta escuadrada y con una sola altura y está cul-minada por una cubierta aterrazada.

Recorre la fachada izquierda, la más repre-sentativa de la Casa Grande, una largagalería de veintiún vanos confeccionada enmadera de tea. La soporta una columnata,con fustes cuadrados y estriados y capiteleslaureados, de manera que bajo ella discurreun porche abalaustrado al que se abrencuatro puertas y que evoca una típica ima-gen de ambiente tropical.

Casas de indianos 155

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Santa Amalia se constituye como unavivienda majestuosa provista de óptimosmateriales que ennoblecen su aspecto; teja-dillos y balaústres de hierro forjado, vidriospolícromos, maderas nobles... dan forma aesta singular morada.

En general, el aparato ornamental quelucen sus cuatro fachadas se confeccionacon moldes de escayola que dibujan modi-llones, cenefas, balaústres... de inspiraciónclásica. Como elemento singular dentrodel conjunto merecen mención especial loselaborados motivos vegetales que coronanla acrótera, igualmente realizados median-te molde.

Frente a lo elaborado de su decoración, laCasa de la Cubana presenta el sistemaestructural propio de la arquitectura domés-tica de esta zona, financiada o no con dine-ro americano: sólidos muros de carga cons-truidos con piedra del lugar revocada por-tan un entramado de vigas y tablas de casta-ño machihembradas, tanto para forjadoscomo para la cubierta. Ésta muestra en laactualidad placas lisas de fibrocementocomo material de cobertura frente a la tejaromana que ofrecía en origen.

De entre las restauraciones que su pro-pietario ha llevado a cabo sólo en la cubier-ta se ha variado el material primitivo, con-servando en el resto el aspecto y los mate-riales originales. Los diferentes vocablosque componen esta arquitectura se alzanhoy con la misma presencia que antaño;zaguanes, miradores, balcones, galerías...nos transportan a una imagen ecléctica conabundante ornamento, fruto de la majes-tuosidad que su promotor quiso transmitir.

Page 158: Casas de indianos. Galicia.

el año 1919 este edificio, el de mayor tama-ño de todo el contorno.

Cuentan los lugareños que tal era el ansiade protagonismo de la esposa, conocidapopularmente como “La Cubana”, quesolicitó a las autoridades permiso parapavimentar el salón con pesos de oro.Obviamente no se le concedió, argumen-tándose la negativa en la consideración deque no era procedente pisar la imagen queaparecía en las monedas.

Durante algún tiempo fueron frecuenteslas reuniones y fiestas, propias del nuevoestatus adquirido, a las que se convocaba ala alta burguesía coruñesa pero pronto lafortuna despilfarrada se agotó falleciendolos cónyuges prácticamente en la ruina.

La propiedad fue vendida en sucesivas oca-siones y su estado hasta no hace muchotiempo era de total abandono. Hoy en díase encuentra íntegramente rehabilitadagracias al actual propietario Don RamónBaamonde Santiso de Osorio. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Como tantos otros vecinos de Redes DonLuciano Rojo López fraguó su destino enLa Habana donde logró el éxito con unnegocio próspero en aquellos momentos:los almacenes de carbón que le reportaríancuantiosas ganancias.

Decidido a regresar a su pueblo natal,vende su empresa cubana y se instala a sullegada en la casa materna. Situada en elcentro de Redes la morada es humilde ypequeña y Doña Josefina, su esposa, nologra adaptarse. Convencido Don Luciano,por la insistencia de la mujer, de poseer unavivienda de nueva planta, encarga la obra almaestro local José Calvo quien concluye en

Casas de indianos156

Page 159: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deBOQUEIXÓN

Page 160: Casas de indianos. Galicia.
Page 161: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Ronte Ledesma. Boqueixón

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1929

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Ramón Rodríguez IglesiasEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Rodríguez Iglesias

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:88 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE QUINTEIRO 15012-1

Casas de indianos 159

Page 162: Casas de indianos. Galicia.

La información que nos proporciona elvecindario nos conduce a esta casa que notiene más rasgo indiano que el haber sidoconstruida por un emigrante a Argentina.

El promotor no ha seguido la frecuentemoda de exhibir sus ganancias (acaso nofueron muy pingües) y por esta razón lacasa pasa desapercibida en su entorno.

Dos plantas, sencillos recercados pintados,balaustrada de cemento en el balcón cen-tral, simetría en fachada, cubierta de tejadel país, una drácena como árbol exótico.Todo convencional, nada provocador. Tansólo dos elementales rótulos sobre sendasventanas de planta baja: “Vista Alegre” y“1929/R./R.” Evidencian el nombre de lafinca, la fecha de su construcción y elnombre del promotor, Ramón Rodríguez.

Por lo demás aquí se advierte el respeto queel promotor sentía hacia las formas y mate-riales del lugar: permanencia de los tres hue-cos, si bien el central se magnifica, cubiertade teja del país, mampostería revocada enlos muros, elemental pintura blanca y recer-cados de los huecos. Sin pretensiones.

Casas de indianos160

Page 163: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deBRIÓN

Page 164: Casas de indianos. Galicia.
Page 165: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Santa Minia. Brión

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1931

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales(sotabanco)

PROMOTOR:Jesús Blanco RojoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Jesús Blanco Boullón

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE JESÚS BLANCO 15013-1

Casas de indianos 163

Page 166: Casas de indianos. Galicia.

Acorde con la disposición espacial más uti-lizada la casa que analizamos se componede dos plantas y cubierta a dos aguas. Lapresencia de un vistoso sotabanco confierea este edificio un aire de singularidad yespecificidad. Se trata de una casa indianacon algunas pretensiones. Veamos:Rigurosa simetría axial; puerta de accesocon rejería tardomodernista y muy bella-mente labradas hojas de madera; recerca-dos pétreos de corte racionalista; balaústresen balcones laterales y en sotabanco; vasossobre pilastras; esquinales e imposta enfachada principal; modillón con voluta,elementos vegetales y mútulos bajo los bal-cones. La singularidad se refuerza con unjardín en el que crecen árboles de importa-ción (palmera, magnolio) al lado de espe-cies más próximas (camelio, rododendro).Cierra la finca por el frente una verja sen-cilla pero de bella factura con doble ordenen punta de lanza.

El resto de las fachadas carece de elemen-tos dignos de ser destacados.

Casas de indianos164

Page 167: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Santa Miña. Brión

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales(sotabanco)

PROMOTOR:Antonio Blanco RojoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Calixto

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE ANTONIO BLANCO 15013-2

Casas de indianos 165

Page 168: Casas de indianos. Galicia.

que los paños laterales son ciegos. Existeuna mayor intención decorativista, engeneral, que se pone de manifiesto en losrelieves bajos de la galería, los vasos esqui-nados a ambos lados de este elemento, lasestolas de las pilastras del sotabanco y laforma poligonal de los arcos. Elementoscomunes son la imposta, los esquinales, lareja de la puerta (igualmente con reminis-cencias modernistas y hermosa labra) y lareja exterior. Las pretensiones son aquí másnotorias, más justificadas, y hasta el colorrosa de la pintura contribuye a proporcio-nar un cierto aire de solemnidad.

No lejos de la anterior se alza la casa deAntonio, hermano de Jesús. Construidasambas en fechas próximas sus alzadosdifieren en numerosos aspectos: En primerlugar, esta casa cuenta con un espacio vivi-dero bajo cubierta; en segundo término, elcanon se estira en horizontal dejando loshuecos muy próximos entre sí; en tercerlugar, surge la galería sobre la puerta deacceso; en cuarta instancia, desaparecen losbalcones para dar paso a ventanas bajas.Otras diferencias son: el sotabanco, enlugar de balaustrada, presenta una bellacrestería central sobre la galería mientras

Casas de indianos166

Page 169: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:O Tremo. Parroquia de los Ángeles.Brión

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1918

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales(sotabanco)

PROMOTOR:Vicente Ramos RodríguezEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Olga Ramos Gende

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:168 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

VILLA PAULINA 15013-3

Casas de indianos 167

Page 170: Casas de indianos. Galicia.

La rejería de los huecos, de bella factura ydistintos diseños en ambas fachadas dondeestá presente, protege los huecos cerradoscon puerta-balcón. En consonancia conesta rejería está la que constituye, sobresólido zócalo de mampostería, el cierre dela finca por la parte de la carretera; elmismo buen hacer exhibe la reja que pro-tege el desnivel del jardín. No sería justopasar por alto este espacio exterior dondecrecen palmeras, árboles indicativos delorigen indiano de su promotor.

Ahora nos referimos a Vicente RamosRodríguez, emigrante a Buenos Airesdonde creó la primera línea de autobuses,fue empresario del teatro Colón y fundó laconfitería más afamada de la ciudad. Deregreso construyó a su cargo la casa consis-torial del ayuntamiento de Brión y lacarretera a Luaña y se ocupó de la electrifi-cación de la zona. Una placa en la fachadade la casa recuerda sus “bellos rasgos filan-trópicos”.

Lucida casa de muy ajustadas proporcionesy equilibrada composición. Destaca la uti-lización de la piedra como material orna-mental (esa cenefa serpenteante en el zóca-lo). La diferencia de dimensión entre loshuecos de planta baja y primera confiere ala fachada principal un aire expresivo posi-blemente deliberado. Sin que exista unaoriginal e inédita composición, esteinmueble, visto en sus cuatro fachadas,destila un buen saber hacer atribuible alconstructor o quizá al arquitecto (ambosdesconocidos). Como es frecuente en lazona, el sotabanco se convierte en un ele-mento de primer orden: sus balaústres,absolutamente clásicos, y los vasos querematan las pilastras se ajustan sin discre-pancias al tamaño y volumen que coronan.

La fachada posterior se presenta como unmuestrario de tipos de huecos reunidos enun pequeño espacio: puerta, balcones, ven-tanas, adecuadamente recercados. Algosemejante ocurre en las vistas laterales.

Casas de indianos168

Page 171: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:O Tremo. Parroquia de los Ángeles.Brión

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1898

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Tío de América GisandeEmigrado en Florida

PROPIETARIO ACTUAL:América Gisande

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:113 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA AMÉRICA 15013-4

Casas de indianos 169

Page 172: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque volumétricamente esta viviendano difiere de los modelos residencialesautóctonos —prisma regular de dos altu-ras, bajocubierta y techumbre a dosaguas— la configuración de su fachadaprincipal en base a un muro portante desillares le confiere un aspecto singular.Resulta especialmente significativo el con-traste que se establece entre esta fachada ylas restantes, donde la cantería deja paso amuros mamposteros que muestran su pie-dra irregular al exterior.

La fachada principal se constituye asícomo el soporte de la carga decorativa, quese concentra en el perímetro de los vanos,cornisa y línea divisoria de plantas, y seconfecciona igualmente en cantería vista.La distribución de vanos responde al habi-tual esquema simétrico que organiza treshuecos por planta, siendo los superiorespuertas balconeras de apertura hacia elinterior, que dan acceso a balcones prote-gidos por antepechos de hierro fundido.Tanto estos vanos como los del nivel deacceso se acogen a la solución en arco reba-jado y se enmarcan con un recercadopétreo que corona el dintel con un motivofloral de mayor relieve.

En planta baja los vanos extremos se con-figuran como puertas protegidas por unantepecho de igual gusto a los anteriorespero dispuesto a haces con el muro. Elvano central, que constituye el acceso prin-cipal a la vivienda, enfatiza su presencia através de las dos grandes columnas que loflanquean, igualmente confeccionadas encantería vista, que se adosan a las jambas yse rematan con un capitel floral portadorde sendos medallones escultóricos. Merecemención especial la puerta de dos hojasque permite el acceso a la vivienda; ínte-gramente confeccionada en madera con-serva su aspecto original que incorpora

EMPLAZAMIENTO

Sobre la carretera Comarcal 543 a su pasopor la parroquia de O Tremo, en elMunicipio de Brión, se alza esta viviendade promoción indiana cuya peculiaridadestriba en su imponente fachada principalconfeccionada íntegramente en cantería.

Resulta especialmente significativa la rela-ción que se establece entre el inmueble y suentorno circundante ya que como circuns-tancia particular esta casa no anteponeningún tipo de cierre que la aísle del espa-cio público.

El inmueble se alza sobre un zócalo basa-mental al cual se accede a través de unaescalinata de tres peldaños que se extien-de en todo el ancho de fachada, a la vezque constituye el espacio mediador entrela acera colindante y la fachada principal.Aunque no existe una barrera física quecircunscriba los límites de la vivienda,este espacio previo se constituye como elumbral del inmueble, como un lugar deestancia y relación a modo de acera par-ticular.

La fachada lateral derecha, que igualmentese vuelca sobre una carretera local, se sepa-ra de ella a través de un pequeño jardínque alberga dos palmeras. A continuacióny en este mismo límite se ubica el garaje yun almacén contiguo; se trata de dos cons-trucciones auxiliares de una sola planta ycubierta de teja, que muestran sus paredesde ladrillo al exterior desvirtuando porcompleto el conjunto edificado.

Entre la vivienda principal y las citadasedificaciones anexas se desarrolla la finca,que actualmente no conserva la jardineríaexótica que en su día poblaba este espacio.Delimitada posteriormente por un muromampostero alberga numerosos árbolesfrutales y varios sauces de considerablealtura.

Casas de indianos170

Page 173: Casas de indianos. Galicia.

tallas y motivos florales y geométricos ensu cara exterior.

Corona esta fachada una cenefa geométri-ca dispuesta bajo la cornisa moldurada.

Los vanos de las fachadas restantes, des-provistos de cualquier tipo de efecto deco-rativista, se disponen a haces con la caraexterna del muro.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Como caso aislado dentro de la arquitec-tura residencial indiana catalogada, CasaAmérica incorpora a su estructura portan-te un muro de sillería vista que ennoblecesu aspecto exterior. Los muros restantes seconfeccionan con piedra mampuesta queen esta ocasión no se oculta bajo ningúntipo de revoco.

Aunque en origen los forjados respondíanal tradicional entramado de madera, con larestauración efectuada en 1984 éstos sevieron sustituidos por viguetas de hormi-gón y bovedillas. En este mismo año tam-bién se reemplazan las particiones debarrotillo por tabiques convencionales deladrillo. Por el contrario los pavimentossiguen siendo los originales, al igual que lascarpinterías. Cada una de las dos hojas quecierran los vanos presentan una contraven-tana interior, igualmente confeccionada enmadera y en la que se tallan motivos geo-métricos en forma de rombo.

La carencia de cualquier tipo de revocoque proteja las fachadas exteriores ha pro-piciado la aparición de humedades quedesvirtúan el aspecto de los sillares. Urgeuna pronta restauración que actualmentese concentra en la cubierta, en donde latechumbre original está siendo sustituidapor teja del país dispuesta sobre planchasde fibrocemento. (P.R.P.)

Casas de indianos 171

Page 174: Casas de indianos. Galicia.
Page 175: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Parroquia de St. Miña. Brión

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Manuel CastroEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Palmira Castro Barreira

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE MANUEL CASTRO 15013-5

Casas de indianos 173

Page 176: Casas de indianos. Galicia.

Sencilla construcción de planta baja, plan-ta alta y espacio bajo cubierta que sigue losmás estrictos cánones en cuanto a la triadade huecos por planta, la disposición de lacubierta (a dos aguas) y la atinada propor-ción de todas sus dimensiones.

Los huecos de planta baja son la puertacentral y dos ventanas laterales; en plantaalta nos encontramos con un balcón cen-tral volado sobre la puerta de acceso y dospuertas-balcón laterales con apertura haciael interior. En los tres huecos, una protec-ción de hierro de fina elaboración constitu-ye, además, un elemento decorativo nota-ble. Los recercados de los huecos parecenhaber sido introducidos recientemente porcuanto están formados por chapas de gra-nito de unos 5 cm, lo cual no casa con losusos de la construcción rural tradicional.

Los materiales son los clásicos: muros demampostería revocados y pintados, cubier-ta de teja y forjados de madera. Las recien-tes obras de rehabilitación han modificadoparcialmente estos materiales que fueronsustituidos por otros más acordes con lasnecesidades y tendencias actuales.

Casas de indianos174

Page 177: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deCABANAS

Page 178: Casas de indianos. Galicia.
Page 179: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera Local Cabanas-As Pontes.Parroquia de San Andrés. Cabanas

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1912

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo con influencias regionalistas

PROMOTOR:Pedro Fernández Murias

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Badía

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:745 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:81 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

VILLA ROSA 15015-1

Casas de indianos 177

Page 180: Casas de indianos. Galicia.

En la carretera que de Cabanas conduce aAs Pontes y dominando el amplio estuariodel Eume se levanta esta singular construc-ción que presenta una rara mezcla entre eleclecticismo finisecular y el estilo regiona-lista-montañés sin decantarse con claridadpor uno o por otro. Hay, en efecto, rasgoscaracterísticos de ambas tendencias que enlo accesorio han perdido fuerza a favor deuna economía decorativista, de un domi-nio de la recta en detrimento de la voluta,de lo vegetal, del alto relieve. En este edifi-cio destaca, especialmente, la torre deplanta cuadrada, excéntrica en posición.No menos importantes son los elementosmontañeses: amplios aleros y buhardilla.Destaquemos también dos vocablos autóc-tonos: la galería y el porche. En su conjun-to, es difícil encuadrar esta casa en la épocaen que fue construida: más bien hay en ellauna arquitectura de anticipación, decora-ción lineal, ribetes racionalistas y decó.

Casas de indianos178

Page 181: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Frayán. Cabanas

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Regionalismo

PROMOTOR:Felipe PatiñoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Manuela Pita Leira

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.100 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

VILLA FRAYÁN 15015-2

Casas de indianos 179

Page 182: Casas de indianos. Galicia.

A pesar de que al edificio se accede direc-tamente sin flanquear ningún tipo de cie-rre debido a su proximidad a la carretera,para entrar en la finca nos encontramoscon dos portales de hierro forjado, uno acada lado de la fachada principal, sujetospor unas columnas que constan de basa,fuste de sección cuadrada, y capitel; todoello decorado con formas geométricas.

Recorriendo el frente hacia la izquierda,hay varios soportes de idénticas caracterís-ticas a los anteriores y entre los que se colo-ca una reja. El contorno restante de la pro-piedad se rodea con una simple tela metá-lica y soportes de hormigón, delimitandoasí su extensión.

El transcurrir de los años y los cambios enla titularidad de esta propiedad, atestiguannuevos usos en la vivienda. Actualmente elconjunto edificado cuenta, aparte de lacasa, con pequeñas construcciones quecomplementan las funciones que en ella sedesarrollan; un taller, un cobertizo destina-do a lavadero y tendedero, garaje, bodega,una singular fuente e incluso un hórreo seencuentran diseminados por los más demil metros cuadrados que posee la finca.Todos ellos muestran un aspecto autóno-mo que en nada se asemeja a la estética dela vivienda.

EMPLAZAMIENTO

Situada a la margen izquierda de la carre-tera local que conduce de Cabanas aMugardos se alza esta magnífica viviendaestilísticamente configurada para atesti-guar el éxito alcanzado por su promotor enultramar.

Aunque en la mayor parte de los casos lasviviendas indianas vinculadas a una calledisponen entre ésta y la fachada principalun pequeño espacio privado, Villa Frayántraslada esta superficie a los laterales: aambos lados del edificio nos encontramoslas zonas destinadas a los jardines. Estosespacios, que en su mayoría presentanforma rectangular se encuentran rodeadospor un cierre de setos los cuales, a la vez quecompartimentan el espacio verde, confor-man los pasillos que permiten circular a sualrededor. En el interior de estos parterresnos encontramos masas florales, árboles yarbustos, tanto frutales como ornamenta-les. De entre las especies que podemos con-siderar como exóticas conviene tener encuenta que variedades tan comunes hoy endía como magnolios, rododendros, came-lias y azaleas, no eran habituales en la zonaen aquel momento; de ahí que las que apa-recen en estos jardines fueron traídas desdela capital ecuatoriana. Entre todas ellas,cabe destacar una enorme camelia centena-ria y la siempre presente araucaria.

Casas de indianos180

Page 183: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Esta llamativa vivienda aparece ante losojos del observador como un conjunto devolúmenes de distintas formas, tamaños yalturas que se adosan unos a otros forman-do un único cuerpo.

- El elemento principal y de mayoresdimensiones, en torno al que se organizanlos demás, presenta una planta semicuadra-da sobre la que se elevan tres alturas; sucubierta, a ocho aguas, arranca de un aleroque a su vez parece estar sostenido por unacornisa a base de molduras que realzan lasensación de profundidad. Como en el restode volúmenes, en todos sus paramentos semarca un llagueado horizontal y a veces ver-tical que se encuentra resaltado todavía másen las esquinas de la fachada principal. Esen ésta, donde se aprecian perfectamente losremates en los vanos, tanto en jambas comoen dinteles, a base de molduras de marcadageometría predominando la lisa o filetesobre el resto. Esta geometría de fuerte pre-sencia y marcada línea recta se repite en lapeculiar fragmentación de las carpinterías;los vanos de acusada forma rasgada, se cie-rran con dos hojas de madera, cuya partesuperior se divide en múltiples vidrios quese enfrentan a otro mayor en la parte infe-rior. Estas modulaciones formales de claraascendencia modernista, también configu-ran los peculiares balcones que muestra lafachada principal en su primer nivel; estánformados por un bastidor de fábrica queremata las ventanas de la planta baja y secierra con un antepecho de forja. Coronaesta fachada un hueco de tres vanos enmar-cado por sobrios pilares.

- A la derecha de este primer volumen yrecorriéndolo en toda su longitud, apareceun cuerpo de planta rectangular y de unasola altura que sirve de garaje sobre el quese sitúa una amplia terraza con accesodesde el elemento principal por una puer-ta lateral. Este espacio aterrazado se cierra

con un antepecho de balaústres que le con-fiere solidez.

- A la izquierda, se adosa un tercer volu-men simétrico al anterior y de característi-cas similares, salvo por la existencia de unasegunda altura. En ella se sitúa una grangalería de madera rematada por unacubierta de teja a tres aguas. En todo elconjunto y especialmente aquí, se observaun esmerado trabajo de carpintería.

- En la parte posterior de este volumenaparece otro que se perfila como el mássingular de todos; el torreón. De plantacuadrada y tres alturas, presenta cubierta acuatro aguas de pendiente muy suave, loque es característica genérica de estas cons-trucciones de influencia regionalista. Aquí,al igual que en la fachada principal, laornamentación se cuida al máximo. En laparte superior aparecen unos modillonesparejos cuya función es meramente deco-rativa, ya que debido a su reducida secciónno tiene capacidad de soporte; entre ellosse colocan unas metopas.

Este cuerpo turriforme se constituye comoel vocablo más significativo de la arquitec-tura doméstica en clave regionalista, y comotal supera en un piso la altura total de la casaerigiéndose sobre el resto de los volúmenes.Como en la mayor parte de los casos acoge,a la altura del piso noble, un balcón profu-samente moldurado que se cierra medianteunas barandas de hierro forjado realizadas abase de círculos y líneas, del mismo modoque en la fachada principal.

- A este torreón y a la parte posterior delcuerpo principal se adosa un quinto volu-men de planta casi cuadrada y dos niveles,de los cuales el último soporta otra terrazade menores dimensiones a la anteriormen-te descrita y a la que se accede desde el late-ral derecho de la torre. Finalmente, com-pletan el conjunto unas bodegas ubicadasen el resto libre de la parte posterior delcuerpo principal y del garaje.

Casas de indianos 181

Page 184: Casas de indianos. Galicia.

proyecto original. El estado de conserva-ción en el que se haya puede calificarsecomo óptimo aunque urge la reparaciónde las carpinterías que conforman la gale-ría Sur.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Los hermanos Patiño, oriundos de SanMartín do Porto (parroquia delAyuntamiento de Cabanas), emigraronhacia América en la primera década delpresente siglo.

Llegados a la isla de Cuba, establecieron enLa Habana una tienda de regalos en la quese podían adquirir desde joyas hasta lám-paras o mobiliario de toda clase. Su pros-peridad fue en aumento al hacerse con laconcesión oficial de los por aquel entoncesdesconocidos relojes suizos automáticos;gracias a éstos y al reclamo por parte de lasembajadas de vajillas, cristalerías, etc. dealta calidad, alcanzaron la fama y atesora-ron una considerable fortuna.

Parte de estas ganancias constituyen laremesa enviada para que Felipe Patiño, elúnico hermano que no emigró, se ocupa-ra de reformar la vivienda que habíandejado aquí, y que databa de 1889. Ésteencarga la obra al arquitecto local Manuelde Leira y Leira, quien proyecta en 1920la remodelación completa del inmueble ylo deja tal y como lo podemos contemplarhoy en día.

En la década de los 40 regresan todos loshermanos, excepto uno que murió allá. Lacasa fue pasando de unos a otros a medidaque iban falleciendo sin tener descenden-cia, y así, Ramiro Pita Milán casado con laúnica mujer de entre los hermanos Patiño,se la deja en herencia a su sobrina y actualpropietaria: Manuela Pita. (P.R.P.)

El resultado final es el de una planta movi-da con abundantes entrantes y salientesque se identifican por la autonomía decubierta de cada uno de los volúmenes.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La nobleza que transmite la casa montañe-sa no acaba de entenderse sin ese desplie-gue de materiales que la caracterizan; finostrabajos de hierro forjado para los antepe-chos que protegen los balcones, cuidadostrabajos de carpintería tanto para huecoscomo para la galería de siete vanos, alusio-nes a la cantería y el sillar bien labrado através de la piedra artificial expresan lacategoría de esta construcción vinculada alepisodio regionalista.

Igualmente se recurre a maderas noblespara realizar el entramado que constituyelos forjados y la estructura de las cubiertas,eligiendo para ellas la teja árabe comomaterial de cobertura. El sistema estructu-ral de la vivienda se realiza a través demuros de carga de piedra revocada queexteriormente perfilan juntas de sillares yacentúan su presencia en las esquinas.También la piedra se utiliza para compar-timentar interiormente los diferentes loca-les a través de tabiques que en ocasiones sepintan y en otras se forran con tablillas demadera.

En lo que se refiere al acabado de los sue-los, se desconoce su origen aunque noresultaría extraño que éstos contasen en sudía con populares cerámicas españolascomo es propio de la arquitectura domés-tica de ascendencia regionalista.

Desde 1920, año en que se remata la cons-trucción del inmueble, no se ha efectuadoningún tipo de restauración o remodela-ción sobre él, de modo que el aspecto quehoy muestra es la fiel reproducción del

Casas de indianos182

Page 185: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Arenal, 25. Cabanas

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1930-1934

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Regionalismo

PROMOTOR:Emilio Blanco BlancoEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Pedro Roca Alcalde

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:105 m2

Nº DE PLANTAS:3 con el semisótano, 4 en el torreón

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

CHALET DEL ARENAL 15015-3

Casas de indianos 183

Page 186: Casas de indianos. Galicia.

actual titular de la propiedad, que las espe-cies exóticas abundaban prestigiando estelugar aunque los anteriores propietariosdecidieron levantarlas y trasladarlas a sunueva vivienda.

Como la mayor parte de las casas indianasque se colocan próximas a una calle elChalet del Arenal dispone de dos tipos decierre del recinto. A pocos metros de lafachada principal se levanta un antepechosobre el que arrancan unas pequeñascolumnas con motivos geométricos, yentre las que se coloca una verja de hierrofundido. Sólo dos aberturas rompen lacontinuidad de este conjunto, funcionan-do como entrada de personas y automóvi-les respectivamente, está flanqueada porcolumnas fajadas de capitel ornamentadocon diversas geometrías. Dos portalonesforjados de igual factura que la verja cie-rran estos huecos.

El resto de la finca está delimitada por unmuro de mampostería de considerable grosory sólo interrumpido por una entrada poste-rior de servicio.

EMPLAZAMIENTO

Situada a orillas de la carretera N-651 en eltérmino municipal de Cabanas, estavivienda se alza majestuosa entre la fron-dosa vegetación contando con una fincacuya extensión supera los 2.000 metroscuadrados de los cuales tan sólo 180 secorresponden con la superficie construida.La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la existencia de un jardín pre-vio a la escalinata principal de acceso. Esteespacio sorprende por su reducido tamañoen relación con la extensión total de lafinca y se ubica a ambos lados de un pasi-llo que enlaza la puerta del cierre exterior yla citada escalinata. La casa queda así cerra-da sobre sí misma, rodeada por su propioterreno pero físicamente aislada del espaciopúblico. Hoy en día este jardín no acogeespecies que merezcan un cita especial aexcepción de un imponente abeto, máspor su tamaño que por su función orna-mental, y la araucaria, especie exótica vin-culada al jardín indiano. En origen esto noera así, pues consta, según testimonio de la

Casas de indianos184

Page 187: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El Chalet del Arenal toma su nombredebido a su proximidad con respecto alarenal que se extiende entre Cabanas yPontedeume. El término "chalet" alude,no sólo a las grandes dimensiones de lavivienda sino al hecho de haber sido ensu momento el ejemplar residencial mássignificativo del entorno. Al aproximarsea él lo que destaca a primera vista es eltorreón, que se erige sobre el resto deledificio al poseer una planta más, la cualpermite denominarlo como tal ya que enlos niveles inferiores se integra en elcuerpo principal. En esta torre destacanlos grandes aleros, propios de la arqui-tectura doméstica regionalista, soporta-dos por unos jabalcones tallados enmadera de tea y apoyados sobre la corni-sa de cemento moldurada que corona lasfachadas. Este conjunto de elementosconfiere una gran belleza y protagonis-mo a la cubierta que, tanto en el cuerpoprincipal como en la torre, se presenta acuatro aguas. A la altura del piso noblede la torre se abren al frente y a un late-ral dos puertas que dan acceso a balconesy que se enmarcan en sendas portadas dereminiscencias toscanas.

Los accesos a la vivienda se encuentran enla primera planta, uno en la fachada princi-pal y otro en el lateral izquierdo, ascen-diéndose a ellos a través de escalinatas. Elprincipal lo forma un zaguán con arco demedio punto, arco que se repite a la dere-cha de éste con puertas y forja inscritas, demanera que funciona como balcón. Entreambos arcos se erige una columna toscana.El lateral izquierdo se define como un espa-cio porticado cerrado por una balaustradadesde la que arrancan tres columnas parea-das, una de sección cuadrada y otra circu-lar, con remate en capitel; de aquí nacen losarcos de medio punto completándose así la

forma de este porche privilegiado por suorientación Suroeste.

En la tercera planta, y sobre la entradaprincipal, vuela un gran balcón corrido alque dan acceso sendos vanos y apoyadosobre una gran ménsula central; este bal-cón acoge una barandilla forjada y decora-da con motivos geométricos de igual factu-ra que los del resto de los huecos.Asimismo, sobre el porche se levanta unagalería a haces con la fachada; sus esquinasson de fábrica de piedra revocada decemento y sus carpinterías profusamentefragmentadas, transmitiendo la noblezapropia de la casa montañesa.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Formalmente El Chalet del Arenal transmi-te una imagen sobria pero a la vez con lanobleza inherente a la arquitectura domés-tica de ascendencia regionalista. El palace-te, denominado también hotel particular ochalet, configura la expresión más genuinadel estilo montañés; una primera caracterís-tica es la riqueza de volúmenes y elementosconstructivos, que en El Chalet del Arenalse transcribe a través de aleros profusamen-te tallados, portadas de referencias toscanasque enmarcan huecos, escalinatas de accesoa zaguanes... y el volumen turriforme quese constituye como el elemento protagonis-ta. Todos ellos completan el repertorio for-mal de la casa montañesa que tanto sedujoal emigrante enriquecido en ultramar.

Esta profusión de vocablos decorativoscontrasta con la sobriedad de los vanos quese abren en sus cuatro fachadas; de acusa-do trazado vertical, los huecos del Chaletdel Arenal carecen de resaltes o moldurasque realcen su presencia, a excepción de losdos balcones que se abren a la altura delpiso noble de la torre, donde sendas porta-das toscanas enmarcan los huecos.

La carpintería en general, realizada enmadera de tea lacada en blanco, muestra en

Casas de indianos 185

Page 188: Casas de indianos. Galicia.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

A principios de siglo, Emilio BlancoBlanco embarca en La Coruña con destinoa Argentina. Cuando llega a Buenos Airesencuentra un trabajo eventual en unaempresa de "Viajes de Pasaje", pero final-mente consigue un puesto como empleadomunicipal que le permite vivir holgada-mente y ahorrar una pequeña fortuna.

Durante su estancia en este país realiza unpar de viajes a Galicia, trayendo en uno deellos los croquis de la vivienda. En 1930un hermano de Emilio que residía enFerrol se hace cargo de los trámites necesa-rios para realizar la obra, contratando paradirigirla a Braxe, un conocido arquitectode Franza (Ares) y a Fraga, propietario ymaestro de una afamada carpintería dePontedeume, quienes la concluyen en1934.

Al año siguiente el matrimonio Blanco seinstala con carácter definitivo en la quesería su nueva residencia. En el año 1958fallece Emilio sin lograr descendencia porlo cual, al morir su esposa, heredarán lapropiedad unos sobrinos.

Sucesivas ventas conforman la historiareciente del Chalet del Arenal, que en laactualidad es propiedad de Pedro RocaAlcalde. (P.R.P.)

todos los vanos la misma fragmentación abase de pequeños vidrios cuadrados. Cadauno de los huecos se cierra con sendas hojaspracticables hacia el interior frente al siste-ma de guillotina que exhibe la galería.

El sistema estructural se realiza en base amuros de carga construidos con piedra dellugar revocada, y los forjados y estructurade cubierta con madera de tea. La tejaárabe es el material de cobertura.

Exteriormente el Chalet del Arenal no hasufrido ningún tipo de restauración desdeel 1934, año en que se concluye su cons-trucción. En el interior se han sustituidounos materiales por otros a consecuenciade su deterioro, y en general su estado deconservación es excelente.

Casas de indianos186

Page 189: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deCARIÑO

Page 190: Casas de indianos. Galicia.
Page 191: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Lamestra. Cariño

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Angel ReyEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Enedina Abella Lago

DATOS

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 1 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

VILLA ENEDINA 15901-1

Casas de indianos 189

Page 192: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Villa Enedina es una singular construcciónde discretas dimensiones que aúna en unsolo edificio soluciones formales de muydiversa procedencia que acentúan el resul-tado ecléctico final. La siempre usada com-binación de colores, en este caso el rojo yel blanco, ayuda a resaltar aún más si cabeeste efecto.

Volumétricamente la vivienda se desarrollasobre un zócalo de base rectangular corres-pondiente al semisótano a partir del cual selevanta una planta y un bajocubierta coro-nado por una techumbre a dos aguas deacusada pendiente. Sobre ella se disponendos buhardillones que manifiestan su pre-sencia en la fachada principal y su opuestay se techan igualmente con cubierta a dosaguas pero en sentido perpendicular al delcuerpo principal. En la fachada frontal elbuhardillón acoge un cuerpo acristaladode dos vanos a modo de mirador; en el dela fachada posterior se abren dos huecoscontiguos rematados en arco de mediopunto y enmarcados por un recercado enel que la clave adquiere un mayor relieve.

El análisis de fachadas responde a unesquema simétrico que distribuye vanos deigual factura en todos los paramentos: tresen la fachada principal y dos en los latera-les. La monotonía de los muros se rompecon el resalte de las esquinas en las que sedispone un aplacado que simula sillares, lamoldura rectilínea que marca la línea divi-soria de plantas y el aplacado romboidalque, combinando tonalidades rojas y blan-cas, cubre los paramentos laterales de losbuhardillones.

EMPLAZAMIENTO

Como la mayor parte de las casas indianascatalogadas en este estudio, Villa Enedinase alza en una parcela rectangular ligada auna de las carreteras locales que atraviesanla parroquia de A Lamestra en elMunicipio de Cariño.

La casa se retranquea ligeramente con res-pecto al límite de la carretera, a la queantepone un cierre de escaso valor arqui-tectónico formado por una verja de hierrodispuesta sobre un zócalo de hormigónentre la que se intercalan pequeños pilares.Dos pilastras de mayor tamaño unidas porun arco en el que reza el nombre delinmueble flanquean las cancillas de acceso.

Como caso singular la vivienda no enfren-ta su alzado principal a este cierre sino quegira noventa grados ofreciendo la visión desu fachada lateral.

Frente a la puerta de acceso se dispone unaescalera de tres tiros que salva la cota delsemisótano.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la creación de sendas superfi-cies ajardinadas frente a la fachada princi-pal y en uno de los laterales; en ellas pre-dominan los árboles frutales, camelias,abetos y una gran palmera.

Casas de indianos190

Page 193: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estructuralmente esta pequeña edificaciónde promoción indiana se configura comouna caja de muros mamposteros recebadosy pintados coronada por una cubierta deteja plana. Tanto la estructura de cubiertacomo los forjados se confeccionan conmadera de castaño, al igual que las carpin-terías. Éstas presentan una parte superiorfija que se adapta al trazado del arco demedio punto, continuando con dos hojasbatientes hacia el interior.

Dentro del inmueble las particiones res-ponden a los habituales tabiques de barro-tillo que se presentan enfoscados y pinta-dos y recubiertos de madera a la altura delzócalo.

En planta baja aún se conserva el baldosíncerámico original, así como la tarima quepavimenta el piso noble.

Aunque la vivienda en origen ya poseía unpequeño baño, los actuales propietarios

incorporaron un segundo aseo a modode apéndice adosado a la fachada poste-rior. Este volumen desvirtúa el aspectofinal del inmueble. (P.R.P.)

Casas de indianos 191

Page 194: Casas de indianos. Galicia.
Page 195: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 193

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Feás. Cariño

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José CregoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Raúl Alvelo

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:115 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE ALVELO 15901-2

Page 196: Casas de indianos. Galicia.

Completamente restaurada en los años 70esta casa es en sí misma una sencilla cons-trucción de semisótano, planta baja y plan-ta alta. La composición de fachada nosmuestra la clásica disposición de tres hue-cos por planta (acceso y dos ventanas en lainferior y balcón y dos ventanas en la supe-rior). La fachada lateral exhibe hueco sen-cillo en planta baja y geminado en alta.

La cubierta es a cuatro aguas, de teja delpaís, como presumiblemente fue antes dela puesta al día y exhibe generosos aleros.

Los materiales utilizados en origen fueronmampostería revestida de mortero y pintu-ra, madera en entramados horizontales yde cubierta y en carpintería y pavimentos.

Casas de indianos194

Page 197: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Feás. Cariño

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José CregoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Jaime Pita Crego

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:70 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA EN FEÁS 15901-3

Casas de indianos 195

Page 198: Casas de indianos. Galicia.

Con una composición en semisótano(aprovechando el desnivel del terreno),planta baja o de acceso, planta alta y espa-cio bajocubierta, se eleva esta construcciónque muestra algunos elementos diferencia-dores de las del lugar, lo que nos reafirmaen la apreciación de que se trata de unacasa indiana.

El promotor, Xosé Crego, emigrante enCuba, lo fue también de otras casas de lazona pero en este edificio deja traslucirmás que en otros su estancia en Ultramarlo que se manifiesta en el cerrado exteriorde verja y en la buhardilla que da luz alnivel superior del edificio.

Los materiales utilizados son los tradicio-nales del lugar: muros de mamposteríaordinaria revocados y pintados, cubierta deteja del país y entramados de madera.

La composición es también clásica: treshuecos por planta, ventanas laterales y bal-cón central protegido por barandilla deverja de hierro. Las ventanas, a haces exte-riores y apertura también exterior; puertade acceso y puerta balconera con mochetay apertura interior. Cornisa notable perode traza simple y sólo en fachada principal.

Casas de indianos196

Page 199: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Feás. Cariño

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1898

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:José CregoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Javier Alvelo

DATOS

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE CREGO 15901-4

Casas de indianos 197

Page 200: Casas de indianos. Galicia.

De las varias casas que Xosé Crego levantóa su regreso de Cuba ésta es la más grandey vistosa. Consta de planta baja y dos altasen forma de “L”.

De materiales convencionales para laépoca de construcción (mamposteríaenfoscada, entramados de madera, cubier-ta de teja del país), exhibe dos miradoresde madera en planta segunda, lo que cons-tituye una novedad en la concepciónarquitectónica de este promotor; entre losmiradores se aprecia un balcón protegidocon una barandilla de verja metálica. Lamisma solución se encuentra en los tresbalcones de planta primera.

En cuanto a los huecos de fachada, distin-guimos entre las puertas-balcón con aper-tura interior y las carpinterías de fachadalateral, de apertura hacia el exterior.

La casa ha tenido varias reformas que la hanactualizado material y funcionalmente.

Casas de indianos198

Page 201: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deCERDIDO

Page 202: Casas de indianos. Galicia.
Page 203: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Regueirolongo. Cerdido

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910-1915

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Benigno Losada RivasEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Benigno Losada Luaces y hermanos

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:98 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

REGUEIROLONGO 15025-1

Casas de indianos 201

Page 204: Casas de indianos. Galicia.

Una casa de usos labriegos con un ciertoaire señorial es el resultado obtenido por elpromotor emigrante a Cuba BenignoLosada. Sin duda no se trata de un ejem-plo de arquitectura autóctona ni por eltamaño, ni por los materiales empleados,ni por la composición ni por la decora-ción. En los años 10 nadie que no vinierade fuera utilizaría el cemento como reves-timiento de la piedra del país, como tam-poco entonces se tendía a las dimensionescon que aquí nos encontramos. La compo-sición de las fachadas dista mucho de ser elreflejo de las necesidades interiores, comosuele ocurrir en la vivienda labriega; por elcontrario, vemos un orden y unas propor-ciones que responden a un proceso mentalde reflexión: arcos rebajados, recercados,zócalo, cornisa, óculo lateral. La utiliza-ción de serpentina o piedra de Moeche esfrecuente en la zona y el constructor apro-vecha sus cualidades cromáticas parahacerlas resaltar en un fondo pintado.

La cubierta es de teja plana, lo que nos per-mite pensar en una reparación allá por losaños cincuenta, cuatro decenios despuésde la construcción.

Complementa esta casa un hórreo y otrasedificaciones adjetivas que dan sentido aluso rústico que tuvo y en parte aún tieneesta vivienda indiana.

Casas de indianos202

Page 205: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Regueirolongo, 13. Cerdido

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1923-1925

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Casto Cela DíasEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Jesús Gómez Cela

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:89 m2

Nº DE PLANTAS:Planta baja y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

CASA DE CASTO CELA 15025-2

Casas de indianos 203

Page 206: Casas de indianos. Galicia.

primitiva mampostería y el material decobertura (teja portuguesa en lugar de tejadel país), incorporan tanto orden y limpie-za que se produce una sensación inquie-tante en un ámbito geográfico en el que lassoluciones tienen un carácter más funcio-nal que estético.

En el interior nos encontramos con unainesperada sorpresa: La tabiquería es demadera pero con un tratamiento estéticomuy lejano del habitual: las tablas estánmedidas, ordenadas y, en los huecos, el car-pintero tuvo la sensibilidad de hacer figu-rar dinteles y en los pies derechos de lasjambas, capiteles como si de columnas setratasen. Un lujo visual exquisito en lacomunidad rural.

Resulta imprescindible hacer un pequeñoesfuerzo mental para ver cómo el promo-tor, emigrante en Cuba, concibió y edificósu casa. Lo que hoy se ve desvirtúa en parteaquella idea sin que debamos hacer juiciosde valor acerca de si el nuevo aspecto hamejorado o no el primitivo. Una cosa escierta y es que la forma y dimensiones delinmueble no han variado: todo es cuestiónde acabados, de epidermis.

De hecho, la puerta principal es fiel recrea-ción de la primitiva; los huecos y sus recer-cados son los primigenios y las medidas deledificio no han sido alteradas.

No obstante, el tratamiento de fachada(uniformizador, regulador), que oculta la

Casas de indianos204

Page 207: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Vila de Igrexa. Cerdido

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1905

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Antonio Filgueiras VilladónigaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Atilana Ramos López

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

CASA DE FILGUEIRAS 15025-3

Casas de indianos 205

Page 208: Casas de indianos. Galicia.

una simple reja de barrotes verticales. Laplanta superior tiene mayor interés ya quese compone de dos miradores de cuatrocuerpos y un balcón central intermediodotado de elegante y bellísima verja en labarandilla.

El color de la carpintería, marrón, y el dela serpentina, gris verdoso, destacan en elancho frente de inmaculado blanco. El grispizarra de la cubierta completa el juegocromático del edificio, inmerso en el juegode verdes del monte a cuyo amparo seconstruye.

La simetría de este edificio es la primeranota que destaca al ser visto; simetría comosi hubiese sido concebido para albergar dosfamilias. No es el caso: es una sola vivien-da que acaso responda a algún modelovisto en tierras de emigración y reproduci-do con las técnicas y materiales de laGalicia septentrional.

La casa se desarrolla en dos alturas. En lainferior hay dos puertas y dos ventanas,huecos recercados con piedra de Moechede sencilla traza en la que destaca el arcorebajado; las ventanas están protegidas por

Casas de indianos206

Page 209: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deFENE

Page 210: Casas de indianos. Galicia.
Page 211: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:La Brea, 38. Barallobre. Fene

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1921

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Antonio Fernández FernándezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Manuela Fernández San Juan

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.450 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:8

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

CASA DEL ADRIANO 15035-1

Casas de indianos 209

Page 212: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El Chalet del Adriano se configura como elresultado del gusto arquitectónico de supromotor, quien combina en este edificiosoluciones rescatadas del pasado e interpre-tadas con total autonomía. Numerososvocablos procedentes de distintos sistemasformales del pasado se dan cita en estaconstrucción que atestigua el éxito alcanza-do por su promotor. Al indiano le preocu-pa más que su obra se construya con bas-tante ornamento y bien historiada, aunquepor ello peque de falta de gusto o exceso depretensión, lo cual vendrá favorecido por lacoincidencia del auge del eclecticismo conlas fechas de retorno más intenso de losemigrantes de ultramar.

La planta de La Casa de la Maleta ofrece laforma inusual de flecha biselada, sobre laque se yergue un único volumen cerradopor ocho fachadas vistosamente decoradas.Sus vanos están enmarcados por una mol-dura lisa que sobresale del paramento enci-ma de la cual cuatro ancones simulansoportar una cornisa de reminiscencia clá-sica; a ambos lados de puertas y ventanas,pilastras decorativas de estilo jónico en laplanta alta y toscano en la inferior sirvende soporte a un entablamento que separaambas alturas en un caso y que corona eledificio en el otro.

La fachada NE rompe su continuidad conun mirador en el centro de la parte alta quese corresponde con una de las habitacionesprincipales. Este mirador se cierra a mediaaltura con una balaustrada sobre cuyabaranda arrancan dos columnas de fusteliso y capitel jónico que soportan el enta-blamento, el cual se despega del muro paracubrirlo. De forma simétrica, la fachadaNO ofrece el mismo aspecto.

Entre ambas se sitúa la fachada Norte, lamás llamativa y curiosamente la menos visi-ble. Su reducido frente, el que permite el

EMPLAZAMIENTO

Antonio Fernández elige Barallobre, en vezde su natal San Pedro de Eume, para cons-truir una casa que él mismo diseñó y encuya construcción participó junto a su her-mano. En la ladera de una colina se levan-ta majestuoso el Chalet del Adriano, domi-nando la ría de Ferrol gracias a su situaciónprivilegiada. La acusada pendiente delterreno y el paso de la vía pública por lazona alta de la finca hizo necesario un des-monte previo a la construcción de estavivienda de dos pisos, en la que el primeroqueda configurado como un semisótano altener acceso por el frente excavado.

Muy próximos a los laterales de la casa for-man la zona ajardinada pequeños parterresque en su día dieron cabida a numerosaspalmeras, arrancadas porque sus fuertesraíces empezaban a agrietar el edificio; noobstante, eclipsaba su presencia el tejo cen-tenario, en el cual fueron construidas tresplataformas a diferentes alturas protegidaspor barandillas y con una escalerilla deacceso. En la actualidad ni ésta ni lasdemás especies plantadas subsisten ya quehan sido sustituidas por variedades floralesautóctonas.

Un cierre bajo de pequeñas columnas yreja dotado de portal de acceso se sitúafrente a la fachada principal, siendo suconstrucción posterior a la de la vivienda.Ya en la planta baja, el entorno de la casaestá delimitado por una balaustrada abier-ta junto a la columna palmiforme de lafachada Norte y a través de la que se acce-de al resto de la finca, cerrada por un murode mampostería de cierta envergadura.

Casas de indianos210

Page 213: Casas de indianos. Galicia.

vano de una puerta, está semioculto trasuna estructura que se presenta como la mássingular del edificio. Sobre una plataformadefinida por las escaleras de acceso en laparte posterior se levanta una gran columnatroncocónica de basa y fuste lisos; el capitelpalmiforme que la remata está decorado porguirnaldas entre las que se lee la inscripción"Perla del Sur- 1921", en referencia a Cubay el año de construcción. En este magníficosoporte se apoya un balcón circular quesalva su distancia al edificio mediante uncorto pasillo; al igual que en los miradoresantes mencionados cierra ambos elementosuna balaustrada, pero el entablamento quelos cubre descansa en este caso sobre cuatroy no sobre dos columnas.

El perímetro de la terraza que sirve decubierta al edificio discurre sobre el enta-blamento y por tanto mantiene las formasdel balcón y los miradores. Pero el miradorpor excelencia se yergue sobre esta azotea.Ocho columnas dispuestas en círculo ledan altura y sustentan el suelo para conti-nuar con un sistema de nervios que con-fluyen en una clave. En ella aparece unarepresentación figurativo-simbólica, en laque un hombre con gabardina bajo elbrazo y maleta identifica a un emigrante; yen su mano derecha sostiene un faro quetraduce el éxito logrado y pretende ser guíay ánimo para aquellos que emprendanigual periplo. La decoración realizada abase de cordones y motivos vegetales pier-de todo protagonismo ante la belleza natu-ral que desde aquí se observa: la costa quese perfila entre la torre de Hércules yValdoviño.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La Casa de la Maleta, resuelta desde la libre ymixta interpretación del diseño eclecticista,constituye uno de los ejemplos más singula-res de proyecto doméstico financiado condinero americano.

La inusual forma de su planta octogonal sepresta a la maleabilidad del hormigón parasus muros de carga, que se revocan concemento para limar imperfecciones y seacaban con un color asalmonado que sirvede fondo para el anaranjado de molduras,cornisas y recercados. Es precisamente elcolor el elemento que confiere cierta uni-dad a esta amalgama de lenguajes arquitec-tónicos del pasado, producto de la especu-lación formal tan propia del quehacerecléctico.

También el hormigón se emplea para laconstrucción de los apoyos puntuales quese distribuyen por balcones y miradores yque sustentan la cúpula nervada que coro-na la azotea.

A pesar de lo temprano de su construccióny de las técnicas constructivas imperantesen la zona a principios de siglo, la Casa dela Maleta no adopta los tradicionales forja-dos a base de entramado de madera sinoque éstos se materializan en hormigón ymaterial aligerante. La durabilidad queaporta el hormigón ofrece al inmueble unexcepcional estado de conservación tantointerior como exteriormente aunque elpaso del tiempo ha requerido la sustitu-ción de la carpintería de tea del tragaluzinterior por otra de aluminio. El resto delas carpinterías muestran su aspecto origi-nal de dos hojas con forma vertical practi-cables hacia el interior.

En la ornamentación interior llaman espe-cialmente la atención tres elementos: Lasseries de azulejos en los que, en colores azulesy marrones, proliferan motivos variados (cas-tillos, cabezas de perro, dragones alados,

Casas de indianos 211

Page 214: Casas de indianos. Galicia.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Don Antonio Fernández Fernández, másconocido como "El Adriano" en memoria desu padre, nació en la parroquia de San Pedrode Eume en 1866. Como muchos jóvenes desu generación, a la edad de 16 años se embar-ca hacia Cuba con el sueño de hacer fortuna.

Una vez en la Isla orientará sus esfuerzos amedrar en el sector de la construcción y, detal modo, terminará efectuando labores decontratista e incluso de arquitecto.

Tras un primer retorno temporal a laPenínsula, decide su regreso definitivo en1900 por motivos de salud. La fortunaamasada en América será invertida en ini-ciativas empresariales tales como la puestaen marcha de un pequeño astillero en laribera de Barallobre, su lugar de adopción,en el cual fueron botadas dos lanchas depasaje bautizadas como "Adriano I" y"Adriano II" para cubrir servicios en elPuerto de Santa María, en Cádiz; y la ins-talación de una carpintería o el propio dise-ño y edificación de su vivienda en 1921.

De ideas liberales, Antonio Fernández fuecatalogado en la posguerra como "socialis-ta". Según cuentan sus sobrinas, las autori-dades franquistas lo multaron en variasocasiones. El rasgo principal de su carácterera la solidaridad con amigos, vecinos yfamiliares. Su lema figura grabado en elChalet del Adriano: "El trabajo es mi Diosy el mundo mi tumba".

Sentía un gran afecto por Barallobre, tal ycomo demuestran las obras realizadas porél en esta parroquia. Los problemas desalud le impedían realizar trabajos físicos,así que se volcaba en proporcionar trabajoa la gente de su entorno.

Fallecido en 1946 deja como herederos asus hermanos, siendo Doña ManuelaFernández, sobrina del Adriano, la propie-taria actual de La Casa de la Maleta. (P.R.P.)

motivos florales, formas geométricas...); lasvidrieras compuestas por cristales coloreados,y las cornisas formadas por un conjunto demolduras en las que se alterna la decoraciónvegetal con rostros humanos.

En el fondo de la planta baja, se accede auna original sala con cinco placas de már-mol grabadas con otras tantas reflexionesfilosóficas producto de los pensamientosdel Adriano.

Casas de indianos212

Page 215: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos 213

Page 216: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos214

Page 217: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. de Mugardos, 38Lugar de O Cotillón. Fene

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1911

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Modernismo

PROMOTOR:Bernardo Varela Grande

PROPIETARIO ACTUAL:Encarnación Rodríguez Armesto

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:160 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

VILLA LORENZA 15035-2

Casas de indianos 215

Page 218: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque estructural y volumétricamenteesta casa de promoción indiana no difierede las otras viviendas circundantes susmotivos ornamentales de gran compleji-dad compositiva le confieren una notableimagen foránea. Su promotor, BernardoVarela, quiso modernizar el aspecto de estavivienda ya existente que él adquiere en1898 dotándola de un revestimiento plás-tico en consonancia con las propuestas ArtNouveau y constatando una vez más lasumisión del cliente indiano a los lengua-jes formales de la escena arquitectónica deentre siglos.

En la actualidad, y tras las numerosastransformaciones de las que ha sido objetoeste inmueble, su aspecto difiere notable-mente del que mostraba en origen mante-niéndose sólo la fachada principal comotestigo del revestimiento modernista. Lagalería posterior que portaba en origen fuesustituida por un tabique enrasado en elmuro, sobre el que se construyó un corre-dor techado con placas de fibrocementoque desvirtúa por completo el conjunto.En definitiva, tan sólo la fachada principaly su lateral derecho permanecen práctica-mente inalterados atestiguando la intro-ducción del repertorio modernista en estastierras gallegas.

En la fachada principal vanos y cornisa sonlos elementos preferenciales para la con-centración de la carga decorativa, cuya dis-posición acusa la verticalidad de la compo-sición. En cada uno de sus dos niveles,diferenciados por el color y la textura, seabren tres huecos;

En planta baja dos de estos vanos presen-tan molduras lisas en las jambas, enlazadascon un dintel colmatado de motivos flora-les que gozan de un mayor relieve. El vanorestante se corresponde con el acceso prin-cipal a la morada, por lo que su carga deco-

EMPLAZAMIENTO

Villa Lorenza, nombre con el que es cono-cida esta peculiar vivienda del municipiode Fene, se alza como una caja de murosrevestida por un atrevido aparato orna-mental que le confiere un especial prota-gonismo.

La casa vuelca dos de sus fachadas sobre lascalles que bordean la parcela, cerrando elresto de la finca con un muro de mampos-tería y altura superior a los dos metros. Elconjunto edificado cuenta con la viviendapropiamente dicha y una serie de edifica-ciones anexas que complementan las fun-ciones desarrolladas en la casa; un lavaderocubierto, un pozo y un hórreo de madera,que se disponen próximos a la zona habili-tada como jardín. En él cabe destacar lapresencia de un tejo y una palmera dereciente plantación. El resto de la finca sedestina al cultivo de especies hortícolas yfrutales.

Casas de indianos216

Page 219: Casas de indianos. Galicia.

rativa cobra mayor protagonismo; las jam-bas que flanquean la entrada trepan verti-calmente por la fachada para erigirse sobreel sotabanco y formar un frontón circular.Una plástica y densa decoración floral con-cebida en piedra artificial, proporciona alvano de acceso un diseño de gran comple-jidad compositiva, en el que resulta espe-cialmente significativa su posición descen-trada con respecto a la composición gene-ral de fachada.

En la planta superior los vanos permiten elacceso a los balcones, verdaderos protago-nistas por la solidez de su aspecto y lo pro-fuso de su ornamentación; sostenidos poruna gran ménsula central se prestan a ele-gantes flexiones curvilíneas a base de cintasy tallos florales. Los vanos de esta planta,de igual factura que los del primer nivel,prolongan sus jambas a través de la mol-dura pétrea que recorre el edificio paramanifestarse en el sotabanco y asegurar laverticalidad de la composición.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Los recursos adscritos al diseño en clavemodernista no sólo se despliegan en tornoa la fachada de este inmueble sino quetambién se incorporan al repertorio orna-mental de interiores. Tanto es así que enlos falsos techos que ocultan los forjados,confeccionados con entramado de castaño,se despliegan molduras que dibujan moti-vos florales incrementando la nobleza quetransmiten las estancias.

Las complejas modulaciones formales queenvuelven el plano de fachada, contrastancon la sencillez de las carpinterías; realiza-das íntegramente en madera de castañolacada en un tono granate, se dividen endos hojas abatibles hacia el interior.

Estructuralmente la vivienda se alza sobremuros de carga mamposteros cuyas esqui-nas se refuerzan mediante sillares enjarja-dos. Éstos, al igual que todo el aparato orna-mental se confeccionan en piedra artificial,material muy difundido a raíz de su fabrica-ción industrial en moldes de hierro perocuyo estado de conservación en esta casareclama una pronta restauración al igualque el pintado de sus fachadas. (P.R.P.)

Casas de indianos 217

Page 220: Casas de indianos. Galicia.
Page 221: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deFERROL

Page 222: Casas de indianos. Galicia.
Page 223: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Alegre, 69. Ferrol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1923-1925

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Juan Sisto Vázquez

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Juan Sisto Vázquez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:4.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:225 m2

Nº DE PLANTAS:3. 4 en el torreón

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Fernando Bores Gamundi

CHALET DE CANIDO 15036-1

Casas de indianos 221

Page 224: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La riqueza y multiplicación de volúmenesconstituye la característica fundamental enesta vivienda de promoción indiana, queaúna soluciones vinculadas al eclecticismo deorigen galo con elementos arquitectónicospropios de la tradición constructiva local.

Volumétricamente la casa se desarrolla enbase a una planta cuadrada sobre la que sealzan dos pisos de altura y un bajocubiertaen el que se abre un buhardillón centraltechado a dos aguas.

En este cuerpo de partida se introduce conposición esquinada un elemento turrifor-me de notable presencia que supera en dosplantas la altura total de la casa; este cuer-po se corona con una voluminosa cubiertaamansardada de origen francés confeccio-nada con escamas y remates de zinc, ade-más de equipada con cuatro buhardassemicirculares coronadas con motivos flo-rales de muy cuidado diseño.

Bajo esta prominente cubierta se abre encada uno de los paramentos una secuenciade tres arcos de medio punto unidos porun alféizar igualmente confeccionado conchapas de zinc; en las tres plantas restanteshasta la cota de acceso se abre un únicovano enmarcado por una moldura rectilí-nea de escaso resalte que enfatiza su pre-sencia en el dintel.

La intersección del elemento torre con elnúcleo central del edificio origina sobre lacubierta de éste un extraño quiebro queprovoca en el alzado sur una imagen asi-métrica. A la conexión entre ambos cuer-pos contribuye con logrado efecto la gale-ría que ocupando la longitud total de estafachada, se alza en la primera planta gene-rando bajo ella un porche aterrazado quealberga la entrada de servicio.

En general, la proliferación de cuerposacristalados supone una constante en todos

EMPLAZAMIENTO

El Chalet de Canido se ubica en una granparcela de 4.000 metros cuadrados insertaen el núcleo urbano de Ferrol y delimitadafrontalmente por la Calle Alegre, desde laque se accede al interior del recinto y de laque se separa mediante un muro de hor-migón de generosas dimensiones.

La exótica vegetación que en su día porta-ba la finca se restringe actualmente a losrestos de algún parterre, una gran palmeray un tejo, que se agrupan en el jardíncolindante con el cierre y previo a la casa.El resto del espacio aparece colonizado porzarzales y maleza que desvirtúan por com-pleto la imagen del conjunto.

En la parte posterior de la vivienda se hallaun pequeño huerto cultivado por losactuales propietarios.

Casas de indianos222

Page 225: Casas de indianos. Galicia.

los paramentos de la vivienda; así, la facha-da principal acoge sobre la puerta de entra-da una galería idéntica a la anterior pero demenores dimensiones, al igual que lafachada opuesta donde un mirador dis-puesto bajo el buhardillón ocupa el terciocentral del paramento y se flanquea condos vanos de igual factura a los practicadosen las plantas bajas de la torre.

Esta fachada junto con la orientada al Norteoponen su configuración simétrica a la asi-metría patente en las fachadas restantes,provocada por la introducción de la torre.

En la fachada Norte el esquema simétricoresponde a una faja central ligeramentesobresaliente flanqueada a la altura del pisonoble por sendas galerías, y en el bajocu-bierta por dos vanos rasgados desprovistosde tipo alguno de recercado. Sobre el cuer-po saliente la cubierta acusa un tercer fal-dón que vierte las aguas sobre esta fachada.

La riqueza volumétrica y la profusión devocablos que configuran esta viviendaconstatan las intenciones de apariencia ymonumentalidad pretendidas por el india-no promotor. De entre todas las viviendascatalogadas en este estudio los proyectostrazados por titulados superiores suponenun porcentaje muy reducido, de ahí que elChalet de Canido constituya un ejemplosingular a cargo del afamado arquitectoRodolfo Ucha Piñeiro, autor de otrasviviendas en Ferrol y comarca, así como deotras edificaciones no residenciales entrelas que destaca el Casino Ferrolano, edifi-cio en el que se emplea por primera vez enesta ciudad la estructura de hormigónarmado.

La arquitectura de Ucha Piñeiro se caracte-riza, además de por su respeto conscienteal contexto arquitectónico preexistente,por la utilización de la galería como prin-cipal elemento de las fachadas, sobre todoen sus primeros edificios, lo cual quedapatente en la obra que ahora nos ocupa.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Esta gran vivienda cuya ocupación enplanta alcanza los 225 metros cuadrados,se alza sobre los tradicionales muros mam-posteros enfoscados y pintados, coronadospor una estructura de madera de castañosobre la que se dispone teja plana comomaterial de cobertura.

Los forjados, confeccionados en maderasobre viguería de castaño, descansan sobreuna gran viga central de hierro empotradaen los muros.

Como cobertura de la techumbre aman-sardada se disponen piezas de zinc solapa-das y rematadas por perfiles de este mismomaterial, el cual muestra en la actualidadnumerosas manchas de óxido que desvir-túan la nobleza de su aspecto. Todas lasgalerías que se adosan a las fachadas, igual-mente cubiertas con chapas de zinc, pre-sentan un mejor estado de conservación.

Casas de indianos 223

Page 226: Casas de indianos. Galicia.

dor, un aseo, el almacén y dos salas deestar; la primera planta acoge dos gabine-tes, cuatro dormitorios con acceso a lasgalerías, y un baño de considerablesdimensiones.

Los pavimentos se confeccionan con bal-dosas hidráulicas decoradas.

La vivienda ya contaba en origen con cale-facción de leña y aún se conservan losradiadores de fundición.

El estado de conservación de la vivienda esproducto de un mínimo mantenimientocentrado básicamente en las galerías demadera. Las fachadas reclaman una manode pintura, así como las restauración de laspiezas de zinc oxidadas en la cubierta de latorre. (P.R.P.)

Las carpinterías que cierran los vanos, con-feccionadas íntegramente en madera, res-ponden a un diseño modernista queenmarca los vidrios mediante junquillos detraza curvilínea. Por el contrario los vanosde la galería, enlazan con los diseñosautóctonos de vidrios regulares enmarca-dos en madera y con apertura en guilloti-na, donde los maineles pintados de azullucen sobre los marcos blancos. Unospequeños canecillos tallados soportan elalero.

En el interior del inmueble la torre pro-longa sus gruesos muros portantes demodo que éstos actúan como particionesjunto con los tabiques de ladrillo que com-partimentan el resto de estancias. En plan-ta baja se encuentran la cocina, el come-

Casas de indianos224

Page 227: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deMAÑÓN

Page 228: Casas de indianos. Galicia.
Page 229: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Ribeiras do Sor. Mañón

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1925-1930

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Tejo

PROPIETARIO ACTUAL:Magdalena

DATOS

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE TEJO 15044-1

Casas de indianos 227

Page 230: Casas de indianos. Galicia.

Hasta tan apartado y agreste lugar (monte,río, mar) llegaron las cuadrillas de portu-gueses en los años 20 para levantar estacasa. Los constructores del país vecino des-plegaron una intensa actividad por el nortede Galicia, desde Betanzos a Ribadeo, sir-viendo a la pequeña burguesía del comer-cio, de la pesca, de la agricultura, y apor-tando soluciones decorativas entroncadascon el estilo eclecticista y la tradiciónmanuelina.

En este caso, la impronta portuguesa serevela en el color de la fachada, un azulinsólito, en la rejería de la puerta de accesoy en la “S” que pende de las jambas delhueco central de planta alta. (Curiosamenteno hay un tratamiento simétrico en este sin-gular elemento).

La casa presenta una serie de característicasque la singularizan: arcos rebajados en loshuecos de planta baja, falsa sillería con des-piece de hiladas y dovelas, jambas escalona-das en las puertas-balcón de planta primera.

Por lo demás, nos encontramos ante unacasa de muy clásica concepción: Tres hue-cos por planta, mampostería en muros decarga, elementos decorativos resaltados(zócalo, impostas, balaústres, cornisa,esquinales).

Casas de indianos228

Page 231: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Muíños, 5. Ribeiras do Sor. Mañón

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1905

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José VeazEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Veaz Fernández

DATOS

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE BARREIRO 15044-2

Casas de indianos 229

Page 232: Casas de indianos. Galicia.

Tratábase en sus orígenes de una casa labrie-ga sin concesiones de ninguna clase a ladecoración. La mampostería, al aire; los hue-cos, los justos; el tejado, sin aleros. Una casaen la que la función primaba sobre la formay la construcción se llevó a cabo con losmateriales autóctonos más a mano: piedra,madera, teja. La circunstancia que provocóel cambio externo de imagen fue el paso delciclón “Hortensia” a mediados de los años80: el viento se llevó el tejado y ello motivóuna intervención integral en el edificio.

El aspecto actual es de la máxima simplici-dad. El revestimiento uniformizador detexturas acabó con los mampuestos y losrecercados exigió la igualdad isomórfica enventanas y puertas y dejó sin señas de iden-tidad formal al edificio. No hay esquinales,ni impostas, ni cornisa, ni recercados; tansólo un testimonial zócalo a la altura delbanco exterior evita la apariencia de que lacasa surge del suelo.

Casas de indianos230

Page 233: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Muíños, 10. Ribeiras do Sor.Mañón

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Fernández SanteiroEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Fernández López

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:105 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE PEPE DE MARÍA 15044-3

Casas de indianos 231

Page 234: Casas de indianos. Galicia.

En 1910 se construyó esta casa con dineroprocedente de Cuba. La idea era levantaruna casa labriega con objeto de continuarla forma de economía agropecuaria quedesde siempre caracterizó a los habitantesde la comarca. El resultado fue el esperado:casa de mampostería (la ventana de la coci-na recercada con piedra labrada a propósi-to de la disposición clásica del fregadero enel antepecho), entramados de madera ycubierta de lousa al uso de la zona con lastípicas piedras de borde y cumbrera de lacomarca del Ortegal.

Las posibilidades económicas posteriorespermitieron una adaptación funcional a lasexigencias de los usos actuales de modoque el edificio fue revocado con morterode cemento y del aspecto inicial no quedómás que la presencia de huecos (alguno fuecegado) y el balcón de hierro que preexis-tía en la fachada principal.

Casa sobria, exenta de decoración, que sediluye en la construcción rural de la zona.

Casas de indianos232

Page 235: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Ribeiras do Sor. Mañón

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Finales del siglo pasado

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Santos López VeazEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Teresa López Vale

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.000 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE SANTOS 15044-4

Casas de indianos 233

Page 236: Casas de indianos. Galicia.

Casa de pequeña dimensión pero deestructura compositiva canónica (tres hue-cos por planta y cubierta a dos aguas).Realizada en muro de mampostería enfos-cado y pintado, con cubierta de pizarra yentramados de madera.

Si algo llama la atención en esta casa cam-pesina es el tratamiento de los recercadosde los huecos. Sencillo, rectilíneo, sobrio,el de la puerta principal; figurativo y hastaimaginativo, el resto.

Sobre el fondo blanco del paño ciego sedibujan en relieve de color dorado unoselementos ornamentales en los que secombinan líneas rectas y curvas sin mode-lo conocido. La intención del decoradoriba más lejos de lo descrito ya que el bordesuperior del recercado exhibe un sogueadoque le confiere mayor expresividad y, desdeluego, novedad. El dibujo, con apenasunas variaciones, se repite en las ventanasde la planta baja.

Otro elemento a destacar es la barandillade protección de los tres balcones de plan-ta alta: Una muy bella traza crea un módu-lo que se repite hasta crear un conjunto denueve unidades.

Notable es también la puerta de accesocompuesta de dos hojas asimétricas de lascuales la más ancha se divide horizontal-mente en dos al modo rústico.

Casas de indianos234

Page 237: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deMUGARDOS

Page 238: Casas de indianos. Galicia.
Page 239: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. Bello Piñeiro. Parroquia deO Seixo. Mugardos

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1860

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo con vocablos pintorescos

PROMOTOR:Don Manuel EsperanteEmigrado en Florida y Lousiana

PROPIETARIO ACTUAL:Antonio Vázquez Domínguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:95 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

EL CHALET 15051-1

Casas de indianos 237

Page 240: Casas de indianos. Galicia.

empleado también para el portal de acceso;a éste lo flanquean dos altas columnas desección cuadrada colocándose sobre cadauna, al igual que en las extremas, grandescopas que actúan como maceteros porta-dores de cactus.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Sobre una planta casi cuadrada, se levantanen este edificio dos pisos de altura y unbajocubierta aprovechado gracias a dosbuhardillones, abiertos al frente y a la parteposterior respectivamente. Se configura deeste modo un tejado movido y de siluetaquebrada generando una cubierta a ochoaguas. Este juego de faldones en el queprolifera el diálogo de limatesas y limaho-yas se confirma como una característicainherente al gusto pintoresco.

Otra de las soluciones preferidas para lalocalización de vocablos de afiliación adicho gusto, es el alero con guardamalletaen forma de flecha y los cuatro pináculossituados en las terminaciones de las cum-breras, recordando los remates pintorescostan comunes en los chalets alpinos.

Rivaliza en protagonismo el balcón que pre-side la fachada principal que, como los ante-riores elementos, es de madera de tea total-mente calado: dibuja motivos geométricostomando como base el cuadrado. A éste seabre un amplio vano con arco de mediopunto, que con dos hojas ajimezadas sirve deacceso al balcón; la disposición de las puertasy el alfiz realizado en ladrillo visto, confierenal hueco una cierta estética orientalista.

El material cerámico se emplea también pararecercar los demás vanos, hacer visible la sepa-ración entre plantas y resaltar las esquinas enla fachada.

De manera singular, la fachada principalno acoge la puerta de entrada sino que sontres altas ventanas para cada planta los

EMPLAZAMIENTO

Ubicada en la parroquia mugardesa de OSeixo, y ligada a la Avenida Bello Piñeiroque conduce al muelle, se alza majestuosaesta vivienda que ilustra la sumisión delcliente indiano a los gustos arquitectónicosvigentes en la arquitectura europea de entresiglos. A pesar de que el promotor de estavivienda, el ferrolano Manuel Esperante,eligió como destino de su emigración losestados norteamericanos de Florida yLousiana, parece obvia la influencia de losálbumes y catálogos de proyectos de arqui-tectura residencial que permiten trasladarlos modelos desde sus geografías de origena los más dispares puntos de destino, gene-ralmente en el medio rural. Éste es el casode la vivienda que ahora nos ocupa, y cuyaconfiguración estilística responde a la sumade vocablos foráneos, bien transcriptos delos modelos de chalet alpino, bien tentadospor influencias orientalistas o exóticas.

En origen, la excepcional singularidad deesta vivienda se veía incrementada por loexótico de sus jardines aunque, como en lamayor parte de los casos, su aspecto actualpoco tiene que ver con el originario.Situados en un pequeño espacio a laizquierda de la vivienda, los setos propor-cionan a este espacio la típica estructura dejardín francés en el cual las especies másllamativas son las camelias junto a un mag-nolio y una gran araucaria.

El frente del edificio siempre estuvo presidi-do por un arco cubierto de alguna especie deenredadera, actualmente una buganvilla, ypor un abeto.

Los cierres de la finca, realizados en mam-postería vista, poseen una doble función yaque actúan como muros de contención, aexcepción de la zona posterior al estar lacalle a un nivel inferior al de la vivienda.

En el frente principal el muro se rematacon una verja de hierro forjado, material

Casas de indianos238

Page 241: Casas de indianos. Galicia.

huecos que en ella se abren; éstas presentanuna parte superior móvil y otra inferior fijay protegida por una barandilla exterior deforja, decorada en su zona central conrombos entre franjas de motivos vegetalessemejantes a los confeccionados en la RealFábrica de Fundición de Sargadelos y quepodrían indicar su procedencia.

Los elementos ornamentales se mantienenen las fachadas laterales pero no en la pos-terior ya que al permanecer oculta, sudecoración es menos minuciosa sin forja niladrillo visto, por lo que los huecos seenmarcan en madera. Excepto a la alturadel bajocubierta no hay huecos abalcona-dos sino ventanas y dos pequeños huecosque rompen la simetría.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Como en la mayor parte de las casas finan-ciadas con dinero americano que se alzanen esta zona, El Chalet se presenta comoun proyecto que destaca más por su singu-lar configuración estilística que por lonovedoso de sus soluciones constructivas.Recurriendo a la piedra propia del lugar seconstruyen cuatro muros de carga queconfiguran un prisma coronado por unatechumbre de ocho faldones cubierta conteja romana, y soportada por una estructu-ra de madera de tea. Clavada al alero yrecorriéndolo perimetralmente se muestraun perfil decorativo a base de finas tablillasde madera de tea conocido como guarda-malleta o lambrequín que remonta su ori-gen a los antiguos chalets de las comarcasvecinas de los Alpes.*

También la madera de tea se utiliza en laconstrucción del balcón que preside lafachada principal y en las carpinterías quecierran los vanos. Éstas, ligeramenteretranqueadas con respecto al plano defachada, se dividen en dos hojas practica-bles hacia el interior y se pintan de verde,al igual que todos los elementos decorati-vos realizados en madera.

El ladrillo visto es el otro material que seutiliza en la confección del aparato orna-mental recercando vanos y marcando ladivisión de plantas a través de cenefasdecorativas; su llamativo color granatecontrasta con el verde sobre el fondo blan-co que receba los muros e incrementa, sicabe, la impronta pintoresca

* "La guardamalleta, que también figuracomo recurso decorativo favorito de laarquitectura pintoresca inglesa, donde se laconoce bajo el nombre de gingerbread (pande centeno), tiene su origen en el chaletsuizo y casa de campo alemana que luego,a través de Inglaterra, pasará a las coloniasbritánicas de América, en tanto que su

Casas de indianos 239

Page 242: Casas de indianos. Galicia.

difusión por Europa corresponderá a lospropios países de los que es originaria".

(Extraído de Indianos y Arquitectura enAsturias (1870-1930). Covadonga ÁlvarezQuintana.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

En el pensamiento colectivo, referirse auna vivienda como "chalet", supone califi-carla en positivo por su tamaño, formas,colores o habitabilidad superiores a las desu entorno. Efectivamente, El Chalet des-taca entre todas las demás casas de OSeixo, y los lugareños supieron apreciarlo.

Su promotor Manuel Esperante, ferrolanode nacimiento, cruzó el Atlántico a media-dos del siglo pasado para instalarse prime-ro en Cuba y posteriormente en los estadosnorteamericanos de Florida y Lousiana,donde desarrolló una próspera actividadcomo contratista de obras.

Tras su regreso, en el año 1868, comienzala construcción de la vivienda, evidencian-do en la distribución interior de los espa-cios las influencias constructivas adquiri-das en los Estados Unidos.

En 1921 Francisco Yárcena, conocidocomo Don Paco da Estanqueira y su espo-sa Doña Matilde, adquieren la propiedad yemprenden reformas en la cubierta, aña-diendo el alero con guardamalleta o lam-brequín y los pináculos, que confieren a lacasa el aspecto foráneo con el que hoy secontempla.

Don Paco, elegido concejal del ayunta-miento de Mugardos en 1931, es fusiladotras el golpe de Estado en 1936, mante-niendo su esposa la vivienda hasta Junio de1954, fecha en que la vende a AntonioVázquez Domínguez, titular de la propie-dad en la actualidad. (P.R.P.)

Casas de indianos240

Page 243: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Casteleiro. O Seixo. Mugardos

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1929

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Joaquín Sixto VázquezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Natalia Dopico Sixto

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:160 m2

Nº DE PLANTAS:3, la última abuhardillada

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

CASA EN CASTELEIRO 15051-2

Casas de indianos 241

Page 244: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La sensación de austeridad que se perci-be en un primer momento al observaresta vivienda, se desvanece en el análisismás minucioso de la misma; así, lo queen un principio parece carecer de prota-gonismo va cobrando relevancia si se fijala atención.

Comenzando por la fachada principal, sepresenta en la puerta de entrada la pocofrecuente solución, en viviendas, del dintelen arco de medio punto, estando ademásprotegida por un tejadillo. A la izquierda,este frente sufre un retranqueo para darcabida en la planta alta a un balcón enesquina. Soportado por cinco cartelas deconsiderable tamaño, su peculiaridad resi-de en el empleo de la madera de tea, tantopara la barandilla como en las columnasabalaustradas sustentantes del tejadillo quelo cubre.

La fachada izquierda se descompone entres cuerpos: el central, adelantado respec-to a los otros dos y por ello protagonistamás aún gracias a las vidrieras polícromasque luce en tres de sus cinco vanos, dosparalelas a nivel de la primera planta y con-figuradas con arcos de medio punto y latercera en el desván, centrada bajo la cum-brera que define su forma. Dicho cuerpocentral cuenta además con siete pequeñascartelas ornamentales que aparentan sersostén de su vuelo en el primer nivel.

En el frente posterior llama la atención laestrechez de los vanos en favor de su realcevertical, especialmente en los dos conjun-tos de tres ventanas, uno en la planta bajay el otro central en el primer piso. Lapequeña buhardilla contribuye, junto conlas tres situadas en la fachada derecha a ilu-minar el bajocubierta de la vivienda.

Y es bajo estas tres buhardas donde se desa-rrolla el conjunto más significativo del edi-ficio: el porche abalaustrado con tres

EMPLAZAMIENTO

Inserta en una parcela de forma rectangu-lar, y acotada por la calle Casteleiro y sutransversal, se alza esta peculiar viviendaque sorprende por lo pintoresco de su apa-riencia. Una vez más se reconoce la inten-ción del indiano en expresar, a través de sunueva casa, la gran fortuna adquirida enultramar.

La visión de la vivienda desde las calles quela bordean es casi total. A ambos lados deun pasillo central que nos conduce de lacalle a la vivienda, y definidos sus límitesmediante sendos muretes jalonados porcolumnas rematadas en copas maceteras,se ubican dos grandes parterres con algu-nas especies originales que aún conservaeste jardín como son dos hermosas arauca-rias y algún tejo. Aunque hay noticia deque en su momento hubo un gran árbolexótico de rara especie hoy en día compar-ten espacio con camelias y tuyas.

Perimetralmente la vivienda se rodea deuna solera de hormigón que la separa de lasuperficie ajardinada. En ésta se ubicanpequeñas construcciones que complemen-tan las funciones desarrolladas en la casa:un hórreo de madera, un pequeño depósi-to, un horno, una mesa cubierta por unaestructura metálica por la que trepa unaparra... Asimismo encontramos en la parteposterior de la finca un edificio cubierto acuatro aguas, probablemente la viviendaprimitiva del indiano.

Los casi 5.500 metros cuadrados de fincaque posee esta vivienda se acotan con uncierre sin valor arquitectónico, simplemen-te malla metálica sujeta por columnas dehormigón. Lo único significativo, pero a lavez bastante común, son las altas columnasde piedra que flanquean dos entradas: la devehículos y la de personas, y en las que denuevo aparecen las grandes copas con fun-ción de maceteros.

Casas de indianos242

Page 245: Casas de indianos. Galicia.

amplios arcos de medio punto que sopor-tan una galería de la cual se puede observardesde abajo la estructura de su suelo a basede vigas y entramado de madera. A esteespacio porticado, levantado sobre unpodio, se accede por una escalinata abiertaa la fachada posterior.

Cabe resaltar como elemento singular lacubierta, condicionada por la movida plan-ta que presenta el edificio, y que hacenumerosos los encuentros formando unmovido juego de limatesas y limahoyas. Noobstante lo más llamativo en ella es la fajade madera con jabalcones que recorre lasfachadas, coronándolas, y que pinta de gra-nate al igual que el perímetro de los vanos.

En general, la configuración estilística deesta casa responde a la suma de diversosvocablos importados que poco tienen encomún con la arquitectura residencialautóctona. El porche longitudinal, el efíme-ro balcón en esquina, los travesaños quesobresalen bajo el alero hasta la línea delvolado... son elementos trasladados desde sugeografía de origen a este enclave deMugardos a través del plano de dos arqui-tectos cubanos.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Bajo una apariencia de paramentos perfec-tamente acabados se hallan los muros por-tantes sobre los que se alza esta vivienda;como en tantos otros casos se utiliza lamampostería del lugar para su construc-ción así como madera de tea para el entra-mado que constituye los forjados y laestructura de cubierta, siendo la teja roma-na el material de cobertura.

Sobre esta sencilla caja de muros se adhie-ren los elementos decorativos que contri-buyen a pronunciar la imagen ecléctica delinmueble; la mayor parte de ellos se reali-zan en madera de tea como en el caso delbalcón en esquina que preside la fachadaprincipal y su lateral izquierdo y en el quebalaústres, cartelas y pilares se confeccio-nan con este material.

La presencia de los aleros se ve acentuadapor la faja de madera con jabalcones querecorre perimetralmente las fachadas; suintenso color carmín se complementa conel del resto de motivos ornamentales igual-mente realizados en tea.

Resulta especialmente significativa la com-binación de colores en las carpinterías quecierran la galería de diez vanos; con sistemade apertura en guillotina, todas la hojas pin-tan de blanco, excepto un zócalo corrido ylos maineles que lucen en rojo. En los vanosrestantes, excepto en las vidrieras polícro-mas, las carpinterías blancas se dividen endos hojas practicables hacia el exterior.

La teja romana se presenta en esta viviendacomo material de cobertura tanto para latechumbre como para los tejadillos quecoronan la puerta principal de acceso y lasbuhardas; éstas se cierran lateralmente conlajas de losa.

No hay constancia de los materiales utili-zados para los acabados interiores.

Casas de indianos 243

Page 246: Casas de indianos. Galicia.

Albarrán y Bibal, arquitectos cubanos,serán los encargados de proyectar la vivien-da que D. Joaquín ordena construir enuno de sus retornos temporales. La obra seremata en el año 1929 pero su propietario,fallecido en 1950, nunca llega a verla con-cluida.

Con posterioridad fue adquirida por unemigrante asturiano y aún se volvió a ven-der en sucesivas ocasiones para retornarfinalmente a manos de la familia, siendoen la actualidad su propietaria NataliaDopico Sixto, sobrina de D. Joaquín.(P.R.P.)

De entre las restauraciones de las que hasido objeto el inmueble, merece menciónespecial la realizada en la cubierta, sustitu-yendo el material original por teja romana.El estado de conservación puede calificarsecomo óptimo.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

La Habana fue el destino escogido porJoaquín Sixto Vázquez cuando, a finalesdel siglo pasado, decidió emigrar y dejaratrás su aldea natal: O Seixo.

A su llegada a la isla se estableció por cuen-ta propia abriendo al público unos grandesalmacenes que bautizó con la denomina-ción "Fin de Siglo", y que generaron nota-bles beneficios tal y como sucedió con estetipo de negocios fundados por otros cono-cidos emigrantes.

Casas de indianos244

Page 247: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deOROSO

Page 248: Casas de indianos. Galicia.
Page 249: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Sigüeiro. Oroso

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1935

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Ferreiro VillaverdeEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Jesusa Picón Mosquera

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:75 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE FERREIRO 15060-1

Casas de indianos 247

Page 250: Casas de indianos. Galicia.

Otro rasgo caracteriológico del nuevo esti-lo es el color de la fachada. Los tonos sua-ves (beige, verde, azul o gris) fueron losmás utilizados, normalmente combinadoscon el blanco de los sobrios elementosornamentales.

Lo que no parece estar a la altura de las cir-cunstancias es el material de cobertura uti-lizado. En efecto, la teja del país, manufac-turada, es normalmente sustituida por lateja plana o mediterránea. En el caso quenos ocupa pesó más la tradición o la difi-cultad de suministro de un material quecomenzaba su expansión comercial en losaños de construcción de esta casa.

Casa indiana tardía por la época de cons-trucción y por el peculiar estilo arquitectó-nico, que es el del momento. Atrás quedanlas formas eclécticas y aun las modernistas;es el momento de la reacción racionalistafraguada en la Alemania de la Bauhaus yrápidamente expandida por todoOccidente: los nuevos materiales permitenla apertura de grandes vanos, como el de lafachada lateral derecha, sin menoscabo dela estabilidad del edificio. El buen empleodel cemento autoriza su utilización enprácticamente todas las partes: en fachada,creando la textura denominada “tirolesa”,en los finos voladizos de los recercados; enlas impostas y esquinales; en el zócalo y lacornisa; y, por supuesto, en la estructura.

Casas de indianos248

Page 251: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Sigüeiro.Oroso

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1933

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Espiñeira Boquete

PROPIETARIO ACTUAL:Roberto Espiñeira

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:190 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:2

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DE ESPIÑEIRA 15060-2

Casas de indianos 249

Page 252: Casas de indianos. Galicia.

La cubierta original de teja el país ha sidosustituida por otra de fibrocemento. Sepercibe la infraestructura de madera en lafalta de linealidad de las chapas.

Los materiales son tradicionales: muros demampostería y entramados de madera.

En propiedad podríamos decir “Casas...”ya que se trata de un conjunto de dosviviendas, lo cual se explica por la simetríaaxial de la fachada.

Resuelta en dos plantas, la edificacióntiene una composición atípica por cuantose escapa del clásico canon de tres huecospor planta.

En el nivel inferior encontramos la puertade acceso y una ventana, ambas recercadasen todo su contorno con un dibujo enrelieve de inspiración modernista; sobre laimposta vemos dos puertas balconeras,una con protección a haces y la otra consolera volada sobre la calle. La verja, enambos casos, es idéntica y tiene las mismasreminiscencias modernistas que se men-cionaban en el caso de los recercados deplanta baja. Los que corresponden a laspuertas-balcón afectan solamente a la partesuperior de las jambas y al dintel.

Casas de indianos250

Page 253: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deORTIGUEIRA

Page 254: Casas de indianos. Galicia.
Page 255: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Quintá. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1885-1888

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Francisco Rico PainceiraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Andrés Prieto Rico

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:450 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:123 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA RICO 15061-1

Casas de indianos 253

Page 256: Casas de indianos. Galicia.

cho de hierro fundido, se accede desdesendos vanos rematados en arco de mediopunto y enmarcados por un recercado desillares.

En planta baja cuatro puertas balconerasrematadas en arco rebajado enfatizan supresencia sobredimensionando la claveque, confeccionada en piedra labrada, seextiende hasta el balcón superior.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque la mejor parte de las casas indianascatalogadas en este estudio confían su estruc-tura portante a muros de carga mamposterosocultos bajo un revoco pintado, la Casa Ricoofrece este mismo aspecto pero alberga bajosu enlucido sólidos muros de cantería. Lossillares tan sólo se muestran al exterior real-zando las aristas del edificio, enfatizando lacornisa y enmarcando los vanos.

A esta combinación de materiales contribu-yen con logrado efecto las galerías que

EMPLAZAMIENTO

Una vez más el emplazamiento a orillas delas carreteras generales se confirma como elmodelo preferencial de asentamiento de lasresidencias indianas. En esta ocasión la CasaRico vuelca su fachada principal sobre lacarretera que une Mera y Cariño a su pasopor Ortigueira y como es frecuente en estoscasos la vivienda se ve privada de su cierreoriginal con las obras de ampliación y mejo-ra de este vial. En origen, la casa poseía unespacio ajardinado previo a su fachada prin-cipal que hoy se limita a una pequeña super-ficie a la que se antepone un nuevo cierre;de altura inferior al original, alterna pilaresdispuestos sobre un murete entre los que seintercala una verja de hierro.

La posición del inmueble dentro de laparcela permite el desarrollo de la fincahacia el extremo más septentrional ya queen su lado opuesto la casa colinda conotra vivienda también de promociónindiana y catalogada en este estudio.Hacia la parte posterior se observan unhorno, un hórreo, un pozo y, enfrentadoa la carretera general, un garaje.

La finca, cuya extensión alcanza los 450metros cuadrados se halla colonizada pornumerosas camelias.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Volumétricamente esta vivienda no difie-re de los modelos residenciales circundan-tes ya que se trata de un prisma regular dedos plantas y bajocubierta desarrolladosobre la base de un rectángulo al que enuna de sus fachadas laterales se adhiere unsegundo volumen de una sola altura habi-litado como garaje. Este cuerpo de parti-da se cubre con una techumbre de teja ados aguas bajo la cual se alberga un bal-cón flanqueado por dos galerías. A estebalcón corrido, protegido por un antepe-

Casas de indianos254

Page 257: Casas de indianos. Galicia.

enmarcadas en madera lacada en blanco,dibujan en sus tres vanos diversos motivosgeométricos en los que se alternan vidriospolicromos. Asimismo, los vanos de la pri-mera planta se cierran con carpinterías deigual factura que disponen una parte supe-rior fija en la que los junquillos radialesalbergan vidrios de color. A continuación,dos hojas practicables hacia el interior danacceso al balcón corrido.

La combinación de un número limitadode materiales ofrecen a esta vivienda unaspecto sobrio compatible con una ima-gen austera y ordenada que confiere alinmueble un carácter singular.

La madera de pino tea, material en el quese confeccionan las carpinterías, se haceextensible a la estructura de los forjados,siendo la madera de castaño la que consti-tuye la estructura de cubierta.

La distribución interior de las estanciasen nada se asemeja al proyecto originalya que en el año 1978 el titular de la pro-piedad remodela los interiores paraalbergar dos viviendas, a cada una de lascuales se accede desde la escalera de dostramos que preside el distribuidor.

Tras esta intervención se incorporaronparticiones de ladrillo que conviven conlos originales tabiques de barrotillo queaún se conservan en el piso noble. Losantiguos pavimentos de pizarra y már-mol fueron reemplazados prácticamenteen su totalidad y en su lugar hoy lucenbaldosas cerámicas ordinarias.

Algunas de las estancias conservan partedel mobiliario original —mesas de caoba,aparadores, espejos— y en general mueblesrobustos de alta calidad. (P.R.P.)

Casas de indianos 255

Page 258: Casas de indianos. Galicia.
Page 259: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Quintá. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales(sotabanco)

PROMOTOR:Hermano de Francisco RicoPainceiraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Dolores Prieto Pérez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:250 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:112 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE MARILÓ 15061-2

Casas de indianos 257

Page 260: Casas de indianos. Galicia.

En el bajo, ventanas; en la planta alta, bal-cones de apertura interior. En la fachadalateral, un esquema de ventanas 2-2-1 seajusta a la dimensión del paño.

La decoración es pretenciosa: recercadosnotables por su relieve y su color (rojosobre blanco), adintelados en bajo y lateraly arqueados en alta; con el resalte de sal-meres y claves se busca reproducir laimportancia de estos elementos en las for-mas constructivas tradicionales y auténti-cas. El sotabanco está oculto por una cres-tería de balaústres moldeados agrupadosentre pilarotes bicolores. Cornisa, esquina-les, imposta y zócalo completan esta deco-ración, que tiene un fuerte componentecromático.

Otros dos elementos a destacar: la reja delos balcones, en hierro forjado de clarainfluencia paramodernista y el tratamientode los montantes: decoración al ácido enlos cristales, que han sobrevivido al cambiode la carpintería (antaño de madera, hoyde PVC).

Si bien son muchos los cambios de mate-riales que se han realizado en esta casa tantopor dentro como por fuera, es verdad quese ha mantenido el carácter prístino de casasingular. En efecto, en los comienzos deltercer decenio del siglo el promotor apues-ta decididamente por el cemento comonuevo material de construcción en sustitu-ción de la tradicional piedra más o menoslabrada en mampostería o sillería. Esto sólosería posible con una mentalidad abierta,una experiencia de mundo y una gran fe enel progreso, esto es, con un indiano triun-fador. Y así, importando materiales, for-mas, estilos y colores, se eleva esta casa deplanta baja, alta y bajocubierta.

Rara es la disposición de fachada que noguarde simetría (lo normal es hallar treshuecos por planta). Aquí, de los cuatrohuecos, uno tiene que ser necesariamentepuerta, con lo que se produce un desequi-librio visual y un condicionante en la dis-tribución de la planta.

Casas de indianos258

Page 261: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Serantes. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Planta baja finales del s. XIX;Primera planta 1910-12

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Modelo autóctono con vocablosmodernistas

PROMOTOR:Dionisio Díaz FojoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Díaz Pérez y Carmen Pérez Peña

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:93 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE DIONISIO 15061-3

Casas de indianos 259

Page 262: Casas de indianos. Galicia.

Las reminiscencias modernistas de laampliación son evidentes al menos en tresdistintos elementos: La forma, disposición,decoración y relieve de los arcos; el trata-miento formal, material y decorativo de lasbarandillas de los balcones; el despiece dela carpintería.

La ampliación supuso un remozamientocompleto de la fachada, de ahí el color uni-tario y el despiece de la carpintería de plan-ta baja. Según testimonio de los moradoresde la casa, en la construcción de la fachadaparticipó una cuadrilla de obreros portu-gueses (ya fue comentada la presencia deestos equipos itinerantes por el norte deGalicia). Sin duda, además de la decora-ción de los relieves, se debe a estos trabaja-dores el singular color azul de la fachada.

En principio se trata de una casa que sigueel modelo autóctono más repetido: treshuecos por planta, dos plantas con bajocu-bierta y tejado a dos aguas. En realidadestamos ante una casa construida en dosfases separadas temporalmente por treintaaños, lo que se aprecia claramente en elmuro de la fachada posterior.

Y también de la fachada principal a pocoque se preste atención: la planta baja nosmuestra los típicos tres huecos, con formay dimensión austera y funcional. La plantasuperior, levantada en los años 10, aunqueaparentemente abre los mismos tres hue-cos, es distinta en concepción y sobre todoen decoración: Las puertas-balcón lateralesson más reducidas que las de la planta infe-rior en tanto que las centrales, de la mismadimensión que las anteriores, forman unconjunto de dos huecos geminados bajoun mismo arco.

Casas de indianos260

Page 263: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Serantes. San Adrián de Veiga.Ortigueira

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:OrjalesEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Máximo Durán Durán

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.400 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DOS ORJALES 15061-4

Casas de indianos 261

Page 264: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Estructural y volumétricamente esta casano difiere de las otras viviendas circundan-tes ya que se trata de un paralelepípedo debase rectangular que contiene dos plantasy un bajocubierta en el que se abre unabuharda centrada en la fachada principal;corona este conjunto una cubierta de tejaplana a dos aguas.

Sobre esta elemental volumetría se adosanuna serie de recercados que animan lacomposición al lucir en un intenso tonocarmín sobre el blanco de los paramentos.Estas molduras rectilíneas se adosan prin-cipalmente en el dintel y alféizar de losvanos, en los esquinales del volumen,marcando la línea divisoria de plantas yen la cornisa. En los alzados laterales ybajo la línea de pendiente de los faldonesse aprecia un recercado soportado porunos discretos modillones dispuestosescalonadamente.

La distribución de vanos responde al habi-tual esquema simétrico que abre dos hue-cos por planta en las fachadas laterales, aexcepción de uno en el bajocubierta, y tresen cada nivel de la fachada principal. Enésta los vanos de la planta baja aparecendesprovistos de todo tipo de recercado,austeridad que se anima con las juntashorizontales grabadas en los paramentos.

Presidiendo la primera planta se alza unbalcón protegido por un antepecho de hie-rro, al que se accede mediante un granvano rematado en arco rebajado cerradocon cuatro puertas balconeras; a amboslados se ubican dos balcones de igual fac-tura pero de menor dimensión.

Corona esta fachada la buharda techada ados aguas que nutre de luz al bajocubiertaa través de un único vano; sobre él se dis-pone una moldura triangular confecciona-da con tablillas de madera.

EMPLAZAMIENTO

Levantada en la parroquia de San Adriánde Veiga, en el Municipio de Ortigueira, laCasa dos Orjales se ubica en un solar de1.400 metros cuadrados al que se accededesde la carretera que le da frente, y de laque se separa mediante un cierre formadopor grandes verjas dispuestas sobre unzócalo de discreta altura.

Como es frecuente en estos tipos deemplazamiento la casa se retranquea ligera-mente con respecto al límite de la carrete-ra generando un espacio previo a modo depequeño jardín; en él se alberga un arbus-to tropical de la familia de las palmeras.

Ligeramente separada de la casa pero ali-neada con su fachada principal se alza unapequeña construcción de base cuadrada yuna sola planta actualmente utilizadacomo carnicería.

La finca, que se desarrolla en un lateral yen la parte posterior de la casa, contienenumerosas camelias y hortensias que desta-can entre los numerosos árboles frutales.

Casas de indianos262

Page 265: Casas de indianos. Galicia.

La fachada posterior asoma a una galería de sietevanos soportada por tres pilares que configuranun porche en la planta baja.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más se confía la estructura por-tante a cuatro muros mamposteros ocultosbajo un revoco pintado de blanco; sobre éldestacan las molduras y recercados confec-cionados con cemento pintado de rojo.Este intenso contraste de colores anima elimpacto óptico, incrementado por la tona-lidad verde bajo la que se ocultan las car-pinterías.

La estructura horizontal responde a la tra-dicional viguería de madera; en esta oca-sión de pino tea para los forjados y de cas-taño para la estructura de cubierta.

Las carpinterías se realizan igualmente conmadera de castaño, presentando en la gale-ría el habitual sistema de apertura en gui-llotina, y en el resto de vanos dos hojasbatientes hacia el interior.

Merece mención especial el vano centralde la fachada principal, en el que se dispo-ne una parte superior fija fragmentada conjunquillos que enmarcan pequeños vidrioscuadrados.

En el interior del inmueble las estancias secompartimentan a través de tabiques deladrillo, que en algunos locales se presen-tan recebados y pintados, y en otras secubren con papel decorado.

Como es habitual en gran parte de las casasindianas catalogadas, los suelos del pisonoble se pavimentan con tarima de madera—pino tea en este caso— mientras que parala planta baja se emplean baldosas de gres.

Esta vivienda de promoción indiana fueadquirida por los actuales propietarios—también emigrantes, pero en Suiza—en el año 1979, fecha desde la cual hanefectuado numerosas reparaciones.

El estado de conservación del inmueblepuede ser calificado como óptimo aunquelas tonalidades elegidas para sus fachadasno resulten las más apropiadas. (P.R.P.)

Casas de indianos 263

Page 266: Casas de indianos. Galicia.
Page 267: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:La Viña. Senra. Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Hermano de Antonio ReyEmigrado en Cuba

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:96 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

LA VIÑA 15061-5

Casas de indianos 265

Page 268: Casas de indianos. Galicia.

hay que mencionar la parte más alta de lascarpinterías donde se introduce un despie-ce curvo, hecho diferencial que se refuerzacon los vidrios impresos coloreados deverde. No es menos llamativo el antepechode las ventanas, rejería de rombos inéditaen la comarca. El aire foráneo de la casa seve reforzado por una vegetación ornamen-tal que dice de su origen ultramarino.

¿Qué se puede concluir de todo ello? Unfenómeno de importación de formas y solu-ciones resuelto con materiales y mano deobra autóctonos: el más puro espíritu deindianismo materializado en la vivienda.

Elegante, proporcionada y pintada conadecuados colores, rodeada de cuidado jar-dín, en un agradable entorno rural, la casaque comentamos se hace notar en unazona en que el modelo más frecuente esbastante más práctico y menos vistoso.

Se trata de una casa de no muy grandesdimensiones pero que reúne unos cuantoselementos compositivos que la distinguende las clásicas de tres huecos por planta.

En primer lugar hay que decir que el acce-so al edificio puede ser llevado a cabodesde el semisótano o desde la planta bajaya que se ha creado un desnivel entre estasdos alturas que es fruto de la natural dis-posición del terreno y de un pétreo murode contención. Si miramos la casa por elfrente nos llamará la atención el miradorcentral, realizado en madera pintada deverde; la principal característica no es éstasino la forma quebrada y el despiece de sucarpintería, que confieren a la casa un airediferente y extraño. Como tercera nota,

Casas de indianos266

Page 269: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:La Viña. Senra. Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Antonio ReyEmigrado en Cuba

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:207 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:82 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE CHARO 15061-6

Casas de indianos 267

Page 270: Casas de indianos. Galicia.

bre de teja a dos aguas, quebrada por untercer faldón triangular y de menor tama-ño en los extremos de la cumbrera. A estenúcleo principal, y en toda su altura, seadosa frontalmente un volumen de plantapentagonal circundado por pantallas devidrio enmarcadas en fábrica, que se abreal exterior. Este mirador se inserta deforma simétrica en la fachada, y se repiteen ambas plantas enlazando su alero con eldel volumen principal. Sobre cada uno delos cinco vanos que en él se abren, se dis-ponen aplacados de mármol verde que leconfieren un singular aspecto. Corona estevolumen una cubierta de cinco faldones.

Flanqueando este cuerpo poligonal seabren sendos vanos; en la primera plantaadoptan la tipología de ventanas mientrasque en planta baja configuran los accesos ala vivienda.

Las fachadas laterales presentan tres huecosen los dos primeros niveles, y uno solo ycentrado en el bajocubierta.

La fachada posterior rompe la simetría yaque en ella se adosan varias edificacionesauxiliares.

La austeridad y falta de ornamentación sonconstantes en estas fachadas ya que inclusolos vanos, portadores por excelencia de lacarga decorativa, aparecen como simplesaperturas en el muro; tan sólo una pequeñapieza del citado mármol destaca colocada a laaltura del dintel y el alféizar y una moldurarectilínea marca la línea divisoria de plantas.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La insistente alusión a un volumen únicoligado al modelo constructivo autóctonose confirma con la adopción de un sistemaestructural común a la tradición vernácula.Esto es: muros portantes mamposterosrecebados y pintados.

EMPLAZAMIENTO

Nuevamente y como pauta generalizada engran parte del parque inmobiliario de pro-moción indiana, esta casa se coloca próxi-ma a la carretera que le da frente, dispo-niendo entre ésta y la fachada principal unespacio privado a modo de acera particu-lar. En esta ocasión este espacio previoposee la dimensión suficiente para albergarsendos jardines compartimentados conmirtos y presididos por dos grandes pal-meras; estas superficies ajardinadas flan-quean el acceso pavimentado que conducea la puerta de entrada a la vivienda.

El cierre de la finca carece de valor arqui-tectónico ya que se compone de un simplezócalo de hormigón interrumpido a laentrada del recinto.

La finca, que se desarrolla en la parte pos-terior de la casa, está acondicionada comoterreno de cultivo, no obstante se adviertela presencia de numerosas camelias y algúnárbol frutal.

Las cuadras, ubicadas en la parte posteriory cuyo origen data de la época de construc-ción de la casa, fueron ampliadas en 1957,año en el que también se construyen unhorno y un garaje.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En la configuración de esta vivienda seconfirma cómo partiendo de una volume-tría ligada al modelo constructivo vernácu-lo, se consigue una imagen con tintes deforaneidad al introducir un volumensecundario que preside la fachada princi-pal. Esto es: se parte de una sencilla caja demuros cuya base se aproxima a la de uncuadrado; tridimensionalmente esta plantacrece modulando un prisma regular congenerosa altura en sus dos primeros nivelesy cota menor en la planta del bajocubierta.Este prisma aparece cubierto con techum-

Casas de indianos268

Page 271: Casas de indianos. Galicia.

En general, los elementos constructivosson los habituales en la edificación circun-dante, pero es en los acabados interioresdonde se marca la diferencia.

Las cajas de persianas (obsérvese que éste esun elemento poco frecuente en la promo-ción indiana), confeccionadas con lamas demadera pintada de verde, estaban en origenforradas de terciopelo. Pavimentando laplanta baja aún se conserva el baldosíncerámico primitivo; los tabiques de barroti-llo se revisten con papeles y tapices deesmerado diseño; los baños aún conservanlas piezas sanitarias originales y el mismoalicatado... En general se aprecia una eleva-da calidad en los acabados interiores, a loque hay que añadir la presencia de mueblesy tapices que datan de la época de cons-trucción de la casa.

Exteriormente, el pésimo estado de conser-vación del inmueble demanda una prontarehabilitación, ya que muestra numerosasgrietas en todos sus paramentos. (P.R.P.)

Casas de indianos 269

Page 272: Casas de indianos. Galicia.
Page 273: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Caxigueira. Nieves. Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Manuel Pérez PrietoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Francisco Manuel Penabad Pita

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:93 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE MANOLO 15061-7

Casas de indianos 271

Page 274: Casas de indianos. Galicia.

En un paisaje montesío y a más de 300 mde altitud, apartada de cualquier vía decomunicación de importancia, se halla estacasa labriega en la que encontramos ciertoaire de distinción en relación con las edifi-caciones que junto a ella constituyen elrueiro de Caxigueira.

Nos llama la atención el tratamiento exter-no: revoco de mortero de cemento y pin-tura. Es notable también la manera en quese destacan los bordes tanto internos comoexternos, esquinales, cornisa, zócalo, recer-cados: un color rojo de viva tonalidadsobre un blanco brillante. El elementoautóctono, si bien urbano o villego, quemás llama la atención en el entorno inme-diato lo constituye la galería de cincomódulos; está totalmente fuera de lugar enuna actividad agropecuaria de carácterminifundista y de economía de subsisten-cia. La importación de estos signos dife-renciales es práctica frecuente en los retor-nados de Ultramar aun cuando, como eneste caso, se desee continuar con la activi-dad económica previa a la emigración.

Los materiales empleados son los propiosdel lugar: mampostería en muros, entra-mado de madera en pisos y cubierta, piza-rra en el tejado. El espíritu es indiano:exhibir lo que se adquirió allá, sea materialo espiritual, para mostrar al paisanaje quela salida del terruño no fue inútil.

Casas de indianos272

Page 275: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Caxigueira. Nieves. Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Planta baja, final, s. XIX:1ª planta y bajocubierta, 1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Pérez PrietoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Luis Durán Bouza

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:130 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE MARUJA 15061-8

Casas de indianos 273

Page 276: Casas de indianos. Galicia.

El estado de ruina en que se encuentra estacasa no permite más que atisbar lo que ensu día fue. Todo lo dicho en la ficha ante-rior (15061-7) sería de aplicación en estecaso si la vivienda hubiera sido bien con-servada durante los largos años de su vida.

Queda la imaginación para ver con ella lapintura de la casa de enfrente (quedan esca-sos vestigios tanto en los paños como en losrecercados); con la mente se puede ver tam-bién una galería bajo el alero que sobresalede la línea de fachada. Pero aún quedan res-tos de la guardamalleta de madera labrada,recortada, calada, que rodea la casa.

El promotor quiso, y seguramente lo con-siguió, hacer una casa que se apartara de lovulgar. Lo que en su día se distinguiríacomo una casa de emigrante hoy pide agritos una rehabilitación que le devuelva ladignidad y el pequeño esplendor queentonces tuvo.

Casas de indianos274

Page 277: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Serantes. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1913

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Andrés Prieto ArmadaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Josefa Prieto Rico

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:80 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE ANDRÉS PRIETO 15061-9

Casas de indianos 275

Page 278: Casas de indianos. Galicia.

Compuesta de planta baja, planta alta yespacio bajocubierta, responde al prototi-po de vivienda unifamiliar de la época (treshuecos por planta, cubierta a dos aguas).No hay nada novedoso en este asunto.

La peculiaridad de esta casa está en el tra-tamiento decorativo de la fachada pues sereconocen en ella rasgos de estilo moder-nista. En efecto, vemos la decoración de lapuerta de entrada e inmediatamente pen-samos en algún arquitecto conocedor delmodernismo sezession centroeuropeo(Galán Carvajal es autor de algunas obrascoetáneas en el municipio), tesis que serefuerza al insistir en el arco del balcóncentral y, en general, en los recercados de laplanta superior. Otro rasgo en que se apre-cia el estilo señalado es la fina decoraciónfloral y vegetal que se exhibe en las baran-dillas de los balcones. Todo esto viene arecalcar la idea de que el emigrante retor-nado deseaba sentirse diferente a sus paisa-nos al menos en el aspecto material, refle-jo, a veces del hecho diferencial cultural,espiritual o ideológico.

Casas de indianos276

Page 279: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Montoán. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Inicio de la construcción: 1928Terminada en 1947

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Corgos CaoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Luisa Castro Corgos

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:11.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE CORGOS 15061-10

Casas de indianos 277

Page 280: Casas de indianos. Galicia.

Según informan los propietarios de estacasa, el promotor, emigrante en LaHabana, quiso reproducir exactamente lavivienda en que vivía allá. Es curioso que elmodelo ultramarino coincida con la tipo-logía más extendida en el ámbito ruralgallego, la de tres huecos por planta ycubierta a dos aguas, pero si nos atenemosal testimonio recogido se trata de unacasual evidencia.

El grado de deterioro epidérmico apenasnos permite advertir la existencia de líneasde borde resaltadas: recercados, esquinales,zócalo, cornisa. Lo que sí se aprecia es unaintervención empobrecedora: Los huecosde la plantas superior fueron en su día puer-tas-balcón y han sido reducidos a simplesventanas (quizá las diferencias climatológi-cas entre los 23º del trópico y los 43º de estazona atlántica, templada y húmeda hayantenido algo que ver en esta modificación).

Otro rasgo sorprendente es la presencia deteja plana en la cubierta, lo que hace pen-sar en una temprana reparación o en unaterminación tardía ya que este material noes propio de 1928, fecha confesada comode construcción de este inmueble.

Casas de indianos278

Page 281: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Pereira. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1936

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Andrés Meijido RodríguezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Marisol Couto Loureiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:64 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASERÍO DE PEREIRA 15061-11

Casas de indianos 279

Page 282: Casas de indianos. Galicia.

Casa labriega prototípica donde encontra-mos todos los tópicos: planta baja, plantaalta y espacio bajocubierta, tres huecos porplanta, tejado a dos aguas, cubierta depizarra con las piedras de borde y de cum-brera propias del Ortegal, muros de mam-postería, entramados de madera, fachadarevocada y pintada con recercados resalta-dos en color...

El entorno es claramente rural. El emi-grante no quiso o no pudo abandonar laeconomía agropecuaria de la que procedía;esta casa rural es reflejo de su voluntad.

Casas de indianos280

Page 283: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Casón. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910-1915

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROPIETARIO ACTUAL:Jesús Villar Prieto

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:75 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA NO CASÓN 15061-12

Casas de indianos 281

Page 284: Casas de indianos. Galicia.

Casa de planta baja, planta alta y bajocu-bierta con una disposición plantar enforma de “L”. La disposición de sus huecoses realmente atípica por su escasa cantidady por su situación al tresbolillo sin queaparentemente nada lo justifique.

Los dos lados de la “L” acogen un espacioque antaño debió funcionar como “eira” decasa rural y actualmente es patio. El carác-ter labriego de la casa se deduce tambiénde la existencia de un alpendre en la plan-ta baja, lugar que hoy podría ser utilizadocomo garaje de coche.

Como es habitual en casa de esta época laestructura vertical está formada por sólidosmuros de mampostería; la horizontal y lade cubierta, por vigas y puntones de made-ra; la cubierta es, en este caso, de tejacurva. La fachada está revocada y pintadaresaltándose el zócalo y los recercados de laventana.

Casas de indianos282

Page 285: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Leixa. San Adrián de Veiga.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DO CREGO DE LEIXA 15061-13

Casas de indianos 283

Page 286: Casas de indianos. Galicia.

Casa labriega que reúne las característicasdefinitorias del prototipo: Planta baja,planta alta y bajocubierta; tejado a dosaguas; tres huecos por planta en armónicaproporción no medida sino sancionadapor la experiencia.

En lo material, muros de mamposteríarevocados, ventanas y puertas recercadascon piedra labrada, cubierta de teja delpaís, entramados de madera.

Ausencia total de decoración.

Casas de indianos284

Page 287: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Albariños, 91. San Claudio.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo. Reconstruida en1952

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Leopoldo FraguelaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Novo Soto

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:13.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:164 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DO FERREIRO 15061-14

Casas de indianos 285

Page 288: Casas de indianos. Galicia.

El aspecto de esta casa responde a unaépoca más tardía que la aportada como deconstrucción por los propietarios: princi-pios de siglo; y es que, en efecto, fuereconstruida en 1952. Atendiendo a estaúltima fecha es coherente la traza, las pro-porciones y hasta el color.

Casa de planta baja y alta de 165 m2 desuperficie por planta. A pesar de lo tardíode su reconstrucción los materiales utiliza-dos son los tradicionales: mampostería enmuros, madera en entramados y lousa encubierta.

La composición de la fachada es un tantosingular: A la existencia de dos puertas deacceso se suma la falta de correspondenciaentre los huecos de las plantas inferior ysuperior. Curiosamente, en planta baja seabren dos ventanas geminadas que algunacorrespondencia tendrán con la distribu-ción.

La absoluta carencia de elementos orna-mentales revela lo tardío de la erección deesta casa. Estamos ya en un momento enque los postulados del racionalismo hantriunfado inequívocamente y su vertienteeconómica (el bajo precio de sus formas enrelación con las de estilos anteriores) sesitúa a favor del promotor.

Casas de indianos286

Page 289: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Casa da Horta, 5. San Claudio.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1905-1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Antonio y Manuel FojoEmigrados en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª de las Angustias Otero Cendán

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DA HORTA 15061-15

Casas de indianos 287

Page 290: Casas de indianos. Galicia.

verja del cierre (el pintado de las puntas delanza y las reminiscencias modernistas delos pilares que la sostienen).

Un elemento digno de ser mencionado demodo especial es la cochera. Vemos un edi-ficio exento de distinguido diseño provistode un óculo octogonal en el tímpano delmuro piñón. Se trata de la iluminación dela vivienda del chófer o mecánico que seencargaba de la conducción y manteni-miento del vehículo. Una solución singu-lar y curiosa dentro de las variadas formasy funciones que hallamos en la arquitectu-ra indiana.

Nos encontramos ante una casa levantadapor indianos siguiendo el patrón más fre-cuente de la casa rural: planta baja, plantaalta, espacio bajocubierta, tejado a dosaguas y tres huecos por planta. Lo que sin-gulariza a esta casa es la presencia de dosamplios miradores que flanquean un bal-cón central siguiendo las pautas urbanasdel momento. El indiano tiene que distin-guirse de sus paisanos y por ello mimetizaformas ajenas a las vernáculas pero, sobretodo, aquellas que le prestigian: no cabeduda de que la villa o la ciudad tienenmayor predicamento en el ámbito de losocial que el medio rural y por esa razón elmodelo adoptado se inclina a favor de lasformas de la situación dominante, que noes la rural precisamente.

De esta casa hay que destacar la fina y her-mosa traza de la barandilla del balcón, eldiseño de los montantes de las carpinterías,la solución en arco rebajado de los huecos,la importancia de los recercados en lo quea forma y color se refiere, el equilibriocompositivo de la fachada. Asimismo esnotable el cuidadoso tratamiento de la

Casas de indianos288

Page 291: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Tras do Río, 4. San Claudio.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Modelo en clave pintoresca

PROMOTOR:Antonio CastroEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Manuel Alvelo Vilela

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CHALET DE CARELLE 15061-16

Casas de indianos 289

Page 292: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Antonio Castro, emigrante en Cuba y pro-motor de esta vivienda quiso, como tantosotros indianos, atestiguar el éxito alcanza-do en su experiencia ultramarina mediantela construcción de una casa adscrita algusto pintoresquista. El atractivo visualque ofrece el modelo pintoresco se confir-ma en el tejado de silueta quebrada quecorona el prisma de partida.

Sobre una planta rectangular se levantanen esta vivienda dos pisos de altura y untercer nivel en el bajocubierta.

La fachada principal, en cada una de cuyasplantas se abren tres vanos, aparece presi-dida por una galería de madera cubiertacon un tejadillo a tres aguas, y soportadapor dos pilares que configuran el porche deacceso a la vivienda. Sobre este elementoacristalado se erige un buhardillón, ele-mento especialmente significativo en eldiseño pintoresco que protagoniza loscaracterísticos quiebros en la silueta decubierta. Este elemento abuhardillado secaracteriza por retraer la cumbrera sobre lalínea de fachada, dotando a la techumbrede un tercer faldón que vierte las aguas aeste paramento. El encuentro de limatesasse corona con un pináculo de madera. Enel paramento del buhardillón, a haces exte-riores, se abre un vano de extraño trazadoformado por un dintel recto y dos jambascurvadas. La fachada principal queda asípresidida por la secuencia vertical de por-che, mirador y buhardillón. Completan lacomposición dos puertas balconeras en elsegundo nivel y sendas ventanas simétricasen la planta baja. La composición horizon-tal queda asegurada mediante el resalte quemarca la línea divisoria de plantas y lacenefa decorativa dispuesta bajo el alero.

Las fachadas laterales, una de las cualesacoge la entrada de servicio, lucen dosvanos simétricos en la primera planta y un

EMPLAZAMIENTO

Como la mayor parte de las casas indianas,el Chalet de Carelle se ubica próximo auna de las carreteras que atraviesan elnúcleo rural, en este caso la parroquia deSan Claudio en el municipio deOrtigueira.

La proximidad con respecto a la carreteraunido a la discreta altura del cierre permi-te divisar la pintoresca cubierta que coronael volumen de la casa.

En cierto modo, el elaborado aparatoornamental del que hacen gala las fachadascontrasta con la economía de recursospatente en el cierre; sobre un zócalo de pie-dra artificial se dispone una sencilla verjade hierro interrumpida por dos pilares queflanquean el portalón de acceso. Éste seune con la puerta de entrada a la viviendaa través de un camino pavimentado, encuyos lados se disponen dos zonas ajardi-nadas que albergan sendas palmeras. Elresto de la finca se acondiciona como terre-no de cultivo.

Casas de indianos290

Page 293: Casas de indianos. Galicia.

rísticos aleros de madera soportados porescuadras y modillones confeccionados eneste mismo material.

Tanto la estructura horizontal como la decubierta se realizan con entramado demadera de castaño, que en el caso de losforjados aparece oculto bajo un cielo rasode escayola.

Las carpinterías se realizan íntegramenteen madera pintada de blanco en el exteriory barnizada en la cara interior. Excepto elmirador y la galería que presentan sistemade apertura en guillotina el resto de losvanos se cierran con dos hojas batienteshacia el interior.

Dentro de la vivienda merece menciónespecial la escalera original; confeccionadacon madera de pino tea y protegida poruna espléndida balaustrada de hierro fun-dido.

Las compartimentaciones interiores se rea-lizan mediante tabiques de barrotillo, algu-nos de los cuales se han sustituido por par-ticiones de ladrillo enfoscado y pintado.

vano doble con parteluz a la altura delbajocubierta.

La fachada posterior asoma a una galeríade ocho vanos construida posteriormente.

Como ya anunciábamos al principio, losvocablos pintorescos se concentran deforma predominante en las partes altas delas fachadas, entendiendo como tal la pro-pia techumbre, la solución abuhardillada ylos aleros; éstos vuelan sobre escuadras demadera torneada en el mirador y sobrecanecillos de igual factura en el cuerpo dela cubierta.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Nuevamente, y como sistema estructuralafín al parque inmobiliario de promociónindiana, el Chalet de Carelle descansasobre cuatro muros de carga mamposterosrecebados y pintados. Este cuerpo se coro-na con una cubierta de faldón quebradotechada con losa de pizarra fragmentadaregularmente. La fisonomía de esta cubier-ta de gusto pintoresco presenta los caracte-

Casas de indianos 291

Page 294: Casas de indianos. Galicia.

El piso noble todavía conserva el originalentarimado de madera pero en planta bajaéste se ha visto sustituido por un pavimen-to cerámico ordinario.

En lo referente al estado de conservacióndel inmueble cabe decir que precisa unarestauración de los muros portantes ya quemuestran numerosas fisuras y un elevadogrado de humedad. (P.R.P.)

Casas de indianos292

Page 295: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Feira, 32. San Claudio.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo. Reconstruida porindiano en 1935

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Enrique Rodríguez Martínez

PROPIETARIO ACTUAL:Vicente Fojo Seoane

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:150 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:150 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DE ANTÓN DE SEOANE 15061-17

Casas de indianos 293

Page 296: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa de Antón de Seoane consta de unúnico volumen sobre la base de un hexágo-no irregular que alberga dos plantas coro-nadas por una cubierta de cinco faldones.

La singularidad que envuelve su morfolo-gía radica en sus cinco fachadas que resuel-ven una situación en esquina disponiendoel acceso al inmueble en el paramentoachaflanado.

El encuentro entre cada uno de los murosse enfatiza con un aplacado que simulandosillares luce en blanco sobre el amarillo delos paramentos.

EMPLAZAMIENTO

Situada en el entramado urbano de laparroquia de San Claudio, en el Municipiode Ortigueira, esta vivienda de promociónindiana se abre por su lado Sur a la carre-tera vertebral del núcleo, circunstancia quejustifica la ausencia de jardines y cierres yaque la superficie construida coincide conla extensión del solar.

Su posición esquinada como remate demanzana le confiere un emplazamientoprivilegiado que permite el desarrollo de lavivienda en base a cinco fachadas, siendola sexta medianera.

Casas de indianos294

Page 297: Casas de indianos. Galicia.

El análisis de fachadas responde al habitualesquema simétrico que abre un vano porplanta en las tres fachadas menores y tresvanos en las de mayor longitud. Dentro deéstas, la orientada al Este duplica el vanocentral que da acceso a un balcón abalaus-trado dispuesto sobre el acceso al inmueble.

En general, las fachadas son claras y caren-tes de ornamentación y la monotonía delos muros tan sólo se rompe con la intro-ducción de un recercado similar al de lasaristas del volumen dispuesto en el dintelde los vanos. Bajo el alféizar de los huecosde la primera planta se dispone un aplaca-do rectangular.

Esta austeridad patente en las fachadas seanima con la introducción de los alerosvolados bajo los que se disponen numero-sos canecillos torneados en madera.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estructuralmente la vivienda responde auna caja de muros mamposteros ocultosbajo un revoco pintado sobre el que lucenlos recercados con un mayor relieve. Estevolumen único se corona con una cubiertade teja del país soportada por una estruc-tura de vigas y entablado de madera de cas-taño, material con el que también se con-feccionan los forjados y las carpinterías.Éstos cierran cada hueco mediante doshojas batientes hacia el interior.

En el interior del inmueble se emplea lasolución común de tabiques de barrotilloenfoscados y pintados, que a la altura delzócalo se recubren con madera laminada.

Como es común en todas las casas indianascatalogadas en este estudio los suelos delpiso noble se pavimentan con tarima demadera —en esta ocasión pino rojo—mientras que la planta baja presenta baldo-sines cerámicos.

El origen de esta vivienda se remonta a losprimeros años del presente siglo pero en elaño 1935 es comprada por un indiano queefectúa una reforma total cambiando casipor completo su aspecto original.

Actualmente el estado de conservación esexcelente. (P.R.P.)

Casas de indianos 295

Page 298: Casas de indianos. Galicia.
Page 299: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Xirós. San Cristóbal de Couzadoiro.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926-1928

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóc-tona y la casa noble de aire palacial

PROMOTOR:Familia Gómez BlancoEmigrados en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Rosario Suárez Díaz

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:91 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

A FORXA 15061-18

Casas de indianos 297

Page 300: Casas de indianos. Galicia.

Tras una tupida capa de hiedra que ame-naza con cubrirla en su totalidad vemosuna casa canónica en cuanto a composi-ción: tres huecos por planta y tejado a dosaguas. El maestro de obras Ángel Martínezfirmó en 1926 el proyecto, que felizmentese conserva, de esta casa. La obra la realizóél mismo con absoluta fidelidad a los pla-nos con la excepción de las barandillas delos balcones que responden más a un esti-lo modernista que al ecléctico del resto delinmueble. El proyectista siguió pautasmuy conservadoras y evidentemente muypoco rurales como, seguramente, se lehabría pedido.

Sorprende ver tres puertas en la planta bajapero ello tiene su explicación: La del cen-tro es la entrada a la vivienda; la de laizquierda es la entrada a una pequeña tien-da que había en el edificio; la de la derechadaba directamente al comedor de la vivien-da y seguramente no era practicable peropermitía mantener la simetría formal.

La planta superior respeta los huecos deabajo pero con una variante: el hueco cen-tral es de mayor tamaño que los laterales ysu balcón se engrandece con una poderosabalaustrada en tanto que los laterales exhi-ben la barandilla de traza modernista yamencionada.

Tras la hiedra se adivinan los volúmenes delos cargaderos de los huecos y de la corni-sa. La existencia de los planos ratifica laexactitud de la ejecución de la obrasiguiendo el proyecto. Sólo nos es dado verun falso despiece en hiladas de planta baja,que también es visible en los alzados depapel.

Estamos ante una pequeña pero caracterís-tica muestra de la arquitectura indiana encuanto que busca sus propios caminos enla diferencia con la construcción rural tra-dicional.

Casas de indianos298

Page 301: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Cristóbal de Couzadoiro.Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1895-1900

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROPIETARIO ACTUAL:José Lorenzo Trasancos

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:134 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA TRASANCOS 15061-19

Casas de indianos 299

Page 302: Casas de indianos. Galicia.

Si ahora nos fijamos en los alzados latera-les podemos advertir que han sido objetode un cuidadoso diseño, a la maneramodernista, con detalles tan propios deeste estilo como la adaptación de las venta-nas del bajocubierta a la pendiente del teja-do. La fachada principal destaca por la pre-sencia de una rejería de balcón con claraimpronta modernista acorde con todo aljuego de formas y volúmenes de recerca-dos, impostas y cornisas.

Nos encontramos con un valiosoejemplar de vivienda indiana quepese a su estado de deterioro con-serva claros los rasgos decorativosque el promotor deseó en sumomento y que le llevaron, sinduda, a establecer un nivel de pres-tigio ante sus paisanos como emi-grante triunfador.

Se trata de la más frecuente solu-ción vista de esta colección defichas: planta baja, planta alta yespacio bajocubierta con tejado ados aguas. La planta es rectangular pero encontra de lo que ocurre habitualmente elancho es de menor dimensión que la pro-fundidad.

Lo más notable de esta casa es la existenciade una vista posterior casi tan importantecomo la principal en su tratamiento arqui-tectónico y decorativo por cuanto los bal-cones, cubiertos y dotados de una esplén-dida barandilla metálica, confieren unmovimiento a la fachada nada desdeñable.

Casas de indianos300

Page 303: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Claudio. Ortigueira

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:PeñaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Manuel Franco Caaveiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:6.900 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:255 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Raquel Bouza Pico

CASA DA HORTA 15061-20

Casas de indianos 301

Page 304: Casas de indianos. Galicia.

- El aplacado que, dispuesto sobre los vanosde la primera planta y bajocubierta, enlazacon la parte superior de las jambas

- La moldura rectilínea que marca la cor-nisa y la línea divisoria de plantas

- El revoco de piedra artificial que simulasillares en la planta baja

A esta combinación de soluciones contri-buye con logrado efecto el contraste decolores entre los paramentos rosáceos, losrecercados crema, y el azul bajo el quelucen todos los trabajos de carpintería.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más la estructura portante de estacasa se realiza en base a cuatro muros de cargamamposteros ocultos bajo un revoco pintado.

Tanto los forjados como la estructura decubierta responden al tradicional entrama-do de madera, material con el que tambiénse confeccionan las carpinterías; en elmirador y en la galería posterior presentansistema de apertura en guillotina, mientrasque el resto de los vanos se cierran con doshojas batientes hacia el interior.

En el interior del inmueble las particionesse realizan con barrotillo enfoscado y pin-tado. La planta baja alberga un salón-comedor, un baño y una cocina, todosellos pavimentados recientemente; la pri-mera planta acoge un estar, un baño y tresdormitorios donde se conserva la tarima demadera original.

El aspecto actual del inmueble ofrece unaimagen degradada que acusa una absolutafalta de mantenimiento. Los muros exte-riores, así como los elementos decorativos,se hallan desconchados y repletos de man-chas de humedad.

Los actuales propietarios están efectuandodiversos trabajos en el interior, como larehabilitación de la cocina y baños. (P.R.P.)

EMPLAZAMIENTO

Esta vivienda de promoción indiana seubica en una gran parcela irregular de casi7.000 metros cuadrados inserta en elnúcleo parroquial de San Claudio, en elMunicipio de Ortigueira.

El desnivel que acusa el terreno propicia laaparición de diversos muretes mamposte-ros que salvan la cota y contienen las tie-rras a la vez que compartimentan el espa-cio en zonas de cultivo y superficies ajardi-nadas que se reparten entre la predomi-nante vegetación salvaje.

En la parte posterior de la vivienda seubica una rotonda pavimentada para elacceso rodado.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Volumétricamente esta vivienda respondea una caja de muros mamposteros sobre laque se levantan dos plantas y un bajocu-bierta coronado por una techumbre a dosaguas; sobre ella se alza un buhardillóncubierto con dos faldones de acusada pen-diente que enmarcan un frontón triangu-lar de madera bajo el que se abre un vanorematado en arco rebajado.

El acceso a la vivienda se produce a través deuna escalinata que conduce a una terrazaabalaustrada en la que dos esbeltos pilaressoportan el mirador que preside la primeraplanta; desde él se accede a dos balcones ane-xos de hierro fundido soportados por mén-sulas torneadas. A ambos lados del cuerpoacristalado se abren sendos vanos enfrenta-dos a los balcones pero desde los que no sepermite el acceso ya que se configuran comoventanas y no como puertas balconeras.

En la fachada posterior se adosa una gale-ría de madera que se extiende en la anchu-ra total de la crujía.

La monotonía de los muros se rompe con laintroducción de los siguientes efectos deco-rativos;

Casas de indianos302

Page 305: Casas de indianos. Galicia.

Municipio dePONTEDEUME

Page 306: Casas de indianos. Galicia.
Page 307: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. Ricardo Sánchez.Pontedeume

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1902

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Andrés García TaboadaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Ayuntamiento de Pontedeume

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:6.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Patricia Montes de AndrésPelayo de Andrés Pérez

LA CASA ROSA 15069-1

Casas de indianos 305

Page 308: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Como ya se ha comentado, nada tiene quever el aspecto actual de esta vivienda,sumida en un total abandono y con modi-ficaciones al margen de algún criterio con-servacionista, con el que tuvo en origencuya belleza se intuye entre la maleza y seconoce gracias a fotografías de su épocadorada.

Sobre una planta cuadrada se elevan trespisos de altura coronados por una cubiertaa ocho aguas donde los aleros se rematancon un lambrequín en forma de ondas ycon cuatro pináculos. La siempre usadacombinación de colores, en este caso rosa yblanco, ayuda a resaltar aún más si cabe laornamentación de tintes modernistas quedecora las fachadas; los dinteles de los hue-cos se adornan con una faja en cuyos extre-mos dibuja una flor, repetida en el centrocon mayores dimensiones. Del mismomodo, los antepechos de las numerosasventanas nos muestran un rostro femeninoque sobresale entre las formas curvas y losmotivos vegetales. Este despliegue demovimientos ondulantes no se limita aocupar el plano de superficie sino quebusca envolver y modelar la totalidad delos antepechos en los que forma y decora-ción quedan totalmente fundidos. Estaexquisitez ornamental convierte el cierrede vanos en uno de los elementos protago-nistas de la composición.

La simetría es una constante en el edificiodesde que en 1902 se concluye su cons-trucción hasta 1930 en que se altera conmotivo de una ampliación que afecta enprimer lugar a la fachada principal, a lacual se le añade un mirador central demanera que las dos columnas con capitelesde reminiscencia corintia que anterior-mente soportaban una pequeña terrazaahora son su apoyo conformando el pórti-co de la entrada principal; culmina el con-junto en el último piso una terraza con

EMPLAZAMIENTO

Ubicado en la parte posterior de una par-cela irregular de más de 6.000 metros cua-drados se alza este magnífico ejemplar dearquitectura residencial indiana que sor-prende tanto por su minuciosa ornamenta-ción como por lo foráneo de su aspecto. Apesar de ello, su estado actual difiere con-siderablemente del proyecto original tantoen la estética del inmueble como en los jar-dines que lo circundaban; sólo alguna pos-tal antigua que aún se conserva y losrecuerdos de los herederos constituyen lasreferencias que nos remiten a la imagenprimigenia.

En torno a una glorieta central situadafrente a la entrada principal y que alberga-ba un magnífico pino se disponían parte-rres con césped y palmitos circundados porpequeños corredores de paseo entre los quedestacaba una exótica araucaria. La zonaposterior y laterales de la finca se destina-ban al cultivo de frutales.

En la actualidad, tanto esta distribucióncomo las especies originales han desapare-cido, y el espacio está dominado en exclu-sivo por la maleza que lo cubre.

Este total estado de abandono desvirtúapor completo la imagen de la finca, aunquedesde el exterior los altos muros del cierreimpiden divisarla. El cierre, construido conposterioridad a la vivienda, no resulta enabsoluto llamativo, pues en su concepciónprima la funcionalidad; estos altos murosde piedra cubierta por zarzas y maleza ocul-tan la vivienda tras de sí. Originalmentelindaban por su parte posterior con el ríoEume, interponiéndose hoy entre ambosun paseo fluvial recientemente construido.

Casas de indianos306

Page 309: Casas de indianos. Galicia.

balaustres sobre el mencionado mirador.El aumento afecta en segundo lugar a laparte posterior a la que se adosa en la plan-ta baja un cuerpo rectangular de igualancho que el principal y sobre el que segeneran dos terrazas laterales abalaustradasy un volumen central dominado por ven-tanales y rematado con azotea.

Las modificaciones descritas se construyencon idénticas formas, materiales y motivosdecorativos originales de manera que lonuevo y lo antiguo se integran perfecta-mente en un único volumen.

La suma de vocablos de diversa proceden-cia que se dan cita en esta casa nos aproxi-man al cajón de sastre que constituyó elepisodio eclecticista; sobre una sencilla yregular caja de muros se adhieren una seriede elementos arquitectónicos que acentúanla imagen foránea, la cubierta a ocho aguascon guardamalleta y pináculos inspirada enlos modelos de chalet alpino, la terraza oazotea que aun no siendo propicia paranuestro clima fue importada por muchosindianos tras su prolongada estancia enAmérica..., todo ello fundido con el temade la galería local. No en vano el eclecticis-mo suministra al cliente indiano un pro-yecto acorde con sus intenciones de apa-riencia y monumentalidad sin prejuicio dereunir en un solo edificio solucionesimportadas e interpretadas con total auto-nomía.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estructuralmente La Casa Rosa se configu-ra como una caja de muros mamposterosenfoscados y pintados coronada por un teja-do movido y de silueta quebrada que se yer-gue sobre un entramado de madera idénti-ca a la de los forjados. La teja constituye elmaterial de cobertura cuyo color contrastacon el blanco de la madera en que se talla laguardamalleta. Bajo la apariencia de estemismo color se dibujan los resaltes queindican las aristas y la división de plantas,elementos que lucen sobre el fondo asalmo-nado que cubre los paramentos.

Aunque la mayor parte de los motivosdecorativos que configuran el aparatoornamental se construyen en cementomediante molde, es preciso reseñar la pre-sencia de los dos apoyos puntuales de pie-dra con capitel profusamente tallado queenmarcan el acceso principal al inmueble ala vez que actúan de soporte del miradorsuperior. Éste, apto para la contemplaciónsedente, se cierra con una carpintería demadera en cuyos maineles se muestrantallas florales. En el resto de los vanos,excepto en los que presiden el balcón prin-cipal, dos hojas con sistema de apertura enguillotina cierran los huecos.

En general, tanto el estado de conservaciónde las carpinterías como el del resto de ele-mentos es deplorable. En 1970 se le añadenen el alzado derecho unas escaleras y unapuerta en cada planta, rompiendo la líneaconstructiva hasta entonces mantenida. En ladécada de los 90 se cierra la azotea posteriorcon una galería de aluminio, lo que constitu-ye el punto álgido de la distorsión estética.

Actualmente, y por cesión de los herederos,el inmueble pertenece al Ayuntamiento dePontedeume, que está efectuando las repa-raciones pertinentes.

Casas de indianos 307

Page 310: Casas de indianos. Galicia.

La Casa Rosa, levantada por un maestro deobras de A Coruña a principios de nuestrosiglo, es en realidad la segunda edificaciónllevada a cabo pues a la esposa no le satis-fizo un primer proyecto que todavía hoy seencuentra situado a pocos metros del defi-nitivo.

Fallecido Don Andrés en 1934, heredaronla propiedad sus dos hijos sobrevivientes.Carente de descendencia uno de ellos sonlos ocho hijos del otro, los hermanosGarcía, los beneficiarios de la heredad,quienes ceden la vivienda al Ayuntamientode Pontedeume en 1997. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

El indiano promotor de esta vivienda fueAndrés García Taboada, quien emprendesu periplo transoceánico a la edad de 16años.

En La Habana primero y posteriormente enLondres se decanta por el negocio de lasnavieras como forma de promoción, dedi-cándose al transporte tanto de personascomo de mercancías.

Tras un primer retorno a Galicia para con-traer matrimonio, fruto del cual serán sustres hijos nacidos en la capital caribeña, elregreso definitivo a Pontedeume vienedeterminado por la muerte del primogéni-to en el año 1896; es entonces cuandocomienza la construcción de la nuevavivienda.

Casas de indianos308

Page 311: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deTEO

Page 312: Casas de indianos. Galicia.
Page 313: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Parroquia de Grela. Teo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José NoiaEmigrado en Uruguay

PROPIETARIO ACTUAL:Jorgelina Noia

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:130 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

CASA DA GRELA 15082-1

Casas de indianos 311

Page 314: Casas de indianos. Galicia.

Casa de planta baja, planta alta y espaciobajocubierta compositivamente resueltacon los típicos tres huecos por planta. Lasolución de cubierta a dos aguas refuerza laadscripción al tipo más frecuente en laarquitectura no urbana de esta época.

La característica más notable de esteinmueble radica en la utilización de la pie-dra labrada de granito en los antepechos delas ventanas, en los recercados, en losesquinales, en las impostas y en las corni-sas. La zona ciega revocada y pintada seentiende de mampostería ordinaria.

Los elementos estructurales de separaciónhorizontal son de madera, así como elentramado de cubierta. Ésta es de tejaplana, como corresponde a la arquitecturaculta de la época.

Es oportuno señalar la existencia de unbien diseñado y construido cierre de hierroforjado, puerta incluida, sobre un muretede escasa altura. Otro elemento significati-vo es la palmera, signo distintivo de lascasas de indianos.

Casas de indianos312

Page 315: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deVALDOVIÑO

Page 316: Casas de indianos. Galicia.
Page 317: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Barreiros. Lago. Valdoviño

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1923

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Andrés Robles BogoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Soledad y María Robles

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Santiago Bores BermejoRoque Fernández González

CASA ROBLES 15087-1

Casas de indianos 315

Page 318: Casas de indianos. Galicia.

to esquema simétrico; la puerta principal,protegida por el balcón volado que presideel primer nivel, se adorna con un recerca-do de piedra artificial y escaso resalte, quedibuja una clave y pequeños triglifos a laaltura del dintel; dos modillones labradosenfatizan la composición vertical conec-tando el vano de acceso con el balcónsuperior. El esquema del primer nivel secompleta con dos amplios ventanalescerrados con carpintería de madera profu-samente fragmentada.

En la primera planta preside la composi-ción una puerta balconera de igual facturaque el vano de acceso y protegida por unantepecho abalaustrado; a ambos lados yflanqueándola, sendas ventanas con idénti-co dintel decorativo.

La verticalidad en esta composición facha-dística queda asegurada con el recercadopétreo que enmarca los dos vanos centralesy culmina con un buhardillón, a haces conel muro, coronado por una cubierta a dosaguas. En él se abre un único vano centralrematado en arco de medio punto y prote-gido por un antepecho abalaustrado. Estafranja central acentúa su presencia lucien-do en tono rojo sobre un fondo neutro. Setrata, en definitiva, de una fachada clara ysimétrica que concentra los efectos decora-tivistas en vanos, impostas y cornisa.

Los paramentos laterales, de gran sobrie-dad compositiva, repiten el mismo diseñode vanos a razón de dos en la segundaplanta y uno centrado en el bajocubierta.Idéntica cenefa rectilínea marca la divisiónde plantas.

El estado de la fachada posterior en nada seasemeja a su composición primitiva, yaque a él se han adosado diversos volúme-nes que incluso superan la altura total delinmueble.

Desde 1923, año en el que se concluye laconstrucción de esta casa, numerosas ope-

EMPLAZAMIENTO

Ubicada en el lugar de Barreiros, munici-pio de Valdoviño, y ligada a la Comarcal646 en su cruce con la Carretera Local113, se alza esta vivienda de promociónindiana cuya composición de fachadadifiere notablemente de las edificacionescircundantes.

La morada vuelca su fachada principal sobrela vía a que da frente, impidiendo la presen-cia de cierres frontales que delimiten la pro-piedad. La finca, cuya extensión alcanza los2.500 metros cuadrados, se desarrolla haciala parte posterior de la vivienda, y en estaocasión se cierra con un muro de hormigónrecientemente construido.

El conjunto edificado cuenta, además de lavivienda, con diversas edificaciones anexassurgidas desde la más estricta funcionali-dad y que se fueron incorporando sucesi-vamente al cuerpo de partida. Así, uncobertizo, un hórreo, un alpendre... seencuentran diseminados entre los árbolesfrutales que crecen en la finca mientras queuna nueva construcción de dos plantas ycubierta a dos aguas delimita, junto con lavivienda original, el límite frontal de lapropiedad. En ella actualmente se albergaun mesón-restaurante.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa Robles consta de un volumen deplanta rectangular con dos pisos y un des-ván aprovechable gracias al buhardillón quese abre en la fachada principal; corona elconjunto una cubierta a dos aguas techadacon losas de pizarra.

La fachada frontal se constituye como elsoporte donde se concentra el aparatoornamental, acentuado por el contraste decolores y entroncado con la tradición local.En cada una de sus dos plantas se abrentres vanos distribuidos en base a un estric-

Casas de indianos316

Page 319: Casas de indianos. Galicia.

raciones de rehabilitación y renovación hancontribuido a contaminar su aparienciaoriginal; incluso los actuales vanos practica-dos en los paramentos se muestran comoventanas, mientras que en el diseño origi-nario todos eran puertas balconeras. Tansólo en la fachada principal se vislumbra lamaterialización del proyecto original.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Al igual que el diseño de la vivienda se havisto transformado con el transcurrir de losaños y los cambios en la titularidad de lapropiedad, los materiales originales handesaparecido casi por completo; así laestructura horizontal, concebida en made-ra de castaño, se ha visto sustituida por for-jados de hormigón y los originales tabiquesde barrotillo desaparecen a favor de las par-ticiones de ladrillo. Los pavimentos origi-nales dejaron sitio a conglomerados pétreosy baldosines cerámicos, de modo que sólolas carpinterías, confeccionadas en maderade pino rojo y fragmentadas en dos hojascon apertura hacia el interior, atestiguan elorigen de la casa.

El material de cobertura de la techumbre —losas regularmente cortadas— evidenciasu reciente disposición.

En general, el estado de conservación delinmueble puede ser considerado como ópti-mo ya que ningún tipo de elemento cons-tructivo o estructural se encuentra dañado;no obstante los criterios de rehabilitaciónadoptados rompen por completo con laestética original de la casa. (P.R.P.)

Casas de indianos 317

Page 320: Casas de indianos. Galicia.
Page 321: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deVEDRA

Page 322: Casas de indianos. Galicia.
Page 323: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Cibrán. San Julián de Sales. Vedra

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono en origen. Eclecticismotras las sucesivas ampliaciones

PROMOTOR:Manuel Constela GarcíaEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Roberto Crespo Sánchez

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. Jesús Agudo RicoManuel Vilas Álvarez

MESÓN ROBERTO 15089-1

Casas de indianos 321

Page 324: Casas de indianos. Galicia.

de planta primera (donde no hay nada queproteger). Es reja de fundición de muy ela-borada traza.

El promotor, emigrante a Argentina, ador-nó su finca con vegetación autóctona(camelios) e importada (magnolios), mez-cla frecuente en este tipo de viviendas.

Hay que imaginarse esta casa sin el cuerpode la torre, sin la galería del lateral derechay sin el volumen del lateral izquierdo, aña-didos realizados a partir de 1973. Entoncesse verá que estamos ante una típica casa deplanta baja, planta alta y bajocubierta cuyaconstrucción data de 1910.

Las características más notables son el tra-tamiento de la piedra de granito, la formay tamaño de los huecos y las solucionesadoptadas en la rejería de protección.

En cuanto a la primera hay que destacar labuena factura de elementos de borde:esquinales, zócalo, cornisa, impostas,recercados y la losa que soporta el balcónprincipal.

Los huecos son de gran altura, acordes conla dimensión interior del edificio. Se haelegido un canon peraltado, el rematesuperior es un arco rebajado y tanto en lasventanas de planta baja como en la puertaprincipal el sillar de bien labrada piedraalarga el propio hueco.

La rejería cumple una función protectoraen las barandillas-antepecho pero tambiéndecorativa en los montantes de los huecos

Casas de indianos322

Page 325: Casas de indianos. Galicia.

Provincia deLUGO

Page 326: Casas de indianos. Galicia.
Page 327: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deBARREIROS

Page 328: Casas de indianos. Galicia.
Page 329: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Cillero de Mariñaos. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Veiga Moscoso

PROPIETARIO ACTUAL:José López Castiñeira

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:81 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA RUBIO 27005-1

Casas de indianos 327

Page 330: Casas de indianos. Galicia.

Ignoramos casi todo acerca de los antece-dentes de esta casa salvo que su promotorera el Sr. Veiga Moscoso, quien la denomi-nó “Casa Rubio” según consta en el petodel frente.

Lo primero que llama la atención en esteedificio es su color. Un amarillo anaranja-do, sucio y deteriorado, sirve de fondo alvivo rojo que se utiliza en resaltar peto,recercados, esquinales, impostas, cornisa yla zona ciega de los balcones.

El segundo aspecto a señalar es el decorati-vo: El escalonamiento del peto, las moldu-ras de los recercados, el sutil juego de relie-ves, la utilización del cemento y la resolu-ción de los balcones con tubos son formasornamentales que pertenecen a las postri-merías del primer tercio del siglo.

Bajo el punto de vista arquitectónico nohay mucho que añadir a lo que ya se cono-ce como habitual: Dos plantas más semi-sótano y desván, tres huecos en fachadasprincipal y posterior, cubierta a dos aguas.Pero una mirada más detenida no habla dedos viviendas, una en cada planta conacceso diferenciado, que mantienen latipología del edificio salvo en la fachadalateral derecha en la que las ventanas estána media altura por corresponder a los rella-nos de la escalera que conduce al nivelsuperior.

Los materiales son también los clásicos:mampostería revocada y pintada, entrama-dos de madera y cubierta en lousas, comocorresponde a una zona de litología meta-mórfica.

Casas de indianos328

Page 331: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera General, 140. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Finales del siglo XIX

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición de la vivienda autóctonay la casa noble de aire palacial

PROMOTOR:Abuelo de Isabel Díaz CanoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Carballo Pernas

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:13.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:150 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE CARBALLO 27005-2

Casas de indianos 329

Page 332: Casas de indianos. Galicia.

resueltos en reja metálica mientras que losde las vistas laterales utilizan como protec-ción balaústres de cemento. Las buhardi-llas, que parecen haber sufrido una burdareparación, son de inferior ancho en lasfachadas laterales y posterior que en la prin-cipal. La galería trasera ocupa todo el anchode la casa y tiene sus elementos móviles enmadera mientras que los fijos son de fábri-ca de ladrillo tratada con el mismo revocoque el resto de la fachada. La terraza sobrela galería está limitada por una barandillasde dos tubos metálicos sostenidos por pilas-tras de fábrica. Galería y terraza parecen unañadido al volumen principal y se diría quehan sido construidos en los años treinta,dos o tres decenios después que la casa. Estecuerpo se sustenta sobre esbeltos pilares dehormigón armado.

La casa conserva, aunque deteriorada, unabella e interesante decoración interior a basede pinturas murales, carpinterías con relievestallados y techos de madera pintados condiversos motivos florales y geométricos.

Con unas dimensiones en planta casi igua-les (12,5 m x 12 m) y una ligera asimetríaapenas perceptible en la fachada principal,este edificio de tres plantas, cubierta a cua-tro aguas y buhardillas en los cuatro vientosexhibe su volumen compacto, sólido, ortoé-drico en el que se abren, por el frente, cua-tro balcones por planta, dos ventanas y unbalcón en las vistas laterales (en plantas bajason dos balcones) y dos puertas que en elalzado posterior dan paso respectivamentea galería y a terraza en plantas primera ysegunda. Fachadas todas ellas de granmovimiento rematadas por una cornisa querodea el edificio apoyada en modillonesentre los cuales aparecen pintados al frescoclásicos rosetones. Los huecos, coronadoscon arco rebajado, están recercados por unamoldura que semeja dovelas en arranques yclave del arco y que está resaltada del pañode la fachada no sólo en relieve sino tam-bién en color. Entre plantas, eleganteimposta marca el nivel de los forjados. Losbalcones de la fachada principal están

Casas de indianos330

Page 333: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Miguel de Reinante, 32.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóc-tona y la casa noble de aire palacial

PROMOTOR:Ramón Iglesias Pérez

PROPIETARIO ACTUAL:José Ramón y José Iglesias Fuente

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA SOUTO 27005-3

Casas de indianos 331

Page 334: Casas de indianos. Galicia.

A ambos lados de la vivienda y con sumisma alineación se disponen dos grandesportalones de madera que permiten elacceso con automóvil a la parte posteriordel recinto.

En los casi 1.500 metros cuadrados queconstituyen la extensión total de la finca sediseminan rosales, mirtos y diversas especiesde árboles frutales.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Sobre una planta cuadrada se levantan eneste edificio tres pisos de altura coronadospor una techumbre de losas de pizarra a dosaguas configurando una sencilla caja demuros mamposteros que concentra el esca-so aparato ornamental en su fachada prin-cipal. El resto de fachadas responde al habi-tual esquema simétrico que distribuye dosvanos por planta y en el que la monotoníade los muros sólo se rompe con el resalte delas esquinas y la línea divisoria de plantas.

En la fachada principal, en cada una decuyas plantas se abren tres vanos, el revocode piedra artificial posibilita la apariciónde efectos decorativistas que simulan silla-res en planta baja y que a la altura de losdinteles dibuja sendas cenefas florales. Enla primera planta tres vanos de igual factu-ra dan acceso a un balcón corrido queocupa la longitud total de la fachada;soportado por cuatro ménsulas torneadasse cierra con un antepecho calado de hie-rro. Remata esta fachada un frontón semi-circular coronado por el sotabanco que sedispone sobre la cornisa. En él se abre unúnico vano que da acceso a un balcón deigual gusto al anterior pero de menoresdimensiones. A ambos lados, sobre losvanos extremos de la segunda planta se dis-ponen sendos aplacados pétreos en los quese tallan motivos florales de mayor relieve.

EMPLAZAMIENTO

Sobre la Carretera Comarcal 634 a su pasopor la parroquia de San Miguel deReinante, en el Municipio lucense deBarreiros, se alza esta vivienda de promo-ción indiana que se caracteriza por con-centrar la carga decorativa en su fachadaprincipal.

Como la mayor parte de las casas de india-nos que eligen su emplazamiento a orillasde las carreteras generales la Casa Souto sevio privada de su cierre original al llevarsea cabo las obras de ampliación y mejora deeste vial. Actualmente la casa vuelca sufachada principal sobre la calle, cerrando elresto de la finca con un alto muro demampostería.

Casas de indianos332

Page 335: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

En cuanto al sistema estructural, la casa sealza sobre cuatro muros mamposterosocultos bajo un revoco de piedra artificial.Los forjados se confeccionan con vigas yviguetas de madera de castaño y entabladode este mismo material, al igual que laestructura de cubierta y las carpinterías.Éstas, concebidas como puertas balconerasen la fachada principal, presentan el tradi-cional sistema de dos hojas batientes haciael interior. En los paramentos laterales seconfiguran como ventanas dispuestas ahaces con la cara exterior del muro y conapertura hacia este mismo sentido.

En el interior del inmueble las estancias secompartimentan mediante tabiques deladrillo enfoscados y pintados. En plantabaja se conservan los originales pavimentosde mosaico y en las plantas superiores tari-ma de madera. Las puertas interiores se con-feccionan con madera de castaño, al igualque todos los trabajos de carpintería.

En cuanto al estado de conservación delinmueble cabe decir que sería precisa larestauración del revoco de fachadas ya quea la altura de la cornisa se acusan impor-tantes manchas de humedad. (P.R.P.)

Casas de indianos 333

Page 336: Casas de indianos. Galicia.
Page 337: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Miguel de Reinante, 78.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Julián Díaz Moreda

PROPIETARIO ACTUAL:Presentación Blanco Maseda

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:370 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:135 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano y dos plantas

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA BLANCO 27005-4

Casas de indianos 335

Page 338: Casas de indianos. Galicia.

Sencilla y discreta es esta casa que se alzasobre la carretera que conduce a Ribadeo.Se trata de un volumen prismático com-puesto de sótano y dos plantas. Tres huecosen alzado principal, dos en laterales, cuatroen posterior, todos balcones salvo los extre-mos del alzado trasero. Galería en dosniveles en esta misma fachada.

Edificio resuelto en mampostería recubier-ta con mortero de cemento pintado; some-ramente destacada la decoración en relievebajo: esquinales adarajados, recercados condecoración geométrico-vegetal, faja bajocornisa con el mismo motivo ornamental,imposta a la altura del forjado, cornisa,antepechos de las galerías. Todo ello de lamisma tonalidad ocre que los paños ciegossin más contrate que el ligero relieve.

Los antepechos de los balcones, en hierrofundido; los balaústres del muro de cierre,en cemento. La cubierta, a cuatro aguas,con lousa del país sobre entramado demadera.

Casas de indianos336

Page 339: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Miguel de Reinante, 41.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:José do Rego Penabad

PROPIETARIO ACTUAL:Benito Grande Pérez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:6.200 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:160 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE BALSEIRO 27005-5

Casas de indianos 337

Page 340: Casas de indianos. Galicia.

Tras un espectacular cierre (verja de hierroforjado sobre zócalos, gruesas pilastras deladrillo revocado y pintado coronadas denotables vasos decorados con guirnaldas ycerrados con tapa), se encuentra una senci-lla construcción en la que tan sólo unoselementos decorativos apenas la diferen-cian de una casa labriega.

Un cuerpo principal de planta alargada,dos niveles de habitación y desván bajocubierta; un cuerpo secundario de una solaplanta que alberga la cocina. Cubierta ados aguas resuelta en losa de pizarra.Materiales de corriente uso, estado de con-servación deficiente y descuidado.

El promotor de la vivienda no quiso sinovivir como sus vecinos; las únicas muestrasde su andadura americana se reflejan en laverja, en el jardín (palmera y pérgola) yacaso en el tratamiento de los huecos deplanta primera: barandilla prefabricada decemento y dintel decorado con temasvegetales. Una sencilla cornisa y falsos silla-res en esquinales pretenden aportar noble-za a este edificio que sólo se distingue delos que abundan en el rural por su tamaño.

Casas de indianos338

Page 341: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Campos, 1. San Miguel deReinante. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo Francés II Imperio

PROMOTOR:Alfonso Renduélez y Julia Rocha

PROPIETARIO ACTUAL:María José Sánchez Ybaseta

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.400 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:136 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:1

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

VILLA JULIA 27005-6

Casas de indianos 339

Page 342: Casas de indianos. Galicia.

vio a la fachada principal que por mediode un cierre hace las veces de frontera. Lacasa queda así aislada del espacio público através de su propio terreno y delimitadapor una verja de hierro que se repite rítmi-camente sobre un zócalo de mamposteríasiguiendo la pauta de unos gruesos pilaresrealizados en piedra artificial. Este tipo decierre se coloca exclusivamente en la partefrontal de la parcela, permitiendo la trans-parencia visual hacia la vivienda.

La entrada al recinto se señala mediantedos grandes portalones de hierro de igualfactura que las verjas del cierre y enmarca-dos por sendos pilares; sobre el dintel rezael nombre y el año de construcción:

"Villa Julia, año de 1926", designación quetiene su origen en el nombre de la esposa delpromotor.

El límite posterior de la finca se cierra a tra-vés de un muro de mampostería de ciertaenvergadura.

El interior de la finca, que se desarrollahacia la parte posterior de la casa, se hallacolonizado por especies vegetales propiasde la región: rosales, geranios, frutales... yentre ellos, algún parterre que en su díaacogía una gran palmera.

EMPLAZAMIENTO

A pesar de su estado de abandono estavivienda conocida como Villa Julia denotauna imagen con ciertos tintes de foranei-dad que despiertan la atención de quienestransitan por la N-634 a su paso por SanMiguel de Reinante.

Ubicada en una finca de casi 2.500 metroscuadrados, disfruta de un privilegiadoemplazamiento en las campiñas que seextienden sobre la costa de Barreiros, locual le proporciona unas excelentes vistassobre el paisaje circundante y permiteidentificar a larga distancia su gran cúpulaafrancesada.

Resulta especialmente singular la forma dela parcela: sobre la base de un triánguloirregular limita en dos de sus lados con unacarretera local de acceso a las playas y dis-pone su vértice más agudo enfrentado a laN-634. De este modo la posición delinmueble dentro de la parcela permite lacreación de un espacio pavimentado pre-

Casas de indianos340

Page 343: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El impulso económico propiciado por losaportes de los indianos en este enclave dela Mariña Lucense hizo posible una nota-ble calidad en las viviendas así como laintroducción de prototipos residencialesajenos a los imperantes en la zona. Éste esel caso de la vivienda que nos ocupa, en laque el diseño galo impregna el cuerpo deledificio y su cubierta mostrando nueva-mente la sumisión del cliente indiano a losestilos cultos dictados en Europa. Al nohaber constancia de la titularidad del pro-yecto a cargo de un tracista de ordenmayor no resultaría extraño que éstehubiese sido traído de ultramar o bien ins-pirado en publicaciones gráficas de arqui-tectura, confiando su ejecución a contra-tistas locales.

Sobre una planta casi cuadrada se levantanen este edificio dos pisos y un bajocubier-ta con acceso a una azotea soportada porlos pilares que configuran un corredor enel primer nivel y un zaguán en planta baja.La fachada principal y su lateral izquierdose conectan a través de una gran rotondaque en los dos primeros niveles se integraen el cuerpo del edificio y en la terceraplanta supera en un piso la altura total dela casa erigiéndose sobre la cubierta. Estecuerpo turriforme se corona con unacúpula nervada en la que se abren cuatrobuhardas que la nutren de luz y le propor-cionan ventilación. Este singular vocabloconstituye el elemento más significativodel inmueble, a la vez que permite vincu-lar su diseño al estilo ecléctico francés deri-vado del II Imperio. No obstante, las refe-rencias son sólo parciales ya que las facha-das aparecen desprovistas del consiguienterepertorio clasicista, mostrándose como unconjunto de muros resueltos al modo de lacasa autóctona. En efecto, tanto el aparatoornamental como los vanos de los murossólo difieren de la tradición local por su

marcada verticalidad, predominando loshuecos adintelados equipados con un recer-cado rectilíneo de escaso resalte, la siemprepresente moldura que circunda las aristas ymarca la división de plantas, y un sencillodiseño en los balaústres que cierran balco-nes, azotea y corredor. Esta austeridad for-mal se ve atenuada por la presencia de doscuerpos de plantas rectangular y pentago-nal, respectivamente, que se adosan a lasfachadas laterales enriqueciendo el juegode cubierta. En ambos volúmenes y a laaltura del piso noble se abren sendos bal-cones protegidos por los mencionadosbalaústres y rodeados por una molduraplástica que se desdobla en los paramentosdibujando motivos geométricos. Tantoestos cuerpos como la propia rotonda seadosan al núcleo central del edificio subra-yando el resultado ecléctico final.

Casas de indianos 341

Page 344: Casas de indianos. Galicia.

En realidad no hay constancia de que lacasa haya sido objeto de algún tipo de res-tauración ya que los materiales que mues-tra actualmente son los originarios: made-ra de castaño en el piso noble, baldosascerámicas en planta baja, mármol veteadoen la escalera e, incluso, la primitiva insta-lación de fontanería y saneamiento realiza-da en plomo. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Como en tantos otros casos los datos obte-nidos acerca de la identidad del indianopromotor son prácticamente nulos; tansólo su nombre y una anécdota.

Alfonso Renduélez y su esposa Julia Rochapromovieron la construcción de esta vivien-da desde su lugar de emigración —nueva-mente la isla caribeña—, de modo quecuando regresaron en uno de sus viajes tem-porales a Barreiros la casa ya estaba cons-truida. Tal fue el descontento de DonAlfonso que mandó construir otra casa enuna parcela situada frente a Villa Julia, perosu muerte repentina se lo impidió.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Empleando la cuarcita predominante en lascanteras de la zona de Barreiros se constru-yen los muros mamposteros sobre los que seyergue esta vivienda. Llama especialmente laatención el contraste de acabados entre losparamentos lisos enfoscados con mortero decemento y el zócalo almohadillado que lasepara del suelo haciendo precisa la escalina-ta de acceso. Ésta, al igual que los balaústresy pilares que sustentan el corredor frontal, serealiza en piedra artificial, material que conel transcurrir del tiempo se encuentra en unprecario estado de conservación.

En general, la falta de mantenimiento haensombrecido la imagen que en su díaposeía esta casa ya que la mayor parte delos elementos constructivos se hallan enpésimas condiciones de conservación; lascarpinterías, realizadas en madera de casta-ño, presentan un añejo color azul que evi-dencia su estado; lo mismo ocurre en lacubierta, donde ciertos organismos vegeta-les crecen entre las losas de pizarra; inclusolos muros portantes presentan desconcha-dos que transparentan la mampostería...Quizá sea la estructura horizontal, realiza-da con vigas y viguetas de castaño, el ele-mento mejor conservado.

Casas de indianos342

Page 345: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Pasadas, 11. San Miguel deReinante. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1900

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Antonio GómezComandante en la guerra de Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª del Pilar Gómez Lastra

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:165 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DEL COMANDANTE 27005-7

Casas de indianos 343

Page 346: Casas de indianos. Galicia.

fachadas laterales presentan ventanas, sim-ples huecos de luz y ventilación sin preten-siones decorativas.

La ornamentación es sobria y casi inexis-tente: sencillos recercados que en plantaalta se ven reforzados con pequeños fron-tones, falsas pilastras en los extremos y cor-nisa de elemental factura, todo ello pinta-do en un ligero amarillo sobre el blancofondo de la fachada. En planta alta, ante-pechos de reja de fundición. Como ele-mento de protección añadido, rejas quecubren la totalidad de la superficie de losvanos de planta baja.

Así denominada por haber sido construidapor un comandante que luchó en la guerrade Cuba, Antonio Gómez, esta casa cum-ple ahora 100 años.

Se trata de una sencilla construcción deplanta baja, alta y desván, que no se dife-rencia de cualquier otra del entorno próxi-mo ya que sigue el modelo volumétrico yornamental de las casas de la zona.

En el aspecto constructivo, nada nuevo:muros de mampostería revocados y pinta-dos, entramados de madera, cubierta delousa. En cuanto a lo compositivo, se repi-te el tan frecuente canon de tres huecoscon la variante de que en planta alta sediferencia el el vano central (balcón) de loslaterales (ventanas). El alzado posteriorofrece una sencilla galería de madera sus-tentada por esbeltos soportes de fundiciónque se alzan sobre poyetes de fábrica. Las

Casas de indianos344

Page 347: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Foro, 5. Santiago de Reinante.Barreiros

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROPIETARIO ACTUAL:Encarnación Fernández Fernández

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:104 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DO XOCO 27005-8

Casas de indianos 345

Page 348: Casas de indianos. Galicia.

Nada sabemos del promotor de estavivienda salvo que fue emigrante en Cuba.Y sería, acaso, en el país caribeño donde seinspiró para introducir en su casa un ele-mento singularísimo, no repetido, como esel óculo o ventana circular también deno-minado “ojo de buey”. Es, en efecto, comoun ojo (los ingleses llaman a las ventanasojos de viento, windows) que permite la ilu-minación frontal del espacio bajocubiertaal mismo tiempo que justifica una alturamínima en el desván cuando normalmen-te el tejado arranca del nivel del forjado.

La disposición de los huecos de la fachadaes, por lo demás, clásica: tres balcones enplanta alta, dos ventanas y puerta centralen la baja. La existencia de los óculosintroduce un elemento ligeramente pertur-bador, inquietante, bajo el punto de vistameramente compositivo; pero ahí están,manteniendo el ritmo y el orden que vienemarcado desde las plantas inferiores.

No hay apenas otra singularidad: unafachada posterior con volumen salienteapoyado sobre pilares; una fachada lateralen la que se alternan las ventanas de laplanta con otras, a media altura, de la esca-lera; una imposta y una cornisa que, comoelementos ornamentales, no pueden sermás sencillas.

En lo que a materiales se refiere seguimoscon los clásicos: mampostería revestida ypintada, cubierta de lousa, carpintería exte-rior de madera pintada, entramados demadera.

Casas de indianos346

Page 349: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Santiago de Reinante, 10. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1898

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Rogelio Puentes

PROPIETARIO ACTUAL:Isidro Alvariño Mártínez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:10.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:240 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE ALVARIÑO 27005-9

Casas de indianos 347

Page 350: Casas de indianos. Galicia.

dispuestos a diferente cota y comunicadosa través de pasarelas. Esto es: tanto la casacomo la superficie pavimentada a modo depatio que la precede, ocupan la cotamenor. Este recinto aparece circundadopor un alto muro de contención a partirdel cual se desarrolla la finca propiamentedicha. Como conexión entre ambos se dis-pone una pasarela que en su llegada al jar-dín se abre a un camino flanqueado porpilastras de hormigón sobre las que trepandiversas enredaderas. A la derecha de estapasarela y salvando el desnivel se encuentrael garaje; construido con posterioridad sealza sobre el nivel del patio alcanzando lacota del jardín. Su cubierta plana albergauna superficie ajardinada.

La Casa de Alvariño supone la única ini-ciativa inmobiliaria de promoción indianaentre las catalogadas que contempla la crea-ción de un gran jardín romántico. El pro-yecto, cuyo plano se adjunta en la docu-mentación y que efectivamente fue cons-truido, incluye una glorieta central de seismetros de diámetro desde la que partenradialmente diversos paseos. El anterior-mente descrito actúa de conexión entre elgran jardín y la vivienda, desembocandolos restantes en acuarios, estanques, unpalomar, un invernadero... repartidos porla finca. Asimismo, el proyecto contemplala creación de zonas para el juego de niños,pequeñas construcciones de madera, mesasde cemento, farolas de alumbrado, lugarpara juego de tenis...

En general, el aspecto que presenta el jardínatestigua la fecha de su creación —1898—ya que las diversas especies arbóreas presen-tan un avanzado estado de crecimiento.Todas ellas responden a los modelos pro-pios del jardín colonial, y así encontramoscamelias, palmeras, un gran nogal, frutalesy macizos de flores diversas.

La Casa de Alvariño es sobradamenteconocida en esta parte de la comarca

EMPLAZAMIENTO

Sobre la carretera N-634 a su paso por laparroquia de Santiago de Reinante, en elmunicipio de Barreiros, se alza esta vivien-da de promoción indiana cuya configura-ción volumétrica no difiere de las edifica-ciones circundantes. No obstante, su exó-tico jardín colonial requiere un especialdetenimiento.

Como en tantos otros casos, la viviendavuelca su fachada principal sobre la calle,cerrando el resto de este frente con un zóca-lo de fábrica sobre el que se dispone unacelosía de piedra dibujando motivos flora-les. Este límite se interrumpe en el acceso alrecinto donde dos pilastras de discreta altu-ra flanquean un portalón de madera.

En los casi 10.000 metros cuadrados queconfiguran la extensión de la finca, seencuentran diversos espacios ajardinados

Casas de indianos348

Page 351: Casas de indianos. Galicia.

lucense debido a este hermoso jardín quela rodea, excelentemente cuidado, dondetodas las edificaciones complementariassintonizan en perfecta armonía con el con-junto. El palomar de planta octogonal apa-rece recogido en la publicación Palomaresde Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Como ya insistíamos en un principio, lasingularidad de esta propiedad recae másen su exótico jardín que en la configura-ción volumétrica del inmueble, la cual res-ponde al modelo constructivo vernáculo:arquitectura de volumen único, de limpie-za y racionalidad en las fachadas y de com-posición rigurosamente rítmica y simétricatanto en interiores como en exteriores.

Sobre una planta rectangular se levantan enesta vivienda tres plantas y un bajocubiertatechado a dos aguas. Las fachadas de mayorlongitud presentan cinco vanos por plantacerrados con puertas balconeras dispuestasa haces con la cara exterior del muro.

La fachada lateral que se abre al patioanexo asoma a una galería de maderasoportada por cuatro pilares de hierrocoronados con capiteles jónicos que confi-guran un porche en el nivel del acceso.Sobre este elemento acristalado se disponeun mirador, igualmente adosado a lafachada, circundado por pantallas devidrio enmarcadas en madera. Amboscuerpos se techan con cubierta a tres aguas.

La austeridad y ausencia de ornamenta-ción que caracteriza la fachada principal, serompe en este testero mediante la intro-ducción de los dinteles escultóricos quecoronan los cuatro vanos; éstos se entrela-zan con las jambas perfilando motivos flo-rales de escaso resalte. Corona la cornisauna cenefa pétrea de igual gusto.Asimismo, en el perímetro superior e infe-rior de los cuerpos acristalados, se adosa

una especie de puntilla pendente confec-cionada con tablillas recortadas y seriadas.Completan la vistosidad de esta fachadalos vidrios coloreados que, dibujando for-mas circulares, cierran los vanos superioresde la galería.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más se repite el sistema estructu-ral propio de los modelos constructivosvernáculos: muros de carga de mamposte-ría del lugar con piezas de madera incrus-tadas en determinados puntos absorbiendolos esfuerzos horizontales. Los forjados, aligual que la estructura de cubierta, se com-ponen de vigas y viguetas de madera decastaño con entablado de pino tea. Laslosas de pizarra constituyen el material decobertura; irregularmente fragmentadas en

Casas de indianos 349

Page 352: Casas de indianos. Galicia.

la cubierta principal y con forma semicir-cular en los faldones que cubren la galeríay el mirador.

Las instalaciones de fontanería y saneamien-to, originalmente confeccionadas en hierro,fueron sustituidas por tuberías de cobre. Unaljibe con capacidad para 1.500 litros alma-cena el agua pluvial.

En el interior, los tabiques de barrotillose combinan con las particiones de pie-dra que actúan como apoyo intermediode la estructura; aunque enfoscadas enorigen actualmente muestran la mam-postería vista.

En lo referente a los acabados interiorescabe destacar el mosaico importado deVenecia que pavimenta la entrada principalasí como las grandes losas de piedra quecubren el pasillo de la planta baja. En elpiso noble, tarima de madera. (P.R.P.)

Casas de indianos350

Page 353: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Cosme, 17. Aspera. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1904-1907

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transción entre la vivienda autóctona y la casa noble de aire palacial

PROMOTOR:Ignacio López

PROPIETARIO ACTUAL:Antonio Paredes Palmeiro y Antonio Cendán Teijeiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:400 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:144 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA GRANDE 27005-10

Casas de indianos 351

Page 354: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque volumétricamente el inmueble nodifiere de los modelos residenciales autócto-nos —prisma rectangular de base cuadrada,tres plantas y bajocubierta coronado portechumbre a dos aguas—, las generosasdimensiones de cada una de sus plantas uni-das a los efectos decorativistas que ornan susfachadas le confieren un aspecto singulardentro del parque inmobiliario circundante.

El análisis de fachadas responde al habitualesquema simétrico que distribuye tres hue-cos por planta, siendo éstos los elementosen torno a los que se concentra el aparatoornamental. En la segunda y tercera plan-ta estos vanos adoptan idéntica tipología:rematados en arco rebajado se recercan conun motivo estriado en las jambas en el quese tallan motivos florales a la altura deldintel, disponiéndose en el encuentro deambos sendos botones florales. Ocupando

EMPLAZAMIENTO

Inserta en el núcleo rural de San Cosme deBarreiros se alza esta vivienda de promo-ción indiana que llama especialmente laatención por sus generosas dimensiones. Lavivienda se ubica en una parcela de 400metros cuadrados, que adopta forma semi-circular en su parte frontal, la cual aparecebordeada por uno de los caminos que con-ducen a la iglesia de este núcleo. El inmue-ble se retranquea con respecto al límite deeste camino en el que se alza un muro demampostería recebada sobre el que se dis-ponen rítmicamente pilastras de plantacuadrada rematadas con el habitual mace-tero en forma de copa. Entre este cierre y lafachada principal se anteponen dos jardinescon parterres que flanquean el camino queconduce al umbral.

En su parte posterior la finca se cierra conun muro de mampostería vista.

Casas de indianos352

Page 355: Casas de indianos. Galicia.

la posición de la clave se sitúa una cabelle-ra femenina de mayor relieve. Cada uno deestos vanos da acceso a un balcón voladosobre dos ménsulas y cerrado con unespléndido antepecho de hierro fundido.Los vanos de la planta baja adoptan idén-tico diseño con la salvedad de que la verjade hierro queda enrasada en el muro.

Al margen del recercado de vanos el aparatoornamental se limita a enfatizar las esquinasdel edificio y la planta baja de la fachadaprincipal mediante un aplacado que simulasillares. Destaca además la cornisa moldura-da y el recercado pétreo que marca la líneadivisoria de plantas.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estructuralmente la vivienda responde auna caja de muros mamposteros, ocultosbajo un revoco de piedra artificial, sobre elque lucen los recercados de este mismomaterial con un mayor relieve.

En una de sus fachadas laterales se adosauna escalera que conduce a la entrada deservicio y que descansa sobre sólidos murosde hormigón. Este elemento, junto con elapéndice que soportado por cuatro pilaresde hierro se añade con posterioridad a lafachada trasera, constituyen los únicosvocablos adosados al prisma de partida.

El volumen único se corona con unacubierta de losas de pizarra que descansansobre una estructura de pino tea, materialcon el que también se confeccionan losforjados. Sobre uno de los faldones y pró-xima a la cornisa se alza una singular chi-menea de planta octogonal y generosasdimensiones.

En el interior de la vivienda las estancias secompartimentan con los habituales tabiquesde barrotillo, enfoscados y pintados. Tantolas puertas del interior como las carpinteríasse confeccionan con madera de castaño,

material que aun transcurridos noventaaños sigue mostrando un excelente estadode conservación. Cada vano se cierra condos hojas de madera batientes hacia elinterior. Cubriendo los suelos de la plantabaja aún se conserva el mosaico original, aligual que la tarima de pino tea que pavi-menta los pisos superiores.

Los actuales titulares de la propiedadcompraron la casa hace cincuenta años,época en la que ya contaba con un bañoen planta baja. Tras la adquisición redis-tribuyeron una de las plantas incorporan-do tres dormitorios en un antiguo salón.(P.R.P.)

Casas de indianos 353

Page 356: Casas de indianos. Galicia.
Page 357: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera General, 76. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1911

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Emigrante Cubano

PROPIETARIO ACTUAL:Ángeles Iglesias Bermúdez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:145 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano y 2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE NEIRA 27005-11

Casas de indianos 355

Page 358: Casas de indianos. Galicia.

órdenes verticales están generados por cua-tro estrechas pseudopilastras provistas debasa y capitel en las que se han queridoimitar las juntas de unos hipotéticos tam-bores. Los cuarteles resultantes están ocu-pados por los siguientes vanos: en plantabaja, puerta de acceso en madera con relie-ves figurando grutescos renacentistas yventanas que la flanquean a ambos lados.En planta alta, puerta balcón con barandi-lla de hierro fundido y mirador central debella factura y cristales decorados con ele-gante figuración. Las fachadas lateralesabren ventanas en las plantas inferiores ymirador en la superior. Los paños son lisosy únicamente en las proximidades con elplano frontal continúan las impostas hori-zontales.

Cubre el edificio un tejado de losas depizarra con limatesas y cumbrera señaladascon pieza especial cerámica de remate.

En el exterior un cierre de verja sobresomero zocalillo de la misma longitud quela de la fachada principal permite que lacasa sea vista en su mejor aspecto. La verjaestá flanqueada por cuatro pilares de grani-to rematados en pináculo.

Edificio de típica planta rectangular al quese adosa, por la cara posterior, un cuerpoabundantemente acristalado sostenido porcolumnas de hormigón armado, rasgoséstos que hacen pensar en una ampliaciónposterior a la época de construcción delvolumen principal.

Aunque por su vista frontal pudiera pen-sarse en un desarrollo vertical de bajo ypiso, lo cierto es que además existe, conacceso por la fachada trasera, un semisóta-no que se viene generando merced a laligera pero visible inclinación del terreno.

El tratamiento de las diversas fachadas esmuy dispar: La principal, la más impor-tante, está dividida en dos órdenes hori-zontales y tres verticales en estudiada sime-tría. Son destacables las impostas que defi-nen el zócalo, la separación entre plantas yel remate superior de la planta alta: es lamisma moldura. Otro elemento horizontaldestacable es la cornisa y el estrecho pañoque existe entre ella y la última imposta:espacio profusamente decorado con meda-llones en los que se inscribe la flor de lis.En el eje de simetría una cartela con relie-ves intenta crear un aire de distinción sinlograrlo debido a su pequeño tamaño. Los

Casas de indianos356

Page 359: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Barrio de Vilar, 4. San Cosme deBarreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctona

PROMOTOR:María López Moreda

PROPIETARIO ACTUAL:Arturo Vázquez Sánchez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2. 3 plantas en el Buhardillón

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE ARTURO 27005-12

Casas de indianos 357

Page 360: Casas de indianos. Galicia.

pilastras de sillares las cuales, además deestar pintadas de color diferente que elpaño de la fachada, están ligeramenteresaltadas sobre este mismo paño. El efec-to se consolida con la decoración que noexiste en los otros huecos: las balaustradasque cierran los vanos por su lado inferiorforman círculos secantes y tangentes. Lasventanas laterales han sido claramente alte-radas, al menos en los antepechos, sin quesepamos qué aspecto tenían ni cómo era ladecoración presuntamente desaparecida.

Del mismo color que los mencionados hansido tratados los demás elementos clásicos:zócalo, imposta, cornisa, esquinales, recer-cados, en la búsqueda de un efecto orna-mental. Es el buhardillón la pieza que másinformación proporciona: un frontóncurvo rematado por notoria cornisa mues-tra en su tímpano un bello relieve de trazavegetal. Dos vanos de indudable eleganciaflanquean el frontón y una somera impostadeja ver su repetido módulo de hojas o cor-tinillas. En la cima, un ave (¿águila, cón-dor...?) permanece en inmóvil vigilancia.

Adquirida en 1972 por los actuales propie-tarios, la casa se va transformando poco apoco debido al proceso de reformas queestá teniendo lugar en ella. De lo que en sudía fue, todavía se conservan importanteselementos definitorios si bien algunosotros ya sólo permanecen en la memoriade quienes vieron la casa en sus sesentaaños de integridad.

Se trata de un prisma de 11 m x 11 m conuna cubierta a cuatro aguas y un buhardi-llón (en origen había otro hacia atrás) a lafachada principal. La composición es clási-ca: tres huecos por planta en el frente, delos que los centrales son más relevantes porsu dimensión y su ornamentación. En estecaso el efecto central se refuerza con la pre-sencia de dos fajas verticales que simulan

Casas de indianos358

Page 361: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Barrio Nuevo. Benquerencia.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Prototipo de casa de indiano autóctona

PROMOTOR:Manuel Maseda

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Manuel Maseda

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:4.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:125 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE MANUEL MASEDA 27005-13

Casas de indianos 359

Page 362: Casas de indianos. Galicia.

generan las vertientes del tejado. La partetrasera nos muestra una galería en plantaprimera que está flanqueada por dos cuer-pos en los que se abren una pequeña ven-tana y dos huecos palomeros con repisa dellegada de las aves; sobre el tejado de estagalería volada, tres reducidas ventanas de lamisma altura que las del frente.

Volviendo a la fachada de acceso hay quemencionar el color tierra de la pared y lamás clara tonalidad de los elementos com-positivos principales: zócalo, impostas,cornisa, recercado y esquinales.

Por último, hay que mencionar la existen-cia de una marmórea lápida mural decora-da con tracería vegetal en la que se puedeleer en tres líneas: “BARRIONUEVO.MASEDA. BENQUERENCIA”.

Esta envejecida casa de noble aspecto estácompuesta por planta baja, alta y bajocu-bierta. Su tejado es a dos aguas.

La composición de fachada es un tantoextraña y original. La planta baja ofrece lostres huecos tan frecuentes: puerta central yventanas laterales. La planta primera seaparta del canon tripartito para presentar-nos cuatro puertas balconeras de aperturahacia el exterior y barandilla metálica deprotección dentro de la casa. Sobre laspuertas extremas, en el bajocubierta, seabren sendas ventanas de reducida altura y,encima de las centrales, se dispone unagalería de madera que constituye el buhar-dillón el cual sobresale unos 35 cm delpaño de la fachada. En los testeros hayventana central en planta baja y galería enel bajocubierta aprovechando la altura que

Casas de indianos360

Page 363: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Barrio de Vilar. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1900-1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Mª Moreda Penabad

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Elena López Ferreiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:7.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE CAMARNACHÓN 27005-14

Casas de indianos 361

Page 364: Casas de indianos. Galicia.

Edificio de planta casi cuadrada de plantabaja y alta con cubierta a cuatro aguas,construida en los primeros años del siglo.

En el aspecto compositivo vemos la clásicadisposición de tres huecos por planta en elalzado principal. En efecto, en el bajo con-viven la puerta de acceso con dos ventanas;en la planta alta, sin embargo, el huecocentral es un mirador volado, mantenién-dose las ventanas laterales. Las fachadasderecha e izquierda presentan tres ventanaspor planta. El alzado posterior es algo máscomplejo por cuanto, sin orden, se abrenpuertas y ventanas: el hueco más destacadoes el cerramiento en galería a paño.

Todos los huecos se cierran a haces exte-riores y están rodeados por piedra de gra-nito. Las ventanas altas del frente tienen laparte superior del recercado en graciosaforma curva. La razón fachada/hueco essuperior a la mayor parte de las casas y eso,junto con la adecuada combinación decolores, dota a este edificio de una singularelegancia que se ve afirmada por la sutillínea de los recercados de granito.

Llama la atención la atípica solución de laparte inferior del mirador, cerrado aunquesubdividido con la misma modulación delos largueros de los maineles, como, asi-mismo, resulta infrecuente el ventanal pos-terior a paño con la fachada.

Casas de indianos362

Page 365: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Barrio Nuevo. Benquerencia.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Manuel Maseda

PROPIETARIO ACTUAL:Pedro García Palmeiro y otros

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:6.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2 en cada vivienda

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:2

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

BARRIO NUEVO 27005-15

Casas de indianos 363

Page 366: Casas de indianos. Galicia.

Manuel Maseda, cuya casa ha sido descritabajo el número 27005-13, no se limitó aelevar aquélla sino que promovió un con-junto de casas bajo el nombre colectivo deBarrionuevo. Se trata de una agrupaciónde cuatro casas de tres plantas adosadas ycon la misma línea de cornisa interrumpi-da tan sólo por la buhardilla frontal de unade ellas. Precisamente ésta es la que va allamar nuestra atención por ser, de todasellas, la más vistosa y representativa de laarquitectura indiana.

El alzado principal está resuelto con la clá-sica disposición de tres huecos por planta:en la baja, puerta y dos altas ventanas deapertura hacia dentro; en planta primera,tres balcones con reja de bella factura; enplanta segunda, dos ventanas de aperturahacia fuera y barandilla de reja flanqueanun mirador volado. Éste es un cuerpo for-mado por un antepecho ciego, tres venta-nas con apertura al exterior dispuestas almodo de las galerías y un frontón triangu-lar peraltado en el que se inscribe un amodo de arco de medio punto con crista-les trapezoidales cual si de dovelas se trata-ra. El frontón tiene su borde reforzado conuna cornisa que le proporciona un marca-do aspecto neoclásico.

A ambos lados del edificio principal sealzan sendos cuerpos con la misma dispo-sición de huecos si bien no tienen más queun balcón (el central) en planta primera ycarecen de mirador. Por último, hay uncuarto edificio que, además, tiene balcónen planta segunda. Dos palmeras estánplantadas en su frente, con lo que serefuerza el carácter indiano del lugar.

Casas de indianos364

Page 367: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera Gral., 128.San Cosme de Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Jesús Otero Rega

PROPIETARIO ACTUAL:Jesús Otero Pere

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE PEPE DE SIÑEIRO 27005-16

Casas de indianos 365

Page 368: Casas de indianos. Galicia.

La casa exhibe en sus fachadas los clásicoselementos ornamentales: zócalo, impostas,cornisas, esquinales, recercados y hasta elpaño ciego del mirador. Estos elementos,de escasa entidad, son resaltados por unapintura de tono ligero, un gris perla dis-creto, como era normal en aquella arqui-tectura en que los tonos eran suaves, pas-tel, apenas sugeridos.

Cuando se construye esta casa en 1932 elmovimiento estético denominadoModernismo ya hacía años que había supe-rado su apogeo siendo sustituido por elúltimo estilo de carácter universal, reacciónal anterior, denominado Racionalismo.Pues bien, el prestigio del primero era tangrande que con frecuencia pervivió duran-te el esplendor del segundo. En el caso quenos ocupa se produce un extraño sincretis-mo de estilos y así vemos cómo el miradorde la fachada principal, con notables remi-niscencias modernistas, está inserto en unconjunto ecléctico pero de fuertes resonan-cias racionalistas que se aprecian más en laparte posterior de la edificación (despiecede carpintería, juego de zonas ciegas ytransparentes, barandilla de tubo, postesortoédricos) aunque también están presen-tes en la fachada (el color de la pintura, sinir más lejos).

El edificio responde al canon clásico detres huecos por planta: en la inferior, ven-tanas peraltadas y puerta central de acceso;en la de arriba, ventanas de tamaño normaly mirador central. Remata el edificio unpequeño peto en el que se inserta unbuhardillón que, extrañamente, da salida aun balcón y está coronado por un frontóncurvo.

Casas de indianos366

Page 369: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Pedro de Benquerencia.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Manuel Maseda

PROPIETARIO ACTUAL:Teresa Vázquez Dorada

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.200 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

BARRIO DE CARREIRA 27005-17

Casas de indianos 367

Page 370: Casas de indianos. Galicia.

tienen éstas. Aun cuando la economíarural para la que fueron construidas exigie-ra un espacio como el bajocubierta parasecar y almacenar determinados productosdel campo, hay que pensar que las dosplantas vivideras tienen cada una de ellas90 m2 de superficie construida, que pue-den quedar en 65 m2 de superficie útil, loque al final arroja la nada despreciablesuma de 130 m2 útiles por vivienda, másde lo que se podía esperar para aquellostiempos y aquellos usos.

En lo ornamental cabe destacar el recerca-do en relieve y en piedra que remata laparte superior de los huecos, así como losesquinales, zócalo, imposta y cornisa.

Dos casas idénticas, adosadas, de bajo,planta alta y bajocubierta llaman la aten-ción por su repetición y es que se trata deotra promoción de quien conocemos bajoel nombre de Manuel Maseda, emigranteque, además de hacer la casa donde élvivió, promovió otras casas con objeto denegociar: un inversor adelantado al futuro.

Las casas son de factura muy convencionalen cuanto a su composición: tres huecospor planta de los cuales, en planta baja,puerta y dos ventanas; tres balcones conapertura exterior y barandilla-antepechode reja metálica; tres pequeñas ventanas enel bajocubierta.

Sorprende ver cómo hace casi cien años seplanteaban viviendas con la superficie que

Casas de indianos368

Page 371: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera Gral., 74. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Emigrante en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Carmen Iglesias Bermúdez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE NEIRA 27005-18

Casas de indianos 369

Page 372: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque volumétricamente vinculada a losmodelos residenciales vernáculos la CasaNeira alberga una serie de vocablos y moti-vos decorativos que la aproximan a unaversión más decorativista de la casa autóc-tona.

Tridimensionalmente su planta crecemodulando un prisma regular de dos altu-ras y un bajocubierta coronado por unatechumbre de losas de pizarra a dos aguas.Las fachadas son sencillas, claras y desor-namentadas, a excepción de la principalque concentra la mayor parte de la cargadecorativa. En ésta se incorpora un volu-men auxiliar acristalado que moderniza latradicional caja de muros concediéndoleun acento lúdico y un aparato decorativonada desdeñable. Se trata del mirador,cuyo nombre alude a su fin último, que seinserta en la fachada de forma simétricadejando libre el piso bajo, repitiéndosedesde la primera planta a la techumbre através de un buhardillón techado a dosaguas pero en el sentido contrario al deltejado principal. Este elemento, circunda-do por pantallas de vidrio enmarcadas enmadera, se configura como el vocablo pro-tagonista de la composición y en torno alque se establece la apertura de vanos. Así,en planta baja la entrada principal alinmueble se enmarca con las ménsulas quesostienen el mirador ya que éste descansaen la misma viguería de la caja de murosprincipal. A ambos lados se abren dosvanos rematados en arco rebajado yenmarcados por un recercado de escasoresalte. Estos huecos se cierran con unliviano antepecho de hierro dispuesto ahaces con el muro. En el piso noble y flan-queando el mirador se disponen dos vanosde igual gusto que los anteriores pero enlos que el recercado dibuja un motivo flo-ral sobre el dintel. En esta ocasión losvanos dan acceso a un balcón volado sobre

EMPLAZAMIENTO

Como tantas otras casas de indianosemplazadas a orillas de las carreteras gene-rales la Casa de Neira se vio privada de sucierre original con la ampliación de la N-630 a su paso por el núcleo urbano de SanCosme de Barreiros. El límite que actual-mente antepone la propiedad al entornopúblico consta de un muro de fábrica revo-cada, y discreta altura, que frente a lafachada principal alberga una verja de hie-rro y dos portalones; éstos dan acceso a unpequeño espacio previo a la fachada prin-cipal, donde se disponen dos bancos demadera y un par de tuyas flanqueando laentrada al inmueble. El resto de la finca secierra con una tapia de elevada altura.

A la derecha de la casa e interrumpiendo elcierre frontal, se dispone el acceso para el trá-fico rodado.

La finca, que se desarrolla en la parte poste-rior de la vivienda, posee una extensión de2.500 metros cuadrados en la que se dise-minan algunos cipreses entre los predomi-nantes árboles frutales.

Casas de indianos370

Page 373: Casas de indianos. Galicia.

dos pequeños modillones que enlazan conlas jambas del primer nivel y que se cierrancon antepechos calados de hierro. Remataesta fachada una cornisa moldurada depronunciado resalte.

Las fachadas laterales responden a la habi-tual austeridad de los modelos autóctonosdonde los vanos aparecen desprovistos decualquier tipo de recercado; la monotoníade los muros únicamente se rompe con elresalte de las esquinas y la línea divisoria deplantas.

La fachada posterior presenta la poco fre-cuente solución de galería de dos nivelesenrasada con el muro y coronada por lapropia cornisa del prisma de partida. Estasolución, que se aproxima al muro cortina,permite la total iluminación y ventilacióndel interior de la vivienda.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Esta vivienda de promoción indiana apare-ce como una formulación y materializaciónexclusivamente vinculada a maestros deobras locales, ebanistas, albañiles... vecinosdel mismo término donde se construye yque, en consecuencia, aplican las técnicasconstructivas propias de la tradición verná-cula. Así la vivienda se alza sobre cuatromuros de carga mamposteros ocultos bajoun revoco blanco sobre el que lucen losrecercados en un discreto tono azul. Laestructura de forjados responde al tradicio-nal entramado de madera, en esta ocasiónde castaño, que también se utiliza en laestructura de cubierta.

En general, todos los trabajos de carpinte-ría se confeccionan en este mismo materialque con el transcurrir de los años siguemostrando un excelente estado de conser-vación. Así, la galería posterior formadapor diez vanos cuenta en cada uno de susdos niveles con un antepecho de maderamaciza sobre el que se desarrollan las hojasde apertura en guillotina. El mirador ado-sado a la fachada principal se fracciona encuatro vanos coronados por un frontóntriangular igualmente realizado en madera.Las carpinterías que cierran el resto de loshuecos presentan la frecuente solución dedos hojas cuya apertura se realiza hacia elexterior.

En el interior del inmueble también seemplea la madera de castaño para confec-cionar las puertas y el pavimento del pisonoble. Los tabiques de barrotillo se presen-tan enfoscados y pintados.

Aunque no existe constancia de que elinmueble haya sido objeto de alguna repa-ración de envergadura, su estado de conser-vación es excelente. (P.R.P.)

Casas de indianos 371

Page 374: Casas de indianos. Galicia.
Page 375: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Miguel de Reinante, 44.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de Siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Villasuso Casanova

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:250 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:105 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

VILLAFER 27005-19

Casas de indianos 373

Page 376: Casas de indianos. Galicia.

Nos hallamos ante un caso poco frecuente,en este municipio, de vivienda entremedianeras de características urbanas.Según se aprecia en la documentación grá-fica esta casa forma parte de los límites dela plaza del núcleo parroquial; esta singula-ridad desvirtúa ligeramente el origenindiano legitimado, por otra parte, por elnombre del inmueble.

Casa sencilla en su concepción formal,ofrece como curiosidad la puerta balcóndel espacio bajocubierta en forma y fun-ción de simulada buhardilla. La caracterís-tica más notable, sin embargo, es la balaus-trada de coronación y ello por dos moti-vos: el primero es que resulta infrecuente;el segundo consiste en la ruptura de lahorizontalidad por mor de ese hueco quehemos mencionado. El efecto que producela existencia de la peineta es el de sorpresay, en definitiva, constituye el carácter exó-tico y original del sobrio edificio.

Resulta oportuno citar también el dibujode los antepechos como muestra de la ver-satilidad y moldeabilidad del cemento,material novedoso en la época de cons-trucción del inmueble.

Casas de indianos374

Page 377: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Pedro de Benquerencia, 2.Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1902

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Cosme Pérez DoradoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Pérez Penabad

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:168 m2

Nº DE PLANTAS:bajo, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DEL PERO 27005-20

Casas de indianos 375

Page 378: Casas de indianos. Galicia.

Aun tratándose de casa de explotacióncampesina se aprecia la intención del pro-motor de lograr una vivienda bonita: losrecercados, esquinales e impostas estánresaltados con estrecha banda de colorrojo; la carpintería, de azul, contrasta viva-mente con este color y todo ello luce visto-samente sobre un fondo cuidadosamenteblanco.

Una casa, un hórreo, unas cuadras, unalpendre, un horno... Estamos ante unacasa labriega que apenas presenta diferen-cias con otras del entorno. En lo material,muros de mampostería, cubierta de lousa,carpintería de madera: nada excepcional.En lo compositivo destaca la puerta-bal-cón de la planta primera y el diferente yreducido tamaño de las ventanas del bajo-cubierta.

La singularidad esta presente en el pavi-mento del pasillo central, de buena anchu-ra, hasta convertirse en un distribuidor ozaguán: el suelo está formado por cantosrodados del tamaño de grava gruesa. Así sehizo en 1902 y así se conserva desdeentonces.

La estructura exterior, de muros de piedra,se ve reforzada interiormente por otrosmuros medianiles que configuran el espa-cio antes mencionado, de modo que laestructura horizontal de madera no tieneque salvar grandes luces.

Casas de indianos376

Page 379: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Celeiro de Mariñaos. Barreiros

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1918

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctona

PROMOTOR:Jesús Reboredo Palmeiro

PROPIETARIO ACTUAL:Augusto Reboredo y hermanos

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE REBOREDO 27005-21

Casas de indianos 377

Page 380: Casas de indianos. Galicia.

La casa, de muros de mampostería ycubierta de lousa, es de gran sencillez for-mal en lo que se puede apreciar desde elexterior. Sólo los recercados de planta bajason de granito; el resto de la fachada estáenfoscada con mortero de cemento. Estematerial, adecuadamente moldeado, es elutilizado en los antepechos de los balconesde fachada a la carretera, y con este mismomaterial se resuelve la simplicísima decora-ción: zócalo, impostas, cornisas, recerca-dos. En fachada posterior se sitúa un mira-dor de madera, pequeño pero útil, comocuerpo volado sobre el patio. Nada máshay, salvo dos macetas posiblemente de laépoca en las que crecen sendas pitas, quemuestre el resultado de años de trabajo enotras tierras; sólo el tamaño del inmueblepuede ser apuntado como indicativo.

Sobre la carretera que une la episcopal villade Mondoñedo con la costa se eleva estaconstrucción compuesta de planta baja,dos altas y bajocubierta, casa que D. JesúsReboredo y sus hermanos erigieron en1918 después de volver de Ultramar. Elencargo de la materialización de su idea loejecutó el constructor local de quien nosabemos más que su apodo: “El Roso”.

Ignoramos cuáles podrían ser las necesida-des familiares de los Reboredo pero se pue-den deducir de los 480 m2 de superficie devivienda a la que hay que añadir toda unaserie de edificios auxiliares que permitíanla explotación agrícola-ganadera que concerteza allí se había instalado.

Casas de indianos378

Page 381: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deCERVO

Page 382: Casas de indianos. Galicia.
Page 383: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. de San Román deVillaestrofe,1. Cervo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Prototipo de casa indiana autóctona

PROMOTOR:José Alvarez FernándezEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Luisa Alvarez Conti

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:93.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:165 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

VILLA ARGENTINA 27013-1

Casas de indianos 381

Page 384: Casas de indianos. Galicia.

- La colina que se alza frente a la viviendaen el margen opuesto de la carretera, quealberga un palomar y una pequeña edifi-cación de planta rectangular y cubierta ados aguas. Este terreno aparece coloniza-do básicamente por zarzales, aunque alfondo se observa un pinar.

- La finca que se desarrolla en la parte pos-terior de la vivienda en la que se encuen-tran diversas especies frutales. En la zonamás próxima a la casa se ubica un lavade-ro y una mesa con bancos de piedra.

- Sendos jardines a ambos lados de la casaque albergan numerosas camelias y dosgrandes palmeras.

- Los terrenos pertenecientes a la viviendacolindante; casa desde la que D. JoséÁlvarez emprendió su periplo y que fuecomprada por unos vecinos de estamisma parroquia, quienes la restauraron yampliaron habilitándola como su primeraresidencia.

Esta diversidad de entornos confiere a lacasa un carácter singular, siendo la propie-dad que cuenta con mayor extensión entretodas las catalogadas.

EMPLAZAMIENTO

Inserta en uno de los numerosos núcleosrurales que conforman el Municipiolucense de Cervo, concretamente en laparroquia de San Román de Villaestrofe, sealza esta vivienda de promoción indianaque disfruta de un privilegiado entornopoblado de masas arbóreas, pastizales,campos de cultivo... y un río que discurrehacia el fondo de la parcela.

Como tantas otras casas indianas, VillaArgentina se ubica a orillas de la carreteraque une las parroquias de Sargadelos y SanRomán de Villaestrofe y como es frecuenteen las viviendas que eligen este tipo deemplazamiento se dispone un espacio pre-vio a la fachada principal —en esta ocasiónde considerables dimensiones— al que seantepone un cierre de gran envergadura. Enél, dos grandes pilares de piedra flanqueansendos portalones de hierro de igual diseñoque las verjas que, dispuestas sobre un zóca-lo, permiten la transparencia visual hacia lavivienda. El resto de la propiedad se cierracon un límite sin valor arquitectónico.

Los más de 93.000 metros cuadrados queconforman la extensión total de la propie-dad abarcan diferentes entornos:

Casas de indianos382

Page 385: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Tanto la configuración volumétrica comola escasa ornamentación presente en susfachadas aproximan este ejemplar dearquitectura residencial indiana a losmodelos autóctonos presentes en la zonaya que se acoge a la tipología de volumenúnico donde la monotonía de los murossólo se rompe con el resalte de las esquinas,la cornisa, la línea divisoria de plantas y elrecercado de vanos.

Volumétricamente la casa se desarrollacomo una caja de muros mamposterosenlucidos y pintados, con sótano, dosplantas y un bajocubierta que se ilumina através de dos pequeñas ventanas abiertasen las fachadas laterales. Corona este pris-ma una cubierta de pizarra a cuatro aguas.

En todas las fachadas los vanos son loselementos que animan la composición;rematados en arco rebajado y enmarca-dos por un recercado pétreo de igualgusto que el resalte que marca la líneadivisoria de plantas, se cierran con unantepecho de hierro dispuesto a hacescon el muro.

La fachada principal aparece presidida porun buhardillón que se despega ligeramentedel muro y sobrepasa la línea de cornisamanifestando su presencia en cubierta. Estecuerpo se abre al exterior mediante unasuperficie acristalada enmarcada en maderay flanqueada por dos pilastras de piedra.

La fachada posterior asoma a una galería de18 vanos que se adosa al muro a la alturadel piso noble y se cubre con techumbrepropia a tres aguas. Bajo ella se disponendos pequeños cuerpos a modo de apéndicesque albergan en la primera planta un aseo yuna despensa, y en la planta sótano, sendasleñeras. Entre ambos cuerpos se extiende laescalera circular de acceso al jardín.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

En consonancia con los modelos residencia-les autóctonos Villa Argentina descansasobre gruesos muros portantes confecciona-dos con la piedra del lugar que se ocultanbajo un revoco blanco. La estructura hori-zontal se realiza mediante viguería de made-ra, al igual que la estructura de cubierta.

El escaso aparato ornamental se confía a laspiezas de cantería que enmarcan vanos osubrayan aristas animando la austeridad pre-sente en las fachadas.

Las carpinterías, íntegramente confecciona-das en madera, se disponen a haces con lacara interior del muro en la fachada princi-pal mientras que en las laterales se enrasancon el exterior. Merece mención especial eltallado floral de los maineles que enmarcanel frente del buhardillón.

En el interior destacan por su belleza las pie-zas de hierro que configuran la barandilla delas escaleras que al igual que las puertas,pavimentos de gres, alicatados y, en general,la mayor parte de los acabados interiores,son los originales.

La actual titular de la propiedad, hija delpromotor, siempre ha procurado llevar acabo todos los trabajos de restauración pre-cisos para el mantenimiento de la vivienda,de modo que hoy se halla en un excelenteestado de conservación. Entre las reparacio-nes efectuadas destacan las siguientes:

- Sustitución del entablado dañado en laestructura de cubierta

- Construcción de un segundo cuarto deaseo en el sótano (originariamente lavivienda ya disponía de baño)

- Instalación de nuevos canalones y bajan-tes de P.V.C.

Próximamente se sustituirán las piezas depizarra dañadas en cubierta.

Casas de indianos 383

Page 386: Casas de indianos. Galicia.

CARRETERA A VILLAESTROFE

CONSTRUIDA A EXPENSAS DELFILÁNTROPO

D. JOSÉ ÁLVAREZ

EN 1912

EL AYUNTAMIENTO, AGRADECIDO.

Tras la muerte de D. José, sus herederos pro-mueven la construcción de un monumentocon placa conmemorativa ubicado próximoa la vivienda, en el punto final de la carrete-ra que él mismo mandara construir.

José Álvarez está enterrado en elCementerio de San Román de Villaestrofe.Hoy en día la vivienda pertenece a su hijaMaría Luisa Álvarez Conti. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

José Álvarez Fernández, promotor de estavivienda y vecino de la parroquia de SanRomán de Villaestrofe, emigra a BuenosAires en el año 1884. A su llegada encuen-tra su primer trabajo en una fábrica detabacos de la que, transcurridos unos años,llegaría a ser propietario. Contrae matri-monio con una mujer argentina y, enri-quecido, vuelve a España.

Al regresar al terruño, la mujer, decepcio-nada ante la humilde vivienda de la que suesposo partiera, impulsa a D. José a pro-mover la construcción de la casa objeto deestudio así como de la actual carretera queune Sargadelos y San Román deVillaestrofe.

Los lugareños agradecieron este gesto colo-cando una placa de agradecimiento en lafachada de una antigua casa ubicada en laparroquia vecina de Cervo, actualmenterehabilitada y convertida en casa de turis-mo rural. En ella reza:

Casas de indianos384

Page 387: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deFOZ

Page 388: Casas de indianos. Galicia.
Page 389: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa Concello de Ribadeo. Foz

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1911

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Carlos Couto y PulidoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Couto Diéguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.700 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

VILLA MODESTA 27019-1

Casas de indianos 387

Page 390: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Sobre una planta cuadrada de once por oncemetros, se levantan en este edificio dos pisosde altura y un bajocubierta aprovechable gra-cias a un gran buhardillón central que seerige sobre la altura total de la casa presidien-do la composición.

La fachada principal presenta dos alturas,abriéndose en cada una de ellas tres huecos:

En la planta baja estos huecos presentanrecercados de cantería en todo su períme-tro, acentuando el resalte de los dintelescon arco rebajado; destaca por su belleza lapuerta de acceso a la vivienda, rodeada deuna moldura que dibuja botones en todasu longitud y flanqueada por un aplacadode piedra en el que reza el nombre y año deconstrucción del inmueble.

En la planta superior los vanos permiten elacceso a los balcones; de traza curva en losextremos se cierran con dos antepechos dehierro que dibujan motivos florales. En estamisma planta y ocupando el punto centralde la composición se alza el mirador; com-puesto por tres vanos se configura como unvolumen anexo, acristalado y con un finlúdico contemplativo. Permite la estanciacircundada por pantallas de vidrio enmar-cadas en madera, y deja libre el piso bajorepitiéndose en la planta del bajocubierta yexigiendo una techumbre propia precedidapor un frontón triangular.

Sobre la segunda planta se abren dos ojosde buey, bajo los canecillos que soportan lacornisa, que nutren de luz y permiten laventilación en el bajocubierta.

Corona el conjunto un prominente sota-banco abalaustrado que oculta la existenciade la techumbre pluvial.

En las fachadas laterales la decoración no estan profusa, pero no por ello menos bella.Sobre el zócalo que forma el semisótano seabren dos vanos en cada planta, circunda-

EMPLAZAMIENTO

Sobre la carretera de Ribadeo a su paso porel casco urbano del municipio lucense deFoz se alza majestuosa esta vivienda depromoción indiana que destaca por susconnotaciones palaciegas acentuadas por lapresencia de ciertos vocablos coloniales.

Villa Modesta, nombre que deriva del de laesposa del promotor y que reza en la puer-ta de acceso, se coloca próxima a la calleque le da frente disponiendo entre ésta y lafachada principal un espacio previo quecontiene la escalinata de acceso y que pormedio de un cierre hace las veces de fron-tera. La casa queda así cerrada sobre símisma, aislada por su propio terreno y físi-camente separada del espacio públicomediante un murete de piedra artificialsobre el que se dispone una verja de hierro;dos pilares de hormigón coronados porsendos tiestos en forma de copa flanqueanlos dos portalones de acceso al recinto.Actualmente existen otros dos accesos paratráfico rodado, dispuestos cada uno en unextremo, que cerrados con portalones dechapa plegada desvirtúan totalmente elaspecto del cierre original.

Próximas a los alzados laterales de la casa, sediseminan pequeñas edificaciones construi-das a posteriori, que albergan funcionesespecíficas; cuadras para caballos, un horno,garaje, almacén...

Adentrándonos en la finca y en los casi1.700 metros cuadrados que conforman suextensión, cabe destacar la presencia denumerosos árboles frutales que colonizanel espacio, sin que entre ellos se conserveninguna de las especies exóticas originales.

Casas de indianos388

Page 391: Casas de indianos. Galicia.

dos por un liviano recercado pétreo y rema-tados en arco rebajado.

Compone la fachada posterior una galería,actualmente de P.V.C., pero en origen demadera, que ocupa todo el ancho de lafachada.

En general la decoración se recoge en losantepechos, en el perímetro de los vanos yen la cornisa, realizándose íntegramente enpiedra. Las fachadas, claras y simétricas,rompen la monotonía de los muros a travésdel resalte de las esquinas y la línea divisoriade plantas, confeccionada en cantería vista.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Villa Modesta pertenece actualmente a des-cendientes directos del promotor, de ahí queesta familia aún conserve el contrato de laconstrucción de la casa. En él se detallan por-menorizadamente los materiales empleadosa tal efecto. Recogemos a continuación algu-no de los párrafos:

1.- ESTRUCTURA. La casa será construi-da con piedra de mampostería, o sea,piedra pizarra al igual a la que explotaDon Cándido Fernández en la canterada Pena. Hormigón de cal y arena demina a mi elección bajo la mezcla deldos por uno.

2.- ACABADOS. La cocina lleba una verjaen la ventana que será a cuadros y muydoble y un fregadero de mármol así comosus dos descansos. También llebará alre-dedor de la cocina metro y medio de altode azulejos blancos y su campana de coci-na. Los pisos restantes de las avitacionescomo tambien la cocina de la planta baja,serán de pino del país de un grueso de 2/2pulgadas machenbrada y limpia.

3.- PARTICIONES. Toda la casa será divi-dida según planos, de madera tablonci-llo de dos pulgadas, de grueso por todoel alto que demanden los pisos barrote ycal cuya mezcla se detallará.

4.- CARPINTERIA. Las puertas interioresserán de madera de pinotea, llebandotodas montante de la misma madera yde forma y estilo que figuren en el dibu-jo. Toda la casa llevará en el interior unzócalo o friso de madera de pino rojomoldeado y de 15 centímetros de alto.

Las puertas-ventanas y vidrieras exterioresserán de madera de castaño, con la obliga-ción de que serán armadas pintando losespigos y furas con blanco de cinz, asícomo la forma será según plano con mon-tante todas las luces del frente de la casa.

Casas de indianos 389

Page 392: Casas de indianos. Galicia.

7.- GALERÍA. Llebará una portada ellargo de la casa al fondo, o sea de oncemetros de largo por dos de ancho,montada sobre tres columnas de hierroesta será ingual en todo a la de la casade D. Fernando Ferreiro Lago queposee en Marzán (Foz) incluso lamadera es de castaño armada y ensam-blada y su asiento en todas las furas enpintura de blanco de cinz exceptuandoel cielo raso que no será artesionadosino de barrote y cal como igualmenteel resto de la casa.

8.- BALCONES Y ANTEPECHOS. Queserán necesarios. Serán también porcuenta del contratista y a mi elecciónde la fábrica de Corcho e Hijos deSantander.

9.- RETRETES. Llevará uno en unaesquina de la galería en baso ignodoroy asiento de nogal con visagras debronce debajo del mismo de la plantabaja convinado con el bajante del ante-rior se hará otro con asiento de baldo-sado de las canteras de Reiriz y unosobre asiento de madera.

10.- CRISTALES. Todos cuantos cristalesnecesite la casa y galeria serán de cuen-ta del contratista, dejándolos vienmasillados todos sencillos. (P.R.P.)

5.- ESCALERA DE DOS TIROS. En cadapiso con bucel filete y media caña en lasmesetas y huella por el frente con mol-duras el faldón por arriba y por abajo lasesquinas de los descansos y pisos debuelta y lo mismo el pasamanos.Valaustres torneados armados a tornillotanto el faldón como en la llanta de hie-rro superior sobre la que a de ir el pasa-manos de madera asentando la dichabalaustrada y palomilla á distancia cortay cielo raso de la misma madera de tea yroble negro convinado en cadenas y unrosetón en el descanso. Toda la maderade la escalera de pino rojo, a excepciónde la dicha de tea y roble y la balaustra-da también de tea. La pilastra de dichaescalera será torneada con buena alturaen el remate.

6.- CUBIERTA DE LA CASA. Será laarmazón de madera de castaño. El teja-do será de losa de las canteras da PenaLendín, clabada y por hiladas asentan-do los aguaderos en cemento porlanmatando las uniones de las cuatroaguas con cordoncillo de teja loza deBurela, recargando este con almenas asícomo toda alrededor de la casa á excep-ción del frente que será con balconci-llos de cemento y pilastras de la mismacomo indica el plano.

Casas de indianos390

Page 393: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. General, 4. Cangas de Foz.Foz

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1933

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Colonial

PROMOTOR:Ramón MosqueraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Viuda de Mosquera

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

CASA MOSQUERA 27019-2

Casas de indianos 391

Page 394: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

En general, el influjo americano en la obraindiana se encuentra en una serie limitadade elementos o formas arquitectónicas quese adosan a la volumetría propia de la casaautóctona. La Casa Mosquera confirmaesta teoría:

Se parte de una sencilla caja de muros decarga cuya base se corresponde con la de uncuadrado de diez por diez metros; tridi-mensionalmente la planta crece modulan-do un prisma regular con generosa alturaen los dos primeros niveles y disminuyendoen el bajocubierta. Esta regularidad en laconfiguración volumétrica se rompe con laintroducción, en el vértice de orientaciónEste, de un elemento turriforme de plantacuadrada embebido en el prisma de partiday que se erige sobre la altura total de la casa.Ambos cuerpos presentan cubierta propia acuatro aguas oculta tras un sotabanco, ele-

EMPLAZAMIENTO

Las obras de ampliación y mejora de lacarretera N-642 a su paso por el Municipiolucense de Foz, han privado a este magnífi-co ejemplar de casa indiana del espacio pre-vio a la fachada principal, estando en laactualidad completamente unida a dichavía. Esta circunstancia impidió la presenciade los cierres originales de la casa, que fue-ron demolidos en su totalidad.

La vivienda, cuya superficie de ocupaciónasciende a 120 metros cuadrados, adoptala posición más oriental de una parcela decasi 1.500 metros cuadrados, compartien-do espacio con la primera casa que RamónMosquera construye a su vuelta de la emi-gración, y que todavía se conserva. Entreambas se halla el acceso rodado hacia laparte posterior de la finca, en la que cabedestacar la presencia de una gran palmeraentre los predominantes árboles frutales.

Casas de indianos392

Page 395: Casas de indianos. Galicia.

mento ligado a la cubierta plana en origeny transcrito a las techumbres propias de laarquitectura autóctona. Este remate verti-cal, dispuesto sobre la cornisa a modo deantepecho calado, oculta la existencia de latechumbre pluvial confiriendo al inmuebleuna imagen colonial importada en lamente del promotor tras su prolongadaestancia en América. Efectivamente, elsotabanco constituye uno de los clarosexponentes del influjo americano en la pro-ducción indiana.

El atractivo visual que proporciona laadopción de este tipo de soluciones con-trasta con la sobriedad de las fachadas; cla-ras, simétricas y desornamentadas rompenla monotonía de los muros con el resaltede las esquinas y la línea divisoria de plan-tas. Los vanos, de acusada verticalidad, seresaltan con un sencillo recercado quedibuja dos pequeños modillones y unrombo central en el dintel, adoptando unatonalidad grisácea que luce sobre el blancode los paramentos. Este trazado rectilíneoen los vanos de las dos primeras plantas,contrasta con los ojos de buey que perfo-ran el bajocubierta y con los huecos delúltimo piso de la torre que se rematan conarcos de medio punto.

Aunque el proyecto original, redactado porel sacerdote D. Benito Otero Caramés,contemplaba la existencia de una galeríaadosada al alzado posterior, habrá queesperar hasta el año 1953 para verla cons-truida, y no conforme al proyecto inicialsino de acuerdo con los nuevos gustos ytécnicas constructivas ya que se materializacon estructura de hormigón. El resultadofinal desvirtúa por completo la purezavolumétrica del conjunto edificado.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Nuevamente, y como sistema estructuralafín a la edilicia de principios de siglo enlos municipios costeros de la MariñaLucense, la Casa Mosquera se alza en basea cuatro muros de carga mamposteroscoronados por una techumbre a cuatroaguas que presenta losas de pizarra comomaterial de cobertura.

Tanto la estructura horizontal como la decubierta se realizan con entramado demadera, material con el que estaban con-feccionadas las carpinterías originales.Éstas han sido sustituidas por una dobleventana de aluminio lacado en blanco quecierra cada uno de los vanos, conservándo-se únicamente las correspondientes al pri-mer nivel de la fachada frontal y la puertaprincipal de acceso.

Los escasos motivos que configuran el apa-rato ornamental, canecillos, molduras yrecercados se realizan en cemento mediantemolde excepto las celosías prefabricadas quecierran los balcones.

En los acabados interiores la madera es elmaterial predominante ya que constituye elpavimento de todas las estancias excepto enbaño y galería que presentan suelo cerámico.

Merece mención especial el hecho de quedesde la fecha de su construcción, en 1933,la casa ya cuenta con un baño situado bajola escalera cuando todavía carecía de instala-ción de fontanería. Ésta se incorpora en elaño 1953. La actual titular de la propiedady nuera del promotor ha efectuado nume-rosas reparaciones sobre el inmueble y, engeneral, el estado de conservación puede sercalificado como óptimo.

Casas de indianos 393

Page 396: Casas de indianos. Galicia.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Don Ramón Mosquera, indiano promotorde esta casa, contaba tan sólo con doceaños de edad cuando en el año 1898 emi-gra a Cuba.

A su vuelta, y tras una prolongada estanciaen la isla caribeña, se instala en una peque-ña casa que manda construir en la mismaparcela que ocupará la Casa Mosquera;primeramente se levanta un garaje paraalbergar el nuevo coche de Don Ramón, ysobre este elemento construirá a continua-ción varias habitaciones.

En 1930 comienza la erección de la casaobjeto de estudio. Hoy en día se conservanlas dos construcciones.

Don Ramón Mosquera fallece a los 74años de edad, dejando como herederos a suhijo y nuera, actual propietaria. (P.R.P.)

Casas de indianos394

Page 397: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Espiñeira, 42. Foz

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1928

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Rosa LuarHermana de indianos emigrados en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Generoso Rodríguez Villarín

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:45 m2

Nº DE PLANTAS:Planta baja y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

CASA DE PAULO 27019-3

Casas de indianos 395

Page 398: Casas de indianos. Galicia.

Resuelta en dos plantas —la superiorabuhardillada—-, y con una salida al exte-rior en forma de puerta-balcón, estaspequeña casa recoge la intención de pro-motor de exhibir ante sus vecinos su con-dición de emigrado a áreas de culturaurbana-occidental. En efecto, en tanpequeña fachada se recortan primorosa-mente profusión de elementos pétreos conevidente afán de notoriedad: esquinales,cornisa (que en los laterales se torna enimposta), recercados de bella factura yesmerado trazo, falsas pilastras, dintelesencial sobre el que a su vez se superpo-nen lazos en voluta, modillones de sosténdel balcón... Todo ello, unido al juego devolúmenes y cambios de plano de lacubierta, proporciona el efecto buscado.Estas aportaciones foráneas, si bien cons-truidas con mano de obra local, contrastanvivamente con el enlosado de la cubierta,solución local donde las haya, en un sin-cretismo material que no sólo no repugnasino que abre nuevas posibilidades a laarquitectura y construcción autóctonas.

Y la palmera. Siempre diciendo que aquíhubo emigración.

Casas de indianos396

Page 399: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Vilaronte, 6. Foz

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1917

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:José Estúa MariñaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Mª Lydia Estúa García

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:118 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

VILLA ADELA 27019-4

Casas de indianos 397

Page 400: Casas de indianos. Galicia.

incluyen, fue importado desde La Habanapor su promotor y rectificado por el tracistalocal Peregrín Estellés, quien configura unacasa de planta cuadrada y tres niveles.

En el plano sorprende la axialidad de ladistribución; un pasillo une la fachadadelantera con la posterior, dejando que laspiezas habitables se abran a las laterales conorientación NO y SE respectivamente.Una escalera de mármol, perpendicular aese eje, organiza la distribución vertical delespacio interior.

La vivienda se asoma a la parte traseramediante una galería de diez vanos en laplanta primera, que configura una terrazaen la planta segunda, y un porche en plan-ta baja, del que parte una escalera semicir-cular hacia el jardín. En semisótano ydebajo del citado porche existe una peque-ña bodega de acceso exterior.

El edificio aparece rematado en cubiertapor una terraza perimetral protegida por unsotabanco abalaustrado y un pequeño des-ván cuya presencia se manifiesta al exterior

EMPLAZAMIENTO

Situada sobre la carretera local LU-152 asu paso por San Xoan de Villaronte, se alzaesta construcción financiada con dineroamericano y conocida como Villa Adela.

Como la mayor parte de las casas indianasque se colocan próximas a una calle dispo-ne de un pequeño espacio previo a la facha-da principal que la aísla del entorno públi-co confiriéndole una cierta privacidad. Lacasa queda así cerrada sobre sí misma yrodeada por su propio terreno a través deun cierre frontal constituido por una verjade hierro fundido dispuesta sobre un zóca-lo de mampostería enlucida con piedraartificial. Este cierre, que se coloca exclusi-vamente en la fachada principal, se combi-na con pilares de fábrica repetidos rítmica-mente a lo largo de toda la verja con obje-to de darle mayor consistencia.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite el desarrollo de la finca haciala parte posterior adoptando la tipologíapropia del jardín indiano; camelias, mag-nolios, árboles plataneros y una singularespecie conocida como árbol del pan, cons-tituyen el exótico arbolado que se diseminaen los más de 3.000 metros cuadrados definca que circundan la vivienda. Entre elloscabe destacar la presencia de pequeñas edi-ficaciones anexas como un garaje, unhorno, un pozo y la primitiva casa que dabaservicio a la vivienda principal.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Villa María Adela fue erigida enVillaronte, Municipio de Foz (Lugo),como reza en el frontón de la fachada prin-cipal y en el mármol de acceso, en 1917por José Estúa Mariña, padre de la actualtitular de la propiedad.

El proyecto, realizado por el arquitecto cuba-no Emilio de Basterrecha y cuyos planos se

Casas de indianos398

Page 401: Casas de indianos. Galicia.

a través de una buharda corrida y techada ados aguas con protección de losa de pizarra.

La configuración de cada uno de los alzadosresponde a una estricta simetría que divide lafachada lateral izquierda en tres vías de vanos,la lateral derecha en dos con peto que simu-la formas modernistas, para finalmente acu-sar una mayor complejidad compositiva en lafachada principal. En ella, dos grandes balco-nes corridos al nivel de la primera y segundaplanta presiden la composición a la que sesuma la presencia de un complejo aparatoornamental de diversa procedencia; los vanosse resaltan con recercados que lucen sobre elfondo rosáceo de los paramentos; en losesquinales, molduras y cenefas florales pro-porcionan conexión horizontal a los huecos,que en la última planta se triplican y rematancon arco de medio punto... En definitiva,una amalgama de soluciones constructivas ydecorativas que abarcan desde los patronescoloniales manifestados en el sotabanco,balaústres, porche y terraza, hasta el compro-miso estético propio del proyecto ecléctico.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Al igual que la mayor parte de las casasindianas que se yerguen en los municipiosde la Mariña Lucense, Villa Adela presentauna estructura vertical a base de muros decarga de mampostería recebada. La divi-sión horizontal de los espacios se realizamediante un entramado de vigas y viguetasde madera de castaño cuyo estado de con-servación es inmejorable, al igual que el delas carpinterías. A haces con la cara interiordel muro, de dos hojas y apertura hacia elinterior, se conciben en este mismo mate-rial adecuadamente tratado para soportarlos fenómenos atmosféricos. Todas ellaspresentan un paño fijo superior, que en elcaso de los vanos correspondientes a lafachada principal se acentúa con motivosflorales igualmente confeccionados enmadera de castaño.

La totalidad del aparato ornamental serealiza en cemento, al que se da formamediante molde para configurar motivosde gran complejidad que se concentranen los petos y principalmente en la facha-da frontal, adoptando el color gris comouniformizador del conjunto ornamental.

En el interior de la vivienda se prodiganciertos materiales nobles como el mármolblanco que reviste la escalera principal olos entarimados de madera que pavimen-tan ciertas estancias.

En cuanto al estado de conservación delinmueble, si bien la titular de la propiedad,Doña Lydia Estúa García, había invertidoesfuerzo y dinero en acondicionar parte delos interiores, no es hasta el año 1992cuando practica una importante restaura-ción del exterior, labor para la cual se rea-lizaron las siguientes obras;

- Impermeabilización, en algunos pun-tos, de la terraza superior.

- Sustitución, después de haber extraídoel modelo, de algunas piezas ornamen-tales reventadas por corrosión de laarmadura interior: en concreto variosbalaústres de la terraza, canecillos de lacornisa y guirnaldas de los balconeslaterales.

- Sustitución parcial y reparación de grie-tas del enfoscado bastardo, en las cuatrofachadas.

- Adecentamiento y saneamiento,mediante impermeabilización interior,de la bodega.

- Acondicionamiento general, mediantedecapado, mano de minio y pintura,así como sustitución de los elementosque fuesen precisos, en la valla de forjaque precede a la Villa.

Como consecuencia de este listado dereparaciones efectuadas, el estado actualdel inmueble es inmejorable. (P.R.P.)

Casas de indianos 399

Page 402: Casas de indianos. Galicia.

Casas de indianos400

Page 403: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Vigo, 66. Villaronte. Foz

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Eugenio Hermida Estúa

PROPIETARIO ACTUAL:Ofelia Casariego Hermida

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:8.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Julio Peinó ÁlvarezAlberto Peinó Álvarez

VILLA AMADORA 27019-5

Casas de indianos 401

Page 404: Casas de indianos. Galicia.

los elementos portadores de la carga deco-rativa, quedando el resto de los paramentosocultos tras un revoco blanco.

Sobre una planta cuadrada se levantan enesta vivienda dos pisos de altura y un bajo-cubierta presidido por el buhardillón quese erige sobre la cornisa.

La fachada principal presenta dos alturas,abriéndose en cada una de ellas tres hue-cos. En la planta baja estos huecos, protegi-dos por un antepecho de hierro que dibujamotivos geométricos, presentan un recerca-do pétreo en todo su perímetro, ancheadoa la altura del dintel en cuyos extremos luceun motivo floral. Destaca por su belleza lapuerta principal de entrada, rematada enarco de medio punto por una cenefa floralconcebida igualmente en piedra.

En la planta superior el vano central permiteel acceso a un balcón, cerrado con una cercade hierro de igual gusto que las anteriores. Aambos lados y sobre los vanos de la primeraplanta vuelan sendos cuerpos acristalados;enmarcados en madera y a modo de mirado-res, se configuran como volúmenes anexoscon cubierta propia a tres aguas.

La composición central de esta fachada,formada por puerta principal de acceso ybalcón volado sobre ella, se completa conun buhardillón rematado en frontón circu-lar y a haces con el muro en el que se abreun único vano protegido con igual antepe-cho de hierro y coronado con arco demedio punto. Este elemento acusa la verti-calidad de la composición al sobrepasar laaltura del sotabanco que corona la cornisa.En él consta el nombre y fecha de cons-trucción de la casa.

Las fachadas laterales responden igualmen-te a un estricto esquema simétrico aunquesu decoración es menos profusa; en ellas seabren dos vanos por planta de igual diseñoque los anteriores y un único hueco flan-queado por dos ojos de buey en el bajocu-

EMPLAZAMIENTO

Inserta en la parroquia focense deVillaronte, Villa Amadora se ubica enuna parcela rectangular de casi 8.000metros cuadrados que se abre por su ladoSur a la carretera vertebral del núcleo. Lavivienda dispone de un espacio previo ala fachada principal que mediante un cie-rre la aísla del entorno circundante; estelímite se compone de un zócalo de hor-migón sobre el que se coloca una verja dehierro y sencillo diseño, no superando laaltura total de cierre el metro y medio.Dos pilares de hormigón flanquean losportalones de acceso, de igual factura quelas verjas. Este tipo de cierre se colocaexclusivamente en la fachada principal,permitiendo la transparencia visual haciala vivienda, mientras que el restante lími-te frontal se cierra con un muro de hor-migón de reciente construcción.

El conjunto edificado cuenta, aparte de lavivienda, con dos pequeñas edificacionesdestinadas a garaje y bodega respectiva-mente.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la creación de sendos espaciosajardinados a ambos lados; en el encuentrode éstos con la vivienda se dispone una jar-dinera corrida, poblada de geranios.

La finca propiamente dicha se desarrolla enla parte posterior de la casa; en ella predo-minan los árboles frutales, sin que se conser-ve ninguna de las especies exóticas de quegozaba en origen.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Estructural y volumétricamente la casa nodifiere de las otras viviendas circundantes;no obstante, su elaborado aparato formalunido a la acusada verticalidad que muestrala composición le confiere un especial pro-tagonismo. Vanos, cornisa y esquinales son

Casas de indianos402

Page 405: Casas de indianos. Galicia.

bierta. La fachada lateral derecha, a la quese adosa la escalera de comunicación inte-rior, acusa este hecho mediante la aperturade un vano vertical que abarca la altura dedos plantas. Este hueco se remata nueva-mente con arco de medio punto.

La cornisa que circunda la cubierta a dosaguas se corona con una acrótera quealberga un motivo floral escultórico.

En la fachada posterior se adosa una grangalería soportada por cuatro pilares queconfiguran un porche en planta baja.Aunque no disponemos de datos que locorroboren todo parece indicar que estevolumen fue añadido con posterioridad.

Estilísticamente el aparato formal de estacasa se limita al recercado de vanos, esqui-nales, cornisa y línea divisoria de plantas,completando el sistema ornamental losmotivos escultóricos que coronan las acróte-ras laterales y el frontón central.

En líneas generales podemos enmarcar estacasa de promoción indiana dentro delrepertorio ecléctico ya que en ella se fundela estructura y volumetría propia de la casaautóctona, una acusada verticalidad trans-misora de ciertas connotaciones palaciegas,y uno de los vocablos coloniales por exce-lencia: el sotabanco.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Villa Modesta se confirma como un mode-lo residencial cuya volumetría enlaza conla arquitectura autóctona pero que debidoa su mayor empaque y monumentalidadalude a ciertas referencias palaciegas. Noobstante el sistema estructural y materialesque la conforman en nada difieren de laedilicia circundante: muros de carga mam-posteros, forjados de madera y losas depizarra como material de cobertura.

Casas de indianos 403

Page 406: Casas de indianos. Galicia.

Las carpinterías, confeccionadas íntegra-mente en madera lacada en blanco, se divi-den en dos hojas con apertura hacia elinterior. Los vanos con dintel circular secierran superiormente con una superficieacristalada fija, cuyos junquillos se dispo-nen en forma radial.

La totalidad del aparato ornamental seconfecciona con moldes que proporcionanelegantes motivos florales al cemento.

En el interior de la vivienda se recurre a lasolución de tabiques cerámicos enlucidos ypintados, así como tarima de madera parael pavimento del piso noble.

Las instalaciones originales de fontanería ysaneamiento han sido reemplazadas.

En general la casa presenta un excelenteestado de conservación, incrementado porel reciente pintado de sus fachadas. (P.R.P.)

Casas de indianos404

Page 407: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deLOURENZÁ

Page 408: Casas de indianos. Galicia.
Page 409: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Paseo de Oya. Lourenzá

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1925

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROPIETARIO ACTUAL:Juan Manuel y Fernando VentosoLópez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:700 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CASA DE MIGUELITO 27027-1

Casas de indianos 407

Page 410: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Sobre una planta de 10 por 11 metros selevantan en este edificio dos pisos de altu-ra y un bajocubierta aprovechable gracias alos buhardillones que como remate de lafachada principal y su opuesta, se erigensobre la línea de cornisa exigiendo unatechumbre propia a dos aguas pero en sen-tido contrario a la que cubre el cuerpoprincipal.

Aunque en un principio esta descripciónparece aproximarse a cualquiera de losmodelos residenciales que se alzan en elentorno circundante la generosa altura decada una de sus plantas, unida a la verticali-dad que acusa la composición de fachadas,le confiere un cierto aire palacial. Asimismo,la incorporación de nuevas formas de apli-cación fachadista acentúan su aspecto ecléc-tico final y aproximan su configuración a laque presenta "Villa Amadora", casa indianadel Municipio de Foz catalogada en esteestudio.

La fachada principal y más representativaconcentra la mayor parte de la carga deco-rativa, y en ella el acceso al inmueble seenfatiza mediante un aplacado de piedraque simula sillares en el tercio central de lafachada y en el que se presenta la poco fre-cuente solución de vano rematado en arcode medio punto, disponiéndose una coro-na floral a la altura del dintel. A amboslados del umbral y ocupando las callesextremas se abren sendos vanos enmarca-dos por un recercado pétreo y protegidospor un antepecho de hierro enrasado en elmuro.

Presidiendo la composición de la primeraplanta se alza un gran balcón cerrado conun antepecho igual al anterior al que seaccede desde un vano idéntico a los de laplanta baja. A ambos lados se disponen dossingulares miradores que con planta semi-circular se adosan a la fachada. Remata ésta

EMPLAZAMIENTO

Inserta en una manzana del núcleo urbanode Lourenzá y dando frente a una de lascalles que conduce a la Plaza delAyuntamiento se alza esta vivienda de pro-moción indiana que sorprende por lo pro-fuso de su ornamentación así como por losnumerosos vocablos que se adosan a sufachada.

Como es común a todas las casas de india-nos que se emplazan a orillas de las carre-teras, se dispone un espacio previo a lafachada principal que alberga la escalinatade acceso a la vivienda, ya que ésta se alzasobre un cuerpo basamental correspon-diente al semisótano.

A ambos lados de esta escalinata, flanqueadapor balaústres de piedra y coronada porsendos maceteros en forma de copa, se dis-ponen dos jardines que se prolongan late-ralmente abrazando la vivienda hasta con-fluir en su parte posterior donde se halla elgallinero. El inmueble queda así rodeadopor un manto verde de césped que se sepa-ra de las fachadas mediante un estrechocorredor pavimentado. De entre las distin-tas especies vegetales que alberga estasuperficie cabe destacar la presencia de dospalmeras que presiden la propiedad, sien-do el resto árboles frutales, rosales y masasflorales de escasa altura.

Con la ampliación del Paseo de Oya, calle ala que da frente la parcela, la vivienda se vioprivada de su cierre original, de modo queen la reconstrucción se intentó simular elmismo modelo, pero no con logrado efecto.El original murete mampostero fue sustitui-do por otro de dimensiones similares peroconfeccionado en hormigón; sobre él se dis-ponen rítmicamente pilares de planta cua-drada, coronados por robustas esferas, entrelos que se intercala una verja de hierro. Enla entrada al recinto dos de estos pilaresflanquean el portalón de acceso.

Casas de indianos408

Page 411: Casas de indianos. Galicia.

cuya tonalidad combina con el amarilloque lucen los paramentos.

Las carpinterías, confeccionadas en made-ra pintada de blanco, presentan en la gale-ría el tradicional sistema de apertura enguillotina, mientras que el resto de losvanos se cierran con dos hojas practicableshacia el interior. En el caso de los huecosrematados en arco de medio punto se dis-pone una parte superior fija en la que losjunquillos se trazan de forma radial.

En el interior del inmueble se presenta lafrecuente solución de particiones de barro-tillo enfoscadas y pintadas así como tarimade madera para los pavimentos.

Aunque no hay constancia de las repara-ciones efectuadas en el inmueble su estadode conservación resulta bastante aceptablesi bien sería preciso el pintado de susfachadas. (P.R.P.)

un cuerpo abuhardillado coronado confrontón semicircular en el que se abre unúnico vano.

La fachada posterior asoma a una grangalería de diez vanos soportada por dospilares de capitel jónico que configuran unporche en planta baja. Sobre este cuerpoacristalado se erige un buhardillón, en estaocasión rematado en frontón triangular.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más esta arquitectura de volumenúnico descansa sobre cuatro muros decarga confeccionados con mampostería dellugar. La estructura horizontal se realizacon vigas y viguetas de madera de castaño,al igual que la estructura de cubierta. Sobreella se disponen losas de pizarra, comomaterial de cobertura, que se ocultan trasel sotabanco que corona la cornisa.

La totalidad del aparato ornamental seconfía a los aplacados y recercados pétreos

Casas de indianos 409

Page 412: Casas de indianos. Galicia.
Page 413: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deMONDOÑEDO

Page 414: Casas de indianos. Galicia.
Page 415: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. Local, 5. Barrio de SanCaetano. Mondoñedo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1953

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Antonio Alvite y AlviteEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Manuel Alvite López

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

VILLA PRIMITIVA 27030-1

Casas de indianos 413

Page 416: Casas de indianos. Galicia.

Las fachada se componen con el más clási-co de los modos: tres huecos por planta. Setrata de ventanas recercadas y, en plantaalta, adornadas con antepecho de balaús-tres de cemento. Deliberadamente se hamagnificado el balcón del alzado principalque constituye un elemento notable por suvolumen y su condición dúplice de ciego ypermeable. Un frontón escalonado, voca-blo importado de la arquitectura raciona-lista, constituye la coronación del edificio;en él, una cartela apergaminada exhibe elnombre de la casa: “VILLA PRIMITIVA”.

Es ésta una casa compuesta de semisótano,planta baja y alta que está situada a laentrada a la villa por el barrio de SanCaetano. En ella se conjugan la disposi-ción y algunos elementos ajenos con mate-riales y otros elementos propios del país:

Una cubierta a cuatro aguas construida conlousa sobre entramado de madera remataun volumen ortoédrico de planta cuadradalevantado con mampostería revestida demortero de cemento y pintura. La estruc-tura interior de las plantas y aun de las esca-leras está realizada en madera.

Casas de indianos414

Page 417: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Estrada Local, 3. Barrio de SanCaetano. Mondoñedo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1924

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:"El ganadero"Emigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Antonio Méndez Fernández

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:169 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CHALET DE PEPÍN 27030-2

Casas de indianos 415

Page 418: Casas de indianos. Galicia.

soluciones aterrazadas de clara ascendenciacolonial.

Volumétricamente la casa responde a unasencilla caja de planta rectangular y murosmamposteros con generosa altura en cadanivel, a la que en su parte posterior seadosa un segundo volumen sobre la basede un cuadrado que alberga la escalera decomunicación interior.

El gran desnivel que acusa el terreno, cuyapendiente desciende a medida que nosadentramos en la finca, permite la creaciónde una planta de sótano bajo la cota deacceso al inmueble. De este modo, la casapresenta tres alturas en su fachada frontal ycuatro en el alzado posterior.

El análisis de fachadas responde a unacomposición rigurosamente rítmica ysimétrica que dispone tres vanos por plan-ta, y en la que la monotonía de los murosblancos sólo se rompe con el resalte pétreoque enmarca huecos, esquinales, y líneadivisoria de plantas.

EMPLAZAMIENTO

Próxima al Barrio de San Caetano, en elmunicipio lucense de Mondoñedo, se hallaesta vivienda de promoción indiana cono-cida entre los lugareños como "El Chaletde Pepín". El término chalet alude, no sóloa las grandes dimensiones de la viviendasino al hecho de haber sido en el momentode su construcción, el ejemplar residencialmás significativo de este entorno.

Como es frecuente en todas las casas india-nas que eligen su emplazamiento a orillasde las carreteras se dispone un espacio pre-vio a la fachada principal que aísla lavivienda del entorno público. Frente a él sealza el cierre frontal, que por su configura-ción permite la transparencia visual haciala vivienda; consta de un murete de mam-postería recebada combinado con pilaresde piedra repetidos rítmicamente entre losque se intercala una verja de hierro de sin-gular diseño. En la entrada al recinto dosde estos pilares flanquean sendos portalo-nes de acceso. El resto de la finca se cierracon un tapial de altura superior a dosmetros.

La imagen colonial, que debido a su confi-guración estilística ofrece esta vivienda, seve incrementada por la presencia de dosgrandes palmeras antepuestas a la fachadaprincipal. Ya adentrándonos en la finca,que se desarrolla hacia la parte posterior dela casa, se observa la presencia de numero-sos árboles frutales, mirtos, diversas varie-dades de rosales... y en general especiespropias de la zona, no habiendo cabidapara tipo alguno de vegetación exótica.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El Chalet de Pepín constituye un singularejemplo de arquitectura residencial india-na que aúna en un solo edificio la depura-ción y sobriedad de la tradición clásica con

Casas de indianos416

Page 419: Casas de indianos. Galicia.

Esta austeridad y desornamentación pre-sente en las fachadas se atenúa en las partesaltas del edificio donde el juego de faldonesdinamiza la composición; la fachada prin-cipal aparece presidida por un frontispiciotriangular que se erige sobre una promine-nee cornisa moldurada y manifiesta su pre-sencia en cubierta exigiendo una techum-bre propia. Este cuerpo abuhardillado seprolonga hasta la fachada posterior permi-tiendo el acceso a la terraza abalaustradaque corona el volumen de las escaleras.

Como elemento presidencial de la fachadaprincipal el frontispicio de remate acogeun único vano central con acceso a un bal-cón volado que ocupa el tercio central a laaltura de la cornisa. Tanto este vano comotodos lo que se abren en esta fachada pre-sentan un mayor relieve en sus recercados,esculpiendo a la altura del dintel diversosmotivos florales.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La sencillez y claridad de este modeloarquitectónico, aunque ajeno a la arquitec-tura residencial del lugar, permite su trans-cripción de manos de maestros de obraslocales que lo materializan según la tradi-ción constructiva vernácula. De ahí que suestructura portante responda a muros decarga mamposteros confeccionados conpiedra del lugar. Para la estructura hori-zontal se emplean vigas y viguetas demadera de castaño, material que tambiénse utiliza para las puertas interiores de lavivienda, pavimentos, y carpinterías, quemediante dos hojas batientes hacia el inte-rior cierran los huecos. Las particionesinteriores se realizan con ladrillo huecorecebado y pintado.

En general, el aspecto exterior del inmue-ble presenta un excelente estado de conser-vación fruto de un constante manteni-miento. De entre las restauraciones efec-tuadas cabe señalar la sustitución de la ins-talación de fontanería, originalmente deplomo.

Casas de indianos 417

Page 420: Casas de indianos. Galicia.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Aunque desconocemos el nombre propiodel promotor de esta vivienda, cuentan loslugareños que este indiano emigrado enCuba y conocido popularmente como el"Granadero", se vio sumido en la ruinadurante los últimos años de su vida vién-dose obligado a vender esta casa y muchasotras propiedades.

Casualmente el inmueble pasó a manos deotro indiano; D. José Armando MéndezFernández, emigrante mejicano y padredel actual titular de la propiedad. (P.R.P.)

Casas de indianos418

Page 421: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa de Villalba. Mondoñedo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1925

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROPIETARIO ACTUAL:Manuel Mel Pernas

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.930 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:33 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mª. del Carmen Viño VilaMiguel A. López Fernández

CENADOR 27030-3

Casas de indianos 419

Page 422: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Entre todas las viviendas indianas cataloga-das el cenador constituye la pieza demenores dimensiones, ya que su superficiede ocupación en planta apenas alcanza los19 metros cuadrados.

El origen de su construcción responde a unfin lúdico: una pequeña edificación para elocio de dos plantas de altura y cubierta acuatro aguas con una escalera abalaustradaque discurre por dos de sus cuatro fachadas.En la planta de acceso y bajo la escalera sehalla la entrada de servicio, mientras quesingularmente la primera planta alberga elacceso principal a la vivienda; éste se produ-ce a través de una puerta balconera remata-da en arco rebajado y flanqueada por dosventanas. Los paramentos restantes presen-tan un solo vano rodeado de un recercadorectilíneo y cerrados con un antepecho aba-laustrado dispuesto a haces con el muro.

Rompe la monotonía de los muros el resal-te de esquinales, la línea divisoria de plantasy los canecillos que soportan de la cubierta.

EMPLAZAMIENTO

Esta pequeña construcción de promociónindiana se ubica en una parcela rectangularbordeada por dos de las calles que seextienden en el núcleo urbano deMondoñedo. Nuevamente, y como es fre-cuente en las casas indianas que se ubicanpróximas a las carreteras, se dispone unespacio ajardinado previo que aísla lavivienda del entorno público y que a travésde un cierre hace las veces de frontera. Enesta ocasión el límite responde a un zócalode piedra artificial sobre el que se disponeuna verja repetida rítmicamente entre lospilares del cierre; éstos presentan unaextraña forma apuntada en la que se com-bina el blanco con un intenso tono rojizo.

La entrada al recinto, flanqueada por dos deestos pilares y cerrada con un portalón deigual factura a las verjas, conduce a un cami-no que se adentra en la finca; a la derecha deél se dispone una superficie ajardinada, ubi-cándose la casa a su izquierda. La finca sedesarrolla en la parte posterior.

El conjunto edificado cuenta, aparte de lapequeña vivienda, con diversas construc-ciones que responden al uso actual de lapropiedad: un gallinero y los correspon-dientes bebederos para animales, dispo-niéndose entre éstos y la casa un límite demalla metálica.

En los casi 2.000 metros cuadrados quecomponen la extensión total de la fincacabe destacar la superficie ajardinada ante-riormente citada que alberga mirtos y rosa-les. El espacio restante se destina al cultivode especie hortícolas.

Casas de indianos420

Page 423: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Para esta pequeña edificación se empleanmuros portantes de mampostería recebaday pintada en tonos anaranjados, sobre losque lucen en rojo los recercados.

La estructura horizontal consta de una granviga de hormigón, supuestamente posterior,dispuesta en medio de la crujía y sobre la quese asientan viguetas de madera de pino,material con el que se confecciona la estruc-tura de cubierta. Ésta exhibe losa de pizarracomo material de cobertura.

Las carpinterías, confeccionadas en made-ra de castaño pintada de azul, se divide endos hojas practicables hacia el interior.

El uso al que responde el inmueble supri-me la existencia de cualquier tipo de insta-lación.

En el interior cada planta configura unasola estancia no habiendo cabida para par-ticiones a excepción de la realizada poste-riormente en planta baja para albergar a losanimales. Los suelos se cubren con tarimade madera.

Entre las reparaciones efectuadas en elinmueble destaca únicamente la restaura-ción del forjado. (P.R.P.)

Casas de indianos 421

Page 424: Casas de indianos. Galicia.
Page 425: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deMURAS

Page 426: Casas de indianos. Galicia.
Page 427: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Pedro de Muras. Muras

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1900

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Jesús CarballalEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Puentes González

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:196 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE CARBALLAL 27033-1

Casas de indianos 425

Page 428: Casas de indianos. Galicia.

del mismo material, al uso de la zona.Artística y sutil rejería en los balcones defachada principal; sencilla pero potentegalería confiere personalidad a la casa.

En el exterior del inmueble es destacable lareja del cierre, de igual diseño que la quecierra el puerto de A Coruña, y el portal,entre dos columnas pintadas rematadaspor sendos vasos maceteros.

La casa ha sido remozada recientementerespetando el espíritu primigenio ymuchos de sus elementos originales.

Esta importante construcción de plantacuadrada de 14 m de lado fue levantadapor encargo de Jesús Carballal, emigrante aCuba, tierra de promisión para los gallegosdel norte.

Consta el edificio de dos plantas vividerasvisibles en su alzado frontal, semisótanoque resulta del desnivel del terreno y des-ván de escasa altura bajo una cubierta acuatro aguas realizada en lousa. Todos losmuros de la estructura vertical (muros defachadas y un medianil interior) son depiedra mampostera y la estructura hori-zontal y la de cubierta son de madera.Según testimonio de los actuales propieta-rios los muros fueron elevados sobre unterreno blando que fue consolidadomediante la hinca de numerosos pilotes demadera.

En cuanto a los aspectos ornamentales, esnotable la sencillez de los bordes interioresy exteriores de la fachada, resueltos ensomera faja de granito; únicamente algu-nas ventanas exhiben sólidos antepechos

Casas de indianos426

Page 429: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa da Margarida. San Pedro deMuras. Muras

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1893

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Hermanos PernasEmigrados en Cuba y EEUU

PROPIETARIO ACTUAL:Salvador Pernas Hermida

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:235 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubiertaq

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE MARIANO 27033-2

Casas de indianos 427

Page 430: Casas de indianos. Galicia.

Su actual propietario, Salvador, vivió todasu vida en esta casa a excepción de unapequeña temporada en que viaja a LaHabana siguiendo la tradición familiar. Asu regreso convierte parte de las cuadras entienda y llega a dar comidas en la plantaalta. Su vinculación espiritual con Cubahace que la Unión Murense de la capital lereconozca sus servicios mediante un diplo-ma que Salvador exhibe con orgullo.

De la casa hay que decir que es grande,sólida y bien construida pero salvo eltamaño no existe rasgo distintivo de origencubano.

Bajo este nombre se conoce en Muras esteedificio. Mariano era el padre del actualpropietario, Salvador Pernas. A éste legusta denominar la casa con el nombre desu padre aunque los vecinos la conozcancomo Casa de Salvador dada la avanzadaedad de su morador y la popularidad deque es objeto.

Cuenta Salvador que su casa fue construi-da en 1893, según atestigua una pequeñachapa situada en un balcón de la fachadaprincipal, y que los seis hermanos dePernas contribuyeron desde Cuba y losEstados Unidos a que fuera una realidad,asignándosela posteriormente a Marianocon la condición de que se hiciese cargo delos padres, lo cual fue aceptado por éste.

La casa nace con intención de “indiana”pero Mariano la va adaptando a sus nece-sidades de casa labriega: una parte impor-tante se dedica a cuadra de ganado y en elexterior se elevan hórreo y edificacionesauxiliares.

Casas de indianos428

Page 431: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Pedro de Muras. Muras

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Reformada por Indiano en 1901

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Pedro Puentes RoucoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Puentes

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:9.800 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:225 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE PUENTES 27033-3

Casas de indianos 429

Page 432: Casas de indianos. Galicia.

Inmersa en el núcleo rural de la parroquia deSan Pedro de Muras, esta vivienda constituyeun ejemplo singular dentro del parque resi-dencial indiano catalogado no por lo exóticode su apariencia, que responde a la habitualtipología de casa de labranza, sino por seruno de los pocos ejemplos de reforma efec-tuada sobre un inmueble ya existente.

La Casa de Puentes se conoce como taldesde que en el año 1901 Pedro Puentes,abuelo de los actuales titulares, la adquiereen propiedad.

El origen de esta construcción se remonta amuchos años atrás, aventurando que podríadatarse en la época de los árboles existentesen la finca —podríamos pensar una anti-güedad de trescientos años—; no obstanteeste dato no está avalado ni por escrituras nipor algún tipo de documento.

Casas de indianos430

En el año 1901 Don Pedro, emigrantecubano, contrae matrimonio y decide com-prar esta casa y su correspondiente finca auna señora que poseía grandes propiedadesen este Municipio. Don Pedro reformaráesta edificación —de planta rectangular,dos alturas, bajocubierta y techumbre a dosaguas—, confiriéndole interiormente unaimagen propia de casa indiana.

En el exterior precisaba un elemento fun-damental, la galería, que su familia tam-bién emigrada en Cuba y regresada alterruño con la entrada de Fidel Castro alpoder, construirá en los años 50; materia-lizada en hormigón sustituirá a un peque-ño balcón de madera.

A la muerte de Don Pedro la casa pasa amanos de sus hijos, y en la actualidad a susnietos quienes conservan el despacho ogabinete propio de indiano culto, conlibros antiguos y numerosos objetos degran valor sentimental pero también histó-rico. Las fotos de la familia en La Habanaaún se guardan en la casa, así como la ves-timenta de la época e incluso los baúles uti-lizados en los viajes al otro continente.

Page 433: Casas de indianos. Galicia.

Sobre uno de ellos aún está adherido el cer-tificado de uno de los viajes, en el que reza:

Compañía Trasatlántica Española S.A.Vapor "Marqués de Comillas"

Salida:LA CORUÑA

El aspecto exterior que presenta el inmuebleen la actualidad responde al modelo domés-tico vernáculo que enmarca sus vanos conpiezas de cantería y cierra los huecos de acce-so con los tradicionales "puxigos". En dos delos cuatro vanos que se abren en la primeraplanta, las puertas permiten el acceso a sen-dos balcones cerrados con un antepechocalado de hierro. La estructura portante res-ponde a cuatro muros de carga confecciona-dos en piedra, y la estructura horizontal a loshabituales forjados de madera.

Se ha considerado oportuno destacar laespecificidad de este inmueble por tratarsede una construcción reformada a partir deuna típica casa rural gallega. Resulta muyinteresante apreciar la evolución que fuesufriendo siempre en manos de una fami-lia en la que incluso los descendientesactuales fueron "habaneros". Obsérvese elfenómeno migratorio presente en este casoen tres generaciones sucesivas.

En la actualidad la familia está efectuandouna serie de reparaciones de importancia enel edificio, como la sustitución completa delas losas de pizarra de la cubierta. Tienenprevisto además otras actuaciones de con-servación y rehabilitación en general, tantoen la propia casa como en el antiguo jardín,el cual no se conserva en la actualidad.

En los casi 10.000 metros cuadrados queconfiguran la extensión de la finca, se ele-van pequeñas construcciones de apoyo alas tareas agrícolas y ganaderas ya que en laactualidad parte de esta superficie se desti-na al cultivo de especies hortícolas. Entreellas cabe destacar la presencia de numero-sos árboles frutales. (P.R.P.)

Casas de indianos 431

Page 434: Casas de indianos. Galicia.
Page 435: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deOUROL

Page 436: Casas de indianos. Galicia.
Page 437: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Vilares, 2. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1928

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Padres de Angel Ventosa

PROPIETARIO ACTUAL:Camelia Hermida Folgueira

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.480 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

VILLA ESTEVERI 27038-1

Casas de indianos 435

Page 438: Casas de indianos. Galicia.

fachada. Sobre un fondo rojo resalta unaprofusa decoración en blanco. Destacan laentrada entre dos pseudopilastras deesquemático orden jónico, los volumino-sos recercados de las ventanas del bajo, losmodillones de sostén de los balcones, lasbalaustradas y sus pilarotes rematados enbola, la cornisa sostenida por abundantesménsulas y el abigarrado frente-frontón dela buhardilla. Todo dentro del más puroestilo ecléctico de cuarenta años antes de laconstrucción.

Como un mueble que se adosa y se integrapodemos ver una galería de generosasdimensiones al más puro estilo del país.Bajo ella, un espacio que hará muy agrada-bles los atardeceres del verano por sudimensión y su orientación.

1928 es la fecha de construcción de la casasegún testimonia la cartela situada sobre lapuerta de entrada. Desde entonces a 1985el inmueble tuvo el lógico envejecimientopor uso. Una vez adquirido, su actual pro-pietaria acomete una serie de reformas conobjeto de adaptarlo a las necesidades de avida actual. El respeto por la idea originalha sido, no obstante, grande aun cuando seadosó un garaje en el lateral derecho y selevantó una nueva celosía prefabricada dehormigón sobre el muro de cierre.

Nos encontramos ante un edificio de plan-ta baja, alta y bajocubierta. La fachadaprincipal, ciertamente muy movida, res-ponde al canon clásico de tres huecos porplanta, ventanas abajo, balcones arriba. Elvolumen bajocubierta está representadopor una buhardilla que llega al paño de la

Casas de indianos436

Page 439: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Costa. Xerdiz. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Ramón FernándezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Ramón Fernández

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:4.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:95 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DA COSTA 27038-2

Casas de indianos 437

Page 440: Casas de indianos. Galicia.

forma, materiales y función: planta rectan-gular, dos plantas vivideras y bajocubierta,muros de mampostería, cubierta de lousa,carpintería exterior de madera, vestigios debalcón o solaina en fachada posterior y edi-ficaciones adjetivas. Especialmente desta-cable una sólida, y hermosa construcciónpara hórreo, bodega y alpendre que se con-servan muy bien. Consta de tres módulosde dos plantas, desiguales los tres, quecombinan lo ciego de los muros con lo diá-fano del alpendre y el celaje de las lamas depizarra en la zona de hórreo.

La casa da Costa merece una total rehabi-litación.

Ramón Fernández, allá por los años 20,encarga a Rei de Orol la construcción deuna casa que va a pagar con el dinero aho-rrado en Cuba durante muchos años. Noera propio de D. Ramón exhibir su rique-za por medio de una casa ni hacer alardesdel éxito alcanzado; él fue más conocido yrespetado por su generosidad y solidaridadcon sus convecinos: D. Ramón prestabadinero sin interés y daba cartas de reco-mendación a los jóvenes que deseabantriunfar en la tierra de promisión que eraCuba con la única condición de que eldinero fuera devuelto “cuando pudieran”.

La casa no es “indiana” en el sentido usualdel término sino campesina en tamaño,

Casas de indianos438

Page 441: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Os Colviños. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Antonio LadraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Guillermo HermidaGarcía

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE REGO 27038-3

Casas de indianos 439

Page 442: Casas de indianos. Galicia.

En primer lugar la buhardilla ofrece unfrente con borde curvilíneo, algo insólito,con coronación de traza circular. Unsobredintel viene a llenar el reducido tím-pano en una muestra de horror al vacío.En segunda instancia conviene detenerseen los dinteles de los recercados y ver queexistió una intención declarada de huir delo vulgar. Como tercer aspecto a destacarhabremos de observar el despiece de lascarpinterías centrales, desusadamente encurva, que confirma la fecha aportada porla propiedad: alrededor de los años veinte.Notable es la talla de la puerta en la quepueden rastrearse trazas modernistas.Cuarto aspecto: la balaustrada de los bal-cones no supone, por diseño, novedadalguna; sin embargo estas formas volumé-tricas ayudan a crear movimiento en lafachada. El quinto punto a destacar es lautilización del cemento en la creación delíneas maestras: recercados, impostas,esquinales, cornisas... y el contraste entre elblanco de estas formas arquitectónicas y elrosado del paño ciego de fachada.

Ya no es un cajón con buhardilla: es unacasa indiana.

Un cajón con buhardilla. Esto podría ser encuatro palabras la descripción de esta casa;pero huyamos de simplificaciones y veamosalgunos rasgos de arquitectura singular.

Casas de indianos440

Page 443: Casas de indianos. Galicia.

Identificación

LOCALIZACIÓN:As Laxes. Xerdiz. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Francisco CabezaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Edita Cabeza

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:80 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DOS DE CABEZA 27038-4

Casas de indianos 441

Page 444: Casas de indianos. Galicia.

Francisco Cabeza emigró a La Habana. Noestuvo mucho tiempo más que el quenecesitó para ahorrar con la intención dehacer su casa. A su regreso contrajo matri-monio y mandó construir la que seríavivienda conyugal y familiar. Su hija es laactual propietaria del inmueble.

Esta construcción se diluye en el paisaje derueiros y casales: no tiene nada que la sin-gularice en su aspecto exterior. Se trata deuna casa labriega del lugar: muros de sóli-da mampostería reforzados con sillar entoda la vertical de los huecos (tres porplanta es lo común). Completan el alzado,el zócalo y los esquinales, también de sillar.La mampostería permanece oculta tras unrevoco de cal. El tejado, en este caso a tresaguas, está resuelto con lousas de pizarra aluso de la zona.

La composición se resuelve en una plantabaja (cocina y cuadras) y una alta (dormi-torios y sala), con un reducido espaciobajocubierta iluminado y ventiladomediante pequeñas ventanas que seencuentran situadas en la vertical de loshuecos inferiores.

Estructura horizontal y de cubierta enmadera, como es habitual.

Casas de indianos442

Page 445: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Ramón Vázquez

PROPIETARIO ACTUAL:Manuel Pulido Vázquez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:115 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE DON RAMÓN 27038-5

Casas de indianos 443

Page 446: Casas de indianos. Galicia.

tricos que trazan los junquillos superiores.En los perímetros de los vanos se muestra eltradicional recercado rectilíneo con formade arco rebajado a la altura del dintel.

En la primera planta se repite este mismoesquema de distribución de huecos, con lasalvedad de que dos de ellos dan acceso asendos balcones; de traza curva en los extre-mos y cerrados con un robusto antepechoabalaustrado se configuran como los ele-mentos protagonistas de la composición.Remata esta fachada un frontispicio trian-gular que alberga un buhardillón en el quese cala un único vano de acceso a un balcónde igual gusto que los anteriores pero demenor dimensión. El resto de las fachadas,desprovistas de todo tipo de ornamenta-ción, se equipan con un único vano porplanta cerrado con antepecho abalaustradodispuesto a haces con el muro.

El análisis de fachadas de este modelo arqui-tectónico descansa por su sencillez, claridady simetría. El lienzo de muros revocados ypintados en tonos crema, se anima con elresalte de las esquinas y la línea divisoria deplantas, así como con el intenso color rojobajo el que lucen las carpinterías.

En general, la configuración del inmuebleresponde a la economía de recursos de losmodelos autóctonos donde, a pesar de susencillez. se aprovecha al máximo un míni-mo de recursos arquitectónicos sacándolesla mayor expresividad posible.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La materialización de este proyecto a cargode albañiles, carpinteros, contratistas... veci-nos del mismo término en que se construye,implica su estrecha vinculación con la tradi-ción constructiva vernácula. De ahí que parala estructura portante se recurra a la piedradel lugar para confeccionar los muros mam-posteros sobre los que se alza la casa.

EMPLAZAMIENTO

Sobre la Carretera Comarcal 620, a supaso por el municipio de Ourol, se alzaesta vivienda de promoción indiana actual-mente deshabitada y en pésimo estado deconservación.

Con las obras de ampliación de esta carre-tera, la casa se vio privada del cierre ante-puesto a la propiedad de modo que hoyvuelca su fachada principal sobre el vial,cerrando el resto de la finca con un muromampostero cubierto de maleza.

Parte de las edificaciones pertenecientes ala casa quedaron aisladas al otro lado de lacarretera, donde aún podemos observar unlavadero y un pajar así como la viviendadesde la que el indiano partió en su periplohacia la emigración.

Obsérvese la proximidad de ambos inmue-bles, que confirma el sentimiento por ellugar de nacimiento inherente a todoindiano.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa de Don Ramón presenta la fre-cuente tipología, entre toda la arquitecturaresidencial indiana catalogada, de unúnico volumen de dos plantas y cubiertade pizarra a cuatro aguas al que lateral-mente se adosa un segundo cuerpo de unasola altura habilitado como garaje; sobre élse dispone una terraza abalaustrada coro-nada con maceteros en forma de copa.

En cada una de las plantas de la fachadaprincipal se abren cinco vanos simétrica-mente dispuestos; en planta baja el vanocentral alberga la puerta de acceso alinmueble en la que aún se conserva unaoriginal aldaba grabada con motivos flora-les. Los vanos restantes se configuran comoventanas de dos hojas batientes hacia elinterior destacables por los motivos geomé-

Casas de indianos444

Page 447: Casas de indianos. Galicia.

Los forjados se realizan a base de entrama-do de pino rojo, al igual que la estructurade la cubierta, siendo éstos los elementosque mejor se conservan en el inmueble. Lamadera de las carpinterías, por el contra-rio, se halla en un avanzado estado de des-composición que acusa su falta de mante-nimiento.

En el interior se muestra igual precariedaden el estado de conservación; particionesde barrotillo que muestran su estructura,tarima de madera que en determinadospuntos permite entrever el forjado, suelode cemento en planta baja...

En general el inmueble precisa una repara-ción urgente a todos los niveles ya queamenaza con la ruina total en no muchotiempo.

DATOS HISTORICOS YBIOGRÁFICOS

Tras media vida de intenso trabajo en laIsla de Cuba, Ramón Vázquez regresa a sulugar de origen cuando ya cuenta con unaavanzada edad. A su regreso contrae matri-monio con Herminia Castelo Blanco, yconstruye para ambos la casa objeto deestudio.

Justo en frente de ella, al otro lado de lacarretera, se halla la casa original de la quepartió el indiano y en la que vivió antes deconstruir la nueva residencia como mues-tra de su desahogada posición económica.

El matrimonio tuvo una sola hija: EliaVázquez Castelo, que contraería matrimo-nio con un guarda civil orensano destina-do en Ourol. Tras una corta estancia en lavivienda, la pareja se traslada a Orensedonde ella fallece, siendo el propietarioactual su esposo, Manuel Pulido.

El inmueble estuvo en régimen de alquilerdurante la época de ampliación de la carre-tera, cuyo trazado se aproxima en exceso ala fachada principal haciendo peligroso elacceso a la casa.

Hoy en día se halla a la venta y en un abso-luto estado de abandono. (P.R.P.)

Casas de indianos 445

Page 448: Casas de indianos. Galicia.
Page 449: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Merille. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Jesús PernasEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Jesús Rodríguez Carballido

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:96 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE CASAÍDO 27038-6

Casas de indianos 447

Page 450: Casas de indianos. Galicia.

El edificio está pintado de blanco y sobreeste color resalta un discreto beige enrecercados, zócalo, imposta, cornisa yesquinales, elementos en general de senci-lla traza en los que se conservan vestigiosde estilo modernista.

La intervención realizada sobre la casaafectó prácticamente a todos los materialesestructurales y de acabado con la excep-ción de los muros de cargas perimetrales.Esto supone una renovación y garantía depervivencia para un largo tiempo. La reha-bilitación apenas alteró el espíritu primiti-vo por lo que sigue notándose el carácterde casa indiana con el que nació.

Estamos ante una casa de buena factura,bella en proporciones, equilibrada en susformas y en buen estado de conservacióngracias a una intervención en profundidadque tuvo lugar en los años 80.

Edificio de plantas baja y alta con un des-ván iluminado a través de una buhardillaque asoma a la fachada principal. El alzadofrontal nos muestra la clásica terna de hue-cos por planta con la característica del bal-cón central en la superior. En el lateralizquierdo vemos una importante galería,hoy de hormigón y de fábrica de ladrillo yen origen de madera, que viene a ser elespacio más utilizado como área de estar yreposo de toda la casa.

Casas de indianos448

Page 451: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Currás. Xerdiz. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Década de los 10

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Vello

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:80 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE VELLO 27038- 7

Casas de indianos 449

Page 452: Casas de indianos. Galicia.

La presencia de esta casa en la publicaciónque tienes en tus manos está avalada exclu-sivamente por las informaciones obtenidaspor el equipo que recorrió la comarca en suTRABAJO DE CAMPO: los vecinossaben que es una casa de indiano pero noexiste memoria ni de cuándo se levantó nide quién fue el promotor; por el aspectoque ofrece tampoco se puede distinguir decualquier otra casa labriega.

Como se deduce de la fotografía estamosante una casa campesina de dos plantas ybajocubierta en la que se pueden distinguirárea vividera y explotación agropecuaria.Los muros son de mampostería con sillaresen la vertical de los huecos al uso de lazona. La cubierta es de lousa sobre estruc-tura de madera. La carpintería exterior, demadera. En el interior nos vamos a encon-trar con los materiales y espacios propiosde la construcción rural.

Casas de indianos450

Page 453: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Currás. Xerdiz. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1925

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Hermida GarcíaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Cao Hermida

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DO CREGO 27038-8

Casas de indianos 451

Page 454: Casas de indianos. Galicia.

El edificio en cuestión tiene planta rectan-gular con cubierta a cuatro aguas, dos pisosvivideros y espacio bajocubierta. El alzadonos muestra los canónicos tres huecos porplanta pero con una disposición curiosa-mente asimétrica y por tanto atípica. Losmuros son de mampostería con recercadosde granito. Como es común en la zona,aparecen pequeños pináculos en cumbreray bordes de la cubierta (el origen y signifi-cado o utilidad de estos elementos perma-nece oscuro).

Se trata de otro ejemplo de casa rurallevantada con los dineros procedentes deUltramar. No todos los indianos teníanafán de mostrar a sus paisanos el éxitoobtenido en tierras de emigración; otros,por el contrario, se limitaban a perpetuarel modelo económico autóctono con eltipo de construcción vernácula imperanteen la zona, si bien con la seguridad y capa-cidad inversora que le proporcionaban loscaudales ganados allende el mar.

En el caso que nos ocupa existe constanciafehaciente de este hecho materializada enla placa marmórea que la casa ostentasobre el dintel de la entrada principal:“Mandada a construir por D. JoséHermida en el año 1925”. La placa inclu-ye retrato del promotor.

Casas de indianos452

Page 455: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:O Mesón. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1930

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Manuel Rouco Varela

PROPIETARIO ACTUAL:Marina Blanco y Francisca ChaoHermida

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:300 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:136 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DOS DE HERMIDA 27038-9

Casas de indianos 453

Page 456: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La configuración volumétrica de esteinmueble responde a la de un cubo de basecuadrada y cubierta a cuatro aguas quealberga tres plantas; sus fachadas carecende todo tipo de ornamentación e inclusolos vanos aparecen desprovistos de recerca-dos, mostrándose como simples huecos enlos muros.

A este volumen de partida se adosa fron-talmente y en toda su longitud una pastillarectangular de dos alturas rematadas enazotea; este cuerpo aparece soportado porcinco pilares que configuran un porche deentrada en planta baja.

Es preciso señalar el contraste que se estable-ce entre este volumen y el de partida, debi-do a los tonos ocres usados en el primero ylos blancos aplicados en el segundo; asimis-mo el cuerpo frontal adopta una ornamen-tación clásica centrada en las cinco pilastrasjónicas que como prolongación de los pila-res, se adosan a la fachada; entre ellas seabren grandes ventanales en la primera plan-ta y vanos recercados en el nivel superior.

EMPLAZAMIENTO

Situada en la margen derecha de laCarretera Comarcal 620 a su paso por laparroquia de O Mesón en el municipiolucense de Ourol se alza esta vivienda depromoción indiana que llama especialmen-te la atención por sus generosas dimensio-nes y la contundencia de su volumetría.

La casa se retranquea con respecto al lími-te de la carretera anteponiendo frente a laacera un vistoso jardín poblado de came-lias en el que pequeños escalones salvan lacota de acceso; de modo singular la pro-piedad carece de cierres que la aíslen delentorno público.

En uno de sus laterales se adosa, con pos-terioridad a la construcción del inmueble,una edificación de dos plantas que albergauna farmacia y cuyo acceso es indepen-diente al de la casa. A continuación, ysobre un montículo que genera el terreno,se alza un hórreo de piedra circundado porsetos de mirto de discreta altura.

Casas de indianos454

Page 457: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Esta vivienda de promoción indiana conoci-da entre los lugareños como "A Casa dos deHermida" constituye el primer ejemplo dearquitectura residencial de esta zona en quese aplica la estructura de hormigón en lugarde los tradicionales muros mamposteros.

La estructura horizontal responde igual-mente a forjados de hormigón en contra-posición con la estructura de cubierta con-feccionada íntegramente en madera; sobreella se dispone teja árabe como material decobertura.

El aparato ornamental, centrado en loscapiteles y volutas que acompañan a laspilastras, se realiza con cemento mediantemolde.

Las carpinterías originales de la primeraplanta presentan el habitual sistema deapertura en guillotina mientras que losvanos del nivel superior se cierran con doshojas batientes hacia el interior. En el alza-do lateral derecho y en dos de los vanos dela fachada principal se disponen dos hojasde P.V.C. a haces con la cara exterior delmuro.

En el interior del inmueble las estancias secompartimentan mediante tabiques deladrillo enfoscados y pintados. Los pavi-mentos originales fueron sustituidos porbaldosa cerámica ordinaria.

El estado de conservación del inmueble esexcelente.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

El promotor de esta casa, Manuel RoucoVarela, era el tío político de las actualespropietarias. Actualmente el inmueble estádividido simétricamente en dos viviendas,una de las cuales pertenece a MarinaBlanco, viuda de Jesús Hermida, que lautiliza como segunda residencia; la otra espropiedad de Francisca Chao Hermida,viuda de Manuel Hermida y residentehabitual en el edificio. (P.R.P.)

Casas de indianos 455

Page 458: Casas de indianos. Galicia.
Page 459: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Garita. Bravos. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1924

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José López

PROPIETARIO ACTUAL:Familia López Losada

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:10.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

A GARITA 27038-10

Casas de indianos 457

Page 460: Casas de indianos. Galicia.

Un magnífico aspecto exterior nos revela elprimor con que esta casa se cuida aunqueuna reciente intervención, como la busca-da apariencia de piedra de algunos elemen-tos compositivos, se intente con pintura.

La casa de la Garita es una pequeña y bienequilibrada construcción de planta baja yalta y espacio bajocubierta. La fachadaprincipal, la más interesante, nos ofrece lostípicos tres huecos por planta, esta vez depuerta balcón en la superior. Los recerca-dos de este alzado, así como los esquinales,son de sillería adarajada y los dinteles tie-nen una traza curva de muy rebajada fle-cha. Completa la fachada la existencia debien elaborada reja en los balcones.

El alzado lateral izquierdo consigue nota-ble movimiento debido a la disposición delos huecos que iluminan la escalera deacceso a las plantas superiores. En fachadaposterior una antigua solaina sobre pode-rosas ménsulas de granito rompe el planovertical.

Interior y exterior han sido objeto de reha-bilitación, lo que garantiza para muchosaños la pervivencia de este edificio erigidoen 1924 por el vecino José López.

Casas de indianos458

Page 461: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Chao de Ourol. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo con influencias regiona-listas

PROMOTOR:Vicente García RodríguezEmigrado en Uruguay y Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Dolores García Rouco

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:550 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:95 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta; 3 plantas en latorre

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA GARCÍA 27038-11

Casas de indianos 459

Page 462: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La casa García constituye un singular ejem-plo de arquitectura residencial indiana vin-culada al proyecto montañés pero del quesólo adopta ciertos elementos aislados aña-didos al cuerpo general del edificio.Partiendo de la tradicional caja de muros deplanta rectangular, dos pisos y bajocubierta,se adosan diversos vocablos de ascendenciamontañesa en su fachada principal, enfati-zando el resultado ecléctico final. Éstos son:

- La torre; de planta cuadrada y disposiciónesquinada, supera en un piso la altura totalde la casa techándose con cubierta a cuatroaguas. La conexión de este elemento turri-forme con el cuerpo principal genera sobreéste una techumbre a cuatro aguas de acu-sada pendiente y faldones irregulares.

- Adosada a la torre y ocupando la longi-tud restante de la fachada principal sealza una terraza abalaustrada soportadapor tres pilares que configuran en plantabaja el porche de acceso a la vivienda;desde aquí parte la escalinata que des-ciende a la cota del jardín.

EMPLAZAMIENTO

La Casa García goza de un espléndidoemplazamiento en las llanuras del "Chaode Ourol" donde la frondosa vegetacióncoloniza el entorno y las montañas circun-dantes se pueblan de eucaliptos.

La vivienda ocupa la posición central deuna parcela cuya extensión apenas superalos 500 metros cuadrados y en la que sedispone un jardín previo a la fachada prin-cipal flanqueando la superficie pavimenta-da que conduce a la escalinata de acceso.

Debido a la reducida altura del cierre —con-feccionado con balaústres de igual facturaque los que cierran la terraza de la primeraplanta— es posible divisar la vivienda desdeel camino que da frente a la parcela, presi-diendo la composición una gran palmeraantepuesta a la fachada principal que data dela época de construcción de la casa.

La finca, que se desarrolla hacia la parte pos-terior de la vivienda, se rodea con un muromampostero; por ella se distribuyen diver-sos árboles frutales de reciente plantación.

Casas de indianos460

Page 463: Casas de indianos. Galicia.

- Los pronunciados aleros que muestran,tanto la cubierta de la torre como la delcuerpo principal se vinculan al estilo mon-tañés aunque en esta libre interpretaciónaparecen desprovistos de cualquier tipo decanecillo que enfatiza su presencia.

Como tantos otros indianos enriquecidos enultramar, y con pretensiones de dejar cons-tancia ante los lugareños del gran éxito alcan-zado, Vicente García, promotor de estavivienda, se sintió atraído por la pluralidadvolumétrica del proyecto ecléctico; por laadopción de formas ajenas a la arquitecturapredominante en la zona que despertasen laatención de los lugareños. La nobleza quetransmite la introducción del elemento torrehace que éste sea adoptado en gran númerode las casas indianas catalogadas en el presen-te estudio.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más se utiliza la piedra del lugarpara confeccionar los muros mamposterossobre los que se alza esta vivienda y que,como es frecuente, se ocultan bajo unrevoco pintado. En esta ocasión los forja-dos y estructura de cubierta se realizan conmadera de pino tea siendo éste uno de losmateriales más utilizados junto con el pinorojo y la madera de castaño.

El aparato ornamental, limitado al resaltede las esquinas y al recercado de vanos quesimula sillares enjarjados, se realiza ínte-gramente en cemento pintado de blanco,color que luce sobre el crema de los para-mentos.

La techumbre aparece cubierta con losasde pizarra cortadas regularmente; en elencuentro entre faldones se dispone tejadel país.

Las carpinterías, realizadas en madera de cas-taño, presentan el tradicional sistema deapertura en guillotina en la solana de la

torre; dos hojas batientes hacia el interiorcierran el resto de vanos.

En el interior de la vivienda se conservanlas baldosas originales que pavimentan laplanta baja, así como la tarima del pisonoble y las puertas de cada estancia.

Entre las reparaciones efectuadas por susactuales propietarios cabe reseñar:

- Redistribución de la planta baja transfor-mando el despacho y aseo en un comedor.

- Renovación de la pintura exterior.

- Instalación de calefacción de gasóleo.

- Sustitución de las carpinterías del alzadosur de la casa, por otras de PVC que des-virtúan la composición ya que se dispo-nen a haces con la cara exterior del muro,al contrario que las originales.

- Renovación de la instalación de fontanería

Tras estas intervenciones el estado de con-servación del inmueble es excelente.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

El promotor de esta vivienda, VicenteGarcía Rodríguez fue emigrante enUruguay y posteriormente en Argentina,donde participó en la fundación de la"Mutua de Colonia Varón", origen de laColonia Varón en la Pampa. Los inicios deesta ciudad comienzan con la construcciónde una estación de ferrocarril en torno a lacual surgiría una red de pequeños comer-ciantes.

En el año 1927 Vicente García regresa a sutierra, donde contrae matrimonio, estable-ciendo su residencia definitiva en la casaque mandó construir conocida entre loslugareños como "Casa García". Pocosmetros más abajo se alza una edificacióndesignada como "A Casa do Señorón",(catalogada en el presente estudio bajo el

Casas de indianos 461

Page 464: Casas de indianos. Galicia.

número de orden 27038-15) y construidapor un hermano junto con el que D.Vicente emprendió su periplo a ultramar.Ambos fueron los primeros emigrantes deuna familia de catorce miembros, tres de loscuales no regresaron. Mientras que su her-mano volvió en alguna ocasión a América,D. Vicente no lo haría nunca más.

En la construcción de esta casa se invirtie-ron unas 37.000 pesetas que fueron a parara manos del contratista local, FranciscoAveiga, más conocido como "Pena".Oriundo de la parroquia de Miñotos, rea-lizó varias casas de esta zona y un palco demúsica en Xerdiz, que no se conservaactualmente. Cuentan los lugareños queera de cantería muy blanca y que en suparte superior lucían unas espléndidasfiguras labradas en piedra. D. Franciscotambién es autor de numerosos nichos delcementerio de esta parroquia, así como dealguna imagen religiosa. (P.R.P.)

Casas de indianos462

Page 465: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Os Vilares. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1922

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Manuel Puentes RoucoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Nieves Puentes

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.100 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE PUENTES 27038-12

Casas de indianos 463

Page 466: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa de Puentes consta de un volumende planta cuadrada con dos pisos y un des-ván aprovechable gracias a la buharda quese abre sobre la fachada principal; cierraeste conjunto una techumbre a cuatroaguas cubierta con losas irregulares depizarra.

Adosado a uno de los laterales de este volu-men se alza una pequeña construcción deuna planta de altura rematada en terraza yhabilitada como garaje.

El análisis de fachadas responde a la habi-tual desornamentación de los modelosautóctonos, donde únicamente el resaltede los vanos, la moldura que marca losesquinales y un zócalo de discreta alturarompen la monotonía de los muros. Estoselementos se confeccionan íntegramenteen cantería vista, al igual que la cornisa dela fachada principal en la que se labra unacenefa geométrica.

Los vanos de la planta baja se rodean de unrecercado rectilíneo pero los correspon-dientes al piso noble cobran mayor prota-gonismo al rematarse con un dintel en arcorebajado en cuya clave se destaca un moti-vo floral; estos vanos dan acceso a sendosbalcones protegidos por un antepecho dehierro. Esta sencillez y claridad en lasfachadas se atenúa con la introducción deelementos acristalados que animan la com-posición; así en la fachada principal y a laaltura del piso noble se adosan sendosmiradores de planta rectangular y cubiertaa tres aguas circundados por pantallas devidrio enmarcadas en madera.

En el alzado lateral derecho asoma unagran galería de igual factura que los mira-dores, que con sus doce vanos ocupa lalongitud total de esta fachada.

EMPLAZAMIENTO

Situada sobre la Carretera Comarcal 620 asu paso por la parroquia de Os Vilares enel Municipio de Ourol, se alza esta vivien-da de promoción indiana cuyo aspecto for-mal en nada difiere de las edificaciones cir-cundantes.

Como es frecuente en todas las casas india-nas situadas sobre las carreteras generales,la Casa de Puentes se vio privada de su cie-rre original al efectuarse las obras de mejo-ra y ampliación de este vial, de modo queactualmente la vivienda se retranquea lige-ramente con respecto a la carretera antepo-niéndose una jardinera de reducida altura.En uno de sus alzados laterales aún se con-serva el cierre original formado por unmuro mampostero recebado sobre el quese disponen pequeños pilares que interca-lan verjas de hierro.

La finca, que se desarrolla hacia la parteposterior de la vivienda y cuya extensiónsupera los 1.000 metros cuadrados, se hallacolonizada por numerosos frutales sin con-servarse ninguna de las especies exóticasque en su día poblaban este espacio.

Casas de indianos464

Page 467: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

En cuanto al sistema estructural estavivienda no discrepa de los modelos resi-denciales de este entorno ya que se alzasobre cuatro muros mamposteros ocultosbajo un revoco pintado de blanco, dispo-niendo piezas de cantería en el perímetrode los vanos, zócalo y esquinales.

Aunque en origen la estructura horizontalrespondía a la habitual viguería de madera,con la reforma efectuada en 1994 ésta sesustituye por un forjado de hormigón. Eneste mismo año se reemplazan los tabiquesde barrotillo por particiones de ladrillo, yse pavimenta el anterior suelo-cemento dela planta baja.

Como elementos significativos que aún seconservan cabe citar las contraventanas demadera que muestran elaboradas tallas yrelieves florales y cuyo diseño se repite enla puerta de acceso. Su disposición en lacara exterior del muro anima la austeridadde los vanos.

Las numerosas reparaciones que han efec-tuado los propietarios se han hecho desdeun criterio respetuoso con la estética delinmueble, consiguiendo que muestre suaspecto original en perfecto estado de con-servación.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Manuel Puentes Rouco fue el último deentre varios hermanos en emigrar a Cuba,y también fue el último en regresar.Cuenta la familia que cuando cruzó elOcéano por primera vez lo hizo en lasbodegas de un barco pero tras intensosaños de trabajo en la isla caribeña regresóen primera clase, como su condición deindiano afortunado se lo permitía.

En uno de sus viajes temporales al terruño,concretamente en el año 1908, contrajomatrimonio con una mujer del lugar ytuvo varios hijos. A continuación regresó aCuba tres años más para después volverdefinitivamente a su tierra.

En un primer momento toda la familia seacomoda en Ximerás, parroquia delMunicipio vecino de Muras pero D.Manuel decide construir una nueva casapróxima a la de su suegro, en la parroquiade Os Villares en el Municipio de Ourol.Cuenta la familia que D. Manuel contro-laba periódicamente las obras a las que sedesplazaba a caballo desde Muras aunquecontaba con el padre de su mujer que porproximidad se encargaba de velar por laconstrucción.

Tras la muerte de D. Manuel la viviendapasa a manos de sus hijas, tres de las cualesviven actualmente en ella. (P.R.P.)

Casas de indianos 465

Page 468: Casas de indianos. Galicia.
Page 469: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Currás. Xerdiz. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1933

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Ramón Díaz DíazEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Manuel Díaz Bello

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:274 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DOS CASÓS 27038-13

Casas de indianos 467

Page 470: Casas de indianos. Galicia.

El tamaño es la característica más definito-ria de esta casa labriega que, fuera de esto,en nada se diferencia de otras de su mismacondición. Poderosa construcción demampostería con los sillares pertinentes enla vertical de los huecos como se estila enla montaña del norte de Lugo; cubierta delousa sobre entramado de madera, piedrasen el borde de la cubierta y pináculos enlos extremos de la cumbrera.

La construyó Francisco Aveiga “Pena”,cantero de profesión y autor de obras sin-gulares como un palco de música, nichosen cementerios y alguna imagen religiosa.

Promotor: Ramón Díaz Díaz, emigrante aCuba junto con su hermano Domingo.Regresan a principios de los 30 y encarganla obra en 1933.

Distribución: Planta baja destinada a coci-na y cuadras; planta alta destinada a sala ydormitorios. Bajocubierta para desván.

Casas de indianos468

Page 471: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Vilares. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Francisco Cao RegueraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Francisca y Celsa Penavad

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:20.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:320 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DAS VEIGAS 27038-14

Casas de indianos 469

Page 472: Casas de indianos. Galicia.

puesto que revelan inequívoca intenciónde mostrar el éxito del promotor: la zonaciega o antepecho de la galería pequeñaforma un casetonado adiamantado inédi-to; las ménsulas que la sostienen son decompleja composición en la que se mez-clan rasgos rectilíneos con las volutas enun sincretismo propio del estilo ecléctico.Otros rasgos del mismo carácter los halla-mos en el parteluz de las ventanas y en elpeto de coronación en que se abre la ven-tana que ilumina el bajocubierta: allívemos una falsa balaustrada y pináculossobre pilarotes y basas. El adorno superiores digno representante del estilo al quealudíamos.

De las carpinterías destaca el mirador.Bello y equilibrado en su concepción tri-partita; sus proporciones destacan la ele-gancia, finura y esbeltez de las secciones demadera. Todo un ejemplo.

Una casa labriega preexistente, adaptada alterreno y adecuada para el desarrollo delas funciones de casa rural (vivienda, gana-do, aperos...) dio pie a que Francisco CaoRegueira la convirtiese encasa indianamediante la adición de determinadosvolúmenes y la construcción de una facha-da cuajada de vocablos de honda raízultramarina. Así pues, nos hallamos anteun edificio de planta baja, alta y bajocu-bierta organizado en fachada según elmodelo más difundido de tres huecos porplanta si bien en este caso las ventanas deplanta baja son geminadas y alcanzan unancho total similar al de los miradores deplanta alta. A ambos lados del cuerpoprincipal se pueden ver sendas galerías,sobre ménsulas la menor, sobre una terra-za la del alzado sur.

Conviene detenerse en el análisis y des-cripción de los elementos decorativos

Casas de indianos470

Page 473: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Ferreira. Chao de Ourol. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo en clave pintoresca

PROMOTOR:"O Señorón"Emigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Andrés Prieto

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

A CASA DO SEÑORÓN 27038-15

Casas de indianos 471

Page 474: Casas de indianos. Galicia.

ge a un número limitado de vocablos que,concentrados en las partes altas del edifi-cio, evocan una imagen con tintes de fora-neidad que satisface las expectativas degrandilocuencia y monumentalidad deeste cliente indiano.

La Casa do Señorón concentra este tipo devocablos en la fachada principal ya que laconfiguración volumétrica en nada difierede los modelos residenciales autóctonos.

Sobre una planta rectangular se levantandos pisos de altura y un bajocubierta coro-nado por una techumbre a dos aguas. Aeste sencillo prisma de partida se adosa uncuerpo frontal que alberga la entrada prin-cipal al inmueble; sobre ella un balcónvolado al que dan acceso tres vanos y, porúltimo, un hueco exento y centrado rema-tando esta composición vertical.

La tentación por los elementos orientalis-tas, rasgo típico del gusto pintoresco, seconstata en la cubierta de este cuerpoanexo. Formada por tres faldones, uno deellos centrado y vertiendo las aguas a lafachada principal, enfatiza el trazado desus aleros recordando la techumbre de unapagoda. Tanto bajo este alero como bajo elque surge al prolongar la cubierta principalse disponen travesaños de madera a modode cartelas que sobresalen hasta la línea delvolado.

Fuera del volumen de la techumbre y susinmediaciones las soluciones pintoresquis-tas decrecen hasta quedar reducidas a moti-vos tan aislados como la decoración geo-métrica que envuelve el balcón presidencialo los recercados rectilíneos que se disponena la altura de los dinteles.

La fachada posterior muestra la habitualausteridad de los modelos autóctonos, asícomo las fachadas laterales que repiten eltradicional esquema simétrico de vanos.

EMPLAZAMIENTO

Esta peculiar vivienda conocida entre loslugareños como "A Casa do Señorón"constituye uno de los mejores ejemplaresde arquitectura residencial indiana decuantos se alzan en el municipio lucensede Ourol. Se trata de una casa muy cono-cida tanto por el renombre de su promotorcomo por la configuración estilística de lapropia obra, en consonancia con las pro-puestas pintoresquistas.

El edificio, retranqueado con respecto a lacarretera que discurre frente a la parcela, sesitúa sobre un pedestal que salva el desni-vel; a él se accede a través de una gran esca-linata flanqueada por dos jardines quealbergan sendas palmeras cuyo origen seremonta a la época de construcción de lacasa.

El zócalo mampostero que configura elcierre actúa como muro de contención delos jardines mencionados, disponiéndosesobre él una verja de hierro fundido alter-nada rítmicamente entre pilares de piedra.El acceso, a través de dos portalones que seabren ante la gran escalinata, proporcionauna perspectiva del inmueble que hace queéste se muestre mucho más grande ymonumental. A este juego se une la per-manencia de las dos grandes palmeras dis-puestas simétricamente, que se constituyencomo elementos fundamentales del con-junto.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Como tantos otros indianos, que buscanatestiguar a través de su nueva casa la ele-vada posición económica adquirida enultramar, el promotor de esta vivienda seadscribe al efectivismo visual que propor-ciona el proyecto en clave pintoresca.

La difusión del gusto pintoresquista en laarquitectura indiana catalogada se restrin-

Casas de indianos472

Page 475: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más y como pauta generalizada enlas casas indianas catalogadas adscritas aalguno de los estilos que se prodigan en laEuropa de entre siglos, la profusión devocablos contrasta con el sistema construc-tivo utilizado, común a las técnicas locales.Esto es: muros de carga mamposterosocultos bajo revoco, entramado de maderaen forjados y estructura de cubierta, losasde pizarra como material de cobertura.

En el interior, tabiques de ladrillo enfosca-dos y pintados, pavimentos de madera enel piso noble que en planta baja fueronsustituidos por cerámica ordinaria...

Las carpinterías, confeccionadas en made-ra, responden al tradicional sistema de doshojas practicables hacia el interior.

En cuanto al estado de conservación, cabedecir que el inmueble ha sido objeto de unmínimo mantenimiento sin haberse efec-tuado ninguna restauración destacable.

A pesar de lo desconchado de sus muros,su estado actual aún permite entrever laopulencia de tiempos pasados pero engeneral requiere una revisión completa.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

"O Señorón", nombre con el que eraconocido el promotor de esta vivienda,emigra a Argentina a finales del siglo pasa-do junto con su hermano, quien tambiénconstruiría una casa próxima a ésta a su lle-gada al terruño.

Cuentan los lugareños que la construcciónde la casa corrió a cargo de un tal Trasancosde Merille, quien la ejecutó a partir de unafotografía reflejo de la morada que "OSeñorón" poseía en Argentina.

La Casa del Señorón sigue siendo recorda-da por los lugareños como "A Casa dasPalmeiras" ya que éstas aún se alzan comoelementos fundamentales de la composi-ción.

Parece ser que la preocupación del promo-tor por su jardín era constante hasta elpunto de que los parroquianos cuentanque él y su criada se levantaban a medianoche para matar los "malos bichos" queinterferían en el crecimiento de sus plan-tas. También cuentan que el límite exteriorde la propiedad se recuerda como "o muromáis bonito de Viveiro a Lugo" pues lasflores coloreadas de las enredaderas colga-ban sobre la piedra. Los actuales propieta-rios confiesan no lograr el crecimiento deciertas especies vegetales debido a losminuciosos cuidados que requieren.

En la actualidad la casa no pertenece a des-cendientes del promotor ya que los here-deros la pusieron a la venta en 1988.Desde entonces ostenta la propiedadAndrés Prieto. (P.R.P.)

Casas de indianos 473

Page 476: Casas de indianos. Galicia.
Page 477: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:O Mesón. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:José Vizoso

PROPIETARIO ACTUAL:Jaime Mariño Barro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:800 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

O MESÓN 27038-16

Casas de indianos 475

Page 478: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Volumétricamente esta vivienda no difierede los modelos residenciales autóctonos yaque se trata de una sencilla caja de murosmamposteros que sobre una base rectangu-lar alberga dos plantas y un bajocubiertaaprovechable gracias al buhardillón que seerige sobre la cornisa de la fachada princi-pal; corona este conjunto una cubierta depizarra a cuatro aguas.

Esta austeridad en la configuración volu-métrica se rompe con la introducción dediversos elementos acristalados que se ado-san a sus fachadas; asimismo los vanoscobran especial protagonismo al recercarsecon sólidas piezas de cantería en las que selabran cenefas geométricas a la altura deldintel.

La fachada principal y más representativaacoge cinco vanos en cada una de sus dosplantas. En la planta baja estos vanos seconfiguran como huecos rematados enarco rebajado que se cierran con carpinte-rías de elaborado diseño. El vano central,de mayor luz, constituye el acceso alinmueble.

EMPLAZAMIENTO

Inserta en la parroquia de O Mesón, en elmunicipio de Ourol, se alza esta viviendade promoción indiana que una vez más seliga a una de las carreteras locales que atra-viesan el núcleo. En esta ocasión la vivien-da se retranquea con respecto al límite dela carretera, al que antepone un cierre dehormigón de generosa altura sobre el quese dispone una espléndida celosía quedibuja motivos florales; este límite actúacomo muro de contención ya que lavivienda se halla a una cota superior.Frente a ella se disponen dos jardines simé-tricos que flanquean la escalinata de accesoal inmueble.

El hecho de divisar la vivienda desde unacota inferior proporciona una perspectivaque engrandece las dimensiones delinmueble.

El interior de la finca, que se desarrollahacia la parte posterior de la casa, se hallacolonizado por especies vegetales propiasde la región sin que se conserve ningunode los ejemplares exóticos que en su díapoblaban este espacio.

Casas de indianos476

Page 479: Casas de indianos. Galicia.

En la primera planta proliferan los cuer-pos acristalados que se disponen en tresde los cinco vanos, cerrándose los dosrestantes con sendos balcones abalaustra-dos. Estos pequeños miradores se con-vierten en los protagonistas de la com-posición ya que sus tres paños de vidriose enmarcan con madera profusamentetallada.

Corona esta fachada una cornisa de piedrasobre la que se disponen pequeños pinácu-los apuntados.

Sobre el faldón que vierte las aguas a lafachada principal se alza un buhardillóntechado a dos aguas en cuyo paramentose abren tres vanos; remata este cuerpouna cornisa coronada con tres pináculos.

La fachada lateral derecha asoma a unagran galería; en origen estaba soportadapor pilares pero en la actualidad descan-sa sobre una pequeña construcción habi-litada como garaje.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Como sistema estructural común a lamayor parte de las casas indianas catalo-gadas O Mesón también presenta murosde carga mamposteros ocultos bajo revo-

co y piezas de cantería en esquinales,cornisa y perímetro de vanos.

Sus paramentos lucen bajo un tono gra-nate sobre el que destacan las carpinterí-as en blanco; y es precisamente en éstasdonde se concentra gran parte de la cargadecorativa; los tres vanos que formancada uno de los miradores se separanmediante maineles tallados que enlazancon los motivos florales que se prodiganen los petos y bajo la cornisa. El miradorcentral aparece presidido por un relieveen el que se muestra un rostro femeninoenmarcado en una corona floral.Asimismo los vidrios no presentan lahabitual fragmentación regular sino queresponden a las formas curvilíneas de losjunquillos.

En el interior del inmueble las estanciasse compartimentan mediante tabiquesde ladrillo enfoscados y pintados y, comosolución habitual, los suelos de la plantabaja se pavimentan con baldosas cerámi-cas mientras que los del piso noble secubren con tarima de madera.

A excepción de la instalación de fonta-nería, pendiente de ser renovada, el esta-do de conservación del inmueble es exce-lente. (P.R.P.)

Casas de indianos 477

Page 480: Casas de indianos. Galicia.
Page 481: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Chao de Ourol. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Manuel López

PROPIETARIO ACTUAL:Aurora Gato

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:105 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE NOVO 27038-17

Casas de indianos 479

Page 482: Casas de indianos. Galicia.

nuevo material con el que fueron rehabili-tados. Es curioso el tejadillo que los coro-na, también de pizarra.

El balcón ofrece a la mirada una balaustra-da de sencillas piezas cual si fueran tornea-das. El arco sobre el hueco está decoradocon una a modo de guirnalda con unamáscara en la clave. Próximo a la puerta seve un banquillo de fábrica adornado conmotivos de decoración floral; como apoya-brazos, sarmentosas ramas figuradas. Elmodernismo de principio de siglo está pre-sente.

Manuel López es el promotor de esta casaaun cuando, por motivos que se nos esca-pan, sea conocida como Casa de Novo.Manuel López regresa de Cuba y levantaeste edificio en 1926 (fecha que reza en laplaca situada bajo el balcón central) conun estilo muy al gusto de la época, cuandoel cemento comenzaba a emplearse comomaterial apto para detalles ornamentales.

Aun dentro de la moda del momento lacasa es sencilla en su concepción composi-tiva: Planta rectangular, dos alturas vivide-ras y espacio bajocubierta con iluminaciónlateral. En planta baja, ventanas a amboslados de la puerta (típica composición ter-naria); en planta alta, miradores que flan-quean un balcón situado en el centro,sobre la puerta de acceso.

La cubierta es de lousa sobre entramado demadera y exhibe ordenadamente un buennúmero de pináculos de piedra que quizátengan un carácter apotropaico o protector.

Los miradores son de agradable diseñoaunque pierden mucha de su gracia en el

Casas de indianos480

Page 483: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Vilares. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Casa rural reformada en los años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Padre de Francisco RiveraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Ramón Blanco Guerreiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:100 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE PAQUIÑO DA GUERREIRA 27038-18

Casas de indianos 481

Page 484: Casas de indianos. Galicia.

Ésta tiene el antepecho ciego pero no entoda su dimensión sino que el tercio centralnos proporciona un bello calado de peque-ñas arcuaciones que acentúa lo singular delelemento acristalado.

Las fachadas restantes permiten luz y ven-tilación mediante ventanas dispuestas ahaces exteriores y apertura hacia fuera. Elpaño ciego está pintado o tratado con tiro-lesa de cal y cemento.

La cubierta, de lousa, está adornada conpequeños pináculos en el perímetro y en elvértice donde confluyen las cuatro vertien-tes y las cuatro limatesas.

Es de singular interés el hórreo, también acuatro aguas y también ornado con pinácu-los; en el vértice, la cristiana cruz.

Una elegante galería sobre bien empotra-das ménsulas es el elemento compositivomás notable de este caserón típico de laarquitectura autóctona del norte de Lugo.

Estamos ante una casa de corte villegosituada en una entidad de población oaldea entre montes a las orillas del ríoLandro cerca de Viveiro. La composiciónes de planta baja, planta alta y bajocubier-ta; planta cuadrada y tejado a cuatro aguas.

El sólido edificio nos ofrece una fachadaprincipal en la que se advierte la cantería delmuro sustentante: mampostería de laja consillar y sillarejo en los bordes de los huecos,con un tratamiento estético muy agradable.El alzado se completa con dos banquillos depiedra que flanquean la entrada principal y,especialmente, con la mencionada galería.

Casas de indianos482

Page 485: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Os Vilares. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Vázquez

PROPIETARIO ACTUAL:Andrés Sánchez Pardo

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE ANDRÉS SÁNCHEZ 27038-19

Casas de indianos 483

Page 486: Casas de indianos. Galicia.

mirador de cuatro cuerpos y despiece oji-val, lo que confiere al inmueble un aire delevedad. Los huecos se recercan con sillaradarajado more rustico en franco contrastecon el alzado principal.

El segundo espacio lo constituye la larga yancha galería que ocupa el lateral izquierdode la vivienda. Este elemento, frecuente enlas casas de cierto nivel económico, viene aser un anexo que alberga el espacio vivideromás codiciado como lugar de permanencia.En este caso su dimensión se ve equilibradacon el despiece de la carpintería.

El tercer cuerpo lo constituye la cocherasituada en el lateral izquierdo de la vivien-da y bajo la galería citada. Su aspecto exter-no congenia con el recinto principal y seadorna con pináculos rematados en peque-ñas esferas.

La cubierta, a cuatro aguas, es de lousa ypresenta las típicas piedras perimetrales tanfrecuentes en la zona.

El alzado de esta casa nos muestra trescuerpos perfectamente diferenciados en loque a materiales y función se refiere. Elprimer y más importante espacio es lavivienda propiamente dicha: edificio deplanta baja, planta alta y espacio bajocu-bierta; tiene la singularidad de presentarcuatro huecos por planta, simétricos losdel nivel superior (ventana, balcón, bal-cón, ventana) y asimétricos los del inferior(puerta, ventana, puerta, ventana), con dosbanquillos de granito a ambos lados deuna de las puertas, lo que acentúa la faltade simetría. Los recercados y la impostasuperior son una estrecha banda de grani-to que destaca sobre el fondo rigurosamen-te blanco de la zona ciega; los dinteles sonarcos rebajados o escarzanos de reducidaflecha. La fachada lateral derecha tiene un

Casas de indianos484

Page 487: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Os Vilares. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1922

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:Vicente GarcíaEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Díaz Rey y Bárbara Gil García

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:126 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE XIZ 27038-20

Casas de indianos 485

Page 488: Casas de indianos. Galicia.

cubierta, tradicional y típica de la zona,exhibe los consabidos pináculos perimetra-les y de cumbrera.

Cierra la finca un muro con celosía de hor-migón y, parcialmente, verja de hierrosobre muro de mampostería.

La casa ha sido rehabilitada recientemente.

El promotor de esta casa fue VicenteGarcía, emigrante en Cuba, y el construc-tor, Luis de Elvira, quien habría de casarcon una de las hijas de Vicente. La idea deéste era destinar parte del inmueble a tien-da y de acuerdo con esto se hizo la distri-bución; la tienda jamás llegó a abrirse, loque no impide que todavía hoy se deno-mine con este nombre el espacio inicial-mente destinado a tal fin.

El inmueble es una magnífica construc-ción de planta rectangular y tejado a cua-tro aguas que hoy se encuentra dividida endos viviendas. Consta de planta baja, plan-ta alta y espacio bajocubierta.

La fachada principal cuenta con cincohuecos por planta. En la inferior, puertas yventanas; en la superior, ventanas y balco-nes con protección de hierro forjado. Loselementos pétreos son de granito y seencuentran en los esquinales, imposta,zócalo, cornisa (bellamente taqueada) yrecercados; éstos, con ligero arco superior.En la fachada izquierda se construyó unmirador de seis cuerpos y en la posterior,una galería sobre graníticas ménsulas. La

Casas de indianos486

Page 489: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Merille. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Carballido

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Carballido

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:85 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE CARBALLIDO 27038-21

Casas de indianos 487

Page 490: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Bajo la apariencia de una amalgama devocablos, bien rescatados de sistemas for-males del pasado, bien creados con totalautonomía, se levantan en este edificio dosplantas de altura y un bajocubierta corona-do por una techumbre a dos aguas.

La complejidad del aparato ornamentalconfiere al inmueble un acercamiento al"cajón de sastre" que supuso el eclecticis-mo. Como en tantas otras ocasiones elpromotor de esta vivienda se preocupa másde que su obra se construya con abundan-te ornamento aunque por ello peque defalta de gusto o exceso de pretensión. Noen vano el eclecticismo suministra al clien-te indiano un proyecto acorde con susintenciones de apariencia y monumentali-dad. En esta ocasión se recurre a diversoslenguajes formales que abarcan desde elvocablo colonial por excelencia, es decir; elsotabanco, hasta la tradicional galería pro-pia de los modelos residenciales autócto-nos pasando por soluciones decorativas degusto modernista que se concentran en elperímetro de los vanos.

El eclecticismo al que se acoge esta viviendase manifiesta desde un nivel epidérmico ydecorativo que incorpora al muro recerca-dos, aplacados que simulan sillares, resaltesque dibujan motivos geométricos... subra-yando el resultado híbrido final.

De este modo, la fachada principal presen-ta la poco frecuente solución de arco demedio punto coronando el vano de entra-da a la vivienda. A ambos lados, sendasventanas pareadas lucen sobre el llagueadoque simula sillares en las fajas extremas delparamento. Sobre ellas, un vano rematadoen arco rebajado se divide en dos huecos através de un parteluz; éstos dan acceso a unbalcón volado sobre dos grandes ménsulasy cerrado por un robusto antepecho aba-laustrado.

EMPLAZAMIENTO

Nuevamente el emplazamiento a orillas delas carreteras generales se confirma como elmodelo preferencial de asentamiento de lasresidencias indianas. En esta ocasión lavivienda se coloca próxima a la carreteraComarcal 620 a su paso por la parroquia deMerille, en el municipio de Ourol. Una vezmás, y como pauta generalizada en las vivien-das que eligen este tipo de emplazamiento, sedispone entre la carretera y la fachada princi-pal un pequeño espacio ajardinado que pormedio de un cierre hace las veces de frontera.

Con las obras de ampliación de esta carre-tera comarcal, la casa se ve privada de sucierre original, de modo que en su recons-trucción se introducen nuevos materialesque desvirtúan por completo el conjunto.Esto es: el recinto se presenta al exteriormediante un zócalo de fábrica de bloquesobre el que se disponen unos balaústres dediseño actual; se configura así un límiteque difiere notablemente de la estética dela casa. El resto de la finca se cierra con unalto muro de mampostería vista.

El conjunto edificado cuenta, además de lavivienda, con diversas edificaciones que sediseminan en la parcela: frente a la fachadadel mediodía se dispone una construcciónauxiliar de dos plantas y cubierta a cuatroaguas. En el extremo más septentrional delrecinto y colindando con el cierre principalse alza una pequeña edificación habilitadacomo garaje que presenta una singularfachada escalonada. Ya adentrándonos enla finca encontramos una sencilla estructu-ra formada por cuatro pilares de hormigónque soportan una techumbre de losas depizarra. Actualmente utilizada como cena-dor, albergaba en origen un lavadero.

En lo referente a la vegetación que adornala finca cabe destacar la presencia denumerosos camelios y frutales así comouna gran palmera cuyo origen se remontaa la época de construcción de la casa.

Casas de indianos488

Page 491: Casas de indianos. Galicia.

La fachada del mediodía se abre a una gale-ría soportada por tres pilares de hormigónque configuran un porche en el nivel deacceso. En origen, este elemento acristala-do respondía a los tradicionales vanos demadera con apertura en guillotina perorecientemente, y debido a su pésimo esta-do de conservación, se ha sustituido porotra galería de idénticas dimensiones peroconfeccionada en P.V.C. La inserción deeste nuevo volumen desvirtúa por comple-to la imagen de este alzado.

En general, la profusión de vocablos deco-rativos acercan esta obra al proyecto pasti-chista y de libre creación que tanto sedujoal emigrante enriquecido en ultramar.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

En lo referente a la estructura portante yelementos constructivos la casa no difierede la tradición doméstica autóctona;muros de carga mamposteros ocultos bajoun revoco, que en esta ocasión combinatonalidades rosáceas con paramentos blan-cos, y entramado de madera en forjados yestructura de cubierta. Asímismo, la totali-dad del aparato ornamental se confeccionamediante moldes que dan forma al cemen-to. En definitiva, los materiales y técnicaspropias de la tradición constructiva local.

Probablemente sean las carpinterías el ele-mento que debido a su configuración requie-re mención especial; todos los vanos remata-dos bien en arco rebajado, bien en arco demedio punto se cierran con dos hojas demadera practicables hacia el interior. Sobreellas se dispone una parte superior fija profu-samente fragmentada en pequeños cuadra-dos que se van adaptando al dintel curvo.

En cuanto al estado de conservación, pro-cede decir que el inmueble se halla en unóptimo estado. (P.R.P.)

Casas de indianos 489

Page 492: Casas de indianos. Galicia.
Page 493: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Pousada. Merille. Ourol

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1928

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Francisco Carballido

PROPIETARIO ACTUAL:Antonio Pita

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Mariluz Paz Agras

CASA DE PITA 27038-22

Casas de indianos 491

Page 494: Casas de indianos. Galicia.

cuya profundidad coincide con la de estafachada.

El lateral opuesto asoma a una galería dedos plantas techada a tres aguas que cobraespecial protagonismo por sus generosasdimensiones.

La fachada principal, la más representativade la casa, diferencia su planta baja median-te un revoco que simula juntas horizontalesy que contrasta con los paramentos lisos yanaranjados de los niveles superiores; enella se abren tres vanos desprovistos de todotipo de recercado, siendo el central la puer-ta de acceso al inmueble.

En la primera planta se repite la distribu-ción de vanos, pero en esta ocasión enfati-zando el dintel mediante un recercado rec-tilíneo; estos tres huecos dan acceso a susrespectivos balcones abalaustrados, degenerosas dimensiones. El vano centralremata en arco rebajado y se flanquea condos molduras que enmarcan verticalmentela calle central de esta fachada para rema-tar en un singular buhardillón; este ele-mento se techa con una cubierta a dosaguas de acusada pendiente que sobresaledel paramento y se remata con unas tabli-llas a modo de frontón. Esta solución, liga-da a la vivienda rústica centroeuropea secorona con un pináculo de madera; en suparamento se abre un único vano conacceso a un balcón similar a los anteriorespero de menor dimensión. Este vocabloadscrito al gusto pintoresco se combinacon soluciones de origen colonial como elsotabanco abalaustrado que dispuestosobre la cornisa de la fachada principaloculta la techumbre pluvial.

EMPLAZAMIENTO

Una vez más el emplazamiento a orillas delas carreteras generales se confirma como elmodelo preferencial de asentamiento de lasresidencias indianas.

En esta ocasión y como es frecuente enestos casos, la casa de Pita se vio privada desu cierre original con las obras de amplia-ción y mejora de la carretera Comarcal 620a su paso por la parroquia de Merille en elmunicipio de Ourol.

El jardín previo a la fachada principal vioreducida su profundidad en 1,5 metros, demodo que hoy sólo se conserva en su esta-do original la escalinata abalaustrada quesalvando la cota permite el acceso a lavivienda; a su llegada a este punto la celo-sía abalaustrada se extiende hacia la dere-cha de la casa configurando una pequeñaterraza. Varios maceteros en forma de copacoronan este límite.

En los más de 1.500 metros cuadrados queconfiguran la extensión de la finca crecennumerosas especies arbóreas propias dellugar de antigua y reciente plantación.Destaca sobre todas ellas un pino de granaltura dispuesto frente a uno de los lateralesde la casa y cuyo origen se remonta a laépoca de construcción del inmueble.

ANÁLSIS DESCRIPTIVO

Aunque la volumetría de esta casa respon-de a los modelos residenciales autóctonos—arquitectura de volumen único formadopor dos plantas y un bajocubierta— losnumerosos vocablos de diversa proceden-cia que se adosan a sus fachadas le confie-ren un aspecto singular cargado de tintesforáneos.

Adosado al lateral izquierdo de este cuerpode partida, se alza una cochera de una solaplanta rematada en terraza abalaustrada

Casas de indianos492

Page 495: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estilísticamente la Casa de Pita adquiere unprotagonismo singular respecto a las vivien-das circundantes debido a la combinaciónde numerosos vocablos que acentúan elresultado ecléctico final; no obstante suconfiguración volumétrica responde a unasencilla caja de muros de carga construidoscon piedra mampuesta cuyas divisioneshorizontales se realizan a través de unentramado de madera. Este mismo mate-rial constituye tanto la estructura decubierta a cuatro aguas, protegida por tejaplana, como todas las carpinterías que cie-rran los huecos. Éstos presentan un pésimoestado de conservación que en la galeríaamenaza con ruina total.

En el interior del inmueble las estancias secompartimentan mediante tabiques deladrillo enfoscados y pintados. En cuanto alos pavimentos se presenta la solucióncomún de tarima de madera en el pisonoble y baldosa cerámica en la planta baja.

De entre las escasas reparaciones efectua-das por los actuales titulares de la propie-dad sólo hay constancia de la renovaciónde la instalación eléctrica y de fontanería.

El inmueble precisa una revisión total cen-trada básicamente en la restauración decarpinterías, eliminación de las humedadesde la cornisa y el pintado de sus fachadas.(P.R.P.)

Casas de indianos 493

Page 496: Casas de indianos. Galicia.
Page 497: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deRIBADEO

Page 498: Casas de indianos. Galicia.
Page 499: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Cantón dos Moreno. Plaza deEspaña. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1912

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Ecléctico-Modernista

PROMOTOR:José Mª y Juan Moreno Ulloa

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de los promotores

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.068 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:943 m2

Nº DE PLANTAS:bajo, 3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

A TORRE DOS MORENO 27051-1

Casas de indianos 497

Page 500: Casas de indianos. Galicia.

Moreno, magnífico edificio construido en1905 en un estilo ecléctico con ornamen-taciones que apuntan al modernismo, deconcepción muy avanzada por el empleoque se hace de una estructura mixta dehormigón y hierro, así como por el altoperfeccionismo de sus alicatados, suelos demármol, forjas de hierro y cristalerías desus galerías, etc. Su pequeña cúpula deremate, sostenida por cuatro cariátides,con el tejado de cerámica vidriada quesobresale por encima de todo el caserío dela villa, es un auténtico hito —urbanística-mente hablando— y un símbolo que iden-tifica a todo el conjunto urbano con suentorno".

Texto extraído de la Gran

Enciclopedia Gallega. Tomo 26.

EMPLAZAMIENTO

Este edificio emblemático para la Villa deRibadeo fue mandado construir por loshermanos Moreno y Ulloa, quienes encar-gan el proyecto al arquitecto Julián GarcíaNúñez y al ingeniero Ángel Ardex, proba-blemente este último discípulo de Gaudí;hipótesis que de ser cierta se confirmaríaen las posibles influencias que se aprecianen la ornamentación de este edificio.

A Torre dos Moreno es una construccióncompleja, de bajo más tres pisos, y diferen-tes volúmenes que se yerguen sobre lacubierta. De entre sus tres fachadas la prin-cipal se vuelca sobre el llamado Cantón dosMoreno, una de las tres partes en que sedivide la Plaza de España. La fachada lateralda frente a la calle Ibáñez, la cual toma sunombre por la proximidad del palacio delMarqués de Sargadelos, actual CasaConsistorial, mientras que la fachada poste-rior del inmueble se abre a la llamada Prazade Abaixo.

El edificio se relaciona con el Cantón pormedio de unos corredores porticados quese prolongan en los tres edificios anexos,confiriéndo a esta plaza una cualidad espa-cial particular que la transforma en unlugar de estancia y recreo.

"En el Ribadeo moderno, como elementosurbanos sobresalen la Praza do Campo(hoy llamada de España), que ocupa ellugar del antiguo campo de la feria, repo-blado en el siglo pasado con castaños deIndias, chopos blancos y arces, y debida-mente ajardinado al estilo francés en ladécada de los cincuenta. Flanquean laplaza la Casa Consistorial, en su origen, afines del S. XIX, residencia de Ibáñez,Marqués de Sargadelos, a quien se debe suconstrucción; se trata de un bello pazo quesobresale por su estilo neoclásico relativa-mente depurado, hecho no muy frecuenteen Galicia. A su lado se levanta la Torre dos

Casas de indianos498

Page 501: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y CONSTRUCTIVO

La planta. Articula la distribución en basea tres núcleos de comunicaciones vertica-les, poseyendo el de la entrada principalascensor, y un sistema de seis patios quepermiten la ventilación e iluminación detodas las estancias del edificio. Cada plan-ta aloja dos viviendas principales, de sietelocales cada una, más algún cuarto secun-dario como baño, cocina, despensa... En laparte posterior, originariamente se repartíanlas estancias del servicio, aunque nada tie-nen que envidiar a las viviendas principalesen particular las espléndidas habitacionesde las galerías semicirculares de madera.Hoy en día algunas de las viviendas princi-pales permanecen habitadas, aunque en unestado bastante precario; las posteriores seencuentran totalmente arruinadas, resul-tando peligroso acceder a ellas debido a lainestabilidad del pavimento.

La altura libre entre forjados alcanza loscuatro metros excepto en el piso superiordonde es ligeramente menor.

La cubierta, completamente transitable,presenta dos alturas diferentes comunica-das por escaleras así como varios volúme-nes sobresalientes; la torre principal en laesquina cóncava del edificio con una habi-tación circular rodeada de ventanas entodo su perímetro; en la esquina convexauna torreta igualmente circular pero demenor diámetro; un mirador con vistasprivilegiadas sobre el casco antiguo de laVilla; un almacén de planta rectangulartechado a dos aguas y con una altura apro-ximada de 1,5 metros; un estudio aman-sardado de planta cuadrada en estado deruina total y, finalmente, los volúmenes delos tres núcleos de escaleras que desembar-can en la cubierta.

Como dato característico cabe reseñar elmaterial de cobertura que techa las dos

Casas de indianos 499

Page 502: Casas de indianos. Galicia.

La fachada posterior, por ser la secundaria,muestra un aspecto bastante sobrio: trata-miento del revestimiento que imita cante-ría, pilastras en el bajo y primer nivel, relie-ves enmarcando vanos, recercados quedibujan las líneas de forjado...

En la fachada lateral la decoración se centrabásicamente en el perímetro de los huecos.Destaca una galería que en origen era simi-lar a la que luce la fachada principal aunqueno conserva ninguno de sus vidrios polícro-mos. Sobre ella una serie de ocho huecoscon arcos de medio punto.

Es en la fachada principal donde se con-centra la mayor parte de la carga decorati-va: grecas vegetales marcando las líneas delos forjados, pilastras clásicas en los balco-nes, ménsulas adornadas con guirnaldas,relieves con cabezas de león... La decora-ción va disminuyendo progresivamente amedida que asciende la cota y hasta elpunto más alto: la cúspide de la torremayor con cuatro cariátides portadoras dela cúpula de remate.

Las galerías, íntegramente realizadas en fun-dición se dividen en tres cuerpos, fragmen-tados a su vez en cuatro partes coronadaspor arcos; entre ellos formas curvas y crista-les polícromos de variadas tonalidades.

Prácticamente cada elemento, cada vano obalcón está decorado y tratado de un mododiferente, lo que acentúa esta combinaciónformal que aproxima el inmueble a unaimagen ecléctica. Como norma imperanteen todo el sistema decorativo se hayan losmotivos naturales, tanto vegetales comoanimales, combinando formas clásicas ymodernistas.

Estado de conservación. Este tema puedeser tratado desde dos puntos de vista: poruna parte la mala calidad con que fue eje-cutada la construcción y por otra la polé-mica surgida en torno a su reconstrucción.

torres y el almacén; se trata de piezas conforma de concha que presentan un recu-brimiento de cerámica vidriada que lesconfiere un brillo tornasolado. Se hallan enperfecto estado de conservación lo quepone de manifiesto la elevada calidad conque fueron realizadas.

La ornamentación: Exteriormente el apa-rato ornamental es rico en vocablos y ele-mentos formales mientras que el interiormuestra una imagen más austera. Dentrode las viviendas llama especialmente laatención la presencia de dos falsas colum-nas de yeso ubicadas en el recibidor de lospisos principales y rematadas en ordencorintio. Tanto el portal como los núcleosde escaleras se revisten de un espléndidoaplacado de mármol, mientras que para laspuertas del ascensor y de la entrada princi-pal se utiliza hierro fundido con motivosvegetales.

Casas de indianos500

Page 503: Casas de indianos. Galicia.

La Torre dos Moreno se alza sobre unaestructura de hormigón armado. Por lotemprano de su construcción se deduceque los conocimientos sobre esta técnicaconstructiva eran prácticamente inexisten-tes en la zona. Las armaduras no fueron tra-tadas adecuadamente y la composición ygranulometría del hormigón tampocoresultaron ser las más idóneas. Además deno haber sido protegidas contra la hume-dad y salinidad las armaduras fueron traí-das desde Bilbao en la cubierta de un barco,y para el hormigón se utilizó arena de ría(en determinados puntos todavía se apre-cian pequeñas conchas entre los áridos).También cabe mencionar la existencia deun riachuelo presente en la parcela y quefue canalizado bajo la plaza y el edificio.

Desde el punto de vista de la conservaciónel edificio sufrió las divisiones habitualespropias de las herencias siendo en la actua-lidad propiedad de varios titulares, algunosde ellos residentes en Sudamérica y total-mente desentendidos del estado del

inmueble. A la hora de la restauración losproblemas principales se centraban en loelevado del presupuesto así como las posi-bles competencias; los verdaderos propie-tarios no querían hacerse cargo de lasobras, los actuales inquilinos se negaron, yel presupuesto tan sólo podía ser asumidopor alguna administración pública. Al serun edificio privado fue necesario esperarpor la reciente creación del plan especial deprotección del casco histórico y de edifi-cios singulares (PEPRI). La suma de todosestos factores adversos, ha provocado ellamentable estado en el que se encuentra eledificio más representativo y admirado dela Villa de Ribadeo. Afortunadamenteparece que todos estos obstáculos se vansuperando, y la estructura vertical ya hasido reforzada. El próximo paso será elrefuerzo de vigas y la reparación de lascubiertas. Las galerías serán restauradaspor los alumnos de la escola-taller situadaen la Casa do Óptico, también edificioindiano catalogado.

Casas de indianos 501

Page 504: Casas de indianos. Galicia.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

En referencia al origen indiano de los pro-motores de este inmueble, CovadongaÁlvarez Quintana, autora de Indianos yArquitectura en Asturias, plantea en estapublicación serias dudas al respecto

Una placa colocada bajo los soportales delmás soberbio ejemplar de casa ecléctico-modernista del Ribadeo deja constanciadel nombre de los propietarios (PedroMaría y Juan Moreno y Ulloa ¿indianos?),de la fecha de construcción (1915) y, muyespecialmente, del arquitecto (JuliánGarcía Núñez) e ingeniero que intervinie-ron en ella (Ángel Arbex). Obsérvese cómoeste último es el mismo que trabajó en lacasa modernista del barrio de Cotarelo, enFigueras. (P.R.P.)

Casas de indianos502

Page 505: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Rato. A Devesa. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1924

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo con vocablos coloniales

PROMOTOR:Ramón Maseda Villamil

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:190 m2

Nº DE PLANTAS:2, tres plantas en la torre

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA-TORRE DE MASEDA 27051-2

Casas de indianos 503

Page 506: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Del rechazo del emigrante enriquecido alproyecto autóctono surgen viviendas cuyatipología y aparato ornamental les confiereel carácter de piezas singulares que caracte-rizan el entorno de este enclave costerolucense. En efecto, las parroquias pertene-cientes a los municipios de Barreiros yRibadeo recogen excepcionales ejemplaresde arquitectura residencial indiana adscritaa los diversos estilos cultos que se prodiganentresiglos y que encuentran su vía depenetración en estas tierras gallegas a travésde álbumes, catálogos o simples fotografíasque el cliente indiano trae consigo a suregreso al terruño.

En este sentido, la Casa-Torre Maseda seacoge al cajón de sastre que supuso eleclecticismo combinando soluciones demuy diversa procedencia: sotabanco deorigen colonial, recursos clasicistas en lasfachadas...

Volumétricamente el edificio responde auna caja de muros mamposteros y vérticesredondeados que corona sus dos plantascon una cubierta a cuatro aguas. A esteprisma de partida se adosa, en la fachadafrontal y con posición esquinada, un cuer-po turriforme de planta cuadrada y tresalturas, que adopta la misma envolventeque el volumen inicial.

El análisis de fachadas responde a un clasi-cismo purista que acuartela los muros pormedio de pilastras estriadas de capitel jóni-co entre las que se cala un único vano;éstos responden en la primera planta a lapoco frecuente solución de remate en arcode medio punto sobre el que únicamentese resalta la clave y un discreto recercadoque enmarca el vano. Cada uno de estoshuecos da acceso a un balcón cerrado conbalaústres de piedra artificial.

Los huecos de la planta de acceso, en estaocasión adintelados, se equipan con un

EMPLAZAMIENTO

Esta peculiar vivienda de promociónindiana conocida entre los lugareños como"A Torre de Maseda", se alza frente a lacarretera N-634 a su paso por la parroquiaRibadense de A Devesa. Nuevamente elemplazamiento a orillas de las carreterasgenerales se confirma como el modelo pre-ferencial de asentamiento de las residenciasindianas y, como es frecuente en estoscasos, dispone de un espacio previo amodo de acera particular que por mediode un cierre hace las veces de frontera. Estelímite, que por su reducida altura permitela visión total de la fachada principal, secompone de un antepecho abalaustradoconfeccionado en piedra artificial y dis-puesto sobre un zócalo de muy discretasdimensiones.

El resto de la finca colindante con la carre-tera se cierra con un muro de fábrica demayor altura. A la izquierda de la viviendaeste límite se interrumpe para albergar dosentradas al recinto; una de ellas conduce algaraje mientras que la otra permite el acce-so a la parte posterior de la finca. En ellacabe destacar la presencia de una gran pal-mera cuyo origen se remonta a la época deconstrucción de la casa y que comparteespacio con magnolios y otras especiescomunes en la zona.

Casas de indianos504

Page 507: Casas de indianos. Galicia.

recercado rectilíneo que dibuja sendasespirales en la parte superior de las jam-bas. A modo de antepecho se disponeuna celosía a haces con el muro.

Esta uniformidad en la composición defachadas, que repite sistemáticamente elmismo esquema de pilastra-vano-pilastraen todos los paramentos, se acentúa conel sotabanco de formas enlazadas querecorre perimetralmente todo el contor-no del edificio, coronando el rematemoldurado y ocultando la techumbrepluvial a la vez que aporta unidad al con-junto.

Sobre la planta de la torre y ligeramenteretranqueado con respecto a la línea decornisa se levanta un tercer nivel a modode solaina, coronado por una cubierta acuatro aguas oculta tras un sotabancoabalaustrado. Los cuatro paramentos deeste cuerpo se perforan con una secuen-cia de tres arcos de medio punto enmar-cados por un recercado pétreo de escasoresalte.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque la estructura portante de esteedifico responde a las técnicas constructi-vas locales —muros de carga mamposte-ros ocultos bajo revoco y forjados demadera—, presenta ciertos elementosconstructivos poco frecuentes en losmodelos residenciales autóctonos. Así, laslosas de pizarra que cubren la techumbreadoptan la inusual forma de concha paraconducir las aguas a un canalón de piedraoculto tras el sotabanco.

Como ya ocurría en alguna de las casasindianas de esta zona —la de Alvariñoentre otras— la Casa-Torre Masedacuenta con un aljibe de gran capacidadque almacena las aguas pluviales.

También merece mención especial larobustez de sección en las carpinteríasque, a pesar de su temprana fecha deconstrucción, se hallan en perfecto esta-do de conservación. Cada hueco se cierracon una hoja superior fija que adopta elcontorno semicircular del vano seguidade dos hojas batientes hacia el interiorcada una de las cuales enmarca un únicovidrio. En la cara interior, contraventa-nas que lucen en blanco al igual que lascarpinterías.

El aparato ornamental se confeccionaíntegramente en piedra que con el trans-currir de los años ha envejecido noble-mente.

En general, el estado de conservación delinmueble puede ser calificado comoóptimo. Aunque nunca se ha efectuadouna restauración de importancia (excep-to el cambio general de instalaciones), laelevada calidad de los materiales permiteque la casa se muestre con el mismoesplendor que antaño. (P.R.P.)

Casas de indianos 505

Page 508: Casas de indianos. Galicia.
Page 509: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque, 14. Ribadeo.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1886

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Francisco López García

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:420 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:270 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA EN SAN ROQUE, 14 27051-3

Casas de indianos 507

Page 510: Casas de indianos. Galicia.

El fenómeno indiano se manifiesta nor-malmente en la construcción de la vivien-da unifamiliar en parcela propia, exenta;esto es lo frecuente en el ámbito rural delcual se sale y al cual se retorna. Pero lasvillas y ciudades son a veces lugares de ori-gen y posterior destino de quien sale enbusca de una mejor calidad de vida.

Nos encontramos aquí con una casa urba-na situada en el borde del casco históricode la villa. Tres plantas, hoy inconexas,constituyeron en su día una unidad devivienda. Tres plantas de aspecto muy dife-renciado en su resolución compositiva ymaterial separadas por impostas tenues,ligeras.

La planta baja, nivel de acceso, nos mues-tra como elemento destacable dos ligerascolumnas de fundición que soportan lapétrea solera del balcón del nivel superior.La rígida y clásica disposición en tres hue-cos da como resultado la puerta central ydos altas ventanas con hoja de madera. Enplanta primera advertimos el mencionadobalcón de fina rejería y puertas de maderarecercadas con sobria moldura. A amboslados, miradores metálicos con decoraciónpinjante. Estamos en las últimas décadasdel siglo pasado y el hierro se abre pasocomo material no sólo estructural sinotambién como solución decorativa y decerramiento en sustitución de la madera:solución efímera en el tiempo y con pocostestimonios vivos. He aquí uno. La terceraplanta corona el edificio en una simpleresolución de tres ventanas con aperturahacia fuera y protección de reja de fundi-ción en el interior.

Casas de indianos508

Page 511: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. de América. O Xardín.Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Primera década de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóc-tona y la casa noble de aire palacial

PROPIETARIO ACTUAL:Xunta de Galicia. Actual escola-taller de Ribadeo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.640 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:224 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DO ÓPTICO 27051-4

Casas de indianos 509

Page 512: Casas de indianos. Galicia.

La finca, cuya extensión supera los 2.500metros cuadrados, se desarrolla en los late-rales y en la parte posterior de la vivienda;en ella cabe destacar la presencia de dosaraucarias y otras tantas palmeras quedatan de la época de construcción de lacasa y que debido a su considerable alturase divisan a gran distancia.

El uso actual del inmueble destinado aescola-taller, ha propiciado la construcciónde pequeñas edificaciones ubicadas en laparte posterior del solar y acondicionadas amodo de invernadero.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La tipología del inmueble responde a unasencilla caja de muros de carga cuya basecoincide con la de un cuadrado de catorcemetros de lado, y que tridimensionalmen-te crece modulando un prisma regular detres alturas; corona este cuerpo una cubier-ta de pizarra a cuatro aguas.

Sobre este volumen único, ligado a losmodelos constructivos vernáculos se adosaun segundo cuerpo a modo de apéndice dela fachada principal, que constituye elacceso a la vivienda y sirve de apoyo al bal-cón presidencial de la primera planta.

El análisis de fachadas destaca por su sen-cillez, claridad y simetría, quedando laescasa decoración circunscrita a las partesaltas del edificio y al perímetro de losvanos. Éstos, concebidos como puertasbalconeras protegidas por antepechos dehierro, se disponen rítmicamente a razónde uno centrado y dos pareados a amboslados de éste. La monotonía de los murosqueda rota únicamente por el ligero resaltede los dinteles que se prestan a elegantesflexiones curvilíneas y las molduras quemarcan esquinales y líneas divisorias deplantas.

EMPLAZAMIENTO

La Casa del Óptico, nombre con el que esconocida esta vivienda y que deriva de laprofesión de su promotor, se ubica en unaparcela triangular bordeada por dos callesque conducen al núcleo urbano deRibadeo. Como ocurre en la mayor partede las casas indianas emplazadas a orillasde las carreteras generales se dispone unespacio previo a modo de acera particularque aísla el inmueble del entorno circun-dante. En esta ocasión, y dado que laentrada a la vivienda se encuentra a cotasuperior, este espacio privado alberga laescalinata de acceso flanqueada por doscamelias.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la visión de la fachada princi-pal a través de un cierre de hierro dispues-to sobre un zócalo con pilares de fábricarepetidos rítmicamente. Este tipo de cierrese coloca exclusivamente frente a la fachadaprincipal, cerrando el resto de la finca conun alto muro de mampostería recebada.

Casas de indianos510

Page 513: Casas de indianos. Galicia.

Corona las fachadas una cornisa molduradasobre la que se yergue un discreto sotaban-co que simula una cenefa decorativa.

Como elemento que enriquece la sobrie-dad de esta sencilla volumetría cabe desta-car la presencia del observatorio que coro-na la techumbre en el encuentro de lima-tesas. Su morfología recuerda a una peque-ña torreta de planta cuadrada techada porun casquete semicircular rematado enpararrayos. Este cuerpo, totalmente exen-to, responde a un fin lúdico que su mismadenominación traduce.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque volumétricamente esta viviendaresponde al modelo de casa autóctonaconstruida para residencia del propio emi-grante una vez regresado, sus generosasdimensiones —de ocupación en planta yde altura libre entre forjados—, le aportaun mayor empaque y monumentalidad.No obstante, tanto el sistema estructuralcomo los elementos constructivos en nadadifieren de los modelos autóctonos: murosde carga mamposteros ocultos sobre unrevoco pintado y viguería de madera enforjados y estructura de cubierta.

Tampoco los acabados interiores ofrecenun aspecto singular ya que los tradiciona-les tabiques de barrotillo se revisten de unsimple enlucido de yeso y los suelos sepavimentan con tarima de madera en lasplantas altas y con baldosa cerámica ordi-naria en el nivel de acceso. Resulta espe-cialmente significativo el alicatado que sedispone a modo de zócalo en los paramen-tos que flanquean la escalera.

La austeridad que caracteriza los acabadosinteriores y el aparato ornamental se haceextensible a las carpinterías que cierran losvanos: confeccionadas en madera, se pre-sentan como puertas batientes hacia elinterior que enmarcan un único vidrio encada hoja; no hay cabida en ellas para tallasni motivos decorativos.

Por último, y en lo referente estado deconservación del inmueble, cabe decirque, a pesar de haber sido acondicionadopara un nuevo uso, su aspecto exterior nodifiere del que mostraba en origen ya queen las restauraciones efectuadas se han res-petado rigurosamente los materiales origi-nales. En la actualidad únicamente urge elpintado de sus fachadas. (P.R.P.)

Casas de indianos 511

Page 514: Casas de indianos. Galicia.
Page 515: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa Alfredo Deaño. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Primera década de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóctona y la casa noble de aire palacial

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.480 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:182 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA EN ALFREDO DEAÑO 27051-5

Casas de indianos 513

Page 516: Casas de indianos. Galicia.

Prácticamente aplastada por la inmensamole de un edificio de siete plantas recien-temente construido sobrevive esta casaindiana suburbana (en su día perteneció alámbito rural) compuesta de tres plantas ycuatro fachadas como corresponde a sucondición exenta. Lo más notable de estacasa es quizá la fachada que no se ve, en laque existe galería en dos niveles. El edifi-cio, sobriamente tratado en lo que a mate-riales se refiere, busca un efecto decorativoen sus vanos. Así, los altos huecos de ven-tanas están coronados por una abigarradadecoración en relieve que presenta varian-tes según plantas y disposición lateral ocentral; la parte inferior de los huecos essiempre un antepecho de poderosos bala-ústres. Completan el efecto teatral una cor-nisa sostenida con modillones, dos impos-tas a la altura de los pisos y las falsas pilas-tras de las esquinas.

Volumen prismático de pesado aspecto ali-viado tan sólo por las galerías de la facha-da posterior.

Casas de indianos514

Page 517: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque, 16. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1886

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Esperanza Leiras y López

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:560 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:160 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:2

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA EN SAN ROQUE, 16 27051-6

Casas de indianos 515

Page 518: Casas de indianos. Galicia.

ellas, excepto en la superior, tres huecosrematados en arco rebajado.

En la planta baja estos vanos aparecenenmarcados por un recercado que dibujasendos botones florales en el encuentro dejambas y dintel; a la altura de la clave sedispone una corona laureada que encierraun rostro femenino de mayor relieve.

En la primera planta los vanos permiten elacceso a un gran balcón que se ensancha enla calle central y que descansa sobre dosesbeltos pilares de hierro que conforman elporche de acceso en planta baja. Tantojambas como dinteles exaltan su presenciacon motivos florales y geométricos queaportan un mayor relieve en pro de su luci-miento.

En la segunda planta los tres vanos danacceso a balcones abalaustrados de escasaprofundidad que descansan sobre sendosmodillones torneados.

Rematando esta fachada se adopta unasolución entroncada con la tradición cons-tructiva montañesa; se trata de los corta-fuegos, prolongación de los muros lateralesde la vivienda sobre la línea de fachada,que sirven de extremos a una pantalla demadera y cristal que actúa a modo de gale-ría enrasada.

La fachada posterior, abierta al jardín, seconcibe como un gran muro cortina quealberga en sus tres primeras plantas lamisma solución de galería enrasada en elmuro. Corona esta fachada una azotea.

EMPLAZAMIENTO

Situada sobre una de las calles más repre-sentativas del casco antiguo de Ribadeo sealza este edificio urbano de promociónindiana que, ubicado en un solar entremedianeras, alberga tres viviendas.

El inmueble se retranquea ligeramente conrespecto al límite de la acera, a la que ante-pone un murete de mampostería recebadasobre el que se dispone una verja de hierro.Previamente a la fachada principal se desa-rrolla un espacio que alberga dos pequeñosjardines flanqueando la escalinata abalaus-trada de acceso al inmueble; a la llegada aesta cota la celosía abalaustrada se elevaparalela a la fachada generando una super-ficie aterrazada.

Hacia la parte posterior de la vivienda sedesarrolla un jardín de 400 metros cuadra-dos poblado de especies arbóreas comunesen la zona.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Entre todas las viviendas que conformanesta manzana urbana abierta a la Calle deSan Roque, la que ahora nos ocupa desta-ca por superar en una planta la alineaciónde cornisas de las casas circundantes.

Volumétricamente la vivienda responde auna caja de muros mamposteros desarro-llada sobre la base de un rectángulo quealberga cuatro plantas coronadas por unacubierta a dos aguas.

Como caso excepcional dentro de las casasindianas catalogadas esta vivienda combi-na sobre su techumbre un observatorio deplanta octogonal que permite el acceso aun volumen abuhardillado, el cual descan-sa sobre la terraza que corona la fachadaposterior.

La fachada principal y más representativapresenta cuatro alturas abriéndose en todas

Casas de indianos516

Page 519: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La nobleza que transmite la configuraciónestilística de esta vivienda se constataigualmente en sus acabados interiores,donde los minuciosos trabajos de carpinte-ría cobran especial protagonismo. Los arte-sonados y las tallas que dibujan motivosflorales se prodigan en puertas y mueblesque datan de la época de construcción deledificio. Asimismo destaca por su belleza laescalera de caracol, confeccionada en hie-rro, que permite el acceso al observatorio.

Los suelos de la primera planta se resuel-ven con baldosas cerámicas mientras queen las plantas superiores se emplea entari-mado de madera.

Los finos trabajos de ebanistería quedanpatentes en las elaboradas carpinterías quecierran los huecos; las de la fachada princi-pal, compuestas por dos hojas batientes

hacia el interior, enmarcan sendos vidriosmediante un junquillo curvilíneo. En lagalería frontal cobran especial relevancialos vidrios polícromos que cierran la partesuperior de los vanos así como los antepe-chos con tallas florales dispuestos en lasgalerías posteriores.

En cuanto al sistema estructural se trata decuatro muros de carga mamposteros,enfoscados y pintados. Los forjados se con-feccionan con viguería de madera así comola estructura de cubierta sobre la que des-cansan losas de pizarra como material decobertura. En la cumbrera se dispone tejacurva.

En lo que respecta al estado de conserva-ción del inmueble destaca como daño másdestacado la grave humedad de las facha-das. (P.R.P.)

Casas de indianos 517

Page 520: Casas de indianos. Galicia.
Page 521: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Cobo. Parroquia de Ove.Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1850

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Ha sufrido sucesivas ampliacionespara acondicionarla como casa deturismo rural

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:360 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA DOS CABORCOS 27051-7

Casas de indianos 519

Page 522: Casas de indianos. Galicia.

Los materiales, en origen, son los tradicio-nales: sólidos muros perimetrales de mam-postería revocada, cubierta de lousa,estructura horizontal e inclinada en made-ra. La conversión de la vivienda en estable-cimiento público obligó a actualizar losacabados.

Destaca el jardín, pequeño pero plantadocon especies importadas de Cuba: palme-ras, araucarias, tuyas.

Lo que hoy es un establecimiento hostele-ro de turismo rural fue en su día la casa deveraneo de un indiano de Ribadeo.

Curiosa edificación de planta baja con ele-vación en su parte central. El aspecto quedestaca es el carácter longitudinal, absolu-tamente inédito en edificios residenciales.Posiblemente en origen la casa no fueramás que el cuerpo de dos alturas el cual sefue ampliando conforme crecían las nece-sidades o en la medida en que las posibili-dades lo permitían.

Se trata de una construcción muy sobriaen lo que a ornamentación se refiere: zóca-lo chapado de piedra (probablemente de lareciente época de rehabilitación); recerca-dos de gran sencillez en los que se vislum-bra una clave en el dintel; cornisa de ele-gante pero simple traza; pintura para des-tacar los elementos de adorno.

Casas de indianos520

Page 523: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque, 71. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Eclecticismo con influencias regiona-listas

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.840 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:264 m2

Nº DE PLANTAS:2, 3 plantas en el torreón

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DOS ENANOS 27051-8

Casas de indianos 521

Page 524: Casas de indianos. Galicia.

Situado en la calle San Roque, vía en laque se concitan numerosas casas indianas,este edificio viene caracterizado por latorre erigida en la línea de fachada. No esinfrecuente este elemento en el catálogo decasas que presentamos ya que la arquitec-tura de corte regionalista o montañesatiene un fuerte peso específico como factordiferenciador: la relativa proximidad entrelas comunidades del Norte y la relaciónque nuestros emigrantes tuvieron en ultra-mar con nativos de otras provincias norte-ñas pudieron constituir factores determi-nantes a la hora de seleccionar una opciónarquitectónica denotadora de la condiciónmigratoria de nuestras gentes.

La torre con sus pináculos, los fuertes ale-ros tanto en el volumen superior como enel resto del inmueble, las ventanas gemina-das, las carpinterías fraccionadas, elempleo del cemento en los balcones, elaspecto sólido reforzado por el uso devolúmenes ortoédricos, el zócalo de sille-ría, el arco del acceso, la casi ausencia decurvas, la sobriedad del color... todo ellocontribuye a reforzar la idea de éxito, depoder, de seguridad y estabilidad económi-ca con escasez de medios decorativos.

Casas de indianos522

Page 525: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Principios de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:808 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:240 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DE DOÑA EUDOSIA 27051-9

Casas de indianos 523

Page 526: Casas de indianos. Galicia.

Preservada de la vía pública por tupidacerca metálica soportada por potentespilastras rematadas en pirámide y por unasegunda barrera vegetal de camelios selevanta esta casa exenta compuesta de dosplantas y desván. Huyendo de los materia-les tradicionales autóctonos el promotor seacoge en su época a la novedad del cemen-to. Las formas compositivas son más tradi-cionales: fachada lateral simétrica respe-tando el clásico canon de tres huecos; lafachada principal, no obstante, rompe susimetría con una galería lateral de rebusca-da factura con reminiscencias modernistas.

La decoración es sumamente clásica: dobleimposta entre plantas primera y segunda:esquinales y recercados enjarjados, cornisaen alzado principal, modillones en soportede galerías, antepechos calados en ligeracelosía, relieve vegetal enmarcado sobre loshuecos de ventana. Todo ello, y esto es losingular, realizado con el nuevo materialque habría de marcar una época: el cemen-to como cobertura de la mampostería localtratado con pintura sin concesiones al cro-matismo.

Casas de indianos524

Page 527: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Rato. A Devesa. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Década de 1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:165 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA COLORADA 27051-10

Casas de indianos 525

Page 528: Casas de indianos. Galicia.

Esta denominación no responde al coloractual de la casa pero sí al de origen; en elpresente sólo algunas líneas (imposta,recercados, esquinal, cornisa) ostentan elcolor bermejo sobre un fondo masivamen-te blanco.

La construcción se trata de una casa deplanta baja, planta alta y espacio bajocu-bierta. El tejado es de lousa de pizarra yvierte a dos aguas. Todas las ventanas sonde rectilínea traza pero en la fachada prin-cipal los huecos están coronados por unamoldura en relieve que presenta la particu-laridad de tener una curvatura diferente ala de la carpintería, con lo que se generauna sensación inquietante y sorprendente.

La edificación tenía uso exclusivamenteresidencial pero su promotor entreteníasus ocios en el jardín, en el que crecen pal-meras, yucas, araucarias, y con una activi-dad lúdica que le proporcionaban los edi-ficios adjetivos; así, vemos un curioso palo-mar-depósito de agua que semeja un faro,un corral de patos, una fuente, un horno,un merendero, una pérgola... La casa,pues, era un pequeño complejo de descan-so del cubano retornado.

Casas de indianos526

Page 529: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Rato. A Devesa. Ribadeo

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:132 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA DE DON LOURENZO 27051-11

Casas de indianos 527

Page 530: Casas de indianos. Galicia.

Palmeras, araucarias, magnolios, sauces,son los árboles destacados de una fincacerrada que alberga en su interior la casadel indiano. Ésta se trata de una sencillaconstrucción, absolutamente convencio-nal, de planta baja, planta alta y espaciobajocubierta, de simple composición basa-da en los típicos tres huecos por planta.

Los materiales son igualmente convencio-nales: gruesos muros de mampostería enexterior e interior, entramados de madera,cubierta de lousa de pizarra.

Carece de elementos ornamentales deimportancia: restos de pintura en unasfachadas muy degradadas. Únicamentellama la atención el remate de la chimeneaen la que destacan unos pequeños pinácu-los sobre la losa que hace de tapa.

La organización espacial de la viviendapermite distinguir zona de día, en plantabaja, de zona de noche en la alta.

Casas de indianos528

Page 531: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. N-634. Lugar de Rato. ADevesa. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Hermano de Ramón MasedaVillamil

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:164 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA MASEDA 27051-12

Casas de indianos 529

Page 532: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Volumétricamente esta vivienda respondea la habitual caja de muros con base cua-drada que alberga tres plantas y un bajocu-bierta coronado por una techumbre a cua-tro aguas.

Esta arquitectura de volumen único, tanpróxima a los modelos residenciales que sealzan en el entorno, se viste con un reper-torio ornamental que combina solucionesrecuperadas del pasado clásico con formascreadas libremente; estos vocablos se ado-san principalmente en el perímetro de losvanos y en las partes altas del inmueble.

El análisis de fachadas responde al habitualesquema simétrico que abre tres huecos porplanta, a excepción de las fachadas lateralesen las que el vano central se duplica.

En la fachada principal se enfatiza el terciocentral de la composición, que acoge en laprimera planta un balcón soportado por losdos pilares que configuran el porche de acce-so; sobre él se alza un balconcillo ligeramen-te volado para rematar la composición conun buhardillón circular a haces con el muroen el que se abren dos vanos simétricos. Esteelemento se flanquea con dos pináculos cuyatraza se extiende verticalmente en toda lafachada enmarcando la calle central.

Al margen de esta distribución de vanos espreciso detenerse en la descripción de loselementos decorativos que animan lasfachadas, y en los que se funden lenguajesformales de diversa procedencia.

EMPLAZAMIENTO

Sobre la Carretera Nacional 634 a su pasopor el lugar de Rato en el municipio lucen-se de Ribadeo se alza esta vivienda de pro-moción indiana que llama la atención porsus generosas dimensiones así como por elrepertorio decorativo que alberga su facha-da principal.

Como es común en las casas indianas queeligen su emplazamiento a orillas de lascarreteras generales, la Casa Maseda se vioprivada de su cierre original con las obrasde ampliación y mejora de este vial. Hoyen día antepone al pequeño espacio previoa su fachada, una celosía abalaustrada dediscreta altura; el resto de la finca se cierracon un muro de mampostería.

A la izquierda de la vivienda y colindandocon la carretera general se dispone unasuperficie terrosa que alberga dos grandesárboles tras los que se ocultan pequeñasedificaciones; un gallinero, un lavadero yun pozo.

En la parte superior de la vivienda seextiende el jardín, en el que aún se conser-van algunas especies arbóreas que datan dela época de construcción de la casa, entreellas palmas, plátanos y un tilo.

Casas de indianos530

Page 533: Casas de indianos. Galicia.

Coronando cada vano de la tercera plantase dispone un frontón rebajado soportadopor dos modillones de menor relieve. Estoshuecos se cierran con puertas de maderaque dan acceso a un balcón de reducidaprofundidad cerrado con un antepecho dehierro en el que impera el trazado ondu-lante propio del estilo modernista.

Sobre los vanos de la segunda planta se dis-pone un frontón circular de singular dise-ño. En esta ocasión las puertas dan accesoa balcones de mayor resalte protegidos porcelosías que repiten motivos clásicos.

Las molduras y aplacados pueblan lasfachadas enfatizando la simetría; en losesquinales simulan juntas de sillares, en losvanos de la planta baja se disponen a laaltura de las jambas, marcan la línea divi-soria de plantas... una cornisa profusamen-te moldurada corona la composición.

La combinación de elementos clásicos, deformas interpretadas libremente como elbuhardillón que preside la fachada princi-pal, de líneas cuyo trazado se aproxima algusto modernista... configuran un resultadoecléctico final en el que quedan aseguradaslas intenciones de apariencia y majestuosi-dad pretendidas por el indiano promotor.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más los muros mamposteros ocul-tos bajo revoco constituyen la estructuraportante de esta vivienda de promociónindiana que se presenta al exterior pintadaen tonalidad crema sobre la que luce elblanco de carpinterías y el aparato orna-mental.

La estructura horizontal se confeccionacon viguería de castaño al igual que laestructura de cubierta, sobre la que des-cansan losas irregulares de pizarra.

Las carpinterías, íntegramente realizadasen madera, responden al tradicional siste-ma de apertura en dos hojas batienteshacia el interior.

En el interior de la casa las estancias se divi-den a través de tabiques de barrotillo enfos-cados y pintados, presentándose los suelosdel piso noble con tarima de madera y losde la planta baja con lajas de piedra.

Entre las reparaciones efectuadas en elinmueble destaca la renovación de las ins-talaciones de fontanería y saneamiento, almargen de un constante proceso de man-tenimiento.

El estado de conservación del inmueble esexcelente. (P.R.P.)

Casas de indianos 531

Page 534: Casas de indianos. Galicia.
Page 535: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Rato. A Devesa. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Colonial

PROMOTOR:Manuel Fernández López

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:143 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA PLACE MARGARITA 27051-13

Casas de indianos 533

Page 536: Casas de indianos. Galicia.

habilitado como garaje, prevé por uno desus lados la entrada con el vehículo y lasalida por el lado opuesto sin necesidad demaniobra. Este trazado implica la aperturade dos grandes portalones en el cierre fron-tal; uno a la derecha como punto de acce-so y otro simétrico a la izquierda comolugar de salida del automóvil.

La finca se desarrolla en la parte posteriorde la casa, y aunque desconocemos suextensión, en ella hay cabida para una granpalmera, magnolios, araucarias y numero-sos camelios.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque esta vivienda de promoción indianaconstituye el único ejemplo de los cataloga-dos en el que se corrobora la importación delproyecto desde el lugar de emigración de supromotor, nuevamente se constata la parcia-lidad del influjo americano en la obra india-na ya que éste se reduce a una serie limitadade elementos y formas arquitectónicas. Estoes, porches, terrazas y sotabancos se prodi-gan sobre una volumetría que responde a losmodelos residenciales autóctonos.

Partiendo de la tradicional planta cuadra-da se levantan en este edificio un sótano,dos plantas y un bajocubierta techado ados aguas, es decir, una sencilla caja demuros mamposteros ocultos bajo un revo-co pintado. A este prisma de partida seadosa frontalmente un segundo volumen amodo de apéndice; perforado en el primernivel configura un mirador soportado pordos gruesos pilares que enmarcan el porchede entrada. Remata este volumen unaterraza protegida por un antepecho aba-laustrado que enlaza con el sotabanco dis-puesto sobre la cornisa. El acceso a estaterraza se efectúa desde el cuerpo que seerige sobre la cubierta; se trata de unbuhardillón coronado por una azotea queatraviesa transversalmente la cubierta a dos

EMPLAZAMIENTO

Esta vivienda de promoción indiana cono-cida actualmente como Casa Place pero enorigen designada Place Margarita en honraa la esposa de su promotor constituye elmás completo exponente del influjo ameri-cano en la producción indiana catalogada.Su promotor, Manuel Fernández López,indiano oriundo de Ribadeo, importó losplanos y algunos materiales desde Florida,lugar donde transcurrió media vida deintenso trabajo dedicado al negocio de laconstrucción.

Nuevamente el sentimiento por el lugar denacimiento está latente en la vida delindiano de ahí que, tras adquirir una ele-vada posición económica a través de laemigración, construya una nueva viviendaen su lugar de origen: la parroquia riba-dense de A Devesa.

La casa, que responde al modelo de vivien-da unifamiliar aislada con finca, se ubica aorillas de la Carretera N-634 a su paso poresta parroquia. Como es común en lascasas vinculadas a las carreteras generales elrecinto presenta dos tipos de cierre: elantepuesto a la fachada principal y otro demenor porte que cierra el resto de la finca.El primero consta de un zócalo de mam-postería recebada sobre el que se disponeun antepecho de balaústres confeccionadoen piedra artificial; el segundo se constitu-ye como una tapia que rodea perimetral-mente la práctica totalidad de la parcela.

Como pauta generalizada en las casasindianas que adoptan este tipo de empla-zamiento se dispone un pequeño espacioentre el cierre frontal y la fachada princi-pal, que en este caso alberga la escalinatade acceso flanqueada por sendos jardines.

Resulta curioso observar la influencia de laarquitectura residencial americana en laadaptación de la estructura de la casa al usodel automóvil; el sótano de la vivienda,

Casas de indianos534

Page 537: Casas de indianos. Galicia.

aguas evocando una imagen típicamentecolonial.

La simplicidad de los muros y la techum-bre de la casa autóctona se desvirtúa con laintroducción de estos vocablos de afilia-ción americana que desempeñan en lafachada un papel de animación y protago-nismo.

Del mismo modo que la fachada principalse enriquece con la anexión del mirador, lafachada posterior asoma a una galería queocupa la calle central y se repite en el pri-mer y segundo piso configurando un por-che en el nivel del sótano. Esta soluciónacristalada, a caballo entre la galería y elmirador por lo escaso de su profundidad,se despega de la fachada a través de dosrobustos pilares de fábrica entre los que secalan los paños acristalados.

La profusión de vocablos adosados a lafachada principal y a su opuesta, contrastacon la austeridad imperante en las fachadaslaterales. Éstas responden al habitualesquema simétrico de distribución devanos, donde la monotonía de los muros serompe únicamente con el resalte de lasesquinas y la línea divisoria de plantas.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque los vocablos coloniales citadosconfieren a esta vivienda una clara imagenforánea su sistema estructural responde alas técnicas constructivas locales; muros decarga mamposteros, forjados de madera abase de vigas y puntales y losas de pizarracomo material de cobertura.

Exteriormente los paramentos aparecenocultos bajo un revoco pintado en tonosbeiges, sobre el que lucen los recercados enblanco.

Gran parte de los elementos constructivosutilizados fueron importados por el pro-motor desde su hogar de emigración; asílas carpinterías, dispuestas a haces con lacara exterior del muro y fragmentadas endos hojas batientes hacia el interior, los ali-catados de los baños, las piezas sanitariasde gres...

Merece mención especial el hecho de quela vivienda ya contaba, desde la fecha de suconstrucción, con los tubos guías de la ins-talación eléctrica incluso años antes de queésta llegase a Ribadeo.

En cuanto al estado de conservación delinmueble conviene decir que sería necesa-rio el pintado de sus fachadas. (P.R.P.)

Casas de indianos 535

Page 538: Casas de indianos. Galicia.
Page 539: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Crta. de acceso a Rinlo. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1912

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Inocencio Vázquez Aguiar

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:212 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA DE DON INOCENCIO 27051-14

Casas de indianos 537

Page 540: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Esta casa de promoción indiana llamaespecialmente la atención entre las edifica-ciones circundantes debido a lo elaboradode su aparato ornamental unido a la gene-rosa altura que presentan sus tres plantas.Esta acusada verticalidad, incrementadapor el diseño de los vanos, confiere alinmueble un acercamiento a ciertas refe-rencias palaciegas.

Tridimensionalmente la planta, de trazadorectangular, crece modulando un prismaregular, una sencilla caja de muros corona-da por una cubierta de pizarra a dos aguas.

Las fachadas son claras y simétricas con-centrándose la carga decorativa en el perí-metro de los vanos y en la cornisa. La dis-tribución de vanos responde a un estrictoesquema simétrico que dispone cinco hue-cos por planta. En el nivel de acceso lostres vanos centrales se configuran comoventanas, mientras que los dos extremosconstituyen las puertas de acceso a lavivienda. Todos ellos aparecen enmarcadospor molduras de escaso resalte luciendosobre el llagueado que perfila apariencia desillares en planta baja. Los dinteles de estoshuecos, en los que se tallan motivos flora-les, se entrelazan con las jambas de la plan-ta superior incrementando el dinamismode la composición vertical.

En la primera planta, el vano central seabre al único balcón que preside estafachada, soportado por tres ménsulas tor-neadas y protegido por un antepecho aba-laustrado. Los vanos restantes enfatizan supresencia a través del dintel que los corona;éste, visiblemente sobredimensionado, secolmata con dos botones florales que flan-quean un rostro femenino enmarcado enuna corona laureada.

Remata esta fachada una cenefa floral conmodillones, dispuesta bajo la cornisa mol-durada.

EMPLAZAMIENTO

Una vez más, el emplazamiento a orillas delas carreteras generales se confirma como elmodelo preferencial de asentamiento de lasresidencias indianas. En esta ocasión, laCasa de Don Inocencio vierte dos de suscuatro fachadas sobre los viales de acceso alnúcleo costero de Rinlo —parroquia delMunicipio de Ribadeo—, sin disponerningún tipo de cierre que la aísle del entor-no público. Esta circunstancia impide lapresencia de jardines.

En la parte posterior de la vivienda se desa-rrolla una superficie pavimentada a modode patio, que alberga un hórreo y suscorrespondientes escaleras de acceso. Esteespacio se delimita a través de un muromampostero que lo separa de la carreteracircundante; en él se abre el acceso paratráfico rodado.

Casas de indianos538

Page 541: Casas de indianos. Galicia.

Merece mención especial el elemento quedispuesto sobre la techumbre del edificiose abre hacia el exterior con objeto de pro-porcionar luz a la planta del bajocubierta.Se trata del observatorio, volumen frágil demadera y cristal, cuya morfología recuerdauna pequeña torreta de planta octogonal;su función responde a un fin lúdico y con-templativo que permite recrearse en las vis-tas que ofrece este paisaje costero. Un para-rrayos corona este elemento acristalado.

Dispuesto a continuación del observato-rio, el promotor de esta vivienda mandóconstruir una singular pasarela con formade L que desembarca en un pequeño depó-sito de agua dispuesto sobre la cornisa.Cuentan los lugareños que Don Inocencioordenó su construcción como signo desuperioridad sobre aquellos que, antes devolver enriquecido de ultramar se mofabande su escasa estatura.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Aunque el aspecto formal de esta viviendadiscrepa con el gusto imperante en laarquitectura doméstica de la zona, losmateriales empleados comparten caracte-rísticas con ella. La estructura portante demuros de carga se realiza con piedra de lascanteras próximas así como los forjados,que responden al tradicional entramado demadera a base de vigas y viguetas; éstasmismas configuran el soporte de las losasde pizarra que cubren la techumbre.

También el interior de la vivienda respon-de a las tradicionales particiones confeccio-nadas con barrotillo de madera y enlucidascon mortero. Los suelos se pavimentancon baldosas cerámicas en la planta baja ytarima de madera en los pisos altos nohabiendo constancia de ningún materialnoble en los acabados interiores.

Las carpinterías, realizadas íntegramenteen madera lacada en blanco, se dividen endos hojas cuya apertura se realiza hacia elinterior.

En general, los materiales que muestra elinmueble, tanto interior como exterior-mente, son los originales de modo que enla actualidad aún se puede apreciar laespléndida imagen que exhibía en sustiempos gloriosos. Por el contrario, lasestancias han sido redistribuidas de manode los actuales titulares de la propiedad.(P.R.P.)

Casas de indianos 539

Page 542: Casas de indianos. Galicia.
Page 543: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rinlo. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Década de 1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:188 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA EN RINLO 27051-15

Casas de indianos 541

Page 544: Casas de indianos. Galicia.

Maciza construcción compuesta de semi-sótano (aprovechando la pendiente delterreno), planta baja y dos altas. El califi-cativo de maciza responde al aspecto que leproporciona el peto perimetral que coronala casa ocultando las vertientes del tejado acuatro aguas de escasa inclinación. La sen-sación que proporciona es de fortaleza yrobustez.

Las vistas laterales no hacen sino acentuaresta impresión debido a la reducida razónentre superficie ciega y la de huecos, a lapresencia de una alta y pétrea chimenea enun lateral y a un patín en el opuesto.

El tratamiento de fachada es de pintura decolor tierra cortado por impostas, recerca-dos, esquinales y cornisa de color blanco;en la zona de semisótano destaca un grisazulado en el volumen de escaleras.

Las ventanas lucen un arco rebajado ymoldurado que proporciona cierta ligerezaen tan pesado edificio.

Casas de indianos542

Page 545: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Xulián. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos coloniales

PROMOTOR:Familia de Pedro Murias, benefactor de Ribadeo

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA EN SAN XULIÁN 27051-16

Casas de indianos 543

Page 546: Casas de indianos. Galicia.

No resulta frecuente que una casa indianaestá apartada de las vías de comunicación;es normal que el promotor desee gozar delos beneficios de la primera línea y, depaso, mostrar a sus vecinos la novedadconstructiva que aporta y el éxito queobtuvo en su vida ultramarina. No es ésteel caso ya que la casa se levanta a unos 50 mde la vía pública quedando situada al fondode un acceso limitado por macizos de mirto.

Aquí se descubre otra intención: la de con-jugar el alejamiento con el aspecto casimilitar del inmueble. Es otra manera deexhibir poder y ejercer el distanciamientosocial de quien triunfó con respecto a suspaisanos. El objetivo está plenamentelogrado.

La casa es de planta cuadrada y consta dedos alturas visibles. Sin ser de grandesdimensiones es evidente la adecuada pro-porción elegida a fin de lograr aspecto derobustez y fortaleza. Los huecos son medi-dos: mínimo número de ellos y reducidotamaño con la única excepción de la puer-ta-balcón de planta primera en fachadaprincipal. Refuerza la idea de robustez elremate: un peto continuo perimetral, queno permite ver el trazado ni dimensión dela cubierta, y los pilarotes que, imitandoalmenas, crean la sensación de que estamosante una torre medieval.

Los paramentos, pintados, confunden sucolor con el del granito de los recercados,esquinales e imposta. El efecto es de gransobriedad, de ausencia de concesiones a lodecorativo o a lo bonito. Tan sólo la corni-sa es una llamada a la gracia: discreta en sudecoración hay que fijarse en ella para des-cubrirla.

Casas de indianos544

Page 547: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Lugar de Esteiro. A Rochela.Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1830

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:120 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA NA ROCHELA 27051-17

Casas de indianos 545

Page 548: Casas de indianos. Galicia.

cos. Curiosamente, la casa carece deimposta, uno de los elementos siemprepresentes. Dentro de ese marco y con uncierto amontonamiento, los huecos: senci-llos en planta baja (puerta y dos ventanas)en tanto que en la alta se descubre unaintención de notoriedad: dos puertas-bal-cón con reja de protección exterior rema-tadas en arco geométrico resaltado con laprolongación decorativa de su curvatura.En medio, mirador de elevada proporcióncon antepecho ciego y remate en arquilloscuatripartitos.

La casa refuerza su carácter indiano conuna solitaria aunque elegante y expresivapalmera.

Nos hallamos ante una sencilla casa labrie-ga (sencilla en dimensiones, forma y mate-riales) que ha sido enriquecida con algunoselementos ornamentales en la búsqueda deun aire de distinción.

La composición se encuadra en la típica dedos plantas y bajocubierta: Zona de día enbaja, zona de noche en alta. Los tres hue-cos por planta son también muy comunes.En cuanto a su construcción, dada laépoca, tampoco podemos esperar muchasnovedades: mampostería, madera, lousa.

Es en la fachada principal donde se mani-fiesta un deseo diferencial: Todo el frenteestá enmarcado por una línea que formapeto, falso esquinal y cornisa; línea delmismo color que los recercados de los hue-

Casas de indianos546

Page 549: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. Pedro Murias. A Devesa.Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Acevedo Martínez

DATOS

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:730 m2 en todo el conjunto edificado

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:Conjunto formado por varias casasautóctonas y sus correspondientesedificaciones anexas

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA ACEVEDO 27051-18

Casas de indianos 547

Page 550: Casas de indianos. Galicia.

En realidad se trata de un conjunto de edi-ficios de los que dos de ellos se unen paraformar la vivienda propiamente dicha.Dejando a un lado las otras construccionesque constituyen las dependencias adjetivasy la vivienda de los caseros, fijaremos nues-tra atención en las dos citadas: Formanuna unidad de aspecto aun cuando una deellas sea de planta baja y bajocubierta y laotra tenga una planta más. Están alineadasy unidas por los testeros. Llama la atenciónel tratamiento de fachada llevado a cabocon un mortero de cemento que semejapiedra. Particularmente los zócalos, losrecercados, los esquinales y cornisas imitanobra de fábrica de cantería.

El tejado, a dos aguas, es de lousa sobreentramado de madera. También son demadera las estructuras horizontales inte-riores.

Los datos aportados por los propietariosseñalan que, dada la humedad del terreno,la cimentación fue realizada con pilotes demadera.

Destaca la puerta de la finca, una bien tra-zada verja de hierro con las clásicas lanzasy flores de lis, enmarcada por dos podero-sas pilastras de ladrillo caravista coronadascon sencillo pero notorio capitel.

Casas de indianos548

Page 551: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Vilandriz. Avda. de Pedro Murias.A Devesa. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1926

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Versión decorativista de la casaautóctona

PROMOTOR:Hermano de Manuel FernándezLópez. Emigrado en Cuba

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:10.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:110 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Roberto Estraviz Pintos

CASA PANCRACIO 27051-19

Casas de indianos 549

Page 552: Casas de indianos. Galicia.

De planta estrictamente cuadrada ycubierta a dos aguas alterada tan sólo poruna buhardilla centrada en el alzado prin-cipal, esta casa indiana datada en 1926resulta de una gran sobriedad formal paralo que se estilaba en la época. No obstanteesta afirmación hallamos una buena canti-dad de elementos compositivos que dife-rencian esta edificación de las que se elevanpor la zona en estas mismas fechas: balcónpresidencial sobre sólidas columnas provis-tas de moldurado capitel; fajas o impostasen separación de plantas; cornisa con figu-rados modillones sustentantes; conforma-dos dinteles sobre los vanos (ventanas deapertura al exterior); frontón triangular, deproporciones neoclásicas, en el que seinserta el nombre y la fecha de construc-ción de la casa; balaústres de elemental fac-tura. Completa el conjunto una cerca muyacorde con la vivienda y la presencia de lastípicas especies vegetales de importaciónpresentes en el jardín.

Casas de indianos550

Page 553: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Cantalarrana, 20. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:732 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:240 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DE BARRERA 27051-20

Casas de indianos 551

Page 554: Casas de indianos. Galicia.

mo y la reacción sobria, lineal, geométrica,del racionalismo. La historia de la arqui-tectura es seguida con fidelidad por aque-llos que quisieron escapar de lo autóctonopara exhibir el hecho diferencial de con-vertirse en emigrantes que vieron mundo.

Por lo demás, se trata de una casa dereducido tamaño que utiliza en su cons-trucción los materiales básicos de la zona.Funcionalmente está concebida para darsolución diferenciada a las actividadesdiurnas y a las nocturnas.

Un último detalle: el peto y la cartela cen-tral, así como las acróteras laterales, mar-can las distancias entre la mentalidad forá-nea y la nativa.

Un aire de transición estilística envuelveesta casa. Aparentemente simple, un cui-dadoso análisis nos pone en el camino dela evolución entre el estilo modernista y elracionalista. El lenguaje arquitectónicoestá formado de vocablos de ambascorrientes, las últimas que tuvieron unámbito universal de expansión en elmundo occidental.

De la primera quedan vestigios en losrecercados de planta baja y en el despiecevertical de las hojas del mirador; de lasegunda, el tratamiento formal y materialde este último elemento, el mirador, y elcolor de la fachada. La época de construc-ción supone una inflexión de la pugnaentre la libertad de lenguaje del modernis-

Casas de indianos552

Page 555: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Virxe do Camiño. O Xardín.Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1869

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:6.100 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:500 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DE SELA 27051-21

Casas de indianos 553

Page 556: Casas de indianos. Galicia.

Resulta difícil imaginar este edificio comouna casa indiana; más bien semeja unamuestra de arquitectura edilicia, edificiooficial, casa gubernamental o palacete denoble. La típica planta en U es paradigmá-tica de cuanto decimos. ¿Cuánto hay deautóctono y cuánto de importado? Losdatos de campo informan que se trata deuna réplica de la vivienda que el promotorposeía en México pero esto se refiere, sinduda, al cuerpo principal: no es fácil creerque las galerías lateral y posteriores hayanvenido de allá salvo que previamentehayan viajado en aquella dirección. Lomismo podríamos decir de los pequeñospináculos que adornan el tejado, elemen-tos propios del rural de la costa septentrio-nal gallega. Más universales son los balaús-tres y los vasos que coronan las pilastraspero más locales son las “lousas” con lasque se cubre la edificación.

El edificio destaca por su volumen, sobrie-dad decorativa, simplicidad de líneas.Llaman la atención las mencionadas galeríasy el cuerpo superior aterrazado sobre elque se yergue una glorieta a modo deobservatorio del entorno. La finca de lacasa acoge la típica vegetación indianadonde no falta la necesaria palmera.

Casas de indianos554

Page 557: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Campoxurado, 24. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1914

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.700 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:438 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CUARTEL VELLO 27051-22

Casas de indianos 555

Page 558: Casas de indianos. Galicia.

No resulta extraña esta denominación yaque la casa que comentamos cumplió estafinalidad militar albergando a la GuardiaCivil. Sus dimensiones y disposición lopodían permitir, como se puede apreciar.El afán de notoriedad del indiano queregresa triunfante conduce a algunos exce-sos como en este caso: más de 1.000metros cuadrados de mansión. El modeloelegido basa más su notoriedad en el volu-men que en una arquitectura vistosa aun-que funcional. El cuerpo principal del con-junto edificado es un ortoedro de tresplantas, fachada calada por notables hue-cos, impostas entre plantas, recercados dehuecos rectilíneos y gran balaustrada decoronación. Edificio pesado, imperio de lalínea recta, donde sólo la rejería de los bal-cones se concede unos esbozos curvilíneosde aire modernista. La fachada aparentasillar almohadillado donde no hay más querecubrimiento de mortero sobre mampos-tería ordinaria. La fachada lateral derechamuestra abundante carpintería decoradaen relieve.

Casas de indianos556

Page 559: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque, 18. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1888

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóctona y la casa noble de aire palacial

PROMOTOR:Ascensión Pillado y Pedrosa

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:204 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA EN SAN ROQUE, 18 27051-23

Casas de indianos 557

Page 560: Casas de indianos. Galicia.

Toda la sobriedad, aun cuando elegante,del exterior se torna espléndida decoracióncromática, material y formal en el interior.En efecto allí podemos apreciar sutiles yairosos arcos polilobulados en el hueco dela escalera interior; las carpinterías, mam-paras y puertas, responden al gusto del pro-motor y al buen hacer del artesano. Lasparedes alcanzan elevado protagonismo alser resaltadas con zócalos, impostas y apa-rentes pilastras así como con brillantes ycálidas texturas del estuco. Pero si algollama nuestra atención con fuerza son lostechos: el cielorraso se decora con vivoscolores y hermosas formas vegetales minu-ciosamente elaboradas: llamada a nuestracuriosidad, espejo de la belleza, delicadaexpresión de fina sensibilidad.

Ya hemos aludido a la calle San Roquecomo rica en construcción indiana decorte urbano. Pues bien, he aquí otramuestra, no menos importante que lasanteriores, de la manifestación de riquezade los emigrantes retornados.

Esta casa tiene una forma irregular porcuanto su finca procede de una divisiónpredeterminada; el edificio forma charnelaentre dos líneas de fachada utilizando comoarticulación un pequeño patio cerrado poruna verja de hierro entre poderosas pilastrasgraníticas. La circunstancia aludida permi-te que una edificación entre medianerasposea dos fachadas (frontal y lateral) enlugar de una. Compositivamente hablandoel edificio consta de tres plantas señaladaspor impostas. Todo hueco o borde estárecercado con sillar de granito: zócalo, bor-des de huecos, esquinal, cornisa; fajas ymodillones siguen la misma tónica mate-rial. Los balcones y antepechos son de pie-zas metálicas fundidas. Las carpinterías,ventanas y puertas-balcón, de madera pin-tada. Nobleza y sobriedad son las caracte-rísticas que definen esta edificación: noble-za, por el uso del sillar y la agradable com-posición de las fachadas; sobriedad, por laausencia de florituras, que no se rompe porlas metopas de la cornisa y las claves de losarcos de planta baja.

Casas de indianos558

Page 561: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa Buenos Aires, 8. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Finales del siglo pasado

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Transición entre la vivienda autóc-tona y la casa noble de aire palacial

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.156 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:3

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DE BOADO 27051-24

Casas de indianos 559

Page 562: Casas de indianos. Galicia.

En pleno centro urbano de la villa seencuentran los vestigios de un edificio queen su momento debió ser novedoso y sor-prendente por su diseño, su calidad y susaportaciones a la arquitectura indiana perotambién a la vilega.

Consta(ba) de planta baja y dos altas, algofrecuente incluso en las viviendas rurales,con la típica composición de tres huecospor planta. La singularidad radica en quelos tres huecos son iguales en cada planta:puertas en la baja, puertas-balcón en la pri-mera y ventanas en la segunda. Llama laatención la anchura de estos huecos, unpoco mayor de lo que el canon no escrito,no formulado pero respetado, aconseja. Enlas plantas superiores destacaremos lospaños verticales, fijos, que flanquean lashojas practicables: se trata de bandas verti-cales de unos 30 cm acristaladas convidrios coloreados sobre sutil marco demadera formando rombos, solución quetambién encontraremos en los montantesde los mismos huecos.

La zona ciega de fachada presenta los bordesresaltados habituales: zócalo, esquinales,impostas, recercados y cornisa. Debemosdetenernos en estos dos últimos elementospara mayor análisis. Los huecos ostentandoble arco rebajado fuertemente moldura-do buscando un efecto teatral notable quese aprecia más en las plantas superiores; lasjambas, sin dejar de ser ornamentales, sonbastante más discretas. La cornisa es tam-bién sobresaliente pero lo que más destacaes la presencia de muy decorados modillo-nes pareados que parecen sustentarla.

Quedan restos de la reja que servía de pro-tección al balcón que recorría la planta pri-mera, al cual abrían las tres puertas balcón.También es digna de ser mencionada lacrestería de cemento moldeado que entrepilarotes rematados por pináculos corona-ba el edificio sirviendo como protecciónen el borde de la cubierta

Casas de indianos560

Page 563: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa Amando Pérez, 9. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Primera década de siglo

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Don Clemente

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:163 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:157 m2

Nº DE PLANTAS:3 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:2

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DE DON CLEMENTE 27051-25

Casas de indianos 561

Page 564: Casas de indianos. Galicia.

pétreo de escaso resalte; en cada dintel sesubraya la clave mediante un relievemayor. En la segunda y tercera planta estosvanos dan acceso a balcones soportadospor ménsulas torneadas en piedra y cerra-dos por un antepecho abalaustrado.Corona este volumen un elemento abuhar-dillado techado a dos aguas cuya funciónes la de proporcionar iluminación y venti-lación al bajocubierta. Requiere un deteni-miento especial la descripción del vanoque se abre en este elemento abuhardilla-do; bajo un dintel recto y curvado en susextremos se dispone un parteluz que divi-de el vano en dos huecos. Éstos se cierranen su parte inferior con un antepecho dehierro, sometido a las flexiones curvilíneaspropias del estilo modernista. Un ligeroresalte que alberga motivos florales y geo-métricos, circunda el vano.

El segundo edificio, de configuración simi-lar al anterior, presenta idéntico diseño devanos con la salvedad de que se abren tresy no dos por planta. La peculiaridad deesta fachada estriba en la presencia delmirador que, dejando libre el piso bajo, serepite en las demás plantas hasta sobrepa-sar la línea de cornisa. Este elemento seconfigura como un volumen anexo circun-dado por pantallas de vidrio enmarcadasen madera y cuyos vanos se anchean amedida que asciende en altura.

La fachada lateral distribuye sus huecos demanera simétrica: en cada planta se abrencinco puertas de doble hoja con acceso aotros tantos balcones protegidos por ante-pechos de hierro.

Corona este volumen una cenefa orna-mental que dibuja motivos geométricos yse dispone bajo la cornisa.

EMPLAZAMIENTO

Inserta en el caso histórico de la villa deRibadeo, la Casa de Don Clemente seubica en un solar de ligera pendiente abier-to a la rúa Amando Pérez y a su transversal.Su posición como remate de manzana leconfiere un emplazamiento privilegiadoque permite el desarrollo de la vivienda enbase a dos fachadas —de orientación N y Srespectivamente—, siendo las dos restantesmedianeras. Esta circunstancia impide lapresencia de jardines y cierres ya que lasuperficie de ocupación en planta coincidecon la extensión del solar. Tan sólo unaestrecha acera separa la fachada Este de lacalle circundante.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Tras adquirir una elevada posición económi-ca a través de la emigración, Don Clemente,indiano oriundo de Ribadeo, regresa a supueblo natal donde opta por la compra dedos edificios anexos que acondiciona comouna sola vivienda. Se trata, por tanto, de unareforma efectuada sobre un inmueble yaexistente y no de una construcción de nuevaplanta; circunstancia poco frecuente en elparque inmobiliario de promoción indianacatalogado. Esta peculiaridad queda patenteen la configuración de la fachada principal,en la que aún se aprecia la medianera diviso-ria de ambos inmuebles, cada uno de loscuales presenta su propia composiciónfachadística.

El conjunto edificado se desarrolla en tresplantas y un bajocubierta aprovechablegracias a los buhardillones que se erigensobre la línea de cornisa.

La fachada principal, a la que dan frenteambas edificiaciones, se organiza como sigue:

El inmueble de la izquierda presenta dosvanos en cada planta, rematados con arcorebajado y rodeados de un recercado

Casas de indianos562

Page 565: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Bajo el aspecto de unos paramentos des-conchados en avanzado estado de deterio-ro, se hallan los muros mamposteros sobrelos que se yergue esta vivienda. En general,el estado de conservación que muestraexteriormente el inmueble manifiesta unaabsoluta falta de mantenimiento. Los bala-ústres que cierran los balcones, confeccio-nados en piedra artificial, presentan unnotable aspecto vetusto; las carpinterías,realizadas en madera, muestran un colorenvejecido que desvirtúa su aspecto... Tansólo los sillares de granito que circundanlos vanos lucen como antaño.

El PEPRI (Plan Especial de protección delcasco antiguo de Ribadeo), cataloga esteinmueble como un edificio singular y devalor histórico-artístico y, en consecuencia,analiza su estado de conservación. En elanálisis estructural y constructivo se desta-can las siguientes patologías:

- Flechas graves en forjados de madera

- Incorrecta instalación eléctrica

- Mal estado de bajantes

- Graves humedades interiores (P.R.P.)

Casas de indianos 563

Page 566: Casas de indianos. Galicia.
Page 567: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque, 20. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1900

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:910 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:250 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:2

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

CASA DOS ANDÉS 27051-26

Casas de indianos 565

Page 568: Casas de indianos. Galicia.

por un antepecho igualmente concebidoen hierro. Bajo él se disponen dos aplaca-dos que dibujan motivos geométricos yque coronan los dos vanos de acceso alinmueble.

A ambos lados del mirador superior ysobrevolando la cornisa, se alza un sota-banco abalaustrado que oculta la existenciade la techumbre pluvial.

Sin duda alguna este ejemplar de arquitec-tura residencial indiana se confirma comoel más espectacular de las viviendas entremedianeras objeto de este catálogo.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Una vez más se confía la estructura por-tante a cuatro muros de carga mamposte-ros ocultos bajo un revoco pintado deblanco, disponiendo piezas de cantería quequedan a la vista en el perímetro de loshuecos, la línea divisoria de plantas y lacornisa.

La estructura horizontal se realiza a base devigas y puntales de madera al igual que laestructura portante de la cubierta a dosaguas; ésta se remata con losas de pizarracomo material de cobertura.

Las carpinterías que cierran los vanos, aexcepción del mirador, se confeccionancon madera pintada en tonos ocres, pre-sentando el habitual sistema de aperturaen dos hojas batientes hacia el interior.

En el interior del inmueble las estancias secompartimentan a través de tabiques debarrotillo ocultos bajo un enlucido de cal.

Los pavimentos de las plantas superiores serealizan a base de tarima de madera, mien-tras que en planta baja los suelos se cubrencon piezas de mármol.

A pesar de no haber constancia de las repa-raciones efectuadas el estado de conserva-ción del inmueble es excelente. (P.R.P.)

EMPLAZAMIENTO

Situada en la calle de San Roque en elcasco antiguo de la villa de Ribadeo se alzaesta vivienda de promoción indiana quellama especialmente la atención por losespléndidos miradores férreos que presidensu fachada principal.

Su posición entre medianeras impide lapresencia de jardines laterales y espacioscircundantes; tan sólo hacia la parte poste-rior se advierte la existencia de una super-ficie ajardinada densamente poblada.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

De entre todas las viviendas indianas cata-logadas en este estudio, la Casa dos Andésconstituye el único ejemplar que posee unelemento acristalado enmarcado en hierro.Esto es: dos espectaculares miradores ferro-vítreos presiden la calle central de su facha-da principal erigiéndose el superior sobrela línea de cornisa y nutriendo de luz laplanta del bajocubierta.

Este tipo de estructuras constituyen solucio-nes singulares y poco comunes debido a lasusceptibilidad que presentan frente a loscambios de temperatura, que producensobre ellas efectos de dilatación y contrac-ción. Asimismo el hierro resulta un materialpoco apropiado para el clima húmedo ymarítimo; no obstante, el estado de conser-vación de estos miradores es inmejorable,producto del más exigente mantenimiento.

Resulta especialmente significativo el virtuo-sismo con que se trabajan las distintas piezasde hierro fundido que enmarcan los pañosvítreos; a la altura del zócalo los elementos sepresentan profusamente torneados y en laparte superior los motivos florales y otrasfiligranas coronan la pequeña cornisa.

Flanqueando el mirador de la segundaplanta se abren sendos vanos protegidos

Casas de indianos566

Page 569: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Rúa San Roque. 69. Ribadeo

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1910

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Ecléctico-Modernista

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Lanza

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:925 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:275 m2

Nº DE PLANTAS:Semisótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:3

TRABAJO DE CAMPO:Ruth González-Miró Pérez

LA CALZADA 27051-27

Casas de indianos 567

Page 570: Casas de indianos. Galicia.

métrica se acentúa con la presencia de diver-sos cuerpos que, mediante retranqueos ysalientes, configuran una unidad formal asi-métrica, irregular e incluso caótica en la quepredomina la aglomeración y anarquía devolúmenes. Tampoco faltan las referenciasalmenadas, que se expresan a través de latorre; de disposición asimétrica y coronadapor una prominente cúpula bulbosa senutre de luz por medio de tres ojos de bueyenmarcados por una moldura profusamen-te tallada. Su posición esquinada permite lacreación de un zaguán en el primer nivelque alberga una de las entradas al edificio.

De manera singular la fachada principalenfatiza su composición asimétrica con lapresencia de una hornacina elíptica quecorona el único vano de la planta baja a lavez que soporta un balcón de idéntica trazaen el primer nivel. Éste se cierra con herra-jes modernistas de igual factura que losque se encuentran en el resto de los vanos.

Tanto en planta como en alzado se juegacon diseños movidos y flexibles que gene-ran, en la parte posterior de la casa, peque-ñas superficies aterrazadas a diferentesniveles; todas ellas se cierran con una ante-pecho perforado rítmicamente por losmencionados herrajes.

Llama especialmente la atención el diseñode los vanos que se estrechan a la altura deldintel y adaptan la carpintería a esta singu-lar forma. Motivos de condición escultóri-ca se adosan al muro en determinadospuntos del perímetro de los huecos, dotán-dolo de un revestimiento plástico vincula-do a la iconografía nouveau.

ANÁLISIS CONTRUCTIVO

La Calzada se alza como una de las obrasmodernistas "Art Nouveau" más notablesde esta zona; su planta movida y la com-posición de los diferentes ángulos y facha-das se ciñen a una estructura de muros de

EMPLAZAMIENTO

Construida en la céntrica calle ribadensede San Roque se alza esta peculiar viviendade gusto modernista que comparte media-nera con otra casa igualmente financiadacon dinero "americano" pero proyectadasobre el modelo regionalista. Una vez másse constata la sumisión del cliente indianoa los gustos burgueses vigentes en la arqui-tectura europea de comienzos de siglo.

La Calzada, nombre con el que se designaesta vivienda y cuya inscripción reza en sufachada principal, se ubica en el extremomás oriental de una parcela rectangular decasi 1.000 metros cuadrados cuyo ladomenor se abre a la calle de San Roque. Ladisposición del inmueble a orillas de la carre-tera propicia la aparición de un cierre cuyatraza se corresponde con la prolongación encurva de la fachada principal generando unmurete interrumpido por dos grandescolumnas de planta cuadrada y esquinasachaflanadas que enmarcan el acceso roda-do. Cierran esta entrada dos grandes porta-lones de hierro de igual factura que la verjadispuesta sobre el citado zócalo.

Adentrándonos en la finca, que se desarro-lla en el lateral y posterior de la vivienda,llama especialmente la atención la presen-cia de una gran palmera cuyos orígenesdatan de la época de construcción de la casay que comparte espacio con diferentesvariedades de especies autóctonas sobre unasuperficie en su mayor parte ajardinada.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Sobre una planta compleja y flexible selevantan en este edificio dos pisos de alturay un bajocubierta aprovechable gracias a unbuhardillón central de ascendencia holan-desa que preside la fachada principal y esta-blece en cubierta un intenso diálogo delimatesas y limahoyas. Esta movilidad volu-

Casas de indianos568

Page 571: Casas de indianos. Galicia.

carga mamposteros techados por un fluidojuego de faldones cubiertos por losas trian-gulares que se solapan a modo de escamas.La cubierta se prolonga en todo el períme-tro de la vivienda generando unos alerosque, en la fachada principal, vuelan sobrecanecillos de madera y en los paramentosrestantes parten de la cenefa molduradaque corona los muros.

Los huecos practicados en toda la superfi-cie mural responden a un trazado rasgadoque origina peculiares carpinterías; con laparte superior fija, y a paño con el interiordel muro, se dividen en dos estrechas hojasde madera lacada en blanco cuya aperturase realiza hacia dentro.

En el interior de la vivienda se utiliza lamadera, tanto para forjados y estructura decubierta como para los zócalos de algunasestancias, enluciéndose con mortero de yesola mayor parte de los tabiques de barrotillo.

El estado de conservación del inmueblepuede ser calificado como óptimo, aunquereclama el pintado de sus fachadas.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Aunque desconocemos la identidad delproyectista de esta vivienda resultan inne-gables las alusiones a la versión modernistaaplicada a la arquitectura doméstica defiliación indiana. A pesar de carecer dedatos que lo corroboren no resultaríaextraña la titularidad de este proyecto acargo del ingeniero militar de apellidoArbex, autor por estas fechas de la vecinaconstrucción ribadense de A Torre dosMoreno así como de numerosas viviendasfinanciadas con dinero americano que sealzan en el vecino pueblo de Figueras.(P.R.P.)

Casas de indianos 569

Page 572: Casas de indianos. Galicia.
Page 573: Casas de indianos. Galicia.

Municipio deVIVEIRO

Page 574: Casas de indianos. Galicia.
Page 575: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Guistilán, 1-2. Galdo. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1903

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con referencias historicistas

PROMOTOR:Pedro Lestegás SearaEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:Dividida en dos viviendas: EduardoLacio Victorio y Magín Prieto

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:140 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubiera

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

GUISTILÁN 27066-1

Casas de indianos 573

Page 576: Casas de indianos. Galicia.

altorrelieves; una cornisa remata la carpin-tería con equilibrada moldura.

Los recercados se agrupan de tres en tres,diferentes para cada planta de cada facha-da. Los huecos de la planta baja estáncerrados con tenue verja y los superioresson puertas-balcón protegidas con baran-dilla de fundición.

La casa, en todas sus vistas, muestra el per-fecto equilibrio del buen hacer, la sabidu-ría del maestro, el oficio del cantero, delalbañil y del carpintero.

El camino entre los núcleos de Guistilán yBaralla parte de la carretera C-634 y seinterna en el monte. Allí, entre eucaliptosy algunos caducifolios, se encuentran doscasas próximas de las que una es la quecomentamos.

Se trata de una casa de planta cuadrada de12 m x 12 m compuesta por planta baja,planta primera y bajo cubierta, con tejadoa cuatro aguas. Todas las fachadas tienentres huecos pero la principal, que estáorientada a norte, presenta una galería demadera que ocupa todo el frente corres-pondiente a la planta primera.

Estamos ante un edificio sobrio, de remi-niscencias historicistas, que sabe combinarmuy atinadamente paños de sillería conotros en los que la mampostería enfoscaday pintada es la solución dominante. Elsillar, bellamente labrado, está aquí tam-bién presente en forma de recercado dehuecos, de pilastras, de cornisa, de impos-tas, de zócalo o de solera de la galería. Lalabra es fina y la ornamentación, aun cuan-do somera, es de gran perfección formal.

La galería mide once módulos de elegantetracería y dibujos diferentes en cada unode los cuatro niveles en que puede dividir-se. Los pies derechos y el paño inferior pre-sentan su madera bellamente trabajada en

Casas de indianos574

Page 577: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Guistilán, 4. Galdo. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1895

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Daniel Lestegás SearaEmigrado en Argentina

PROPIETARIO ACTUAL:José Mourelos Rodríguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:714 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:126 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA EN GUISTILÁN 27066-2

Casas de indianos 575

Page 578: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El aspecto formal de esta casa apenas difie-re de las viviendas populares que se alzanen el entorno ya que tanto su configura-ción volumétrica como las técnicas cons-tructivas a las que se somete entroncan conlos modelos residenciales autóctonos.

Su volumetría responde a la de un parale-lepípedo rectangular de dos plantas y unbajocubierta coronado por una techumbrede pizarra a cuatro aguas. A este volumenúnico se adosa frontalmente en el pisonoble una galería de madera abierta en elcentro generando un balcón.

A esta tipología que supone la introduc-ción de un elemento acristalado sobre elprisma de partida animando la composi-ción se acogen gran parte de las residenciasindianas catalogadas en este estudio, entreellas la Casa Rico en el Municipio deOrtigueira, designada bajo en número deorden 15061-1. Ambas viviendas incluyenen sus galerías vidrios polícromos querompen la austeridad de sus fachadas, conla salvedad que la casa en Guistilán rematalos vanos con arcos apuntados en un gestorevivalista. Los maineles, profusamentetallados enlazan con las piezas que enmar-can vidrios coloreados a la altura del ante-pecho; bajo él lucen aplacados en forma derombo con incrustaciones en madera querecorren la longitud total del zócalo.

Los huecos de las fachadas restantes, des-provistos de cualquier tipo de ornamenta-ción se cierran con dos hojas batienteshacia el interior.

EMPLAZAMIENTO

Como la mayor parte de las casas indianascatalogadas en este estudio esta vivienda seubica próxima a una carretera local queatraviesa el lugar de Guistilán en la parro-quia vivariense de Galdo, disponiendoentre ésta y su fachada lateral un límite sinvalor arquitectónico.

La propiedad cuenta con una extensiónaproximada de un "ferrado", lo que equi-vale en este Municipio a una superficie de714 metros cuadrados; en ella se ubica,aparte de la vivienda, una pequeña cons-trucción en la actualidad arruinada y en laque originariamente residían los caseros.Hoy en día alberga los aperos de labranza.El aspecto degradado de esta edificación,unido al muro de ladrillo que delimitaparte de la propiedad, desvirtúan por com-pleto la imagen de la casa la cual sólo con-serva intacta una de sus fachadas.

Casas de indianos576

Page 579: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Continuando con la comparación estable-cida entre la Casa Rico y la que ahora nosocupa resulta especialmente significativo elhecho de que ambas viviendas muestransus paramentos al exterior bajo un revocoblanco, que en la primera oculta un sólidomuro de cantería y en la segunda el tradi-cional muro mampostero. No obstante suaspecto exterior es similar ya que la CasaRico muestra sus sillares en las esquinas yel perímetro de vanos mientras que la Casaen Guistilán los incorpora al muro mam-postero en estos mismos puntos.

Su estructura horizontal responde al tradi-cional entramado de madera, al igual quelo hace la estructura de cubierta.

En el interior se conservan los originalestabiques de barrotillo así como la tarimade pino tea que pavimenta el piso noble.En la planta baja aún se pueden apreciarlas grandes losas de piedra que rodean laescalera conduciendo al patio trasero.

De entre todas las reparaciones efectuadaspor los actuales titulares de la propiedadcabe destacar;

- Incorporación de cocina de leña ycalefacción con este sistema.

- Nuevos alicatados y piezas sanitariasen los cuartos de baño.

- Renovación de canalones y bajantes.

- Trabajos interiores de carpintería.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Daniel Lestegás Seara, vecino de la parroquiavivariense de Galdo, emigra a Argentinajunto con su hermano Pedro a finales delsiglo pasado

Con la remesa monetaria traída de ultramarambos compran una finca de 25 "ferrados"

ubicada en su parroquia natal y en la quecada uno construye su propia casa.

Tras el fallecimiento de los hermanosLestegás, sus herederos deciden viajar aBuenos Aires y vender las propiedades quesus progenitores poseían en esta ciudad.En 1944 ponen a la venta la finca deGuistilán y ambas casas, pero al no apare-cer comprador fraccionan la propiedad.

La casa de D. Pedro Lestegás, catalogada eneste estudio bajo el número de orden27066-1, fue redistribuida y vendida en dosviviendas independientes con finca propia,siendo los actuales titulares de la propiedadEduardo Lacio Victorio y Magín Prieto.

La casa de Daniel Lestegás, objeto de estecomentario, fue comprada por el actualpropietario, José Mourelos. (P.R.P.)

Casas de indianos 577

Page 580: Casas de indianos. Galicia.
Page 581: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Fondón, 12. Magazos. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1927

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Regionalismo

PROMOTOR:Antonio Pernas Corral

PROPIETARIO ACTUAL:José Pernas Cerdeiras

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:8.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:270 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

O CHALET DE FONDÓN 27066-3

Casas de indianos 579

Page 582: Casas de indianos. Galicia.

El proyecto original del conjunto edificadocontemplaba en los laterales y parte poste-rior de la casa el trazado de parterres queconfiguraban un jardín de ascendenciafrancesa; tan sólo una mínima parte de élllegó a ejecutarse y hoy en día podemoscontemplar un camino flanqueado pormirtos en la parte posterior de la finca yuna gran fuente circular rodeada por cés-ped y un murete salvando la cota en elextremo Norte de la parcela. No obstante,se conservan ciertas especies vegetales quedatan de la época de construcción de lacasa entre las que destacan una araucaria,varios cipreses y una gran palmera que seencuentran diseminadas entre las predo-minantes especies autóctonas.

Otro de los aspectos contemplados en elproyecto original, y que efectivamente fuellevado a cabo, es el trazado de un accesodirecto al garaje; partiendo de la verja de cie-rre de la finca, circunda la vivienda por sualzado Sur y desciende hasta la cota del sóta-no. De este modo la casa queda lateralmen-te enmarcada por el citado camino en unextremo y la gran fuente circular en el otro.

Aunque O Chalet de Fondón se ubica enuna parcela de 8.000 metros cuadrados su

EMPLAZAMIENTO

Situada a orillas de la carretera Comarcal634, a la altura de la parroquia vivariensede Magazos, O Chalet de Fondón se alzacomo una construcción sobradamenteconocida no sólo por los lugareños sinotambién por la mayor parte de la pobla-ción del municipio de Viveiro ya que setrata de uno de los ejemplares más ricos dearquitectura residencial indiana.

Ubicada en el extremo Norte de una par-cela rectangular, cuya extensión alcanza los8.000 metros cuadrados, el inmueble sesepara del vial disponiendo entre éste y lafachada principal un espacio privado ypavimentado a modo de acera particularque por medio de un cierre hace las vecesde frontera. La casa queda así retranquea-da, rodeada por su propio terreno y aisladadel espacio público a través del cierre. Ésteenfatiza su presencia a través de pilares depiedra artificial, pareados y repetidos rít-micamente a lo largo de toda la verja dehierro. Este tipo de cierre se coloca exclu-sivamente en la fachada principal permi-tiendo la transparencia visual hacia lavivienda. El resto de la propiedad se acotacon un cierre sin valor arquitectónico.

Casas de indianos580

Page 583: Casas de indianos. Galicia.

actual propietario y sobrino del promotor estitular de las dos fincas anexas, ascendiendola totalidad de la superficie a 22.000 metroscuadrados. En una de estas parcelas aún sepuede contemplar la vivienda original desdela que Antonio Pernas emprendió su cami-no hacia la emigración.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Como tantos otros indianos que buscanexpresar a través de su nueva casa la eleva-da posición económica adquirida en ultra-mar, Antonio Pernas erige la suya con loscriterios de riqueza volumétrica del pro-yecto regionalista. Efectivamente, la inspi-ración en el estilo montañés se constata através de los diferentes vocablos que confi-guran el afamado Chalet de Fondón; por-tadas y balcones principales, soportales,zaguanes, y la torre como el elemento másrepresentativo, completan el repertorioformal característico de esta casa de inspi-ración regionalista que tanto sedujo alemigrante enriquecido en ultramar.

O Chalet de Fondón se proyecta sobre unaplanta movida compuesta por la intersec-ción de dos cuerpos principales, uno deellos acristalado, en cuyos vértices se ado-san tres volúmenes que aportan gran dina-mismo: la torre, de planta cuadrada ytechada a cuatro aguas sobre prominentesjabalcones de madera supera en un piso laaltura total de la casa, erigiéndose sobre lacubierta principal. Este cuerpo acoge a laaltura del piso noble un prominente bal-cón esquinado que vuela sobre cuatropares de modillones que confluyen enotras tantas columnas jónicas; se crea así enplanta baja un zaguán que alberga el acce-so principal a la vivienda. Como es fre-cuente en la casa montañesa, la torre seremata en altura con una solana definidapor una secuencia de arcos de mediopunto que en esta ocasión se flanqueancon pilastras jónicas.

Los otros dos volúmenes mencionados seadosan a modo de apéndices en las esqui-nas de la fachada principal y posteriorincrementando el dinamismo volumétrico

Casas de indianos 581

Page 584: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La pluralidad volumétrica que manifiestaexteriormente esta casa se transcribe en lasolución estructural de muros portantesmamposteros que dibujan una plantamovida y llena de retranqueos. La compar-timentación interior se realiza mediantetabiques de madera excepto en el encuen-tro con la galería donde el propio muro decarga actúa como partición.

A mayor riqueza de movimiento de planta,más animación cabe esperar en el juego delas cubiertas; volando sobre una pequeñamoldura que corona los muros, presentateja de barro como material de cobertura.Los aleros adoptan especial protagonismotanto por su dimensión como por lo ela-borado de los jabalcones que los soportan.

Tanto el acabado exterior de los paramen-tos como la totalidad del aparato ornamen-tal comparten tonalidad, lo cual confierecierta unidad a este conjunto híbrido devocablos. Sólo las carpinterías lucen encolor marrón sobre el fondo asalmonado;

y generando en la cubierta un intenso diá-logo de limatesas y limahoyas.

La galería acristalada, aunque en origenajena al léxico del estilo montañés, cobraen esta vivienda especial relevancia ya queuno de los volúmenes principales adoptaesta solución para la totalidad de sus para-mentos; las fachadas Sur y Este presentanen su segundo y tercer nivel idéntica gale-ría de tres vanos diferenciados por pilastrasde capitel jónico y soportada por gruesospilares de planta cuadrada que generan enplanta baja un espacio porticado previo alsótano.

Como la galería, otras soluciones inconce-bibles desde criterios estrictamente histori-cistas aparecen integradas en esta casaregionalista de responsabilidad indiana;frontones de inspiración clásica que coro-nan los vanos de acceso al balcón, arcos demedio punto con disposición escalonada,dinteles profusamente moldurados, balaús-tres... se constituyen como elementos hete-rodoxos que configuran un aparato orna-mental más próximo al eclecticismo que alproyecto regionalista.

Casas de indianos582

Page 585: Casas de indianos. Galicia.

éstas, totalmente confeccionadas en made-ra, presentan una división muy fragmenta-da en pequeños vidrios cuadrados tanto enlas dos hojas que cierran los vanos de latorre como en el sistema de guillotina pre-sente en la galería.

Efectivamente, la nobleza que transmiteesta casa va ligada a los esmerados trabajosde carpintería que se manifiestan en esca-leras, zócalos, molduras de puertas... Engeneral los materiales utilizados en los aca-bados interiores son de elevada calidad:maderas de cedro, caoba, roble america-no..., mármoles veteados, telas de seda queforran paredes de salones... Incluso elmobiliario del salón principal fue galardo-nado en 1927 con el primer premio dediseño de la Exposición Universal deBarcelona.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Antonio Pernas emigra a Cuba en el año1880, cuando sólo cuenta con diez años deedad. A su llegada a La Habana encuentramodestos trabajos por mediación de supadre quien en su juventud estuviera emi-grado en esta misma ciudad.

Comenzó trabajando en pequeñas empre-sas hasta que en el año 1884 se produce lallegada de su hermano Marcelino a LaHabana. Juntos invierten en la compra decaballerizas y en 1885 forman sociedadcon dos jóvenes asturianos, llevando acabo el proyecto de construcción de untaller textil.

En poco tiempo duplican el capital aporta-do e llevan a cabo reformas de expansiónen la factoría, hasta el punto de que contan sólo veinte años, D. Antonio ya poseía225.000 dólares.

Durante la Primera Guerra Mundialinvierten todos sus ahorros en la contrata-ción de un cargamento de seda traída de laChina pero el barco es atacado y los doshermanos se ven sumidos en la ruina.Mientras tanto, los telares de la fábrica nocesaban de producir así que rápidamenterecuperan su fortuna.

Como dato curioso cabe comentar queincluso el propio Dalí, a quien D. Antonioconociera en uno de sus numerosos viajes,diseñó varias series de corbatas para sercomercializadas en esta factoría. Sus servi-cios fueron retribuidos con 30.000 dólares.

Fue cuantiosa la fortuna que los hermanosPernas consiguieron en Cuba pero sólouna mínima parte pudo ser traída aEspaña. Fidel Castro se apropió de la fábri-ca, los telares, posesiones personales... demuchos años de su trabajo. Parte del capi-tal salvado fue empleado en la construc-ción de esta casa promovida por AntonioPernas quien falleció el mismo año en quese concluyó la obra.

Hoy en día pertenece a su sobrino JoséPernas. (P.R.P.)

Casas de indianos 583

Page 586: Casas de indianos. Galicia.
Page 587: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Capilla. Magazos. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 20

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROPIETARIO ACTUAL:Ramón Salgueiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:5.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:285 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

VILLA MARÍA 27066-4

Casas de indianos 585

Page 588: Casas de indianos. Galicia.

quean, se disponen pilares estriados defábrica y coronados por sendos dragonesalados. Sobre los portalones de acceso rezael nombre del inmueble.

En esta villa hay ocasión de comprobar elalto nivel alcanzado en la fabricación delsistema de cierre como consecuencia de laproliferación de los talleres de fundiciónque incluyen en sus catálogos numerososmodelos de verjas cuyo diseño se acoge alos distintos estilos decorativos de las déca-das de entre siglos. Por el contrario, el restode la propiedad se acota con un cierre sinespecial valor arquitectónico.

Como en la mayor parte de las casas india-nas que se colocan próximas a la calle VillaMaría dispone entre ésta y la fachada prin-cipal un espacio privado a modo de aceraparticular y que le confiere una cierta priva-cidad. En la actualidad esta superficie pavi-mentada bordea la vivienda y se prolongahacia su parte posterior delimitando así elespacio perteneciente a la casa frente al ocu-pado por el aserradero que actualmente seasienta en los terrenos de la finca original.Esta circunstancia impide la presencia dejardines y especies vegetales que únicamen-te se ciñen al cinturón de cipreses y tuyasque separa la vivienda del aserradero.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Villa María se yergue sobre un terreno endesnivel que acoge la entrada principal a laque se accede por medio de una escalinatade mármol en la cota más alta. Lateralmentea la vivienda el terreno acusa su pendienteconfigurando la rampa de acceso al garaje ycuya presencia se acentúa a través de unmurete curvo. Esta variabilidad de cotas dalugar a una fachada principal con dos alturasmientras que la posterior y laterales acogentres niveles.

Tridimensionalmente la planta crece modu-lando un prisma regular al que se añade un

EMPLAZAMIENTO

Ligada a la Carretera Comarcal 634 a supaso por la parroquia vivariense deMagazos se alza majestuosa esta casa depromoción indiana que rememora lostiempos gloriosos vividos por muchos delos parroquianos enriquecidos en ultramar.

Villa María se ubica en una parcela irregu-lar de más de 5.000 metros cuadradoscuyo límite principal se enfrenta a la cita-da carretera separándose de ella por mediodel cierre. Como en la mayoría de las villasindianas, justo ante la fachada principal sesustituye el cierre macizo del muro porotro de verja que permite ver la fachadadesde la vía pública y a la vez facilita elcontacto de la casa con el exterior. Estalínea de cierre, confeccionada con hierrosobre un zócalo de mampostería enlucidacon piedra artificial, acoge los correspon-dientes vanos de entrada compuestos de lasiguiente manera: el principal, ocupandoel centro, a dos hojas y pensado para elpaso de los coches al interior de la propie-dad y un par de puertas menores de luzsimilar a las de la casa y destinadas al usoordinario de personas debido a su máscómodo manejo. Entre la central y las dosmás pequeñas, que simétricamente la flan-

Casas de indianos586

Page 589: Casas de indianos. Galicia.

frontispicio central y dos volúmenes poste-riores que flanquean una galería.

La fachada principal rompe la simetría desu composición desviando a uno de losextremos la escalinata de acceso cerradacon balaústres torneados en mármol y dis-poniendo en la esquina simétrica unaterraza protegida con un antepecho deigual factura que alberga el acceso de servi-cio. Entre ambos cuerpos se desarrolla elvolumen central; sobre un zócalo en que seabren tres estrechos huecos correspondien-tes al sótano se alzan dos plantas con otrastantas aperturas coronando el conjunto unelemento abuhardillado centrado, caladopor un vano de discretas dimensiones yrematado con una moldura pétrea sobre laque se coloca una acrótera de similar fac-tura a las que coronan los esquinales. Elvano central del piso noble se duplicadando acceso a un balcón cerrado con unantepecho de hierro y soportado por dosménsulas de piedra.

Esta simetría compositiva se repite en lafachada posterior del edificio en la que dosvolúmenes laterales flanquean una tradi-cional galería de madera que alberga un

zaguán en el nivel del sótano. Ambos cuer-pos, simétricos y de acusada verticalidad,se yerguen sobre la línea de cornisa exi-giendo una techumbre propia y generandoun intenso juego de limatesas y limahoyas.Efectivamente, el cuerpo de cubierta seconfigura como el elemento que atestiguala vocación foránea de esta vivienda; susaleros volados, los canecillos tallados enmadera, el elemento abuhardillado, la gale-ría lateral volada... rememoran el diseño enclave pintoresca.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

El atractivo visual que transmite estavivienda va acompañado de la nobleza delos materiales con que se ejecuta.

Interiormente los paramentos se revistencon un vistoso alicatado que se concentraen zócalos, perímetro de los vanos y en lastabicas de la escalera. Aunque en la actua-lidad los pasillos están enmoquetados ori-ginariamente aparecían cubiertos por unminucioso mosaico que aún se aprecia enel salón y en el distribuidor, dibujandoalfombras a base de figuras geométricas.

Exteriormente se logra gran sobriedadmediante la utilización de no muchosmateriales: mármol blanco para la escalina-ta y los balaústres, enfoscado de estemismo color en paramentos, piedra artifi-cial para el recercado de vanos, cornisa yesquinales e incrustaciones con motivosflorales tallados en el dintel.

Las carpinterías se confeccionan íntegra-mente con madera lacada en blanco quepresenta sistema de apertura de guillotinaen las galerías y ventanas abatibles en elresto de los vanos.

Esta armoniosa combinación de materialesy colores incluye teja plana como elemen-to de cobertura y madera barnizada paraaleros y canecillos. (P.R.P.)

Casas de indianos 587

Page 590: Casas de indianos. Galicia.
Page 591: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Avda. Misericordia, 35. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1920

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Ramón Pernas RodríguezEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Herederos de Ramón PernasRodríguez

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.347 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:210 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano y 3

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA PERNAS 27066-5

Casas de indianos 589

Page 592: Casas de indianos. Galicia.

tres arcos de bella factura y huecos de ven-tana y puerta balcón con relieves de cortehistoricista resaltan en un muro de silleríade gran calidad en el que las esquinas sesuavizan con curvas y la cornisa es de sim-ple pero armoniosa traza. Las maderas depuertas y miradores conservan su eleganterelieve y singular diseño; se trata, además,de maderas de gran calidad.

La fachada posterior conserva las cabezasde las vigas de madera que constituían laestructura de la galería, en dos niveles, a laque se accedía por tres puertas. La calidadmaterial de los muros de mampostería conrecercados de sillar todavía se pueden apre-ciar con toda nitidez.

Las fachadas laterales imitan, en cemento,una perfecta sillería; los miradores sonsimilares a los de fachada principal, con susesquinas redondeadas y sus cristales curvos.

En un estado absolutamente ruinoso y conun aspecto casi fantasmal todavía se pue-den ver los restos de una que fue hermosacasa indiana, hoy amenazada por una pla-nificación urbanística que consiente edifi-cios en altura a escasos metros de susmuros.

Nos encontramos ante un edificio querezuma nobleza y calidad por todas partesa pesar de su lamentable estado. En elaspecto volumétrico, el edificio se organizapartiendo de un cubo de semisótano y tresalturas (la última es más reciente que elresto) y cubierta a cuatro aguas, al que seadosan en la fachada principal dos cuerposseparados con amplio porche de tres arcosy terraza sobre él en el segundo nivel.Resulta así un escalonamiento de terrazas-miradores que se cierra con balaústres deinspiración clasicista. Esta fachada es la demayor ornamentación: un conjunto de

Casas de indianos590

Page 593: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Pontigo, 2. Galdo. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Colonial

PROMOTOR:José Rodríguez MoreirasEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Loida Rodríguez Beceiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:7.200 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:300 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

A CASA DE MOREIRAS 27066-6

Casas de indianos 591

Page 594: Casas de indianos. Galicia.

generando un porche correspondiente a laentrada de servicio. En el primer nivel y eneste mismo alzado se efectúa un retran-queo que origina una terraza abalaustradacon vistas sobre la finca. La adopción deeste tipo de plantas con abundantesentrantes y salientes genera un intenso diá-logo de limatesas y limahoyas en la movi-da cubierta de teja.

A la puerta principal, protegida por unporche de ascendencia colonial que defineun espacio propio a partir de un sistemaelemental de cubierta y seis apoyos pun-tuales, se accede por una escalinata de sen-cillo diseño que salva la diferencia de cotaentre el cierre del recinto y el acceso alinmueble. Dos amplios ventanales cerra-dos por tres hojas de madera flanqueanesta entrada. Sobre este pórtico o veranda,y en el piso noble, se abre una pequeñaterraza abalaustrada a la que da acceso elvano central de los tres que componen estealzado. Todos ellos, al igual que los de lasfachadas laterales, aparecen desprovistos derecercados o molduras que enfaticen supresencia, limitándose a simples aperturaspracticadas en el muro. Se trata, en defini-tiva, de una fachada sobria, clara y simétri-ca en la que predomina la horizontalidadpero en absoluto monótona en su compo-sición ya que recupera del pasado clásicolos triglifos que coronan los pilares del por-che y que configuran la cenefa previa a lacornisa.

El lateral izquierdo no distribuye sus hue-cos de manera simétrica sino que éstos res-ponden a la distribución interior delinmueble; una puerta de dos hojas consti-tuye el acceso de servicio que comunicacon la escalera interior mientras que elcomedor manifiesta su presencia en facha-da con la apertura de tres vanos rasgados.Los huecos de la fachada lateral derecharesponden a un criterio similar de compo-sición.

EMPLAZAMIENTO

La Casa de Moreiras, también conocidapor los lugareños como "A Casa dosHabaneros", se alza en la parroquia viva-riense de Galdo como una construcciónque difiere considerablemente de las edifi-caciones circundantes tanto por su confi-guración estilística como por la distribu-ción de su planta cuya ocupación alcanzalos 300 metros cuadrados.

La vivienda se ubica en una parcela rectan-gular que colinda frontalmente con lacarretera local del Pontigo de la que sesepara mediante un cierre compuesto porun muro mampostero enlucido con piedraartificial. Flanquean la entrada al recintodos grandes pilares coronados por sendasjardineras en forma de copa.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite la visión frontal de la fachadaprincipal a la que se accede mediante unagran escalera que se aproxima a ella ydesembarca en el porche de acceso.

La finca, que se extiende hacia la parte tra-sera, siempre ha estado destinada a la plan-tación de árboles frutales; en los más de7.000 metros cuadrados que la conformancabe destacar la presencia de dos grandespalmeras.

El conjunto edificado cuenta, aparte de lavivienda, con dos construcciones destina-das a garaje y palomar respectivamente; laprimera se ubica próxima a la casa y lasegunda en el fondo de la finca.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

La Casa de Moreiras consta de un volumende planta rectangular y dos alturas en elque se practican una serie de retranqueosque aportan movilidad a la composición;la vivienda se articula en planta baja comoun cuerpo truncado en su alzado posterior

Casas de indianos592

Page 595: Casas de indianos. Galicia.

Tanto la tipología de la vivienda como suestética resultan totalmente ajenas a laarquitectura residencial de esta zona, en laque prima el modelo vernáculo. La afecti-vidad del emigrante, dividida entre sulugar de nacimiento y aquel otro en el quediscurrió la mitad de su vida, lo impulsana optar por la trascripción de solucionestransoceánicas confiando la ejecución amaestros de obras locales. Incluso la distri-bución interior de las estancias responde auna funcionalidad poco frecuente en laedilicia indiana de esta parte de Galicia:división de espacio mediante elementospuntuales, dormitorios con baño propio...En definitiva, soluciones y vocablos deprocedencia ultramarina.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La solidez de los muros de carga que cons-tituyen esta vivienda se constata con elmaterial empleado a tal efecto: piedra degran resistencia, enlucida y pintada. La luzentre muros de carga oscila entre los diez ydoce metros por lo que aparecen dos hilerasde pilares delimitando el pasillo central:estos apoyos puntuales adoptan forma decolumnas sobre un fuste torneado y corona-das por un capitel de ascendencia ecléctica.La división horizontal de los espacios se rea-liza mediante entramado de madera dis-puesto sobre vigas y oculto por un enfosca-do que hace las veces de falso techo.

Resultan especialmente significativos losacabados interiores de los paramentos; lostabiques, confeccionados con barrotillo demadera y cal, se visten con pinturas quesimulan paneles de madera a la altura delzócalo y juntas de sillares en la parte supe-rior. En la planta baja, los pavimentosadoptan forma de baldosas cerámicasdecoradas con intensos colores que dibu-jan motivos florales y geométricos. Las ini-ciales del promotor, "J.R.", aparecen gra-badas en la pieza de cantería que preside elacceso al comedor.

En general, la falta de mantenimiento haensombrecido el aspecto que en su díaposeía esta casa ya que la mayor parte delos elementos constructivos se hallan en unpésimo estado de conservación.

Casas de indianos 593

Page 596: Casas de indianos. Galicia.

Fue su hija Loida Rodríguez Beceiro labeneficiaria del inmueble y quien vivió enél durante sus años de casada. Su esposo, eldoctor Santo Domingo, recibía a suspacientes en la consulta privada que teníaubicada en el gabinete de la planta baja.

Hoy en día la casa está deshabitada y enmuy precarias condiciones. (P.R.P.)

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Don José Rodríguez Moreiras, promotor deesta vivienda, emigra a Cuba en el siglopasado. Pocas son las referencias que se tie-nen acerca de su andadura en ultramarexcepto que consiguió una gran fortunacomo empresario en el comercio de lasespecias. Cuando ya enriquecido vuelve a latierra que le viera partir decide construiruna gran casa en O Pontigo, que sería cono-cido por la gente del lugar como "A Casa deMoreiras" o "A Casa dos Habaneros".

El concepto de distribución y estética de lavivienda probablemente sean el resultadode las vivencias de su promotor en LaHabana, ya que en nada se asemeja a laedificación popular de esta zona delNoroeste de Galicia.

Casas de indianos594

Page 597: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:A Capilla, 22. Magazos. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Años 30

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Emigrante en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Roberto Balseiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:3.352 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:190 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

A CASA DO ESGUELLO 27066-7

Casas de indianos 595

Page 598: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Aunque volumétricamente esta casa depromoción indiana responde a la tipologíade un prisma de base rectangular, la profu-sión de cuerpos acristalados anexos a susfachadas le confiere un aspecto singular.

La fachada principal responde al habitualesquema simétrico que distribuye tresvanos en cada una de sus dos plantas. Enplanta baja el vano central constituye elacceso principal a la vivienda mientras quelos dispuestos a ambos lados de éste semuestran como puertas balconeras cerra-das con una verja enrasada en el muro. Nohay cabida para recercados o resaltes queenfaticen la presencia del hueco.

En la primera planta y sobre la puerta deentrada vuela un balcón abalaustrado deconsiderables dimensiones al que se accededesde el vano central de la composición,igualmente desprovisto de recercados omolduras. A ambos lados se adosan sendoscuerpos acristalados a modo de miradoresque se techan con cubierta propia a tresaguas. Remata esta composición fachadísti-ca un frontispicio triangular que constituyeel buhardillón a través del cual se nutre deluz y ventilación la planta del bajocubierta.En él se practican tres huecos, dando elcentral acceso a un balcón idéntico al ante-rior pero de menores dimensiones.

La fachada lateral izquierda asoma a unagran galería de once vanos soportada porcuatro pilares de hormigón que configuranun porche en la planta baja.

La fachada posterior alberga la entrada deservicio sobre la que vuela un sencillo corre-dor a modo de balcón; sobre él, tres peque-ñas ventanas iluminan el bajocubierta.

La fachada lateral derecha no se correspon-de con el proyecto original ya que, conposterioridad, se incorpora un segundocuerpo habilitado como garaje y almacén

EMPLAZAMIENTO

Sobre la Carretera Comarcal 634 a su pasopor la parroquia vivariense de Magazos sealza esta vivienda de promoción indianaconocida entre los lugareños como "ACasa do Esguello".

Como la mayor parte de las casas indianasemplazadas a orillas de las carreteras, sedispone un espacio previo a la fachadaprincipal a modo de acera particular quepor medio de un cierre hace las veces defrontera. Este pequeño espacio resultaespecialmente ruidoso teniendo en cuentalas velocidades que alcanzan los vehículosen este tramo de la C-634.

El cierre de la propiedad permite la visiónfrontal de la fachada principal ya que cons-ta de una verja de hierro dispuesta sobreun murete de hormigón que se combinacon pilares repetidos rítmicamente en todasu longitud. El acceso al recinto se señalacon dos grandes pilares rematados conmaceteros en forma de copa que flanqueanlos dos portalones de entrada. A su dere-cha, una verja de igual factura permite elacceso con el automóvil al garaje anexo a lafachada Norte.

La posición del inmueble dentro de la par-cela permite el desarrollo de la finca enuno de los laterales y en la parte posterior,donde las especies vegetales propias de lazona —mirtos, higueras, frutales— colo-nizan el espacio.

Casas de indianos596

Page 599: Casas de indianos. Galicia.

que se extiende en toda la longitud delprisma de partida. Sobre este cuerpo se dis-pone una terraza practicable cerrada conantepechos abalaustrados; a ella se accededesde una galería de trece vanos adosada aesta fachada.

En la cubierta a tres aguas que corona elvolumen principal se alzan cuatro peque-ñas buhardas que iluminan la planta debajocubierta.

En general, el análisis de fachadas respon-de a una perfecta armonía entre los ele-mentos que definen el proyecto —caja demuros, balcones, galerías, buhardillón—,los cuales aparecen localizados en perfectaconsonancia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Estructuralmente el edificio responde auna sencilla caja de muros de carga mam-posteros cuyo espesor supera los sesentacentímetros; exteriormente, los paramen-

tos se ocultan bajo un revoco pintado entonos crema sobre el que lucen las carpin-terías en blanco. Éstas, confeccionadasíntegramente en madera, responden al tra-dicional sistema de apertura en guillotinatanto en miradores como galerías. El restode vanos se cierra con dos hojas practica-bles hacia el interior.

En el interior de la vivienda, distribuida entorno a un pasillo central con estancias aambos lados, las particiones se realizan conbarrotillo enlucido y pintado, reservandolos alicatados para los cuartos húmedos.

Los pavimentos originales de gres y már-mol fueron sustituidos por baldosa cerámi-ca ordinaria en planta baja y tarima demadera en el piso noble.

Los actuales titulares de la propiedad, aje-nos a la familia del promotor, han efectua-do numerosas operaciones de manteni-miento y restauración desde el mismomomento en que adquieren la casa. Entreellas cabe reseñar:

- Sustitución de todos los pavimentosoriginales

- Enlucido y pintado de las particionesinteriores

- Reparación de las carpinterías daña-das

- Sustitución de las puertas interiores

- Rehabilitación de la escalera interior

- Instalación de calefacción de gasoil

Tras estas intervenciones el inmueble pre-senta un óptimo estado de conservación.(P.R.P.)

Casas de indianos 597

Page 600: Casas de indianos. Galicia.
Page 601: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Carretera de Magazos. Viveiro

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono con vocablos pintorescos

PROPIETARIO ACTUAL:Familia Pernas

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:4.858 m2

Nº DE PLANTAS:2

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA EN MAGAZOS 27066-8

Casas de indianos 599

Page 602: Casas de indianos. Galicia.

Pequeña construcción de planta cuadraday tejado a cuatro aguas que constituye unexponente de la arquitectura indiana ruraltardía.

Planta baja en la que hay que destacar unpequeño porche geminado con arquillosde compleja traza que grosso modo podríandefinirse como “trebolados”; cocina, estary resto de espacios para vida de día com-pletan esta planta. En la superior, dormi-torios.

La composición nos proporciona unasuperficie de huecos elevada en relación conel total. Los vanos son de forma rectangularsin concesiones a lo ornamental. Un balcóncon protección a base de balaústres de fun-dición es el motivo más destacable.

Dentro de la sobriedad y pureza de líneas(ecos de la época racionalista) destaca lacornisa polimoldurada que ciñe la edifica-ción; su ejecución con terraja revela queesta casa fue levantada en la primera mitaddel siglo.

Como es frecuente en las casas indianasencontramos vegetación foránea represen-tada aquí por la palmera como árbol másemblemático.

Casas de indianos600

Page 603: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Atallo, 2. Magazos. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Francisco Fernández ChaoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Camilo Piqueiras Fernández

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:1.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:115 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA DO ATALLO 27066-9

Casas de indianos 601

Page 604: Casas de indianos. Galicia.

do es marcadamente vertical y todos ellosse cierran con puertas balconeras batienteshacia el interior; protege el vano un ante-pecho abalaustrado a haces con el muro.En torno al perímetro de los huecos se dis-pone un recercado rectilíneo de escasoresalte que dibuja un frontón a la altura deldintel.

La fachada lateral izquierda presenta igualcomposición, con la salvedad de que enella se abre la entrada de servicio.

Los huecos de la fachada posterior se dis-ponen sin orden aparente ya que su aper-tura responde a la redistribución de estan-cias efectuada en el interior del inmueble.

La fachada principal distancia esta obra delproyecto autóctono toda vez que en ella sefunden vocablos coloniales (sotabanco)con las pinceladas revivalistas que invadenlos cuerpos acristalados. La simétrica dis-tribución de la planta baja se traduce en la

EMPLAZAMIENTO

Nuevamente y como pauta generalizada enel parque inmobiliario de promociónindiana, esta vivienda se ubica a orillas deuna de las carreteras locales de la parroquiavivariense de Magazos, disponiendo entreésta y la fachada principal un espacio pre-vio que la aísla del entorno público. Lacasa queda así ligeramente retranqueadaanteponiendo un murete ordinario de hor-migón interrumpido por dos pilares queflanquean la verja de entrada. El resto de lafinca se cierra con fábrica de bloque.

Dentro de una parcela cuadrada de 1.500metros cuadrados el inmueble ocupa laposición más occidental disponiendo en sulateral derecho y a cota superior una zonaajardinada que contiene una higuera.

La finca, que se desarrolla en la parte pos-terior de la casa, se presenta como campopoblado de árboles frutales y jardinería depoca altura. No hay cabida para especiesexóticas ni constancia de que hubiesenexistido.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

El interés arquitectónico que despierta estavivienda se concentra en su fachada princi-pal ya que tanto su volumetría como susotros paramentos responden a la economíade recursos propia de los modelos residen-ciales autóctonos. Esto es: la casa se confi-gura como una sencilla caja de muros cuyabase se aproxima a la de un cuadrado sobreel que se levantan dos plantas y un bajocu-bierta. Corona este volumen una cubiertade losa a tres aguas.

A excepción de la frontal, sus fachadas pre-sentan la habitual austeridad de la casaautóctona; en la fachada lateral derechaorientada a mediodía se abren dos vanospor planta, excepto el bajocubierta quepresenta uno, exento y centrado. Su traza-

Casas de indianos602

Page 605: Casas de indianos. Galicia.

apertura de vanos de esta fachada; flanque-ando la entrada principal se disponen dosvanos de idéntico diseño a los de las facha-das laterales. Sobre éstos, y en el nivelsuperior, vuelan dos cuerpos acristalados amodo de miradores enmarcados en made-ra y coronados por una cubierta a tresaguas; sus tres vanos adoptan una formaapuntada con ciertas connotaciones goti-cistas. Entre sendos cuerpos y presidiendola fachada principal se abre un vano conacceso a un balcón cerrado con robustosbalaústres. Sobre este hueco, y superandola línea de cornisa, se halla el buhardillón;dispuesto a haces con la fachada presentaun balcón idéntico al anterior pero demenores dimensiones. En el perímetro deeste cuerpo se abre un vano rematado enarco rebajado que por medio de sendosparteluces da acceso al citado balcón. Porencima de ellos, y coronando el frontispi-cio, reza el año de construcción de la casa.A ambos lados de este cuerpo y sobre lacornisa se dispone un sotabanco abalaus-trado en el que las pilastras se reparten rít-micamente.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Si la tipología de esta casa respondía a losmodelos residenciales autóctonos su siste-ma constructivo en nada difiere de las téc-nicas constructivas locales:

- Muros de carga mamposteros ocultosbajo un revoco pintado, salvando una luzmáxima de diez metros. Su espesor alcan-za los 60 cms.

- Entramado de madera para forjados yestructura de cubierta.

La escasa ornamentación que presentansus fachadas se realiza con cemento, inclu-yendo los balaústres prefabricados que cie-rran los vanos.

Las molduras que enmarcan los paños devidrio de la galería se confeccionan conmadera, en la que se tallan cenefas decora-tivas.

En el interior tampoco destaca, por singu-lar, ninguno de los materiales utilizados:tabiques de ladrillo enlucidos y pintados,pavimentos de gres, madera o linóleo...

A pesar de las reparaciones efectuadas, lascuales se limitan a un mínimo manteni-miento, la casa presenta sus carpinterías enun pésimo estado de conservación. Lasfachadas precisan ser pintadas.

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Francisco Fernández Chao, indiano oriun-do de Magazos (Viveiro), emigra a Cubaen el primer decenio del presente siglo.

Son prácticamente nulas las referenciasque se tienen a cerca de sus andaduras enultramar, excepto que consiguió el capitalsuficiente como para construir, a su regre-so de La Habana, una casa en la misma tie-rra que lo viera nacer.

Hoy en día la propiedad pertenece alsobrino del promotor; Don DomingoCamilo Piqueiras Fernández, que la habitaa modo de segunda residencia. (P.R.P.)

Casas de indianos 603

Page 606: Casas de indianos. Galicia.
Page 607: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:Bimbial. Magazos. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1929-1932

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo en clave pintoresca

PROMOTOR:Ramón Fernández LeiraEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:José Carneiro Vilariño

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:2.600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:168 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA CARNEIRO 27066-10

Casas de indianos 605

Page 608: Casas de indianos. Galicia.

cota más alta de una parcela rectangular demás de 2.500 metros cuadrados, lo cual leproporciona unas excelentes vistas sobre laribera del río Landro.

Resulta especialmente significativa la rela-ción que se establece entre la parcela y elespacio público ya que, aunque la mayorparte de las casas de promoción indianasuelen disponer un cierre frontal que per-mita la transparencia visual hacia la vivien-da, Casa Carneiro antepone una murallade altura superior a los dos metros y cierrede bloque en los tres lados restantes.

El inmueble ocupa una posición relativa-mente centrada dentro de la parcela lo cualpermite la creación de un camino flanquea-do por setos cuidadosamente podados queune el portalón de acceso con la entradaprincipal a la vivienda; a su llegada a estepunto el cierre vegetal bordea la casa origi-nando unos pasillos laterales que se pavi-mentan con suelo-cemento. De este modola casa delimita su espacio circundante pre-sentándose el resto de la finca como camposobre el que han sido plantados algunosfrutales.

EMPLAZAMIENTO

Situada en la carretera Comarcal 634 a supaso por la parroquia vivariense deMagazos esta casa de promoción indiana sealza como una de las mejores muestras dearquitectura influida por el gusto pintores-quista, lo cual confirma nuevamente lasumisión del cliente indiano a los lengua-jes constructivos promovidos en la Europade entre siglos por la burguesía emergente.El sinfín de publicaciones gráficas, álbu-mes, catálogos, etc., constituyeron unvalioso instrumento que permitió la trans-cripción de este tipo de proyectos en diver-sos núcleos rurales de la comarca lucenseconfiando su ejecución a contratistas loca-les, en éste particular al maestro de obrasEugenio González.

Como en tantos otros casos, el sentimien-to por el lugar de nacimiento está presenteasí que el promotor de esta vivienda,Ramón Fernández Leira, elige su Magazosnatal para la construcción de la nueva casa.Ésta ocupa una posición privilegiada sobreel entorno circundante al situarse en la

Casas de indianos606

Page 609: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Lo pintoresco en la arquitectura indianaasoma más como un repertorio de vocablosimportados que como una transcripción fielde los modelos domésticos de los que deri-va. El cliente indiano busca expresar lanueva posición económica adquirida enultramar y para ello se adscribe al atractivovisual que ofrece la adopción de determina-dos términos foráneos. Éste es el caso de lavivienda que nos ocupa, donde los elemen-tos pintorescos se concentran de forma pre-dominante en la configuración de la plantay en el cuerpo de cubierta.

Volumétricamente el conjunto edificado secompone de un cuerpo principal de dos nive-les al que frontalmente se adosa un segundovolumen de tres plantas que ocupa una posi-ción descentrada y manifiesta su presencia enla cubierta. Completa el conjunto una terrazaabalaustrada sostenida por los pilares queconfiguran el porche de entrada al que seaccede a través de una escalinata. Esta movili-dad en la planta se corresponde con un teja-

do de pronunciados aleros y silueta quebra-da que en cada alzado dota a la techumbrede un tercer faldón que vierte las aguas a lafachada principal y decrece en dimensión ygrado de inclinación respecto a los otros dosfaldones laterales.

La influencia de los recursos pintoresquis-tas también invade el perímetro de losvanos; de acusado trazado vertical, exhibenen dos de sus tres fachadas una pieza depiedra artificial que hace las veces de din-tel, presentando las jambas solución desillares enjarjados. Un antepecho de balaús-tres embebido en el muro cierra inferior-mente los vanos. Merece mención especialel hueco de la primera planta que presidela fachada principal y cuyo remate se reali-za con arco carpanel así como los vanosque configuran la galería sur a haces con elmuro. La totalidad de las carpinterías serealiza en madera de castaño barnizada,con división en dos hojas, apertura hacia elinterior y vidrios profusamente fragmenta-dos. En la galería, el tradicional sistema deguillotina cierra los vanos.

Casas de indianos 607

Page 610: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La negativa a cooperar por parte del actualtitular de esta propiedad ha impedido reca-bar los datos referentes a los materiales quepresenta interiormente la casa; no obstanteel gran interés mostrado por familiares delindiano promotor nos ha proporcionadoparte de los documentos del presupuestode contrata, que en el año 1930 ascendía a51.514,30 pesetas. En él se contemplanalgunos de los materiales utilizados en elinterior; puertas interiores de castaño,mosaico en pavimentos, azulejos biseladospara cuartos de baño, tabiques de ladrillo...

DATOS HISTÓRICOS YBIOGRÁFICOS

Ramón Fernández Leira, nacido en Magazos,emigra a Cuba a finales del pasado siglo. Enlos inicios de su andadura desempeña traba-jos modestos, pero con el paso de los años lle-gará a ser distribuidor de su propio almacénde materiales de construcción.

Una vez enriquecido decide volver a la tie-rra que lo vio nacer para visitar a su familia.Es precisamente en este viaje cuando cono-ce a la que sería su futura mujer. Sin embar-go tendrían que pasar doce años de relacióna través de cartas para finalmente acabarcasándose y volver juntos para Rodas.

Cuando la amenaza de la Guerra Europeahace sentir sus ecos en la isla caribeña lapareja huye de Cuba y construye enMagazos la casa objeto de estudio.

Actualmente la propiedad no está enmanos de la familia de Ramón Fernández.(P.R.P.)

Casas de indianos608

Page 611: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:O Santo,15. Vieiro. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Terminada en el año 1905

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROMOTOR:Vicente AbadínEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Maruja Abadín

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:8.500 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:225 m2

Nº DE PLANTAS:Sótano, 2 y buhardillón

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

VILLA LOLA 27066-11

Casas de indianos 609

Page 612: Casas de indianos. Galicia.

La ornamentación no es excesiva pero sínecesaria para dejar constancia de que noestamos ante una casa vulgar, labriega, sinoante la residencia de un emigrante quetriunfó. Los aspectos ornamentales sehallan en las cuatro fachadas y afectantanto a los muros (que imitan sillares)como a la piel de madera y aun a los ante-pechos de las ventanas de la fachada prin-cipal. No podían faltar los balaústres en elbalcón de la planta primera, como elemen-to emblemático.

Estamos ante lo que podríamos denomi-nar una “casa de las galerías” pues este ele-mento epidérmico es lo más notorio, lomás notable, a primera vista. En unasegunda mirada se descubre la estructurasubyacente: Un volumen cúbico compues-to de semisótano y dos plantas altas coro-nado con una cubierta a cuatro aguas en laque se abren buhardillas y captaluces.

El edificio presenta una rara perfecciónformal y constructiva que ya se manifiestaen la verja del cierre de la finca. En lo quea construcción se refiere hay una relación,diríamos lúdica, de espacios entre exteriore interior que posibilita la utilización de lasdiferentes fachadas según sean las circuns-tancias meteorológicas o medioambienta-les: Luz, sombra, distintas orientaciones,espacios abiertos, espacios cubiertos, espa-cios cerrados. Otra mirada nos permiteapreciar que la recta y la curva conviven,crean su propio diálogo sin estridencias nienfrentamientos.

Casas de indianos610

Page 613: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:C/ Benito Galcerán, 16 . Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:Terminada en 1900

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Eclecticismo

PROPIETARIO ACTUAL:Francisco López Santos

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:600 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:240 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

CASA EN BENITO GALCERÁN 27066-12

Casas de indianos 611

Page 614: Casas de indianos. Galicia.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Volumétricamente esta vivienda no difierede las construcciones predominantes en lazona ya que se trata de una sencilla caja demuros de carga que configura un prismaregular de dos alturas coronado por unacubierta de pizarra a cuatro aguas sobre laque asoma una buharda. En definitiva suvolumetría responde al prototipo autócto-no de vivienda aislada con la salvedad deque a este cuerpo de partida se adhierendiversos vocablos que constituyen un apa-rato ornamental muy frecuente en los refe-rentes finiseculares.

La fachada frontal, en cada una de cuyasplantas se disponen simétricamente tresvanos, está presidida por un mirador cen-tral sostenido por seis esbeltos pilares dehierro fundido que enmarcan el porche deentrada desde el que parte una escalera cir-cular que salva la cota del zócalo permi-

EMPLAZAMIENTO

Situada a la entrada del casco urbano deViveiro, y dando frente a la antigua carre-tera de Ribadeo, se alza este magníficoejemplar de arquitectura residencial india-na que sorprende más por lo elaborado desu aparato ornamental que por su configu-ración volumétrica, la cual no difiere de lasconstrucciones circundantes.

Como la mayor parte de las casas indianasque se colocan próximas a la calle se dispo-ne entre ésta y la fachada principal unespacio privado a modo de acera particularque por medio de un cierre hace las vecesde frontera. En este espacio previo se sitúala escalinata de acceso a la vivienda y uncruceiro de piedra.

El cierre del recinto se compone de unmuro de mampostería recebada de consi-derable espesor cuya altura no supera los180 centímetros; sobre él se dispone unaverja de hierro fundido de esmerado dise-ño que incluye pequeños pilares de estemismo material para rigidizar el conjunto.El acceso al recinto se señala a través de dosgrandes pilares mampuestos y enlucidoscon piedra artificial que flanquean un por-talón de igual factura que las verjas.

Teniendo en cuenta que la casa se ubica enel mismo centro de Viveiro el emplaza-miento resulta favorable ya que no se tratade una zona excesivamente colapsada.Carece de finca pero los corredores que labordean junto con la zona pavimentadaque la separa de la carretera le proporcio-nan una cierta privacidad. En la parte pos-terior de la casa, y a cota superior, existe unpequeño espacio ajardinado al que se acce-de mediante las escaleras que se abren enun murete de contención. Este espacio estáacondicionado con mesas y bancos de pie-dra a modo de merendero y sobre él pro-yectan sombra un gran castaño y un abeto.

Casas de indianos612

Page 615: Casas de indianos. Galicia.

tiendo el acceso a la vivienda. El miradorse configura como un volumen anexo,acristalado y lúdico que funciona como unespacio contemplativo abierto al exterior.

Las connotaciones palaciegas presentes enesta casa se constatan en la acusada vertica-lidad que muestran sus huecos ya quetodos ellos se conciben como puertas. Enplanta baja cada vano se recerca con piezasde cantería de escaso relieve que dibujanun motivo floral en el dintel; los huecos secierran con un liviano antepecho de hierrofundido dispuesto a haces con el muro. Enla primera planta los dinteles son de mayorrelieve y adoptan forma de frontón entre-cortado sostenido por dos ménsulas depiedra labrada que enlazan con las jambas.Las dos hojas que cierran estos vanos danacceso a un pequeño balcón que vuelasobre dos ménsulas de igual factura que lasanteriores y está protegido por un antepe-cho que repite el motivo geométrico detodo el aparato ornamental concebido enfundición.

Las fachadas laterales responden a unesquema claro y simétrico que organiza encada planta cuatro vanos idénticos a los dela fachada frontal.

En el alzado posterior de este volumencúbico tan armoniosamente concebido seadosa una gran galería de inspiración localsostenida por cuatro pilares de hierro con-firiendo al inmueble un acercamiento areferentes regionales. En efecto, la compo-sición de este alzado en nada se asemeja ala visión frontal de la casa que presenta unaimagen foránea y un aparato ornamentalmás elaborado.

Remata el conjunto una cornisa de made-ra que repite igual motivo floral en todo superímetro.

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

La combinación de los pocos materialesempleados; hierro, madera, sillares, pizarray revoco aportan al exterior de esta casauna gran sobriedad que acentúa la noblezaque transmite.

Según testimonio del actual propietario lacasa se encontraba en un pésimo estado deconservación cuando la adquirió hace die-cisiete años; desde entonces y durante unperiodo de casi cuatro años llevó a cabonumerosas obras de rehabilitación queabarcaron desde elementos estructurales ymotivos decorativos hasta carpinterías eincluso muebles originales, resultandomayor la inversión efectuada que el valorde compra de la casa. Todas y cada una delas intervenciones se realizaron respetandorigurosamente la composición, materialesy en general la estética del inmueble. Cada

Casas de indianos 613

Page 616: Casas de indianos. Galicia.

gabinete en la parte posterior, destaca lautilización de materiales de gran calidad;

Estucados en tonalidades azules, rosáceas yanaranjadas cubren gran parte de los tabi-ques de barrotillo; maderas nobles forranlas escaleras y revisten diversos locales;mármoles veteados enmarcados por otrosmás oscuros delimitan estancias; mueblesde maderas nobles torneadas que datan dela época de construcción de la casa consti-tuyen la totalidad del mobiliario... Engeneral una riqueza de materiales acordecon la morfología palaciega de esta casa depromoción indiana. (P.R.P.)

elemento deteriorado fue sustituido porotro idéntico de modo que hoy la casa pre-senta, tanto interior como exteriormente,el mismo aspecto que cuando en 1900 seconcluía su construcción.

Las carpinterías, de madera lacada en blan-co, repiten el mismo esquema en todos losvanos: superficie acristalada fija en la partesuperior seguida de dos hojas batienteshacia dentro que dibujan vidrios conremates redondeados y se cierran con con-traventanas.

En los interiores, perfectamente distribui-dos a partir de un amplio espacio centralcon salones en la zona de recibir y cocina y

Casas de indianos614

Page 617: Casas de indianos. Galicia.

IDENTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:San Pedro de Landrove, 10. Viveiro

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:1922

ESTILO ARQUITECTÓNICO:Autóctono

PROMOTOR:José Antonio García VizosoEmigrado en Cuba

PROPIETARIO ACTUAL:Purificación García Guerreiro

DATOS

SUPERFICIE DEL SOLAR:22.000 m2

SUPERFICIE DE OCUPACIÓN:90 m2

Nº DE PLANTAS:2 y bajocubierta

Nº DE FACHADAS:4

TRABAJO DE CAMPO:Paloma Rolle Picallo

A CASA DE NADAL 27066-13

Casas de indianos 615

Page 618: Casas de indianos. Galicia.

En el plano compositivo observamos losclásicos tres huecos por planta. Pero no sonhuecos convencionales: las ventanas latera-les de ambas plantas son geminadas y pre-sentan un cargadero en dos planos y condos trazas, recta y curva, que le confierenuna gran personalidad. El modelo, sinduda, no es autóctono. Sí lo es la galería de7 x 2 módulos dispuesta sobre pilastras quecrean un porche muy útil para resguardar-se del sol en los calurosos días de verano.

El elemento que más influye en el aspectode las fachadas es el enjarje que se genera,deliberadamente, en los recercados y en losesquinales; los antepechos de las ventanasson, asimismo, elementos compositivosdeterminantes, en especial los de la plantaalta.

El promotor se cuidó mucho de traer supalmera y de enriquecer el jardín concamelios. La conjunción de árboles exóti-cos y autóctonos genera un sincretismoque ennoblece la vivienda. No hay queomitir en esta descripción el cierre: hierrode bella factura y piedra que entona per-fectamente con la de las fachadas.

José Antonio García Vizoso (Nadal) emi-gra a Cuba cuando cuenta 18 años deedad. Con unos comienzos difíciles, comoes habitual, pronto crece económicamentehasta poder montar una empresa de distri-bución de mercancías al por mayor.Pasados más de treinta años regresa y cons-truye esta casa dándole remate en 1922.

La casa es de dos plantas y espacio bajocu-bierta. Su aspecto nada tiene que ver con lacasa autóctona aun cuando los materialesutilizados son los mismos que se empleanen la localidad; la diferencia radica en eldiseño de los huecos y en la adecuada com-binación de las piedras de lajas de pizarra yla cantería granítica.

Casas de indianos616

Page 619: Casas de indianos. Galicia.
Page 620: Casas de indianos. Galicia.
Page 621: Casas de indianos. Galicia.
Page 622: Casas de indianos. Galicia.

SECRETARÍA XERAL PARA AS RELACIÓNS

COAS COMUNIDADES GALEGAS