Cartel Literatura SECUNDARIA

5
SÉTIMO GRADO PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE Héroes y semidioses griegos (CT) (PT) Literatura afroperuana. Declamación Grandes poetas universales Perseo y Andrómeda - Teseo y el minotauro Dédalo e Ícaro – Orfeo y Eurídice (CT) (PT) Cuentos, mitos y leyendas afroperuanas Especies dramáticas. Diferencias El cuento I: definición, tipos y elementos. Estructura, técnicas narrativas y estilo (PT) Declamación de poemas Tragedia. Origen El cuento fantástico: definición, temática y representantes (CT) Especies líricas. Diferencias Comedia. Origen Exposición de cuentos fantásticos (EO) Elegías – Odas Drama – Autos sacramentales El cuento policíaco: definición, temática y representantes (CT) Églogas – Himnos Sociodrama. Representación Exposición de cuentos policíacos (EO) Décimas (Nicomedes Santa Cruz) Grandes dramaturgos universales El cuento de terror: definición, temática y representantes (CT) Grandes poetas universales Grandes dramaturgos universales Exposición de cuentos de terror (EO) OCTAVO GRADO PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE Mitología inca (CT Literatura Figuras literarias

description

cartel

Transcript of Cartel Literatura SECUNDARIA

Page 1: Cartel Literatura SECUNDARIA

SÉTIMO GRADO

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Héroes y semidioses griegos (CT) (PT)

Literatura afroperuana. Declamación

Grandes poetas universales

Perseo y Andrómeda - Teseo y el minotauro Dédalo e Ícaro – Orfeo y Eurídice (CT) (PT)

Cuentos, mitos y leyendas afroperuanas

Especies dramáticas. Diferencias

El cuento I: definición, tipos y elementos. Estructura, técnicas narrativas y estilo (PT)

Declamación de poemas Tragedia. Origen

El cuento fantástico: definición, temática y representantes (CT)

Especies líricas. Diferencias

Comedia. Origen

Exposición de cuentos fantásticos (EO) Elegías – Odas

Drama – Autos sacramentales

El cuento policíaco: definición, temática y representantes (CT)

Églogas – HimnosSociodrama.

Representación

Exposición de cuentos policíacos (EO)

Décimas (Nicomedes Santa Cruz)

Grandes dramaturgos universales

El cuento de terror: definición, temática y representantes (CT)

Grandes poetas universalesGrandes dramaturgos

universales

Exposición de cuentos de terror (EO)

OCTAVO GRADO

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Mitología inca (CT – PT)Literatura afroperuana.

DeclamaciónFiguras literarias I

Mitología griega (CT – PT)

Poesías afroperuanas Figuras literarias II

Cuento tradicional y cuento actual. Diferencias.

(CT)Declamación de poemas

Especies dramáticas. Diferencias

Descripción en la narración. La descripción

de personas (CT – PT)

Adaptación de fábulas. Exposición de fábulas

Tragedia. Origen

La descripción de lugares (CT – PT)

Especies líricas. Diferencias

Comedia. Origen

La tradición: Ricardo Palma (CT)

Elegías – OdasDrama – Autos sacramentales

Exposiciones de Tradiciones peruanas (EO)

Églogas – HimnosSociodrama.

RepresentaciónGrandes fabulistas: La

fábula (CT)Décimas (Nicomedes

Santa Cruz)Grandes dramaturgos

universalesAdaptación de cuentos y

fábulas (PT) (EO)

NOVENO GRADO

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura. Orígenes. El Cantar del Mio Cid Miguel de Cervantes. Realismo español. Benito

Page 2: Cartel Literatura SECUNDARIA

(EO) (CT) Novelas ejemplares Pérez. Marianela

Géneros literarios Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Generación del 98. Miguel de Unamuno

Teoría literaria. Métrica El arcipreste de Hita. El libro del buen amor

Novelas ejemplares. Exposición

Juan Ramón Jiménez

Rima y ritmo El conde Lucanor (CT) (PT)

El Siglo de Oro español. Dramática barroca.

Lope de Vega

Generación del 27. Pedro Salinas

Figuras literarias I El Prerrenacimiento. Jorge Manrique (EO) (CT)

Calderón de la Barca Rafael Alberti. Jorge Guillén.

Figuras literarias II Fernando de Rojas. La Celestina (CT – PT)

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

ExposiciónFederico García Lorca

Origen del castellano El Renacimiento. Garcilaso de la Vega (CT)

Neoclasicismo español. Fernández de Moratín

Generación del 36. Miguel Hernández

Literatura medieval. Contexto histórico (CT –

PT)

Poesía sacra. Fray Luis de León

Romanticismo español. Gustavo Bécquer Camilo Cela

Las jarchas. Romances

El Siglo de Oro español. Lírica barroca.

Culteranismo. Góngora y Argote (CT)

Mester de juglaría. Juglares La Edad Media:

Cantar de Gesta (CT)

El Siglo de Oro español. Narrativa barroca.

Lazarillo de Tormes

DÉCIMO GRADO

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura. Orígenes.Barroco en el Perú.

Culteranismo y Conceptismo

Exposición de tradiciones Posmodernismo. Abraham

Valdelomar

Géneros literarios Periodo afrancesado. Pedro Peralta Barnuevo

Radionovela: Aves sin nido

Vanguardismo peruano. Carlos Oquendo de Amat

Literatura hispanoamericana.

Literatura maya y azteca

La Literatura de la Emancipación. Mercurio peruano. Mariano Melgar

Indigenismo. Enrique López Albújar. Matalaché

Exposición de cuentos de Valdelomar

Literatura inca. Género épico

La Literatura de la Republica. Costumbrismo

Ciro Alegría César Vallejo

Literatura inca. Género lírico

Radionovela: Ña Catita José María ArguedasEl ensayo en el Perú. Mariátegui y Basadre

Literatura inca. Género dramático. Ollantay

El Romanticismo sentimental. Salaverry

Exposición Cuentos andinos

Julio Ramón Ribeyro

Literatura de la Conquista. Crónicas y cartas

Romanticismo nacionalista. Palma

Modernismo peruano. José Santos Chocano

Exposición de cuentos de Ribeyro

Cronistas españoles Análisis de Tradiciones peruanas

Simbolismo peruano. José Eguren

Mario Vargas Llosa

Felipe Guamán Poma de Ayala

El realismo peruano: Gonzales Prada

Inca Garcilaso de la Vega Clorinda Matto de Turner

Page 3: Cartel Literatura SECUNDARIA

UNDÉCIMO GRADO

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Literatura. Orígenes.La literatura Medieval.

Dante Alighieri. El Infierno

Exposiciones fábulas Ismos del siglo XX

Géneros literarios La Divina Comedia. Purgatorio y Paraíso

Romanticismo gótico. Allan Poe

Franz Kafka

Literatura oriental I Giovanni Bocaccio. El Decamerón

Realismo francés. Honoré de Balzac

La Generación Perdida norteamericana (Scott

Fitzgerald, Ernest Hemingway, William

Faulkner, John dos Passos, Steinbeck)

Literatura oriental II El Renacimiento. Shakespeare.

Exposición de cuentos de terror

Teatro de lo grottesco (Pirandello), teatro del

compromiso (Brecht), del absurdo (Ionesco, Beckett),

de la crueldad (Antonin Artaud); teatro satírico e

político (Dario Fo)

Literatura griega. Género épico. Homero. Ilíada

El Siglo de las Luces. La Ilustración. La Enciclopedia.

La prosa ilustrada.

Gustave Flaubert. Madame Bovary

Literatura fantástica e ficción científica (Tolkien,

Arthur C. Clarke, Isaac Asimov)

La Odisea Tragedias shakespereanas. Exposiciones.

Teatralización de fábulas. Radionovelas

Gabriel García Márquez

Literatura griega. Género dramático. Origen del

teatro

El Romanticismo europeo. Goethe

Fedor DostoievskiAnálisis de Cien años de

soledad

Sófocles. Edipo reyRomanticismo francés.

Víctor Hugo

Simbolismo y Parnasianismo. Poetas

malditos

Mario Vargas Llosa

Literatura latina. Género épico. La Eneida

El neoclacisismo europeo. Moliere

Tres grandes poetas latinos. Virgilio, Horacio,

Ovidio

Fabulistas franceses y españoles