CARRERA TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS … · 2018-02-02 · 2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC....

56
Noviembre 2017 ENCUESTA 2017 A GRADUADOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CARRERA TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS VICERRECTORADO DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PROCESOS COORDINACIÓN: ING. PABLO ANGULO SÁNCHEZ

Transcript of CARRERA TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS … · 2018-02-02 · 2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC....

Noviembre 2017

ENCUESTA 2017 A GRADUADOS DE LA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CARRERA TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE

SISTEMAS INFORMÁTICOS

VICERRECTORADO DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PROCESOS

COORDINACIÓN: ING. PABLO ANGULO SÁNCHEZ

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

1

ENCUESTA A GRADUADOS DE LA ESCUELA POLITE CNICA NACIONAL

CARRERA: TECNOLOGI A ANALISIS DE

SISTEMAS INFORMA TICOS

ESFOT ESCUELA DE FORMACIO N DE TECNO LOGOS

ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 3

1. ELABORACIÓN Y APLICACION DE LA ENCUESTA .......................................................................... 3

1.1 Diseño de la encuesta ..................................................................................................... 3

1.2 Determinación del tamaño de la muestra ...................................................................... 4

1.3 Aplicación de la encuesta ................................................................................................ 5

2. RESULTADOS GENERALES ............................................................................................................ 6

2.1 Encuestas contestadas por año de grado ....................................................................... 6

2.2 Edad a la que se graduaron ............................................................................................. 7

2.3 Género ............................................................................................................................. 7

2.4 Provincia donde se graduó de bachiller .......................................................................... 8

2.5 Ciudad de trabajo actual ................................................................................................. 8

2.6 Edad actual ...................................................................................................................... 9

3. FORMACIÓN ACADÉMICA ........................................................................................................... 9

3.1 Formación académica durante la carrera ....................................................................... 9

Cuadro y Gráfico 3.1 Formación académica en la EPN ............................................ 10

3.2 Formación académica posterior .................................................................................... 11

Cuadro 3.2 y Gráficos 3.2 y 3.3 Formación académica posterior ........................... 12

Tabla 3.1 Otros posgrados ...................................................................................... 13

4. COMPETENCIAS GENÉRICAS ...................................................................................................... 14

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

2

Cuadro 4.1 y Gráfico 4.1 Competencias genéricas ................................................. 15

Tabla 4.1 Otras competencias sugeridas ................................................................. 16

5 PERFIL COMPARADO ................................................................................................................. 18

Cuadro 5.1 y Gráfico 5.1 Perfil comparado ............................................................. 19

Tabla 5.1 Otros aspectos técnicos ........................................................................... 20

6 ASIGNATURAS DE LA CARRERA ................................................................................................. 22

Cuadro 6.1 y Gráfico 6.1 Asignaturas de la carrera ................................................ 23

Tabla 6.1 Otras asignaturas sugeridas ..................................................................... 24

7 GRADO DE SATISFACCION SERVICIOS EPN ................................................................................ 25

Cuadro 7.1 y Gráfico 7.1 Grado satisfacción de servicios ....................................... 26

Tabla 7.1 Otros servicios que sugieren .................................................................... 27

8. EMPLEABILIDAD ......................................................................................................................... 28

8.1 Primer empleo ............................................................................................................... 28

Cuadro 8.1 y Gráficos 8.1 y 8.2 sobre primer empleo ........................................... 29

Tabla 8.1 Otro medio por el que se informó ........................................................... 30

Tabla 8.2 Por que no ejerce profesión .................................................................... 31

8.2 Situación laboral actual ................................................................................................. 32

Cuadro 8.2 y Gráfico 8.2 Situación laboral actual ................................................... 33

8.3 Ingresos mensuales ....................................................................................................... 34

Cuadro 8.3 y Gráfico 8.4 Ingresos mensuales......................................................... 35

Tabla 8.3 Otros ámbitos de ejercicio profesional ................................................... 36

ANEXO 1 FORMULARIO ENCUESTA CARRERA TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS

INFORMÁTICOS.......................................................................................................................... 37

ANEXO 2 ENCUESTA WEB CARRERA TECNOLOGÍA EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

44

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

3

ANTECEDENTES

La EPN en los años 2011 y 2014 realizó encuestas a sus graduados con el fin de conocer la opinión

que tienen los graduados politécnicos sobre la formación que recibieron en la Institución, así como

las sugerencias de mejoras que se podrían introducir en el perfil de egreso, perfil profesional y

currículo tanto en las carreras de ingeniería como de tecnólogos.

La información obtenida es un insumo importante para que las carreras que ofrece la institución

puedan mejorar el perfil de los graduados así como actualizar sus mallas curriculares, contando

con mejores elementos de juicio.

Sobre la base de las experiencias anteriores, el Vicerrectorado de Docencia y la Dirección de

Relaciones Institucionales (DRI) consideraron que, transcurridos tres años de la última encuesta,

sería conveniente realizar una nueva para poder contar con información actualizada con miras a

los eventos de evaluación y acreditación que se avecinan.

Par el efecto se contrató los servicios del ingeniero Pablo Angulo, quien fue el responsable de los

anteriores estudios, para que conjuntamente con la DRI y la DGIP realicen la encuesta a

graduados 2017, motivo de este informe.

1. ELABORACIÓN Y APLICACION DE LA ENCUESTA

1.1 Diseño de la encuesta

Para el diseño del formulario de la encuesta se tomó como base la encuesta realizada en el año

2014 y se introdujeron nuevas preguntas para aumentar la información demográfica de los

graduados, como es la provincia donde se graduó de bachiller, la ciudad de trabajo actual y la edad

del consultado.

La encuesta tiene una parte genérica para cualquier carrera en la que se pidió a los graduados su

criterio sobre los siguientes aspectos:

Información general sobre el graduado

Formación académica general recibida en la EPN

Estudios de posgrado que han realizado

Grado de desarrollo de capacidades o habilidades genéricas al momento de terminar la

carrera, comparado con lo requerido por el medio laboral

Grado de satisfacción sobre diversos servicios que ofrece la EPN.

Información sobre situación laboral

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

4

En la parte específica se considera las particularidades de las carreras en los siguientes aspectos:

Cumplimiento del perfil al momento de terminar la carrera, comparado con lo requerido

por el medio laboral

Formación en áreas técnicas al momento de terminar la carrera, comparado con lo

requerido por el medio laboral

Las preguntas sobre el perfil y las materias específicas de cada carrera, fueron actualizadas

mediante una consulta con los responsables de cada facultad.

Para conocer la opinión de los encuestados se pidió que valore la respuesta a las preguntas con la

siguiente escala:

A B C D

76% - 100% 51% - 75% 26% - 50% 0% - 25%

Muy buena Buena Regular Insuficiente

Muy de acuerdo De acuerdo Parcialmente de acuerdo

En desacuerdo

Muy satisfactorio Satisfactorio Poco satisfactorio No satisfactorio

Se incluyeron preguntas abiertas para posibilitar que el encuestado emita su criterio libremente y

así contar con una mejor realimentación sobre los aspectos consultados.

En el anexo 1 se encuentra el formulario de la encuesta con las preguntas realizadas.

1.2 Determinación del tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra a encuestar, se consideró el número de graduados en

cada carrera como universo, siendo este una población finita y de características similares, dos

consideraciones importantes para el cálculo estadístico, con la siguiente fórmula:

Donde:

• N Total de la población de graduados en cada carrera

• Zα Coeficiente de nivel de seguridad o de confianza, responde a la pregunta ¿Cuán

seguro necesita estar de que el ejemplo es una muestra precisa de la población?

Varía entre el 90% y el 99%. Generalmente se toma el valor 1.96, correspondiente

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

5

a un nivel de 95%, según tablas estadísticas.

• p Proporción esperada, que indica que tan similar o diferente es la población

encuestada. Pude variar entre el 5% y el 50%. Mientras más alto, mayor es el

número de encuestas que se debe realizar. Para este caso se tomó el valor de 5%

• q Es la diferencia entre 1 – p

• d Precisión o nivel de error, responde a la pregunta: ¿Qué tan seguro debe estar de

que las respuestas reflejen las opiniones de la población? Se recomiendan valores

entre el 3% y el 5%. Para este caso se utilizó el valor del 5%

El número de graduados se lo obtuvo integrando tanto los registros del SAEW y de la base

ALUMNI (manejada por la DGIP), como la información de las bases que se tiene en las secretarías

de las carreras.

Para la carrera de Tecnología en Análisis en Sistemas Informáticos el número de graduados

establecido hasta la fecha de realización de la encuesta era de 1404, con lo que el tamaño de la

muestra fue de 69

1.3 Aplicación de la encuesta

La encuesta se la realizó utilizando el programa LIMESURVEY, que dispone la DGIP para sondeos

por internet. Se elaboraron los formularios web para las 17 carreras de ingeniería y 4 de

tecnólogos y se colocaron en la web los links correspondientes. En el anexo 2 se encuentran el

formato de la encuesta digital con el que se trabajó.

Para llegar a los graduados se utilizaron tres estrategias:

Se enviaron correos masivos a los graduados de cada carrera en el cual se incluyó el

respectivo link para ingresar a la encuesta. Los correos de los graduados se los obtuvo

integrando los registros del SAEW, de la base ALUMNI (manejada por la DGIP) y las bases

que se tiene en las secretarías de las carreras. En el caso de que el graduado haya tenido

registrados dos correos, el envío se hizo a los dos, con el objeto de conseguir el mayor

número de respuestas.

Se realizó una campaña por redes sociales invitando a los graduados a responder la

encuesta

En el caso de las carreras con un número reducido de graduados se enviaron correos

personalizados para motivarlos a llenar la encuesta

En el caso de la carrera de Tecnología en Análisis en Sistemas Informáticos se tomó el período

entre el 21 de septiembre y el 16 de noviembre para determinar el número de respuestas

completas que sirvieron para el estudio.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

6

En el cuadro No 1.1 se resumen los datos correspondientes

Cuadro No 1.1: repuestas recibidas

Número de

graduados

Tamaño de la

muestra

Número de encuestas completas respondidas

% de error

1404 69 78 4.7%

Como se observa el porcentaje de error es menor que el 5% con el que se definió la muestra

2. RESULTADOS GENERALES

En este acápite se presentan los gráficos ilustrativos de los porcentajes correspondientes a la

información demográfica de los graduados de la carrera

2.1 Encuestas contestadas por año de grado

En el gráfico 2.1 se muestra el porcentaje de encuestas contestadas por año de grado se puede

apreciar que el 64% corresponde a los últimos 10 años y el 38% se han graduado a partir del año

2012, lo cual indica que la información es reciente y permite una buena realimentación.

Gráfico 2.1: % de encuestas contestadas por año de graduación

36%

6% 9%

3%

6%

1% 3%

9% 6% 6%

4%

10%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

antes2007

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

AÑO DE GRADO

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

7

2.2 Edad a la que se graduaron

En el gráfico 2.2 se muestra la edad a la que se graduaron los estudiantes y se puede apreciar que

el 36% se ha graduado hasta los 25 años y el 63% lo ha hecho mayor de los 25, porcentaje que

pueden considerarse alto, pues lo deseable sería que los estudiantes se gradúen más jóvenes para

poder vincularse más pronto a la vida laboral

Gráfico 2.2: Edad de graduación

2.3 Género

En el gráfico 2.3 se muestra los porcentajes de hombres y mujeres que respondieron las

encuestas, que en general corresponde a la proporción existente entre los estudiantes de la

carrera

Gráfico 2.3: % de hombres y mujeres

6%

12%

9% 9%

14%

4%

6%

9%

6%

24%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

22 23 24 25 26 27 28 29 30 mayor30

EDAD A LA QUE SE GRADUÓ

37%

63%

GENERO

Femenino Masculino

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

8

2.4 Provincia donde se graduó de bachiller

En el gráfico 2.4 se muestran las provincias donde los graduados de la carrera obtuvieron su título

de bachiller y se encuentra que el 83% lo hicieron en la provincia de Pichincha, un 15% en las

provincias de Carchi, Bolívar, Chimborazo y Guayas en otras provincias apenas el 3%

Gráfico 2.4: Provincia donde se graduó de bachiller

2.5 Ciudad de trabajo actual

En el gráfico 2.5 se muestra la ciudad de trabajo actual de los graduados, siendo en Quito el 91%

Gráfico 2.5: Ciudad de trabajo actual

83%

5% 4% 3% 3% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Pichincha Carchi Bolívar Chimborazo Guayas Otrasprovincias

PROVINCIA GRADO BACHILLER

91%

3% 3% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Quito Guaranda Milagro Otras ciudades

CIUDAD TRABAJO ACTUAL

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

9

2.6 Edad actual

En el gráfico 2.6 se ilustra la edad actual de los graduados y se puede apreciar que el 94% se halla

hasta los 50 años, lo que podría considerarse en plena edad productiva.

Gráfico 2.6: Edad actual

3. FORMACIÓN ACADÉMICA

Para conocer la opinión de los graduados sobre algunos aspectos de su formación académica

general, en esta sección de la encuesta se realiza una la pregunta con siete ítems, para ser

valorados entre muy buena e insuficiente, se averigua sobre estudios posteriores al grado de

ingeniería y se pide sugerencias de posgrados que podrían implementarse para la carrera

3.1 Formación académica durante la carrera

En el cuadro 3.1 se muestran los resultados para las áreas de formación consultadas donde se

destaca la opinión muy satisfactoria en las ciencias básicas con un 70.51 %, seguida de un 50%

para la formación profesional. La opinión muy satisfactoria para la formación general es de un

39.74% que podría explicarse por la disconformidad en los otros aspectos consultados.

En el gráfico 3.1 se realiza una comparación entre las respuestas muy satisfactoria y deficiente y

se pude observar los aspectos en los cuales se debería mejorar.

3% 3% 3%

1% 1%

0%

4%

3%

8%

3%

5% 5%

3%

6%

10%

8%

3%

5% 5%

0%

4%

1%

5%

4%

1% 1%

6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

men

or

26

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

may

or

50

EDAD ACTUAL

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D

1 70,51% 21,79% 6,41% 1,28%

2 14,10% 50,00% 24,36% 11,54%

3 16,67% 47,44% 25,64% 10,26%

4 50,00% 39,74% 6,41% 3,85%

5 24,36% 41,03% 24,36% 10,26%

6 52,56% 29,49% 17,95% 0,00%

7 39,74% 52,56% 6,41% 1,28%

Ciencias básicas 70,5% ##

Sociales y humanisticas 14,1% ##

Administrativas y financieras 16,7% ##

Profesional específica 50,0% ##

Inglés 24,4% ##

Informatica y Programación 52,6% ##

Formación general 39,7% ##

GRAFICO 3.1 Comparación entre los graduados que consideran muy satisfactoria y los que consideran deficiente la formación académica

general en las áreas consultadas

CUADRO 3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA EN LA EPN

Califique la formación académica recibida en la EPN en las siguientes áreas:

Ciencias básicas (Matemáticas, Física, Química, iniciales de carrera)

Ciencias sociales y humanísticas

Ciencias administrativas y financieras

Formación profesional (específica de la carrera)

Idioma Inglés

Informática y programación

Valore de manera general la formación que recibió en la Escuela Politécnica Nacional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ciencias básicas Sociales yhumanisticas

Administrativas yfinancieras

Profesionalespecífica

Inglés Informatica yProgramación

Formacióngeneral

Muy satisfactorio Deficiente

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

11

3.2 Formación académica posterior

En el cuadro 3.2 se muestran la formación posterior al grado de Tecnología donde se puede ver

que el 30.77% tiene o se halla realizando estudios de maestría, y un 32.05% ingeniería.

Se observa también que un 5.36% realizó o está realizando sus estudios en el exterior y el 41.07% lo ha hecho en la Institución.

Los gráficos 3.1 y 3.2 ilustran la información

En la tabla 3.1 se presentan las sugerencias que realizan los graduados sobre los posgrados que

podría ofrecer la EPN para su carrera. Las respuestas se han transcrito en forma literal.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

30,77% Maestría 32,05% Ingeniería 3,85% Especialización 5,13% Cursos o seminarios 28,21%

41,07%En la EPN

53,57%

Otra universidad en

el Ecuador 5,36%En el exterior

Maestría 30,8% En la EPN 41,1%

Ingeniería 32,1% Otra univ 53,6%

Espec 3,8% Exterior 5,4%

Cursos 5,1%

Ninguno 28,2%

CUADRO 3.2 FORMACIÓN ACADÉMICA POSTERIOR A LOS ESTUDIOS DE TECNOLOGIA

GRAFICO 3.2 Estudios posteriores al título de Tecnología GRAFICO 3.3 Lugar donde realizó estudios posteriores

¿Qué estudios posteriores está realizando o ha realizado?

¿Sus estudios de posgrado los está realizando o los realizó?

Ninguno

31%

32%4%

5%

28%

ESTUDIOS POSTERIORES

Maestría

Ingeniería

Espec

Cursos

Ninguno

41%

54%

5%

DONDE REALIZARON ESTUDIOS

En la EPN

Otra univ

Exterior

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

TABLA 3.1 Posgrados que sugieren los graduados que se ofrezca en la EPN para su carrera

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Ingenieria Sistemas

13Maestría en Docencias

Diseño multimedia

15 Big Data

16Maestría en Seguridad Informática y Forense

Maestría en Auditoría Informática

17 Doctorado en Administración

19 ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

25 Seguridad Informática

35 Bisness Inteligent

40 auditoria informatica, seguridad informatica, administracion TIC

41 MAESTRÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

42 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

52Seguridad informatica - cyberseguridad

BIO- INFORMATICA

54 Sistemas de información Gerencial

63 BIG DATA, ARQUITECTURA DE SOFTWARE, PMP.

62 IA

66 GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

67 MAESTRÍA EN CIENCIA DE DATOS

72 Gerencia de sistemas informáticos.

81 Carreras para gerenciar

85 Maestría en Tratamiento de Aguas Residuales.

93 NO TAN GERENCIALES MAS DE INVESTIGACION APLICADA

94 Marketing

95Inteligencia de negocios

Seguridad informática

97 Maestria en Gestión por Procesos.

98 Seguridad Informática

99 En Administración de personal y de empresas

104 Administración y manejo de Centros de Computo

106 Sistemas

107 Administrativas

111 Seguridad de la información

112 Maestrias en Ingenieria de Software.

113 ESPE

116 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

121 Gestión de las Comunicaciones y Tecnologías de la Información.

123 Ingeniería de software

133Pues acceso a sacar una ingenieria despues de la tecnologia, sin tener que empezar de

nuevo y que no sea de un alto costo.

134 Seguridad Informática

137 SEGURIDAD TICS

140 Gerencia de sistemas

141 Magister en Seguridad en Redes

143Master en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos

Master en Data Mining Y BI

145 Business Intelligence

146 software

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

14

4. COMPETENCIAS GENÉRICAS

Para conocer cómo valoran los graduados el desarrollo de competencias o habilidades que debería

tener un profesional en una carrera técnica de tercer nivel, se realizó una pregunta con diez ítems

y se pidió una comparación entre las adquiridas durante la carrera y las que consideran se

requiere en el medio laboral.

En el cuadro 4.1 se presentan los resultados para los diferentes ítems y se destaca la valoración del

47.44% del compromiso de aprendizaje a lo largo de toda la vida adquirido durante la carrera y

requerido en el medio laboral. En los otros ítems existe una notable diferencia entre lo requerido

en el medio laboral y lo adquirido durante la carrera, lo cual es una indicación de los aspectos de

formación transversal en los que se debería mejorar.

En el gráfico 4.1 se realiza una comparación entre la valoración muy satisfactoria de las

capacidades adquiridas y las más requeridas en el medio laboral para la carrera.

En la tabla 4.1 se presentan las sugerencias que realizan los graduados sobre otras competencias o

habilidades que consideran se deben desarrollar durante la carrera para posibilitar un mejor

desempeño profesional. Las respuestas se han transcrito en forma literal.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D A B C D

1 47,44% 41,03% 7,69% 3,85% 74,36% 19,23% 2,56% 3,85%

2 19,23% 39,74% 25,64% 15,38% 66,67% 25,64% 6,41% 1,28%

3 24,36% 48,72% 19,23% 7,69% 70,51% 23,08% 3,85% 2,56%

4 16,67% 28,21% 38,46% 16,67% 38,46% 42,31% 16,67% 2,56%

512,82% 41,03% 30,77% 15,38% 60,26% 29,49% 7,69% 2,56%

6 21,79% 42,31% 29,49% 6,41% 55,13% 35,90% 6,41% 2,56%

7 24,36% 47,44% 19,23% 8,97% 58,97% 33,33% 5,13% 2,56%

8 10,26% 30,77% 46,15% 12,82% 61,54% 29,49% 5,13% 3,85%

9 47,44% 32,05% 15,38% 5,13% 71,79% 20,51% 5,13% 2,56%

10 14,10% 44,87% 28,21% 12,82% 42,31% 42,31% 12,82% 2,56%

Compromiso aprenizaje 47,4% 74,4%

Equipos de trabajo 19,2% 66,7%

Proactivo en trabajo 24,4% 70,5%

Sensibilidad medio ambiente16,7% 38,5%

Capacidad comunicación12,8% 60,3%

Proyectos de ingeniería 21,8% 55,1%

Llevar teoría a práctica 24,4% 59,0%

Liderazgo 10,3% 61,5%

Capacidad investigar 47,4% 71,8%

Responsabilidad social 14,1% 42,3%

GRAFICO 4.1 Comparación entre la valoración muy satisfactoria de las competencias adquiridas durante la carrera y las más requeridas en

el medio laboral

Formular, planificar y evaluar proyectos de tecnología

Habilidad para llevar la teoría a la práctica

Capacidad de liderazgo

Capacidad para investigar

Responsabilidad social

Capacidad y habilidad de comunicación utilizando medios escritos, orales y

digitales

CUADRO 4.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS

Valore el desarrollo de las siguientes competencias, habilidades, o actitudes adquiridas durante su carrera y COMPARE con las requeridas por el

medio laboral donde realiza sus actividades

La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable ADQUIRIDAS DURANTE CARRERA REQUERIDAS EN MEDIO LABORAL

Compromiso de aprendizaje a lo largo de toda la vida

Participar en equipos de trabajo multidisciplinarios

Capacidad para tomar la iniciativa y ser proactivo en el trabajo

Sensibilidad por el medio ambiente

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Compromisoaprenizaje

Equipos detrabajo

Proactivo entrabajo

Sensibilidadmedio

ambiente

Capacidadcomunicación

Proyectos deingeniería

Llevar teoría apráctica

Liderazgo Capacidadinvestigar

Responsabilidadsocial

Adquiridas carrera Requeridas medio

EPN - DRI

Coordinacion P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Emprendimiento

13 Habilidades Directivas

15 Liderazgo

16Orientación a la Globalización

Más uso de Recursos Informáticos del Internet y Redes Sociales

17 Inteligencia emocional o PNL

25 Liderazgo

33 Emprendimiento

35 Capacidad de autocontrol de carácter, como reaccionar ante varias circunstancias.

40 liderazgo ,trabajo en equipo , emprendimiento

41 Mejorar las capacidades orales para entrevistas, conferencias y actividades gerenciales.

42 GERENCIAR PROYECTOS: LIDERAR GRUPOS DE TRABAJO /

48 Emprendimiento

52Capacidad de liderazgo,

formación microempresa54 Hailidad Gerencial

55

EFECTUAR UN MEJOR ANALISIS CON RESPECTO A LAS PRACTICAS PROFESIONALES

YA QUE ES MUY DIFICIL PASAR DE LA TEORIA A LA PRACTICA EN LA ACTUALIDAD EL

MERCADO LABORAL REQUIERE PERSONAL CON RAPIDA CAPACIDAD DE

ADAPTABILIDAD Y EXPERIENCIA.

63 EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO

62 Lidetazgo, investigacion, trabajo en equipos multidiciplinarios

66 LIDERAZGO,

67 PENSAMIENTO ANALÍTICO, FLEXIBILIDAD/ADAPTACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO

68 Dar Cátedra en herramientas en auge y no tan antiguas

72

Liderazgo y mejorar las habilidades de comunicación.

Al ser la mejor universidad del País, deberíamos tener una formación gerencial. Debemos

vendernos de mejor manera ante las ofertas laborales en el mercado.

76 Más idiomas, hábitos de lectura.

81 Liderazgo

84 Creo que las mencionadas con anterioridad abarcan lo general.

93

CAPACIDAD DE LIDERAZGO, FOMENTAR PROFESIONALES GERENTES DE UNA

EMPRESA CON MAS AMBICIONES , PROMOVER CERTIFICACIONES, BECAS, LA

VERDAD ACTUALMENTE TECNOLOGIA NO ES RECONOCIDO TUVE QUE ESTUDIAR

94 Negociación y ventas

95 Intercambio estudiantil en otros países

97 Se deben formar Gerentes, líderes, administradores; no simples operativos.

99 Administrar personal

101 Mayor control investigativo

104 Se debe formar al estudiante en la administración del área en la cual esta estudiando.

106 mejora ingles

107 Manejo de personal

113Muy importante capacidad técnica lo tenemos, pero nos falta capacidad de comunicación y ser

liderres

121 Seguridad física, seguridad en el trabajo

123 Habilidad comunicacional

125 Organizacion

129empatia, son profesores cuadardos, y las jefaturas tambien, nunca agilitan para poder hacer

tesis

TABLA 4.1 Otras competencias o habilidades que  deberían desarrollarse durante la carrera para

posibilitar un mejor desempeño profesional

EPN - DRI

Coordinacion P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

TABLA 4.1 Otras competencias o habilidades que  deberían desarrollarse durante la carrera para

posibilitar un mejor desempeño profesional

130

Compromiso con el medio ambiente, metodo alternativos para resolución de problemas con

afectación mínima al medio ambiente.

Proyectos o trabajos que involucren problemas reales, valorados, grupales, además que sean

guiados por un Experto, y que se cree un proceso más que un producto, esto es: una

culminación donde se muestre resultados de lo alcanzado, dichos problemas no deberian ser

complejos más bien prácticos y escalables en dificultad, por ejemplo: Como hacer que ningun

estudiante de la Poli pierda una materia?

Como evitar la corrupción estudiantil? Desarrollar un software que ayude a determinar que

carrera es la mejor para un determinado postulante a la Poli? Como evitar que un politécnico

exceda el uso de alcohol en las polifiestas? Como hacer el proceso de graduación

practicamente automático?

133Inteligencia Emocional, sobre todo en carreras tecnicas como tiene la politecnica estamos muy

enfocados a producir y dejamos este aspecto de lado, que en la vida práctica es fundamental.

134 Couching

140 Mediación y negociación

141 Trabajar bajo presión manteniendo un equilibrio emocional.

143 Fomentar Proyectos de Innovación y Liderazgo

145 Coaching

146 autoconfianza

EPN - DRI

Coordinacion P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

18

5 PERFIL COMPARADO

Para conocer los criterios de los graduados sobre el perfil de la carrera se preguntó:

Valore cómo estuvo preparado cuando terminó su carrera y compare con los requerimientos del

medio laboral para desempeñarse en los siguientes campos, con cinco ítems correspondientes al

perfil de la carrera.

Los resultados se presentan en el cuadro 5.1 y en el gráfico 5.1 se ilustra la valoración muy

satisfactoria de los componentes del perfil y los que los graduados consideran más requeridos en

el medio laboral.

Las respuestas se complementaron con la pregunta abierta: Indique en pocas palabras ¿qué otro

aspecto técnico debería desarrollarse en la carrera para posibilitar un mejor desempeño

profesional? En la tabla 5.1 se presentan las respuestas, transcritas en forma literal, a esta

pregunta.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D A B C D

1

28,21% 38,46% 26,92% 6,41% 64,10% 25,64% 7,69% 2,56%

2

35,90% 37,18% 19,23% 7,69% 70,51% 23,08% 3,85% 2,56%

3

16,67% 41,03% 24,36% 17,95% 62,82% 23,08% 10,26% 3,85%

414,10% 41,03% 26,92% 17,95% 60,26% 26,92% 7,69% 5,13%

5

44,87% 38,46% 7,69% 8,97% 74,36% 17,95% 5,13% 2,56%

1 Sistemas informáticos 28,2% 64,1%

2 Resolver problemas de computadores35,9% 70,5%

3 Plataformas web 16,7% 62,8%

4 Bases de datos 14,1% 60,3%

5 Etica profesional 44,9% 74,4%

Demostrar ética y responsabilidad en los ámbitos profesional, personal,

social y ambiental en especial en lo que se refiere al manejo de la

información

GRAFICO 5.1 Comparación entre

valoración muy satisfactoria de

los componentes del perfil de

carrera y los más requeridos en

el medio laboral

Generar, adaptar, transferir, desarrollar sistemas informáticos con bases

teóricas en la ingeniería de software para automatizar procesos de

diferentes tipos de organización.

Resolver problemas de análisis, diseño, implementación, instalación,

configuración y mantenimiento de redes de computadores

Diseñar, implementar, mantener ambientes web y plataformas de

conectividad internetworking

Analizar, diseñar, implementar, mantener bases de datos, minería de datos,

datawarehouse

CUADRO 5.1 PERFIL COMPARADO

Valore cómo estuvo preparado cuando terminó su carrera y COMPARE con los requerimientos del medio laboral para desempeñarse en los

siguientes campos

La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable AL FINAL DE CARRERA REQUERIDOS MEDIO LABORAL

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1 Sistemas informáticos 2 Resolver problemas decomputadores

3 Plataformas web 4 Bases de datos 5 Etica profesional

Final de la carrera Requeridos medio laboral

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Business Intelligence

13 Manejo de APPs

15 Práctica

16Estar más acorde con la Situación Real de las Empresas.

Vinculación con Nuevas Tecnologías, todo el tiempo.

17 ITIL

25 Habilidades gerenciales

33RESOLVER PROBLEMAS DE BIG DATA

INFORMATICA FORENCE

35 Administración de ambientes.

40Se debería implementar una incubadora der proyectos los cuales pue4an resolver problemas

reales y sean comercializados por los estudiantes con el apoyo de la EPN

41

Iniciarse en el mundo de la programación en un lenguaje adecuado y actual de acuerdo a la

demanda del mercado. y luego familiarizarse con un lenguaje robusto hasta llegar al punto de

la especialización en el mismo.

42

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MARKETING

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE EMPRENDIMIENTO

ENFASIS EN SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

48 Tecnicas para crear Documentacion

51 La comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, mejora continua

54En la actualidad la endencia es hacia las aplicaciones móviles y tecnologías emergentes, por

lo que se requiere desarrollar esas competencias y habilidades.

55

DEDICAR UN POCO DE TIEMPO DE LAS MATERIAS A TRATAR SOBRE LOS GIROS DE

LAS EMPRESAS PUBLICAS YA QUE ESTE ES UN MEDIO TOTALMENTE DIFERENTE EN

LA PRACTICA PROFESIONAL.

63 DATA MINIG, DESARROLLO AGIL, TECNOLOGIA MOBILE FIRST, BDD NO SQL,

62 app moviles

66

CLASES DE LEGUAJES DE PROGRAMACION DE LA ULTIMA TECNOLOGIA EN EL

PRESENTE.

ADMMINISTRACION DE BASE DE DATOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

67ANALÍTICA DE DATOS, METODOLOGÍAS PARA ANÁLISIS DE DATOS MASIVOS, BPM,

BUSSINES INTELIGENT

68

Tener mejores profesores en el área de Base de datos y ambientes web, deberían ser

docentes que tengan experiencia y que mientras den la carrera también tengan su empresa o

trabajen para alguna con las herramientas adecuadas, porque los profesores que tuve solo

tenían parte teórica y nada de práctica y no podían resolver problemas a uno mismo le tocaba

investigar

72 Ingeniería de software, Inteligencia Artificial. Datawareouse, Aplicaciones Distribuidas.

81 Persuasión

90 Arquitectura de la información

TABLA 5.1 Otros aspectos técnicos que deberían desarrollarse en  la carrera para posibilitar un mejor

desempeño profesional

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

TABLA 5.1 Otros aspectos técnicos que deberían desarrollarse en  la carrera para posibilitar un mejor

desempeño profesional

93

LO MEJOR DE TECNOLOGIA ES QUE SE APRENDIO A ESTUDIAR POR SI SOLO E

INVESTIGAR POR SI SOLO, PUES LOS PROFESORES ERAN MAS O MENOS PERO

EXIGIAN BASTANTE DEL ALUMNO PARA APROBAR NO QUEDABA MAS QUE

PREPARARSE UNO MISMO ESO SIN DUDA FUE AUNQUE EXTRAÑO MUY UTIL PARA LA

VIDA PROFESIONAL, SIN EMBARGO CONSIDERO LAS CLASES DEBEN SER

MANEJADAS POR LOS PROFESORES DE MEJOR FORMA Y NO DEJAR TODO A QUE EL

ALUMNO SE DEFIENDA COMO PUEDA, MUCHAS VECES DABAN UN EJERCICIO

BASICO Y TODA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS LO HACIAMOS SOLOS, ESTA BIEN

RETAR A LOS ALUMNOS PERO DE PARTE DE LOS PROFESORES SE DEBE DAR MAS

CONOCIMIENTO HABILIDADES DE GERENCIA, AMBICIONAR LO MAXIMO DE ESO

NUNCA SE HABLO EN LA POLI

95 Implementar seguridad informática, implementar sistemas empresariales

101 Actualización de las herramientas que se utilizan en el ambiente laboral

104 pedagogia para poder transmitir de mejor manera los conocimientos

106 idiomas

107 Reforzar el capacidad de análisis y resolución de problemas.

114 Programación intensiva

116 REDES DE COMPUTADORES, SERVIDORES

123DEsarrollo de sistems para plataformasd móviles, desarrollo de sistemas con herramientas de

cuarta generación

130 Mejorar en el área de programación y estructura de datos.

141 Mantener la seguridad en las diferentes capas de red.

145 Ambientes de Alta disponibilidad, recuperación de desastres

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

22

6 ASIGNATURAS DE LA CARRERA

En lo que se refiere a las asignaturas específicas de cada carrera se realizó la siguiente pregunta:

Valore el grado de formación adquirido cuando terminó su carrera, e indique la prioridad de

fortalecer las siguientes asignaturas para conseguir un mejor desempeño laboral de los futuros

graduados, con diez ítems.

Los resultados se presentan en el cuadro 6.1 y en el gráfico 6.1 se ilustra la valoración muy

satisfactoria de cada asignatura y lo que los graduados consideran más importante fortalecer.

Las respuestas se complementaron con la pregunta abierta: Indique en pocas palabras ¿qué otra

materia, contenido o temática debería impartirse en la carrera para posibilitar un mejor

desempeño profesional? En la tabla 6.1 se presentan las respuestas, transcritas en forma literal, a

esta pregunta.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D A B C D

1 34,62% 46,15% 16,67% 2,56% 64,10% 29,49% 5,13% 1,28%

2 25,64% 41,03% 26,92% 6,41% 57,69% 34,62% 3,85% 3,85%

3 29,49% 38,46% 25,64% 6,41% 56,41% 29,49% 12,82% 1,28%

4 33,33% 38,46% 24,36% 3,85% 60,26% 29,49% 7,69% 2,56%

5 12,82% 47,44% 28,21% 11,54% 61,54% 28,21% 7,69% 2,56%

6 8,97% 19,23% 21,79% 50,00% 57,69% 28,21% 7,69% 6,41%

7 11,54% 34,62% 35,90% 17,95% 51,28% 33,33% 12,82% 2,56%

8 33,33% 37,18% 20,51% 8,97% 44,87% 38,46% 12,82% 3,85%

9 26,92% 43,59% 23,08% 6,41% 43,59% 43,59% 6,41% 6,41%

10 16,67% 34,62% 29,49% 19,23% 53,85% 30,77% 8,97% 6,41%

Sistemas de Información 34,6% 64,1%

Redes y Seguridad de información25,6% 57,7%

Metodologías de desarrollo de software29,5% 56,4%

Base de Datos 33,3% 60,3%

Aplicaciones Web 12,8% 61,5%

Aplicaciones Móviles 9,0% 57,7%

Redes distribuídas 11,5% 51,3%

Programación, Algorítmica 33,3% 44,9%

Arquitectura de Computadores26,9% 43,6%

Software libre 16,7% 53,8%

Redes distribuídas

GRAFICO 6.1 Comparación entre la valoración más positiva de las asignaturas recibidas durante la carrera y las más prioritarias de fortalecer

CUADRO 6.1 ASIGNATURAS DE LA CARRERA

Valore el grado de formación adquirido cuando terminó su carrera, e indique la PRIORIDAD DE FORTALECER las siguientes asignaturas para

conseguir un mejor desempeño laboral de los futuros graduados

La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos

favorableAL FINAL DE CARRERA PRIORIDAD DE FORTALECER

Sistemas de Información

Redes y Seguridad de información

Metodologías formales de desarrollo de software

Base de Datos

Programación, Algorítmica y Estructura de Datos

Arquitectura de Computadores

Software libre

Aplicaciones Web

Aplicaciones Móviles

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Sistemas deInformación

Redes ySeguridad deinformación

Metodologíasde desarrollode software

Base de Datos AplicacionesWeb

AplicacionesMóviles

Redesdistribuídas

Programación,Algorítmica

Arquitecturade

Computadores

Software libre

Final de la carrera Prioridad fortalecer

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADO EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Business Intelligence

9 Redes Inalambricas

16 Materias Administrativas, Económicas, Leyes Tributarias

17 Materias relacionadas con Liderazgo y manejo de equipos multidisciplinarios.

25 Etica

33 LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE

35 Minería de datos.

40 manejo de proyectos, ITIL , COBIT

41 Inteligencia Artificial, aplicaciones distribuidas.

42

APLICACIONES PRACTICAS: INTERNET DE LAS COSAS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE APIS

51

liderazgo, ampliar casos prácticos en empresas para el desarrollo del conocimiento durante el

trabajo

54 Inteligencia de negocios, inteligencia artificial

63ESTADISTICA, MATERIAS COMERCIALES, MKT INFORMATICO, NEURO LINGUISTICA,

DESARROLLO DE APTITUDES RELACIONALES

62 gerencia de proyectos

66AMPLIAR EL TEMA DE SOFTWARE LIBRE

AMPLIAR LA PROGRAMACION WEB

67 Metodologías Ágiles, Calidad de Software, Metodologías para levantamiento de requerimientos

72Aplicaciones Distribuidas, Datawarehouse, Inteligencia Artificial. todos en un ambiente de un

lenguaje de programación acorde al mercado.

93 MAS ENFASIS EN HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE Y GESTION DE PROYECTOS

95 Bases de datos OLAP, seguridad informática, bug data

106 Idiomas

107 Admiistracipon Software,propiedadintelectual,servicios en la nube.

116 CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SERVIDORES

123 inteligencia artificial

125 Infraestructura

130Materias que esten involucradas con la vida real y realmente ayuden a tanta gente que lo

necesita, dentro y en especial fuera de las aulas.

133Algoritmos fue una de las materias que desarrollo mi capacidad de Analisis, creo que me

gustaria un poco mas de ello. Para que sea algo automatico en el proceso mental.

141 Auditoría Forence

143 Programacion Avanzada Java, C#

145 Big Data

TABLA 6.1 Otra materias, contenidos o temáticas deberían impartirse en  la carrera para posibilitar

un mejor desempeño profesional

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

25

7 GRADO DE SATISFACCION SERVICIOS EPN

Para conocer el grado de satisfacción de los graduados sobre varios servicios que ofrece la

Institución se elaboró una pregunta con 9 ítems donde se les pidió que los valoren en una escala

de A (la mejor) hasta D (deficientes)

Los resultados se presentan en el cuadro 7.1 y en el gráfico 7.1 se ilustra la valoración muy

satisfactoria del servicio frente a la valoración deficiente.

Las respuestas se complementaron con la pregunta abierta: Indique en pocas palabras ¿qué

servicios sugeriría que implemente la EPN para sus graduados? En la tabla 7.1 se presentan las

respuestas, transcritas literalmente, a esta pregunta.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D

1 28,21% 43,59% 21,79% 6,41%

2 14,10% 38,46% 35,90% 11,54%

3 17,95% 41,03% 30,77% 10,26%

4 19,23% 48,72% 19,23% 12,82%

5 11,54% 29,49% 32,05% 26,92%

6 10,26% 51,28% 16,67% 21,79%

7 17,95% 34,62% 32,05% 15,38%

8 17,95% 42,31% 25,64% 14,10%

9 24,36% 39,74% 23,08% 12,82%

Biblioteca 28,2% 6,4%

Bienestar estudiantil 14,1% 11,5%

Culturales y deportivas 17,9% 10,3%

Comedor estudiantil 19,2% 12,8%

Transporte estudiantil 11,5% 26,9%

Tramites académicos 10,3% 21,8%

Internet 17,9% 15,4%

Proceso matriculación 17,9% 14,1%

Proceso graduación 24,4% 12,8%

GRAFICO 7.1 Comparación entre los graduados que consideran muy satisfactorio y los que consideran deficiente los

servicios que brinda la EPN

CUADRO 7.1 INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES SERVICIOS QUE RECIBIÓ DURANTE SUS ESTUDIOS

La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Servicios de biblioteca

Bienestar estudiantil

Proceso de graduación

Actividades culturales o deportivas

Servicio de comedor estudiantil

Servicio de transporte estudiantil

Trámites académicos internos

Disponibilidad de internet

Proceso de matriculación

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Biblioteca Bienestarestudiantil

Culturales ydeportivas

Comedorestudiantil

Transporteestudiantil

Tramitesacadémicos

Internet Procesomatriculación

Procesograduación

Muy satisfactorio Deficiente

EPN -DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

TABLA 7.1 Otros servicios que sugerien los graduados que se implementen en la EPN

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Capacitación

15 Eliminar Burocracia

16Servicio de Intercambio Internacional con otras Universidades del Planeta.

Mínima Tramitología, llevada a través de Internet.

17BPM en los procesos de matriculación y en especial de graduación, pues para la tesis es

mucho tiempo.

25 Inclusión para personas con discapacidad

33GESTION DOCUMENTAL

Y PROCESOS DE MATRICULACION AUTOMATIZADOS

35 Cursos o maestrías que nos den prioridad a los egresados.

40 cursos de capacitacion continua de tecnologias nuevas o temas actuales

42

*SEMINARIOS/ CURSOS DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

*DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA QUE LOS PROFESIONALES PUEDAN IR A LA EPN POR

ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA COMO MECANISMO DE INGRESOS EXTRAS PARA

PROFESORES-EPN

*POSIBILITAR AL TECNÓLOGO CONTINUAR ESTUDIOS

48 Capacitaciones

51 ampliar las maestrias en otras temáticas

54 bolsa de trabajo

55 QUE LOS PROCESOS DE MATRICULACIÓN Y GRADUACIÓN SEAN AUTOMATIZADOS

63MAYOR AGILIDAD EN CIERTOS TRAMITES, SELECCION DE MATERIAS Y HORARIOS PN

LINE, PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL, CONTROLES VIA MOBILE

62 servicios on line

67 Trámites en línea, pago electrónico

72 Solicitudes en Linea, sobre todo planes analíticos.

93

MAS OPCIONES CULTURALES Y DEPORTIVAS FEMENINAS, LA POLI PARA MI FUE

PARA FORMARME ACADEMICAMENTE Y SI LO VALORO, PERO A NIVEL SOCIAL Y A

NIVEL DE TRATO A LOS ALUMNOS ME PARECE MALO, NO SE TRATA A LA PERSONA

CON EL RESPETO TODO ERA UN CAOS HABIA QUE ESPERAR TODO EL DIA A QUE UN

PROFESOR TE DE LA NOTA, EN MI EPOCA LA FORMA DE EVALUAR ERA PESIMA 9 EL

EXAMEN 1 PUNTO DEBERES, ERA UN ABUSO DE AUTORIDAD, LOS PROFESORES

ESTABAN LEJOS DE LOS ESTUDIANTES, LOS SERVICIOS ERAN PESIMOS LAS AULAS

DE TECNOLOGIA ERAN HORRIBLES LO UNICO BUENO ERA QUE TE OBLIGABAN A

ESTUDIAR PERO NUNCA TE ENSEÑARON A INCLUIRTE SOCIALMENTE ALLI LA GENTE

SOLO TOMABA Y SI NO TOMABAS NO ERAS PARTE DEL GRUPO NO HABIA OPCIONES,

ERA FEO LO UNICO BUENO Y QUE ME HA SERVIDO HASTA HOY ES EL GRADO DE

RESPONSABILIDAD Y AUTO ESTUDIO DE AHI POR LO DEMAS EN MI EPOCA LA POLI

ERA MUY RIGIDA EL TEMA SOCIAL Y ESTUDIANTIL NO COMULGABAN.

95 Capacitación externa

101 Información sobre ciertas empresas en las cuales se podría laborar profesionalmente.

104 se debe mejorar los procesos, mucha burocracia

106 sociedaddes, grupos de mejora

107 Seguimiento a graduados, reuniones compartir experiencias laborales

121 Pasantías.- Ofrecer a las empresas pasantías para los estudiantes que están por graduarse

123 Bolsa de trabajo, facilidad de capacitación a egresados

130 Crear un proceso permanente de desarrollo vocacional.

141 Que mejore los que tiene.

146 clubes de formación

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

28

8. EMPLEABILIDAD

Para conocer sobre la situación laboral de los graduados se realizaron preguntas relacionadas con

el tiempo y dificultades que tuvieron para conseguir el primer empleo, relacionado con la carrera,

el ámbito del trabajo actual, y los ingresos mensuales, cuyo detalle se presenta en los cuadros y

gráficos

8.1 Primer empleo

En el cuadro 8.1 se presentan los resultados a las preguntas sobre el tiempo que tardó el

graduado en conseguir el primer empleo, cómo se informó sobre el requerimiento y las

dificultades que tuvo para conseguirlo. En los gráficos 8.1 y 8.2 se ilustra el tiempo que tardaron

los graduados en conseguir el primer empleo.

Si el graduado se informó por otro medio sobre su primer empleo, se pidió que especifique, las

respuestas, transcritas literalmente, se presentan en la tabla 8.1

En el gráfico 8.1 se ilustra el tiempo que tardaron los graduados en conseguir su primer

empleo relacionado con la profesión y es notorio que el 66.67% lo haya hecho antes de

graduarse.

El 19.23% de los graduados no trabaja ejerciendo su profesión. En la tabla 8.2 se presentan las

razones para ello. Las respuestas se las ha transcrito en forma literal.

En el gráfico 8.2 se ilustran las dificultades que tuvieron los graduados para conseguir su primer

empleo y un 41.27% manifiesta que no tuvo mayor dificultad, mientras que un 11.11% indica que

no habían ofertas laborales

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

1

66,67% Antes de graduarse 23,08% Entre 0 y 6 meses 5,13% De 7 a 12 meses 5,13%

19,23% No trabaja ejerciendo la profesión

2

11,11%Bolsa de empleo de la

EPN 7,94%Anuncio en redes

sociales 34,92%Referencia de

profesor u otro 46,03%

3

3,17%

Su título no es adecuado

a los requerimientos42,86%

Remuneración no

adecuada11,11%

No habían ofertas

laborales41,27%

Antes de graduarse 66,7% Título no adecuado 3,2%

0 y 6 meses 23,1% Remuneración no adecuada42,9%

7 a 12 meses 5,1% No ofertas laborales 11,1%

más un año 5,1% No tuvo dificultad 41,3%

no ejerce prof 19,2%

EMPLEABILIDAD

CUADRO 8.1 Sobre su primer empleo

¿Qué tiempo tardó en conseguir su primer empleo relacionado con su profesión?

Más de 1 año

La mayor dificultad para conseguir empleo relacionado con su profesión fue

No tuvo mayor dificultad

Por qué?

El medio por el que se informó y/o consiguió su primer empleo relacionado con su profesión fue:

Otro medio Especifique:

GRAFICO 8.1 Tiempo en que los graduados tardaron en

conseguir primer empleo relacionado con su profesion

GRAFICO 8.2 La mayor dificultad que tuvieron los graduados

para conseguir su primer empleo relacionado con su carrera

3%

43%

11%

41%

DIFICULTAD PARA CONSEGUIR EMPLEO

Título no adecuado

Remuneración noadecuada

No ofertas laborales

No tuvo dificultad

67% 23%

5%

5% 19%

TIEMPO EN CONSEGUIR PRIMER EMPLEO

Antes de graduarse

0 y 6 meses

7 a 12 meses

más un año

no ejerce prof

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

TABLA 8.1 Otro medio por el que se informó sobre el empleo

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Busqueda Paginas Web

14 Internet Porfinempleo

31 Mailists

26 practicas preprofesionales

33 RECOMENDACIONES DE COLEGAS

36 Anuncio en prensa escrita

35 Publicación en internet.

51 Ministerio de Trabajo

52 medio impreso

54 Concurso de méritos

63 COLEGAS

62 cartelera fisica, hojita pegada

65 amigos

85 Búsqueda personal de vacantes en diferentes empresas.

93 EN LA POLI NO TE AYUDABAN EN NADA FUE POR LA PRENSA MI PRIMER EMPLEO

95 Recomendación personal

101 Familia

103 Anuncion de empleo en carteleras de la EPN.

106 Agencia de empleos

111 Buscando anuncios

116 Recomendación de amigo.

123 Se convocó a un concurso de méritos para el puesto

124 Clasificados

125 Multitrabajos

132 referido por amigos

137 PRENSA

140 Clasificados

145 Aplicación personal

146 contacto de personal

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

TABLA 8.2 Porque no trabajan los graduados ejerciendo la profesión

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

11MI orimer trabajo luego de salir de la universidad fue en contabilidad y me quedé ejerciendo

esa area

16 Por la Situación Laboral del País. Muchos empleadores limitan la edad y exigen una

17 Porque estoy en un área administrativa.

49 Trabajo como docente

48 Demasiada demanda de profesionales en nuestra carrera

68 Ejerzo mi primera carrera, tengo 2 en la EPN, la segunda por falta de oportunidades no.

76 Antes de ejercer, me gustaría seguir estudiando.

81 Mi segunda profesión procesos

84 He montado un negocio propio que involucra otros temas

94 Por que conclui la ingeniería en administración de Procesos y es en lo que ahora ejerzo.

97 Demasiados graduados en esta área

115 Por que apareció la Contratación Pública y estoy laborando en eso.

128

La carrera no es conocida en el medio publico y mucho menos en lo privado, por lo cual el

conseguir trabajo es muy complicado en la actualidad, al desconocer de la carrera se

desconoce el potencial para la cual el estudiante de Agua y Saneamiento ambiental es capaz,

se manifiesta lo anterior porque el mismo tranquilamente puede ocupar cargos de Ing.

Ambiental, Química y civil hidráulica o sanitaria en todo lo que tiene que ver con el recurso

hidrico y saneamiento.

129 no me permitieron facilidades para la tesis, siempre hubo trabas

141 Ingresé a la docencia y en ella me he mantenido por casi 20 años.

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

32

8.2 Situación laboral actual

En el cuadro 8.2 se presentan los resultados sobre la situación laboral actual de los graduados

politécnicos y se pueden observar los datos sobre en el sector donde se hallan trabajando, la

posición que ocupan, los aspectos que influyeron para obtener el trabajo, qué tan relacionadas

están las labores que realiza con la carrera, el ámbito donde se desenvuelve y el rango de ingresos

mensuales.

En el gráfico 8.3 se realiza una comparación entre los graduados que consideran los aspectos que

tuvieron mucha influencia y los que consideran que fue poca para conseguir el empleo actual. Se

destacan la influencia del título politécnico y el desempeño en la entrevista de trabajo.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

1

39,68% Sector público 49,21% Sector privado 9,52% Por cuenta propia 1,59% Desempleado 0,00%

2

11,29% Directiva 38,71% Mando medio 45,16% Operativa 4,84%

3A B C D

53,23% 33,87% 8,06% 4,84%

61,29% 35,48% 1,61% 1,61%

58,06% 22,58% 12,90% 6,45%

56,45% 25,81% 8,06% 9,68%

50,00% 40,32% 4,84% 4,84%

12,90% 19,35% 12,90% 54,84%

Título en la EPN 53,2% 4,8%

Perfil requerido 61,3% 1,6%

Experiencia laboral 58,1% 6,5%

Formación posgrado 56,5% 9,7%

Entrevista trabajo 50,0% 4,8%

Prácticas en la institución12,9% 54,8%

EMPLEABILIDAD

GRAFICO 8.3 Comparación entre los graduados que consideran los aspectos que tuvieron mucha

influencia y los que consideran que fue poca para conseguir empleo

CUADRO 8.2 Situación laboral actual 1

Su actual trabajo lo realiza en:

Haber realizado prácticas estudiantiles en la institución donde trabaja

Su posición dentro de su actual trabajo es:

No aplica

Califique el grado de influecia que tuvieron para ser elegido en su actual empleo los siguientes aspectos:La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Haber obtenido su título en la EPN

Su carrera corresponde al perfil requerido

Experiencia laboral

La formación posterior a la obtención del título de tercer nivel

El desenvolvimiento en la entrevista de trabajo

Jubilado

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Título en la EPN Perfil requerido Experiencia laboral Formación posgrado Entrevista trabajo Prácticas en lainstitución

Mucha influencia

Poca influencia

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

34

8.3 Ingresos mensuales

En el cuadro 8.3 se muestra el grado de relación de las actividades laborales con la carrera, el

ámbito donde los graduados ejercen su profesión y los ingresos mensuales relacionados con la

misma.

En el gráfico 8.4 se presentan los ingresos mensuales que perciben los politécnicos por las

actividades relacionadas con su profesión y se puede observar que un 60% tiene ingresos entre los

$ 1101,00 y $ 2200,00 y un 3% percibe ingresos superiores a los $ 3000,00 mensuales

En la tabla 8.3 se presentan las respuestas de los graduados que ejercen su profesión en otros

ámbitos. Las respuestas se las ha transcrito literalmente.

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

A B C D

62,90% 29,03% 4,84% 1,61%

80,65%Gestión técnica

12,90%Gestión

administrativa 4,84%Ejercicio de la

docencia 1,61%

6,45%Menores a $ 700

19,35%Entre $ 701

y $ 1100 20,97%Entre $ 1101

y $ 1500 16,13%

22,58%Entre $ 1801 y $

2200 4,84%Entre $ 2201 y

$ 2600 6,45%Entre $ 2601

y $ 3000 3,23%

< $ 700 6,5%

$ 701 y $ 1100 19,4%

$ 1101 y $ 1500 21,0%

$ 1501 y $ 1800 16,1%

$ 1801 y $ 2200 22,6%

$ 2201 y $ 2600 4,8%

$ 2601 y $ 3000 6,5%

> $ 3000 3,2%

GRAFICO 8.4 Ingresos mensuales relacionados con actividades de su profesión

EMPLEABILIDAD

5Su actividad actual relacionada con su carrera la realiza en el ámbito de:

Otro ámbito

CUADRO 8.3 Situación laboral actual 2

6

Sus ingresos mensuales relacionados con actividades de su profesión están dentro del rango:

Entre $ 1501 y $ 1800

Superiores a $ 3000

4

Califique el grado de relación de sus actividades laborales actuales con su carrera

La letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

6%

19% 21% 16%

23%

5% 6% 3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

< $ 700 $ 701 y $ 1100 $ 1101 y $ 1500 $ 1501 y $ 1800 $ 1801 y $ 2200 $ 2201 y $ 2600 $ 2601 y $ 3000 > $ 3000

INGRESOS MENSUALES

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

TABLA 8.3 Otro ámbito donde los graduados ejercen su profesión

ID RESPUESTAS (transcripción literal)

8 Gestion Administrativa

41 Consultora en Sistemas de Información

54 Emprendimiento

63 DESARROLLO Y GESTION DE TI

72 Consultoria.

93

MI AREA LABORAL ES NETAMENTE TECNICA PERO PARA SITUARME BIEN NECESITE

ESTUDIAR INGENIERIA Y LUEGO POSTGRADO SOLO CON TECNOLOGIA NO HABRIA

LLEGADO A NADA, DESDE LA POLI ESTUDIABA INGLES A LA PAR EN LA FULBRAIGHT ESO

PESO MUCHO EN MI CARRERA PROFESIONAL.

107 técnico

123 Emprendimiento Agro industrial

137 GESTION TECNICA AERONAUTICA

143 PMO

EPN - DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

37

ANEXO 1 FORMULARIO ENCUESTA CARRERA

TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS

INFORMÁTICOS

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

versión

Carrera:

Año de grado: Sexo

Provincia donde se

graduó de bachiller

En el extranjero

A

76% - 100%

Muy buena

Muy de acuerdo

Muy satisfactorio

A B C D

1

2

3

4

5

6

7

ENCUESTA GRADUADOS EPN

Ciudad de trabajo actual

TECNOLOGIA EN ANALISIS DE SISTEMAS INFORMATICOS

Informática y programación

Formación profesional (específica de la carrera)

Idioma Inglés

Valore de manera general la formación que recibió en la Escuela Politécnica Nacional

FORMACIÓN ACADÉMICA EN LA EPN

Califique la formación académica recibida en la EPN en las siguientes áreas:

Ciencias básicas (Matemáticas, Física, Química, iniciales de carrera)

Ciencias sociales y humanísticas

Ciencias administrativas y financieras

51% - 75%

Buena

De acuerdo

Satisfactorio

26% - 50%

Regular

Parcialmente de acuerdo

Poco satisfactorio

0% - 25%

Insuficiente

En desacuerdo

No satisfactorio

Para contestar las preguntas por favor considere la escala de valoración propuesta, tomando en cuenta que la letra A es la más

favorable y la letra D es la menos favorable.

Escala de valoración

B C D

Edad a la que se graduó:

Edad

actual

DEFINITIVA 11 JULIO

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

Maestria Ingeniería Especialización

En la EPNOtra universidad en el

EcuadorEn el exterior

A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Valore el desarrollo de las siguientes competencias, habilidades, o actitudes adquiridas durante su carrera y COMPARE con las requeridas por

el medio laboral donde realiza sus actividades

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

ADQUIRIDOS

DURANTE

CARRERA

REQUERIDOS EN

MEDIO

LABORAL

FORMACIÓN ACADÉMICA POSTERIOR A SUS ESTUDIOS DE TECNOLOGIA

¿Qué estudios posteriores está realizando o ha realizado?

Cursos o seminarios

¿Sus estudios de posgrado los está realizando o los realizó?

Que posgrado sugeriria que se ofrezca en la EPN para su carrera?

Compromiso de aprendizaje a lo largo de toda la vida

Participar en equipos de trabajo multidisciplinarios

Capacidad para tomar la iniciativa y ser proactivo en el trabajo

Sensibilidad por el medio ambiente

Capacidad y habilidad de comunicación utilizando medios escritos, orales y digitales

Formular, planificar y evaluar proyectos de tecnología

Habilidad para llevar la teoría a la práctica

Indique en pocas palabras ¿qué otra competencia o habilidad debería desarrollarse durante la carrera para posibilitar un mejor desempeño profesional ?

Capacidad de liderazgo

Capacidad para investigar

Responsabilidad social

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

A B C D A B C D

1

2

3

4

5

PERFIL COMPARADO

Valore cómo estuvo preparado cuando terminó su carrera y COMPARE con los requerimientos del medio laboral para desempeñarse en los

siguientes campos

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorableAL FINAL DE

CARRERA

REQUERIDOS EN

MEDIO

LABORAL

Demostrar ética y responsabilidad en los ámbitos profesional, personal, social y ambiental en especial en lo que se

refiere al manejo de la información

Indique en pocas palabras ¿qué otro aspecto técnico debería desarrollarse en la carrera para posibilitar un mejor desempeño profesional?

Generar, adaptar, transferir, desarrollar sistemas informáticos con bases teóricas en la ingeniería de software para

automatizar procesos de diferentes tipos de organización.

Resolver problemas de análisis, diseño, implementación, instalación, configuración y mantenimiento de redes de

computadores

Diseñar, implementar, mantener ambientes web y plataformas de conectividad internetworking

Analizar, diseñar, implementar, mantener bases de datos, minería de datos, datawarehouse

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

A B C D A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Programación, Algorítmica y Estructura de Datos

Arquitectura de Computadores

Software libre

Metodologías formales de desarrollo de software

Base de Datos

Aplicaciones Web

Aplicaciones Móviles

ASIGNATURAS DE LA CARRERA

Valore el grado de formación adquirido cuando terminó su carrera, e indique la PRIORIDAD DE FORTALECER las siguientes asignaturas para

conseguir un mejor desempeño laboral de los futuros graduados

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Servicio de transporte estudiantil

Trámites académicos internos

Disponibilidad de internet

Indique en pocas palabras ¿que servicios sugeriría que implemente la EPN para sus graduados?

Indique en pocas palabras ¿qué otra materia, contenido o temática debería impartirse en la carrera para posibilitar un mejor desempeño profesional?

Proceso de matriculación

Proceso de graduación

INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES SERVICIOS QUE RECIBIÓ DURANTE SUS ESTUDIOS

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Servicios de biblioteca

Bienestar estudiantil

Actividades culturales o deportivas

Servicio de comedor estudiantil

Redes y Seguridad de información

Redes distribuídas

AL FINAL DE

CARRERA

PRIORIDAD DE

FORTALECER

Sistemas de Información

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

1

Antes de graduarse Entre 0 y 6 meses De 7 a 12 meses

No trabaja ejerciendo la profesión

2Bolsa de empleo de la

EPN

Anuncio en redes

sociales

Referencia de

profesor u otro

3

Su título no es adecuado

a los requerimientos

Remuneración no

adecuada

No habían ofertas

laborales

1

Sector público Sector privado Por cuenta propia Desempleado

2

Directiva Mando medio Operativa

3

A B C D

Haber realizado prácticas estudiantiles en la institución donde trabaja

Jubilado

Por qué?

Otro medio Especifique:

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Haber obtenido su título en la EPN

Su carrera corresponde al perfil requerido

Experiencia laboral

Su posición dentro de su actual trabajo es:

No aplica

Califique el grado de influecia que tuvieron para ser elegido en su actual empleo los siguientes aspectos:

El medio por el que se informó y/o consiguió su primer empleo relacionado con su profesión fue:

La mayor dificultad para conseguir empleo relacionado con su profesión fue

EMPLEABILIDAD

Sobre su primer empleo

¿Qué tiempo tardó en conseguir su primer empleo relacionado con su profesión?

La formación posterior a la obtención del título de tecnólogo

El desenvolvimiento en la entrevista de trabajo

No tuvo mayor dificultad

Situación laboral actual

Su actual trabajo lo realiza en:

Más de 1 año

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN Tec. en Análisis de Sistemas Informáticos

A B C D

Gestión técnicaGestión

administrativa

Ejercicio de la

docencia

Menores a $ 700Entre $ 701

y $ 1100

Entre $ 1101

y $ 1500

Entre $ 1801 y $ 2200Entre $ 2201 y

$ 2600

Entre $ 2601

y $ 3000

Otro ámbito Especifique:

Recuerde que la letra A corresponde a lo más favorable y la letra D a lo menos favorable

Superiores a $ 3000

6

4

5

Califique el grado de relación de sus actividades laborales actuales con su carrera

Su actividad actual relacionada con su carrera la realiza en el ámbito de:

Entre $ 1501 y $ 1800

Sus ingresos mensuales relacionados con actividades de su profesión están dentro del rango:

EPN-DRI

Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN - DRI Coordinación P. Angulo

44

ANEXO 2 ENCUESTA WEB CARRERA TECNOLOGÍA EN

ANALISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

ENCUESTA GRADUADOS EPN

CARRERA: TECNOLOGÍA ANALISIS SISTEMAS INFORMATICOS

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo

2017 ENCUESTA GRADUADOS EPN TEC. ANALISIS SISTEMAS INFORMÁTICOS

EPN-DRI Coordinación P. Angulo