capitulo 1.pdf

13
1 | Manufactura Integrada por Computador INTRODUCCION AL CIM 1.1. INTRODUCCION 1. La Producción Integrada por Computador CIM (Computer Integrated Manufacturing) es un concepto muy amplio puesto que reúne un gran número de tecnologías relacionadas con los computadores. Además, su implementación permite abordar el control de un entorno empresarial y de fabricación de gran complejidad. Este capitulo introductorio refleja este aspecto y establece la escena en que se integra esta materia. Los objetivos del capitulo son: Introducir el concepto de CIM mediante algunas definiciones. Explicar por que las empresas están implementando CIM. Explicar los orígenes del CIM y dar ejemplos de integración. Mostrar como el CIM es parte de una gran revolución en la fabricación. Plantear ideas sobre las líneas actuales de evolución del CIM. 1.2. EL SIGNIFICADO Y ORIGEN DE CIM Actualmente se está viviendo una etapa en que las tecnologías heredadas de la industria química y del área eléctrica convergen hacia un mismo punto; confundiéndose los aportes de ambas mientras se saca partido de la experiencia de una. Los computadores actuales, con procesador muy rápidos y con capacidades graficas avanzadas, permiten integrar en una misma maquina funciones de supervisión y control. Este, unido a las potencialidades de los controladores actuales y las velocidad y la seguridad de las redes de datos con nuevas tecnologías como la fibra óptica, dan lugar a arquitecturas a la vez poderosas y simples de configurar, poner en marcha y mantener. El acrónimo CIM va a ser utilizado para referirse a “La integración de la información relativa a la administración de empresas, ingeniería, fabricación y gestión, que abarca todas las funciones de la compañía desde el análisis de mercado hasta la distribución del producto”. El amplio significado de CIM implica un objetivo a largo plazo. En muchas empresas el CIM se concentra inicialmente en la integración de la fabricación como un objetivo prioritario. De esta forma se relacionan las demás funciones con la fabricación; que puede ser considerada como el elemento central del CIM. Los tres principales elementos a considerar son: Procesos de planta (particularmente cuando son controlados por computador) 1

Transcript of capitulo 1.pdf

  • 1 | Manufactura Integrada por Computador

    INTRODUCCION AL CIM

    1.1. INTRODUCCION 1.

    La Produccin Integrada por Computador CIM (Computer Integrated Manufacturing) es un

    concepto muy amplio puesto que rene un gran nmero de tecnologas relacionadas con los

    computadores. Adems, su implementacin permite abordar el control de un entorno

    empresarial y de fabricacin de gran complejidad. Este capitulo introductorio refleja este

    aspecto y establece la escena en que se integra esta materia. Los objetivos del capitulo son:

    Introducir el concepto de CIM mediante algunas definiciones.

    Explicar por que las empresas estn implementando CIM.

    Explicar los orgenes del CIM y dar ejemplos de integracin.

    Mostrar como el CIM es parte de una gran revolucin en la fabricacin.

    Plantear ideas sobre las lneas actuales de evolucin del CIM.

    1.2. EL SIGNIFICADO Y ORIGEN DE CIM

    Actualmente se est viviendo una etapa en que las tecnologas heredadas de la industria

    qumica y del rea elctrica convergen hacia un mismo punto; confundindose los aportes de

    ambas mientras se saca partido de la experiencia de una. Los computadores actuales, con

    procesador muy rpidos y con capacidades graficas avanzadas, permiten integrar en una

    misma maquina funciones de supervisin y control. Este, unido a las potencialidades de los

    controladores actuales y las velocidad y la seguridad de las redes de datos con nuevas

    tecnologas como la fibra ptica, dan lugar a arquitecturas a la vez poderosas y simples de

    configurar, poner en marcha y mantener.

    El acrnimo CIM va a ser utilizado para referirse a La integracin de la informacin relativa a

    la administracin de empresas, ingeniera, fabricacin y gestin, que abarca todas las

    funciones de la compaa desde el anlisis de mercado hasta la distribucin del producto.

    El amplio significado de CIM implica un objetivo a largo plazo. En muchas empresas el CIM se

    concentra inicialmente en la integracin de la fabricacin como un objetivo prioritario. De esta

    forma se relacionan las dems funciones con la fabricacin; que puede ser considerada como

    el elemento central del CIM. Los tres principales elementos a considerar son:

    Procesos de planta (particularmente cuando son controlados por computador)

    1

  • 2 | Manufactura Integrada por Computador

    La planificacin de la ingeniera de fabricacin de esos procesos.

    La planificacin de la produccin y control tanto de los procesos de planta como de los

    materiales utilizados.

    Algunos autores han intentado capturar la esencia ms amplia del CIM llamndolo

    Empresa Integrada por Computador CIE (Computer Integrated Enterprise). Otros han

    utilizado el termino CIME

    EMPRESA

    Calidad Tcnico Fabricacin Marketing Finanzas Personal Planning

    Control de Calidad

    Inscripcin

    I-D Ingeniera Ingeniera de

    fabricacin

    Diseo

    Ejecucin

    Planificacin

    de Procesos

    Dispositivos

    auxiliares

    Programacin

    CNC

    Compras Talleres

    Planificacin

    Control

    Progreso

    Fijacin de ritmos

    de produccin

    Almacn de

    Materiales

    Fundicin

    Mecanizado

    Ensamblado

    Acabado

    VentasEstudio de

    mercado

    Compras Publicidad

    Distribucin

    Control

    Presupuestario

    Control

    Financiero

    Costes

    Registros

    Contabilidad

    Procesado de

    datos

    Salarios

    Inventario

    Facturacin

    Crdito

    Registro

    Formacin

    Contratacin

    Relaciones

    Industriales

    Seguridad

    Previsiones

    Gestin

    Operativa

    Fig. 1.1: La estructura jerrquica de las empresas

    (Computer Integrated Manufacturing Enterprise). Y tambin se ha utilizado en

    ocasiones el termino CIME (Computer Integrated Manufacturing and Engineering).

    Solamente el termino CIM se ha establecido como habitual; pero el concepto detrs de

    dicho termino no es tan amplio que puede significar cosas bastantes distintas para

    diferentes grupos de trabajo.

    Partiendo de una estructura jerrquica tradicional de una empresa como la que se

    muestra en la Fig. 1.1, es posible plantear unos modelos mas elaborados; los cuales van

    a permitir mejorar el rendimiento de la empresa al favorecer una mayor integracin

    entre los diferentes departamentos de las mismas.

    1.2.1. La rueda del CIM Uno de los modelos que recoge el concepto de la integracin total de todas las funciones de la

    empresa es la rueda del CIM (Fig. 1.2) de la Sociedad de Ingenieros de Fabricacin (USA).

  • 3 | Manufactura Integrada por Computador

    Fig. 1.2: La rueda del CIM

    Ventajas:

    Enumera 21 aspectos de la operacin de la compaa relacionndolos entre si sobre un

    ncleo de Arquitectura integrada de sistemas y administracin de recursos de

    informacin.

    Enfatiza la totalidad de la integracin y la necesidad de una arquitectura para proporcionar

    la integracin y de una estrategia relacionada con la organizacin y administracin de la

    informacin y de los datos de la compaa.

    Inconvenientes

    La funcin de la calidad ha pasado actualmente de ser una funcin separada a ser un nexo

    de unin entre todos los componentes de la organizacin. Esto ha sido reconocido por la

    aparicin de la TQM (Total Quality Management) de forma que la rueda del CIM debera

    actualmente tener un circulo de calidad a su alrededor.

  • 4 | Manufactura Integrada por Computador

    La rueda del CIM omite las relaciones externas de las compaas con sus proveedores y

    clientes. Lo que en la actualidad supone una seria limitacin pues estas relaciones se estn

    potenciando extremadamente.

    La rueda del CIM rompe con el concepto tradicional de la empresa compuesta por una

    jerarqua de departamentos. Sin embargo su aplicacin principal se limita a una nica

    empresa y, ms aun, a una nica planta de fabricacin.

    1.2.2. La pirmide de la automatizacin (o pirmide del CIM) En entornos complejos como este es frecuente recurrir a arquitecturas por niveles. En este

    caso se habla de la pirmide de la automatizacin CIM (Fig. 1.3), en la cual se identifican

    diferentes niveles dentro de procesos industriales. La existencia e interrelacin entre los

    diferentes niveles es posible gracias a las redes de informacin y los grandes avances en los

    computadores. Los niveles jerrquicos que se describen a continuacin no requieren de

    equipamiento necesario sofisticado y son desarrollados actualmente utilizando computadores

    personales de ultima generacin y otros sistemas de control; ponindose especial cuidado en

    la integracin de todos los componentes entre si.

    Nivel 1: La base de la pirmide, el nivel elemental, esta formado por toda la instrumentacin y

    accionamientos del terreno; como sensores de nivel, temperaturas, variadores de velocidad,

    vlvulas y otros. Esta instrumentacin entrega sus seales hacia el nivel jerrquico superior o

    nivel 2.

    Nivel 2: Tambin conocido como control de clula. En dicho nivel se encuentran los PLCs

    (dispositivos que se analizaran en detalle mas adelante) y controladores, encargados de la

    regulacin, el control de secuencias y los enclavamientos de seguridad y operacin del

    proceso. Las seales llegan desde el nivel inferior va alambrado o en algunos casos va redes

    de comunicacin dedicadas.

    Nivel 3: Nivel de supervisin y adquisicin de datos. Donde se recoge en tiempo real toda la

    informacin generada en el nivel de control, estados de proceso enclavamiento, variables

    asociadas a los lazos de control y otros. Las principales tareas de este nivel son la supervisin

    integral del proceso, la optimizacin de la operacin y el mantenimiento preventivo. Es en este

    nivel donde se almacenan en una base de datos la informacin del proceso. Un operador

    puede en todo momento generar las consignas para todos los lazos del proceso y verificar su

    funcionamiento.

    Nivel 4: El nivel 4 es el nivel de administracin de la produccin. Permite la planificacin de la

    produccin, facilita la ingeniera del proceso, al dar a los responsables informacin global

    actualizada de todo el proceso productivo. En este nivel pueden identificarse tanto falencias

    como cuellos de botella u otros como fortalezas de las distintas etapas del proceso productivo.

    Todo esto se logra teniendo en este nivel, que esta comunicado va redes a los niveles 3 de una

    o mas plantas, informacin en tiempo real. Los responsables de la planificacin pueden optar

    en base a los stocks disponibles y pedidos de productos activar las diferentes etapas de

  • 5 | Manufactura Integrada por Computador

    produccin de manera coordinada, basndose en informacin que les esta llegando

    directamente a su escritorio. El control de calidad puede llevarse a cabo de manera mas

    eficiente, con informacin almacenada que puede revisarse cuando sea necesario.

    Fig. 1.3: Pirmide de automatizacin

    Nivel 5: Este es el nivel de manejo corporativo. Permite la planificacin corporativa, la

    administracin de los recursos y la optimizacin de las finanzas. Todo esto se logra teniendo en

    este nivel, que esta comunicado va redes a los niveles 4 de una o mas plantas, informacin en

    tiempo real de lo que esta pasando globalmente. As, en base a informacin actual los

    responsables del manejo corporativo de la empresa o grupo de empresas relacionadas

    pueden, de acuerdo a las polticas corporativas vigentes, enviar las seales correctivas a las

    diferentes empresas.

    1.3. LA ESCENA CAMBIANTE DE LA FABRICACION Y DE LA

    ADMINISTRACION Existen diferentes aproximaciones a la evolucin de las compaas. Mientras que en occidente

    se evolucionan a escalones mediante la aplicacin de nuevas tecnologas, en Japn se

    evoluciona poco a poco involucrando a los operarios. En cualquier caso la utilizacin de nuevos

    mtodos y filosofas de produccin de lugar a una mayor necesidad de integracin a nivel de

    empresa.

    Por otro lado la industria en la actualidad esta evolucionado rpidamente a modelos de

    interconexin rpida y eficaz entre diferentes componentes de la cadena de suministros. El

    objetivo es que exista una comunicacin mucho mas estrecha entre proveedores y clientes y

    en este sentido estarn surgiendo nuevos conceptos en diferentes aspectos como los que se

    expondrn mas adelante.

  • 6 | Manufactura Integrada por Computador

    2. Fig. 1.4: El puzle del CIM

    1.3.1. Evolucin a nivel de empresa La aplicacin de nuevos elementos software como CAPP (Computer Aided Process Planning),

    MRP (Material Requiments Planning) y MRPII (Manufacturing Resource Planning) y la

    introduccin de nuevas disposiciones de hardware como los FMS (Flexible Manufacturing

    Systems), junto con nuevos mtodos de operacin como TQM (Total Quality Management)

    han producido una gran evolucin en las tecnologas de fabricacin.

    Esta evolucin viene muy influenciada por la filosofa de fabricacin JIT (Just In Time) que, para

    simplificar se puede decir que constituye el ideal al que pretenden aproximarse las empresas

    de fabricacin. Aunque en realidad existen numerosas estrategias empresariales a las que el

    CIM viene a satisfacer.

    La introduccin de CAD/CAM/CAE(Computer Aided Design/Computer Aided

    Manufacturing/Computer Aided Engineering) junto con el CNC(Computer Numerical Control)

    ha aproximado a las compaas a ese objetivo final del JIT(Just In Time). Esto las ha llevado a

    plantearse la inclusin en la red informtica que ya esta presente en todo el proceso

    productivo de otros departamentos como los de calidad, estudios de mercado/ventas

    (marketing) y administracin.

    El CIM rene diferentes aspectos del funcionamiento de la empresa, como en un puzzle. La

    Implementacin constituye el proceso de unin de todas esas piezas, el acto de hacer el

    puzzle, aunque en la Fig. 1.4 se muestra la implementacin como una pieza ms para facilitar

    su representacin.

    1.3.2. Gestin Integrada de la Cadena de Suministro Donde se empieza a hablar de APS(Advanced Planning and Scheduling-Planificacion Avanzada)

    en el que la A puede tambin referirse a Automated (automatizado). La planificacin y

    asignacin de tiempos se hace ahora atendiendo a complejos mtodos de previsin de la

    demanda, basa y dos en datos procedentes de una mucho ms estrecha relacin con los

    clientes. Y esta planificacin se hace adems transparente a los proveedores facilitndoles as

    su propia planificacin de forma que las entregas de material queden ms aseguradas.

  • 7 | Manufactura Integrada por Computador

    Hoy en da los sistemas de fabricacin estn experimentando la implantacin de sistemas de

    SCM(Supply Chain Management o Gestion de la Cadena de Suministro); que integran a

    proveedores de materias primas, fabricantes, almacenes, centros de distribucin y minoristas.

    Siguiendo el proceso gestionado por estos sistemas los productos son fabricados y entregados

    en la

    Fig. 1.5: ERP versus SCM

    Cantidad adecuada en el momento oportuno; a la vez que se minimizan costes y se satisfacen

    los requerimientos del cliente.

    Cabe aqu destacar especialmente la diferencia de concepcin entre ERP-dirigido a la empresa

    como entidad mayormente aislada y SMC que tiene en cuenta al proceso completo de

    produccin y suministro (Fig. 1.5).

    Esta idea de colaboracin e intercambio de informacin entre empresas viene recogida en el

    concepto de CPFR(Collaborative Planning Forecasting and Replenishment o Planificacin,

    Previsin y Provisin Cooperativos entre empresas).

    1.4. LA NECESIDAD DEL CIM Existen diversas razones para la gran relevancia del CIM. Una puede ser que ayuda a

    satisfacer la estrategia empresarial. La forma en la que el CIM ayuda a alcanzar este objetivo es

    compleja. A continuacin se exponen algunas de sus actuaciones ms significativas.

    1.4.1. Presiones de la competencia El CIM permite a las compaas hacer frente a las presiones de la competencia. Lo que se

    consigue reduciendo:

  • 8 | Manufactura Integrada por Computador

    Tiempo de puesta en el mechado desde la introduccin de un nuevo concepto en la fase

    de diseo hasta que el nuevo producto sale al mercado.

    Costes la reduccin de costes por unidad de producto puede implicar la reduccin de

    mantenimiento.

    Inventario tambin llamado costes de almacenamiento, la reduccin puede venir dada

    por un menor espacio y por una simplificaron del sistema de almacenamiento.

    Esto se debe lograr a la vez que se aumenta:

    Calidad tanto del producto como del servicio asociado.

    Respuesta al usuario rapidez de respuesta e inclusin de cambios en el producto para

    satisfacer necesidades especificas.

    Estas acciones vienen definidas por la aplicacin de los conceptos de JIT(Just In Time) y

    TQM(Total Quality Management); de forma que el CIM se encarga de manejar toda la

    informacin que hace posible esa aplicacin.

    Ejemplo: concesionarios de automvil con un terminal en el que el cliente puede ir

    seleccionando las diferentes opciones que quiere incluir en su vehculo. Algunos fabricantes

    ofrecen ya listas de opciones muy amplias. De forma que las preferencias del cliente pasan

    directamente a la lnea de fabricacin en la que se va a montar el vehculo deseado. El CIM se

    encarga de hacer esto posible a unos coses y con un plazo de entrega razonables.

    1.4.2. Coordinacin y organizacin de datos Las empresas acostumbran a tener estructuras jerarquizadas como al que se mostro en la Fig.

    11.1. El CIM ayuda a las compaas a adaptarse a los cambios en le mercado dinamizando las

    comunicaciones entre los diferentes departamentos. Esto se consigue por medio de sus bases

    de datos y sus redes de comunicacin.

    Existen cuatro clases de datos en la empresa:

    Cada grupo especfico tiene sus propios datos funcionales, su propia informacin y

    conocimiento.

    Cada grupo genera datos sobre su funcionamiento relacionados con el producto, son los

    datos del producto

    La empresa necesita de un flujo de datos para el control interno de sus operaciones, lo que

    toma la forma de planes o instrucciones, son los datos de operacin.

    Es necesario realimentar informacin para informar del estado de las diferentes

    instrucciones: datos de funcionamiento

    Bsicamente la empresa debe ser capaz de mantener una organizacin adecuada que le

    permitir un funcionamiento dinmico y debe, adems, gestionar su conocimiento

    relativo a sus productos. Algunas de las ventajas principales de la coordinacin y

    organizacin de los datos de una empresa son:

    Eliminar papel y el coste asociado a su uso.

    Automatizar la comunicacin dentro de la factora y aumentar su velocidad.

  • 9 | Manufactura Integrada por Computador

    Facilitar la ingeniera simultnea

    Mejorar el rendimiento obtenido de la amplia presencia de computadores personales en la

    empresa.

    Necesidad de transferir informacin, entre diferentes computadores, lo que ha originado una

    gran demanda por los sistemas abiertos.

    1.5. CONSIDERACIONES ADICIONALES Seguidamente se van a introducir una serie de consideraciones que vienen afectando la propia

    definicin del CIM y de su alcance.

    1.5.1. Significado de integrado La palabra integrado puede tener diferentes significados (Fig. 1.6, Fig. 1.7). Una

    maquina herramienta puede tener integradas diversas funciones, como taladrado y

    fresado. Pero est misma maquina puede tambin estar integrada en el sentido de

    encontrarse unida a una clula de fabricacin flexible (FMS) con la que intercambia

    informacin. Una FMS puede integrar una fresadora y una taladradora, que pasan as de

    ser mquinas separadas a formar parte de una misma unidad.

    La integracin a la que hace referencia el CIM se parece ms a la presente en la FMS.

    El CIM une diferentes elementos que mantienen su forma original. Pero adems el CIM

    puede integrar diferentes sistemas tales como:

    Fig. 1.6: Integracin: una nica mquina que integra diferente

    funciones

  • 10 | Manufactura Integrada por Computador

    Fig. 1.7: Integracin: diversas maquinas para formar un sistema

    flexible de fabricacin

    Redes de computadores

    Software de sistemas de informacin

    Procesos de negocio, actividades y tareas.

    Toda la informacin de la compaa por medio de bases de datos

    Procesos y actividades de fabricacin, por medio de redes

    1.5.2. Comunicacin externa Se ha llegado a hablar del CIM como la integracin de sistemas dentro de una misma

    empresa. Pero actualmente las empresas tienen una gran dependencia de sus

    proveedores y de sus clientes (que pueden se otras empresas). Esto se acenta ms

    cuando se persigue el objetivo de la fabricacin JIT (Just In Time), donde el

    almacenamiento tanto de productos como de piezas es muy reducido.

    Por tanto la empresa debe ser capaz de intercambiar informacin con sus proveedores a

    travs de lo que se ha llamado EDI (Electronic Data Interchange).

    La demanda de transmisin electrnica entre compaas se ha extendido a la

    informacin sobre los productos a fabricar, cuys especificaciones deben ahora incluirse

    en sistemas de CAD. El intercambio de datos relacionados con el CAD es mucho ms

    complejo que el simple intercambio de rdenes de compra y facturas. Adems las

    empresas requieren una rapidez de respuesta cada vez mayor de sus proveedores ante

    modificaciones hechas en el producto demandado.

    1.5.3. Islas de automatizacin y software Las maquinas de control numrico constituyen islas de fabricacin que se pueden unir

    entre si para construir clulas flexibles de fabricacin. Pero estas mquinas siguen

    teniendo una identidad por si mismas y estn capacitadas para realizar una tarea fuera de

    ese entorno de la clula flexible. Cuando se han utilizado computadores para

    automatizar una maquina se consigue una combinacin que se conoce como isla de

    automatizacin.

  • 11 | Manufactura Integrada por Computador

    De la misma manera puede existir una unidad de software que se utiliza en un nico

    computador y que permite por si misma desarrollar una determinada tares; se habla

    entonces de una isla de software.

    En los aos 60 la programacin dirigida a la fabricacin asistida por computador

    implicada dos etapas separadas: la generacin de ficheros de programa para la maquina

    herramienta a partir de los planos de la pieza y un post-procesado completamente

    separado que preparaba ese programa para su utilizacin por medio de la maquina.

    En los aos 80 este proceso se vio dinamizado gracias a la utilizacin de los sistemas de

    CAD en conjuncin con sistemas de generacin de programas de maquina (Fig. 1.8). En

    este punto se ha ido evolucionando hacia un enlace directo entre ese diseo CAD, la

    generacin de programas NC y su descarga a la maquina.

    Diseo de la pieza

    Dibujo de planosCAD

    Paquete CNC

    Incluyendo bases de datos de las

    herramientas

    Mecanizado

    Aos 1980

    Geometra CAD

    Especificaciones

    Geomtricas

    Programacin de las partes

    (Perforacin y verificado de tarjetas)

    Procesado APT

    Post-procesado

    Especificado para

    la mquina

    Ploteado

    Mecanizado

    Comandos APT

    Carga manual de la cinta

    con el programa CNC

    Fichero CL

    Enlace de datos

    Aos 1960

    Fig. 1.8 Desarrollos en la generacin de programas NC

    En la actualidad se esta comenzando a considerar la integracin de este proceso de

    fabricacin a partir del diseo con informacin procedente de sistemas externos. Estos

    sistemas externos pueden ser capaces de aportar datos como especificaciones del

    material a procesar- datos proporcionados por servidores habilitados por los

    proveedores de materia prima o partes pre procesado o posibilidades de las

    herramientas y aparatos proporcionados por sus suministradores.

  • 12 | Manufactura Integrada por Computador

    1.5.4. Sistemas dedicados y sistemas abiertos En trminos de comunicacin el contrario de dedicado es abierto, mientras que en

    trminos de automatizacin lo contrario de dedicado es flexible. Los sistemas abiertos

    posibilitan la comunicacin entre diferentes computadores. Estn basados en interfaces

    neutrales, es decir, no dedicados. Los sistemas tradicionales basados en islas de

    automatizacin y de software cumplan razonablemente bien con sus objetivos puesto

    que solo una pequea parte de cada sistema haba de ser abierta.

    La introduccin del concepto de la portabilidad del software con la utilizacin de

    lenguajes de alto nivel ha venido tambin a ayudar a la estandarizacin necesaria para el

    desarrollo de los sistemas abiertos. Algo similar es lo que se necesita en CIM.

    1.5.5. Protocolo de automatizacin de la fabrica (map) O Manufacturing Automation Protocol (MAP)

    Los fabricantes de sistemas informticos han desarrollado sus propios productos

    intentando hacerse con su cuota de mercado. De forma que le mercado ha actuado como

    una fuerza que se ha opuesto a la estandarizacin en lugar de facilitarla.

    De esta forma las empresas que disponen de estos sistemas informticos pueden contar

    con arquitecturas muy distintas y con software totalmente incompatible.

    Las grandes empresas de fabricacin (como las del sector del automvil) estn

    realizando grandes inversiones en automatizacin y en la integracin de sus diferentes

    sistemas informticos. De forma que estos grandes consumidores de sistemas

    informticos estn ejerciendo una presin muy fuerte para buscar la estandarizacin

    adquiriendo nicamente aquellos sistemas que pueden comunicarse con otros.

    As surgi el lanzamiento de la iniciativa MAP (Manufacturing Automation Protocol),

    el uso de sistemas abiertos y el movimiento hacia la empresa integrada (iniciativa de

    GM). Otras empresas como Boeing se han interesado especialmente por la

    comunicacin de informacin basada en sistemas de diseo CAD y otros tipos de

    informacin tcnica entre diferentes computadores, frecuentemente pertenecientes a

    distintas empresas. De esta forma surgi el TOP (Technical Office Protocol) .

    1.6. CONCLUSIN El CIM es un concepto muy amplio que agrupa diversas estrategias empresariales y de

    fabricacin. La aplicacin del CIM comienza por la integracin de la planta y en la

    actualidad se est encaminando hacia la integracin total de la empresa para en un

    futuro abarcar la cadena de suministro completa.

    En este capitulo se ha introducido el concepto de CIM mediante algunas definiciones y

    se ha analizado el significado de Integracin. Tambin se han presentado a discusin

    las condiciones en el entorno industrial y de fabricacin que estn presionando para su

  • 13 | Manufactura Integrada por Computador

    aplicacin. Adems se ha presentado de principal lnea de evolucin del CIM tendente a

    alcanzar una integracin a gran escala que abarque toda la cadena de suministro; lo que

    ha dado pie a la presentacin de conceptos como el EDI (Electronic Data Interchange)