Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

4
Tiempo de Pascua Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. 809-567-2264 [email protected][email protected] www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc Boletín Parroquial Año 4 - Boletín no. 222 - V Domingo de Pascua Ciclo A - 22 Mayo del 2011 Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida

description

Boletín domingo 22 de mayo, 2011 - SJC

Transcript of Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

Page 1: Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

Tiem

po d

e Pa

scua

Calle C, casi esq. Av. Bélice, Cuesta Hermosa III, Santo Domingo, R.D. Tel. [email protected][email protected]

www.parroquiasjc.org.do • www.facebook.com/parroquiasjc

Boletín ParroquialAño 4 - Boletín no. 222 - V Domingo de Pascua Ciclo A - 22 Mayo del 2011

Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida

Page 2: Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

La Liturgia de este Domingo nos muestra a los apóstoles que representan a una humanidad des-orientada, incapaz de saber de dónde viene y a dónde va; una sociedad que desconoce su destino de Gloria.

En este Evangelio el Señor Jesús se autodefine como el único camino que lleva al Padre. Es una afirmación audaz que muestra lo claro que él tiene su misión, pues se constituye como la única vía por la que se camina hacia Dios. Camino que lleva al Padre. Más aún, se autodefine como una misma realidad del Padre. En los tiempos del judaísmo esta era una expresión considerada infeliz, pues se consideraba un atrevimiento hacerse uno con el Padre, lo cual Jesús hace con vehemencia.

Jesús sabe que ha llegado la hora de partir, ya no tiene más que perder, por lo que se despide de los suyos con un tono de esperanza, de visión de futuro glorioso, de destino de gloria en el que todos nosotros hemos sido llamados a participar. Con estos signos nos invita el Señor a descubrir en Él que “ya hay camino” y es Cristo; que hay salvación, y es sólo en Él; que hay motivos para mirar la vida con optimismo y esperanza. En numerosos pasajes de la Biblia podemos ver que esa unión de Jesús con Dios Padre es esen-cial, el Padre envía al hijo y le dice lo que él tiene que decir y hacer, y esas obras son a las que se dedica Jesús.

En nuestra Parroquia hace falta personas capaces de dar razón de la fe. No suena halagador que los cristianos estamos invitados a participar en la Mesa Eucarística, y después no sabemos comu-nicar la alegría encerrados en este tiempo. Que el Señor nos ayude a descubrirlo presente en cada acontecimiento de nuestras vidas.

Horario de Misa Lunes-Sábados: 6:30pm

Domingos: 9:00am - 12:15pm - 6:30pm

Horarios de Oficina ParroquialLunes-Viernes: 9:00am a 1:00pm

y de 3:00pm a 6:30pm

Cursos BíblicosMiércoles 7:30pm a 8:30pm

ConfesionesLunes a Viernes 6:00 a 6:30pm

CatequesisPrebautismal: 1ros martes de cada mes 7:30pmConfirmación para niños: Sábados 10:00am y

4:00pmConfirmación para adultos: Lunes 7:30pm

BodasSolicitud y entrevista personal

por lo menos tres meses antes.

Adoración al SantísimoJueves 5:30pm a 6:30pm

Rezo del RosarioViernes 5:30pm

PárrocoMons. Víctor Masalles

Vicario ParroquialP. Robert Brisman

Sacerdotes AdjuntosP. Andres Dumas, MSC

P. Jorge Jara

DiáconosD. Tomás Jiménez

D. Juan Arturo MaceoD. Peter Garrido

D. Ramón Darío Vargas

SERVICIOS PASTORALES MENSAJE DEL PÁRROCO

Boletín Parroquial no.222 - Parroquia San José de Calasanz

PRIMERA LECTURAHechos de los apóstoles 6, 1-7

Eligieron a siete hombres llenos de espíritu.

En aquellos días, al crecer el número de los dis-cípulos, los de lengua griega se quejaron contra los de lengua hebrea, diciendo que en el sumi-nistro diario no atendían a sus viudas. Los Doce convocaron al grupo de los discípulos y les di-jeron: “No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos de la administración. Por tanto, hermanos, escoged a siete de voso-tros, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta ta-rea: nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra.” La propuesta les pare-ció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía. Se los presentaron a los Apósto-les y ellos les impusieron las manos orando.

La palabra de Dios iba cundiendo, y en Jerusa-lén crecía mucho el número de discípulos, inclu-so muchos sacerdotes aceptaban la fe.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIALSalmo: 32 Que tu misericordia, Señor, venga sobre noso-tros, como lo esperamos de ti. Aclamad, justos, al Señor, que merece la ala-banza de los buenos. Dad gracias al Señor con la cítara, tocad en su honor el arpa de diez cuer-das.

Que la palabra del Señor es sincera, y todas sus acciones son leales; él ama la justicia y el dere-cho, y su misericordia llena la tierra.

Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre.

SEGUNDA LECTURA1 Pedro 2, 4-9

Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio real.

Queridos hermanos: Acercándoos al Señor, la piedra viva desechada por los hombres, pero escogida y preciosa ante Dios, también voso-tros, como piedras vivas, entráis en la cons-trucción del templo del Espíritu, formando un sacerdocio sagrado, para ofrecer sacrificios es-pirituales que Dios acepta por Jesucristo. Dice la Escritura: “Yo coloco en Sión una piedra an-gular, escogida y preciosa; el que crea en ella no quedará defraudado.” Para vosotros, los cre-yentes, es de gran precio, pero para los incrédu-los es la “piedra que desecharon los construc-tores: ésta se ha convertido en piedra angular”, en piedra de tropezar y en roca de estrellarse. Y ellos tropiezan al no creer en la palabra: ése es su destino. Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio real, una nación consagrada, un pueblo adquirido por Dios para proclamar las hazañas del que os llamó a salir de la tiniebla y a entrar en su luz maravillosa.

Palabra de Dios.

Page 3: Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

MAYO: MES DE MARÍA

Boletín Parroquial no.222 - Parroquia San José de Calasanz

EVANGELIOJuan 14, 1-12

Yo soy el camino, y la verdad, y la vida.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Que no tiemble vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mi. En la casa de mi Padre hay muchas estan-cias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino.”

Tomás le dice: “Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”

Jesús le responde: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto.”

Felipe le dice: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta.”

Jesús le replica: “Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo os digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo hace sus obras. Creed-me: yo estoy en el Padre, y el Padre en mí. Si no, creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre.”

Palabra del Señor.

María, que es verdadera Madre de Jesús, es verdadera Madre de Dios, porque Cristo, nues-tro Redentor, es al mismo tiempo Verdadero Dios y Verdadero Hombre.

Este es el misterio principal y central de la vida de Santa María, del cual derivan y se fundamen-tan todos sus privilegios y todas sus perfeccio-nes.

Al decir que María es Madre de Dios se afirman dos verdades:

1era) María es verdadera Madre;

2da) María es verdadera Madre de Dios.

MARÍA ES VERDADERA MADREDecir que María es verdadera Madre, significa que Ella contribuyó a la formación de la natu-raleza humana de Cristo, del mismo modo que todas las madres contribuyen a la formación del fruto de sus entrañas. María es verdadera Ma-dre porque Jesús es verdadero Hombre.

La Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Verbo, se encarnó recibiendo de las purísimas entrañas de María, lo mismo que reciben los hi-jos de sus madres: “Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, formado de mujer y sometido a la Ley” (Gal 4,4).

Jesús, en cuanto hombre, toma su cuerpo de María Santísima en el tiempo, y así lo ha expre-

La Virgen María es la Madre de Dios

sado la fe de la Iglesia, recogida en el número 16 del Catecismo de San Pío X: “El Hijo de Dios se hizo hombre tomando, en las purísimas en-trañas de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, un cuerpo como el nuestro y un alma como la nuestra”.

MARÍA ES VERDADERA MADRE DE DIOSDecir que María es verdadera Madre de Dios significa que Ella concibió y dio a luz a la Se-gunda Persona de la Santísima Trinidad, el Ver-bo, aunque no en cuanto a la naturaleza divina,

sino en cuanto a la naturaleza humana que ha-bía asumido.

“María sabe que el que lleva por nombre Jesús ha sido llamado por el ángel Hijo del Altísimo (cfr. Lc. 1,32). María sabe que lo ha concebido y dado a luz sin conocer varón, por obra del Es-píritu Santo, con el poder del Altísimo, que ha extendido su sombra sobre Ella (cfr. Lc. 1,35). María sabe que el Hijo dado a luz virginalmente, es precisamente aquel “Santo”, el ‘Hijo de Dios’, del que le ha hablado al Ángel” (Juan Pablo II, Enc. Redemptoris Mater n. 17).

El Magisterio de la Iglesia

La enseñanza de la Iglesia es unánime e inin-terrumpida sobre este punto fundamental del dogma católico.

Los Símbolos Apostólicos

En todos los Símbolos se afirma que Jesucristo nació de María Virgen. En el Credo confesamos nuestra fe diciendo: Jesucristo, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María Virgen, y se hizo hombre (cfr. Símbolos Apostó-licos; Credo NicenoConstantino-politano).

Pidamos a María que también sea Madre nues-tra y nos acompañe en nuestro caminar.

Page 4: Boletín 222 - Domingo 22 de mayo, 2011

Boletín Parroquial no.222 - Parroquia San José de Calasanz

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LE

CT

UR

AS

DE

LA

SE

MA

NA

23 MayoSan Desiderio

He 14, 5-18Salmo 113

Jn 14, 21-26

24 MayoSan Vicente de

Lerins

He 14, 19-28Salmo 144

Jn 14, 27-31a

25 MayoSan Beda

el Venerable

He 15, 1-6Salmo 121Jn 15, 1-8

26 MayoSan Felipe Nery

He 15, 7-21Salmo 95

Jn 15, 9-11

27 MayoSan Agustín de

Cantorbery

He 15, 22-31Salmo 56

Jn 15, 12-17

28 MayoSantos Emilio

y Justo

He 16, 1-10Salmo 99

Jn 15, 18-21

29 MayoVI Domingo de Pascua

He 8, 5-8.14-17Salmo 65

1P 3, 15-18Jn 14, 15-21

APRENDIENDO DE LITURGIA

AVISOSGrupo de jóvenes Shemá

Todos los Lunes, 7:00 p.m.

REGINA COELILector: Reina del cielo, alégrate, aleluya. Todos: Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya.

Lector: Ha resucitado según su palabra, aleluya.Todos: Ruega al Señor por nosotros, aleluya.

Lector: Goza y alégrate Virgen María, aleluya. Todos: Porque en verdad ha resucitado el Señor, aleluya.

Oremos: Oh Dios, que por la resurrección de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por interce-sión de su Madre, la Virgen María, llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen. (Tres veces)

El Papa Benedicto XIV esta-bleció, en 1742, que durante el tiempo Pascual (desde la Resurrección del Señor has-ta el día de Pentecostés) se sustituyera el rezo del Ánge-lus por la antífona “Regina Coeli” (Reina del Cielo).

Es la oración mariana propia del tiempo litúrgico, donde se felicita a la Virgen María por la resurrec-ción de su hijo, nuestro Señor.

La Liturgia y Los Sacramentos: El Matrimonio

¿Cuál es el designio de Dios sobre el hombre y la mujer?

Dios, que es amor y creó al hombre por amor, lo ha llamado a amar. Creando al hombre y a la mujer, los ha llamado en el Matrimonio a una íntima comunión de vida y amor entre ellos, «de manera que ya no son dos, sino una sola carne» (Mt 19, 6). Al bendecirlos, Dios les dijo: «Creced y multiplicaos» (Gn 1, 28).

¿Con qué fines ha instituido Dios el Matrimonio?

La alianza matrimonial del hombre y de la mujer, fundada y estructurada con leyes propias da-das por el Creador, está ordenada por su propia naturaleza a la comunión y al bien de los cónyu-ges, y a la procreación y educación de los hijos. Jesús enseña que, según el designio original divino, la unión matrimonial es indisoluble: «Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre» (Mc 10, 9).

¿Cómo se celebra el sacramento del Matrimonio?

Dado que el Matrimonio constituye a los cónyu-ges en un estado público de vida en la Iglesia, su celebración litúrgica es pública, en presencia del sacerdote (o de un testigo cualificado de la Iglesia) y de otros testigos.

¿Cuáles son los efectos del sa-cramento del Matrimonio?

El sacramento del Matrimonio crea entre los cónyuges un vín-culo perpetuo y exclusivo. Dios mismo ratifica el consentimiento de los esposos. Por tanto, el Ma-trimonio rato y consumado entre bautizados no podrá ser nunca disuelto. Por otra parte, este sa-cramento confiere a los esposos la gracia necesaria para alcanzar la santidad en la vida conyugal y acoger y educar responsable-mente a los hijos.

¿Cuándo admite la Iglesia la se-paración física de los esposos?

La Iglesia admite la separación física de los esposos cuando la

cohabitación entre ellos se ha hecho, por diver-sas razones, prácticamente imposible, aunque procura su reconciliación. Pero éstos, mientras viva el otro cónyuge, no son libres para contraer una nueva unión, a menos que el matrimonio entre ellos sea nulo y, como tal, declarado por la autoridad eclesiástica.

Fuente: Compendio del Catecismo Católico

La familia cristiana es llamada Iglesia doméstica, porque manifiesta y reali-za la naturaleza comunitaria y familiar de la Iglesia en cuanto familia de Dios. Cada miembro, según su propio pa-pel, ejerce el sacerdocio bautismal, contribuyendo a hacer de la familia una comunidad de gracia y de ora-ción, escuela de virtudes humanas y cristianas y lugar del primer anuncio de la fe a los hijos.

¿Sabías qué?